Texto

39
GRINGO TRAIL RUTA CLÁSICA POR PERÚ 2013 Irene Iriarte

Transcript of Texto

Page 1: Texto

GRINGO TRAIL RUTA CLÁSICA POR PERÚ

2013

Irene Iriarte

Page 2: Texto

Gringo Trail - Perú

Gringo Trail

Datos de Interés...........................................................................................................................4

Pequeña explicación sobre el imperio incaico..............................................................................5

Lima..............................................................................................................................................6

Paracas.........................................................................................................................................8

Ica.................................................................................................................................................9

Nazca..........................................................................................................................................11

Arequipa.....................................................................................................................................12

El cañón del Colca......................................................................................................................16

Lago Titicaca...............................................................................................................................18

Cusco..........................................................................................................................................21

Machi Picchu..............................................................................................................................24

2

Page 3: Texto

Gringo Trail - Perú

Vamos a presentar una ruta de 10 días por Perú a través del camino conocido como Gringo Trail, la ruta clásica que te permite conocer algunos de los mayores atractivos del país. A través de esta ruta pasaremos por lugares tan mágicos como Nazca, conoceremos la capital y viajaremos a través de los Andes para acabar en Cuzco, capital Inca.

3

Page 4: Texto

Gringo Trail - Perú

Antes de nada, queremos mencionar algunos de los datos de interés sobre Perú:

Datos de Interés:

Nombre oficial: República del Perú.

Bandera:

Capital: Lima

Idiomas oficiales: español, quechua y aimara.

Independencia de España: 28 de julio de 1821

Superficie total: 1.285.216 km2

Población: 30. 135.875 habitantes (segundo país más poblado de Sur América)

Moneda: Nuevo Sol

Relieve:

La cordillera de los Andes divide al país a grandes rasgos en tres regiones geográficas: costa, sierra y selva La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación. Constituye casi el 60 % de la superficie del país.

Clima:

A diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima exclusivamente tropical la influencia de los Andes y la Corriente de Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano.

Hidrografía:

El Perú cuenta con cincuenta y cuatro cuencas hidrográficas, cincuenta y dos de las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el océano Atlántico, y la cuenca del Lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes.

Biodiversidad:

El accidentado relieve y particular historia natural del Perú ha causado que éste sea considerado uno de los doce países mega diversos, con una gran variedad de ecosistemas y, consecuentemente, de flora y fauna.

4

Page 5: Texto

Gringo Trail - Perú

La Influencia del turismo en Perú:

El turismo en el Perú constituye la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige mayoritariamente hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94 %. Es la industria de más rápido crecimiento en el país, creció anualmente a un ritmo del 25 % en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur.

El turismo tiene un impacto del 7 % del PBI del Perú.

Los lugares más visitados por los turistas son las ciudades de Lima y su centro histórico y Cuzco que se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial. Sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu. El principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba ciudades como; Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Juliaca, Puno, Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas, en el departamento de Áncash, sede del turismo de aventura y principal punto de referencia de la cocina novoandina. Perú tiene muchas otras rutas turísticas. Entre éstas están las del valle del río Mantaro, con la ciudad de Huancayo como uno de sus ejes, y el Valle de Tarma como otro eje que a su vez es la entrada a la selva central. La costa central sur (departamento de Ica y provincia de Cañete) y la ciudad norteña de Trujillo donde se encuentra Chan Chan la ciudadela de adobe más grande del planeta,165 el tradicional balneario de Huanchaco y las Huacas del Sol y de la Luna pertenecientes a la cultura Chimú. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú la visita de turistas extranjeros aumentó en 10 % durante el año 2012.

Pequeña explicación sobre el imperio incaico:

Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes.

Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El

5

Page 6: Texto

Gringo Trail - Perú

Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política.

Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. Debido a este aspecto entre otros, la cultura inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo-América tal como los aztecas y los mayas.

Ahora sí, empezamos nuestra ruta, y el punto de partida será Lima, la capital de este bonito país e iremos destacando los puntos importantes de este recorrido.

Lima:

Lima es la capital de Perú. Está situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico. Es considerada como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. El recorrido más popular entre los turistas es por el centro histórico de Lima ya que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988 debido a la importancia que tuvo la ciudad durante el Virreinato del Perú, dejando como testimonio gran cantidad de legados arquitectónicos. Entro ellos destacan:

- Basílica y convento de San Francisco: También conocido como San Francisco el Grande, de estilo barroco.

- Plaza Mayor: Es el principal espacio público de la ciudad, a su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión.

