Test Sensoriales

9
Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

description

.

Transcript of Test Sensoriales

Page 1: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Page 2: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Luz: - Se hace fijar al paciente una luz puntiforme, en ambiente escotópico (oscuro).

- Puede aparecer diplopía, que no era percibida espontáneamente.

- En casos de supresión lábil (poco profunda).

Estrías de Bagolini:

- Sirve para determinar la supresión.

- Son cristales neutros.

- Presentan estrías rectas (0,005 a 0,008 mm de ancho), casi imperceptibles que

emborran ligeramente el ambiente pero que producen una línea luminosa cuando la

persona mira a un punto de luz.

- Casi no afectan la AV.

- Estrías perpendiculares entre sí.

- Ejes en los cuales deben colocarse las lentes:

OD: 45º OI: 135º

- Respuestas:

Supresión:

Monocular

Alternante

Escotoma de supresión central.

Frecuente en microtropias con ambliopía moderada y en anisometropías.

Page 3: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Fusión (CSN)

Fusión en tropia (CSAa)

- Diferenciar: Cover uncover test (Contraprueba).

Fusión –Diplopia

Dualidad de CR

- Resultados:

CSN: El paciente describe una X simétrica con una luz en la intersección de las líneas.

CSA: Si la respuesta es una X simétrica y hay estrabismo= CSAa.

Supresión: El paciente ve una línea con una luz. De un ojo o del otro. Si el paciente

describe algo que pareciera formar una X, donde a veces una línea desaparece y

reaparece en ambos ojos constantemente se refiere a una Supresión alternante.

- Anotación:

Nombre del examnen.

Distancia: pl (a 6 metros) o pc (a 33 cm).

cc o sc

Respuesta (supresión, fusión, fusión en tropia, diplopia).

CSN o CSA.

- Preguntas al paciente:

pl o pc sc o cc:

¿Qué ve? luz

¿Cuántas luces ve? 1 o 2.

¿De qué color es la(s) luz/luces?

¿Qué tiene de particular esa luz? Rayos o líneas.

¿Cuántas líneas ve? 1 o 2 o 4

¿Y cómo están esas líneas?

¿Y esos rayos o líneas pasan por el centro de la luz o punto luminoso?

¿Las líneas forman una letra que conozca?

¿Puede dibujarme lo que ve?

Page 4: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Respuestas Estrías de Bagolini a Tropias:

XTd

ETd

hTd

HTd

XTi

ETi

hTi

HTi

XHTd

EHTd

XhTd

EhTd

XHTi

EHTi

XhTi

EhTi

Page 5: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Luz + Filtro Rojo:

- Esta prueba se utiliza para determinar el estado de la visión binocular, también ver si

existe fusión a una determinada distancia, para evaluar la correspondencia retiniana del

paciente, para medir la amplitud de un escotoma de supresión en tropias, etc.

- Para la realización de la prueba utilizaremos una linterna puntual y un filtro rojo.

- Procedimiento:

- 1º Explicarle al paciente que a cierta distancia le mostraré algo y que me diga qué es lo

que ve, luego habrá un momento en que le pediré que se coloque el filtro rojo en el ojo

que le voy a indicar y me vuelva a decir qué es lo que ve.

2º Mostrarle al paciente a una distancia de 6 metros (pl) primero y luego a una distancia

de 33 cm (pc) la luz de la linterna y preguntar qué es lo que ve.

3º Luego pedirle al paciente que se coloque el filtro rojo en un ojo (ojo dominante o

fijador, de mayor Agudeza visual (si no hay desviación se coloca el filtro en el ojo

derecho)), y nos diga nuevamente qué es lo que ve.

- El paciente nos puede responder cualquiera de las siguientes opciones:

A) Ve una luz rosa. Eso significará que a la distancia a la que se está haciendo el test,

el paciente tiene una buena fusión sensorial.

B) Ve una luz roja. Esto tiene dos lecturas, o el paciente tiene una dominancia muy

marcada en el ojo que tiene delante puesto el filtro rojo o existe una supresión del otro

ojo a esa distancia.

Para comprobar esto: Ocluimos el ojo sin filtro y le preguntamos si continúa viendo la luz

igual de intensa que antes. Si el paciente responde que sí, entonces lo que pasa es que

suprime el ojo sin filtro. Si responde que la ve más intensa que antes, entonces lo que

ocurre es que existe fusión con dominancia del ojo con el filtro.

Como segunda opción se puede colocar un prisma vertical de 10Δ sobre el filtro rojo.

Entonces si ve dos luces separadas en forma vertical, hay fusión; por el contrario, si ve

una luz, el paciente presenta supresión del ojo sin filtro.

