Textos ambiente 1GM

3
1 Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostólico de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa. (…) han convenido los artículos siguientes: Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados. Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones políticas y económicas de carácter general que pudieran sobrevenir, prometiéndose además apoyo mutuo dentro del límite de sus propios intereses. Artículo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarán obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas. La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. (…) Artículo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benévola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa común con su aliada. (…) Hecho en Viena el día veinte del mes de Mayo del año mil ochocientos ochenta y dos. Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes: 1. Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania. Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania; 2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas, conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras; 4. (…) Los Estados Mayores mencionados se comunicarán, ya en tiempo de paz, cuanta información relativa a los ejércitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo. 5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente. 6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas. EL AMBIENTE PREVIO A LA GRAN GUERRA TEXTOS

description

I Guerra Mundial

Transcript of Textos ambiente 1GM

  • 1

    Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostlico de Hungra, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantas de la paz general, de fortificar el principio monrquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y poltico en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.

    () han convenido los artculos siguientes:

    Artculo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados.

    Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones polticas y econmicas de carcter general que pudieran sobrevenir, prometindose adems apoyo mutuo dentro del lmite de sus propios intereses.

    Artculo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocacin directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarn obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas.

    La misma obligacin incumbir a Italia en caso de una agresin no directamente provocada de Francia contra Alemania. ()

    Artculo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razn de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benvola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa comn con su aliada.

    () Hecho en Viena el da veinte del mes de Mayo del ao mil ochocientos ochenta y dos.

    Francia y Rusia, animadas por un idntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes:

    1. Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia empleara la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania.

    Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia empleara la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;

    2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarn inmediata y simultneamente la totalidad de sus fuerzas, conducindolas lo ms cerca posible de sus fronteras;

    4. () Los Estados Mayores mencionados se comunicarn, ya en tiempo de paz, cuanta informacin relativa a los ejrcitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo.

    5. Francia y Rusia no concluirn la paz separadamente.

    6. Todas las clusulas que anteceden se mantendrn rigurosamente secretas.

    EL AMBIENTE PREVIO A LA GRAN GUERRA

    TEXTOS

  • 2

    7. La presente Convencin tendr la misma duracin que la Triple Alianza.

    San Petersburgo, 18 de agosto de 1892

    "A travs de las calles de Europa apareca cada pueblo con su pequea antorcha, y ahora ah esta el incendio (...) La poltica colonial de Francia, la poltica hipcrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria han contribido a crear la situacin terrible en la que nos encontramos. Europa se debate en una gran pesadilla (...) Ciudadanos, a pesar de todo, y os digo sto como una especie de desesperacin, no hay ms que una posibilidad de mantener la paz y de salvar la civilizacin, desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que el proletario rena todas sus fuerzas, y que todos los proletarios, franceses, ingleses, alemanes, italianos, rusos, pidamos a esos millones de hombres que se junten para que el latido unnime de sus corazones aleje la horrible pesadilla."

    Jean Jaurs: Discurso en Lyon, 23 de julio de 1914

    "Esta guerra no la hemos querido nosotros (...) Conducidos a la lucha, nos movilizamos para rechazar al invasor, para salvar el patrimonio de la civilizacin y la ideologa liberal que nos ha legado la historia. No queremos que se pierdan las pocas libertades arrancadas a las fuerzas del mal con tantos sufrimientos. Contestamos "presente" a la orden de movilizacin. Nunca haremos una guerra de conquistas (...) Emperadores de Alemania y de Austria-Hungra (...) que habis querido la guerra, nos comprometemos a doblar las campanas, tocar a muerto, de vuestro reino."

    Lon Jouhaux: Discurso en los funerales de Jaurs, 4 de agosto de 1914

    Declaracin relativa a Egipto y Marruecos

    "Artculo 1. El Gobierno de Su Majestad Britnica declara que no tiene intencin de cambiar el status poltico de Egipto.