- Catedral de Lima: Fue fundada por el conquistador español Francisco Pizarro. La catedral es la obra arquitectónica más antigua de la ciudad, del año 1540. Ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia debido a los terremotos que la destruyeron. En general, la Catedral de Lima posee varios estilos arquitectónicos. Por la fecha del inicio de la construcción, el estilo arquitectónico es renacentista.

6

Page 7: Texto

Gringo Trail - Perú

Sin embargo, cabe destacar su portada principal, de estilo plateresco. El techo es sostenido por bóvedas góticas de crucería hechas de madera. Originalmente sus altares eran de estilo barroco, siendo sustituidos algunos de ellos por altares neoclásicos. La Catedral es en sí una síntesis de los diversos estilos arquitectónicos por los que ha atravesado Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy.

- Basílica y convento de Santo Domingo: Es un conjunto arquitectónico de edificios religiosos bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La fachada es de estilo neoclásico y a su lado izquierdo tiene una torre de campanario, de estilo rococó. En la cima se sitúa la escultura del Ángel de la fama. La altura total es de 46 metros y es de color blanco y rosado.

7

Page 8: Texto

Gringo Trail - Perú

- Palacio de Torre Tagle: Es una casona que sirve de sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Algunos de los materiales empleados para hacer la torre fueron traídos de España. La fachada es de estilo barroco andaluz y muestra pórticos, arcos de piedra tallada y dos balcones de madera.

Además de esto Lima cuenta con numerosos parques, santuarios, palacios o murallas para visitar.

Paracas:Paracas, que significa lluvia de arena, es una ciudad portuaria de la costa de Ica. Queda a 75km de Ica y a 261km de Lima. Lo más destacado de esta ciudad es la Reserva Nacional. Fue creada el 25 de Septiembre de 1975 con el fin de conservar una porción del mar y del desierto de Perú, además de proteger las diversas especies de flora y fauna que residen ahí.

Las Islas Ballestas quedan justo afuera de la Reserva pero en las islas y alrededor viven lobos marinos y otras especies de fauna marina que dependen de la protección de la reserva.

Dentro de la Reserva está el centro de interpretación, donde podemos obtener información detallada de la reserva, sus ecosistemas, las amenazas y su protección. También podemos encontrar el museo Julio C. Tello, que presenta una exposición permanente de las piezas de la cultura de Paracas halladas en las excavaciones de los cementerios de la zona.

Los atractivos más importantes de la Reserva son:

- El candelabro: Es un geoglifo ubicado al noroeste de la bahía de Paracas que cuenta con una extensión de 120 metros y al que también se le denomina tridente. El candelabro es grabado en roca de color crema, pero mayormente tapado con arena. La arena nunca llega a borrar por completo el candelabro debido a los vientos que siempre están quitando el exceso de arena de los canales. Se cree que el candelabro de Paracas tiene relación con las líneas y geoglifos de Nazca. La mejor forma de apreciarlo es desde el mar.

8

Page 9: Texto

Gringo Trail - Perú

- La catedral: La catedral era una formación rocosa causada por la erosión del mar y el viento, ya que fue desplomada durante el terremoto del 15 de Agosto de 2007. Los restos de esta figura se encuentran entre las playas Yumaque y Supay. Fue considerada Patrimonio de la Humanidad.

Ica:

Ica es un oasis en medio de las pampas desérticas del Perú. En ella se encuentran extensos desiertos, como las Pampas de Lancha o las Pampas de Villacurí.

El principal recurso de esta ciudad es el oasis de Huacachina. Su lago, de aguas color esmeralda permanece igual desde hace décadas. El espacio que rodea al oasis fue urbanizado, y el lago rodeado de casas y hoteles. Aun así el encanto de sus atardeceres es igual, y sus visitantes pueden disfrutarlos desde lo alto de las dunas que lo rodean. Actualmente es también un lugar ideal para los amantes de los deportes extremos, entre ellos sandboard. Todos los que vayan a visitar el oasis deben de conocer su leyenda:

9

Page 10: Texto

Gringo Trail - Perú

“Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa doncella llamada Huacca China que se enamoró de un joven guerrero. Un día el joven guerrero fue a luchar en una batalla y pasado algún tiempo la hermosa doncella recibió la mala noticia de que su joven amante había muerto. Tras la horrible noticia, Huacca China impregnada de tristeza fue al lugar donde ella y su amado se vieron por primera vez. La hermosa doncella sufría y lloraba cada día recordando a su amado. Un día, la doncella vio a través del espejo de mano que tenía que un joven le estaba observando, y cuando el joven del espejo intentó acercarse, la doncella huyó de él y empezó a correr, pero en su intento por escapar soltó el espejo, este cayó y se rompió dando origen a una laguna, la misma que hoy es conocida como la Huacachina. Seguidamente los vestidos que le cubrían también cayeron, formando las dunas . Finalmente, ella se sumergió en la laguna que acababa de formarse y tomó la forma de una sirena. La leyenda dice que cada noche de luna nueva, la joven sale de la laguna para llorar por su amado.”

