Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

133
AÑO IV NUM. 4 5 r v f I i » «

Transcript of Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

Page 1: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 1/132

A Ñ O I V

N U M . 4 5

rv

f

I

i

» «

Page 2: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 2/132

E N

  ESTE NUMERO

  D E

Josep Caries Clemente

Galdós, fuente histórica

de

 primera magnitud

E s t a t u a

  d e D .

  Beni to Pérez Galdós , obra

  d e

  P a b l o S e r r a n o ,

  e n L a s

  P a l m a s

  d e

  Gran Canar ia

Page 3: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 3/132

Page 4: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 4/132

Recuerdos  de un  testigo

Cuartel

Montaña

al

 Quinto

anuel Carnero Muñoz

Y t o d o  e l  m u n d o  s e  lanzó hac ia  l a s  p u e r t a s .  Y p e n e t r ó d e n t r o .  Y der ro tó ,  c o n e l  e m p u j e  de sus

 cuerpos

  a los

 fascistas encabezados

 p or

  Fanjul.

(U n

  m u c h a c h o v o c e a l l e n o

  d e

  j ú b i l o , m i e n t r a s m u e s t r a

  e l

  bo t ín cogido  a

  l o s

  f a c c i o s o s ,

  tras

  e l

  asalto

  a l

  Cuartel

  de la

  Montaña .

4

Page 5: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 5/132

 

S

  calles

  de la

  barriada

  de

  Cuatro Caminos

  que

  conver-

gían  en la  Glorieta, ofrecían  un  aspecto desusado  en

aquellas noches  de  julio  de 1936.  Cuando  las  familias regre-

saban

  de los

  cines

  de

  perra gorda

  que se

  instalaban

  en los

  solares,

  o

cuando  se acababan  las  tertulias  en los aguaduchos,  en que se hacía

horchata

  o

 agua

  de

  cebada, aparecía

  una

  nueva especie

  de

  noctám-

bulos  que, en  pequeños grupos, iban  de  esquina  en  esquina, reco--

rriendo Pablo Iglesias  o  Raimundo Fernández Villaverde, bajando

por  Santa Engracia  o  Bravo Murillo, estableciendo contacto  con

otros grupos  que  estaban  por  Quevedo  o por la Glorieta  de la Iglesia,

o  llegando,  en un  incansable caminar, hasta Tetuán.

RA  extraordinario  el  trajín  d e  aquellas

largas noches,

  en la s que e l

 cierzo

 d e l Gu a-

darrama calmaba

  u n

  poco

  el

  calor agobiante

Aquellas porciones  de  pueblo madrileño,  h o m -

bres  de 20 a 50 años, junto  a muchachuelos  que

apenas llegaban  a los 15, eran ejemplo d e  serie-

dad y de serenidad. Había republicanos, comu-

nistas, socialistas q u e  tenían  a  Largo Caballero

p o r u n

  Lenin, jóvenes

  q u e

  habían forjado

  e n

aquellos días  s u  unidad  en l a JS U,  procedentes

de las dos

  vertientes políticas obreras.

Todos ellos eran conscientes  del  grave peligro

q u e  atravesaba  la  patria .  N o  hacía mucho  q u e

habían asistido  a l  entierro  de  Juanita Rico,  la

joven socialista, asesinada cuando volvía  de

u n a  excursión dominical y h abí an presenciado,

c o n profunda emoción, como  el  aviador Arturo

González

  Gil ,

  arrojaba desde

  su

  avioneta

  u n

La  i n c o n s c i e n c i a s e g u í a d o m i n a n d o .  U n a  d e l e g a c i ó n  d e l  Frente

Popular visi tó  a  Casares para ex ig i r le , o t ra  v e z m á s , q u e s e  a r m a s e

a l  p u e b l o . C a s a r e s c o n t e s t ó :  « N o m e  o p o n d r é  a q u e l e s  e n t r e g u e n

l a s  p o c a s a r m a s  d e q u e  d i s p o n e m o s . P e r o , a n t e s ,  yo   dimito»*.  ( S a n -

t i ago Casares Qui roga) .

C o n u n a

  s e n s a c i ó n

  d e

  al ivio recibimos

  la

  noticia.

  S e

  a c a b a b a

  d e

cons t i tu i r  la  C o m a n d a n c i a G e n e r a l  d e  Milicias.  S u  j e f e  e r a e l c o -

m a n d a n t e B a r c e l ó — e n l a  f o t o —  u n  militar  q u e  merec ia conf ianza .

5

Page 6: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 6/132

r amo d e ros as rojas sobre e l féretro de Joaquín  de

Grado, secretario  de la  Juventud Comunista  de

Madrid, también asesinado.  L a  sangre  de Jua -

nita  y de Joaquín, hab ía sido basa ment o para  la

unidad  de los  jóvenes.

S e  esperaba,  se  tenía  l a  seguridad,  de que iba a

ocur rir algo

 m u y

 grave

 y s e

 comentab a, mientras

montábamos

  la

  guardia

  en la

 barr iada,

  l a con-

ducta sorprendente —calificada  p o r  algunos

c o n  adjetivos  m u y  duros—  de l as  autoridades

republicanas.

El día 11, Rodríguez,  u n  abogado  q u e e r a  secre-

tar io  del  Radio  10 de la JSU ,  comentaba  con

preocupación  que e l jefe  del  Gobierno, Casares

Quiroga, después de escuchar  la exigencia de los

jefes parlamenta rios del Frente Popular de q ue se

adoptasen medidas contra l o s qu e preparaban  la

sublevación, afirmó  que é l  estaba plenamente

seguro  de que no la  habría.

Pero  lo s  acontecimientos iban precipitándose.

Al día  siguiente,  a las 9 de la  noche, pistoleros

fascistas, abatieron  a  tiros  al  teniente  d e  asalto,

José Castillo.  P or  toda España  se  repetían  los

atentados  a  gentes  d e  izquierda,  e n  medio  de la

mayor impunidad.

  L a

  indignación crecía

  por

momentos.

El dí a 13, dirigentes del  PSOE,  PC E, JS U y U G T

se  entrevistaron  c o n Casares para exigir, ante  la

inminente amenaza fascista,  que s e  armase  al

pueblo. E l in conscient e jefe de l Gobierno se negó

nuevamente  a  tomar  l a s  medidas oportunas.

L a  espiral  de la  violencia parecía incontenible y

el  pueblo,  la  clase obrera, permanecían desar-

mados,  s i n  poder hacer frente,  d e u n a  manera

"

«

mm

mi *

•   :

M

ü

.. >

i

IM -

Y-

m

'•'. y A

*

m

mm

* x

m

V >

•> y* -

V .V

il

. .

m

M

m

SU

:• v-

-

 

I

'wmmMmm

m

m

mg

£r>'

W

m w

m

m

. * * •

.

em

ü l

Miguel Gallo,  u n o d e l o s

m i l i t a r e s o r g a n i z a d o r e s

d e l  Quin to Ba ta l lón  d e

Volunta r ios  ( c o n l a  c a b e z a

d e s c u b i e r t a ) .

6

Page 7: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 7/132

G E N E R L

N o m b r

• •• • •

l&linttreamiQ,

El

  c a r n e t

  d e l 5 . °

  R e g i m i e n t o , e x p e d i d o

  a

  n o m b r e

  d e l

  a u t o r

  d e l

  a r t í cu lo .

  ( S e

  r e c o n o c e

  la

  f i r m a

  d e

  Líater)

efectiva, a l golpe q u e estaba  a punto d e producir-

se.

En la  madrugada  del 13,  guardias  de  asalto,

pertenecientes  al  grupo  del  asesinado teniente

Castillo, secuestraron  a  José Calvo Sotelo,  c o n -

siderado como  u n o d e l o s m á s  caracterizados

jefes  de la  sublevación  y le  dieron muerte.

En l a s  tensas noches d e  espera llegaban noticias

traídas  d e  boca  en  boca.  Se  hacían cébalas.

Cada  u n o  contaba  lo s  hechos  a su  manera.

—¿Se sublevará Cabanellas?

—No, si

  siempre

  ha

  sido republicano.

—Y

  Aranda, ¿también

  es

  republicano?

—Parece

  que sí y

  también

  es

 republicano

  o lo fue

Queipo

  de

  Llano.

—Quien sabe, quien sabe.

  Yo no me

  fiaría

  de

ninguno.

  Nos va en

  ello

  la

  vida...

C o n

  estos comentarios

 y

  preocupaciones

  s e pa -

saban  l a s noches. Con l a  espera anhelante de las

armas  q u e n o  llegaban.  Y a l  amanecer unos

íbamos  a l  trabajo, tras h aber echa do  u n  simple

pesta ñazo allí, en l a m is ma calle, mie ntr as otros

se   mantenían vigilantes.

El 17 se despejó la  incógnita.  Y a n o ha bía duda.

E n  Marruecos había estallado  la  sublevación.

Supimos de l a reunión  del Consejo de M inistros.

Esperábamos  u n a  decisión firme. Pero Casares

quitó importancia  a l  hecho.  L a  inconsciencia

seguía dominando.  U n a  delegación  del  Frente

Popular  le visitó pa ra exigirle, otra  vez m ás , qu e

se  armase  al  pueblo.  Ya se  había sublevado

Queipo  d e  Llano  e n  Sevilla. Casares contestó:

«No me

  opondré

  a que les

  entreguen

  las

  pocas

armas  de que  disponemos. Pero, antes,  yo  dimi-

to».

E s a  misma noche, Pasionaria habló p o r  Unión

Radio  d e  Madrid, llamando  a  republicanos,  so-

cialistas, comunistas,  a  todo  el  pueblo  a la lu-

c h a .

