Tic´s aplicadas a temas logísticos

12
TIC´S aplicadas a temas logísticos Presentado por: Jonathan David Cuéllar León

Transcript of Tic´s aplicadas a temas logísticos

Page 1: Tic´s aplicadas a temas logísticos

TIC´S aplicadas a temas logísticos

Presentado por: Jonathan David Cuéllar León

Page 2: Tic´s aplicadas a temas logísticos

ERP(Enterprise Resource Planing)

• Una definición sencilla de qué es un ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

• Ventajas:• Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso de producción y   administrativo.• Crea bases de datos compartidas.• Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores procesos”.• Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y unidades de negocios.• Tiene una base de datos de software con código comercial.• Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores• Desventajas:• Altas inversiones de dinero y altos índices de fracasos• Su compra es muy costosa y su personalización aun mas.•  Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos.•  Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a el.•  Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.•  La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema constante.

Page 3: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Cita textual de un caso de éxito del uso de ERP

• “Necesitábamos respuestas ágiles y precisas en la gestión diaria y con la implantación del ERP Industrial Solmicro-eXpertis lo hemos conseguido. Además es de destacar el alto grado de adaptación de este software a nuestros procesos industriales”.

Alberto Etxagibel, Director de Sistemas de información y comunicaciones de JMA

Conclusiones

Este software ERP por lo que investigue es algo muy funcional e integral que como lo mencionaba antes puede convertirse en la columna vertebral de la empresa.

Ayuda mucho a minimizar los costos de la empresa, ganar tiempo y esto implica maximizar ganancias. Pero cabe aclarar que el manejo de este puede llevar a la empresa a un alto porcentaje de perdida de dinero, es un software de mucho cuidado, pero a la vez es algo que maximizara ganancias y es por eso que me parece que vale la pena arriesgarse a implementarlo en una empresa y conseguir a las personas mas capacitadas para que lleven a cabo el proceso, y que la inversión que se realice para esta implementación se recuperara rápido con el buen manejo de este.

Page 4: Tic´s aplicadas a temas logísticos

WMS(Warehouse Management System)

• Un sistema de gestión de almacenes o WMS, es una parte clave de la cadena de suministro y apunta principalmente a controlar el movimiento y almacenamiento de materiales dentro de un almacén y el proceso de las transacciones asociadas, incluyendo el envío, recepción, entrada en stock y picking.

Función de WMS• Consiste en apoyar el picking, la reposición, el almacenamiento• No solo gestiona la ubicación de los productos, también los movimientos y almacenamiento de materiales dentro de un almacen.• Ventajas:• Aumentar la productividad de un trabajo en el almacén.• Incrementar la exactitud de existencias.• Reducir costos.• Maximizar las estrategias de distribución de producto.• Desventajas:• El costo de este• Implementación de los sistemas tecnológicos que requiere.• La capacitación de operarios• Forma de capturar información

Page 5: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Cita textual de un caso de éxito en la implementación de WMS

• "Con la solución Izaro WMS hemos podido conocer el stock real y la ubicación de todos los artículos, mejorando tiempos previos de preparación, agrupar pedidos en un mismo recorrido y disponer de una herramienta de mejora logística continua para nuestro negocio de distribución on-line"

Alex BoxallResponsable de Logística y Ventas

ConclusionesCon la implementación de WMS las empresas logran organizar su trabajo, alinear sus recursos y satisfacer las necesidades de los clientes.Es las solución que permite tener el conocimiento del producto existente en el momento y a futuro.Se logra una mejora en la cadena de suministros, con una máxima satisfacción, desde la recepción de materiales, hasta la recepción del producto que el cliente requiere.

Page 6: Tic´s aplicadas a temas logísticos

 RFID (Radio Frequency Identification)

Ventajas:

Lecturas mas rápidas y mas precisasNiveles mas bajos en el inventarioDisminución de la perdida desconocidaLucha contra la falsificaciónReducción de costos y el daño a la marcaReducción de roturas de stock

Desventajas

El costo A veces la lectura de datos es defectuosa cuando están insertados en materiales liquitos o metalesSi utilizamos 2 lectores a la vez para una misma tarjeta RFID esta no podrá dar una información correcta ya que los dispositivos lectores cruzan sus ondas. 