Además del oasis, Ica también cuenta con lo siguiente:

Palacio Municipal: Su construcción se inició en la época republicana y por eso conserva una serie de características arquitectónicas, como arquerías y otros ornamentos.

Catedral: La iglesia data del siglo XVIII y tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico y en el interior el barroco.

Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins: Exhibe una colección de piezas de las culturas Paracas, Nasca, Huari, Ica e Inca.

Casona del Marqués de Torre Hermoza: Destaca su portada rococó labrada en piedra. Es conocida como La Casa Bolívar puesto que alojó al Libertador en su paso por la ciudad.

Museo de Piedras: Presenta una colección de misteriosas y diversas piedras grabadas con escenas de actividades humanas.

Santuario del Señor de Luren: Es uno de los templos neoclásicos más importantes de la ciudad ya que dentro encontramos al Santo Patrón de Ica. El templo sufrió las consecuencias del terremoto del 2007.

10

Page 11: Texto

Gringo Trail - Perú

Nazca:

Se trata de una ciudad peruana situada en la margen derecha del río Aja. Es muy conocida gracias a las “Líneas de Nazca”, geoglifos compuestos por cientos de figuras que abarcan desde simples líneas hasta figuras zoomorfas o geométricas trazadas sobre la superficie terrestre. Estas líneas forman dibujos de varios kilómetros de largo y entre 0.4 y 1.11 km de ancho. Las figuras más destacadas son: la araña, el mono, el perro, el astronauta o la lagartija. Fueron descubiertas casualmente desde una aeronave en 1927 y a finales de la década de los 80 se descubrieron nuevas líneas.

Además de esto, Nazca cuenta con otros atractivos turísticos :

Cahuachi: Es uno de los conjuntos de pirámides y plazas más grandes construidos durante la época prehispánica, exactamente cuenta con 24 km 2 de extensión.

Cerro Blanco: Es considerada una de las dunas más altas del mundo, ya que supera los 1200metros. Está formado por arena de color blanco, muy diferentes a los cerros ubicados a su alrededor de coloraciones grises.

11

Page 12: Texto

Gringo Trail - Perú

Cementerio de chauchilla: Es un cementerio de época preincaica donde se pueden ver restos de la antigua civilización así como momias, las cuales están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad.

Acueducto de Cantalloc: De los 46 acueductos encontrados, 32 siguen actualmente en funcionamiento. Fueron construidos con piedras y troncos. Entre ellos, llama la atención los pozos de ventilación que bajan al subsuelo en espiral y que permiten obtener agua de mejor calidad.

Museo municipal, que cuenta con cerámicas y textiles de la cultura Nazca.

Arequipa:

En Arequipa se puede hacer un alto para descansar en una ciudad típicamente colonial que además tiene la peculiaridad de estar a los pies de un volcán y de estar rodeada de otros dos. El lugar se conoce como “la ciudad blanca” puesto que todas las construcciones fueros realizadas con tipo de roca volcánica llamada sillar que le da este color.

12

Page 13: Texto

Gringo Trail - Perú

La ciudad de Arequipa, la segunda más importante después de Lima, fue fundada en 1540 por el conquistador español Francisco Pizarro. Debido a su estratégica ubicación en la ruta comercial de minerales entre Potosí y España, muchos hispanos de origen vasco se afincaron en sus acogedoras tierras.

En el centro de la ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, pueden verse templos y casonas coloniales de estilo barroco mestizo, así como la Catedral y el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad española en miniatura con callejuelas de piedra, hermosos patios y plazas la mayoría de ellas con nombre español. Vamos a destacar los recursos más importantes de la ciudad.

Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa:

Centro de la ciudad rodeada por la Iglesia Catedral y diversos portales, la Plaza de Armas de Arequipa presenta una hermosa fuente de bronce de tres tazas coronadas por la figura de un soldado del siglo XVI.

Monasterio de Santa Catalina:

Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad, el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580 bajo la advocación de Santa Catalina de Siena como un centro de clausura absoluta y así se mantuvo hasta el 15 de agosto de 1970.

13

Page 14: Texto

Gringo Trail - Perú

El convento de Santa Catalina ocupa un área aproximada de 20 mil metros cuadrados, se divide en barrios distribuidos de manera similar a los primeros barrios de Arequipa todos ellos con un claro sabor español.

