Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies...

11
Textura | MiMente http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.] Textura Deja una respuesta Textura “Disposición y orden de los hilos en una tela. Operación de tejer. Estructura, disposición de las partes de un cuerpo, de una obra, etc.” DRAE “No solo respondemos a la cantidad y el tipo de luz que reflejan las superficies, sino también a la manera en que la reflejan. Denominaremos a dicha manera textura visual. Esta tiene estrecha relación con la cualidad táctil de una superficie. Algunas de las palabras que usamos para descubrir texturas visuales características provienen de nuestra experiencia táctil: áspero, suave, duro, blando. Otras tienen fundamentalmente un sentido visual: apagado, brillante, opaco, transparente, metálico, iridiscente. Consideremos, por ejemplo, una pieza de damasco y veamos como el contraste en la textura visual nos ayuda a percibir la forma. El dibujo depende por completo de la manera en que están tejidas las fibras. El raso, de superficie brillante, ofrece contraste con el tejido común, que es apagado, y a través de tal contraste podemos ver el dibujo. El color blanco constituye por sí mismo un ejemplo de textura visual. Si examinamos con un microscopio partículas de pigmento blanco, veremos cristales diminutos. La apariencia blanca se debe a la forma en que ellos descomponen la luz. El contraste en cualquiera de las cualidades tonales o en la textura visual nos dará un campo visual no homogéneo. Hemos visto ya que tal es la condición básica para la percepción de la forma; para descubrir cómo actúa, debemos estudiar la estructura del campo visual*” Gillam Scott, Robert; ENTRADAS RECIENTES Elementos y procesos de la comunicación “Emisor” Elementos y proceso de la comunicación. Muy breve y corta historia de la comunicación Aplicaciones geométricas en la estructura. (2) Aplicaciones geométricas en la estructura. (1) COMENTARIOS RECIENTES Clara Montseny en La estructura o composición teresa ramirez en Conceptos formales o Elementos del diseño (Conceptuales) natalia en Conceptos formales o Elementos del diseño (Visuales) jesus magic en La ballena triste está triste porque… jesus magic en La ballena triste está triste porque… MiMente Paranoica, Ezquisofrénica y Retorcida INICIO

Transcript of Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies...

Page 1: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

Textura

Deja una respuesta

Textura

“Disposición y orden de los hilos en una tela. Operación de tejer. Estructura,disposición de las partes de un cuerpo, de una obra, etc.” DRAE

“No solo respondemos a la cantidad y el tipo de luz que reflejan lassuperficies, sino también a la manera en que la reflejan. Denominaremos adicha manera textura visual. Esta tiene estrecha relación con la cualidadtáctil de una superficie. Algunas de las palabras que usamos para descubrirtexturas visuales características provienen de nuestra experiencia táctil:áspero, suave, duro, blando.

Otras tienen fundamentalmente un sentido visual: apagado, brillante, opaco,transparente, metálico, iridiscente. Consideremos, por ejemplo, una pieza dedamasco y veamos como el contraste en la textura visual nos ayuda apercibir la forma. El dibujo depende por completo de la manera en queestán tejidas las fibras.

El raso, de superficie brillante, ofrece contraste con el tejido común, que esapagado, y a través de tal contraste podemos ver el dibujo. El color blancoconstituye por sí mismo un ejemplo de textura visual. Si examinamos conun microscopio partículas de pigmento blanco, veremos cristales diminutos.La apariencia blanca se debe a la forma en que ellos descomponen la luz.

El contraste en cualquiera de las cualidades tonales o en la textura visualnos dará un campo visual no homogéneo. Hemos visto ya que tal es lacondición básica para la percepción de la forma; para descubrir cómo actúa,debemos estudiar la estructura del campo visual*” Gillam Scott, Robert;

ENTRADAS RECIENTES

Elementos y procesos de la

comunicación “Emisor”

Elementos y proceso de la

comunicación.

Muy breve y corta historia de la

comunicación

Aplicaciones geométricas en la

estructura. (2)

Aplicaciones geométricas en la

estructura. (1)

COMENTARIOS RECIENTES

Clara Montseny en La

estructura o composición

teresa ramirez en Conceptos

formales o Elementos del

diseño (Conceptuales)

natalia en Conceptos formales o

Elementos del diseño (Visuales)

jesus magic en La ballena triste

está triste porque…

jesus magic en La ballena triste

está triste porque…

MiMenteParanoica, Ezquisofrénica y Retorcida

INICIO

Page 2: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

Fundamentos del Diseño.

“La textura visual es una percepción, cuya aparición depende de los efectosdel contraste (luz y sombra) entre las partículas, dando la sensación derugosidad, y que por su naturaleza puede clasificarse en: suaves,-ásperas,tersas-rugosas, opacas-brillantes, lineales-sinuosas, etcétera. La texturaóptica es estrictamente bidimensional, y es de la clase de textura que puedeser vista sin tener rugosidad al tacto, evoca exclusivamente sensacionestáctiles.

