Test de informatica juridica y derecho

5
Test de Informática Jurídica y Derecho

Transcript of Test de informatica juridica y derecho

Page 1: Test de informatica juridica y derecho

Test de Informática

Jurídica

y Derecho

Page 2: Test de informatica juridica y derecho

1. ¿Cuál es la relación entre Informática Jurídica y Derecho?

La informática jurídica es objeto regulado por el

derecho, su relación da lugar

a la a la interrelación de otras disciplinas tan importantes

para los abogados cuando

estamos en presencia de la

informática jurídica como la

lingüística, la sociología, estadística, pedagogía.

Ya que el estudio del derecho y de la informática debe

ser interdisciplinario,

puesto que abarca numerosos

dominios del derecho, por la vocación de la

informática a ser aplicada a los más vastos sectores.

Page 3: Test de informatica juridica y derecho

2. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

La Informática Jurídica Documental hace referencia a la rama de la informática Jurídica en la cual se realiza el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para formar bancos de datos documentales. Se consideran tres aspectos de gran importancia para el desarrollo de la Informática Jurídica Documental:

La aplicación técnico-jurídica ajustada a una metodología especial de análisis de unidades de información de acuerdo con los sistemas de tratamiento y recuperación de la información.

La formación de bancos de datos cuyo punto de partida puedan ser archivos mensuales o sistematizados, ya sean sectorizados o integrales

La utilización de lenguajes (vocabularios) o mecanismos de recuperación con apoyos de instrumentos lingüísticos

Page 4: Test de informatica juridica y derecho

3. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Metadocumental?

La Informática jurídica metadocumental o decisional, se halla integrada por los procedimientos dirigidos a la sustitución o reproducción de las actividades del jurista; a proporcionarle decisiones y dictámenes, es decir, a ofrecerle soluciones de problemas y no mera documentación sobre problemas. Se aplica en áreas de la toma de decisiones, educación, investigación, previsión jurídica y redacción de textos jurídicos. Este mecanismo se le conoce como sistema experto legal.

4. ¿En qué consiste la Teoría General de los Sistemas aplicada al derecho?

• La Teoría General de Sistemas fue concebida por BERTALANFFY en la década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar. En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario.

Page 5: Test de informatica juridica y derecho

5. ¿De qué trataba la jurimetría?

La cibernética es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrada en cuanto a la información y al campo. Así mismo Wiener definió a la cibernética como el estudio analítico de los isomorfismos de la estructura de la comunicación en los mecanismos, en los organismos y en las sociedades, entendiéndose por isomorfismo una identidad entre dos sistemas que para que exista, se requiere de determinadas relaciones entre los objetos de otro.

Y la teoría de control de sistemas es esencial, porque implica el hecho de una ordenación y estructuración.

6. ¿Por qué se dice que la Teoria General del Control es esencial para la cibernética?

• Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por el momento es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.