Casares dimi tió. Parecía  u n a  trampa preparada.

Efectivamente,  en la  madrugada  del 19, a las

3 ,30 se  anunc ió  la  formación  de un  Gobierno

presidido

  p o r

  Martínez Barrio.

 Y se

 supo

 q u e y a

se  había hablado  con l o s generales sublevados.

—Nos

  van a

  entregar atados

  de

  pies

  y

  manos,

decía

  la

  gente.

Pero e l pueblo  n o se acobardó.  Se lanzó a la  calle

para impedir  la  capitulación. Aquella mañana

dominical  del dí a 19, la  Puerta  de l Sol e ra un

7

Page 8: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 8/132

Page 9: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 9/132

Hacia e s a barriada,  a su centro, casi  a la mism a

Glorieta,  en un  callejón  s in  salida,  a la  casa  que

cerraba  e sa  salida, llegaron  u n  comandante  del

Ejército  y dos  capitanes, Miguel Gallo,  el que

conoc íamos desde  la  sublevación  de  Jaca,  en la

q u e  ambos habíamos participado  y Arturo  Are-

llano,

  q u e

 estaba retirado

 y q u e

  venía como

  u n a

especie d e uniforme deportivo d e pana . A ellos  se

unió otro militar. Francisco Galán , herman o  de

Fermín, tambié n retirado, militante com uni sta,

m u y  popular  y  querido.  El  comandante  e ra un

militar cargadísimo  de  prejuicios  y  sobre todo

c o n u n  santo temor  a los  comunistas.  A la  casa

llegó también  el  armamento  y la  munición.

E n e s a  noche histórica, cálida,  co n  apretadas

discusiones, estaba n aciendo e l Quinto Batallón

d e  Voluntarios.  E l  parto  f u e difícil.  El  coman-

dante

  se

 resistía.

 N o

  quería

  que l o s

  comunistas

formásemos parte  del  batallón. Discutíamos

acaloradamente.

  L os

  dirigentes socialistas,

  R o-

dríguez, secretario  de l a JSU ,  Santiago, organi-

zador  del  Radio Norte  de l PCE,  Gallo, Arrellano,

Galán, todos  le  hacíamos  ver la  urgencia  q u e

teníamos,,  que ya se  había producido  la  suble-

vación,  que e r a  necesaria  la  unidad  m á s  estre-

c h a . Y abajo,  en la calle, centenares  d e hombres

se  apretujaban  a la  espera  de l as  armas.

El  comandante Barceló envió  a  Cuatro Cami-

nos , a l teniente Justo López Mejías, s u  ayudante,

otro oficial  de los de  Jaca, para inspecionar

cómo marchaban  la s  cosas.  Le explicamos  con

claridad  la  situación planteada,  la  inactividad

del  Batallón,  a ú n e n  estado ultrauterino, mien-

tras, según  n o s  informaba  el  propio Justo,  y a

debiéramos estar saliendo hacia  el  Cuartel  de la

Montaña.

L a  autoridad  q u e  López Mejías traía, obligó  al

comandante

  a

  aceptar

  la

 decisión justa.

  Los f u -

siles  se  dieron  a los  miembros  de l as  organiza-

ciones antifascistas.  L a s d o s  ametralladoras  a

l os qu e  sabían manejarlas.  El jefe de esos equi-

po s f ue e l  dirigente comunista  del  Metro, Este-

b a n  Díaz,  q u e  había sido  en el ejército, soldado

de

  ametralladoras.

Gallo, Arellano, Galán y los qu e habíamos hecho

el  servicio militar, enseñamos  a l  resto  de los

voluntarios  el  manejo  de los  fusiles.  U n a  ense-

ñanza  m u y  e lemental  y rápi da. Cómo poner  el

peine

  con l a s

 balas, cómo mover

 el

 cerrojo, cómo

disparar. Y casi nad a  m á s . E n e s a afan osa ense-

ñanza transcurrieron  lo s últimos min uto s hasta

el  alborear.

Y cuando  ya se  encendía  el sol por el  horizonte,

unos cuantos tranvías chirriantes,  lo s  famosos

17, cargados  con el batallón, bajaron p o r  Bravo

Murillo hacia Quevedo  y  enfilaron  la  calle  de

S a n  Bernardo.  E n e s a calle, a l llegar a la esquin a

d e  Quiñones, desde  lo s  tejados  de la  iglesia  nos

hicieron nutrido fuego  de  fusil  y  pistola.  Los

hombres  se arrojaron  de los tranvías y quisieron

asaltar  el edificio q u e  había dejado  de ser santo

para transformarse en u n  reducto faccioso. T r a -

La  guardia civil cumplió  c o n s u  d e b e r , c o n t r i b u y e n d o  a la  t o m a  d e l  C u a r t e l  d e l a  M o n t a ñ a .

Page 10: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 10/132

U n

  g r u p o

  d e

  m i l i c i a n o s s a l u d a n e n f e r v o r i z a d o s

  a la

  mul t i tud , t ras

  la

  c a l d a

  d e l

  C a u r t e l

  d e l a

  Montaña .

baj o costó —¡cuán tas voces tuvimos q u e dar —

para

  q u e lo s

  tranvías siguiesen

  s u

  marcha ,

  sin

hacer caso  a l  pequeño obstáculo  q u e  t rataba  de

impedir

 q u e se

 cumpliese

 e l

 objetivo

 d e

 llegar

 a la

Montaña.

Y al fin se

  llegó.

  Y

  allí

  lo s

  hombres

  d e

  Cuatro

Caminos  se unieron  a otros q u e venían  de todos

l o s

 rincones

 de

 Madrid

 y

 allí uno s

 y

 ot ros presen-

ciamos  la  llegada del cañón  q u e lanzó  la s prime-

r a s gra nada s sobre e l cuartel de la calle d e Ferraz.

Y se  observó  a l  avión  q u e  arrojó unas bombas

sobre  e l edif icio. Todo  e l m u n d o  se la nzó haci a

l a s  puertas.  Y penetró dentro.  Y derrotó,  con e l

empuje  d e s u s  cuerpos  a los  fascis tas encabeza-

d o s p o r

  Fanjul.

 N o

 pod emo s olvidar,

 p o r lo

 signi-

ficativo  q u e f u e e n  aquellos momentos,  q u e

junto

  a los

  hombres

  del

  Quinto Batallón

  de Vo-

luntarios, había un-destacamento de la Guardia

Civil,  q u e  cumplió  co n su  deber, contribuyendo

a la  toma  del  cuartel.

L o s  hombres  d e l  Quinto Batallón tenían  ya su

bautismo  de  fuego.  N o  sabemos como volvió

cada  u n o .  Pero triunfantes y jubilosos  n o s r e u -

nimos  d e  nuevo  en la  Glorieta. Mandando  la

tropa estaban Gallo, Arellano  y  Paco Galán.

Analizamos  lo q u e  había  q u e  hacer. Adiestrar  a

lo s  milicianos, organizados, ponerlos  e n  condi-

ciones

 de

 combati r, pues au nqu e algunos creían

q u e  todo había acabado, muchos pensábamos

q u e l a  lucha  ib a  para largo.

No se cual  de los militantes dijo q u e  necesitába-

m o s u n  cuartel. S e n o s dijo q u e e l convento de los

Salesianos, sito  en la  calle  d e  Francos Rodrí-

guez, había sido abandonado días antes...  I n i -

cialmente, cuando  lo  «ocupamos»  n o s  pareció

u n  sitio ideal para cuartel  de un  batallón.  U n

patio amplio,  u n  edificio  a l  fondo, formando

u n a « L » , u n a   iglesia  a la entrada.

P or

  todo Cuatro Caminos había corrido

  la

 noti-

c ia d e q u e en e l  convento  de los  Salesianos  se

estaban entrenado  l a s  milicias. Continuamente

llegaban hombres  y  mujeres para enrolarse.  Al

dominarse  la sublevación  e n Madrid,  la Coman-

dancia  de  Milicias había decidido,  co n e l mate-

rial capturado, intensificar  el  armamento  del

pueblo. N o s dieron  u n a  orden para recoger 3.000

fusiles y 12 ame trallad oras. Sinf oria no Diéguez,

fu e a  recoger  el  armamento.  E n  Francos Rodrí-

guez

 s e

  iban concentrando hombres

 y

 mujeres

 de

todo Madrid.  Y  empezaban  a  llegar dirigentes

comunistas. Allí estaban Pepe Díaz, Pasionaria,

Checa.  S e empezaron  a  montar oficinas.  En el

pat io  se  iniciaba  la  instrucción  de los  milicia-

n o s , l a enseñanza  del  manejo  d e l a s  a rmas .  Al-

guien, creo recordar  q u e f u e  Checa, comentó

viendo  la  afluencia entusiasta  de  futuros  c o m -

batientes:

—Esto

  ya no es un

  batallón. Parece

  un

  regimien-

to.

E n  aquellos momentos,  d e u n a  manera natural,

todos empezamos

  a

 sustituir

  la

 palabra batallón

p o r  regimiento.  Y as í  nació  el  Quinto Regi-

miento q u e h a  pasado  a las tradicione s heroicas

d e

 nues tro pueblo.

