Test ravenspm reporte

1

Click here to load reader

Transcript of Test ravenspm reporte

Page 1: Test ravenspm reporte

pag. 1

El Test Raven es un test factorial que busca medir los niveles de inteligencia con la menor influencia de la cultura y elnivel de estudios (factor G). Este test presenta figuras, que representan una fuente o sistema de información que ayudeal pensamiento a encontrar la solución. El orden de complejidad es creciente para revisar de esta forma el desarrollo delos sistemas del pensamiento.

Raven SPM (Standard Progressive Matrix) es un test no verbal que predice el potencial de la habilidad mental pararesolver problemas, a través de medir las habilidades de observación y de pensamiento claro, así como la capacidad yeficiencia intelectual para resolver problemas al obtener información y deducir soluciones. Específicamente mide lahabilidad para:

Formular conceptos a partir de información de tipo diferente a la conocida habitualmente.

Extraer significados a partir de información confusa o ambigua.

Pensar claramente acerca de situaciones y eventos complejos.

El aspecto no verbal minimiza el impacto que las habilidades del lenguaje, aspectos culturales y nivel de estudiospuedan tener en el desempeño al realizar la evaluación.

Los resultados de Raven SPM predicen el potencial de éxito en posiciones y entornos que típicamente requieren altosniveles de claridad y precisión en el pensamiento, para identificar problemas y proponer soluciones que seanconsistentes con toda la información disponible, estableciendo medios para poder evaluar su impacto.

Estas cualidades impactan directamente en el desempeño eficaz de lo siguiente:

Raven SPM es adecuado para posiciones de gerencia Jr., supervisión, coordinación o equivalentes de nivel medio. Paraposiciones gerenciales Sr. o directivas equivalentes se recomienda e luso de Raven APM (Advanced Progressive Matrix),cuyos ejercicios presentan un nivel de complejidad más elevado.

La siguiente escala muestra el desempeño global mostrado en Raven SPM, en comparación con la norma obtenida de la población de 40 a 50 años que ha completado el test. Los aciertos alcanzados fueron 50 de un total de 60 preguntas.

A partir del análisis de los errores obtenidos, es posible determinar el sistema mental usado por la persona para resolver el test, conforme a lo siguiente: Error Fino. Respuestas incorrectas que presentan dos correlaciones válidas (razonador, deductivo con método). Error Medio. Respuesta incorrectas que presentan una correlación válida (sensorial, intuitivo y relajado). Error Grueso. Respuestas incorrectas que no tienen alguna correlación válida (método rígido o distraído).

Discrepancias detectadas: [G2] . Las discrepancias son debidas a que no existe correspondencia lógica entre el número de aciertos obtenidos en la serie con la cantidad lograda en todas ellas, sabiendo que el nivel de complejidad es progresiva en las series. Las discrepancias pueden ser debidas que se contesta aleatoriamente, a altos niveles de ansiedad, o porque se pretende engañar al test.

Raven SPMJurado, Christian

Obtener definiciones claras y objetivas a partir de situaciones y problemas complejos. Distinguir aspectos y relaciones importantes que existen entre ideas, eventos y situaciones. Integrar todas las piezas de información relevante para encontrar soluciones. Reconocer las implicaciones de decisiones y acciones, anticipándose a las consecuencias, sin importar la complejidad de la situación. Identificar las causas que originan los problemas, aunque estos parezcan complejos.

Evaluar y tomar decisiones basadas en toda la información disponible. Planter consistentemente conclusiones precisas basadas en información. Disponibilidad para entender y aprender conceptos complejos. Desarrollar una visión profunda de asuntos y situaciones complejas.