Tic

8
LOS MITOS ~ Amplitud de la información. Aunque todos tenemos acceso a la información no todos tenemos la capacidad de seleccionar la información que verdaderamente es útil, por lo que en internet hay mucha cantidad pero no debemos olvidar que somos nosotros quienes debemos seleccionar lo que nos interesa poniendo controles de calidad. ~ Construcción compartida del conocimiento. Es cierto que las tecnologías han generado comunidades especificas de comunicación, pero también debemos tener en cuenta que el simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas. Los instrumentos que se han desarrollado hacen mas hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. Como ponen de manifiesto los análisis que se han realizado sobre las comunidades virtuales, el hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta, ya que no todas las personas participan en la misma ni participan además de la misma manera.

Transcript of Tic

Page 1: Tic

LOS MITOS

~ Amplitud de la información.

Aunque todos tenemos acceso a la información no todos tenemos la capacidad

de seleccionar la información que verdaderamente es útil, por lo que en

internet hay mucha cantidad pero no debemos olvidar que somos nosotros

quienes debemos seleccionar lo que nos interesa poniendo controles de

calidad.

~ Construcción compartida del conocimiento.

Es cierto que las tecnologías han generado comunidades especificas de comunicación,

pero también debemos tener en cuenta que el simple hecho de que exista esa

posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de

interacción entre las personas.

Los instrumentos que se han desarrollado hacen mas hincapié en el almacenamiento,

la búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como

herramientas de comunicación social.

Como ponen de manifiesto los análisis que se han realizado sobre las comunidades

virtuales, el hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa

que se comparta, ya que no todas las personas participan en la misma ni participan

además de la misma manera.

Page 2: Tic

~ Cultura deshumanizante y alienante.

Atribuye a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como natural, y al

resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en

contra de los valores y principios que deben regir la humanidad.

~ Existencia de la supertecnología.

Ha sido un mito constante a lo largo de la evolución de la historia de la tecnología, el

hecho de que existiera una tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea

la más potente.

Debería ser la más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.

Así por ejemplo llego la televisión, y fue sucedida por el ordenador, ya que este de

poder ofrecer los elementos de la televisión, permitía que el usuario se convirtiera

en un procesador activo de la información.

Page 3: Tic

~ Libertad de expresión e igualdad de participación

Consiste en que aunque todos podemos acceder a la red no significa que

seamos libres de hacer lo que queramos, ya que nuestras posibilidades en la

red están limitadas y definidas por lo que nos permiten hacer, por lo que la

libertad de expresión e igualdad de participación muchas veces se ve

eliminada.

~ Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.

Es una idea tradicionalmente manejada en ls medios de comunicación de masas

respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar

la agresividad y la violencia.

Page 4: Tic

Está siendo puesto de manifiesto que la influencia no es directa sino que mas bien

debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios después

actúen de potenciadores de las conductas violentas.

~ Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.

La información se puede distribuir a mayor numero de personas y a mayores

contextos.

Se debe saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos

estemos encontrando en la red.

No es suficiente con que los centros, se faciliten las conexiones y los recursos

necesarios, sino también que propicie una alfabetización tecnológica.

Page 5: Tic

~ Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.

Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, por ahora los estudios no han

confirmado que el hecho de trabajar en la red, tenga unas consecuencias inmediatas

sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. Las tecnologías, suponen inicialmente una elevación de costos por la necesidad de

realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria.

~ Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de

retener”.

Las investigaciones no han confirmado ninguno de estos aspectos. El hecho de

que la información sea capaz de llegar a un número mayor de personas no

significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta

sobre la calidad de los productos que se consigan. El conocimiento que puede

adquirir una persona depende de su interacción cognitiva y social con la

información, siendo más importante lo que se hace con la información.

Page 6: Tic

~ Modelo democrático de educación: educación para todos.

Este mito consiste en que se piensa que gracias a las tic la enseñanza llega a

todos de igual manera sin importar el lugar o la situación en la que se

encuentre el discente, salvando así los problemas que puedan existir por falta

de recursos.

~ Neutrales y axiológicamente asépticas.

Se definen así las tecnologías ya que los efectos son positivos o negativos, beneficiosos

o perjudiciales, no dependen de ellas sino de las personas que la aplican y utilizan, y de

los objetivos que se persiguen en su aplicación.

La realidad es que toda tecnología no solo transmite información sino que al mismo

tiempo transfiere valores y actitudes, a veces, incluso no perceptibles por las personas.

Page 7: Tic

~ Posibilidades interactivas.

Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente

de información.

La realidad es que existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer

creer y vender por la industria, ya que muchas veces la interactividad que se nos

permite es el movimiento que realizamos con el dedo al pulsar sobre uno de los

botones del ratón o teclado.

Los entornos que crean las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio espectro de

posibilidades para interaccionar, tanto con los materiales, como con el profesor y otros

estudiantes.

~ Sustitución del profesor.

Este mito se ha planteado siempre que se nombran las tecnologías, y algunos estudios

reflejan que la nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz que un

profesor presencial.

Según la opinión de Cabero los profesores no serán sustituidos, lo que si ocurrirá es

que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos,

como siempre ha pasado cuando se ha introducido una nueva tecnología.

En el caso de los nuevos roles, que en el caso de los docentes universitarios serian:

consultor de información –facilitadores de información, diseñador de medios,

Page 8: Tic

moderadores y tutores virtuales, evaluadores continuos y asesores, orientadores y

administradores del sistema.

~ Valor “per se” de las TIC.

Se refiere a la significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y

transformación de la institución educativa.

Es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información que pueden

ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales.

El valor de la transformación y la significación que se alcance con las TIC no dependerá

de la tecnología en si misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto

de variables curriculares: contenidos, objetivos…