TIA942

9
Jaime Gabriel Pilamunga Morocho Grupo 4760 Teoría Electromagnética II UPS Guayaquil NORMA TIA942

description

normaTIA942

Transcript of TIA942

NORMA TIA942

1. RESUMEN

TIA942 es un estndar desarrollado por la Telecomunication Industry Association (TIA) para integrar criterios en el diseo de data center. En sus orgenes se basaba en una serie de especificaciones para comunicaciones y cableado estructurado, actualmente estas especificaciones brindan lineamientos sobre el diseo de infraestructura. Este estndar puede ser aplicable a cualquier centro de datos independiente de la magnitud de la misma.La norma TIA942 considera la estructura de un data center en su conjunto y contiene requerimientos sobre infraestructura de cableado, instalacin, accesorios de montaje y la identificacin de los sitios para el tendido de cables. Adems se centra en el diseo de la red, caractersticas arquitectnicas de los edificios, condiciones para la energa, la iluminacin, las condiciones climticas, la seguridad contra incendios y proteccin contra la humedad, entre otros. El punto de partida de la norma es comenzar el trabajo de diseo antes de la construccin o reconstruccin. Slo en esta etapa podemos apreciar plenamente todas las caractersticas arquitectnicas de los locales del centro de datos y garantizar la integracin de todos los sistemas tcnicos. Por lo tanto, la norma debe ser un referente principalmente para los diseadores que tienen que planificar la arquitectura, sistemas tcnicos y la infraestructura de cableado para el funcionamiento de un gran nmero de equipos de cmputo con un diseo de alta densidad.La norma TIA942 Cubre las siguientes reas: Espacio del sitio y su disposicin, Infraestructura del cableado, Tier y niveles de disponibilidad y Consideraciones ambientales.Tier y niveles de disponibilidad provee las medidas especficas para los data center relativo a la disponibilidad de los servicios que este brinda. Establece cuatro niveles TIERs, estos niveles nos indican el nivel de fiabilidad de datacenter asociados a cuatro niveles de disponibilidad definidos.Cada nivel Tier se subdivide a vez en cuatro subsistemas: Telecomunicaciones, Arquitectura, Sistema elctrico y Sistema Mecnico.

2. PALABRAS CLAVES

Telecomunicaciones Cableado estructurado Infraestructura Implementacin Instalacin Accesorios de Montaje Tendido de Cables Sistemas Tcnicos Sistema Mecnico Arquitectura Tier Data Center Sistema Elctrico Centro Operativo Sistemas de Transferencia

3. INTRODUCCINEn abril de 2005, la Telecomunication Industry Association publica su estndar TIA-942 con la intencin de unificar criterios en el diseo de reas de tecnologa y comunicaciones. Este estndar que en sus orgenes se basa en una serie de especificaciones para comunicaciones y cableado estructurado, avanza sobre los subsistemas de infraestructura generando los lineamientos que se deben seguir para clasificar estos subsistemas en funcin de los distintos grados de disponibilidad que se pretende alcanzar.

4. DESARROLLO

Concebido como una gua para los diseadores e instaladores de centros de datos (Data Centers), el estndar TIA942 (2005) proporciona una serie de recomendaciones y directrices (guidelines) para la instalacin de sus infraestructuras.

Aprobado en 2005 por ANSI-TIA (American National Standards Institute Telecomunications Industry Association), clasifica a este tipo de centros en varios grupos, llamados TIER (anexo G), indicando as su nivel de fiabilidad en funcin del nivel de disponibilidad.Al disear los centros de datos conforme a la norma, se obtienen ventajas fundamentales, como son:

Nomenclatura estndar. Funcionamiento a prueba de fallos. Aumento de la proteccin frente a agentes externos. Fiabilidad a largo plazo, mayores capacidades de expansin y escalabilidad.

De acuerdo con el estndar TIA-942, la infraestructura de soporte de un Data Center estar compuesta por cuatro subsistemas:

Telecomunicaciones: Cableado de armarios y horizontal, accesos redundantes, cuarto de entrada, rea de distribucin, backbone, elementos activos y alimentacin redundantes, patch panels y latiguillos, documentacin.

Arquitectura: Seleccin de ubicacin, tipo de construccin, proteccin ignfuga y requerimientos NFPA 75(Sistemas de proteccin contra el fuego para informacin), barreras de vapor, techos y pisos, reas de oficina, salas de UPS y bateras, sala de generador, control de acceso, CCTV, NOC (Network Operations Center Centro operativo).

Sistema elctrico: Nmero de accesos, puntos de fallo, cargas crticas, redundancia de UPS y topologa de UPS, puesta a tierra, EPO (Emergency Power Off- sistemas de corte de emergencia) bateras, monitorizacin, generadores, sistemas de transferencia.

Sistema mecnico: Climatizacin, presin positiva, tuberas y drenajes, CRACs y condensadores, control de HVAC (High Ventilating Air Conditionning), deteccin de incendios y sprinklers, extincin por agente limpio (NFPA 2001), deteccin por aspiracin (ASD), deteccin de lquidos.

