Textos PeriodíSticos

8

description

presentación para diversificación curricular

Transcript of Textos PeriodíSticos

Page 1: Textos PeriodíSticos
Page 2: Textos PeriodíSticos

Características de un Características de un texto periodísticotexto periodístico

• Debe tener INMEDIATEZ• Debe tratar temas de

ACTUALIDAD• Debe usar un LENGUAJE CLARO

Y CORRECTO

Page 3: Textos PeriodíSticos

Clases de textos Clases de textos periodísticosperiodísticos

• DE DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN– No incluyen

opiniones del autor

• DE OPINIÓNDE OPINIÓN– Incluyen opiniones

del autor

NOTICIA

REPORTAJE

ARTÍCULO

COLUMNA

EDITORIALEDITORIAL

CRÓNICA

CRÍTICA

MixtoMixtoss

Page 4: Textos PeriodíSticos

INFORMA INFORMA sobre un hecho de

ACTUALIDADACTUALIDAD que tiene INTERÉSINTERÉS por

Su magnitud

Su proximidad al lector

Su protagonista

Su curiosidad o rareza

Su interés humano

Su estructura es de pirámide invertida

TítuloTiene una tipografía especial. Es

informativo.

Entradilla

Recoge la información más

importante.

CuerpoCompleta la información con otros aspectos secundarios

La INFORMACIÓN básica de una noticia

responde a

5 PREGUNTAS5 PREGUNTAS

¿QUIÉN?¿QUIÉN?

¿QUÉ?¿QUÉ?

¿CUÁNDO?¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?¿DÓNDE?

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

L A N O T I C I AL A N O T I C I A

Page 5: Textos PeriodíSticos

INFORMAINFORMA sobre un hecho que no debe ser necesariamente de actualidad.

No necesita la inmediatez de la noticia

Su estructura depende sólo del

criterio del reportero

TítuloTiene una tipografía especial.

No es informativo. Pretende llamar la atención del lector, no informarle.

A veces, lleva un subtítulo que aporta la información necesaria

CuerpoNo va necesariamente lo importante al comienzo. El orden depende del criterio del periodista

Son textos extensosextensos en los que

•se analizan las causas y las consecuencias de los hechos

•se incluyen testimonios de los testigos en “estilo directo”

•se aportan descripciones

•el lenguaje se literaturiza

E L R E P O R T A J EE L R E P O R T A J E

Page 6: Textos PeriodíSticos

ARTÍCULO DE OPINIÓN Y COLUMNAARTÍCULO DE OPINIÓN Y COLUMNASu finalidadfinalidad es valorar unos hechos para formar opinión

El tematema ha de ser de interés general aunque no necesariamente de actualidad

Siempre van firmadosvan firmados

El lenguaje es subjetivolenguaje es subjetivo: Verbos de opinión y Adjetivos valorativos

El estilo debe ser ágil y sugestivoestilo debe ser ágil y sugestivo •Puede emplear recursos propios de la literaturarecursos propios de la literatura: comparaciones, metáforas…•Puede recurrir al humor:humor: ironías, juegos de palabras…

La estructuraestructura suele ser bastante libre:

•TítuloTítulo (breve, y muy sugerente. No informa, pretende atraer la atención del lector)•CuerpoCuerpo (introducción, desarrollo y conclusión)

La columna suele ser más breveLa columna suele ser más breve que el artículo y da más cabida a la literatura y el humorliteratura y el humor

Page 7: Textos PeriodíSticos

E D I T O R I A LE D I T O R I A LSu finalidadfinalidad es valorar unos hechos para formar opinión

Expresa la opinión de la publicaciónla opinión de la publicación sobre un tema de actualidad

Esta opinión refleja la línea ideológicala línea ideológica de la publicación

No va firmadoNo va firmado

Figura siempre en el mismo lugar de la publicación

El lenguaje es subjetivolenguaje es subjetivo: Verbos de opinión y Adjetivos valorativos

El estilo debe ser cuidado y formalestilo debe ser cuidado y formal•Puede emplear recursos propios de la literaturarecursos propios de la literatura: comparaciones, metáforas…

La estructuraestructura suele ser bastante libre:

•TítuloTítulo (breve y sugerente. No informa, pretende atraer la atención del lector)•CuerpoCuerpo (introducción, desarrollo y conclusión)

Page 8: Textos PeriodíSticos

CRÓNICA Y CRÍTICACRÓNICA Y CRÍTICA

• Siempre aparece firmada firmada • Informa Informa sobre unos hechos

(también ofrece sobre datos adicionales, descripciones ambientales, testimonios, etc.)

• Aporta también la valoración la valoración del periodistadel periodista sobre aquello de lo que está informando

• Su estructura estructura se compone de

– TítuloTítulo (informa y valorainforma y valora)– CuerpoCuerpo (bastante libre:

suele incluir una introducción y/o una ficha con datos objetivos; narra los hechos y los valora al mismo tiempo)

• Según el tema, pueden ser:

• JUDICIALJUDICIAL• POLÍTICAPOLÍTICA• DE SUCESOSDE SUCESOS• DEPORTIVADEPORTIVA• DE ESPECTÁCULOSDE ESPECTÁCULOS

– TOROSTOROS– TEATROTEATRO– MÚSICAMÚSICA– LITERATURALITERATURA– TELEVISIÓNTELEVISIÓN– ……