Tics

19
Universidad de Santiago Pedagogía en Educación General Básica Departamento de Educación Tecnología de la información y Comunicación Profesor : Juan Silva Educación Pública v/s Educación Privada

Transcript of Tics

Page 1: Tics

Universidad de SantiagoPedagogía en Educación General BásicaDepartamento de EducaciónTecnología de la información y ComunicaciónProfesor : Juan Silva

Educación Pública v/s Educación Privada

Alexandra. Vargas

2013-09-09

Page 2: Tics

Educación Pública en Chile

Contenido

Introducción.......................................................................................................................2

Presentación......................................................................................................................4

Situación Histórica……………………………………………………………..……………..4

Bajas de matrículas.………………………………………………………………………….4

Metodología.......................................................................................................................6

Presentación de los Gráficos.............................................................................................8

Conclusión.......................................................................................................................11

Bibliografía.......................................................................................................................12

2

Page 3: Tics

Educación Pública en Chile

Introducción

La educación es el instrumento más poderoso para el surgimiento y superación de las

personas. Es por esta razón que debe ser de calidad y con igualdad para todos, sin

embargo, hoy en día no ocurre esto. Se establece una gran Brecha entre los

Establecimientos educacionales de tipo Privado y de tipo Municipal que se ven

reflejados en los Resultados de pruebas estandarizadas e ingresos de los estudiantes a

la Educación Superior.

Hoy en día la educación pública y de calidad se nos desvanece ante nuestros ojos, las

matriculas en los colegios municipales cada vez es más baja, en cambio los colegios de

financiamiento compartido o totalmente privatizados son más y más.

El siguiente informe permite conocer la realidad de la brecha educacional que existe

hoy en Chile en la educación pública y privada, la diferencia entre números de

matriculas, además de dar a conocer los resultados de una encuesta aplicada a XX

personas sobre la educación en Chile.

3

Page 4: Tics

Educación Pública en Chile

Presentación

Situación Histórica:

En 1833 se crea la Superintendencia de Educación Pública, la cual explicita que la

educación es una atención preferente del gobierno. Desde 1907 a 1952 se redujo en

analfabetismo en chile desde el 60% de la población al 19,8%. En 1920 se crea la “Ley

de instrucción primaria obligatoria”, como consecuencia del progreso de la educación

pública y qué aseguraba la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria para

toda la población. En 1925 se crea el Ministerio de educación y con ello la constitución

reafirma que la educación pública es total responsabilidad del Estado. El numero de

matriculas en todos los niveles del sistema educativo entre 1964 a 1970 incrementó en

un 43.5%1. Las matriculas del siglo XX en la enseñanza pública correspondían al 72,2%

mientras que la educación privada tenía sólo un 27,8%. (Fundación Educación Pública,

“La educación pública en la Historia de Chile” )

Tras el Golpe de estado y la Constitución de 1980 el estado transfiere el derecho

preferente y el deber de educar a las familias “El estado decide que educar no era su

responsabilidad plena y que no seguiría a cargo del necesario crecimiento del sistema

educativo” (Núñez, citado en Educación 2020).

Bajas de matrículas:

Desde 1990 al 2011 las matriculas en los colegios municipales bajo de un 57,7% a un

39,3 % (Fundación Educación Pública, “La educación pública en la Historia de Chile”)

La migración de los estudiantes de escuelas públicas a particulares ó particulares

subvencionadas ha afectado al financiamiento de la educación municipal. La subvención

por colegios ha disminuidos debido a la baja de matrículas que ha sufrido y a la

inasistencia de los alumnos, existe la creencia de que estos colegios subvencionados

poseen mejores resultados, los que se ven reflejados en las pruebas estandarizadas

como el SIMCE O PSU.

1 Las matrículas ascendieron de 1.725.302 a 2.477.254 en el sector público.

4

Page 5: Tics

Educación Pública en Chile

La subvención entregada por el Estado no alcanza a cubrir completamente las

necesidades, la subvención normal que es entregada al 80% de los niños más pobres

es $50.000 aproximadamente, mientras que un colegio particular el monto promedio

disponible por alumno es de $300.000. (Fundación Educación Pública, “¿Por qué la

educación Pública esta desfinanciada?”)

Es indudable la importancia de una buena educación pública para la igualdad de

oportunidades y la cohesión social sean las características básicas de una sociedad

democrática.

