Testimonio de Graciela Daleo

download Testimonio de Graciela Daleo

of 28

Transcript of Testimonio de Graciela Daleo

Daleo,Empleada Juicio a las

GracielaJuntas, 18 de julio de

Beatriz1985

Dr. Lpez: Se llama al estrado a Graciela DALEO. Dr. Arslanin: Hay alguna circunstancia personal que pueda perjudicar su imparcialidad? Daleo: No, estuve secuestrada en la ESMA, pero eso no afecta la imparcialidad de mi testimonio. Dr. Arslanin: Puede decir al tribunal cundo fue detenida o privada de su libertad.? Daleo: El 18 de octubre de 1977. Dr. Arslanin: Explique en qu circunstancias. Daleo: El 18 de octubre de 1977, yo me diriga de mi casa a mi trabajo. Iba a tomar el subterrneo en la estacin Acoyte; y cuando estaba entrando al subterrneo, ya en la estacin, yo me acercaba para subir al vagn, una persona que estaba vestida de civil, recuerdo que tena una boina puesta, se acerc prcticamente contra mi cuerpo y me dijo: Polica Federal, seorita, me va a tener que acompaar por drogas. Entonces frente a eso yo me puse a gritar, me ech atrs y se me tiraron encima varias personas de civil tambin, me golpearon, ca al piso, me siguieron golpeando; despus me levantaron, yo segua gritando, dije mi nombre, que me llamo Graciela DALEO, que me estn secuestrando, que me van a matar, por favor avisen a mi familia; todo eso en medio de golpes que inclusive me sujetaron del cuello para que no me saliera la voz; alcanc a decir el nmero de telfono del trabajo de mi padre, bueno me siguieron golpeando, me esposaron los brazos a la espalda... Dr. Arslanin: Entonces usted tema ser vctima de un acto de esa naturaleza, un secuestro? Daleo: Haba dos cosas: yo milito desde los 17 aos en la Juventud Peronista y en las circunstancias en que se estaba viviendo en la Argentina saba qu era lo que estaba pasando, que haba persecuciones a militantes polticos y aparte porque semejante hecho, nunca he tenido nada que ver absolutamente nada con drogas, ni siquiera fumo cigarrillos corrientes. Bueno, me sacaron, yo alcanc a ver que haba mucha gente, eran aproximadamente las once de la maana; haba mucha gente en la estacin, inclusive hubo gente que se acerc a decir qu pasa y estas personas armadas se ocuparon de echarlas y decan: es por drogas, es por drogas, mientras suba la escalera se me haban salido los zapatos. Me pusieron los zapatos, me llevaron prcticamente en el aire, me sacaron a la calle y en la calle mientras suba la escalera empec a gritar de vuelta, me volvieron a agarrar del cuello para que no gritara; me dijeron: no vas a gritar ms, yo deca que no con la cabeza, pero cuando llegu a la calle empec nuevamente a gritar; cuando me volvieron a agarrar del cuello me llevaron hasta la calle Acoyte donde haba estacionado, yo alcanc a ver un Falcon de color beige claro, cuando me iban a meter en el coche me pusieron una capucha, me introdujeron en el Falcon y me tiraron en el piso del coche en la parte de atrs y subieron, creo que eran cuatro o cinco personas. Dr. Arslanin: Todas las personas stas estaban de civil? Daleo: Todas las personas que yo vi estaban de civil, entonces entraron, pusieron sus pies encima mo y yo estaba boca abajo encapuchada y con los brazos esposados a la espalda, entonces me dijeron: te llevamos a la Escuela de Mecnica de la Armada, entonces aparte de esto yo lo que supe despus es que mi padre recibi dos llamadas telefnicas de dos personas que presenciaron el secuestro avisndole qu haba sucedido conmigo, entonces mi madre hizo la denuncia de mi desaparicin, present un recurso de corpus corpus que tengo ac la documentacin, ahora se la entrego... Dr. Arslanin: No, no, luego. Daleo: Bueno, donde la respuesta fue que no, es negativo, que no se saba dnde estaba y que no me buscaba ninguna fuerza; bueno el auto iba rapidsimo, el trayecto a mi me pareci una eternidad, pero yo entiendo que al haberme dicho que me llevaban a la Escuela de Mecnica, me llevaron directamente hacia all; me bajaron del coche, me llevaron prcticamente en vilo, tambin me hicieron entrar, subir unos escalones, despus bajar unos escalones. Prcticamente yo no era la que suba ni la que bajaba, sino que me llevaban. Me introdujeron en un cuarto; todas esas cosas despus yo las he podido identificar. Me introdujeron en un pequeo cuarto donde me sacaron la capucha y parte de la ropa, recuerdo que me dejaron la camisa, me sacaron la pollera, las medias, los zapatos, aparte de la ropa interior; me ataron a un camastro, un elstico que tena encima un poco de espuma de goma, me ataron con unas sogas las piernas y los brazos abiertos y ah unas personas entraron. Una se identific como Duque, que despus lo identifiqu como Capitn (R) Francis WASMAN, y otra persona que se

present dicindome que l era Trueno, que despus identifiqu como el teniente de Navo PERNIA. Entonces me dijeron que bueno, estaba en sus manos, que si yo no quera hablar me iban a aplicar la picana elctrica, en realidad segn sus palabras fueron: Te vamos a dar mquina y ac vas a hablar, entonces vas a contar todo, quines son tus compaeros, qu hacs. Me iban a interrogar sobre mi actividad poltica fundamentalmente; entonces , como yo dije que no tena nada que decir, empezaron a aplicarme. PERNIA empez a aplicarme descargas elctricas, empez por las rodillas, digamos, empez fundamentalmente la parte del cuerpo entre las rodillas y el pecho insistiendo mucho en la entrepierna, en la vagina, en los pechos... Dr. Arslanin: La interrogaban a medida que era vctima de la tortura? Daleo: S. Dr. Arslanin: Sobre qu la interrogaban seora? Daleo: Bueno, me interrogaron sobre varias cosas, o sea me interrogaban y me acusaban, me interrogaron desde sobre mi vida sexual y mis relaciones, con si sala o no sala, si tena novio, si no tena novio, qu tipo de relaciones tena hasta dar con mi militancia poltica; como yo dije antes he militado en la Juventud Peronista desde joven, he hecho trabajos en villas, he estado inclusive en la Accin Catlica, en el Movimiento Femenino Cristiano, me preguntaron absolutamente de todo y adems me interrogaron tambin, mejor dicho, me acusaban de haber cometido, de haber participado en actos delictivos... Dr. Arslanin: Qu actos delictivos? Daleo: Por ejemplo asesinato, asalto al cuartel de Formosa, a Monte Chingolo, haber puesto bombas y mientras me estaban interrogando, el interrogatorio se haca estando yo encapuchada en parte, y en parte la capucha se me sala cuando las descargas elctricas eran tan fuertes que mi cuerpo se contorsionaba, yo especialmente trataba de hacer lo posible para que se me cayera la capucha, porque digamos la tortura y las descargas elctricas son espantosas cuando uno no sabe dnde se las van a aplicar, yo senta que era todava ms dolorosa, y eso a PERNIA, que era el que me estaba aplicando la picana, lo pona especialmente mal; hija de puta, perdn, pero stas eran sus palabras, no te saqus la capucha; otra cosa que lo enfureca mucho era que rezaba; yo rezaba a los gritos un Ave Mara tras otro y l me deca: No recs, hija de puta, no recs. O sea como detalle contradictorio con esto recuerdo por las veces que se me cay la capucha que PERNIA tena en el cuello una o dos cadenas -no recuerdo cuntas- pero donde tena colgado un crucifijo, una medalla de la Virgen Milagrosa y donde una de las cosas terribles que digamos que recuerdo que me deca es: Ac no vas a venir a hablar de que estamos violando los derechos humanos, no te vas a venir a quejar de esto. Otra cosa que me deca era: Ac tenemos todo el tiempo del mundo, el tiempo no existe. Y era muy terrible, porque uno saba que era as, que estaba en manos de ellos, mientras estaba en este proceso interrogatorio par varias veces, sala a la puerta, le peda al guardia que estaba afuera que le trajera agua; el guardia le traa agua, me la echaba sobre el cuerpo y segua aplicando las descargas elctricas. Dr. Arslanin: Dentro de este interrogatorio le preguntaban por el nombre de personas, por alguna persona? Daleo: S, me preguntaban con qu gente me vea, dnde viva, a qu casas o dnde haba ido o dnde reparta volantes. Me preguntaron tambin sobre mi trabajo. Yo haba trabajado en la Bodega Calise en el ao 74 y mitad del 75, sobre qu saba sobre eso, y yo deca hace tiempo que no trabajo ah; yo ya haba dejado de trabajar ah hace tiempo y mientras me estaban entrevistando entraron en distintas oportunidades, hicieron entrar gente, a Anita BATMAN, que es una persona que yo conoca de afuera, que la haba conocido en la actividad poltica, no recuerdo si en una asamblea o en un acto poltico... Dr. Arslanin: Tambin perteneca a su agrupacin? Daleo: No exactamente a mi agrupacin, digamos era de la Juventud Peronista, tambin que era algo ms amplio digamos que una agrupacin; entonces despus supe, as me lo comunicaron otros prisioneros, esta persona es la que yendo en un auto con ellos me haba visto en la calle y me haba lo que se llama, me haba marcado, y despus entr otra persona, entre las otras personas que entraron, entr una persona de nombre Federico IBEZ, yo quiero denunciar ante el Tribunal que hace dos das recib en mi casa una carta firmada por esta persona donde se reproducen tambin las acusaciones que se me haca, que me haca el teniente PERNIA cuando me interrogaba en las que me intentaba incriminar, si yo... Dr. Arslanin: Esta carta que usted recibi la mandaba Federico IBEZ? Daleo: S, est firmada, no s si es su firma, si usa su nombre digamos o la carta la manda l... Dr. Arslanin: Esto tena un propsito? Usted lo ha interpretado como un propsito intimidatorio? Daleo: Exactamente; como un propsito intimidatorio, adems yo conoc a esta persona, a IBEZ lo conoca, porque a l tambin lo conoca de la Accin Catlica y tambin despus trabaj en la Bodega Calise.

