Test de Perfeccionismo MPS F

9
TEST DE PERFECCIONISMO MPS-F Por favor, ponga un círculo alrededor del número que mejor corresponda a su grado de acuerdo en cada ítem. Utilice la clasificación siguiente: 0 = Nunca, 1 = Pocas veces, 2 = La mayoría de veces, 3 = Siempre 1. Mis padres me pusieron metas muy altas para mí 0 1 2 3 2. Para mí es muy importante que todo este organizado 0 1 2 3 3. Cuando era niño me castigaban por no hacer las cosas perfectas. 0 1 2 3 4. Si no cumplo las metas más altas que me he propuesto, probablemente seré una persona inferior 0 1 2 3 5. Mis padres nunca intentaron entender mis errores 0 1 2 3 6. Es importante para mí ser competente en todo lo que hago 0 1 2 3 7. Soy una persona cuidadosa. 0 1 2 3 8. Intento ser una persona ordenada 0 1 2 3 9. Si fallo en el trabajo o escuela, soy un fracaso como persona 0 1 2 3 10. Debería sentirme mal si cometo un error 0 1 2 3 11. Mis padres querían que fuera el mejor en todo 0 1 2 3 12. Me propongo metas más altas que la mayoría de las personas 0 1 2 3 13. Si alguien hace una tarea en la escuela o el trabajo mejor que yo, siento que he fracasado totalmente en esa tarea 0 1 2 3 14. Si me equivoco parcialmente, es tan malo como si me hubiera equivocado totalmente 0 1 2 3 15. En mi familia solo aceptan un rendimiento sobresaliente. 0 1 2 3 16. Soy muy bueno en enfocar mis esfuerzos para lograr una meta 0 1 2 3 17. Aun cuando hago las cosas cuidadosamente, casi siempre siento que no lo hice bien 0 1 2 3 18. Odio no llegar a ser el mejor en todo lo que hago 0 1 2 3 19. Me propongo metas extremadamente altas 0 1 2 3 20. Mis padres han esperado sólo cosas excelentes de mí 0 1 2 3 21. Seguramente la gente me apreciará menos si cometo un error 0 1 2 3 22. Nunca me he sentido capaz de lograr lo que mis padres esperaban de mí 0 1 2 3 23. Si no hago las cosas tan bien como los demás, significa que soy un ser humano inferior 0 1 2 3 24. Los demás parecen conformarse con metas más bajas que las mías 0 1 2 3 25. Si no hago bien las cosas todo el tiempo, las personas no me respetarán 0 1 2 3 26. Mis padres siempre han tenido expectativas más altas sobre 0 1 2 3

description

prueba

Transcript of Test de Perfeccionismo MPS F

Page 1: Test de Perfeccionismo MPS F

TEST DE PERFECCIONISMO MPS-F

Por favor, ponga un círculo alrededor del número que mejor corresponda a su grado de acuerdo en cada ítem. Utilice la clasificación siguiente:

0 = Nunca, 1 = Pocas veces, 2 = La mayoría de veces, 3 = Siempre

1. Mis padres me pusieron metas muy altas para mí 0 1 2 3

2. Para mí es muy importante que todo este organizado 0 1 2 3

3. Cuando era niño me castigaban por no hacer las cosas perfectas. 0 1 2 34. Si no cumplo las metas más altas que me he propuesto, probablemente seré una persona

inferior0 1 2 3

5. Mis padres nunca intentaron entender mis errores 0 1 2 36. Es importante para mí ser competente en todo lo que hago 0 1 2 37. Soy una persona cuidadosa. 0 1 2 3

