Textos Continuos y Discontinuos

download Textos Continuos y Discontinuos

of 10

description

Clasificación de los textos

Transcript of Textos Continuos y Discontinuos

1. TEXTOS CONTINUOS Estn normalmente formados por prrafos que, a su vez, se hallan organizados en oraciones. Los prrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, captulos y libros. Se clasifican bsicamente por objetivo retrico, es decir, por su tipo.

TIPOS DE TEXTODEFINICIN

NARRATIVO Es el tipo de texto en el que la informacin hace referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Los textos narrativos suelen responder a las preguntas Cundo? o En qu orden?.Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Su ncleo temtico se desarrolla en funcin a conflictos. Son textos narrativos los cuentos, las novelas, las fbulas, las noticias, ancdotas, mitos, biografas etc.

EXPOSITIVOINFORMATIVO Este tipo de texto se organiza en prrafos definidos por ideas principales e ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y detallando informacin, se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin difundir conocimientos sobre un tema.Podemos considerar: los informes, artculos acadmicos, ensayos, definiciones, resmenes, etc. Suele responder a la pregunta Cmo?

DESCRIPTIVO Es el texto en el que la informacin buscarepresentara alguien o a algo por medio del lenguaje, refiriendo oexplicandosus distintas partes, cualidades ocircunstancias. Suelen responder a la pregunta Cmo es?.Tenemos como ejemplo: la topografa, el retrato, etopeya y la prosopografa.

ARGUMENTATIVO Es aquel texto que busca expresaropiniones a favor o en contra para rebatirlas, persuadir o disuadir allector. Suelen responder a la pregunta Por qu?.Son textos argumentativos: los ensayos, las monografas, las editoriales, etc.

INSTRUCTIVO Es el tipo de texto que da indicaciones sobre lo que se debe hacer en determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar.Corresponden a este tipo de texto: los manuales, reglamentos, recetas y guas de procedimientos.

LDICOS Son aquellos que ensean a los alumnos mediante juegos y actividades recreativas, entretenimiento y actividades de diversin. Su finalidad es disfrutar de la lectura del principio hasta el final. Ejemplo: rimas, retahlas, adivinanzas, trabalenguas,

DOCUMENTARIOFUNCIONALES Son textos que se elaboran con la finalidad de normalizar y conservar informacin. Por lo general poseen una estructura o formato definido y son de carcter institucional y formal. Por ejemplo: DNI, las partidas de nacimiento, matrimonio o defuncin, adems consideramos el memorando, los oficios y solicitudes.

POETICOS Expresa emociones, sentimientos o sensaciones, crea imgenes verbales y juega con el lenguaje y las palabras. Ejemplo: sonetos, odas, epigramas, poemas, decimas, etc.

2. TEXTOS DISCONTINUOS

Es el tipo de texto que da indicaciones sobre lo que se debe hacer, y puede consistir en procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar.

TIPOS DE TEXTODEFINICIN

CUADROS Y GRFICOS Son representaciones icnicas de datos. Generalmente se emplean en la argumentacin cientfica y tambin en publicaciones peridicas para presentar visualmente informacin pblica numrica y tabular.

TABLAS Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura informativa. Ejemplos: Las hojas de clculo, los formularios de pedido, los ndices y las programaciones.

DIAGRAMAS Son textos que suelen acompaar a las descripciones tcnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que forman un aparato domstico), o a los textos expositivos o instructivos (para explicar cmo ha de montarse un aparato domstico). Es conveniente diferenciar los diagramas de procedimiento, que contestan a la pregunta, Cmo se hace para?, de los diagramas de proceso ( cmo funciona?).

MAPAS Son textos discontinuos que muestran las relaciones geogrficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Estn los mapas de carretera, que indican las distancias y los recorridos entre unos lugares determinados, o los mapas temticos, que indican la relacin entre lugares, as como algunas de sus caractersticas sociales o fsicas.

FORMULARIOS Son textos con estructura y formato especfico. Se utilizan con la finalidad de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados. Lo emplean muchas organizaciones para recopilar datos. Son ejemplos tpicos: las encuestas, cuestionarios de migracin, etc.