La Textura táctil o háptica es aquella que, además de ser visual, nos da lasensación de rugosidad y podemos sentirla por medio de la experiencia deltacto; por ejemplo cuando se toca una superficie con la punta de los dedos,se produce la sensación táctil de la factura, la estructura y el grano.”Villafañe Gómez, Georgina. Educación visual, conocimientos básicos para eldiseño.

“La textura es una característica y peculiar integridad, que define ypersonifica la superficie tangible y visible que envuelve a todas las cosas,bien como elemento componente de ellas o como -piel- de las mismas.

Page 3: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

El aspecto matérico* que integra y muestra una determinada pintura, lasingularidad propia de n tejido, la percepción visual y tacto de una superficierugosa, lisa ó áspera, metálica o vidriosa, etc. Todo esto constituye texturasdiferentes; por eso se habla de textura del óleo, del fresco, de la acuarela odel acrílico, etc. Igualmente ocurre con los soportes, es muy distinto unlienzo de un papel y éste de un cartón y éstos a su vez de un muro, y dentrode los mismos elementos también encontramos distintas texturas.

Las diferentes -calidades- que se captan y perciben, según los distintosacabados que se obtienen por el uso y adecuación de los materiales con losque se realizan las obras de artes visuales, son un factor importantísimo enla integridad técnica y esencia estética de la obra de arte visual que- juntocon la peculiar ejecución del artista- contribuyen a caracterizarlaplásticamente.

Son muchas las clases de textura que podemos encontrar si realizamos unestudio de ellas, pero resumiendo podemos determinar las siguientes:artificiales y naturales, visuales y táctiles o ambas a la vez, y dentro de lasvisuales podemos integrar, a las decorativas, las espontaneas, lasmecánicas, etc.” Amo Vázquez, Juan; Elementos de teoría de las artesvisuales: cuestiones sobre dibujo y pintura.

“La textura es el acabado más o menos rugoso de la superficie del objeto.La percibimos a través del sentido de la vista y del sentido del tacto. Lapercepción visual (Textura visual) afecta a la respuesta estética del objeto y

Page 4: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

contribuye, junto a la forma y al color, a definir la configuración. Lapercepción de la textura por el sentido del tacto (textura táctil) depende delos sentidos cutáneos y afectos a la respuesta antropométrica del objeto(funcionalidad), contribuyendo a su adecuación de uso.

La textura visual puede producir efectos psicológicos que retuercen oatenúen los de la forma y los del color. Al tener menos importancia queestos factores, no existen reglas establecidas para su aplicación.” Gómez-Senent Martínez, Eliseo, Cuadernos de ingeniería de proyectos I: diseñobásico (anteproyecto) de Plantas Industriales.

“La textura es un elemento visual que ha sido mencionado frecuentemente elos capítulos previos pero no ha sido debidamente considerado. Esto sedebe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blancoo en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin embargo, latextura tiene aspectos singulares que son especiales en ciertas situacionesde diseño y que no deben ser descuidados.

La textura se refiere a las características de superficies de una figura. Todafigura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertascaracterísticas, que pueden ser descritas como: suave o rugosa, lisa odecorada, opaca o brillante, blanda o dura. Aunque generalmentesuponemos que una superficie plana y pintada no tiene textura alguna, enrealidad la capa de pintura es ya una suerte de textura, y existe asimismo latextura del material sobre el que fue creada la figura.

La textura puede ser clasificada en dos importantes categorías: texturavisual y textura táctil.

Textura Visual.

La textura visual es estrictamente bi-dimensional. Como dice la palabra, esla clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque puede evocartambién sensaciones táctiles. Se distinguen tres clases de textura visual.

Decorativa: Decora una superficies y queda subordinada a la figura. Enotras palabras, la textura misma es sólo un agregado que puede ser quitadosin afectar mucho a las figura y a sus interrelaciones en el diseño. Puedeser dibujada a mano u obtenida por recursos especiales, y puede serrígidamente regular o irregular, pero generalmente mantiene cierto grado de

Page 5: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

uniformidad.

Espontánea: No decora una superficie, sino que es parte del proceso decreación visual. La figura y la textura no pueden ser separadas, por que lasmarcas de la textura en una superficie son al mismo tiempo las figuras. Lasformas dibujadas a mano y las accidentales contienen frecuentemente unatextura espontánea.

Mecánica: No se refiere a la textura obtenida con la ayuda de instrumentosmecánicos para dibujar, como la regla o los compases. Se refiere a latextura obtenida por medios mecánicos especiales y, en consecuencia, la

Page 6: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

textura no está necesariamente subordinada a la figura. Por ejemplo elgranulado Fotográfico o la retícula de los impresos.

Textura táctil.