Dr. Arslanin: Este seor Federico IBEZ, no sabe usted que fue de l, despus; si recuper su libertad o no? Daleo: No; lo que s supe, mientras estaba prisionera en la Escuela de Mecnica de la Armada, que l gozaba de un status especial , que entraba y sala de la escuela; segn l mismo haba dicho, tena lo que se llamaba un TIN, que es una Tarjeta de Identificacin Naval, que tena un coche asignado, un Peugeot 504 azul y que entraba y sala armado; yo nunca lo vi armado, lo vi en muy pocas oportunidades en la Escuela... Dr. Arslanin: Pero su origen era un preso o... Daleo: Preso, s, preso... Dr. Arslanin: Preso que tena un status especial. Daleo: Especial, exactamente, y despus la otra cosa que digamos se saba ah adentro, que esta persona formaba parte de un grupo de prisioneros que colabor con la Marina, que se encargaba de la administracin de la inmobiliaria, que despus tom conocimiento, que el grupo de tareas haba montado para vender las propiedades que pertenecan a los prisioneros. Esto digamos despus puedo explicarlo con ms detalles... Dr. Arslanin: Todo esto fue en el primer interrogatorio, el primer da que usted lleg? Daleo: Bueno, las cosas que me enter, digamos, me las vine enterando despus, o sea, pero esto de esta gente que entraba eso s fue el primer da, le digo... Dr. Arslanin: Cuntas veces, seora, fue interrogada usted mediante tormentos? Daleo: El primer da mediante tormentos fsicos, solamente el primer da. Dr. Arslanin: Luego fue sometida a otros interrogatorios? Daleo: Interrogatorios que revestan otro carcter, digamos, y que tenan otra forma de expresin. En cuanto al primer da, me falta agregar que bueno, ya eran aproximadamente las siete de la tarde, lo se porque PERNIA tena un reloj puesto y yo pude ver la hora; yo haba sido secuestrada alrededor de las once de la maana. PERNIA me dijo: Bueno, como no quers hablar, yo ya te dije que te vas parta arriba. Haba varias expresiones con las cuales ellos se referan a la muerte, una te vas para arriba, la segunda es vas a ir hablar con Natalio, cosa que al principio no entend pero despus me explicaron qu era, haca poco que haba muerto Bonavena y entonces la referencia de ir a hablar con Natalio era que el destino que me esperaba era la muerte. Dr. Arslanin: Una pregunta, en ese momento, a raz del interrogatorio vinculado con su trabajo en las Bodegas Calise, le preguntaron algo en especial sobre las Bodegas Calise, formacin de su directorio, de los miembros que lo componan, etctera? Daleo: No, no seor, me preguntaban: Dec qu pasa con la bodega, qu sabs de la bodega. Y yo dije: Hace dos aos que no trabajo ms all. Que no puedo informar nada. Entonces, bueno, le estaba explicando que despus de las aplicaciones de las descargas elctricas, tambin se combinaban con golpes, especialmente en el estmago con la mano ahuecada; entonces PERNIA me dijo esto: Bueno, entonces te vamos a fusilar. Me vistieron, me desataron los brazos y las piernas, eso digamos que quedaba muy lastimado porque en las contorsiones las sogas me entraron bastante en la carne, me pusieron el saco que yo tena cuando me secuestraron, me esposaron a la espalda y me sacaron. Me encapucharon nuevamente, perdn, no me encapucharon, en esa circunstancia me pusieron un anteojito -porque lo llamaban anteojito o tabique o antifaz-, me sacaron de la Escuela, del edificio donde estaba, me subieron a un coche; mientras me suban al coche yo senta ruido de armas y ellos comentaban entre s: Bueno, le vamos a pegar con sta, le vamos a pegar con sta; el coche yo estimo que dio unas vueltas dentro del predio de la Escuela, no puedo precisar a qu lugar me llevaron pero despus de dar unas vueltas, me bajaron y entonces ah PERNIA me volvi a decir: Bueno, si no habls te vamos a matar. Cul es tu ltima voluntad?. Entonces yo ped que me sacaran la venda de los ojos; entonces una persona que no s quin es hizo un gesto como de sacarlo, yo lo sent en el pelo y PERNIA, cuya voz yo reconoca, dijo no; qu est haciendo y entonces esta persona dijo: Pidi que le sacaran la venda; entonces PERNIA dijo no, y por qu quers que te saquen la venda; entonces yo dije: Porque quiero ver cmo me matan. Entonces PERNIA dijo que no, que no me iban a sacar la venda, que cambiara, que dijera otro deseo, yo dije: Bueno, que le avisen a mi familia que estoy muerta para que mi familia no se desespere buscndome. Bueno, ac se acab todo, una cosa as me dijo PERNIA y dispararon; entonces, despus de disparar la primera vez hacan bromas entre ellos diciendo: Uy, que mala puntera. Inclusive alguna de estas personas que intervino en el simulacro de fusilamiento en un momento empez a tocar mi saco y deca: Por qu no se lo sacamos, yo se lo quiero llevar a mi mujer, que es de buena calidad, es una lstima que se va a romper. Bueno, tres veces dispararon y despus me dijeron: arrodillate, me hicieron arrodillar en el piso; el piso era csped, eso yo haba visto por la parte de abajo del tabique y aparte porque la arrodillarme me di cuenta; me pusieron un arma en la sien y volvieron a disparar, ah me hicieron levantar. Despus de eso me dijeron: vamos;

me volvieron a subir a un coche, me volvieron a llevar al lugar donde haba estado antes, me volvieron a llevar a la habitacin sta, que despus identifiqu como la nmero 13 y ah sigui el interrogatorio, pero ya en esa circunstancia no volvieron a aplicarme descargas elctricas, si no algunos golpes, y calculo que sera la medianoche; esa nocin del tiempo la haba perdido. Me llevaron al tercer piso. Para llevarme al tercer piso s me pusieron capucha; me llevaron al tercer piso y me arrojaron en un cubculo, lo que llamaban cuchas, que tena dos tabiques a los costados y un pedazo de goma espuma en el piso y ah bueno, ah acostate; yo me qued ah, despus me sacaron, al rato me llevaron ah dentro de este mismo mbito; me dijeron, t nmero ahora va a ser el 008 y me volvieron a... Dr. Arslanin: Se le asign un nmero? Daleo: S, el 008. Dr. Arslanin: Luego de esta circunstancia que usted ha narrado, dijo que fue interrogada en otras oportunidades pero con un mtodo, un sistema diferente o, por lo menos, no con la aplicacin de picana. Los interrogatorios nos podra referir sintticamente sobre qu basaban? Daleo: S, los interrogatorios posteriores en general no eran sobre hechos concretos o sobre nombres de personas, sino ms bien sobre mis ideas, mi forma de pensar, mi educacin, sobre cmo haba vivido antes, sobre mis relaciones personales, sobre cosas, digamos, no tan particularizadas, o sea, los interrogatorios ya despus que esto fue, digamos que en algunos casos revestan formas de conversaciones con cmo fue la metodologa de la Escuela de Mecnica que no era solamente con el tormento fsico el intento de quiebre de la gente. Dr. Arslanin: Se le asign alguna tarea a Ud. superada esta...? Daleo: S, pas algn tiempo en la capucha, exclusivamente en la capucha, y despus en el mes de noviembre no puedo precisar... Dr. Arslanin: La capucha en el piso tercero? Daleo: S, la capucha era en el piso tercero , en una de las alas del edificio que tena forma de ele, donde haba, de un lado, una sucesin de cuchas, lo que se llamaban las cuchas, y en frente unos cuartitos a los que se llamaba camarotes; entonces ah en las cuchas permanecamos esposados, perdn, lo que me olvid de referir es cuando me llevaron arriba all del stano; me pusieron grillos en las piernas, hacia fines de, calculo que estuve as octubre y parte de noviembre, antes que se me asignara una tarea ms o menos regular. En varias oportunidades en horas de la noche, bastante tarde, me sacaban de la capucha y me llevaron al otro sector del tercer piso que era el que denominaban pecera; ah me llevaron con el antifaz puesto, tambin encadenada, cuando bamos a entrar ah me llev PERNA, cuando bamos a entrar al lugar, la pecera, me hizo levantar el anteojito y haba un guardia sentado ante una mesa que anot en un libro de entradas, 008 o no s qu ms pona, pona nuestro nmero para registrar el movimiento de los prisioneros; y ah en la pecera en estas oportunidades lo que se daba eran conversaciones de las caractersticas que yo le deca, en esas conversaciones participaban algunas veces PERNIA, el teniente ASTIZ, el capitn de corbeta Jorge ACOSTA y algunos otros oficiales que en este momento no recuerdo exactamente. Dr. Arslanin: En cuanto a esa actividad que yo le pregunt recin si le haban asignado puede... Daleo: S, una noche me sacaron de la capucha de la misma forma que me haban sacado otras veces, me dijeron, me preguntaron si yo saba escribir a mquina, dije que s, que yo saba escribir a mquina; me dijeron: Bueno, ahora vas a escribir. Me llevaron a la pecera, me introdujeron en una de las oficinas que haba en este sector, entonces me sentaron delante de una mquina de escribir, me dijeron que tena que pasar un trabajo que me entregaron. Ese trabajo era una monografa, un estudio monogrfico sobre la batalla de Verdn; yo empec a pasar el trabajo a mquina estando esposada, PERNIA despus orden que me sacaran las esposas porque entenda que eso dificultaba el trabajo, entonces me sacaron las esposas; pas el trabajo sobre la batalla de Verdn, que despus supe era un trabajo para el mayor ACOSTA, que era hermano del capitn de corbeta ACOSTA, que ejerca la jefatura de la Seccin de Inteligencia de la Escuela de Mecnica del grupo de tareas... Dr. Arslanin: Eso lo copi de un libro? Daleo: No, no era, estaba escrito en borrador a mquina con correcciones, yo lo pas en limpio, era una monografa para presentar, segn se me dijo despus, en la Escuela de Guerra porque este mayor ACOSTA estaba haciendo un curso en la Escuela de Guerra. Bueno, despus de esa vez me volvieron a llevar la capucha y ya ms adelante me llevaban... ya empec a ir regularmente, primero al stano, al sector del stano que se llamaba cuatro, que tambin se designaba como cuatro, que es el lugar donde yo haba sido torturada el primer tiempo, digamos... en los desplazamientos del tercer piso al subsuelo siempre me llevaban con el anteojito

puesto y ya en esa poca las esposas las tena adelante, no las tena en la espalda y despus me sacaron las esposas y segua as estando engrillada... Dr. Arslanin: Hay algo que no me qued claro, el trabajo ese sobre la batalla de Verdn, Ud. lo hizo en la pecera? Daleo: En la pecera, s... Dr. Arslanin: Qu otro tipo de trabajos hizo...? Daleo: Bueno, estando en el subsuelo tambin he pasado, ah haba una mquina, era una Composer... Dr. Arslanin: Una? Daleo: Una Composer que yo no saba manejar pero aprend a manejar ah adentro y ah tambin he pasado artculos periodsticos o sntesis de artculos de revistas en el subsuelo, digamos como cosa caracterstica quera sealar que ah pude identificar el cuarto 13, que es en el que haba sido torturada, que tena dos carteles adelantes, uno deca Silenciao Salud y el otro deca Avenida de la Felicidad. Mientras estaba en el perodo que estaba en el subsuelo, durante el da estaba en el subsuelo y a la noche me llevaban a dormir a la capucha, comamos tambin ah con otros prisioneros que estaban en la misma situacin que yo, comamos en el subsuelo, lo que quera sealar como cosa destacada del perodo que he estado en el stano es que yo estaba en el stano en cuatro cuando fue trado el grupo de la Iglesia de Santa Cruz de las Religiosas Francesas y bueno, toda la gente que desapareci en esa circunstancia, que eso lo s porque era una cosa que fue vox populi digamos, adentro de la Escuela... Dr. Arslanin: Antes de pasar a esto, usted podra precisar si los detenidos estaban clasificados de alguna manera en virtud de la funcin que cumplan, roles que tenan o grado de confianza que podan merecer? Daleo: S, ese tipo de cosas existan, por un lado estaban los prisioneros que estaban en la capucha, que estaban siempre ah, que solamente los sacaban de las cuchas para ir al bao... Dr. Arslanin: Esos prisioneros que estaban en la capucha no colaboraban ni hacan trabajos? Daleo: Digamos no hacan trabajos, yo tratara de usar la palabra colaboracin con cuidado, por las connotaciones que puede tener ac no?, haba prisioneros que no eran sacados nunca de capucha, que simplemente estaban ah, tirados, y despus haba prisioneros, todo esto yo despus lo fui visualizando, cuando pas el tiempo haba prisioneros que colaboraban activamente con la Marina. Esa colaboracin activa pasaba bueno, como esta Anita BATMAN que me seal por la calle, que inclusive ellos tambin como esta persona Anita, yo tuve situacin de vivirlo y vena a hablar conmigo y ella tambin tena charlas del estilo de adoctrinamiento, no haca ver que pensaba intentar lo que yo podra calificar intento de cambio de valores en mi persona, de chequear cul era mi situacin, cmo me senta yo, qu pensaba... Dr. Arslanin: Vale decir que la diferencia entre los que colaboraban y los que trabajaban, los primeros estaban adoctrinados... Daleo: Exactamente... Dr. Arslanin: Convertidos, por as decirlo... Daleo: Exactamente... Dr. Arslanin: Los otros no... Daleo: Las personas como yo, que realizamos tareas, que hicimos tareas pero con caractersticas de lo que se poda llamar mano de obra esclava o sea, escriba a mquina ah, porque eso a mi me permiti en parte ir durando dentro del campo de concentracin, sin que eso significara quebrar ninguno de mis valores, o sea no dar nombres, no entregar Inteligencia digamos. No pensar para ellos y no permitir que por m nadie sufriera lo que yo estaba sufriendo, por eso quera hacer esa diferenciacin. Bueno, despus de estar en el subsuelo durante un tiempo, en enero o a fines de diciembre, me asignan directamente a la pecera, o sea ya no bajo ms al subsuelo salvo en algunas oportunidades. Despus me bajaron por algunas cuestiones de tipo circunstancial cuando lo que s estaba yo en el tercer piso, cerca de la Nochebuena, nos llevaron a un grupo de prisioneros que estbamos en la pecera, gente de la pecera, en las que tambin yo me inclua; esto era antes de la Nochebuena del 77 y vino el almirante MASSERA con otro grupo de oficiales, de ah, de la ESMA; estaban uniformados con uniforme de verano y bueno, as irnicamente, nos dese Feliz Navidad; la mayora de nosotros estbamos todava con grilletes y seguamos siendo prisioneros de la Marina. Despus, cuando fui asignada directamente a la pecera, como deca antes, ya prcticamente no bajaba al subsuelo, y estando en la pecera, recuerdo algunos de los trabajos que pas a mquina, tambin para este mayor ACOSTA, que visitaba el campo y visitaba la pecera con frecuencia; era un trabajo sobre estructura econmica de la provincia de Misiones. Ese trabajo