La logística y distribución de mercancías pude llegar a cubir casi todas las necesidades a la hora de identificar paquetes, agrupaciones Entre otras. El RFID facilita el capturar datos y controlar los movimientos sin intervención humana.Un sistema de RFID consiste típicamente de un Tag o etiqueta que almacena datos, una antena para comunicarse con el tag, y un controlador para manejar la comunicación entre la antena y el pc

Page 7: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Cita textual de una caso de éxito con el uso de RFID

• VOLKSWAGEN, MÉXICO: RFID sobre ruedas alemanas

El RFID ahora está en todas las etapas del proceso de distribución de Volkswagen México: desde el empaque hasta la entrega a los concesionarios, mediante un nuevo sistema de empaques retornables que consiste en carritos metálicos y cajas de plástico, que además permite cuidar el medioambiente. Los proveedores fueron Grupo Hasar y Motorola.la compañía optó por el uso de lectores XR440 y antenas AN400 de Motorola, responsables de recibir la información y realizar la transmisión de datos, aunados a las etiquetas RFID que se colocaron en los contenedores plásticos y Hard TAGS en los carritos metálicos que sustituyeron a las cajas de cartón para transportar las refacciones.Volkswagen de México reemplazó cajas de cartón por empaques retornables con tecnología RFID, lo cual le permitió no solo un ahorro de 30% en el consumo anual de cajas de cartón, sino una disminución de reclamos anuales, y una reducción total de US$30 000 al mes en la planta. Se planea extender este sistema a Guadalajara y Monterrey.

 FUENTE: Grupo Hasar, México

Conclusiones

La tecnología RFID es una tecnología con un gran potencial que definitivamente va a revolucionar la logística en un futuro cercano, con la cual permitirá un mayor control en la cadena de suministros.Es importante mencionar, que aunque hay posiciones en contra de esta tecnología, en lo general es una herramienta que se esta no solo aceptando a nivel mundial, sino que ya existen casos de éxito al aplicarlo en los negocios.

Page 8: Tic´s aplicadas a temas logísticos

PICK TO LIGHT Y PICK TO VOICE

•  Son sistemas de picking que no utilizan papeles, sino que se basan en redes luminosas y sistemas de voz, respectivamente. Pick to Light tiene como componente básico una serie de indicadores luminosos que guían al operario tanto en términos de ubicaciones de picking, como cantidades a recoger, y una vez realizada la operación pulsa un botón de confirmación y el stock se actualiza en tiempo real.

• Funcionamiento con el sistema de pick to light y pick to voice cada ítem tiene su ubicación propia. Cuando una orden es ingresada al sistema en cada una de las ubicaciones de los productos requeridos se iluminara una luz que guiara al operario a la locación exacta y una pantalla led le indicara la cantidad precisa de ítems a tomar.

• Esta herramienta consiste en que cada operario tiene una diadema, la cual por medio auditivo le dice al operario a qué posición debe ir y cuantas unidades debe tomar, y por medio de la voz del operario se le da información y comandos al sistema como pude ser la confirmación cuando se toma las unidades de una posición especifica.

• Ventajas:• Optimiza operaciones de picking• Reduce el tiempo al operario guiándolo de manera eficaz• Menor tiempo en procesar las ordenes• No se necesita el uso de papeles o documentos• Facil uso• Seguridad en el control de stock• Desventajas:• Costo de implementación• Cambios organizacionales

Page 9: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Cita textual de un caso de éxito utilizando pick to light y pick to voice • En ULMA, contamos con un modelo propio de automatización total de preparación

de pedidos orientado a soluciones logísticas de Distribución y Producción automatizada (DA/FA) diseñado para pequeñas, medianas y grandes empresas.