Presenta habitaciones muy diversas arquitectónicamente hablando. Uno de los ambientes ha sido acondicionado como pinacoteca para exhibir algunos lienzos de las escuelas cusqueña, arequipeña y quiteña. Cuenta además con otras salas o sectores para visitar como el Claustro de la Portería, el Museo Precolombino, el Claustro de San Francisco, el Museo Amazónico, etc.

La Catedral:

Edificada totalmente en sillar, es la iglesia principal de la ciudad, ocupando todo un lado de la Plaza de Armas. Su fachada consta de 70 columnas 3 portadas y 2 grandes arcos laterales. Posee verdaderas joyas en imágenes, esculturas y óleos de renombrados artistas. Su altar mayor es de mármol de Carrara (Italia) y su púlpito de madera es una belleza escultórica tallada en Francia por el artista Rigot y su órgano fabricado en Bélgica. Tiene un completo museo de arte religioso.

Mirador de Yanahuara:

14

Page 15: Texto

Gringo Trail - Perú

El mirador de Yahahuara está ubicado a 2 km del centro de la ciudad de Arequipa (8 minutos en coche aproximadamente). Fue construido en el siglo XIX. Está conformado por una serie de arcos de sillar en los que se han grabado las palabras de ilustres arequipeños. El lugar tiene una vista privilegiada de la ciudad de Arequipa y del volcán Misti.

Hablando de volcanes, vamos hacer una pequeña explicación sobre los 3 volcanes que rodean esta ciudad: El volcán Misti (5.822 m.s.n.m.). El Chachani (6.075 m.s.n.m.). El PichuPichu (5.664 m.s.n.m.).

El volcán Misti (5.825 msnm) es la montaña emblemática de Arequipa. Su ascenso implica, más que una escalada, una caminata de dos días por terrenos flojos y de gran pendiente. La ruta de ascenso más popular se inicia en Chiguata y continua hacia el campamento base Nido de Águilas, para coronar la cumbre al segundo día.

El Chachani (6.075 msnm) es el segundo volcán que domina la ciudad de Arequipa, puedes emprender su ascenso por un espectacular camino que asciende hacia la Pampa de Arrieros.

El volcán PichuPichu: Se ubica al éste de la ciudad de Arequipa, la cumbre más alta, denominado "Coronado", tiene una altitud de 5,540 msnm. La cima más accesible está a 5,515 m.s.n.m, cumbre El "Simbral". Los picos dentados que forman esta cadena están situados a diferentes planos respecto de Arequipa, pero su perspectiva muestra un desarrollo continuo de Este a Sur. Un conjunto de estas crestas y cumbres imita la figura de perfil de un individuo echado de espaldas. Que la gente llama "El Indio Dormido", puede ser visto desde cualquier punto de la ciudad de Arequipa. Algunas de las cumbres del PichuPichu son definitivamente inaccesibles. Otras, en cambio, son de fácil acceso.

Seguiremos nuestra ruta hacía el Cañón del Colca, el cañón más profundo del mundo y donde podremos disfrutar de unos paisajes maravillosos.

15

Page 16: Texto

Gringo Trail - Perú

El cañón del Colca:

Carreteras decentemente asfaltadas nos darán paso a caminos de tierra después de Chivay y a una generosa colección de baches antes de entrar en la plaza principal de Cabanaconde, un pequeño y humilde pueblo ubicado casi al borde de este espectacular desfiladero, el más profundo del planeta, a pesar de que el marketing de otros parajes ensombrezca semejante distinción.

Hay más tres mil metros de caída casi vertical desde su punto más alto y asombrosas escenas en los caminos que cortan sus laderas, como la cotidianeidad con que se mezclan grupos de ociosos viajeros occidentales en busca de una pequeña dosis de aventura (rafting, trekking, bicicleta de montaña) con el ir y venir, bajo el sol, de la población local.

16

Page 17: Texto

Gringo Trail - Perú

Los locales siguen estrechamente unidos a la agricultura -asentada sobre las mismas terrazas que se establecieron en tiempos anteriores a los incas-, a las mismas deidades precolombinas, y al majestuoso vuelo cóndor, auténtico señor de estas tierras.

El mirador de la Cruz del Cóndor, donde es posible asomarse a una de las zonas con mayor desnivel del cañón, y disfrutar de nuevo del elegante vuelo de varias parejas.

Es preferible madrugar, pues prácticamente sólo es posible avistarlos a primera hora de la mañana, cuando salen a cazar. Además, con suerte, evitaremos la hora punta del mirador, que se inunda de turistas procedentes de Arequipa a bordo de mini autocares.

