Textos Visto en Cursada 2014 Ezequiel - Silvina y Programa

download Textos Visto en Cursada 2014 Ezequiel - Silvina y Programa

of 7

description

Programa de Panorama de la Literatura

Transcript of Textos Visto en Cursada 2014 Ezequiel - Silvina y Programa

Panorama de la Literatura 2014Textos trabajados en clase

Unidad 1* Odisea, cantos 9, 10 y 19

* Edipo Rey

Prcticos

- ARISTTELES: Potica, Aguilar Edic., Madrid, 1979.- ARTAL, Susana, Transmisin oral y tcnicas de composicin y El hroe pico- La cicatriz de Ulises- pica y Novela

Tericos- Definicin de Tragedia en el diccionario de teatro de P.Pavis- Foucault: La verdad y las formas jurdicas

Unidad 2* Hamlet * Cuento tradicional: Cuento del molinero o Cuento del administrador* Cuento moderno: Crmenes de la calle Morgue

Ligeia

Berenice

El hombre de la multitud* Ernest Hemingway: Los Asesinos (1926)

*Akutagawa:

En el bosque (1922)* Un enemigo del pueblo 1882* bu Rey

* Drcula (CLAVE)* La bestia humana (cap 1 y 2)* Madame Bovary (hasta cap 9)

Prcticos- Rest: Antologa del cuento moderno y el cuento tradicional- Filosofa de la composicin

- T. Todorov:

Definicin de lo fantstico

Lo extrao y lo maravilloso

Tipologa del relato policial

- W.Benjamin: Detective y rgimen de sospecha

Tericos

- A. KETTLE: Hamlet a Lear- GIRARD, R.: La venganza bastarda de Hamlet, en Shakespeare (Los fuegos de la envidia), Barcelona, Anagrama, 1995.- KOTT, J.: "El Hamlet de este medio siglo", en Apuntes sobre Shakespeare, Seix Barral, 1966.- VICTOR HUGO: Prefacio a Cromwell.- AGUIAR E SILVA, V.M.: op. cit., cap. X: Pre-Romanticismo y Romanticismo, pgs.320/341.- HAUSER: El romanticismo alemn, Europa occidental.- ZOLA, E.: La novela experimental, Paris,1879. (CLAVE)- AMONT, Phillipe: Un discurso coaxionado- PAVIS, P: Definicin de realismo y naturalismo en diccionario- REST, j: Definicin de realismo y naturalismoDomingo

- ARISTTELES: Potica, Aguilar Edic., Madrid, 1979. RESUMEN- ARTAL, Susana, Transmisin oral y tcnicas de composicin y El hroe pico APUNTES- La cicatriz de Ulises APUNTES - pica y Novela Hecho tp en claseTericos- Definicin de Tragedia en el diccionario de teatro de P.Pavis RESUMEN- Foucault: La verdad y las formas jurdicas RESUMENLunes- Rest: Antologa del cuento moderno y el cuento tradicional APUNTES FUC Y APUNTES- Filosofa de la composicin RESUMEN

- T. Todorov:

Definicin de lo fantstico

Lo extrao y lo maravilloso RESUMEN

Tipologa del relato policial

- W.Benjamin: Detective y rgimen de sospecha

Martes- A. KETTLE: Hamlet a Lear- GIRARD, R.: La venganza bastarda de Hamlet, en Shakespeare (Los fuegos de la envidia), Barcelona, Anagrama, 1995. RESUMEN- KOTT, J.: "El Hamlet de este medio siglo", en Apuntes sobre Shakespeare, Seix Barral, 1966.

Miercoles- VICTOR HUGO: Prefacio a Cromwell. RESUMEN- AGUIAR E SILVA, V.M.: op. cit., cap. X: Pre-Romanticismo y Romanticismo, pgs.320/341.- HAUSER: El romanticismo alemn, Europa occidental. BAJADO RESUMEN

Jueves- ZOLA, E.: La novela experimental, Paris,1879. (CLAVE) RESUMEN- AMONT, Phillipe: Un discurso coaxionado

UNIDAD 3

*Kafka, cuentos:Un artista del hambre

Ante la ley

En la colonia penitenciaria

Prcticos

- DELEUZE,G. / GUATTARI, F.: Kafka: Hacia una literatura menor- KUNDERA, M.: En alguna parte ah detrs en El arte de la novela, Tusquets editores, Barcelona, 1994. (Original: Lart du roman, 1986)* Esperando a Godot* Antgona (de Becht)Tericos?LISTA COMPLETA EN PROGRAMA DE LA MATERIA 2014LECTURAS OBLIGATORIAS

* Textos LiterariosUnidad 1. Homero: Odisea (Cap 9, 10 y 19) Sfocles: Edipo Rey Unidad 2. Shakespeare, W.: Hamlet o Rey Lear

Poe, E.A.: Crmenes de la Calle MorgueLigeiaBerenice, El hombre de la Multitud

Stoker, B.: DrculaMaupassant, G.: El puerto y Bola de seboChejov, A.: Gente sobranteFlaubert, G.: Madame BovaryIbsen, H.: Un enemigo del puebloConrad, J.: El corazn de las tinieblas

Jarry, A.: Ub Rey

Unidad 3. Kafka, F.: Un artista del hambreAnte la LeyEn la colonia penitenciaria

Camus, A.: El mito de Ssifo

Beckett, S.: Esperando a Godot

Ionesco, E.: Las sillas

Brecht, B.: Antgona o El crculo de tiza caucasiano

Faulkner, W.: Mientras agonizoBukowski, Salinger, Carver, Capote, Calvino, Burnes, Murakami, Yoshimoto, Mc Ewan y Askildsen (seleccin de 10 cuentos)