  De

 allí,

 d el

 cuartel

 de

  Francos

Rodríguez, empezaron  a  salir  la s primeras mili-

cias organizadas, para cortar  el  paso  a los que

querían ocupar Madrid.  L a  guerra  n o l a  había

querido  el pueblo españ ol. Pero  a ella  f u e obliga-

10

Page 11: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 11/132

Jo sé Gi ra l. j e fe

  d e l

  G o b i e r n o

  q u e

  a c o r d ó

  la

  c o n s t i t u c i ó n

  de la Co-

m a n d a n c i a G e n e r a l

  d e

  Milicias.

d o . Y e s u n a  página  de gloria y de honor. Somo s

conscientes

  d e q u e n o

  debe repetirse,

  de que

nunca  m á s  debemos combatir  lo s españoles  e n -

tre  nosotros. Pero  h o y ,  debemos recordar  el es-

fuerzo extrao rdinari o  q u e  hubo  q u e  hacer, para

resistir  e n u n a  guerra  de 32  meses.  Y en esa

resistencia jugó  u n  papel excepcional  el Quinto

Regimiento.

Desde  l o s 300  fusiles  y l a s do s  ametralladoras

iniciales, hasta  lo s 60.000 hombres q u e  tenía e l

Quinto Regimiento,  el 27 de  enero  de 1937,

cuando  se  autodisolvió para fundirse en el Ejér-

cito Popular, hubo  u n  intenso proceso  de  supe-

ración organizativa, política  y  militar.  U n c a -

mino continuamente ascendente.  L as  Compa-

ñías d e Acero. L o s cuatro batallones q u e popula-

rizara  la  canción.  L a s  seis primeras brigadas

mixtas.

L a

  verdad

  de e sa

  historia

  fu e

 cantada

  e n

  todos

lo s  frentes  con l a  música  d e  «Las bodas  de Luis

Alonso»  del  maestro Jiménez  y a sus ecos,  m a r -

chaban  lo s hombres  a la victoria  en los momen-

t o s m á s  duros  de la  guerra:

U n a  mañana  d e  julio

en e l  patio  de un  convento

el  Partido Comunista

formó  e l  Quinto Regimiento.

M. C. M.

1 mm

i&mm

•V

5

í  

*

v - v ' ;

ü

t i

i .

H a

'

  :

F r a n c i s c o G a l á n , h e r m a n o

  d e

  F e r m í n ,

  e l

  h é r o e

  d e

  J a c a , i m p r o v i s a u n a s p a l a b r a s

  en la

  P u e r t a

  d e l So l , e n l a

  m a ñ a n a

  d e l 1 9 d e

  julio

  d e 1 9 3 6 .

11

Page 12: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 12/132

María Ruipérez

I tiV 1965,  cuando  se  publicó

en  inglés  la primera edición

  J

  de  La República española  y

la  Guerra Civil,  muchos críticos

coincidieron  en  considerar  a  este

libro como  el  mejor estudio publi-

cado hasta  el momento sobre  el te-

ma. Su  autor, Gabriel Jackson,  ha-

bía  realizado  una  síntesis objetiva

sobre fuentes  de  primera mano  y

combinando  la documentación  de

archivo  con los  testimonios direc-

tos del

 período

  más

  importante

  de

nuestra historia

  en el

  siglo

  XX.

Trece años después, cuando

  por fin

ha  aparecido  una  edición  en Es-

paña

  de

  esta obra, tales juicios

  si-

guen conservando todo

  su

  valor,

  y

Jackson

  ha

  visto reconocida

  por

todos

  los

  historiadores

  su

  cate-

goría como primera autoridad

  en el

período.

Pero

  su

 aportación

  a

 nuestra histo-

ria no se

  reduce

  a

  esta etapa

  cru-

cial;

  al

  contrario, como hemos

  in-

tentado recoger  en  esta entrevista,

la curiosidad  del  profesor Jackson

le ha  llevado  a  trabajar temas  muy

dispares  de  nuestro pasado, desde

la convivencia  de musulmanes,  ju-

díos  y cristianos  en la Edad Media,

hasta

  el

  funcionamiento político

del  franquismo.  En  todos ellos,  re-

sulta visible

  el

  rigor analítico

  y la

objetividad científica  de su  investi-

gación,  que  junto  con una  clara

dosis  de  humanismo liberal defi-

nen a uno de los

 historiadores

  ame-

ricanos  más  importantes  del mo-

mento actual.

Page 13: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 13/132

Page 14: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 14/132

porque conocían otros países

y  otros idiomas. Pero menos

conocido  es el  hecho  d e q u e

entre judíos había también

labradores asentados  en las

p e q u e ñ a s p o b l a c i o n e s  de l

Norte

  d e

  Castilla

  y d e

 Aragón.

Pero  l a s  funciones  d e

  casta,

como dice Américo Castro,

eran  las  científicas  y las di-

plomát icas .  L o s  grandes  m é -

dicos  de l a  época,  q u e  eran

m á s  bien siquiatras,  lo s  médi-

c o s d e  reyes medievales eran

judíos.

C o n  respecto  a la  cultura  j u -

día, se  basaba  en la  Biblia,  en

lo s  comentarios  del  Talmud.

Pero también, sobre todo  en las

capas altas  de la  sociedad,  se

d i o u n a  integración bastante

grande  con l a  cultura cristia-

na , y uno d e l o s descubrimien-

t o s m á s  interesantes  d e A m é -

rico Castr o  es precisamente  la

creación

  de la

  lengua caste-

llana  po r l o s escr ibanos  y t r a -

ductores judíos.  L os  judíos

h a n  escrito  e n  lengua caste-

l lana durante  la  Edad Media.

INQUISICION

  Y

«CAZA

  D E

  BRUJAS»»

—T. de H.— E n uno de sus ar-

tículos

  más

  conocidos,

  ha com-

parado

  los

 procesos

  de la

 Inqui-

sición  en la España de'comien-

zos del  siglo  XVI con el período

de  «depuración macartista»  en

los  Estados Unidos  en 1947-

1955. ¿En qué se  basa  ese aná-

lisis comparativo?

— G .

  J.

—El aspecto funda-

mental está  en la  influencia e n

l os dos casos  d e l  miedo políti-

c o . H a y  prejuicios  en e l  caso

de la  España  d e l  siglo  XVI y

miedo hacia  lo s  erasmistas  y

los  protestantes;  y en los Es-

tados Unidos existía  e l  mismo

miedo hacia

  lo s

 comunistas

  en

el  sentido  m á s  amplio  d e  esta

palabra, refer ida  n o  sólo  a l

Partido Comunista, sino  a los

«rojos»  e n  general.  H a y , p o r

tanto,  u n  paralelismo entre

ambos momentos históricos.

En l os

  Estados Unidos

  n o h a n

q u e m a d o  a las personas  en las

hogueras públicas como  s e

hizo  e n  España durante  la In-

quisición; pero creo  que l a

muer te  de los Rosemberg,  p o r

ejemplo,  la  pena  d e  muerte

para casos políticos,  e l  poner

fuera  de la ley al  Part ido  C o-

munista Americano  en los

años cincuenta,  e s  bastante

parecido política

  y

  sicológi-

camente  a l  fenómeno  de l a In-

quisición  e n  España. Además,

podría decir  que voy a  publi-

c a r u n a  novela dentro  de a l -

gunos meses  en España, preci-

samente sobre  u n  juicio polí-

tico  en los  Estados Unidos  e n

lo s  años  de l  macartismo,  y la

w

U n o d e l o s

  d e s c u b r i m i e n t o s

  m a s

  i n t e r e s a n t e s

  d e

  A m é r i c o C a s t r o

  e s

  p r e c i s a m e n t e

  la

  c r e a c i ó n

  de la

  l e n g u a c a s t e l l a n a

  p o r l o s

  e s c r i b a n o s

  y

t r a d u c t o r e s j u d í o s . ( M a t a n z a

  d e

  j u d í o s

  e n

  B a r c e l o n a ,

  a ñ o 1 3 9 1 ,

  c u a d r o

  d e

  S e g r e l l e s ) .

1 4

Page 15: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 15/132

Page 16: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 16/132

L a  otra diferencia  con  respecto

a la

  primera edición

  e s de m a-

tiz, y se  refiere  a la  intervención

extranjera. Creo  — a  través  de

lo s  estudios  de m i  colega  R o-

bert Whealey  y  algunas estima-

ciones

  de

  Jesús Salas Larrazá-

bal—  que l a Repúb lica recibió

m á s  ayuda  en el sentid o finan-

ciero  de l o que  dije anterior-

mente. Pero esto  n o  varía  m u -

c h o e l  efecto práctico  de la

ayuda.  Por e so  digo  q u e s e

trata sólo  d e u n a  diferencia  d e

matiz.  Tal vez l a  República

recibió  m á s  aviones, pero  e s -

to s  aviones  n o  tenían arma-

mento  o n o  había gasolina

para ponerlos

  en

  funciona-

miento, ahora bien,  en con-

j un to

  se

  puede decir

  q u e

  reci-

bieron  m á s  máquinas  de lo

q u e  señalé  en la  pr imera  e d i -

ción.

— T . d e  H.—¿Qué tipo  de fuen-

tes ha

  utilizado para

  el

 cambio

de

 balance

  co n

  respecto

  a

 cifras

de

  muertos?

— G .

  J.

—Los estudios demo-

gráf icos, pr incipalmente

  d e

Jordi Nadal  y de su  escuela  en

Barcelona.  La  variación  e n

m i s  datos  e s u n a  variación  e n

la   cifra  de l as  represal ias  en

función  d e este camb io  de c r i -

« E n l a

  E s p a ñ a

  d e l

  s ig lo

  XVI h a y

  p r e j u i c i o s

  y

  m i e d o h a c i a

  l o s

  e r a s m i s t a s

y l o s

  p r o t e s t a n t e s » .

  ( « E l

  gran Inquis idor» , cuadro

  d e

  Enr ique Ser ta ) .

muertos. Ahora,

  con la

  apari-

ción  de  estudios  m á s  precisos

y científicos,  se  sabe  q u e  estos

m u e r t o s só l o l l e g a r o n  a

300.000  ó  400.000  e n  total.

