TEST DE LA FAMILIA

10

Click here to load reader

description

El "Test del dibujo de la familia" es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio familiar

Transcript of TEST DE LA FAMILIA

Page 1: TEST DE LA FAMILIA

ALEJANDRA HERNANDEZ

TATIANA QUIZA ORDOÑEZ

ANGELA MARIA MENDEZ

PSICOLOGIA IX

Page 2: TEST DE LA FAMILIA
Page 3: TEST DE LA FAMILIA

Se trata de una prueba de personalidad que

puede administrarse a los niños de cinco

años hasta la adolescencia. Su uso e

interpretación de los principios

psicoanalíticos de la proyección, ya que

posibilita la libre expresión de los

sentimientos de los menores hacia sus

familiares, especialmente de sus

progenitores y refleja, además, la situación

en la que se colocan ellos mismos con su

medio doméstico (Vilches, 1987).

Page 4: TEST DE LA FAMILIA

Se le da una hoja blanca al niño y un lápiz.

La indicación es: "Dibuja una familia", o bien,"imagina una familia que tú inventes y dibújala".

No se permitirá que el niño se auxilie de otrosinstrumentos, como por ejemplo una regla.

Al terminar de hacer el dibujo, se le elogia y se lepide que lo explique. Haciéndole una serie depreguntas como: ¿Dónde están?¿Qué hacenahí? ¿Cuál es el más bueno de todos en estafamilia? Y ¿porqué? ¿Cuáles el menos bueno detodos? Y ¿porqué?, Cuál es el más feliz? Y¿porqué? ¿Cuál es el menos feliz? Y ¿Porqué?¿Tú en esta familia a quién prefieres?Suponiendo que formaras parte de esta familia¿Quién serías tú?

Page 5: TEST DE LA FAMILIA

Tamaño : En relación con el tamaño,

se clasifica a los dibujos en tres

categorías: Grandes, normales y

pequeños.

Emplazamiento : Se refiere al sector de

la página en el que se sitúa el dibujo.

Arriba representa el mundo de fantasías,

ideas y tendencias espirituales; abajo

significa lo concreto y sólido; y el centro

representa la zona de los afectos y el

corazón.

Page 6: TEST DE LA FAMILIA

Sombreado : Existen dos categorías, los quetienen sombreado débil y los que lo tienen enextensión notable y con intensidad, siendo en esteúltimo caso donde se interpreta. Considera que elsombreado es un signo de ansiedad más frecuenteen primogénitos e hijos menores.

Borraduras : Se considera cualquier intento deborrar que haya dejado huella en el papel.Considera las borraduras como indicadoras deansiedad y conflictos emocionales.

Distancia entre los personajes : La distancia físicaentre los personajes representa la distanciaemocional existente entre los mismos. Larepresentación de los personajes en planosdiferentes refleja, en algún grado, falta decomunicación, a no ser que los distintos planos sejustifiquen por la presencia de un número elevado depersonajes.

Page 7: TEST DE LA FAMILIA
Page 8: TEST DE LA FAMILIA

Se refieren al lugar que se adjudica a los diferentessubsistemas estructurales de la familia.

Bloque Parental Cuando este bloque noaparece, el sujeto percibe vínculos efectivos fuertesde alguno de los padres hacia alguno de loshermanos, proyecta su visión de algunosfavoritismos o una situación de rivalidad entre loshermanos por el afecto de los padres.

No dibujar a los padres juntos, intercalar a alguienentre ellos (hermano o a sí mismo) siempre que lospadres no estén desvalorizados. Indica que elsujeto considera privilegiado al personaje que seencuentra en medio o la expresión de un deseó desobreprotección o dependencia.

Page 9: TEST DE LA FAMILIA

Jerarquía de hermanos: Es frecuente que se

altere la jerarquía de los hermanos en el dibujo,

por lo cual se considera de importancia cuando

va acompañada de otros indicios como

borraduras, tamaño, sombreado, supresión de

algunos elementos o algunos otros semejantes.

Jerarquía familiar: El orden jerárquico normal

consiste en dibujar primero al padre, luego a la

madre, y a continuación a los hermanos, por

orden de mayor a menor. Este orden se altera

cuando aparece clara desvalorización de

alguno de los miembros de la familia.

Page 10: TEST DE LA FAMILIA

Al interpretar el Dibujo de la Familia de un

niño hay que tomar en cuenta la etapa de

desarrollo cronológico en la que éste se

encuentra, así como la fase del desarrollo

emocional, considerado desde la

perspectiva psicoanalítica.