estaba hecho sobre la base de un libro que no recuerdo el nombre. Ese trabajo se hizo con mtodos de lo que podamos llamar tijeras y engrudo, porque haba pedazos marcados del libro y yo lo tena que ir transcribiendo, segn el orden que ah estaba sealado. Otro trabajo que pas , tambin para el mayor ACOSTA, fue una monografa sobre las Fuerzas Armadas peruanas, que un prisionero hizo tambin para que el mayor COSTA aprobara su Escuela de Guerra, y despus otro trabajo que pas en una oportunidad, esto recalcara lo de la mano de obra esclava; el subprefecto CARNOT, que tambin formaba parte del grupo de tareas, me entreg unas cincuenta o cien estampitas, no recuerdo bien cuntas eran, de primera comunin con los datos y me dijo que eran de la primera comunin de su hija, y entonces una por una hice las estampitas, recuerdo, de la primera comunin. Esto es lo que me permiti saber el nombre del subprefecto CARNOT. Un trabajo similar hice para el teniente de infantera Jorge SUAREZ, que trajo de modelo una tarjeta suya. El era encargado de Relaciones Pblicas, o algo as, de la Ford; entonces me pidi que le hiciera tambin una cantidad de tarjetas con su nombre y ya le digo no recuerdo si era jefe o encargado de Relaciones Pblicas, algo por el estilo. Otro trabajo que pas durante mi pertenencia en la Escuela de Mecnica fue un informe extenso, no s quin lo hizo, sobre cmo realizar inversiones en el exterior, o sea recuerdo que haba... cmo realizar inversiones en las Bahamas, en Luxemburgo, en Panam, en Suiza, en Liechtenstein, y haba indicaciones de tipo tcnico que tenan tambin que ver con explicaciones sobre impuestos y todo eso. Y otro trabajo que pas fue una encuesta que se elabor dentro del campo y que fue enviada, por lo menos eso es lo que me dijeron a m, a todas las embajadas argentinas repartidas por el mundo, con una serie de preguntas para chequear el estado de la imagen argentina en el exterior, entonces lo que pas a mquina era, pas por pas, embajada por embajada, un informe que se haba elaborado sobre las respuestas que se haban dicho. Hubo, tengo entendido, esa encuesta es una encuesta que se hizo adentro del campo, que se fragu una factura como si esa encuesta la hubiera hecho la empresa Burson Masteler, para el Ministerio de Relaciones Exteriores, eso y despus he pasado otras cosas, otro tipo de informes, digamos los que recuerdo con ms precisin son... Dr. Arslanin: Recuerda usted otras personas que en su misma condicin estaban all, trabajando en los mismos trminos que usted? Puede decir de quines se trataba? Daleo: Por ejemplo, recuerdo cuando estaba en el stano escribiendo a mquina, que es la persona que me enseo a manejar la Composer, estaba Ana Mara PONCE, y cuando a m me suben a la pecera, me bajan circunstancialmente un da al subsuelo, y esta chica me dice que haba ido Federico, que era un oficial de la Polica Federal, de nombre Roberto GONZALEZ, que haba ido Federico a decirle que la iban a pasar por derecha, pasar por derecha quera decir lo contrario a la situacin nuestra que estbamos por zurda o por izquierda, sa era la caracterizacin, que la iban a pasar por derecha, pero que ella iba a tener que dar una conferencia de prensa diciendo, bueno que los marinos eran buenos, que no secuestraban, que no torturaban, que a ella la haban detenido en ese momento y que no haba sido maltratada, y que ese da iban a hablar con el contralmirante CHAMORRO al respecto de ese tema. Entonces mientras yo estaba con ella, ella me estaba explicando eso, lleg el suboficial Pedro, Pedro Cacho, los Pedros eran los suboficiales que estaban a cargo de la guardia, y se los llamaba Pedro, porque eran los que tenan las llaves de los candados, de ah vena el nombre, entonces lleg Pedro Cacho y le dijo: Preparate que te llevo a La Plata. Entonces esta chica se sorprendi mucho, y yo tambin, porque no era lo que haba dicho ese oficial GONZALEZ, se la llevaron y antes que se la lleven a ella me dijo: Tom; me entreg un sobre, era un sobre de poemas que ella haba escrito para su hijo, para su marido, que tambin haba estado desaparecido tiempo atrs y saba que haba estado en la Escuela de Mecnica, tengo alguno de los poemas tambin escrito por ella ac, si hace falta para agregarlo. Cuando a m me llevan al tercer piso, en el tercer piso me dicen que se la llevaron a Ana Mara y tambin se llevaron al negro MOYANO, el negro MOYANO era un prisionero, que se llamaba Edgardo MOYANO que estaba en la capucha todo el tiempo, o sea que no lo llevaron ni a la pecera, ni al stano tampoco, era un prisionero que haba sido apresado por el SIN, por el Servicio de Inteligencia Naval, que haba estado mucho tiempo en capuchita, en el altillo, que haba sido salvajemente torturado; era un prisionero que en varias oportunidades vena la gente del SIN y lo volvieron a torturar. Yo tuve oportunidad de verlo en una de esas situaciones a mediados de enero del 77, que haba venido de lo que nosotros llambamos la patota del SIN, se lo haba llevado a capuchita y recuerdo que inclusive ese da, evidentemente haba algn problema con la electricidad o las descargas eran muy fuertes , que hasta las luces de la capucha titilaban; nosotros despus concluimos que era por las descargas que le estaban aplicando a este chico MOYANO. Despus lo volvieron a llevar a la capucha y estaba hinchado, todo el vientre morado, estaba sin camisa, de los moretones y de las palizas que le haban dado. Entonces ese da cuando yo llego arriba me dicen que se lo llevaron, ya tenamos toda la certeza, no porque alguien nos lo hubiera dicho, pero la certeza de que a ese no lo haban llevado a La Plata sino que se los haban llevado para matarlos. Yo fui a la pecera y me met en uno de los cuartitos y me puse a llorar, o sea, lo que quiero aclarar es que esto se iba dando dentro del marco de lo que se llamaba el proceso de recuperacin. Las personas que somos llevadas a trabajar como mano de obra esclava y ramos objeto de un experimento que haba ideado el capitn ACOSTA, de recuperar prisioneros, entre comillas el recuperar, y por otra parte de tratar de utilizarnos para el plan poltico que ya tena el almirante MASSERA, entonces llorar era una seal de debilidad

o de que no estaba recuperado, por lo tanto, cuando uno quera llorar lo haca a escondidas, entonces en esta oportunidad yo me met en uno de los cuartitos, y cuento esto para dar una imagen de la locura que se viva ah adentro, y el clima, y siento que me tocan el hombro y me doy vuelta y era el prefecto FABRE que se haba puesto una mscara de Frankenstein y que quera hacer bromas. Yo recuerdo que pegu un alarido espantoso y eso fue algo que me dej realmente alterada porque aparte, esto sucede en los das de carnaval, porque despus, cuando ya vamos para capucha, esos gritos se repitieron. Los guardias agarraban la misma careta y despertaban a los prisioneros y le sacaban la capucha. Dr. Arslanin: Los traslados eran equivalentes o deban interpretarse como muerte, supresin fsica? Daleo: S, o sea... sa es la conclusin que nosotros sacamos, hubo casos donde tuvimos certeza, por ejemplo, en el caso que le estaba narrando de Ana Mara PONCE y MOYANO, de que eso no fue un traslado a La Plata, sino la muerte. La tuvimos por dos vas, porque el oficial de Prefectura Gonzalo SNCHEZ nos dijo que los haban ahorcado en el sector dorado, en la planta baja del casino de oficiales, esa fue una de las versiones, y la otra versin la recibimos por un verde, por un guardia que dijo que los haban matado aplicndoles descargas elctricas en el dorado, las coincidencias de las dos eran la muerte. Dr. Arslanin: El hecho de trabajar o colaborar, significaba una garanta de no correr esa suerte? Daleo: No, nosotros hasta el momento en que efectivamente estuve en libertad, o sea hasta el momento en que sal del aeropuerto de Maiqueta en Venezuela siempre nuestra vida estuvo sujeta a la voluntad de... Dr. Arslanin: Qu otras personas estaban trabajando en el stano o en la pecera? Daleo: Bueno, en el stano trabajaban, por ejemplo en las tareas de mantenimiento, dos chicos cuyos nombres no s, pero les decamos Bichi y Mantecol as los conoc yo, esta chica Ana Mara PONCE; estaba Miguel LAUITA, en el laboratorio de falsificacin de documentos, estaba el ingeniero DELASOPA, estaba Marcelo HERNNDEZ que tambin estaba en el laboratorio fotogrfico; estuvo durante un tiempo GIRONDO, despus lo llevaron al tercer piso, era toda la gente que recuerdo del stano, posteriormente se fue agregando ms gente. Despus estuvieron Rolando PISAIER y su esposa, que haban sido secuestrados en Uruguay, Rosario QUIROGA, que haba sido secuestrada en el Uruguay, en la enfermera estuvo Oscar DE GREGORIO que haba sido secuestrado y herido en el Uruguay y despus en el tercer piso, en la pecera, estaba NILDA HORACI, Sara SOLARS de OSATINSKI, Ana Mara MARTI, despus estuvo Lila PASTORIZA que un tiempo estuvo en capuchita, despus la empezaron a bajar, Pilar CALDEIRO, Alfredo BURSALINO. Pero Alfredo BURSALINO tena un rgimen especial, o sea l estaba algunos das en la pecera y a la noche se iba a dormir a su casa. Marta ALVAREZ, Marta BAZAN, Roberto AHUMADA, Andrs CASTILLO, Antonio LATORRE, Juan GASPARINI y seguro que me olvido, de todos modos tengo una lista de la gente que estaba... Dr. Arslanin: Sabe o vio si estaba all la seora LEWIN de GARCIA? Daleo: S. Dr. Arslanin: Dnde estaba? Daleo: A Miriam la trajeron de la Fuerza Area, estuvo primero en capucha, despus estuvo en el subsuelo, y a veces la llevaban a la pecera tambin; yo la conoca dentro del campo, yo le digo en la capucha, en el stano, y tambin estaba en la pecera. Dr. Arslanin: Encontr en ese lugar a personas vinculadas con usted, amigas suyas? Daleo: Bueno, sta persona que yo dije, IBEZ, que yo conoca de afuera, y despus haba gente que la conoca de nombre, por ejemplo, a Roberto AHUMADA, un dirigente de la Juventud Peronista notorio, que yo no lo conoca personalmente de antes, pero saba que exista, saba que haba estado con PERON en el 73 y adems una persona conocida. Dr. Arslanin: Alguna persona allegada a usted fue privada de su libertad contemporneamente o antes o despus? Daleo: Bueno, amigos mos, o sea gente que ha estado conmigo en la Juventud Peronista, de los cuales de algunos de ellos no he vuelto a saber nunca ms. Dr. Arslanin: Hasta cuando estuvo en la Escuela de Mecnica de la Armada? Daleo: Bueno, yo no s si puedo explayarme un poco o sea cmo era el rgimen, yo estuve en la Escuela... Dr. Arslanin: Explquelo. Daleo: S, despus en el mes de abril, aproximadamente, del ao 78, yo entiendo que los marinos, evaluando mi proceso de recuperacin andaba bien, yo quiero dejar expresamente sentado que mi proceso de recuperacin