Esto  h a  variado  m i s  est ima-

ciones, pr incipalmente  en lo

q u e se refiere a l as represalia s,

q u e

  fueron

  la

  causa principal

de l a s  muertes; pero  s u n ú -

mero  e ra l a  mi tad  o los dos

tercios

  de l o que

  había dicho

e n u n  principio. 200.000 muer-

t o s pe r  represalias nacionalis-

t a s  durante  la  guerra,  y  otros

200 .00 0 pri sione ros republi-

canos muertos

  p o r

  ejecución

o  enfermedades  de 1939 a

1943.

« L a

  p e n a

  d e

  muer te

p a r a c a s o s po l í t i co s ,

  e l

p o n e r f u e r a

  d e la ley a l

Par t ido Comunis ta

A m e r i c a n o  e n l o s  a ñ o s

c i n c u e n t a ,  e s  b a s t a n t e

parec ido po l í t i ca  y

s i c o l ó g i c a m e n t e  al

f e n ó m e n o  de la

Inquis ic ión

  e n

  E s p a ñ a »

(E l  senador McCar thy .

d e

  t r i s te memor ia ) .

16

Page 17: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 17/132

Page 18: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 18/132

« E n  cierto sentido,  y o  diría  q u e  Cos ta  f u e

p r e c u r s o r  d e l a l a  izquie rda  d e l  f a s c i s m o ,

c o n l a  i d e a  d e u n a  revoluc ión  e n  s e n t i d o  d e

just icia social , pero

  u n a

  revoluc ión

  m u y n a -

cional  y  den t ro  d e l a  tradición  d e u n  pa í s» .

( Joaquín Cos ta ) .

que l o s

  jóvenes socialistas

  d e

Largo Caballero pensaban

q u e  eran revolucionarios  b a s -

tante  m á s  puros  que los bol -

cheviques  de su  t iempo.  Y en

la s  elecciones  d e  febrero  d e

1936 había  u n  lema  q u e decía:

«Votad com uni sta para salv ar

a  España  d e l marxismo ». Creo

q u e l o s  seguidores  d e  Largo

Caballero  n o  eran bolchevi-

ques. Seguramente  en e l sen-

tido

  d e

  crear miedo

  a la

  dere-

c h a , l a  r ad ica l i zac ión  d e

Largo Caballero  e r a  bastante

impor tante , aunque  con un

poco  d e paciencia  y d e  cautela

se  puede llegar  a la conclusión

de que no  eran  d e  verdad  au -

ténticamente revolucionarios.

P o r  ejemplo,  en e l  pr imer

momento  de la  sublevación.

Largo Caballero ofreció  los

servicios

  de l a U G T a l

  Gobier-

no , a un  Gobierno burgués  y

republicano. Pero había utili-

zado  s in cuidado  u n  vocabula-

r i o  revolucionario cuando  la

si tuación  e r a ya  bastante difí-

c i l ,  sobre todo durante  l a pr i -

mavera  del 36, y en  este  s e n -

tido  s í hay  bastante responsa-

bilidad  de la  gente  d e  Largo

Caballero  en el  desencadena-

miento  de la  guerra civil.

— T . d e H.—Una cosa  que se ha

hecho

  ya

  tópica entre

  los

  histo-

riadores  es que si  hubiera sido

Presidente  del Gobierno Indale-

cio

  Prieto,

  en

  lugar

  de

  Casares

Quiroga,  se  hubiera evitado  la

guerra civil. ¿Cuál  es su opi-

nión

  co n

  respecto

  a

  esta tesis?

— G .  J.—Las cuestiones hipo-

téticas s o n  siempre difíciles d e

responder, pero  yo 'soy de la

opinión,  y veo  también  q u e

Thomas  en la  tercera edición

de su  libro  la  mantiene,  que s i

e l  Gobierno republicano  h u -

biera actuado  d e u n a  manera

m á s  fuerte  c o n  respecto  a los

Gobernadores civiles orde-

nándoles  q u e  aplastaran  la

sublevación,

  en vez de

  transi-

g i r con

  Mola durante

  dos o

tres días,  t a l vez se  hubiera

evitado  la  guerra civil  po r e l

fracaso de la  sublevación mili-

t a r ,  igual  q u e  fracasó  la de

Sanjur jo  en 1932. Si  Prieto

hubiera sido Presidente  de l

Gobierno  en  este momento,

hubiera actuado —estoy segu-

« C r e o  q u e l o s

s e g u i d o r e s

  d e

L a r g o C a b a l l e r o  — e n

l a  f o t o —  n o  e ran

b o l c h e v i q u e s .

S e g u r a m e n t e

  e n e l

s e n t i d o  d e  c r e a r m i e d o  a la

d e r e c h a ,  la   rad ica l izac ión

d e  Largo Caba l le ro  e r a

b a s t a n t e i m p o r t a n t e , a u n q u e

c o n u n

  p o c o

  d e

  p a c i e n c i a

  y

d e  c a u t e l a  s e  puede l l egar

a l a  c o n c l u s i ó n  d e q u e

n o  e r a n  d e  v e r d a d

a u t é n t i c a m e n t e

r e v o l u c i o n a r i o s » .

18

Page 19: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 19/132

r o — d e u n a

  manera mucho

m á s  decidida  q u e  Casares

Quiroga  o q u e  Giral.

— T . de

  H.—La mayoría

  de los

hispanistas americanos

  e in-

gleses consideran

  a

  Manuel

Azaña como

  el eje

 principal

  de

la

 República, ¿piensa usted

  que

Azaña durante  la  guerra civil

fue  marginado  por los  socialis-

tas y  comunistas,  en  especial

po r

  Negrín?

— G .

 J.

—Fue marginado, pero

también  h a y q u e  decir  que s e

marginó  é l  mismo.  E s  decir,

q u e  Azaña  f u e u n  hombre

fuerte  y  decidido durante  el

primer bienio

 de la

 Repúblic a,

pero como Presidente  de la

República, sobre todo después

d e  comenzar  la  guerra  y de la

amenaza nacionalista  de to-

m a r  Madrid,  su  moral  e r a

m u y b aja , estab a derrota do en

su

  propia mente;

  per  eso, yo no

echaría  la  culpa  a  Negrín.  Y o

««Fue marginado, pero también

  h a y q u e

  decir

q u e s e

  m a r g i n ó

  é l

  m i s m o .

  E s

  dec i r ,

  q u e

A z a ñ a

  f u e u n

  h o m b r e f u e r t e

  y

  d e c i d i d o

  d u -

r a n t e

  e l

  pr imer b ien io

  d e l a

  Repúbl ica , pe ro

c o m o P r e s i d e n t e

  d e l a

  Repúbl ica , sobre

t o d o d e s p u é s

  d e

  c o m e n z a r

  l a

  g u e r r a

  y de la

a m e n a z a n a c i o n a l i s t a

  d e

  tomar Madr id ,

  s u

m o r a l

  e r a m u y

  b a j a , e s t a b a d e r r o t a d o

  e n su

propia mente». (Manuel Azaña).

diría  q u e Azaña estaba  y a m u y

desanimado,  q u e  había  su -

frido terriblemente. Creo  q u e

e s u n a  figura clave  en  todo  el

período republicano, primero

por su  confianza durante  el

primer bienio,  y  después  p o r

s u s

  dudas

  y su

  sufrimiento

sicológico durante  la  guerra.

Pero insisto  e n q u e  Azaña  s e

marginó

  él

  mismo,

  y

  Negrín,

como Presidente  de  Gobierno

decidido, estaba dispuesto  a

luchar  y a  resistir,  e  inevita-

bleme nte tenía  q u e chocar  con

Azaña.

L A S

  COLECTIVIZACIONES

ANARQUISTAS

— T . d e  H.—Una cuestión  que

en los

  últimos años

  ha

  provo-

cado

  un

  creciente interés,

  y que

ya

  apareció

  en la

  crítica

  de

Chomsky

  a la

  primera edición

de su

  libro,

  es la de las

 colectivi-

««Si Prieto hubiera sido Presidente

  d e l

  Gobie rno

  e n

  este momento ( jul io

  de l 36) .

  hubie ra ac tuado —estoy seguro—

  d e u n a

  manera mucho

  m a s

dec id ida  qu e

  Casares Quiroga

  o que  Giral».

  ( L a

  fo to recoge

  la

  Inaugurac ión

  p o r e l

  G o b i e r n o

  d e u n a

  d e s v i a c i ó n

  de la

  c a r r e t e r a

  d e L a

  Coruna

  q u e

p a s a

  p o r

  l a C a s a

  d e

  C a m p o ,

  c o n

  a s i s t e n c i a

  d e l

  P r e s i d e n t e

  d e l a

  Repúbl ica , Manue l Azaña

  y,

  e n t r e o t r a s p e r s o n a l i d a d e s ,

  d e

  Largo Caba l le ro

  (a la

d e r e c h a

  d e

  Azaña) , Pr ie to

  (a la

  i z q u i e r d a

  d e l

  P r e s i d e n t e )

  y

  F e r n a n d o

  d e l o s

  R í o s

  (a la

  izquie rda

  d e

  Prieto).

19

Page 20: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 20/132

Z.aciones anarquistas durante

la  guerra civil. ¿Cuál  es su  valo-

ración  de  esta experiencia  ? ¿En

qu é  medida  las  colectividades

tuvieron  un  carácter democrá-

tico  y  voluntario?

— G .

  J.

—Creo

  q u e e s

  absolu-

tamente imposible decir  e n

q u é  medida eran voluntarias.