En los poblados podremos ver muestras de la arquitectura y decoración colonial que sintetizan sobre todo el estilo “mestizo” que se desarrolló en el Colca a partir del siglo XVIII, en cada una de las iglesias. Algunas iglesias fueron construidas con la llegada de los españoles al valle (aprox. 1570) y adoptaron en consecuencia el estilo renacentista de la época. Otras en cambio

17

Page 18: Texto

Gringo Trail - Perú

se caracterizan por el estilo barroco que se da desde 1640 hasta el 1700. Las iglesias más impresionantes son las de Lari, Maca, Cabanaconde y Sibayo.

Además es una zona donde podremos encontrar varias piscinas naturales con aguas termales que harán las delicias de todos los turistas.

Por todo ello, el cañón del Conca se ha convertido en un lugar que vale la pena conocer y tras esta bonito ruta seguiremos avanzando en nuestro camino para dar paso a otra belleza natural, el Lago Titicaca.

Lago Titicaca:

18

Page 19: Texto

Gringo Trail - Perú

El lago Titicaca es uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América. Sus aguas bañan y conservan a una población mayoritariamente indígena, que aún guardan las tradiciones del imperio inca.

En este lugar pasado y presente se conjugan alrededor de uno de los lugares más emblemáticos de la cultura inca, y sus misterios continúan asombrándonos.

Durante una expedición conformada por buzos de la marina de guerra y expertos en oceanografía peruanos, realizada durante el mes de octubre del año 2002, se encontraron restos de lo que podría ser una ciudad perdida, construida por un pueblo predecesor al incaico, bajo las aguas del lago.

Ubicado en una zona compartida por Perú y Bolivia, este lago navegable se distingue por las grandes dimensiones que posee: una superficie aproximada de 8,490 km2 y una profundidad de 280 metros que lo convierte en el lago navegable más grande del mundo.

En su orilla alberga a la capital folklórica por excelencia del Perú, la ciudad de Puno. Fundada en 1666, su población es de 60.000 de origen mayoritariamente Aymará. La población que vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y a la artesanía, siendo características de la zona las canoas de totora, más conocidas como "caballitos de totora".

En 1978 fue creada la reserva del Lago Titicaca, con la finalidad de conservar su flora y fauna silvestre así como la belleza de sus paisajes. En esta reserva, han sido halladas 60 variedades de aves, 14 especies de peces originarios del lago y 18 especies de anfibios.

Las aguas del lago reúnen en total 36 islas naturales y flotantes, siendo dentro del territorio peruano las más grandes las islas de los Uros, Taquile y Amanti.

Las islas flotantes sobre las cuales viven, son construidas sobre bloques de raíces de las totoras, las que al entrar en descomposición producen gases, que al quedar atrapados en la maraña de raíces ayudan a la flotación. Por encima de estos bloques de raíces, colocan sucesivas camadas de totora seca, sobre la cual construyen sus casitas que también son

19

Page 20: Texto

Gringo Trail - Perú

realizadas con la totora, al igual que sus típicas canoas en las que se desplazan por las aguas del lago desde tiempo inmemorial.

Una de las islas más conocidas, es la isla de los Uros. La isla flotante de totora espera a sus visitantes. A 4 km. de Puno. Se puede llegar a ella en lancha a motor a tan solo 20 minutos de Puno 20. En esta isla aún se conservan las vestimentas y terrazas características del pueblo inca.

En la isla de Taquile recoge sus habitantes organizan y administran personalmente todo lo relacionado al turismo de su isla, acogiendo en sus propias casas a los visitantes, a modo de preservar sus milenarias costumbres.

En ella habitan alrededor de 350 familias, las que siguen estrictamente las costumbres incas, en donde los tres preceptos más importantes del imperio continúan vigentes como ley: No robes, no seas holgazán y no mientas. En esta isla se pueden apreciar ruinas incaicas y sus pobladores, personas muy hospitalarias y alegres, organizan paseos y excursionesespeciales a los turistas del lugar.

20

Page 21: Texto

Gringo Trail - Perú

El visitante puede emprender el viaje hacia la isla desde la ciudad de Puno, subido en una de las embarcaciones hechas de totora, por alrededor de tres horas de viaje, admirando un bellísimo paisaje, hasta uno de los puertos de la isla.

Una vez en ella, el viajero puede descubrir a pie, siguiendo antiguos senderos incaicos construidos de pequeños trozos de piedras, restos arqueológicos y costumbres ancestrales que el tiempo no ha logrado romper. Dentro de la isla no existen medios de transporte moderno.