que ellos queran, no andaba bien, sino que simplemente simulaba ser receptiva a este proceso de recuperacin para tratar de sobrevivir, y salir y poder denunciar lo que haba visto, siempre dentro de lmites que yo me haba fijado explcitamente, que era lo que deca antes: no entregar a nadie, que nadie sufriera lo que yo estaba sufriendo por m, me llevaron a visitar a mi familia, me llevaron a la casa de mis padres, a verlos, fui acompaada, me llevaron en un auto acompaada de gente de la ESMA, el grupo, la persona que estaba a cargo de esa visita familiar era el subprefecto CARNOT, y esas visitas se repitieron en varias oportunidades. En el mes de enero de 1979 todo el proceso, con respecto a nosotros, haba venido siendo signado, porque primero no se saba qu hacer con nosotros, hubo momentos en que pareca que nos mataban a todos; hubo momentos que nos dejaron en libertad; en otro momento se habl de que nos iban a internar en un campo de recuperacin prolongada en Chapadmalal; en otro momento se habl de que nos iban a llevar a Tierra del Fuego; en otro momento se habl de que nos iban a llevar a la Isla de los Estados. Bueno, eran versiones que iban y venan, y que tenan que ver con que nunca sabamos qu iba realmente a pasar con nosotros, la cosa estaba signada por algo que siempre deca el Tigre ACOSTA, l deca: Ac hablo todos los das con Jesusito. Jesusito me dice: Si Fulanito se va para arriba, yo te doy un pentonaval y te vas para arriba. Si Jesusito dice: Fulanita tiene que vivir vas a vivir. Claro, que al da siguiente Jesusito me puede decir otra cosa.... Entonces nada significaba que uno con certeza iba a vivir, entonces mi caso digamos, el caso de mi recuperacin era bastante discutido en el mbito de los suboficiales. El Tigre ACOSTA siempre insista que l consideraba que yo menta, que finga, que nunca les haba dado nada, que por lo tanto era una gran mentirosa, y que yo no estaba recuperada, que por lo tanto no me iba a dejar libertad. En un momento, yo calculo que fue a mitad del 78, a los oficiales de Inteligencia se les asign un grupo de prisioneros en especial, yo fui asignada al capitn PERREN, y el capitn PERREN mantena conversaciones de las caractersticas que describ antes sobre mi vida, sobre qu pensaba hacer si sala en libertad, etc. El me deca que ACOSTA no quera saber nada con dejarme en libertad, y que l consideraba que estando recuperada, que l iba a tratar de conseguir que a m me dejaran en libertad y en esa situacin tambin haba otros oficiales, oficiales que decan que s, oficiales que decan que no, entonces en enero cuando ya haba gente que haba salido en libertad como por ejemplo Lila PASTORIZA, tambin lo hizo Roberto AHUMADA. Dr. Arslanin: En enero de qu ao? Daleo: Del 79. Esta gente haba salido a fines del 78 y despus se dio una situacin muy crtica que se vive en la Escuela de Mecnica, que es en el mes de diciembre, que un prisionero, Andrs CASTILLO, estaba en las mismas condiciones que yo, o sea en proceso de recuperacin, etc., que tambin simulaba frente a los marinos. Es castigado por haber hablado con una persona de capucha, o sea tericamente no podamos hablar con la gente que estaba en capucha, pero era una prohibicin que nosotros solamos violar cuando las guardias eran buenas. Acercarse a darle una palabra de aliento al que estaba en la capucha, en la Navidad del 77 habamos hecho regalitos, habamos recortado diarios y armado historietas y eso se lo llevamos a la gente de capucha, todo esto dependa de los guardias, si permitan o no permitan acercarse. Entonces Andrs CASTILLO se acerca a una prisionera que estaba en capucha para darle una palabra de aliento y por eso fue terriblemente castigado; l fue llevado a la capuchita, le volvieron a poner esposas. En esa circunstancia ACOSTA me mand a llamar a m al sector de los Jorges, en la planta baja, y ah me dijo: A Casildo -porque as le deca ACOSTA porque l era dirigente sindical, entonces de ah vino la cuestin de Casildo- lo voy a matar y vos vas a ir a la casa a decirle a la familia que l intent fugarse y que por eso lo mataron. Entonces yo trat de defender la situacin de Andrs, con la gente de capucha, de desdibujar la gravedad. Bueno, esta es mi palabra, ahora vas al tercer piso. Nosotros estbamos con la certeza de que a Andrs lo iban a matar, toda una situacin de tensin espantosa y en eso tambin haba oficiales que estaban de acuerdo y oficiales que no estaban de acuerdo, eso contado por los mismos oficiales. Finalmente se decidi, se prorrog la sentencia, no se cumpli esa noche, no se cumpli al da siguiente, este prisionero estuvo un mes en un calabozo, no se si en el primero o en el segundo piso del casino de oficiales hasta que despus fue reintegrado a la pecera, en esta situacin estaban los sospechosos, por decirlo de alguna manera, que no estbamos recuperados. ACOSTA tena grandes resistencias de liberarnos, quiero hacer presente que esto se daba en el marco de que MASSERA ya no era ms el comandante en jefe de la Armada, l haba pasado a retiro en septiembre del 78, oportunidad en que fue... Dr. Arslanin: Hubo una modificacin en la situacin cuando se retir como comandante en jefe el almirante MASSERA? Daleo: No hubo modificaciones, lo que s, bueno no s si es exactamente el da que se retiraba, pero a mediados de septiembre, creo que el da de su pase a retiro se hizo una ceremonia en la Escuela donde el almirantazgo condecor a todo el personal del grupo de tareas, y despus fuimos llevados los prisioneros al sector dorado donde se present el almirante MASSERA de uniforme y un grupo de oficiales de la escuela y ah nos areng diciendo que todo lo que se estaba haciendo era por el Proceso de Reorganizacin Nacional y despus, como cosa irnica y espantosa, nos volvieron a llevar a la pecera y varios de los oficiales fueron a

mostrarnos las condecoraciones que les haban puesto y que nosotros sentamos que los haban condecorado por secuestrar, por torturar, por tenernos prsioneros. Dr. Arslanin: Recuerda usted si oficiales superiores de la Armada visitaban el lugar? Daleo: He escuchado nombrar algunos oficiales. Al que vi en una oportunidad entrar a la pecera es al que despus fue el almirante LAMBRUSCHINI, en ese momento todava no era, eso fue a mediados, calculo que fue por la poca del Mundial y despus he escuchado decir que AYALA, Walter AYALA estaba en la Escuela, PEREZ TROJO y algunos otros oficiales. Dr. Arslanin: En algn momento hubo un traslado masivo de las personas que se encontraban detenidas en la Escuela? Daleo: S. O sea en el tiempo que yo estuve recuerdo dos, o tres, uno fue en noviembre del 77 al poco tiempo de ser secuestrada, donde se llevaron gente que yo alcanc a ver, dos chicas que haban trado de Crdoba, a una le decan la Colorada, no s su nombre, tena el pelo muy largo y era pelirroja, otra chica a la que le decan la Negrita, tena el pelo muy negro, que tambin la haban trado de Crdoba, segn se deca haba sido secuestrada por la Fuerza Area, y entregadas a la Marina, otro chico al que le decan Chelo, cuya esposa embarazada, Susanita, estaba en la pieza de las embarazadas. Lo que pasa es que yo no haba tenido tiempo de interiorizarme mucho de la gente, despus hubo otro traslado en el mes de febrero de marzo del 78, un traslado grande, que apostaba vaciar la capucha porque se anunciaba la visita de un periodista ingls que se supona que iba a escribir sobre la imagen de la Argentina, sobre que en la Escuela de Mecnica no haba prisioneros ni campo de concentracin, etc. Creo que se llama FRIDMAN este periodista y con oportunidad de eso se vaci la capucha y entonces las cuchas fueron reemplazadas por camas de campaa, o catres, pero eran camas de hierro abajo y arriba y en esa oportunidad recuerdo que se llevaron a un chico que se llamaba BERRUETE de apellido, que nosotros le decamos Pajarito porque tena medio cara de pjaro, era padre de trillizas, otro chico que se llamaba Marcos que era colectivero de la lnea 12, otro chico que se llamaba Manuel que haban trado de Mar del Plata. Haba ms gente, fue un traslado, la capucha qued casi vaca digamos. Dr. Arslanin: En algn momento hubo una visita de algn organismo internacional? Daleo: Que yo tuviera conocimiento, que yo haya sabido, no. O sea las visitas que haba eran de este periodista y si no de miembros de las Fuerzas Armadas que iban al campo a ver y se le mostraban los prisioneros, por eso se llamaba pecera, porque tena el aspecto de un acuario con paredes de acrlico y los visitantes entraban y nos miraban. Dr. Arslanin: De qu modo podan saber si los que haban sido puestos en libertad haban sido realmente puestos en libertad y no muertos o trasladados? Daleo: Bueno, en realidad la confirmacin de esto la tuve prcticamente cuando yo sal en libertad y me he conectado con alguno de ellos, haba gente que sabamos que sala de la ESMA porque ellos mismos lo contaban; en cuanto a la libertad fehaciente yo tengo la certeza de la gente que yo he visto, con la que me he comunicado despus de haber salido en libertad. Dr. Arslanin: De qu modo se produjo su libertad y en qu fecha, seora? Daleo: Bueno, primero por toda esta duda que haba acerca de mi proceso de recuperacin que si s, que si no, de enfrentamiento de la tesitura de ACOSTA de dejarme ms tiempo, primero lo que se hizo conmigo fue tenerme un tiempo de prueba en Bolivia, donde yo fui controlada por el teniente BENASI que estaba en Bolivia, primero por una persona cuyo nombre desconozco, y... Dr. Arslanin: Usted viaj a Bolivia? Daleo: Viaj a Bolivia. Dr. Arslanin: En qu fecha? Daleo: No recuerdo exactamente, entre los ltimos das de enero y los primeros das de febrero no viaj con mi documentacin, viaj con una documentacin que me proporcion el grupo de tareas. Dr. Arslanin: A nombre de quin? Daleo: Mary Alicia BRAVO. Anteriormente me haban llevado al Departamento de Polica a tramitar mi pasaporte y cdula de identidad y al registro de las personas a tramitar el documento nacional de identidad, documentacin que retuvieron en la Escuela de Mecnica. Dr. Arslanin: Por qu medio viaj a Bolivia? Daleo: Aerolneas Argentinas.