Seguramente  lo  fueron sólo

hasta cier to punto.  Con la co-

lumna Durruti  y con las cosas

q u e  pasaron dentro  de l Con-

sejo  d e  Aragón  y  cerca  de V a-

lencia,  se  sabe  q u e  había  p r e -

siones  y  amenazas. Pero  n o

h a y  documentación  y e s abso-

lutamente imposible,

  en mi

opinión, establecer ninguna

valoración clara.  Y o he  dicho

en m i  libro  q u e  tuvieron  b a s -

tante éxito, sobre todo  d u -

rante  e l pr imer  año de l a expe-

riencia; pero  a  causa  de la

fal ta  d e  recursos  y de l as con-

diciones  de la  guerra,  con la

inflación,

  y la

  falta

  d e h o m -

bres,  p o r  estar  en el  ejército,

c o n  todo esto,  e s  imposible

medir cómo hubieran sido  en

t iempos de paz y contando con

diez años,  p o r  delante,  en vez

de un año ,  para juzgar mejor.

E n  cuanto  a las  críticas  de

Chomskv, pienso francamente

q u e n o s o n

 honestas.

  M e

  acusa

de no  utilizar ciertas fuéntes,

pero  so n  precisamente  l as

fuentes q u e y o h e utilizado, e s -

t án en l a s ci tas  a p ie de página

y  creo  que s i l a  gente  lee mi

libro  y n o  solamente  l o que

Chomsky dice  de mí , lo verá n.

Chomsky discrepa  de mi in-

terpretación

  en sus

  conclusión

n e s .  Hemos leído  lo s  mismos

documentos, porque  no hay

muchos, pero  yo  creo  que é l

idealiza  lo s  éxitos consegui-

dos po r l a s  colectivizaciones.

E n m i  caso,  y o  tengo simpatía

p o r este esfuerzo d e hacer  u n a

revolución descentral izada,

pero  en la  práctica creo  q u e

e r a un  d isparate  e n u n a  si tua-

ción  d e  guerra.

— T . d e

  H.—¿Quiere decir esto

que su

  valoración respecto

  a las

colectivizaciones

  es

 positiva

  ? O

por el

  contrario, ¿cree

  que pri-

mero había

  que

  ganar

  la

 guerra

y

 después hacer

  la

  revolución?

— G . J.

—Es positiva  en e l sen-

tido humano general, para

t iempos  d e p a z ,  pero  e s  nega-

tiva  en e l  contexto  de la

guerra civil española.  N o

había posibilidad  d e  defender

la   República  s in la  colabora-

ción  d e  Francia  e Inglaterra;  y

para conseguir esta colabora-

ción,  e r a  absolutamente nece-

sario evitar revoluciones  so -

ciales  d e  este tipo experimen-

t a l e izquierdista. Y en e se s en -

tido, había  q u e  ganar  l a gue -

r r a m á s q u e  hacer  la  revolu-

ción.

« C r e o

  q u e

  A z a ñ a

  e s u n a

  f igura c lave

  e n

  t o d o

  e l

 p e r i o d o r e p u b l i c a n o , p r i m e r o

  p o r s u

  c o n f i a n z a d u r a n t e

  e l

  pr imer b ien io ,

  y

 d e s p u é s

  p o r s u s

  d u d a s

y s u

  s u f r i m i e n t o s i c o l ó g i c o d u r a n t e

  l a

  g u e r r a » . ( A z a ñ a , i n a u g u r a n d o

  u n a

  n u e v a l i n e a

  d e

  a u t o b u s e s

  e n

  Madr id , fo to Keys tone) .

2 0

Page 21: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 21/132

*

E L

 FRANQUISMO

Y LA

  TRANSICION

DEMOCRATICA

— T . de H . — A la  muerte  de

Franco, usted publicó algunos

artículos

  de

 síntesis

  de l

 período.

¿Sobre

  qué

  bases

  se

  asentaba,

en su

  opinión,

  la

  «actividad

  to-

dopoderosa»

  del

  dictador?

— G .  J.—

En primer lugar,  y

pr incipalmente ,

  p o r s u

  victo-

r i a en l a  guerra,  su  disciplina

dentro  d e l  Ejército  y a su  alre-

dedor,  y su  crueldad  en la re-

presión,  q u e  convenció  a los

españoles  d e q u e  había  q u e

convivir  co n  Franco.  En los

años  6 0 comenzó  e l  desarrollo

económico  y la  espera  de la

muerte eventual

  d e

  este

  h o m -

b r e , pero nadie  se atrevió  a en-

f rentarse con é l . Yo creo  qu e l a

fuente

  de su

  autor idad

  e ra l a

combinación  de l as  represa-

lias  de la  guerra  y de la  post-

guer ra ,  y su  inteligencia como

administrador. Equilibró  las

L a

  « a c t i v i d a d t o d o p o d e r o s a »

  d e l

  d i c t a d o r

  s e

  a s e n t a b a ,

  e n

  pr imer lugar

  y

 p r i n c i p a l m e n t e ,

  p o r s u

  victoria

  e n l a

  g u e r r a ,

  s u

  d i sc ip l ina den t ro

  d e l

Ejérc i to

  y a su

  a l r e d e d o r ,

  y s u

  c r u e l d a d

  e n l a

  r e p r e s i ó n ,

  q u e

  c o n v e n c i ó

  a l o s

  e s p a ñ o l e s

  d e q u e

  h a b í a

  q u e

  convivir

  c o n

  Franco» .

  (E l

 d ic tador ) .

21

Page 22: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 22/132

f

%

l* I

«p*

mWt

[te&S ' > v;"

i .

« El

  doctor Trueta

  e r a

  amigo

  d e

  Macia

  y d e

  Luis Compa nys ,

  y dio

  t o d o

  s u

  apoyo

  a ios

  e s f u e r z o s

c a t a l a n e s

  p o r

  c o n s e g u i r

  el

  E s t a t u t o

  d e

  a u t o n o m í a . P e r o

  s u

  gran mérito estuvo

  e n s u

  a c t u a -

ción como cirujano

  en la

  guerra civil».

  (E l

  doctor Trueta,

  e n s u s

  últ imos años).

fuerzas  de la  burguesía,  e l

Ejército  y la  Iglesia  c o n m u -

c h o

 éxito. Previno

  la

 aparición

d e  personas  q u e  hubieran  p o -

dido hacerle sombra políti-

camente .  E n  este sentido  e ra

m u y  listo como hombre polí-

tico.

— T . d e  H.—¿Cuál  es su opi-

nión sobre  lo s  cambios recien-

tes en la

  vida política, econó-

mica  y  social  de l  país?

— G .

  J.

—Yo  so y  bastante  o p -

t imista ante

  l o que

  está

  p a -

sando  e n  España ahora, pese  a

q u e l a  situación económica  n o

e s

 buena,

  y e l

 Gobierno deberá

solucionar  lo s  problemas  del

paro; pero estos problemas

s o n comunes  a  todos  lo s paíse s

desarrol lados  en  este momen-

t o . En  sentido político, creo

q u e l a  gente  h a  aprendido

muchísimo

  de la

 guer ra civil

 y

de la  experiencia  d e l  fran-

quismo.

  H a y u n a

  madurez

  y

u n a  tolerancia  en l as  discu-

siones  de l a s  Cortes,  en la

prensa ,  en l a s que s e  t ra ta  d e

evi tar  los  extremos  d e l  anti-

cler ical ismo  y d e  acusar  a la

gente  d e «roja» o d e  fascista, y

se  t ra ta  d e  evitar también

todo este vocabulario despec-

tivo.

  E n

  este sentido, creo

  q u e

se  puede arreglar  la  Constitu-

ción  y la  vida política durante

lo s  cuatro años próximos,

como  se ha  hecho  en  estos  dos

años últimos.  Así  España  t en -

dría  la  oportunidad  d e  conse-

guir  u n a  convivencia como  n o

la ha  logrado  en  ninguna otra

época histórica.  E n cuanto  a la

cultura,

  h a y u n a

  vivacidad

  y

u n a  gran variedad  en el  arte,

en el

  cine

  y en el

  estilo

  de

  vida

q u e m e  produce  u n a  gran  a l e -

gría.

— T . d e

  H.—

Usted  da en  este

momento  un  seminario sobre  la

guerra civil

  en la

  Universidad

Complutense,

  y nos da la im-

presión

  de que es una

  nue\'a

forma  de participación cultural

entre  los  Estados Unidos  y Es-

paña. ¿Cuáles serían  su s  objeti-

vos en  este sentido?

— G . J.—Estoy aquí como  p r o -

fesor visitante  de la  Universi-

d a d d e California,  y ha y u n j o -

v e n  colega —Joaquín Aran-

g o — q u e  está  e n m i  lugar  en

L a Jolla. Espero q u e esto se a e l

comienzo

  de un

  intercambio

bastante regular ,  n o  sola-

mente entre  la Complutense  y

la   Universidad  d e  California,

sino entre  l a s demás universi-

dades americanas  y las  espa-

ñolas. Creo

  q u e

  existe

  u n

  inte-

r é s p o r  ambos lados,  n o  sólo

por l a  cultura española  en los

Estados Unidos

  y

  viceversa,

sino también  po r e l  hecho  de

q u e  España  h a  estado  b a s -

tante aislada  de l as corrient es

culturales  d e l  Oeste desde

hace cuarenta años.  L os  Esta-

d o s  Unidos  n o h a n  disfrutado

nunca  de un  contacto sufi-

ciente  con la  cultura europea.

E n

  este sentido, quisiera

  a d e -

lantar  el  contacto  a  nivel  p e r -

sonal entre investigadores  d e

humanidades y ciencias socia-

les, y  también  d e  ciencias físi-

cas . E l  problema  es el del di-

nero.  H a y u n  tratado entre

España  y los  Estados Unidos,

en e l que un 96 por 100 de l

dinero  se  destina  a  armamen-

to y el 4 po r 100  restante  se des-

t ina

  a la

  cultura.