La isla Amanti es otro de los lugares donde se conservan las tradiciones del antiguo imperio. Es una de las islas más bellas del lago, ya que su decoración de plantas trepadoras y vestigios culturales, invitan al visitante a impregnarse con una de las culturas precolombinas más importante de América. En esta isla se encontrarían los restos arqueológicos de una de las ciudades sagradas del imperio.

Cusco:Lo poco que se conoce del Cuzco, anterior a la conquista, es a través de las antiguas tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Se dice que la ciudad del Cuzco fue fundada alrededor

21

Page 22: Texto

Gringo Trail - Perú

de los siglos XI y XII de nuestra era, por la figura legendaria del Inca Manco Capac que, según la leyenda, emergió del Lago Titicaca.

Cuzco, ciudad sagrada fue el centro de gobierno de las cuatro extensas regiones del fabuloso imperio incaico, el cual llegó a abarcar gran parte de lo que hoy es Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su sociedad fue un admirable ejemplo de organización político - social por sus grandes conocimientos en arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina, agricultura, etc.

Posee tres hermosos sistemas de cordilleras nevadas cercanas a los 6000 metros de altura, donde se cumplen actividades deportivas y científicas.

El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro fundó sobre la ciudad del Cuzco una ciudad española que se construyó sobre los cimientos incas, convirtiéndola así en ejemplo de fusión cultural, habiendo heredado monumentos arquitectónicos y obras de arte de valor incalculable.

Durante la colonia se sucedieron grandes rebeliones contra el dominio español, siendo la más importante la de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) en 1781; también las de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua en 1814. Hecho que hizo que mucha de la población blanca marcharan de este lugar en busca de lugares más seguros, como por ejemplo, Arequipa.

Cuzco es sin duda uno de los mayores atractivos turísticos de Perú y sus pobladores han aprovechado sus recursos turísticos para basar gran parte de su economía en este sector. La mezcla entre los Inca y lo Español ha hecho de esta ciudad una parada obligada en la visita al país para poder mezclarnos con la cultura Inca.

Recorrer el centro histórico de la ciudad de Cusco, es caminar por la ciudad que fue trazada y diseñada por los Incas, es pasear por edificios coloniales edificados sobre la base de los antiguos palacios reales de los Incas, es la fusión de dos estilos arquitectónicos que la hacen única en el mundo, es la oportunidad de apreciar joyas de la arquitectura, y las joyas de arte que encierran sus centenarias o milenarias murallas. Para conocer todos estos maravillosos lugares, existen varios circuitos alternativos que se pueden hacer a pie, y están señalizados en las calles.

Principales atractivos:

22

Page 23: Texto

Gringo Trail - Perú

La Plaza de Armas, conocida como Huacaypata, que significa llanto o quejido. Refiere la tradición que fue trazada por el fundador Manco Capac como centro simbólico del imperio. Aquí fueron ejecutados Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, por alzarse contra la opresión española.

Templo y Convento de Santo Domingo o Korikancha

En quechua significa "recinto de oro" y fue uno de los monumentos arquitectónicos más espléndidos en todo el Incanato. Se encuentra en medio de la ciudad. El Korikancha, de acuerdo con los cronistas, era una de las edificaciones más impactantes del Cusco incaico: lucía en su interior paredes enteras recubiertas con láminas de oro, pues era el templo principal del dios Sol. Los españoles edificaron sobre la construcción original, hacia 1.534 lo convirteron en una iglesia y en un convento dominico, pero estos se derrumbaron como consecuencia del terremoto de 1.650 y se reconstruyeron alrededor de 1.681.

Anexos al Coricancha, se encontraban los templos de Quilla (luna), Illapa (rayo), las estrellas, Chuychu y los alojamientos de UíllacUmu (sacerdote supremo). A la llegada de los conquistadores españoles fue saqueado salvajemente y fue semidestruido para desterrar la veneración a Inti, y sobre él se edificó el templo católico de Santo Domingo.

Barrio de San Blas: El barrio artístico, el barrio de los bohemios. De calles estrechas y altas, plaza pequeña y hermosa, y una linda Paqcha (monumentos Incas). En este barrio viven muchos artistas y numerosos artesanos, por lo que se ubican los talleres de los artesanos famosos como los Mendívil, Olave y Mérida. Vistas panorámicas de la ciudad de Cusco. En San Blas se ubican diversos hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento.