C) Ve una luz amarilla. Como en el caso anterior, el paciente puede estar suprimiendo

el ojo con el filtro, o puede ocurrir que el paciente tenga una dominancia sensorial alta en

el ojo que no tiene el filtro puesto.

Para ver si existe supresión o sólo hay una dominancia: Ocluimos el ojo con el filtro y

preguntamos al paciente si ve la luz igual de intensa que antes. Si el paciente contesta

que sí entonces tendremos una supresión del ojo con el filtro a la distancia en la que se

realiza el test. Si el paciente responde que la ve más intensa, entonces lo que ocurrirá es

que existe una marcada dominancia sensorial en su ojo sin filtro.

D) Ve dos luces. Cuando En este caso, lo que ocurre es que existe una desviación.

Ésta puede ser una foria o una tropia. Se pueden dar cualquiera de éstas situaciones:

Page 6: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Nota: Filtro rojo es colocado en ojo con mejor Agudeza visual (AV).

XTd

ETd

hTd

HTd

XTi

ETi

hTi

HTi

XHTd

EHTd

XhTd

EhTd

XHTi

EHTi

XhTi

EhTi

Page 7: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Varilla de Maddox:

- Examen cualitativo que permite conocer la existencia de una heteroforia y la dirección de

ésta.

- Para su realización se antepone una varilla roja de Maddox en un ojo, y fijar una luz con

el otro.

- La varilla posee estrías en sentido vertical y horizontal que permitirán ver una línea roja

en sentido horizontal y vertical respectivamente.

Varilla en ojo derecho: Luz roja a la derecha= Endoforia

Luz roja a la izquierda= Exoforia

Varilla en ojo izquierdo: Luz roja a la derecha= Exoforia

Luz roja a la izquierda= Endoforia

- Procedimiento:

- 1) Se coloca el filtro rojo delante del ojo derecho del paciente.

- 2) Le decimos al paciente que se fije en la luz de la linterna y le pedimos que nos diga

qué es lo que ve. Nos puede responder cualquiera de las dos opciones:

Ortoforia horizontal

Exoforia Endoforia OF vertical Hiperforia izq.

Hiperforia derecha

Page 8: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

Test de worth:

- El test de las cuatro luces de Wörth tiene como objetivo determinar la capacidad de

fusión del paciente de lejos y/o de cerca o supresión. Se necesita que el paciente no

tenga ambliopía profunda y de la cooperación del mismo ya que el test es subjetivo.

- Los resultados nos pueden indicar que existe fusión incluso cuando existen escotomas

de supresión central densos o desviaciones de ángulo pequeño.

- El test sólo proporciona información del estado de la binocularidad periférica.

- Éste test está indicado cuando la estereopsis es menor de 40 segundos de arco. Se

utiliza también como diagnóstico diferencial de una disminución unilateral de la agudeza

visual.

- Se utiliza para la medida el optotipo con las luces de Wörth (pl) o linterna (pc), junto

con unas gafas rojo-verde.

-Preparación:

El paciente llevará puesta su corrección habitual dependiendo de la distancia a la que se

haga el test. Colocaremos las gafas rojo-verde sobre su corrección, con el filtro rojo en el

ojo derecho y el verde en el ojo izquierdo.

El examinador presenta las cuatro luces de Wörth al final de la habitación para el

exámen de lejos (6 metros). La linterna de Wörth se utilizará para realizar el examen en

visión próxima y para el escotoma de supresión central. El test se realiza a 40

centímetros.

- Procedimiento:

1.-Enseñamos al paciente las cuatro luces de Wörth con el punto blanco hacia abajo y el

rojo hacia arriba.

2.-Preguntaremos al paciente cuantas luces ve y entonces nos podrá responder algunas

de estas opciones:

a) Si ve las cuatro luces entonces tiene una fusión normal.

b) Si dice que ve sólo dos luces entonces lo que está haciendo es suprimir el ojo

izquierdo y que está usando sólo el ojo derecho. Las dos luces que ve son de color rojo.

c) Si el paciente nos remite que ve tres luces, entonces será que está viendo con el ojo

izquierdo y que, por lo tanto, estará suprimiendo el ojo derecho.

d) Si el paciente nos dice que ve cinco luces le pediremos que nos diga la posición de

esas cinco luces. Le podemos preguntar por ejemplo: “¿Donde están situadas las luces

verdes (que son las que ve el ojo izquierdo), a la derecha, izquierda, arriba o abajo de

las rojas (que son las que ve el ojo derecho)?”. Dependiendo de la respuesta

determinaremos la relación de los ejes visuales de ambos ojos:

Page 9: Test Sensoriales

Dayane Rivera C. Estudiante TMO.

XTd

ETd

hTd

HTd

XTi

ETi

hTi

HTi

XHTd

EHTd

XhTd

EhTd

XHTi

EHTi

XhTi

EhTi