Texto Soluciones Para Mi

download Texto Soluciones Para Mi

of 3

Transcript of Texto Soluciones Para Mi

  • 7/24/2019 Texto Soluciones Para Mi

    1/3

    Texto 1

    Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos porque as precisamente es la vida. Laintermitencia del sueo nos permite sostener los das de trabajo. Muchos de mis recuerdos se handesdibujado al evocarlos, han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido. Lasmemorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aqul vivi tal vez menos, pero !oto"ra!imucho m#s y nos recrea con la pulcritud de los detalles. $ste nos entre"a una "alera de !antasmassacudidos por el !ue"o y la sombra de su poca.

    %E&'(A, )ablo*on!ieso que he vivido11. El mejor ttulo para el texto sera

    a+ (i!erencias entre el memorialista y el poeta.b+ emejanza entre los recuerdos poticos y la vida.c) Carcter evanescente de los recuerdos del poeta.

    d+ Esencia y objetivos de las creaciones poticas.e+ Memorias y recuerdos saltantes de los poetas.Solucin: El mejor ttulo para el texto sera carcter evanescente de los recuerdos del poeta. La

    principal constante en los argumentos del autor es a!lar so!re lo "ugaces #ue son los recuerdos. $l

    a!lar de recuerdos desdi!ujados% #ue an devenido en polvo% galera de "antasmas% intermitenciade los mismos% el autor a #uerido poner de relieve el carcter evanescente de las reminiscencias% de

    a #ue sea esa la idea central. &pta. 'c)

    Texto (

    -odos cuando !avorecen a otros, se !avorecen a s mismos y no me re!iero al hecho de que el socorridoquerr# socorrer y el de!endido prote"er, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un circulo, haca elque lo da, sino a que el valor de toda virtud radica /en ella misma, ya que no se practica en orden al

    premio0 la recompensa de la accin virtuosa es haberla realizado.

    A1A-E&, 2ernandoEl valor de educar1(. La ran de ser de toda virtud radica en

    a+ El !avorecer a los dem#s.b+ El rechazo al premio.c) La propia realiacin.

    d+ La accin solidaria.e+ La descripcin del crculo.Solucin: La ran de ser de toda virtud radica en la propia realiacin. *ara el autor% el valor de

    una virtud no est en el eco de "avorecer al otro ni tampoco en la espera recproca del acto

    realiado% sino el valor de la virtud lo allamos en el eco mismo de acerla: all est su verdadera

    esencia% en el eco de realiarla. &pta. 'c)

    Texto +

    Mi !ormacin se caracteriza por una !uerte huella catlica hasta 3por sealar un momento de !ractura+ losdieciocho aos. La perspectiva laica no ha sido para m una herencia absorbida pasivamente, sino el !ruto,

    bastante su!rido, de un lar"o y lento cambio, de modo que me queda siempre la duda de si al"una de misconvicciones morales no dependen todava de esa huella reli"iosa que ha marcado mis or"enes.

    E*4, 'mberto5En qu creen los que no creen6

    1,. So!re el autor personaje% podemos a"irmar principalmente #uea) Su condicin actual de om!re laico no lo a li!rado totalmente de las -uellas del catolicismo.

    b+ E7periment un tr#nsito de una ideolo"a idealista hacia una interpretacin materialista de la realidad.c+ Acepta su condicin laica, pero deja en claro que la reli"iosidad es importante para el ser humano.

  • 7/24/2019 Texto Soluciones Para Mi

    2/3

    d+ Absorbi pasivamente el pensamiento catlico pero no sucedi lo mismo con la conversin al laicismo.e+ A8n considera que la actitud laica debe estar complementada por ciertos conceptos del catolicismo.Solucin: So!re el autor personaje% podemos a"irmar principalmente #ue su condicin actual de

    om!re laico% no lo a li!rado totalmente de las uellas del catolicismo. *ara llegar al estado laico%

    es decir% condicin de separacin de la religin% el autorpersonaje a tenido #ue pasar por un largo

    proceso de cam!io / adaptacin% pero algunas convicciones morales #ue maneja% seg0n deducimos%

    presentan reagas de su pasado catlico. &pta. 'a)

    -e7to 9El renunciamiento hace del sabio su propio dueo, nada le puede conmover porque el imperio que ejercesobre s mismo es total, sabe vivir en sociedad y consi"o mismo. )or ello, descon!iar# del amor y de losasuntos p8blicos. )ara Antstenes, el matrimonio es necesario para la propa"acin de la especie, pero noconstituye un acto de importancia considerable. En cuanto a los asuntos p8blicos, sealaba que el sabiono vive se"8n leyes escritas sino se"8n la virtud. e le pre"unt hasta qu punto deba uno mezclarse enlos asuntos p8blicos y contest0 :como cuando uno se apro7ima al !ue"o0 demasiado lejos tendris !ro,demasiado cerca os quemareis:. &o" un da a los atenienses que decretaran que los caballos sedenominaran asnos, como creyeron que se haba vuelto loco, les seal que tambin denominaban:"enerales: a individuos ele"idos, completamente ineptos.

    ;&'%, . Antstenes sostena que el matrimonio no era0A+ social;+ consistenteC) imprescindi!le

    (+ cohesionanteE+ tradicionalSolucin: $ntstenes sostena #ue el matrimonio no era imprescindi!le. En e"ecto% seg0n se seala

    en el texto% $ntstenes considera!a #ue la "inalidad exclusiva del matrimonio es la reproduccin%

    pero% "uera de este proceso% a#uella unin no mereca ninguna importancia considera!le. &pta. 'C)

    ?. Lo"rar el dominio de la sabidura supone !undamentalmente0A+ combatir las leyes escritas;+ !usionar la virtud con la poltica*+ poseer un c8mulo de conocimientos(+ moderar la conducta en !uncin a leyesE) orientarse so!re la !ase de principios morales

    Solucin: Lograr el dominio de la sa!idura supone "undamentalmente orientarse en !ase a

    principios morales. 2esde el inicio del texto% se seala #ue el sa!io ejerce un total imperio so!re supersona% / sa!e vivir en sociedad / consigo mismo. Es decir% el sa!io es un om!re prudente% de

    actitud e#uili!rada. Luego% al citar a $ntstenes en relacin a los asuntos p0!licos% el autor seala

    #ue es la virtud / no las normas jurdicas% la #ue gua la conducta del sa!io. &pta. 'E)

    @. En el !ra"mento se recomienda que el sabio0A+ debe abstenerse de la procreacin;+ est# imposibilitado de casarse*+ debe ser cauto !rente a la virtud(+ debe mostrar predileccin por el amor

    E) no de!e desentenderse de la polticaSolucin: En el "ragmento se recomienda #ue el sa!io no de!e desentenderse de la poltica. El sa!io

    sa!e vivir en sociedad. $ntstenes seala en el texto #ue la participacin del sa!io en los asuntos

    p0!lico-s% aun#ue de!e ser mesurada% es inevita!le: 3como uno se aproxima al "uego% demasiado

  • 7/24/2019 Texto Soluciones Para Mi

    3/3