IMGENES Constituyen textos conformados por signos muy variados. Lneas formas, colores, texturas e iluminacin son algunos de los signos. Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginacin y se elabora con una diversidad de finalidades comunicativas. As tenemos: artsticas, publicitarias, acadmicas.

AFICHES, PANCARTAS, CONVOCATORIAS Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En ellos se da la combinacin perfecta entre lo lingstico y lo no lingstico. La finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboracin muy variados. Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman parte de los medios de comunicacin masiva. Se encuentran dentro de esta clasificacin las invitaciones, los requerimientos, los avisos, afiches, convocatorias, carteles y advertencias.

Nombres y Apellidos: _____________________________________Grado: ________ Seccin:_________ Fecha: ________________

Registra en la siguiente ficha, todos los datos segn las preguntas planteadas:

1. Cul es el nombre del museo que visitamos?_____________________________________________________________________

2. Quin es el actual director de museo?_____________________________________________________________________

3. Dnde est ubicado?_____________________________________________________________________

4. Desde qu fecha empez su funcionamiento?_____________________________________________________________________

5. Cmo est organizado?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Qu se exhibe en el museo?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. A qu culturas pertenecen?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Elige un objeto de la sala y responde:A. Describe las caractersticas fsicas de un objeto: De qu color es? ________________________________________________ Qu olor tiene? _________________________________________________ De qu material est hecho? _______________________________________ Es un objeto natural o fabricado por el ser humano? ____________________ Est entero? ___________________________________________________ Ha sido alterado, adaptado o reparado? ______________________________ Est desgastado? _______________________________________________B. Construccin. Est hecho a mano o fabricado en mquina? __________________________ Fue construido con un molde o por piezas? ___________________________

C. Funcin. Qu funcin se le ha dado al objeto? _______________________________________

D. Diseo. Tiene adornos? ________________________________________________ Le agrada su apariencia? ________________________________________

E. Valor Qu valor tiene para quienes lo construyeron? ________________________ Para quienes lo utilizaron? ________________________________________ Para t? _______________________________________________________Dibuja el objeto observado

Comentarios finales________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORA ADI YRENE COSI VALDIVIA

TIPOS DE DESCRIPCIN|EJEMPLOS

Diferentes tipos de descripcin:

PROSOPOGRAFA

Descripcin del fsico de una personaje.

ETOPEYA

Descripcin del carcter y sentimientos de una personaje.

RETRATO

El retrato es la descripcin completa de un personaje, pues contiene los rasgos fsicos y de carcter.

AUTORRETRATO

Retrato de una persona realizado por ella misma.

CARICATURA

La caricatura es aquella descripcin en la que se deforman o exageran los rasgos del fsico o del carcter de un personaje.

TOPOGRAFA

Descripcin de lugares, paisajes y ambientes.

ALGUNOS EJEMPLOS

Lee con detalle estas descripciones y comprueba que cumplen con las caractersticas de la definicin.

ETOPEYA

Y todo por esa mocosa de enfermera [] No hay ms que mirarla para darse cuenta de quin es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquera que se cree que es la directora de la clnica.Julio cortzar,La seorita Cora

PROSOPOGRAFA

Otli tena el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero stas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tena todo el cuerpo blanco y marrn como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrn en una pared blanca.Christine Nstlinger,Filo entra en accin

AUTORRETRATO

No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arroj a l, me hizo a l y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos tambin grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ah est toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequea, desde que era nia con nombre de adulta y con un gesto grave.Elvira Lindo,Una palabra tuya

CARICATURA

Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cmodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qu se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundiran con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los ltimos, a imitacin de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que estn a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; tambin tiene dos ojos en la cara; l cree ver con ellos, qu asco se lleva!Mariano Jos de Larra,La Nochebuena de 1836

TOPOGRAFA

Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaa de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules, lamos y fresnos congregados sobre una ligersima eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas uns sola masa lquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los rboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de races y de follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos rboles se echasen a andar, destruiran a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde estn: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la clera o el miedo, los habita una obstinacin silenciosa. Los animales huyen o atacan, los rboles se quedan clavados en su sitio. Paciencia: herosmo vegetal.Octavio Paz,El mono gramtico