8. Intento ser una persona ordenada 0 1 2 39. Si fallo en el trabajo o escuela, soy un fracaso como persona 0 1 2 310. Debería sentirme mal si cometo un error 0 1 2 311. Mis padres querían que fuera el mejor en todo 0 1 2 312. Me propongo metas más altas que la mayoría de las personas 0 1 2 313. Si alguien hace una tarea en la escuela o el trabajo mejor que yo, siento que he fracasado

totalmente en esa tarea0 1 2 3

14. Si me equivoco parcialmente, es tan malo como si me hubiera equivocado totalmente 0 1 2 315. En mi familia solo aceptan un rendimiento sobresaliente. 0 1 2 316. Soy muy bueno en enfocar mis esfuerzos para lograr una meta 0 1 2 3

17. Aun cuando hago las cosas cuidadosamente, casi siempre siento que no lo hice bien 0 1 2 318. Odio no llegar a ser el mejor en todo lo que hago 0 1 2 319. Me propongo metas extremadamente altas 0 1 2 320. Mis padres han esperado sólo cosas excelentes de mí 0 1 2 3

21. Seguramente la gente me apreciará menos si cometo un error 0 1 2 322. Nunca me he sentido capaz de lograr lo que mis padres esperaban de mí 0 1 2 323. Si no hago las cosas tan bien como los demás, significa que soy un ser humano inferior 0 1 2 324. Los demás parecen conformarse con metas más bajas que las mías 0 1 2 325. Si no hago bien las cosas todo el tiempo, las personas no me respetarán 0 1 2 326. Mis padres siempre han tenido expectativas más altas sobre mi futuro que yo mismo 0 1 2 327. Intento ser una persona cuidadosa 0 1 2 328. Usualmente tengo dudas sobre tareas simples que hago 0 1 2 329. La limpieza es muy importante para mí 0 1 2 3

30. Espero un rendimiento mayor en mis tareas diarias que la mayoría de las personas 0 1 2 331. Soy una persona organizada 0 1 2 332. Me toma mucho tiempo hacer algo bien 0 1 2 333. Tiendo a atrasarme en mi trabajo porque hago las cosas una y otra vez 0 1 2 334. Si cometo pocos errores, le agradaré más a las personas 0 1 2 335. Nunca me he sentido capaz de llegar a alcanzar el nivel de mis padres 0 1 2 3

Suma los puntajes por colores: Azul: ……………..… Negro: ………….…….. Verde: ………….……… Rojo: …………………

Page 2: Test de Perfeccionismo MPS F

existe un acuerdo generalizadodesde el punto de vista teorico acercade cuales son los dos componentes basicos delconstructo perfeccionismo: en primer lugar,las exigencias personales elevadas, es decir, laexistencia de criterios exigentes para definir elexito personal, y en segundo termino la autoevaluacionnegativa en caso de que no se alcancenesos criterios 1) Personal standards (Exigencias personales),definida como tendencia a marcarse unomismo metas excesivamente elevadas y darun peso excesivo a las mismas en la autoevaluacion;2) Concern over mistakes (Preocupaciónpor los errores), o preocupacion excesiva porlos errores y el fracaso en diferentes areas dela vida; 3) Doubts about actions (Dudas sobreacciones), es decir, tendencia a dudar excesivamentesobre la calidad de la propia ejecucion; 4) Parental expectations (Expectativas paternas),entendido como percepcion de que los propiospadres tienen expectativas elevadas sobreuno; 5) Parental criticism (Críticas paternas), ola percepcion de los propios padres como abiertamentecriticos; y 6) Organization (Organización),que refiere a un enfasis en la importanciadel orden y la organizacion. De todas ellas, laPreocupacion por los errores ha sido senaladapor los autores originales como la mas claramentevinculada con la presencia de psicopatologias(Frost y DiBartolo, 2002).En el primer factor se incluyeron 11 items,todos ellos procedentes de las subescalas originalesPreocupacion por errores y Dudas sobreacciones. Esta ultima subescala esta representadaintegramente en el factor, mientras quela de Preocupación aporta 7 de sus 9 items. Seincluyen aqui los aspectos mas negativos delperfeccionismo, por lo que siguiendo a Purdonet al., (1999) lo hemos denominado “Miedo alos errores”. El segundo factor estuvo formadopor 9 items, todos ellos procedentes de las dosdimensiones originales que hacen referencia alos estandares familiares en la genesis del perfeccionismo:Expectativas paternas y Criticaspaternas. En consecuencia, denominamos estefactor “Influencias paternas”. El tercer factor se