La textura Táctil es el tipo de textura que no solo es visible al ojo sino quepuede sentirse con la mano. La textura táctil se eleva sobre la superficie deun diseño bi-dimensional y se acerca a un relieve tri-dimensional. Hablandoampliamente, la textura táctil existe en todo tipo de superficie porquepodemos sentirla. Esto supone que toda clase de papel, por suave que sea,y todo tipo de pintura y tinta, por lisa que sea, tienen sus característicasespecíficas de superficie, que pueden ser discernidas por la sensación del

Page 7: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

tacto. En el diseño bi-dimensional, podemos decir que una zona en blanco,o una zona lisa, sea impresa o pintada, carecen de textura visual, peroexisten siempre la textura táctil del papel y la tinta o la pintura.

Para precisar su alcance, podemos limitar nuestra discusión a los tipos detextura táctil que han sido especialmente creados par el diseñador para supropósito. Esta supone que los materiales han sido especialmente dibujadosa dispuestos, a combinados con otras materiales, para formar unacomposición, o que los materiales han sido sometidos a un tratamientoespecial, lo que provoca nuevas sensaciones de textura.

Textura natural asequible. Se mantiene la textura natural de los materiales.Tales materiales, que pueden ser papel, tejido, ramas, hojas, arena, hilos,etc., son cortados, rasgados o usados como están, y pegados, engomadoso fijados a una superficie. No se realiza esfuerzo alguno por ocultar laíndole de los materiales.

Textura natural modificada. Los materiales son modificados para que ya nosean los acostumbrados. Por ejemplo, el papel no se adhiere en forma lisasino que ha sido arrugado o ajado, o puede también ser graneado, rascadoa abollonado. Un trozo de hoja metálica puede ser doblado, martillado aperforada con pequeños orificios. Un trozo de madera puede ser tallada.Los materiales quedan ligeramente transformados, pero siguen siendoreconocibles.

Page 8: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

Textura organizada. Los materiales, habitualmente divididos en pequeñostrozos, redondeles o tirillas, quedan organizados en un esquema que formauna nueva superficie. Las unidades de textura pueden ser usadas comoestán o pueden ser modificadas, pero deben ser pequeñas o cortadas entrozos pequeños. Ejemplos de esto pueden ser las semillas, los granos dearena, las astillas de madera, las hojas cortadas en tiras muy finas, el papelarrugado en pequeñas bolitas, los alfileres, las cuentas, los botones, loscordones o hilos retorcidos, etcétera. Los materiales pueden a veces seridentificables, pero la nueva sensación de superficie es mucho másdominante.

Todos los tipos de textura táctil pueden ser transformados en textura visual

Page 9: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

a través de un proceso fotográfico.

Luz y color en la textura táctil

El juego de la luz sobré una textura táctil puede ser muy interesante. Ciertosmateriales pueden reflejar o refractar la luz, con fascinantes resultados. Lacualidad táctil de las superficies rugosas se emplea habitualmente junto auna fuerte iluminación lateral.

Algunos diseños pueden haber sido concebidos con la modulación de la luzcomo elemento esencial.

En este caso, las unidades de textura son habitualmente largas y delgadas,proyectándose desde la superficie del material de base, con lo que lassombras son más bien lineales y forman dibujos intrincados.

Sin embargo, debe señalarse que tanta la luz como la sombra son visuales,no táctiles, porque nada tienen que ver con la sensación del tacto. La luzprogramada y las cambiantes relaciones entre la fuente de luz y el diseñopueden producir efectos luminosos móviles, pero todavía el efecto respondea una pura sensación visual.

El color puede desempeñar asimismo un papel interesante en la texturatáctil.

Page 10: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

Puede mantenerse el color natural de los materiales, pero una capa de colorpuede crear una sensación diferente, por lo menos al conseguir que losmateriales sean reconocidos en forma menos inmediata, dándoles menosde textura natural asequible y más de textura natural modificada. Losdiversos materiales de una superficie pueden semejarse entre sí, si han sidocubiertos por una capa del mismo color.

Cuando hay más de un color sobré una superficie, los colores formarán unesquema visual. A veces tal esquema visual puede dominar sobré lasensación producida por la textura táctil. ” Wucius, Wong, Fundamentos deldiseño bi y tri dimensional.

**Entendemos como -aspecto matérico-, la especial significación estético-plástica que pueden tener los materiales que integran una obra de arte,como pueden ser, en la pintura, los valores visuales y táctiles de la materiapictórica adherida al soporte configurado un ente plástico propio; tambiénnos referimos a los materiales físicos con los que se realiza la escultura, yademás a los materiales constituyentes de la arquitectura, cuando sonestética y hábilmente utilizados.

Las fotografías que se muestran aquí, son texturas táctiles, pero, al serfotografiadas, se transforman en texturas visuales.

Esta entrada fue publicada en Diseño gráfico el abril 19, 2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los camposnecesarios están marcados *

Nombre *

← La ballena triste está triste

porque…

Espacio →

Page 11: Textura | MiMente - Mi Materia en Línea · debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin

Textura | MiMente

http://mimente.com.mx/blog/textura/[17/01/2014 03:25:03 p.m.]

Correo electrónico *

Web

Comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title="">

<abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite>

<code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Creado con WordPress