  N o h a y m u -

c h o  dinero para  la  cultura.

Pero  sí  podríamos arreglar

q u e l o s  profesores españoles

vayan  a los  Estados Unidos

con su

  sueldo

  y sus

  propias

instituciones;  y los  profesores

de los  EE.UU. residan  con sus

sueldos normales  e n  España.

L o s gastos  de los Gobiernos  en

e l  marco  de l  tratado serían

sólo

  los de l

  viaje

 y

 ciertos

  g a s -

to s  suplementar ios  a l  vivir  en

u n  país extranjero, pero  el di-

nero podría conseguirse  si los

salarios fueran pagados  p o r

la s  instituciones.  Yo  estoy  h a -

ciendo toda  la  propaganda

q u e  puedo  en  este sentido  con

personas  d e l  Gobierno espa-

ño l .

T. de

  H.—Para terminar, ¿cuá-

les son los  temas  de sus  últimas

i nvestigaciones  ?

G . J.—En estos meses estoy

invest igando  la  carrera  de l

doctor Josep Trueta, figura

destacada  en e l  terreno  de la

cirugía  y por su  interés  en la

cultura catalana  y en el  Esta-

2 2

Page 23: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 23/132

Page 24: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 24/132

A l o s  cuarenta años  de su  muerte

Guadalupe Espinar

Ú W a - • «.• V I a u , \ . ir • . . - . . . . . . » • « . . . ^ ^ ^ TI f » M ~ ^ / . • . . . ™ Y * • y | L y • V * y ^ A . y- . .

L o s  poemas  de  España, aparta  d e m í  este cáliz

componen

  un

  verdadero canto

  de

  gesta

que  relata  los  acontecimientos  de la  guerra civil española

la  resistencia heroica  del  pueblo español

en su

  lucha contra

  el

  fascismo.

  | >

Son  estos acontecimientos,

tal y

  como fueron percibidos

  por la

  mente

  de su

  autor,

el poeta peruano César Vallejo,

y su

  transubstanciación

  en

  epopeya popular,

el  objeto  del  presente estudio monográfico.

  J f

Para llegar  a la  comprensión

de la  alquimia creadora  de  Vallejo,

es

  necesario indagar

  en

  aquellas fuerzas

  §§

que no

  tienen nada

  que ver con el

  arte

  en sí,

sino  con la  revolución políticosocial.

a  propósito  de los  sucesos  que  acontecían  en  España

en

  aquellos días

  que

  aclara

  y

  facilita

la  lectura  e  interpretación  de los  quince poemas

que

  constituyen

  su

  libro.

De

  esta crónica extractamos

  los

  siguientes párrafos:

Page 25: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 25/132

Page 26: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 26/132

m

m

:

ím

Vallejo, como mestizo,  s e

s ien te s ímbolo , por tador

d e l o s  g e n e s  d e la

c o l o n i z a c i ó n

  ( c o n s u

l e n g u a  s e  e x p r e s a ) ,  y d e

l o s

  g e n e s

  d e l a

  Amér ica

a u t ó c t o n a , i n d í g e n a ,

v i o l e n t a d a

  p o r l a

C o n q u i s t a . ( S a n t i a g o  d e

Chuco, Perú , lugar

  d e

n a c i m i e n t o  — e n  1892—

d e  César Vallejo) .

mg

'•M'

..

i

F

I

...

kte'Á

v. • ;

Si

rm

.

. . .

mm

^ 3 1

 

:

$ £ £

W

m

>•

 ÚM

: ;

í&y.;

i

mmm

. '

P

OR  primera  vez, la razón  de una  guerra cesa

de ser una

  razón

  de

  Estado, para

  ser la

expresión, directa  e  inmediata,  del  interés  del

pueblo  y de su  instinto histórico, manifestados

al

  aire libre

  y

 como

  a

 boca

  de

 jarro.

  Por

 primera

vez se  hace  una  guerra  por  voluntad espontánea

del pueblo,  y, por  primera  vez, en fin, es el pueblo

mismo,  son los  transeúntes  y no ya los soldados,

quienes

  sin

  coerción

  de l

  Estado,

  sin

  capitanes,

sin

  espíritu

  ni

 organización militares,

  sin

  armas

ni  kepis, corren  al encuentro  de l enemigo  y mue-

ren por una  causa clara, definida, despojada  de

nieblas oficiales,  más o  menos inconfesables.

Puesto

  así el

 pueblo

  a

  cargo

  de su

  propia lucha,

se  comprende  de  suyo  que se  sientan  en  esta

lucha latidos humanos  de una  autenticidad  po -

pular  y de un  alcance germinal extraordinarios,

sin  precedentes...  [... 1 El  heroísmo  del  soldado

del  pueblo español brota  de una  impulsión  es-

pontánea, apasionada, directa,

  del ser

  humano.

Los

  primeros meses, señaladamente,

  de la

 guerra

española, reflejaron este acento instintivo, palpi-

tante  de  prístina pureza popular,  qu e  hiciera

exclamar  a  Malraux:  «En  este instante,  al me-

nos, una

  revolución

  ha

  sido pura para siem-

pre»...  [... 1  Desde estos puntos  de  vista,  la epo-

peya popular española  es  única  en la  historia.

Ella revela  de cuánto  es capaz  un  pueblo, lanza-

do, por

  exclusiva propulsión

  de sus

  propios

  me-

dios  e  inspiraciones cívicas,  a la defensa  de sus

derechos: devela,

  en

 pocos meses,

  un a

  vasta

  in-

surrección militar, detiene  dos  poderosas inva-

siones extranjeras coaligadas, crea  un  severo  or -

de n

  público revolucionario, estructura, sobre

nuevas bases,

  su

  economía, funda,

  de

  pies

  a

cabeza  un  gran ejército popular  y, en  suma,  se

coloca  a la vanguardia  de la civilización, defen-

diendo

  con

  sangre jamás igualada

  en

  pureza

  y

ardor generoso,  la democracia universal  en peli-

gro. Y  todo este milagro —hay  qu e  insistir—  lo

consuma

  por

  obra propia suya

  de

  masa sobera-

na, que se basta  a sí misma  y a su  incontrastable

devenir»

N o  obstante, tras  la  aquiescencia  de las l la-

madas «democracias» europeas  y  americana

p o r  mantenerse  a l  margen, como Pilatos,  a lo

largo  de su  poemario César Vallejo  v a  perci-

biendo  el  abandono  de  España,  en su  huer-

to de

  Getsemaní,

  y a sí

  mismo, nuevo Cris-

to ,  asumiendo  el  dolor  de  España,  en un  alar-

de de  generosidad, entrega  y  estoicismo.

Siguiendo  c o n  esta simbología evangélica,

podrían considerarse  s u s  poemas como esta-

ciones  de un  alegórico Via-Crucis. Este cris-

tianismo vallejiano  se  funde  en el  poema  X I V

con e l  comunismo, expresado explícitamente:

¡Cuídate, España,  de tu  propia España

¡Cuídate

  de la hoz s in e l

  martillo

¡Cuídate

  d e l

  martillo

  s in la

  hoz

2

Pero,  si  dent ro  de l a  historiografía cristiana  la

1

  Publicado  po r primera  vez en el libro  de Juan Larrea, César

Vallejo  o Hispanoamérica  en l a cruz  de s u  razón, Universi-

dad de

  Córdoba, Argentina,

  1957,

  págs. 169-175.

2

  César Vallejo, Poesías Completas.  Ed .  Losada. Buenos

Aires,  1949.  Todas  las cita s de España, aparta d e m í est e cáliz

pertenecen  a  esta edición.

2 6

Page 27: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 27/132

sangre  de los  márt ires  se convert ía  en  semilla

d e  cristianos,  a s í  también  la  sangre  de los

combatientes españoles alimentará nuevos

espíritus. Este legado,  en  sangre, servirá  d e

fuerza espiritual aglutinante para  la  forma-

ción  d e l  hombre nuevo, ascendiendo  d e  tierra

española como

  u n

  polvo-polen redentor;:

Padre polvo

  qu e

  subes

  d e

  España,

Dios  te  salve, libere  y  corone,

padre polvo  q u e  asciendes  del  alma.

Padre polvo

  que vas a l

  futuro,

Dios  te  salve,  te  guíe  y te dé  alas,

padre polvo  que vas a l  futuro.

Vallejo  se  hace  eco en sus  poemas  d e  algunas

de las  batal las  m á s  impor tantes  q u e v a n  esca-

lonando  la  progresiva caída  de la  España  re -

publ icana.

  E l año 1937 e s de una

  intensidad

febril,  en  cuanto  a  creación poética.  Es e l año

también  en que e l  aplastamiento  de l  pueblo

español aparece  m á s encarniza do, alcanza  sus

cotas  m á s  altas.  H a y , p o r  tanto,  u n a  comunión

entre  e l  dolor  de l  poeta  y e l  desgarro  s a n -

griento  d e  España.

H e  aquí  l a s  fechas  e n q u e  sucumben algunos

de los pueblos  y capitales citado s  p o r  Vallejo:

Extremadura, Badajoz,

  14 de

 agosto

  de 1936;

Málaga,

  10 de

  febrero

  de 1937;

Guernica,

  26 de

  abril

  de 1937;

Bilbao,  19 de  junio  de 1937;

Gijón,  19 de  octubre  de 1937;

Teruel,

  14 de

 diciembre-22

 d e

 febrero

 de 1938.

E n  cuanto  a  César Vallejo,  e l  hombre,  su -

cumbe  en  París,  el 15 de  abril  de 1938, d ía de

Viernes Santo.