Dr. Arslanin: Con quien viaj? Daleo: Yo estimo que viaj sola, desconozco si viajaba alguna persona para controlarme, se me plante lo de este viaje, esto es lo que me explic PERREN: Mir, el Tigre no te quiere dejar ir, y lo que yo le planteo es antes de libertad definitiva una solucin transicional de un tiempo de prueba en Bolivia, siempre controlada, donde vos tens que saber que si te mands alguna macana, tus padres estn ac, tu familia est ac en Argentina, y tambin queda gente en la Escuela y vos sabs lo que le puede pasar si vos te mands alguna macana. Nunca me precis qu eran esas macanas, pero obviamente a buen entendedor pocas palabras. Dr. Arslanin: En Bolivia dnde fue a vivir y con quin? Daleo: En Bolivia viv en una casa que cuando yo llegu estaba una persona esperndome, que yo no conoca, en el aeropuerto en La Paz, en el Alto, me llev a una casa en la calle Guachaya que no recuerdo el nmero , era quinientos y algo; ah estuve viviendo sola, pero peridicamente controlada primero por esta persona, y despus por el teniente BENASI, que fue con un destino oficial a La Paz, y ah tena libertad de movimientos, no conserv mi documentacin, la documentacin se la entregu a esta persona, lo nico que me dejaron fue el D.N.I. Dr. Arslanin: La persona que la esperaba era argentina o boliviana? Daleo: Argentina, que yo entiendo que formaba parte del grupo de tareas que estara cumpliendo alguna tarea all en Bolivia, eso no lo puedo precisar porque lo desconozco. Dr. Arslanin: Durante el tiempo que estuvo en Bolivia, a qu se dedic, qu hizo? Daleo: Hice un curso de ingls en el Instituto Cultural Americano Boliviano, hacer el curso era pasar el tiempo, estar ah, comportarme... Dr. Arslanin: Cmo subsista? Daleo: Mis padres me haban dado algo de dinero y esta persona tambin sola traer comestibles, la atencin de pagar la luz, el alquiler y eso no me ocupaba ni nunca averig. Dr. Arslanin: Reciba algn dinero para su sustento, para su mantenimiento? Daleo: Por ejemplo el curso me lo pagu con el dinero que me haban dado mis padres, me dieron seiscientos dlares cuando yo fui enviada a Bolivia y prcticamente me manej con eso, algunas cosas las pagaban ellos, pero si iba a tomar un caf, cosa que no haca mucho porque estaba bastante atemorizada en Bolivia, lo haca con el dinero que me haban provisto mis padres. Dr. Arslanin: A partir de cundo usted tom contacto con su familia como para que le dieran el dinero, supieran dnde viva usted? Daleo: En el mes de abril del 78 cuando me llevaron a la primera visita familiar, las visitas se hicieron peridicas, incluso la Navidad del 78 la pas con mi familia, quiero dejar claro que esta cuestin de la visita familiar y todo eso tambin se haca con la presin de que si te mands alguna macana tu familia sabs que es la que va a perder; y los prisioneros que seguan estando en la ESMA, o sea el sistema fue rehenes afuera y rehenes adentro, esa era la situacin. Dr. Arslanin: Quin la acompaaba cuando usted haca esas visitas a su casa? Daleo: Distintos oficiales; en una oportunidad me acompa el subprefecto CARNOT, en general cuando el capitn PERREN se hizo cargo de mi caso como prisionera me llevaba el capitn PERREN, en otra oportunidad me llev FRAGOTA, que era personal de la Penitenciara, en otra oportunidad me llevaron dos auxiliares de Inteligencia, pero en general el que me llevaba era el capitn PERREN. Dr. Arslanin: Lleg a ir sola? Daleo: Ir sola no, nunca, porque me llevaban hasta la puerta de casa, suban hasta el departamento y me dejaban all, pero en los ltimos tiempos hubo dos oportunidades, por ejemplo la Navidad la pas estando sola con ellos. Dr. Arslanin: Su familia conoca todo esto, estas circunstancias? Daleo: Algo les haba contado, dnde estaba, y aparte le hice presente que no dijeran absolutamente nada porque eso poda significar mi vida y la de ellos, el terror era no solamente adentro sino afuera tambin... Dr. Arslanin: De regreso de Bolivia. Daleo: Estando ya en Bolivia, el capitn BENASI nos dijo que su evaluacin era que mi proceso mereca ser dejada en libertad sin que eso significara ningn riesgo para ellos, o sea que yo no iba a hacer denuncias, etc., cosa que yo me ocupaba de decir que por supuesto que si yo sala en libertad no iba a decir nada. Entonces l

viaj a Buenos Aires, creo que estuvo dos o tres das, no recuerdo cunto, y volvi dicindome: Bueno, el Tigre autoriza que te vayas, entonces yo tena que volver a la Argentina para tener mi documentacin legal, que eso estaba en la Argentina, entonces me dijo: Tens que retirar el pasaje, te mandan el pasaje a Aerolneas Argentinas, fui a retirar el pasaje, tom el avin, y cuando llegu a Ezeiza me estaba esperando PERREN. Este me llev a saludar a mis padres, me entreg mi pasaporte y me dijo: Bueno, ahora ests en libertad y has sido autorizada, yo ya haba planteado con anterioridad en las conversaciones con BENASI que tena posibilidades de irme a Venezuela, entonces habl con monseor GRASSELLI, lo llam por telfono ese mismo da, GRASSELLI estaba cuidando a monseor CAGGIANO en ese momento que estaba en la Pequea Compaa de Mara. PERREN me llev hasta el sanatorio y me esper abajo y yo sub al cuarto donde estaba Monseor GRASSELLI y le dije: Monseor, estoy en la misma situacin que CUBAS, necesito una visa para irme a Venezuela. Entonces me dijo: Bueno, pero el problema es que me tens que dar el pasaje porque si no tens pasaje de ida y vuelta no te pods ir. Entonces le comuniqu esto a PERREN, l me dijo que bueno, que l me traa el pasaje, a los pocos das me lo trajo, lo tengo ac, en el pasaje figura Armada Argentina y el N de cuenta corriente que es el mismo de la Armada. Fui a verlo a monseor GRASSELLI, le entregu el pasaporte con el pasaje, entonces l me dijo que volviera a verlo un jueves, el prximo avin que haba a Venezuela era el viernes 20 de abril, volv, esta ltima entrevista con GRASSELLi la tuve en la calle Suipacha, ah en la Curia donde l me estaba esperando en su auto, sub a auto, me entreg el pasaporte, ah hablamos de la situacin que yo haba vivido, lo de la Escuela, le cont cmo haba sido toda esa situacin, el maltrato a que haba sido sometida, las torturas, etc. El me dijo que saba muchas cosas. Entonces yo recuerdo que en ese momento le pregunt por qu no las denunciaba, a lo cual monseor me contest que lo que suceda es que si l se pona a hablar no podra conseguirme la visa, por ejemplo, entonces yo en ese momento me sent muy afectada porque yo no cambio mi visa porque cuente todo lo que sabe, , entonces le dije que bueno, cuando nos estbamos por despedir, le dije que quera confesarme, que haca mucho que no me confesaba, y que ya que iba a empezar una nueva etapa, me confes, dije que la verdad que senta, que ante el mandamiento fundamental que era el de la caridad yo no haba faltado, porque no haba entregado a ningn compaero, ni haba colaborado con la Marina, entonces me dio la absolucin y despus me regal una cruz y me dijo: Cristo sos vos. Me dio su bendicin, me fui, me estaba esperando PERREN... Dr. Arslanin: Seora, usted le dijo a monseor GRASSELLI que iba de parte del capitn PERREN, para obtener la visa? Daleo: No dije que iba de parte del capitn PERREN, yo le dije que estaba en la misma situacin que CUBAS, porque yo saba que CUBAS haba tramitado su visa. Dr. Arslanin: No, le pregunto cmo haba llegado a l? Daleo: S, yo le cont que yo haba compartido el cautiverio con CUBAS y que CUBAS me haba dicho que me conectara con GRASSELLI cuando consiguiera salir a Venezuela porque era prcticamente imposible conseguir una visa para irme a Venezuela. Dr. Arslanin: Qu sabe del denominado Centro Piloto de Pars? Daleo: Del centro piloto Pars, s que existi cuando yo fui secuestrada, porque tengo entendido que ya estaba funcionando; s que en el centro piloto Pars estuvieron, cuando yo fui secuestrada, PERREN, l despus, al reincorporarse al grupo de tareas en la Argentina, hacia comentarios acerca de su trabajo en el centro, incluso hizo comentarios acerca de las diferencias y los problemas que tena con Elena HOLMBERG, que era creo que agregada cultural en el centro piloto, que despus, cuando PERREN volvi, la persona que fue al centro piloto era el teniente Antonio PERNIA, que tambin estuvo el teniente JHON y que fundamentalmente a lo que se dedicaba el centro piloto Pars era como decan ellos, a mejorar la imagen de Argentina en el exterior y a pilotear algunas operaciones de inteligencia o de seguimiento de exiliados que se hicieron, como por ejemplo el intento del teniente ASTIZ de infiltrarse en el grupo de solidaridad que funcionaba en Pars. Dr. Arslanin: Escuch algn comentario acerca del embajador HIDALGO SOLA? Daleo: El comentario que escuch se lo escuch hacer a Ral CUBAS, que l entenda, me describi, yo en esa poca no estaba secuestrada, estaba en libertad todava, que l crea que haba estado en la ESMA. Dr. Arslanin: Entre los secuestrado haba algn abogado? Daleo: Entre los secuestrados tuve conocimiento que en septiembre, octubre del 78, no puedo precisar la fecha, fueron secuestrados varios abogados; de los nombres que yo puedo precisar son DIAZ LESTREM y PECI y eso apuntaba a acabar con los idelogos porque los abogados eran segn decan ellos idelogos. De DIAZ LESTREM s que estuvo en la capuchita un tiempo, que un da lo sacaron lo hicieron vestir, bien vestido, yo saba que l estaba por comentarios de prisioneros, porque lo haba visto en el bao, pero encapuchado, nunca

le vi la cara, y al da siguiente o a los dos das lo vi en el peridico -porque nosotros leamos los peridicos- que esta persona haba aparecido envenenada con cianuro en la plaza que est enfrente al Cuerpo I de Ejrcito. Dr. Arslanin: Usted lo vio al doctor DIAZ LESTREM o esto lo sabe porque se lo contaron? Daleo: Si lo vi cmo? Dr. Arslanin: Cmo se enter de la existencia del doctor DIAZ LESTREM? Daleo: Porque creo recordar que Alicia Emilia, no puedo precisar en este momento qu prisionero, pero creo que Alicia Emilia, cuando estbamos en el bao estaba tambin DIAZ LESTREM, encapuchado y ella me dijo: Ese es DIAZ LESTREM, y despus cuando sali la noticia en el peridico, ah tuvimos la asociacin de que esta persona DIAZ LESTREM, este abogado que estaba all, era la persona que haba aparecido envenenada. Dr. Arslanin: Doctor STRASSERA? Dr. Strassera: Si puede por favor acompaar el pasaje que dice que trajo. Dr. Arslanin: Usted tiene documentacin que haya trado? Daleo: S, o sea la documentacin que tengo... Dr. Arslanin: Entrguele al documentacin al secretario. Daleo: Puedo explicar de qu se trata o slo se la doy? Esta es la carta que he recibido, sta es una hebilla que me entreg un verde cuando cambi la camada de verdes, o sea el grupo de verdes que renovaron en el mes de marzo; uno de los verdes que, haba desde muy feroz hasta chicos que prcticamente se haban vuelto locos, y uno de los verdes que le decan el Araa, me entreg la hebilla de su cinturn y me dijo: Espero que recuerde que yo con ustedes fui bueno, entonces recuerdo que le dije: Espero que ahora empiece a abrir puertas y no a cerrar candados, esto no se si tiene valor documental, yo lo he trado, es una tarjeta que las embarazadas la hicieron para la Nochebuena del 77, no s si... Dr. Arslanin: Aprtelo, antes que nada, el pasaje que usted acaba de entregar adnde viaj usted? Daleo: A Venezuela. Dr. Arslanin: Ese pasaje por quin fue pagado? Daleo: Por la Armada Argentina, el pasaje dice Armada Argentina. Dr. Strassera: Seor Presidente, quisiera que el secretario leyera la constancia del pasaje. Dr. Arslanin: Lalo, seor secretario. Dr. Lpez: Se trata del pasaje de Aerolneas Argentinas 044/4204391142 expedido a favor de DALEO Graciela Beatriz, es el pasaje vlido para viajar desde los puntos Buenos Aires, Caracas, Buenos Aires, el lugar y fecha de emisin dice Buenos Aires, Argentina, 11 de abril de 1979, Armada Argentina, y luego una inscripcin que no alcanzo a entender, stos son los datos fundamentales del pasaje. Dr. Strassera: S, el nmero de cuenta por favor? Dr. Lpez: El triplicado se lee mejor, tendra una sigla que no alcanc a entender, parece que dice 090-0036, se es el nmero de cuenta para la forma de pago. Dr. Arslanin: Qu otro documento tiene? Daleo: El hbeas corpus. Dr. Arslanin: Las cdulas de notificacin? Daleo: La interposicin del recurso y estas dos cdulas, bueno hay una que es una fotocopia y otra que es original; de esto que yo mencionaba que esta chica, Ana Mara PONCE, escriba adentro y despus tengo una lista digamos donde he resumido el personal de la Armada y la gente que vi o de la gente que escuch que estuvo detenida. Dr. Arslanin: Entrguelo al secretario, acrquelo al Tribunal. Daleo: Lo otro que tengo no s si tiene algn valor, es la cruz que me dio monseor GRASSELLI. Dr. Arslanin: Doctor STRASSERA. Dr. Strassera: Quisiera saber quines son las embarazadas que firman esta nota o ese regalo que le hicieron, si consta, si no que lo diga la testigo.