Page 3: Test de Perfeccionismo MPS F

compuso con 9 items, e incluyo los siete itemsde la escala original Exigencias personales ademasde otros dos (el 13 y el 18) correspondientesa la escala original de Preocupacion por errores.El contenido de estos dos ultimos items hacereferencia a la competitividad y la comparacioncon el rendimiento ajeno a la hora de evaluarel propio. Aunque ambos mantenian saturacionessuperiores a 0,40 en el primer factor, se decidioincluirlos en el tercero para no desviarsede los criterios empiricos a la hora de decidir lacomposicion factorial. Llamamos a este factor“Expectativas de logro” siguiendo la sugerenciade Harvey, Pallant y Harvey (2004). El ultimofactor incluyo los seis items de la subescala original“Organizacion”, por lo que se mantuvo lamisma denominacion.

Introduccion

El estudio del perfeccionismo tiene una larga historia tanto en la investigacion clinica como de la personalidad, donde los efectos potencialmente negativos del mismo se han reconocido desde hace muchos anos, tales como sentimientos de fracaso, indecision, postergacion y verguenza (Hamachek, 1978; Hollender, 1965).

La mayor parte de la investigacion en el area del perfeccionismo se ha visto limitada por la tendencia a definir el constructo desde una perspectiva unidimensional (Hewitt y Flett, 1991), aunque desde los anos 90, el perfeccionismo se ha descrito como un constructo multidimensional que comprende tanto elementos intrapersonales (Frost, Marten, Lahart y Rosenblate, 1990) como interpersonales (Hewitt y Flett, 1991).

El perfeccionismo se conceptualiza como la tendencia a plantearse unas metas demasiado altas e irreales, adherirse rigidamente a ellas y valorarse a si mismos en funcion de los logros de estas metas (Frost et al., 1990). Aunque ya en los anos 60 y 70 habian surgido modelos teoricos relacionados con la conceptualizacion del perfeccionismo, tales como el modelo de autorregulacion (Carver y Scheider, 1986; Kanfer y Hagerman, 1981, Rehm, 1977). Asi, el modelo de autorregulacion de Kanfer y Hageman (1981) fue muy explicito al afirmar que algunas personas son propensas a los problemas de ajuste, pues esas personas persiguen estandares poco realistas y luego se autoculpan o se autocritican de manera excesiva cuando estas normas no se alcanzan. Rehm en su modelo de autocontrol del comportamiento y la depresion tambien acentua la busqueda de estandares inalcanzables y evaluaciones negativas de uno mismo (Rehm, 1977). Finalmente, Carver examino los componentes de autocastigo y sugirio que la angustia psicologica refleja: 1) una tendencia a mantener los estandares elevados, 2) la incapacidad de tolerar el fracaso en el cumplimiento de esos estandares y 3) la tendencia a generalizar un solo error en todos los aspectos de uno mismo (Carver y Scheider, 1986).

La "Escala multidimensional de perfeccionismo" (Frost Multidimensional Perfectionism Scale, F-MPS; Frost et al., 1990). La escala consta de 35 items que se responden en una escala Likert de cinco alternativas. Aisla seis factores: 1) Excesiva preocupacion por los errores ([alfa] = 0,84), 2) Percepcion de elevadas expectativas

Page 4: Test de Perfeccionismo MPS F

paternas ([alfa] = 0,81), 3) Percepcion de una elevada actitud critica paterna ([alfa] = 0,70), 4) Dudas sobre la calidad de las propias acciones ([alfa] = 0,79), 5) Criterios elevados ([alfa] = 0,78) y 6) Preferencias por el orden y la organizacion ([alfa] = 0,87). La puntuacion total de la escala obtiene un coeficiente de 0,93. La fiabilidad test-retest se situa en torno a 0,89 para la escala total y entre 0,80 y 0,94 para los factores.