• En cuanto a las tecnologías implantadas de manera cada vez más habitual en soluciones de picking o preparación de pedidos se podrían destacar los sistemas de: preparación de pedidos automáticos (robots), sistemas de pick to light, pick to voice o sistemas de bufferización y secuenciación automática (SQS, FSS...).

Funte:ULMA handling sistems extraido de la pagina web http://www.ulmahandling.com/es/soluciones-logisticas/sistemas-de-preparacion-de-pedidos

Conclusioneslo principal que quiero destacar del pick to light y el pick to voice es que reduce

bastante el tiempo es algo muy eficaz, además se capacita de manera muy rápida a los operarios para el uso de estas tecnologías que son muy beneficiosas en el proceso

logístico.

Page 10: Tic´s aplicadas a temas logísticos

MRP Y MRP II• El MRP, es un sistema de planificación de la producción y de gestión de stocks (o inventarios) que responde a que cuando y

como se debe aprovisionar o fabricar se manejan las actividades de compras y producción• Mientras que el MRP II tiene como objetivo planificar y controlar todos los recursos internos de la empresa desde fabricación

producción , marketing, finanzas e ingeniera. • Lo que hace el MRP es multiplicar las piezas que se tienen planeadas producir y multiplicarlas por las partes,

componentes y/o materia prima de su despiece, para que el resultado sea la cantidad de partes, componentes y/o materia prima que se requiere

• Ventajas:• Reducir al mínimo la inversión en inventarios• Controlar los niveles del inventario• Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la entrega• Facilidad de adaptación• Ejecución automática de pedidos • Calculo automática de las necesidades de producto material.• Gran capacidad de planificación y simulación de los procesos productivos• Desventajas:• No es un sistema autónomo por lo cual depende en gran manera de la correcta organización de la empresa y sobre todo

de su gerencia.•  El sistema MRP asume que cada línea tienen capacidad infinita, y esto genera problemas cuando los niveles de

producción están o en el límite o por encima de la capacidad disponible.• La implementación del MRP II requiere que la información sea precisa

Page 11: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Citas textuales de casos de éxito • FCV – Fundación Cardiovascular de Colombia.

Contamos con la Solución Integral FACTORY, en las áreas de CRM, MRPII, FRM, y HRM. El funcionamiento de la solución ha sido excelente y el apoyo en los procesos de información, especialmente de conversión de datos de nuestro antiguo software, al igual que la Capacitación completa para nuestros funcionarios recibida por FACTORY ha superado todas nuestras expectativas.

LINA MARIA CHAPARROGerente Fundación Cardiovascular de Colombia

ConclusionesCon la aplicación del MRP, MRP II se lograra tener un buen control y buena planeación en la organización para así llegar a una optima satisfacción del cliente.Hoy en día el cliente pide tiempos entrega mas rápido mas confiable y mas frecuente por eso es que implementando el MRP Y MRP II se lograra tener un beneficio muy grande para la empresa y lograremos maximizar en gran cantidad las ganancias.Cabe aclarar que este también necesita de personas capacitadas para implementarlo en la empresa ya que un mal manejo llevara a una gran perdida del porcentaje del dinero de la compañía, es costosa su implementación pero las ganancias que genera compensa este costo en poco tiempo.

Page 12: Tic´s aplicadas a temas logísticos

Bibliografia

• http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/9551/11475• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/iniguez_a_fj/capitulo5.pdf• http://wylsolutions.blogspot.com.co/2013/07/pick-to-light-vs-voice-picking-vs-hand.html• http://

planeacionre.blogspot.com.co/2010/05/ventajas-y-desventajas-de-los-sistemas.html• http://

www.solmicro.com/programas-de-gestion/erp-industrial/casos-de-exito-erp-industrial.html

• http://www.aner.com/software-de-gestion-empresarial/que-es-un-erp.html• https://alekseigil.wordpress.com/2011/09/19/que-es-wms/