Hoy en día lo más común es que los más caro es mejor y que los padres deben dar lo

que mejor puedan a sus hijos, entonces, sólo aquellos que no tiene como pagar un

colegio llevan a sus hijos a colegios públicos, convirtiendo estos establecimientos en un

recolector de aquellos estudiantes que no son capaces de solventar económicamente

sus estudios o aquellos que han sido “desechados” de otros colegios. Cristián

Warnken en una entrevista dada el 6 de septiembre del 2013 para El Mostrados

declaró: “Hoy tú tienes los colegios de los sectores populares donde llegan los peores

alumnos que los botan de los colegios subvencionados que están en la carrera loca por

los resultados que son medidos de acuerdo a los Simce, que va en una línea que es

retención de conocimientos ridículos, muchas veces absurdos en un mundo donde

cambió todo el contexto de la información”

La desigualdad es evidente, las oportunidades no son las mismas y todo está regulado

en precios de mercado, es imprescindible que todos fijemos nuestros ojos en la

educación pública que hoy está muriendo. Es un tema preocupante para todos los

chilenos. Si deseamos una democracia debemos velar por el bienestar e igualdad de

oportunidades para todas las personas.

La baja matrícula en los colegios públicos es debido a una muestra de resultados de

pruebas y prejuicios actuales de que la educación pública es mala. Debemos revertir

esta situación y hacernos cargo de ella implementando medidas que aseguren la

equidad y calidad. La educación privada crece día ofreciendo mayor calidad, calidad

que, sin embargo, está muy por debajo de los estándares internacionales. Entonces, no

se trata sólo de la educación pública, sino más bien de la Educación en general.

5

Page 6: Tics

Educación Pública en Chile

Metodología

A continuación se presentaran los resultados y análisis de una encuesta realizada a

dieciocho personas entre diecisiete y veintitrés años que hayan cursado su colegiatura

en Chile.

La encuesta Trata sobre la educación pública y su opinión de ella, además de que tan

preparados se sienten estos sujetos en las distintas asignaturas, independientemente

del tipo de financiamiento del colegio al que asisten o asistieron.

Fue realizada a través de internet y de forma totalmente anónima además sus

preguntas son todas de carácter obligatorias.

La encuesta en su primera pregunta busca reflejar el porcentaje de personas que

estudió o estudia en colegios particulares, particulares-subvencionados y públicos. La

segunda en qué invertiría la gente para mejorar la educación pública. Tercera y cuarta

pregunta apuntan a como encuentran las personas la educación pública y qué medidas

implementarían para mejorarlas, de estas preguntas se realizará una conclusión con las

respuestas obtenidas, sin representación de gráficos, ya que las respuestas pueden

llegar a ser muy variadas. La última pregunta apunta directamente a que tan

preparados se sienten las personas en las distintas asignaturas (lenguaje, matemáticas,

historia y ciencias.)

Se presentaran primero los gráficos con los resultados obtenidos y debajo de ellos un

breve análisis de lo que representan para luego construir una conclusión acerca del

trabajo.

El enlace a la encuesta es:

https://docs.google.com/forms/d/1Pd9_K9ptBXrZL98bwymhuKTHi71vrSuYWunB3Qi0rbA/

viewform

El proceso es de la siguiente forma :

6

Page 7: Tics

Educación Pública en Chile

7

Encesta Respuesta Gráficos Analisis.

Page 8: Tics

Educación Pública en Chile

Presentación de los Gráficos.

¿ A qué tipo de establecimiento educacional asististe?Municipal 4Paritcular-Subvencionado 11Particular 1

A pesar de que los colegios particulares son aquellos que ofrecen una mejor calidad en

educación es –como muestra el gráfico- el que menor gente posee, esto puede deberse

al alto costo y difícil acceso que hay para este tipo de establecimiento.

Los colegios municipales o públicos poseen sólo el 4 % de las matriculas, mientras

que los particulares subvencionados el 69% , pude ser que la educación particular-

subvencionada es mucho más accesible al bolsillo de los padres, que buscan entregar

a sus hijos una mejor educación que aquella que ofrece los tan estigmatizados colegios

municipales.

8

Chart Title

MunicipalParitcular-Subven-cionadoParticular

Page 9: Tics

Educación Pública en Chile

En que crees se debiese invertir para mejorar la educación.