Vence el perfeccionismo,adquiere mayor libertad.

Aparentemente el perfeccionismo nos ayuda a lograr más y mejores cosas.Pero independientemente de si nos damos cuenta o no, cuando somos perfeccionistas, pagamos un precio demasiado alto:

Vivimos tensos, nos angustiamos con facilidad, nos da miedo equivocarnos y cometer errores, no disfrutamos de nuestros logros, nos podemos sentir fracasados o inútiles con facilidad, etc.

Con frecuencia negamos nuestro afán de perfección, bajo el lema de: "Me gusta hacer las cosas bien" o "Sólo dedicándole toda nuestra atención a lo que hacemos, podemos lograr y mantener el éxito".

Aparentemente estas frases parecen lógicas y verdaderas.

Pero existe una gran diferencia entre querer hacer las cosas lo mejor posible y mejorarlas cuando se puede, pero sin demasiada angustia o estrés y tener que hacerlas perfectas (porque si no, significa que soy poco valioso, importante, inteligente, etc.).

El perfeccionismo nos hace sufrir y "perder" muchos aspectos de nuestra vida.¿Eres perfeccionista?Responde a las siguientes preguntas, con la mayor honestidad posible.

1. ¿Necesitas ser siempre el primero o el mejor?2. ¿Sientes que constantemente puedes o debes mejorar lo que estás haciendo o lo que ya terminaste?3. ¿Te sientes tenso o angustiado cuando te equivocas o ante la posibilidad de cometer un error?4. ¿Estas estresado continuamente?5. ¿Estás muy al pendiente y te preocupa la opinión de los demás?6. ¿Pospones las actividades o situaciones que te cuestan trabajo o en las que no estás seguro de tener

éxito?7. ¿Revisas varias veces algo que ya terminaste?

Si contestaste si, a la mayoría de las preguntas, posiblemente eres perfeccionista.El perfeccionismo puede ser el resultado de una baja autoestima.

Es un intento de demostrarnos y demostrarles a los demás, que sí somos capaces y dignos de ser valorados y apreciados.Pero al mismo tiempo es uno de los principales obstáculos para aumentar y fortalecer nuestra autoestima.

¿Por qué?

Page 5: Test de Perfeccionismo MPS F

Porque trabajar para tener una autoestima elevada, implica hacer cosas que no siempre nos van a salir bien.Significa reconocer y aceptar nuestros errores.Y darnos permiso de cometerlos.El perfeccionismo está relacionado con:

La necesidad de tener la aprobación de los demás y de nosotros mismos. El temor al rechazo. Una actitud autocrítica, muy negativa. Un pensamiento extremista, en donde sólo existe todo o nada, bueno o malo y no vemos puntos

intermedios. La percepción equivocada de nosotros mismos y de la realidad, al creer que es posible que todo lo

que una persona hace, salga siempre bien. Calificar los errores como fracasos. Calificarse y valorarse como persona, en función de los éxitos o fracasos que tenemos.

regresar al índice.

Mitos y realidades del perfeccionismo.

Existen una serie de mitos que mantienen el perfeccionismo.

Mito:Pensar que si dejamos de buscar la perfección, automáticamente caemos en la desidia y la irresponsabilidad.

Realidad:Esta forma de pensar es extremista, porque sólo ve dos posibilidades:Perfección o irresponsabilidad.

Entre ambos extremos, existen muchos puntos intermedios.Es importante trabajar para lograr nuestras metas y hacerlo buscando buenos resultados, esforzándonos y buscando mejorar, pero sin caer en el extremo y sin considerar que mi valor como persona depende del éxito o fracaso que resulte.

Mito:No tendría el éxito que tengo, si no me esforzara por hacer las cosas perfectamente bien.

Realidad:Hay muchísimas personas exitosas que no son perfeccionistas.El éxito depende del talento, las habilidades y el conocimiento.