- Textos TericosUnidad 1

- ARISTTELES: Potica, Aguilar Edic., Madrid, 1979.- ARTAL, Susana, Transmisin oral y tcnicas de composicin y El hroe pico en De guerras, hroes y cantos. Una introduccin a la poesa pica tradicional, Bs. As. : Biblos, 1992, pp. 27-36 y 51-61.- AUERBACH, E.: La cicatriz de Ulises, en Mmesis, Mxico, FCE, 1979.- FOUCAULT, M.: Conferencia: Edipo en La verdad y las formas jurdicas, 1973, Gedisa.- PAVIS, P.: Diccionario del Teatro (Tragedia) , Paids, Barcelona, 1980.- SARAMANCH, P: "Estudio sobre la Potica", en Potica (Aristteles), Aguilar, 1972. - SONTAG, S.: La muerte de la tragedia, en Contra la interpretacin y otros ensayos-, (1961), Buenos Aires, Debolsillo, 2008.

Unidad 2

- ADAM MATEU, C. y AZCRRAGA PASCUAL, M. Gua para ver y analizar Drcula de Bram Stoker, Barcelona, Octaedro, 2001. - ALTERMAN, G.: El erotismo de las vampiresas, en Nuevas miradas en torno a Drcula, Buenos Aires, Efialtes, 2011.- AGUIAR E SILVA, V.M.: op. cit., cap. X: Pre-Romanticismo y Romanticismo, pgs.320/341.- BARTHES, R.: El efecto de lo real en Realismo mito, doctrina o tendencia histrica?, Buenos Aires: Ediciones Lunaria, 2002, pp. 75-82.- BLOOM, HAROLD: Hamlet, en Shakespeare. La invencin de lo humano, Grupo Editorial Norma, Colombia, 2008.- DELEUZE, G.: Zola y la grieta, en Lgica del sentido, Barcelona, Paidos, 1994.- EPPLE, J.E.: Hacia una evaluacin del Naturalismo francs, en Cuadernos Americanos, N 6, Nov./Dic.- GABE, I.: El problema de la locura en Drcula. Exploracin de tres casos: Renfield, Harker y Van Helsing, en Nuevas miradas en torno a Drcula, Buenos Aires, Efialtes, 2011.- GIRARD, R.: La venganza bastarda de Hamlet, en Shakespeare (Los fuegos de la envidia), Barcelona, Anagrama, 1995.- GMEZ RIVERO, ngel. Drcula en Drcula versus Frankenstein, Madrid: Ediciones Jaguar, 2006.- GONZLEZ, G.: La inmortalidad no necesita descendencia. Seduccin, belleza e infertilidad en la mujer vampiro, en Nuevas miradas en torno a Drcula, Buenos Aires, Efialtes, 2011.JACKOBSON, R.: El realismo artstico, en Realismo mito, doctrina o tendencia histrica?, Buenos Aires: Ediciones Lunaria, 2002, pp. 83-91.- KOTT, J.: "El Hamlet de este medio siglo", en Apuntes sobre Shakespeare, Seix Barral, 1966.- PAVIS, P.: Realismo, en Diccionario del Teatro, Paids, Barcelona, 1980.- POE, E.A.: Filosofa de la composicin, en Edgar Allan Poe. Cuentos, Hyspamrica Bs.As., 1986.

- .................: Cuentos I. Alianza Editorial, 1994, Argentina.- REST, J.: Estudio preliminar y seleccin, Antologa del cuento tradicional y el cuento moderno, Centro Editor de Amrica Latina, Bs. As, 1978.

- : Naturalismo / Realismo en Conceptos de la literatura moderna.- SAID, E.W.: Conrad: la presentacin de la narracin, en El mundo, el texto y el crtico (1983), Buenos Aires, Referencias-Debate, 1994.- TODOROV,T.: Definicin de lo fantstico y Lo extrao y lo maravilloso, cap.2 y 3 Introduccin a la literatura fantstica, Mxico, D.F: Ediciones Coyoacn, 2003.- TODOROV, T.: Tipologa del relato policial, Fausto ,III: 4 (Buenos Aires: marzo-abril 1974).- VACATELLO, F.: Supersticin y ciencia en Drcula, en Nuevas miradas en torno a Drcula, Buenos Aires, Efialtes, 2011.- VICTOR HUGO: Prefacio a Cromwell.- ZOLA, E.: La novela experimental, Paris,1879.

Unidad 3

- AGUIAR E SILVA, V.M.: (1979) La novela, Cap. VI, en Teora de la literatura, Madrid, Gredos,1979.- BALLARD, J. G.: Prlogo a Crash.- BRECHT, B.: Breviario de esttica teatral, La Rosa Blindada, Buenos Aires, 1965.- BRGER, P, "La obra de arte vanguardista" en Teora de la Vanguardia, Pennsula, 1997- CIRLOT, Lourdes (ed.). Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos, Barcelona: Labor, 1995.- DELEUZE,G. / GUATTARI, F.: Kafka: Hacia una literatura menor- FOUCAULT, M.: Qu es un Autor? en Entre filosofa y literatura, Paidos, Barcelona, 1999.- HAUSER, A.: Bajo el signo del cine, en Historia social de la literatura y el arte Quinto Centenario, Colombia, 1994. (Edic. original: The Social History of Art, Routledge & Kedan Paul, Londres)Moto G $368 3969$222 $4499Necochea 98

Sony m2

$4248

Necochea 98