Incremento salarial docente 11

Infraestructura 11

Capacitación docente 14

Disminuir alumnos por sala 12

Otros 3

La gente mayoritariamente cree que una capacitación a los docentes que ejercen en el aula

es la mejor opción para mejorar la educación pública, sin embargo las otras opciones como

disminuir los alumnos por sala, mejorar infraestructura o un aumento salarial a los profesores

se encuentran muy cerca entre sí. Entonces, podemos decir que mejorar o llevar a cabo todas

estas propuestas cooperarían con una educación pública y de calidad

¿Qué tan preparado te sientes en la asignatura de lenguaje?

Mal 2Regular 5Bien 11

9

Incremento salarial docenteInfraestructura

Capacitación docenteDisminuir alumnos por sala

Otros

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Series1

MalRegular

Bien

0 2 4 6 8 10 12

Series1

Page 10: Tics

Educación Pública en Chile

¿Qué tan preparado te sientes en la asignatura de matemáticas?

Mal 7Regular 5Bien 6

¿Qué tan preparado te sientes en la asignatura de Historia?

Mal 3Regular 8Bien 7

¿Qué tan preparado te sientes en las asignaturas de Ciencias?

10

Mal

Regular

Bien

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Series1

Mal

Regular

Bien

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Series1

Page 11: Tics

Educación Pública en Chile

Mal 6Regular 7Bien 5

Los gráficos nos muestran que de las 18 personas que respondieron a la encuesta la

mayoría se siente bien preparada en lenguaje, mientras que en matemáticas no se

sientes tan bien capacitados.

Independiente de cuál sea el colegio de origen los estudiantes deben sentirse altamente

preparados al enfrentar el mundo en las 4 asignaturas que aparecen en la encuesta, ya

que son estas, las competencias que se verán evaluadas al momento de rendir SIMCE

o ingresar a la Universidad.

Nos guste o no, son estas 4 asignaturas las que determinaran los resultados

académicos de nuestros estudiantes, sean estas o no el reflejo de sus capacidades.

11

Mal

Regular

Bien

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Series1

Page 12: Tics

Educación Pública en Chile

Conclusión La educación pública está muriendo, y la educación privada surge, sin embargo es

difícil acceder a ella, por esta razón los colegios particulares-subvencionados cobran

mayor fuerza, un financiamiento compartido, hace mucho más accesible a los

estudiantes a este sistema, ni las matriculas ni mensualidad son tan costosa y la

educación ha demostrado ser un intermedio entre la educación pública y privada.

Es nuestro deber defender la educación pública, ya que si deseamos ser un país

plenamente democrático, debemos ofrecer y entregar a toda la población igualdad de

oportunidades. Debemos enfocarnos en los niños con mayores riesgos sociales y

reforzar las aéreas y lugares con déficit de estudiantes. Debemos adquirir como

profesores un compromiso con al educación, hacerla más atractiva y comprometernos

con ella. Debemos crear comisiones que se encarguen de velar por la calidad.

¿Quién más que los profesores pueden tener el total derecho de hablar de educación?

Dejemos de entregar el tema solamente a economistas, debemos golpear con fuerza

para que la voz de profesores y estudiantes sean escuchados y sean ellos mismo

quienes busquen soluciones- de con la mano de otros expertos-.

Debemos enfocarnos en crear medidas que aseguren la calidad y lograr que el Estado

se haga cargo nuevamente de garantizar y financiar la educación para todos los

chilenos.

12

Page 13: Tics

Educación Pública en Chile

Bibliografía

Fundación Educación 2020, “ La educación Pública en la Historia de Chile” , Revisado el 8 de septiembre del 2013 en : http://www.educacionpublicaahora.cl/problema.htm l

Fundación Educacion 2020, “¿Por qué la educación pública está desfinanciada?”, Revisado en 8 de septiembre del 2013 en : http://www.educacionpublicaahora.cl/descargas/infografia%20desfinanciamientoEP.pdf

Warnken.Cristián, Entrevista a Diario “El Mostrador”, Revisado el 8 de septiembre del 2013 en :

http://www.elmostrador.cl/cultura/2013/09/06/cristian-warnken-en-el-fondo-el-estado-no-quiere-a-las-universidades-publicas-y-esta-esperando-que-agonicen/

13

Page 14: Tics

Educación Pública en Chile

14