Mito:El perfeccionista logra todo lo que desea.

Page 6: Test de Perfeccionismo MPS F

Realidad:Muchas veces el perfeccionismo nos limita.La necesidad de hacer todo perfectamente bien, nos quita mucho tiempo.Además, ante la posibilidad de fracasar, la gente perfeccionista puede posponer y dejar de actuar.

Es difícil dejar de ser perfeccionista, porque: Lo nuevo nos genera ansiedad y no estamos dispuestos a tolerarla o no sabemos manejarla, tenemos miedo de perder el respeto y admiración de los demás, está muy reforzado por la sociedad y la gente que nos rodea, ya que mucha gente lo considera,

equivocadamente, la base del éxito.

regresar al índice.

¿Qué hacer?El primer paso para cambiar un hábito es aceptarlo.Sin embargo, la aceptación es sólo nuestro punto de partida.Necesitamos trabajar todos los días en el fortalecimiento del nuevo hábito, hasta que éste sustituya al anterior.

Haz una lista del costo que el perfeccionismo ha tenido en tu vida.

¿Qué cosas has dejado de hacer, por enfocarte en lograr la perfección en ciertas actividades?¿Qué tan tenso, malhumorado o angustiado vives?¿Te has vuelto un adicto al trabajo?¿Duermes poco o mal, pensando en lo que tienes que hacer para mejorar tu trabajo u otras actividades?¿No te das tiempo para comer bien, estar con tus amistades o familia o para descansar y divertirte?

No es fácil vernos a nosotros mismos para reconocer nuestra autoestima baja y aceptar nuestras debilidades y limitaciones.

Se necesita valor, pero puede ser la llave del éxito y el bienestar.

Revisa los errores que has cometido durante tu vida de adulto (seguramente no recordarás la mayor parte) y ve cuales han tenido consecuencias terribles.La mayor parte de los errores que tememos cometer, no traen consecuencias muy negativas y si es necesario, podemos corregirlos.

Reconoce que cometer errores es una característica del ser humano.

Page 7: Test de Perfeccionismo MPS F

Es imposible saber todo y hacer todo bien.

Recuerda que lo realmente valioso no es evitar los errores, sino aprender de ellos y sobreponerse y que tu valor personal no depende de tus logros.Depende de lo que implica ser una persona:Del potencial y las capacidades que todos los seres humanos tenemos:Pensar, sentir, aprender, vivir con consciencia, relacionarnos, darle un sentido y un significado a nuestra vida, etc.

Analiza la diferencia entre tratar de mejorar, cuando nos es posible y tener que hacer las cosas perfectas.Trata de analizar tus expectativas y de replantearlas.

Ante una situación que no resultó como querías, ¿puedes separar lo bueno de lo malo?Haz una lista de tus limitaciones y acéptalas como una parte de ti, sin devaluarte por ello.

Establece metas que sean alcanzables para ti y no te compares con los demás.Pon un límite razonable de tiempo y energía para el logro de tus objetivos.Aprende a manejar la crítica de los demás y disminuye la propia.

Vive el momento presente.Puedes tener un proyecto a mediano o largo plazo y trabajar en él, pero no permitas que tu mente viaje por el mundo de "y si":Y si no resulta como deseo.Y si fallo, ¿qué va a decir…?Etc.

Recuerda que no eres lo que haces.Eres una persona que hace algunas cosas bien, otras regula y algunas mal, como todos los seres humanos en este mundo. En los artículos sobre el estrés y nuestros pensamientos, nuestras preocupaciones ycómo vencerlas, encontrarás información que te puede ayudar.

Revisa también los artículos sobre Ideas, pensamientos, creencias y estrés, nuestroestilo de pensamiento equivocado y cómo modificarlo.

La siguiente información puede serte de gran utilidad:Desarrolla tu fuerza de voluntad, aprende a manejar la falta de motivación y la pocatolerancia a la frustración y enfréntate al miedo al cambio, al fracaso y al éxito.