Daleo: La tarjeta dice simplemente: las mams, y dice algo as como el calor humano... Dr. Arslanin: Sabe quines eran? Daleo: Las embarazadas que yo conoc, con las que tuve contacto directo, mientras estuve en la Escuela: Liliana PEREYRA, una chica que le decan PITY, cuyo apellido desconozco, una chica que le decan SUSANITA, Cristina GRECO, y despus haba una chica que estaba en la pieza de las embarazadas que era Mara Jos de MANGONE y Alicia Alfonsn de CABANDIE a la que le decamos Bebe porque era una chica muy jovencita. Dr. Arslanin: Esta seora de MANGONE se encontraba sola o estaba tambin con su esposo? Daleo: Al esposo nunca lo vi, he escuchado que su esposo tambin habra estado en el campo pero a m no me consta, yo no lo he visto a l, la vi a Mara Jos. Dr. Strassera: No se si va a circular la documentacin a los efectos que me interesara por lo menos que la hebilla se le exhibiera a los defensores de Marina. Dr. Arslanin: El Tribunal toma la decisin a los efectos de los documentos que hay que exhibir, doctor Strassera, Este manuscrito, seora, es el que usted mencion como perteneciente a PONCE? Daleo: A Ana Mara PONCE. Dr. Arslanin: Restituya seor secretario estas fotocopias a la seora y la hebilla, adems hgalo circular. S, doctor TAVARES. Dr. Tavares: Seor Presidente, contrariamente a lo manifestado por el seor Fiscal de la Cmara, como ha hecho una excepcin con respecto a la defensa, que yo represento, solicito tambin que se me sea exhibida la hebilla. Dr. Arslanin: No polmicas sobre este tema, doctor. Dr. Tavares: Bien, seor Presidente. Dr. Arslanin: Doctor STRASSERA. Dr. Strassera: La testigo se ha referido a un grupo de la Iglesia de la Santa Cruz, yo quisiera saber si puede precisar los integrantes, si se acuerda de ese grupo, quines eran y especialmente el destino de las monjas francesas. Daleo: Como deca antes, en el mes de diciembre del 77, entre las cosas que se saban adentro del campo era que, porque ASTIZ mismo lo haba manifestado, que estaba concurriendo a las reuniones de las Madres de Plaza de Mayo, que concurran a la Plaza los jueves, que el objetivo era infiltrarse para despus capturar a las personas que concurran los jueves y eso se produjo el 8 de diciembre del 77. Tambin lo que yo saba era que esta gente estaba tratando de sacar una solicitada con los nombres de las personas que estaban desaparecidas hasta ese momento, y que ASTIZ se haca pasar por el hermano de un desaparecido para poder estar con esta gente; entonces este da, el 8 de diciembre del 77 a la noche, trajeron un grupo grande de personas que yo no alcanc a ver, sentamos los ruidos de abrirse la puerta, entrar un grupo de gente. Despus supe que entre estas personas haba una religiosa francesa, que al da siguiente o a los dos das trajeron otra religiosa francesa, y en una oportunidad de estar yo en el subsuelo, que se me encomend lavar los platos del almuerzo y la comida se la daban en lo que llamaban el laboratorio viejo, que estaba al final del pasillo del sector 4, donde haba una pileta. Entonces ah lave los platos, cuando entr haba una persona, una mujer, sentada en un banco, encapuchada, entonces cuando yo entr ah y vi a esta persona me acerqu y la abraz y le dije: Puedo hacer algo por vos o por usted?, si necesitaba algo, Esta persona me dijo si poda darle un caf, cuando estaba en ese dilogo entr el guardia que siempre estaba en el pasillo y dijo: hermana, ya le dije que no poda hablar con nadie y a mi me hizo salir del laboratorio, y despus estando en la capucha a la noche en esos das, nosotros tenamos que pedir, llamar al guardia para ir al bao, entonces una persona que estaba ms hacia el fondo de la capucha de lo que estaba yo pidi al guardia de ir al bao, entonces yo alcanc a ver un poco, y aparte oa. El guardia la verdugueaba, o sea, le deca: agchese cuando no tena que agacharse, levante la cabeza y cuando se golpeaba, porque el techo es a dos aguas, se golpeaba la cabeza, es lo que entre nosotros se dice verduguear, entonces otro guardia le dijo: No le hagas eso, es del grupo de la Santa Cruz, podra ser tu madre. Esto es lo que me permite a m asociar que las personas stas, a las que me refiero, son las personas que haban sido secuestradas en la Iglesia de la Santa Cruz, cosa que tambin despus pude tener ms confirmaciones por comentarios de otros prisioneros, que pude saber por ejemplo que stas, a las religiosas francesas, se les sac una foto en el subsuelo, en el lugar que se llamaba la huevera, se le sac una foto con un cartel de montoneros detrs; se les hizo escribir una carta diciendo que eran prisioneras de un grupo opositor a VIDELA, este grupo de gente que estuvo aproximadamente una semana o diez das hasta que finalmente fueron trasladadas y tambin por comentarios de otros prisioneros me dijeron que lo haban visto llegar a PERNIA, con

los zapatos embarrados a altas horas de la noche y escuchar comentarios de que los bultos haban sido dejados, y la otra cosa que recuerdo al respecto es que cuando, estando en el subsuelo, mientras esta gente de este grupo estaba sendo torturada en las salas de torturas, yendo yo al bao, alcanc a ver al Tte. PERNIA y al Tte. ASTIZ entrar y salir de la sala del cuarto de tortura. Dr. Strassera: Recuerda alguno de los nombres de la gente del grupo de la Santa Cruz? Daleo: Los nombres los supe posteriormente, digamos; recuerdo a la Sra. de AGUAD, al Sr. ORANE, EVERT, Patricio QUEVEDO, y no recuerdo, digamos en mi testimonio est la exposicin, en este momento no recuerdo ms; recuerdo tambin a Remo BERARDO. Dr. Strassera: Sabe si para aquella poca estuvo secuestrado un escritor y su nombre? Daleo: No, un escritor no recuerdo, lo que s supe adentro de la ESMA es que el grupo de tareas se haba encargado del intento de captura y asesinato de Rodolfo WALSH, pero eso sucedi antes que yo fuera secuestrada, eso fue en marzo del "77, y eso lo s por comentarios de otros prisioneros y aparte tuve oportunidad de ver en la "pecera" parte del archivo de Rodolfo WALSH. Dr. Strassera: Sabe si a ella la fotografiaron, la ficharon, le hicieron algn legajo de la ESMA? Daleo: S, fotos me sacaron en varias oportunidades, despus, en cuanto a legajo, yo entiendo que haba una serie de cosas recopiladas sobre m, la otra cosa que quiero agregar es que he firmado gran cantidad de papeles en blanco, escrito de puo y letra una declaracin que me dictaron, donde yo deca que me haba presentado voluntariamente y que haba sido bien tratada; inclusive hubo cosas que me dictaron donde yo aceptaba haber participado en actos delictivos. Bueno, papeles en blanco es lo que recuerdo haber firmado. Dr. Arslanin: Fue Ud. sometida a algn proceso militar o civil? Daleo: Nunca, ni civil ni militar. Dr. Arslanin: Registra Ud. alguna condena? Daleo: No, estuve detenida una vez por infraccin a edicto policial en el ao '68, porque estaba repartiendo volantes, pero no hubo condena, adems estuve en la comisara... Dr. Arslanin: Fue puesta a disposicin del PEN? Daleo: Nunca. Dr. Strassera: Si sabe quin integraba el ministaff Daleo: Del ministaff, recuerdo a Alfredo BURSOLINO, Marta BASAN, Anita BAGMAN, Graciela CARCIA, Marta ALVAREZ, y creo que Marisa MURGIER, no recuerdo exactamente, y seguramente me estoy olvidando alguno, pero en este momento no... Dr. Strassera: Si sabe que en la Escuela de Mecnica se hiciera tarea de microfilmar. Daleo: Eso diramos que no me consta personalmente, pero escuch decir que archivos, el archivo que haba recopilado el grupo de tareas estaba siendo microfilmado, especialmente cuando se hablaba del cambio, al irse el capitn ACOSTA, antes al irse MASSERA, y despus el capitn ACOSTA, que iba a haber cambio de autoridades en el grupo de tareas, todo esto estaba microfilmado. Dr. Moreno Ocampo. Si supo que trajeran gente de otros campos de detencin a la ESMA. Daleo: S, o sea, yo tuve cuando le el primer traslado recuerdo a las dos chicas que haban trado de Crdoba, no s exactamente de qu campo y que haban, aparentemente, decan que haban sido secuestradas por la Fuerza Area; despus tuve oportunidad de ver a una persona a la que le decan "Caballo loco", cuyo nombre sera Jorge VASQUEZ, que lo traan de La Tablada; creo despus, por ejemplo, Oscar de GREGORIO, que fue secuestrado y herido en el Uruguay y entregado a la ESMA. Pues la ESMA se lo prest, por decir de alguna forma, al Ejrcito, donde fue terriblemente torturada esta persona, porque a causa de la herida que haba sufrido en el Uruguay tena un ano contranatura, y estaba bastante mal de salud. Fue entregado al Ejrcito, a institutos, y devuelto a los 20 das, creo yo, en un estado total y absolutamente calamitoso y despus, bueno, fue, a pesar de que su estado era de total debilidad desastre fsico, sometido a una operacin. Y otra presuncin o prcticamente certeza es que esa operacin es hecha en condiciones que su corazn no estaba para soportar y le ocasionaron la muerte porque esta persona muri en la ESMA. Dr. Moreno Ocampo: Si supo que hubiera sido conducido a la ESMA un empresario mendocino que haba sido secuestrado en Mendoza.