    Por su parte, el Gobierno de la Repblica Francesa declara que no pondr obstculos a la accin de Inglaterra en este pas pidiendo que se fije un trmino para la ocupacin britnica ni de cualquier otra manera ()

    Artculo 2. El Gobierno de la Repblica Francesa declara no tener intencin de cambiar el status poltico de Marruecos.

    Por su parte, el Gobierno de Su Majestad Britnica reconoce que corresponde a Francia, especialmente como Potencia cuyos dominios lindan en gran extensin con los de Marruecos, velar por el orden en este pas y facilitarle ayuda para todas las re formas administrativas, econmicas, financieras y militares que necesite.

    Declara que no pondr obstculos a la accin de Francia a este respecto ()

    Artculo 7. Con el fin de asegurar el libre trnsito del Estrecho de Gibraltar, ambos Gobiernos convienen en no permitir que se levanten fortificaciones u obras estratgicas cualesquiera en la parte de la costa marroqu comprendida entre Melilla y las alturas que dominan la orilla derecha del Seb ()

    Sin embargo, esta disposicin no se aplica a los puntos actualmente ocupados por Espaa en la costa marroqu del Mediterrneo.

    Artculo 8. Ambos Gobiernos, inspirndose en sus sentimientos de sincera amistad con Espaa, toman en especial consideracin los intereses que este pas deriva de su posicin geogrfica y de sus posesiones territoriales en la costa marroqu del Mediterrneo, con respecto a los cuales el Gobierno Francs llegar a un acuerdo con el Gobierno Espaol. El acuerdo a que pueda llegarse acerca de este asunto entre Francia y Espaa se comunicar al Gobierno de Su Majestad Britnica."

    Londres, a 8 de abril de 1904.

  • 3

    "Francia no est an preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolucin interior. Vamos a esperar a que nuestros adversarios estn preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisin? Esta es la grave cuestin que hay que zanjar. El ejrcito austraco es an fiel y til. Italia est todava firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restaar las heridas de la ltima guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedar sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perder su posicin independiente en el Mediterrneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turqua y Rumania (...) Podramos tener la direccin de la poltica europea mediante una ofensiva resuelta, y podramos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero all donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que est en juego."

    Extracto de un artculo aparecido en el diario alemn Die Post 24 de febrero de 1914

    La Pr imera Guerra Mundial

    Jul io-Agosto 1914

    Inicio de las hostilidades Alemania ataca a Francia aplicando el Plan Schlieffen

    Agosto 1914 Victoria alemana de Tannenberg en el frente ruso

    Noviembre 1914 Los franceses frenan el ataque alemn en el Marne Se inicia la "guerra de trincheras" 1914 Turqua se suma a los Imperios Centrales, mientras que Japn se adhiere

    a la Entente Abri l 1915 Los alemanes utilizan por primera vez gases en Ypres

    1915 Italia se une a la Entente (Tratado de Londres). Bulgaria entra en guerra junto a los Imperios Centrales 1916 Sangrientas batallas de Verdn y el Somme

    en el frente occidental 1916 Alemania inicia la guerra submarina

    Abri l 1917 Estados Unidos entra en guerra

    Diciembre 1917 La Rusia bolchevique firma el armisticio con los Imperios Centrales

    Enero 1918 Wilson pronuncia el Discurso de los Catorce Puntos

    Marzo 1918 Rusia y los Imperios Centrales firman el Tratado de Brest-Litovsk

    Verano-otoo 1918

    Contraofensiva aliada en el frente occidental Victoria de Vittorio-Veneto en el frente italiano

    Noviembre 1918

    El 3 de noviembre Austria-Hungra firma el armisticio en Villa Giusti

    El 11 de noviembre Alemania firma el armisticio en Rethondes

    La guerra ha terminado 1919 Conferencia de Pars

    Junio 1919 Tratado de Versalles con Alemania Septiembre 1919 Tratado de Saint-Germain con Austria

    Junio 1920 Tratado de Trianon con Hungra

    Agosto 1920 Tratado de Svres con Turqua, posteriormente modificado por el Tratado de Lausana (1923) Noviembre 1929 Tratado de Neuilly con Bulgaria