Asimismo, y siguiendo las indicaciones del estndar, un CPD deber incluir varias reas funcionales:

Una o varias entradas al centro. rea de distribucin principal. Una o varias reas de distribucin principal. reas de distribucin horizontal rea de equipo de distribucin. Zona de distribucin. Cableado horizontal y backbone.

El concepto de TIER

El nivel de fiabilidad de un centro de datos viene indicado por uno de los cuatro niveles de fiabilidad llamados TIER, en funcin de su redundancia (anexo G). A mayor nmero de TIER, mayor disponibilidad, y por tanto mayores costes de construccin y mantenimiento.

TIER% Disponibilidad% ParadaTiempo anual de parada

TIER I99,67%0,33%28,82 horas

TIER II99,74%0,25%22,68 horas

TIER III99, 982 %0,02%1,57 horas

TIER IV100,00%0,01%52,56 minutos

TIER I- Nivel 1 (Bsico)

Disponibilidad del 99,671 %. Sensible a las interrupciones, planificadas o no. Un solo pas de corriente y distribucin de aire acondicionado, sin componentes redundantes. Sin exigencias de piso elevado. Generador independiente. Plazo de implementacin: 3 meses. Tiempo de inactividad anual: 28,82 horas. Debe cerrarse completamente para realizar mantenimiento preventivo.

TIER II- Nivel II (Componentes redundantes)

Disponibilidad del 99,741 %. Menor sensibilidad a las interrupciones. Un solo pas de corriente y distribucin de aire acondicionado, con un componente redundante. Incluye piso elevado, UPS y generador. Plazo de implementacin: 3 meses. Tiempo de inactividad anual: 28,82 horas. Plazo de implementacin: 3 a 6 meses. Tiempo de inactividad anual: 22,0 horas. El mantenimiento de la alimentacin y otras partes de la infraestructura requieren de un cierre de procesamiento.

TIER III- Nivel III (Mantenimiento concurrente)

Disponibilidad 99,982 %. Interrupciones planificadas sin interrupcin de funcionamiento, pero posibilidad de problemas en las no previstas. Mltiples accesos de energa y refrigeracin, por un solo encaminamiento activo. Incluye componentes redundantes (N+1). Plazo de implementacin: 15 a 20 meses. Tiempo de inactividad anual: 1,6 horas.

TIER IV- Nivel IV (Tolerante a errores)

99,995 % de disponibilidad. Interrupciones planificadas sin interrupcin de funcionamiento de los datos crticos. Posibilidad de sostener un caso de improviso sin daos crticos. Mltiples pasos de corriente y rutas de enfriamiento. Incluye componentes redundantes. Incluye componentes redundantes (2(N+1))- 2 UPS cada uno con redundancia (N+1). Plazo de implementacin: 15 a 20 meses. Tiempo de inactividad anual: 0,4 horas.

Novedades introducidas por la Norma 942A

Resumimos en este apartado las modificaciones introducidas, en el campo del cableado, tanto en fibra como en cobre, por el estndar TIA 942 (A), de aplicacin en Data Centers.Si bien se trata de una normativa de origen USA, el estndar ANSI/TIA-942, editado en 2005, y con revisiones cada 5 aos, puede ser considerado como un sistema genrico de cableado para los Data Centers y su mbito de influencia (Pgina IX de las normativa). En su reciente actualizacin (2013), incorpora las siguientes novedades:La utilizacin en los DC de fibras multimodo queda reservada a los tipos OM3 y OM4 (50/125), y equipos con emisores LASER 850 nm. Quedando prohibida la utilizacin de fibras de los tipos OM1 y OM2 anteriormente empleados.Para los cableados de cobre, se recomienda el empleo de Cat6 (mnimo) y Cat6A apantallados. En este campo se coincide con ISO/IEC 24764, que reconoce nicamente enlaces Clase EA (Cat 6A)Queda suprimida la limitacin de 100 m. de longitud en cableados horizontales, para la fibra ptica, quedando la definicin de este concepto a la responsabilidad del fabricante.Conectores pticos: queda reducida la seleccin a los tipos LC Dplex, para cables dplex, y MPO para ms de 12 fibrasSe recomienda el uso de arquitecturas centralizadas y jerrquicas, por ser ms flexible que los enlaces directos.Queda reestructurada la organizacin de los entornos DC, incluyendo tres tipos de reas: MDA Main Distribution rea), IDA (Intermediate Distribution rea, HDA (Horizontal distribution rea) y ZDA (Optional Zone Distribution rea); algunas de las cuales pueden precisar de cableados supletorios. Con ello, instalaciones amplias pueden precisar de varias ubicaciones y varios IDAs, con cableados redundantes.

5. CONCLUSIONES

El propsito de la norma TIA-942 es proveer una serie de recomendaciones y una gua para el diseo o instalacin de un datacenter.

La norma TIA-942 y la categorizacin de TIERs permite el replanteo de las necesidades de infraestructura de una manera racional y alineada con las necesidades propias de disponibilidad del negocio en que se encuentran las organizaciones.

Un centro de datos ptimo es un sistema bien diseado, cuyas piezas trabajan juntas para garantizar un acceso fiable a los recursos del centro y brindan la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades desconocidas que puedan surgir en el futuro.