Daleo: S. Ud. se debe referir al grupo CERRUTI, yo de eso tom conocimiento, me lo cuenta CUBAS que estaba en la ESMA cuando eso sucedi, en el mes de enero del '77. Dr. Moreno Ocampo: Si puede precisar un poco el dato. Si puede dar ms detalles. Daleo: S, lo que s es que stos fueron el Sr. Victorio CERRUTI, Omar MASSERA y despus Horacio PALMA, que haba sido secuestrado ac; inclusive a MASSERA y a Horacio PALMA yo los haba conocido mientras trabajaba en Calise. Dr. Moreno Ocampo: Si conoce casos de familias que hayan sido detenidas y estuvieran en la ESMA. Daleo: Casos de familias directamente, creo que no he visto ninguno, pero s conoca el caso de la familia TARNOPOI.SKI, y que tambin estuvo Mario GALLI con su esposa, su madre, y Roberto SANTI, y su madre. Dr. Arslanin: Esto Ud. cmo lo conoci o quin se lo cont? Daleo: Lo de TARNOPOLSKI me lo cont con certeza CUBAS, y lo de GALLI y lo de DE SANTIS no puedo precisar quin me lo cont, pero son cosas que las supe dentro del campo. Dr. Moreno Ocampo: Si haba integrantes de una familia de apellido LENIS. Daleo: Eso tambin; yo no los vi, porque tambin se dio antes que yo fuera secuestrada, Pero noticias que estuvo la familia LENIS secuestrada, que en principio se deca que a esa familia la haban dejado en libertad y que haban secuestrado a un miembro de la familia, Mara Cristina LENIS, y que esta Mara Cristina haba muerto. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe de alguna persona que se haya fugado de la ESMA. Daleo: S, yo conoc los dos casos que se dieron en la etapa en que yo estaba secuestrada. El primer caso es el de Horacio Mayo. Horacio estaba en condiciones similares a las mas, es decir, estaba en la pecera, dorma en la capucha, y se fug, no recuerdo con precisin, el 16 o el 17 de marzo de 1978; tomamos conocimiento de la fuga porque a mi me lo comunic una prisionera, Jorgelina RAMOS, con estas palabras: Se perdi Nariz; le decamos Nariz a MAYO porque tena una nariz muy grande, entonces despus subi a la pecera El Tigre Acosta y nos dijo que MAYO se haba fugado, y la sensacin nuestra, bueno, es todos pensamos que nos mataban a todos, pero yo, personalmente, realmente me dije bueno, aunque nos maten a todos, si Horacio se fug y va a contar lo que pasa, no me importa. Dr. Arslanin: Se fug con motivo de una de esas visitas que haca a su casa? Daleo: Nunca supimos con certeza cmo fue la fuga de MAYO; las versiones que he conocido despus fueron porque he ledo la carta de la denuncia que hizo. He ledo la denuncia de MAYO. MAYO fue muy buscado por la Marina, ellos decan que salan a buscarlo por todas partes, y en el mes de octubre de 1978, el capitn ACOSTA nos dijo que Horacio MAYO haba sido capturado por el Ejrcito y que iba a ser entregado vivo a la ESMA para que ellos se ocuparan de averiguar cmo se haba fugado, si lo habla ayudado alguien, etc... Eso no era cierto, Horacio estaba muerto, cosa que me consta porque uno por uno fuimos llevados los prisioneros al playn de la ESMA, donde haba una ambulancia y ah estaba el cuerpo de Horacio con la mitad de la cabeza prcticamente destrozada. Y fuimos llevados uno por uno con personal de la Marina a nuestros costados donde no hay posibilidad de hacer otra cosa que mirar; despus nos llevaron a una de las habitaciones del sector JORGES, donde El tigre" ACOSTA nos hizo una arenga, una arenga larga; pero la sntesis seria: Ya ven Uds, lo que les va a pasar si se les ocurre hacer algo como lo de MAYO. Y el conocimiento de otra fuga que tuve es la de Jaime DRI. Yo, al igual que Jaime, despus' que termin el Mundial fui llevada a la frontera pretendiendo los marinos que yo marcara si vea pasar alguna persona conocida por la frontera, cosa que yo no hice; si bien fui llevada a la frontera no estaba dispuesta a sealar absolutamente nadie, pero en estas circunstancias fui custodiada por personal del grupo de tareas que viaj conmigo, y parte por la gente de la Prefectura de Paso de los Libres, que es donde estuve. Mientras estaba all fue a buscamos el teniente ASTIZ, me llev de vuelta a la ESMA, y ah me dijeron que se haba fugado DRI, que por eso haban decidido traerme en previsin de posible fuga y porque adems ya entenda que al fugarse DRI todo el intento de ellos de cercar cualquier salida fracasaba; por eso me llevaron de vuelta a la ESMA. Dr. Arslanin:Alguna otra pregunta, doctor? Dr. Moreno Ocampo: Si supo que alguna detenida fuera obligada a facilitar el secuestro de las monjas y de las personas detenidas en la iglesia de Santa Cruz. Dr. Arslanin: Puede contestar.

Daleo: El secuestro fue hecho, digamos, por la infiltracin de ASTIZ, y el grupo de tareas oblig a una prisionera, Silvia LAVAIRU, a acompaar. La idea de ellos era que se disimulara ms, que pasara como ms natural la imagen de ASTIZ en el intento de infiltracin llevando a una chica. Dr. Arslanin: Sabe quin era la chica? Daleo: Silvia LAVAIRU es esta prsona. He tomado conocimiento de que ha denunciado este hecho ante la CONADEP, en Espaa. Dr. Arslanin: Perdn, una pregunta: sabe Ud. si colaboraban civiles con el grupo de tareas? Daleo: Certeza absoluta no tengo, por conocimiento de otros prisioneros s que visitaba el campo una persona a la que le decan CORTEZ, que no sabamos con certeza si era civil o militar; algunos prisioneros pensaban que era civil. Despus haba dos periodislas que visitaban el campo y que eran muy amigos de ACOSTA, que colaboraban con esta historia de mejorar la imagen argentina, que son SAYAGO y AGGUYEIRO, despus no s. Dr. Arslanin: Dr. MORENO OCAMPO. Dr. Moreno Ocampo: Sobre este tema, si sabe qu relacin exista entre el grupo que operaba en la ESMA y un peridico "Conviccin" que diriga Hugo Ezequiel LEZAMA. Dr. Arslanin: Le Consta si haba una relacin? Daleo: Lo que nosotros sabemos es que el peridico Conviccin era, ah se hablaba como el peridico de MASSERA, no puedo precisar exactamente la posicin a partir de la cual se daba, pero se hablaba corno el peridico de MASSERA, y hubo prisioneros que fueron llevados a trabajar al diario "Conviccin"; conozco los casos de Carlos GARCIA, Alfredo MARGARI y Daniel LASTRA. Dr. Moreno Ocampo: Si puede precisar en qu momento la vio a Pilar CALVEIRO. Daleo: S, Pilar CALVEIRO estaba en la capuchita, y despus, yo creo que fue por abril, no puedo decir exactamente pero creo que fue por abril, Pilar fue llevada a la capucha y comparta la capucha y la pecera conmigo y con los otros prisioneros que estaban en esa situacin. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe por qu estaba en ese lugar, en capuchita, Pilar CALVEIRO. Daleo: Porque Pilar era prisionera del SIN, y los prisioneros del SIN estaban en capuchita. Dr. Arslanin: Haba dos tipos de prisioneros, prisioneros separados SIN y otros que eran de la ESMA? Daleo: Claro; el casino de oficiales de la ESMA era asiento del grupo de tareas 3.3/2, que tena una estructura que puedo describir, digamos si eso importa, y tambin sirvi de asentamiento, aunque luego fue dejando de ser del grupo del SIN, Servicio Informaciones Navales. Los prisioneros del SIN generalmente estaban en capuchita, estaban separados, despus se mezclaron, despus haba gente tambin del grupo de tareas en capuchita y despus prisioneros del SIN, como fue el caso de MOYANO, por ejemplo, que relat antes, que estuvo un tiempo en capuchita, luego lo bajaron a capucha, y estaba Lila PASTORIZA, que era prisionera del SIN y que estuvo en capuchita, despus la bajaron a capucha, o Pilar CALVEIRO que, en realidad, originariamente haba sido apresada por Fuerza Area y despus fue pasada al SIN, y despus baj a la capucha. Dr. Moreno Ocampo: Si haba alguna detenida que fuera denominada "La binica". Daleo: S, conoc a una chica a la que los guardias le pusieron "La binica"; su nomhre era Alcira FIDALGO de VALENZUELA. Esta chica fue secuestrada en diciembre del '77, aproximadamente; primero la haban tenido con capucha blanca porque se deca que la iban a largar enseguida, estaba capucha por medio con mi cucha y despus la llevaron a la capuchita, ella nos mandaba figuritas que haca con miga de pan y tea con polvo de ladrillo. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe Si estaba detenido Martn GRASS. Daleo: S, Martn GRASS estaba detenido, cuando yo fui secuestrada l ya estaba. Dr. Moreno Ocampo: Si puede narrar dnde y en qu circunstancias lo vio. Dr. Arslanin: Puede contestarlo. Daleo: En la pecera y en la capucha. Dr. Moreno Ocampo: Qu funciones cumpla Martn GRASS en ESMA? Daleo: Martn GRASS entraba dentro tambin del grupo ste que llamamos nosotros de la simulacin, y lo que s l tena, digamos, por sus caractersticas personales, una persona muy inteligente realmente, muy brillante, con

una erudicin muy grande tena conversaciones muy instructivas. Los marinos le admiraban mucho sus caractersticas personales, entonces conversaban con l largas horas, porque l aparte es profesor de historia y abogado y eso haca que los marinos tuvieran una gran curiosidad por su capacidad intelectual. Dr. Moreno Ocampo: Si supo si estuve detenido Alberto GIRONDO. Daleo: S, tambin Alberto GIRONDO estaba detenido desde antes de ser yo secuestrada; s que cuando fue detenido, fue herido, que su esposa, segn versiones, tambin desapareci un tiempo despus; segn versiones de los mismos marinos, en el momento del secuestro fue asesinada. GIRONDO tena una pierna con un problema defectuoso por el tiro que haba recibido; lo operaron, estuvo enyesado un largo tiempo, estuvo tambin en el tubo en el subsuelo. El haca fundamentalmente traducciones, porque l sabe francs, y haca traducciones, y estuvo tambin en la pecera, Dr. Moreno Ocampo: En lo posible, que narre cmo ella vio a la persona a que nos referimos. Azucena VILLAFLOR; si la vio detenida. Daleo: Azucena VILLAFLOR forma parte de este grupo que cae el 8 y el 10 de diciembre: yo no puedo precisar exactamente qu persona era, en ningn momento me dijeron "esta es Azucena VlLLAFLOR", lo que si s es que fue secuestrada porque se dijo que haba sido secuestrada la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, que era Azucena VILLAFLOR, el grupo de la Santa Cruz que tambin la incorpora a ella, Azucena VILLAFLOR. No puedo discriminar en qu momento, salvo la persona esta que vi, la hermana esta que vi en el laboratorio, en qu circunstancias la vi porque era un grupo, as lo tengo registrado. Dr. Arslanin: S, lo entend. Doctor, alguna pregunta? Dr. Moreno Ocampo: A una persona que se llamaba MARIA EVA BER de HANSEN? Daleo: Conoc a una persona de nombre Mara Eva, no s el apellido, puedo dar su descripcin fsica: era una persona que tena cabello castao claro, ojos claros, muy bonita, un poco gordita, que fue secuestrada en enero del '78, calculo yo; tena dos hijas. Segn ella misma relat, su marido haba muerto en una oportunidad en que ambos llegaban a su casa: haba un grupo armado que los estaba esperando, que intentaron y empezaron a perseguirlos, pero ellos, ms o menos fue as, salieron corriendo. Ella alcanz a escapar y su marido fue tiroteado, pero desconozco si ese era el apellido. Dr. Moreno Ocampo: La testigo dijo que conoca cmo era la forma de funcionar del grupo de tareas. Si puede explicar sintticamente cmo se organizaba el grupo. Dr. Arslanin: Sintticamente, seora. Daleo: El grupo de tareas estaba organizado. La autoridad mxima era el contralmirante CHAMORRO; por debajo de l estaba el capitn de navo VILDOSA, que tericamente era el jefe del grupo de tareas, pero quien en realidad ejerci la jefatura real era el capitn de corbeta ACOSTA: haba tres sectores: uno de inteligencia, otro de operaciones y otro de logstica. Del sector inteligencia el jefe era ACOSTA, quien fue el que ejerci toda la jefatura real del grupo. El grupo de inteligencia se encargaba de hacer inteligencia de los interrogatorios, les controlaban el proceso de recuperacin. El capitn ACOSTA era el que ide toda esta cuestin del proceso de recuperacin y de utilizar a un grupo de prisioneros al servicio de la campaa poltica de MASSERA, y otros oficiales que pertenecieron a ese grupo eran el teniente ROLON, teniente GILER o GELI, alias "pingino". No estoy segura del nombre el teniente PERNIA. Despus el sector operaciones era el que fundamentalmente tena a su cargo los secuestros; de este grupo de operaciones estuvo a cargo, en distintas pocas, el capitn PERREN, el teniente JOHN, el teniente DUNDA, y tenan a su cargo operativos fijos y operativos rotativos; los rotativos era personal que estaba dos o tres meses y que luego era reemplazado por otro, y haba personal que era fijo, que formaba parte de la dotacin fija; de esa dotacin fija no solamente haba personal de la Marina, sino tambin del Servicio Penitenciario, personal de la Polica Federal, personal de la Prefectura. Despus estaba el sector logstica que se encargaba del mantenimiento del edificio y tambin de la administracin de los bienes que se les secuestraban a los prisioneros. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe, si logstica obtena recursos de la venta de estos bienes que se les quitaban a los secuestrados. Dr. Arslanin: Puede contestar. Daleo: S, segn la informacin que nosotros hemos podido recabar. Los bienes de los secuestrados, las cosas mviles, los bienes muebles eran llevados en gran parte a la ESMA. Yo he visto en el llamado paol grande, que estaba antes de la pecera, muebles, televisores, heladeras, inclusive ropa, y de las propiedades se apoderaba el grupo de tareas y se vendan. Inclusive se mont una inmobiliaria que funcionaba en el barrio de Belgrano para administrar esas propiedades.