El  poema  con que s e  inicia  l a  serie está dedi-

cado  a los  voluntar ios  de l a  República  y su

tono  e s  grandioso, como corresponde  a su t í -

tulo  d e  Himno,  que es , a l  mismo tiempo,  u n

gozoso saludo

  d e

  bienvenida

  c o n q u e e l

  poeta

recibe, frenético d e  entusiasmo,  a los volunta-

rios:

... no sé  verdaderamente

q u é  hacer, dónde ponerme: corro, escribo,

[aplaudo,

lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo

a m i  pecho  q u e  acabe,  a l  bien,  q u e  venga,

y  quiero desgraciarme-

Este  ex  abrupto emotivo continúa  « in  cres-

cendo»  y , uno s versos  m á s adelante ,  se concre-

tiza  en e l hec ho histórico  de l a R epúblic a, raíz

y  pr incipio  d e  t ransformación  y  progreso  so-

cial:

Un'día prendió  e l  pueblo  su  fósforo cautivo,

[oró de  cólera

y

  soberanamente pleno circular

cerró

  su

  natalicio

  c o n

  manos electivas;

Esta perfección social (pueblo, pleno circular,

soberanamente), lograda democráticamente

(manos electivas), ve su existencia ame naz ada

y responde  a la agresión  co n otra agresión  que ,

dadas  s u s  características, sólo puede expre-

sarse verbalmente mediante antítesis:

Muerte

  y

  pasión

  de paz , las

  populares

Muerte  y pasión guerreras entre olivos, enten-

dámonos...

Antes había mencionado  que e l  pueblo había

orado  d e  cólera.  E l  nuevo experimento social

q u e e l  pueblo español estaba haciendo posi-

b l e , exigía, pues «rabia  e idea»,  ya que no se le

iba a  reconocer  e l  derecho  d e  orden natural

q u e  tenía para disfrutarlo.

Para enaltecer este derecho, Vallejo hace  re -

cuento  d e l  pasado cultural español (junto  a

Calderón, Cervantes, Goya, Santa Teresa

  y

Quevedo, cita  a  Coll  y  Lina Odena; Antonio

Coll  f u e u n  héroe popular  de la  guerra civil;  é l

fue e l  pr imero  en  repeler  lo s  ataques  de t an -

ques italianos  co n  granadas  d e  mano; Lina

Odena  e s  otra heroína popular  q u e  murió  lu -

chand o contra  e l fascismo en e l Su r ) , haciendo

a l  pueblo depositario  d e  este legado:

(Todo acto

  o voz

  genial viene

  del

  pueblo

Para Vallejo.

  s e r

  h u m a n o e s e n c i a l

  e s

  igua l

  a s e r

  ét ico,

  y

  es ta

carac te r í s t i ca def in i to r ia conviene , sobre todo ,

  a l

  h o m b r e

  d e l p u e -

b l o .

  (Vallejo

  e n

  P a r í s , f e b r e r o

  d e

  1937).

27

Page 28: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 28/132

y v a  hae\a  é l , de  frente  o  transmitidos

p o r

  incesantes briznas,

  por e l

  humo rosado

d e

  amargas contraseñas

  s in

  fortuna.)

Esta tradición cultural,  o  identidad social,  s e

halla, para Vallejo,  e n  peligro  d e  muerte,  y es

necesario defenderla:

Matan

  e l

  libro, tiran

  a sus

  verbos auxiliares

a su

  indefensa página primera;

Anteriormente,  en un  grito  d e  dimensiones

romá ntic as, Vallejo invocaba  u n  futuro en que

s e  habría erradicado defini t ivamente  e l m a l :

Serán dados  lo s  besos  que no  pudisteis  dar .

¡Sólo  la  muerte morirá

Y m á s  adelante:

Voluntarios,

por la

  vida,

  por los

  buenos, ¡matad

a la

  muerte, matad

  a los

  malos

S e  vincula  así el  poeta  a un «yo  social», cuya

voluntad  d e  seguir siendo  va a  ent rar  en un

período gravemente conflictivo. L a

  buena  vo-

luntad  d e  esia masa solidaria:

Voluntario íUÜano

Voluntario soviético

Voluntario  del sur , de l  norte,  d e l  oriente

Voluntario fajado  d e  zona fría

templada  o  tórrida

héroes

  a la

  redonda...

Producirá  e l  milagro, «haríais  la  luz», dice

Vallejo.  Y,  además,

...sabrán

  lo s

 ignorantes; ignorarán

  lo s

 sabios...

La  hormiga

traerá pedacitos

 de pan al

 elefante encadenado

volverán

  lo s

  niños abortados

  a

  nacer perfec-

[ tos ,  especiales...

y  trabajarán todos  lo s  hombres

engendrarán todos  lo s  hombres,

comprenderán todos  lo s  hombres

«Tres ve rb os q u e expresan  y r esumen  la esencia

de la  humana fel icidad, t rabajar , engendrar  y

La

  m a d r e « p e g a

  c o n s u

  grito,

  c o n e l

  d o r s o

  d e l a

  lágr ima». . . Guern l -

c a , 2 6 d e

  abri l

  d e 1 9 3 7 .

  ( B o c e t o

  d e

  P i c a s s o p a r a

  s u

  «Guern lca») .

comprender . Cualquier

  otro,

  dividiría  a los

hombres

  e n

  clases, haciéndolos enemigos

unos  d e  otros.

Esta felicidad vendrá  de la  mano  d e l  nuevo

Cristo:

Obrero, salvador, redentor nuestro...

P o r  mediación  d e  este Cristo obrero,  que i l u -

mina, visionariamente,  u n  futuro  d e  armonía

universal, Vallejo sufre  su  propia catarsis:

Para  q u e  vosotros,

voluntarios  d e  España y del  mundo, vinierais,

soñé  que era yo  bueno...

E l  empuje ir refrenable  d e  esta hazaña  lo ex-

presa Vallejo parangonándolo  con e l  fuego,

símbolo  de l  amor .

 (Llama

 d e

 amor viva,

 había

t i tulado  S a n  Juan  de la  Cruz  uno de sus poe -

m a s

  místicos):

Marcha

  h o y d e

 vuestra parte

 e l

 bien ardiendo

• • • • • • • • • •

[marcha  | la  dirección  del  agua  q u e  corre  a

[ver su  límite antes  q u e  arda...

Hecha  la  invocación  a los  voluntar ios  de la

República, Vallejo  va a i r  deteniéndose  en los

acontecimientos bélicos,  q u e  jalonan otras

tantas derrotas republicanas.  E l  p r imero  d e

ellos, Extremadura,  y m á s  específicamente,

Badajoz,  q u e  sucumbía  el 14 de  agosto  de

1936.

 Pero cite mos antes algunos pár raf os

 h i s -

tóricos  d e  este episodio,  tal y  como  lo  relata

Gabriel Jackson:

Badajoz  era, asimismo,  la  capital déla prcnñncia

en la  cual estaba produciéndose  la  revolución

campesina poco antes

  de la

  Guerra Civil

  y en la

cual  la  República había comenzado  el más ex-

tenso proyecto  de  irrigación única.  La  ciudad  se

hallaba defendida  por  unos 4.000 milicianos

equipados  co n  unos pocos morteros  y con m ás

munición para fusil

  y

  metralleta

  que la que

hasta entonces habían encontrado

  las

  tropas

africanas.

Los  defensores habían colocado metralletas  en

los

  muros

  de la

  ciudad

  y

  habían bloqueado

  con

sacos

  de

 arena

  las

  entradas

  por las que

  pasaban

las  vías  de los  tranvías.  El periodista inglés  Ha-

rold Cardozo  vio a los peritos  de las  tropas rebel-

des

  dinamitar

  una de las

  entradas

  por la que se

lanzaron  los  Legionarios atacando  a los  defen-

sores  por la  retaguardia.

Ja y  Alien estaba horrorizado...  y su  informe  so -

bre las

  ejecuciones masivas llevadas

  a

 cabo

  en la

plaza

  de

  toros electrizaron

  a la

  opinión

  mun-

dial...

3

.

E n  nota  a p ie de  página  se  relata  el  incidente

'  Gabriel Jackson,  T h e  Spanlsh Republtc  a n d t h e  Civil

W a r , 1 9 3 1 -1939, Princeton, ¡965,págs. 268-269. Esta cita  y la

siguiente traducidas  por mí.

2 8

Page 29: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 29/132

ocurr ido  a l  fotógrafo francés René  Br u , que

había hecho  u n a  película  .d e  unos  m i l  prisio-

neros a la espera  de s e r fusi lados en la plaza  d e

toros  d e  Anandaleja,  as í  como  d e  piras  de ca -

dáveres crepitando entre  l a s  llamas. Dichas

fotos fueron confiscadas  po r l a s  tropas fran-

quistas

4

.

Pienso

  q u e

  este incidente, macabro

  y

  conmo-

vedor,  es la  base desde  la cual Vallejo elabora

s u s versos.  En la conciencia d e l  poeta, el humo

y la  sangre predom ina n como elementos esen-

ciales  de su  delirio,  lo  cual concuerda  con los

datos históricos recogidos: Masivos fusila-

mientos  y que ma masiva  d e cuerpos.  E l plan to

iracundo

  c o n q u e

  comienza

  el

  poema

  se re -

suelve  en  elegía  por l a  matanza  d e  tanta

«hombría». Para Vallejo, s e r  humano esencial

es igual  a s e r ético, y esta cara cterí stic a defini-

tori a conviene, sobre todo,

  a l

  hombre

  d e l p u e -

b l o .  Xavier Abril,  en su  libro

  Vallejo,

  lo  inter-

pre ta  as í :

El  canto  II de  España, aparta  de mí  este cáliz,

está dedicado

  al

 panegírico

  de l

  hombre extreme-

ño. En él Vallejo exalta  las virtudes elementales  y

esenciales  del campesino  de Extremadura. Pero

sería

  un

  error considerar

  el

 término

  a la

 letra,

  es

decir  sin las prolongaciones profundas  de gene-

ralidad ecuménica  que  vinculan  al hombre  en el

planeta...  El  poema registra,  en  forma ascen-

dente

  y

 coral,

  el

 contenido,

  la

 emoción

  de la

 vida.