23

Page 24: Texto

Gringo Trail - Perú

Parque Arqueológico de Sacsayhuaman: Sacsayhuaman está ubicado al norte de la ciudad de Cusco, abarca aproximadamente 3.000 hectáreas, en las que existe una rica flora andina, y abundante fauna, destacando la presencia de llamas, cernícalos y halcones, además comprende extraordinarios monumentos arqueológicos como el megalítico Sacsayhuaman, Kencco (o Qenqo), Puca Pucará y Tambomachay, todos ellos construidos con enormes piedras traídas desde las montañas y talladas al momento para poder hacer coincidir una con otra, pues por supuesto, los Incas no utilizaban cemento.

Machi Picchu:Para concluir nuestra ruta visitaremos el que es quizás el símbolo del país, el recurso turístico que todos conocemos de Perú, el increíble Machu Picchu, patrimonio de la humanidad de la UNESCO y considerada una de las 7 maravillas del mundo.

24

Page 25: Texto

Gringo Trail - Perú

Dominando el valle del río Urubamba, al noreste de la antigua ciudad de Cuzco, se eleva la montaña de Machu Picchu. Su nombre se extendió al conjunto arqueológico más importante de América del Sur, y uno de los más sorprendentes del mundo: la mítica ciudad sagrada del poderoso imperio Inca, en medio de la imponente selva peruana, bien escondida entre cadenas montañosas pero muy cerca del cielo.

Machu Picchu se mantuvo oculta para el mundo occidental durante cuatros siglos, hasta 1911, cuando el estadounidense Hiram Bingham tuvo la fortuna y el honor de llegar a ella y mostrarla al mundo.

Su ubicación estratégica la hace casi inaccesible; hasta hace poco, sólo era posible llegar a ella tras tres días de caminata, ascensos y descensos por la selva. Este sendero, llamado Camino del Inca, es hoy uno de los trekkings más famosos del mundo. Durante todo el año, viajeros de todas partes peregrinan hasta el Cuzco para emprender el Camino del Inca y así acceder a las múltiples bellezas de la selvática sierra peruana, y a los milenarios misterios que aún encierran las piedras de Machu Picchu, aún así, actualmente hay autobuses que cubren la distancia entre Cusco y el templo Sagrado.

Las ruinas de Machu Picchu reciben 200.000 turistas, aventureros y místicos por año. Lo que las hace tan atractivas es su misterio, cimentado en el hecho de que haya perdurado durante cuatro siglos oculta a los colonizadores españoles y a los propios peruanos.

Aún hoy los arqueólogos no se ponen de acuerdo acerca de cuál era su finalidad. Algunos apuntan que su construcción se debió a la necesidad de contar con una fortaleza oculta que les permitiera enfrentarse con los españoles; hay quien afirma que Manco Capac II lo utilizó como refugio. Otros lo han calificado como una ciudad de sacerdotisas a causa de los restos que se han hallado, casi exclusivamente de mujeres.

25

Page 26: Texto

Gringo Trail - Perú

Lo cierto es que sus templos, nichos, viviendas, su observatorio solar y todo el complejo de Machu Picchu, con sus grandes escalinatas y extensas explanadas, siguen desafiando al tiempo desde su majestuoso emplazamiento y constituyen una palpable realidad.

Según los arqueólogos, Picchu estaba dividida en tres grandes sectores: el Barrio Sagrado, el de los Sacerdotes y la Nobleza (zona residencial) y el Barrio Popular, al sur. O bien hay otra clasificación: La zona agrícola y la zona urbana. Nosotros nos centramos en esta última clasificación y destacaremos las construcciones más relevantes de todo el conjunto sagrado.

Zona agrícola:

Los andenes (terrazas de cultivo), de Machu Picchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material (piedras grandes, piedras menores, cascajo, arcilla y tierra de cultivo) que facilitan el drenaje, evitando que el agua se empoce en ellos (téngase en cuenta la gran pluviosidad de la zona) y se desmorone su estructura. Este tipo de construcción permitió que se

26

Page 27: Texto

Gringo Trail - Perú

cultivara sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención.

Zona Urbana:

Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un "foso" usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.

La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de edificios denominados por un número entre el 1 y el 18. Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961 que la divide en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña.

El segundo eje en importancia de la ciudad forma cruz con el anterior, atravesando prácticamente todo el ancho de las ruinas de este a oeste: Consiste en dos elementos: una ancha y larga escalinata que hace las veces de "calle principal" y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella.

En la intersección de ambos ejes están ubicadas la residencia del inca, el templo-observatorio del torreón y la primera y más importante de las fuentes de agua.