Dr. Moreno Ocampo: Si puede explicar a cul de los diferentes grupos corresponda la tarea de torturar. Daleo: Al grupo de inteligencia, lo cual no quiere decir que oficiales de los otros sectores no hayan torturado, pero el que tena a su cargo el interrogatorio era el oficial de inteligencia de guardia, que estaba de guardia en el momento en que uno era secuestrado y que llegaba a la escuela. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe si para las tareas de inteligencia se trabajaba con datos que sacaban de otros servicios. Dr. Arslanin: Ud. conoce esta circunstancia? Daleo: Lo desconozco. Dr. Moreno Ocampo: Si sabe que concurriera a la ESMA personal de otros servicios de inteligencia, a recabar datos, a solicitar datos. Dr. Arslanin: Amn de lo que Ud. ha dicho acerca de la existencia del personal de otras fuerzas, especficamente en este caso, lo sabe? Daleo: Lo desconozco, con certeza s que tambin, aunque no formaba parte de 1a dotacin del grupo de tareas, el coronel ROUALDES, que era del Ejrcito tambin ha ido a la escuela. Ahora lo que se deca ah adentro es que, en general, eran reacios a pasarse informacin, medio la informacin que tenan era parte de la informacin que queran utilizar ellos, lo cual no quiere decir que no se hayan pasado datos, eso no lo s, pero no haba, no era pblico. Dr. Arslanin: Suficiente. Dr. Moreno Ocampo: Si supo que estuviera detenida en la ESMA una familia de apellido ADJIMAN. Daleo: Supe por dichos, porque eso fue una cosa que sucedi en el '76, que una familia ADJIMAN, dos miembros, creo, haban sido muertos y dos personas haban sido llevadas detenidas a la ESMA. Dr. Arslanin:Se enter por comentarios? Daleo: S. Dr. Arslanin: Dr. MORENO OCAMPO, alguna otra pregunta? Dr. Moreno Ocampo: S seor. Si sabe que estuviera detenida en la ESMA una persona de apellido SALCEDO. Daleo: Creo que esa persona con su esposa, si no me equivoco, fueron muertos o llevados moribundos a la escuela; en este momento no lo tengo, posiblemente eso figure en mi lista, pero necesitara el apellido. Me suena, lo que no recuerdo es si se refiere a una persona que fue muerta en la calle Oro y Santa Fe o si fue llevada moribunda. Dr. Arslanin: Ud., en total, cunto tiempo estuvo en la ESMA? Daleo: 15 meses y un poquito ms, y despus estuve estos dos meses y despus me fui. Dr. Arslanin: Durante ese tiempo puede hacer una estimacin acerca de la cantidad de personas que pudieron haber pasado por la ESMA? Daleo: La estimacin que tengo hecha, porque tiene que ver con la numeracin, es hasta que yo me fui en libertad. Desde que empez a funcionar el grupo de tareas calculo, ms o menos, unas 4.000 personas. Esto tiene que ver con la cantidad de veces que se hizo la numeracin del 001 al 999, que era la numeracin que nos aplicaban a los prisioneros; como esa numeracin cambi 4 veces, de ah viene. Dr. Arslanin: Cmo le consta que cambi 4 veces la numeracin? Daleo: Porque haciendo un chequeo de los nmeros que tienen los prisioneros inclusive con los que yo he tenido contacto, sacamos la cuenta de cuntas veces haba empezado la numeracin. Dr. Moreno Ocampo: La persona a la que nos referamos antes era Edgardo Salcedo y su esposa. Si puede la testigo explicar si estas personas se vincularon con ese episodio de la calle Oro que mencion recin. Daleo: S, a eso me refera. Dr. Moreno Ocampo: Si puede dar precisin sobre este tema. Dr. Arslanin: Sabe algo ms, aparte de lo que Ud. dijo? Daleo: No, porque esto sucedi antes que yo fuera secuestrada.

Dr. Moreno Ocampo: Si sabe que a las personas que le ponan nmeros, si sabe que constase en listas o en algn archivo o en alguna fuente de informacin. Dr. Arslanin:Conoce la existencia de un archivo dentro de la escuela? Daleo: Entiendo que exista un archivo en el sector "dorado", y esto dicho por algunos prisioneros que fueron llevados al sector "dorado", donde haba carpetas, donde estaban los nmeros. Inclusive haba una carpeta a la que se llamaba casos MIN. Los casos MIN eran casos sobre los que se tenan datos pero sobre los cuales todava no se haba operado. En principio eso a lo que me refiero es lo que habra sido microfilmado y esa informacin tambin sobre cada prisionero tambin se habra microfilmado. Dr. Moreno Ocampo: Si tuvo conocimiento de qu gente que estuvo detenida en la ESMA apareci despus como en la misma fecha muerta en un enfrentamiento. Dr. Arslanin: Puede contestar. Daleo: El caso de DIAZ LESTREM, que cont antes, que aparece envenenado, y despus, yo lo supe porque me lo contaron otros prisioneros, pero no estaba en la escuela, que estuvo detenido un chico Jos SALGADO, que estaba prisionero en la ESMA y que fue trasladado, entregado, segn se deca, a Coordinacin Federal y que a los dos o tres das apareci en el diario como muerto en un enfrentamiento. Esto no sucedi cuando yo estaba secuestrada, pero me lo contaron. Dr. Moreno Ocampo: Si el personal comn de la escuela que no estaba afectado al grupo de tareas podra ingresar en la capucha, capuchita, los diferentes sectores. Dr. Arslanin: Puede contestar. Daleo: En general, el acceso era... esto era rea restringida. En el casino de oficiales haba una barrera antes de entrar a la zona, o sea ah haba personal afectado que formaba parte del grupo de tareas; despus estaban las dotaciones de verdes, que eran alumnos de la escuela, que estaban asignados a la custodia de los prisioneros, y despus haba profesionales, que estaban en la Marina, que estaban en la escuela y que yo tuve oportunidad... En una oportunidad me llevaron dentro del mismo predio de la escuela, tena la cara muy hinchada y me llevaron a sacarme una muela. Me sacaron del casino de oficiales con grillos en las piernas, tres personas ms, armadas, y me llevaron a otro edificio que estaba en el predio de la escuela, fuera del rea restringida, y ah me atendi un dentista que me sac una muela. Dr. Moreno Ocampo: Ninguna pregunta ms, seor presidente. Dr. Arslanin: Las defensas desean formular? Adelante, doctor GOLDARACENA. Dr. Goldaracena: Tengo dos peticiones seor presidente. No s si podr interrogar con la documentacin que ha sido suministrada por la testigo. Dr. Arslanin:Quiere tenerla a la vista? Dr. Goldaracena: S. seor. Dr. Arslanin: Cmo no, doctor LOPEZ. Dr. Goldaracena: La segunda peticin, no obstante lo resuelto por el seor presidente con relacin a la hebilla que con su proverbial gentileza el fiscal de Cmara ha querido que esta defensa vea, como yo creo que l lo ha visto, nada ms por su mejor ubicacin en el recinto de la sala, pido que se me exhiba. Dr. Arslanin: Pese a que se trata de un elemento que no va a ser incorporado se le va a conceder esta peticin; exhbasela. Dr. Goldaracena: Si puede, no o que en la declaracin refiriera el problema de la hebilla. Si puede decir quin se la dio. Dr. Arslanin: Ya le explic, ya dijo quin se la entreg como regalo de recuerdo. Dr. Goldaracena: Bueno, no la relacion, porque no haba visto la hebilla, me llamaba la atencin recin la fiscala. Si conoce o conoci a Hilda Clara GIRARDINI Dr. Arslanin: Puede contestar. Daleo: S, la conoc. Dr. Arslanin: Origen de ese conocimiento? Daleo: Es la esposa de Federico IBAEZ.

Dr. Goldaracena: Si fue amiga de ella. Daleo: No fui amiga, la conoca, tena un conocimiento personal de ella. Dr. Goldaracena: Si sabe qu fue de ella. Daleo: Segn aparece en esta carta, esa persona fue muerta, fue secuestrada y muerta y se me intent, se me intenta participacin en ese acto, cosa que yo niego absolutamente. Dr. Arslanin: Se refiere a la carta que Ud. recibi con la firma de IBAEZ? Daleo: Exactamente, Dr. Goldaracena: Es cierto que la carta le atribuye haber participado en el juicio revolucionario de esa persona, pero mi pregunta ms bien tenda a saber si ella sabe, no por la carta, sino por otros medios, qu fue de Hilda Clara GERARDINI. Dr. Arslanin: Sabe esto seora? Daleo: Dentro de la ESMA se deca que estaba desaparecida y que se le haba hecho un juicio revolucionario. Dr. Goldaracena: Si conoce la firma de IBAEZ. Dr. Arslanin: Ya ha explicado, doctor, la testigo que no puede determinar si esa firma es autntica o no. Dr. Goldaracena: No, simplemente no peda que diera su opinin con certeza, simplemente si le pareca parecida, muy distinta, por eso quera saber si conoca la firma, seor presidente. Dr. Arslanin: Est implicada en la respuesta esta pregunta, doctor; se supone que no est en condiciones de determinar si es autntica o no. Dr. Goldaracena: Una pregunta similar, seor presidente, hace un mes se hizo a un oficial de Ejrcito de una fotocopia y con alguna insistencia preguntndole si le pareca parecida o no, se trata de la firma de una persona Dr. Arslanin: Se trata de una persona ajena, doctor, no a la firma propia. Dr. Goldaracena: Soy consciente, seor, pero se trata de reconocer un rasgo que puede haber visto con anterioridad. Si volvi a ver a IBAEZ con posterioridad a los episodios que ha relatado. Dr. Arslanin: Puede contestar. Daleo: A IBAEZ lo vi en algunas oportunidades dentro de la ESMA, despus no lo vi nunca ms. Dr. Goldaracena: Si se radic en Caracas, cundo viaj al exterior y cundo regres al pas. Daleo: En Caracas viv 6 meses y despus me fui a vivir a Espaa porque tena realmente miedo estando en Venezuela; aparte no me radiqu en Caracas, viva en un pueblo llamado San Antonio de los Saltos. Despus estuve en otro pueblito, viva en una fbrica de canillas donde consegu trabajo que estaba en otro pueblito que se llama Pacheco, y cuando estuve en condiciones econmicas de pagar el pasaje me fui a Espaa porque sent que en Venezuela los marinos poda llegar a buscarme porque ellos saban que me haba ido a Venezuela. Saban que haba ido a travs de la visa que me haba conseguido monseor GRASELLI, y podan fcilmente llegar hasta m e intentar algn tipo de represalia o cast