El Conjunto 1 incluye estructuras relacionadas con la atención a quienes llegaban a la ciudad por la puerta (como un vestíbulo) 61 establos, talleres, cocinas y habitaciones. Todo ello al lado este del camino, en una sucesión de calles paralelas que bajan por la cuesta de la montaña. La construcción más importante, el edificio vestibular, tenía dos pisos y varios accesos. A la mano izquierda del camino de ingreso hay habitaciones de menor rango que estarían relacionadas con el trabajo en las canteras, situadas en las inmediaciones de este sector.

Templo del Sol

Se accede a él por una portada, que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La edificación

27

Page 28: Texto

Gringo Trail - Perú

principal es conocida como "Torreón", de bloques finamente labrados. Fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio. Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar. El Torreón está construido sobre una gran roca debajo de la cual hay una pequeña cueva que ha sido forrada completamente con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias.

Residencia Real

De las construcciones destinadas a vivienda esta es la más importante, grande y mejor distribuida de Machu Picchu. Su puerta de acceso da a la primera fuente de la ciudad y, cruzando la "calle" formada por la gran escalinata, al Templo del Sol. Incluye dos habitaciones de grandes dinteles monolíticos y muros de piedra bien labrada. Una de esas habitaciones tiene acceso a un cuarto de servicio con un canal de desagüe. El conjunto incluye un corral y una terraza privada con vista al lado este de la ciudad.

Plaza sagrada

Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.

28

Page 29: Texto

Gringo Trail - Perú

Intihuatana

Se trata de una colina cuyos flancos fueron convertidos en terrazas, tomando la forma de una gran pirámide de base poligonal. Incluye dos largas escaleras de acceso, al norte y al sur, siendo esta última especialmente interesante por estar en un largo trecho tallada en una sola roca.

En lo alto, rodeada de construcciones de élite, se encuentra la piedra Intihuatana (donde cae el Sol), uno de los objetos más estudiados de Machu Picchu, que ha sido relacionado con una serie de lugares considerados sagrados desde el cual se establecen claros alineamientos entre acontecimientos astronómicos y las montañas circundantes.

Roca sagrada

Se le llama así a una piedra de cara plana colocada sobre un amplio pedestal. Es un hito que marca el extremo norte de la ciudad y es el punto de partida del camino a Huayna Picchu.

29

Page 30: Texto

Gringo Trail - Perú

Grupo de los morteros o acllahuasi

Es el más grande conjunto de la ciudad a pesar de lo cual tuvo una sola puerta de ingreso, algo que podría sugerir que se tratara del Acllahuasi (o casa de mujeres escogidas) de Machu Picchu, dedicadas al servicio religioso y a la artesanía fina. Incluye una famosa habitación de piedra bien labrada en cuyo piso se encuentran dos afloramientos rocosos tallados en forma de morteros circulares supuestamente eran para moler granos. Algunos autores piensan que éstos se llenaban con agua y en ellos se reflejaban los astros. El conjunto incluye evidencias de un uso ritua. Parte de sus ambientes evidencian haber sido residencias de élite.

Todas las edificaciones en Picchu siguen el clásico estilo arquitectónico inca: construcciones con muros pulidos de forma regular, con junturas tan perfectas entre los bloques de piedra que cuesta imaginarse cómo lograban encastrarlas. En todo el espacio se encuentran alrededor de 140 construcciones entre templos, santuarios, plazas y núcleos residenciales.

Muchos estudios han revelado que el secreto de tal larga longevidad de este templo recae en el sistema de drenaje de agua que abarca toda la ciudad y que ha permitido que hoy en día siga en pie. Otro detalle constructivo es la orientación de todas las construcciones, pensadas y estudiadas para que durante los solticios el sol iluminara de una manera en concreto.

Además, a cada paso el viajero pone a prueba su asombro con nuevas piezas: más de cien escalinatas de piedra -muchas veces esculpidas íntegramente en un solo bloque de granito- y gran cantidad de fuentes de agua, interconectadas por asombrosos canales y desagües perforados en la roca, destinadas al sistema de riego.

Para quienes se animen, aún queda un nuevo desafío después del Camino del Inca: subir al Wayna Picchu, el enorme cerro sagrado que custodia la ciudad, donde una sucesión de infinitos escalones alineados en un ángulo casi imposible, no apto para quienes sufren de

30

Page 31: Texto

Gringo Trail - Perú

vértigo, funcionan como antesala para una vista realmente única. Desde allí, especialmente al amanecer y al atardecer, se percibe la mágica energía irradiada por una cultura sin tiempo.

Aquí ponemos punto y final a la ruta propuesta, por supuesto Perú tiene miles de rincones dignos de ser visitados y multitud de rutas para descubrir, nosotros hemos elegido esta por ser la más conocida, por ser apta para la duración establecida de la ruta y por mostrarnos algunos de los mejores secretos del país.

31