Por

  ello mismo

  es, en

 parte,

  una

  exaltación

  a la

sangre...

  [... \ El

  poeta

  se

  contagia

  de l

  modelo

qu e

  canta:

  el

  «extremeño acodado»... Este

  le

dicta

  la

 decisión

  de

 padecer, vocacional

  en

 Valle-

jo, y la de

 luchar: costumbre

  del

 agonista...

  [... 1

Desear

  el

 mejoramiento

  de l

  individuo,

  de los se-

ñores, hasta

  el

 punto

  de

 asimilar

  la

 calidad

  hu-

mana

  con el

 caballo,

  el

 reptil,

  el

 buitre,

  la

 mosca,

el

 ribazo

  y el

 cielo, constituye algo

  así

  como

  un

confuso ideario  de  convivencia  y  superación

unificatoria

  de las

  especies,

  de la

  tierra

  y del

sistema celeste  \

La  segunda parte  d e  este canto  se  centra  en

Guernica, arrasada  y masacrados  s u s habi tan-

tes el 26 de  abri l  de 1937.  Sorprendida  l a po-

blación civil,  lo s  débiles, representados  por e l

niño,  la  madre,  el  enfermo,  e l  anciano  y el

presbítero  se  oponen tenuamente,  con sus e s -

casísimas fuerzas y armas:  la madre  « pega  con

su  grito,  con e l  dorso  de la  lágrima»,  el en-

fermo «pega  con su  mal»,  e l  anciano «con  sus

canas,

  s u s

  siglos

  y su

  palo»...

  y

  sucumben

  i n e -

xorablemente adquir iendo  la  d imensión  d e

protomár t i res .  « N o  existe obra poética  c o n -

temporánea  e n  lengua castellana» —Xavier

L a

  m u e r t e

  e s ,

  has ta c ie r to punto , s imulac ión , pero

  n o

  gratuita , s ino

q u e

  c a t a l i z a

  e n u n

  c o n g l o m e r a d o ú n i c o

  a los ,

  has ta en tonces ,

hermet i smos Ind iv idua l i s tas . (Val le jo , muer to) .

4

  Ibíd.

5

  Juan Abril,

  Vallejo, Ensayo  d e  aproximación,

  Buenos

Aires, ¡958, págs. 156-159.

Abril  h a  comentado— «que  s ea m ás  rica  que la

suya.

  España, aparta

  d e m í

  este cáliz,

  no es

sólo  u n  libro:  e s u n a  fuente.  La  crítica  y la

historia literaria tendrán  q u e  equiparar lo  con

el

  Romancero

  y los

  cantos

  d e

  gesta.

  E n

  este

aspecto, Vallejo expresa  u n a  contienda histó-

rica,  es  verbo  de  nuestro tiempo... [...].  Los

catastróficos poemas  a  España  son, en  reali-

dad , e l  único Apocálipsis moderno»

6

.

En  Málaga,  día 6 de  febrero  de 1937,  100.000

personas comienzan

  un

  éxodo masivo siguiendo

la

  costa camino

  de

  Almería.

  Los

  invasores

  to-

man la

 ciudad llevando consigo

  una

  intermina-

ble

  lista

  de

  personas para

  ser

  fusiladas.

  Las eje-

cuciones eran llevadas

  a

  cabo

  por

  tropas italia-

nas y

  españolas.

  Las

  autoridades militares

  ita-

lianas estaban horrorizadas

  del

  número

  de eje-

cuciones  y de las  mutilaciones  qu e  presentaban

muchos  de los  cadáveres  y  heridos. Mientras

tanto, durante

  do s

  semanas, aviones

  de la Ma-

rina

  y de la

 Aviación bombardearon

  las

  colum-

nas de

  refugiados. Barcos

  de

  guerra alemanes

tomaron también parteen

  la

 operación, algunas

veces presenciada incluso

  por

  barcos

  de

 guerra

ingleses  que no  hicieron nada para evitarlo.

Veinte años después todavía seguían encon-

trándose esqueletos  de l  éxodo  de  Málaga  \

L a vivencia  d e l hec ho histórico e s recogida  po r

el  poeta como descalabro, Vallejo resume  lo

pavoroso  e n  tres palabras: «¡Todo  el  caos ».

En e l  poema  d e  Pedro Rojas, Vallejo indivi-

dualiza  a la  masa  con e se  nombre. Escoge  u n

analfabeto, cuyas esenciales características  se

describen como:

padre

  y

  hombre

marido  y  hombre

ferroviario  y  hombre

padre

  y m á s

  hombre.

6

  Ibíd.,  pág. ¡61.

1

  G. Jackson,  op c i t . , págs. 344-345.

29

Page 30: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 30/132

Pedro Rojas,  q u e c a e  asesinado,  se  incorpora

—nuevo Lázaro—  a l  final  d e l  poema para  e m -

peñarse

  d e

  nuevo, tozuda

  y

  mesiánicamente,

en su  consigna solidaria:

¡Viban

  lo s

  compañeros Pedro Rojas.

H a y u n a  exaltación  d e  esta cualidad moral

frente

  a la

  cual idad

  d e l

  escritor,

  d e

  mayor

prestigio.  Por eso e l  poeta destaca orgullosa-

mente  s u s  errores ortográficos, e n  defensa del

gran contenido semántico  d e su mensa je :  «Vi-

b an lo s  compañeros». Frente  a l  papel  y la

pluma, retruécanos  d e  escribiente  o  escriba-

n o ,

  Vallejo opone

  e l

  aire (palabra inmediata-

acción),  y  frente  a  p luma,  la  entrega total,

«p luma  d e  carne».

Pedro Rojas  es héroe, mártir , hombr e, obrero,

ferrovi ario, inocente —niñí n, hab ía dicho—,  y

c o n u n

  compromiso político

  y

  social:

  «s e

  puso

rojo  / y  luchó  co n su s  células»,  q u e  prevalece

sobre  sí  mismo, «¡Viban  los  compañeros Pe-

d r o  Rojas»,  y u n a  causa vital para  e s e c o m -

promiso, «sus todavías,

  s u s

  hambres...».

  L o

q u e n o  obsta para  q u e e l  poema  se  halle  fi l-

t rado  d e l  dolor vallejiano: «Pedro  y su s d o s

muertes  / . . . l o h an  matado.. . / H a n  matado...

.. .  muerto...  / lo han  matado suavemente...».

E l  idealismo vallejiano encuentra  la  armonía

cósmica  p o r  medio  d e l  espíri tu , anal izando  la

gran contradicción

  d e

  aquellas muertes físi-

c a s , t a n s i n  sentido; apelando  a su  profundo

sentido religioso parece encontrar  u n a  causa

profunda  q u e  justifica  la  muerte física  d e

tanto combatiente;  a s í  parecen revelarlo  a l

menos

  lo s

  finales

  d e s u s

  poemas:

Tácitos defensores

  d e

  Guernica

O h  débiles

O h

  suaves ofendidos

que os

  eleváis, crecéis

  y

  llenáis

  de

  poderosos

[idébiles  en el  mundo.

Refiriéndose  a los sucesos  d e  Madrid, Bilbao  v

Santander:

acabaron,  en fin, de ser  mortales

• • • • • • • • • •

y a la

  explosión salióle

  al

  paso

  un

  paso

y a los

  siete metales

  la

  unidad

sencilla, justa, colectiva, eterna.

Refiriéndose  a l  héroe Pedro Rojas:

Pedro Rojas,

  as í ,

  después

  de

  muerto,

se  levantó,

  besó

  su

 catafalco ensangrentado

lloró  p o r

 España

  y volvió  a escribir  con e l

 dedo

en el

  aire:

¡Viban  los  compañeros Pedro Rojas.

Cuando habla  de Ernesto Zúñiga,  en e l poema

V I,  «Cortejo tras  la  toma  d e  Bilbao»:

«herido

  y

  muerto, hermano»

tu s  huesecillos  d e  alto  y  melancólico dibujo

forman pompa española,

laureado

  d e

  finísimos andrajos

• • • • • • • • • •

Siéntate,  pues, Ernesto,

o y e que

  están andando, aquí

  en tu

  trono

• • • • • • • • • •

¿Qué trono?

¡T u

  zapato derecho

¡T u

  zapato

Zapato  q u e en l a simbología  d e  Vallejo, como

en la de  Miguel Hernández, representa  la

tumba.

Y en e l  Pequeño Responso  a u n  héroe  de la

República:

Todos sudamos,

  el

  ombligo

  a

  cuestas,

también  sudaba  de  tristeza  el  muerto.

> • • • • • • •

un  libro, atrás  un  libro, arriba  u n  libro

retoño

  de l

  cadáver

  ex

  abrupto.

Y el

  Poema

  XI :

Miré

  el

  cadáver...

le  vi

  sobrexñvir,

• • • • • • • • • •

Le

  dejaron

  y

  oyeron,

  y e s

  entonces

que e l

  cadáver

Si la  M a d r e - E s p a ñ a d e s a p a r e c e , n i n g u n a R e v o l u c i ó n a l t e r a r a

e s e n c i a l m e n t e

  el

  c u r s o

  d e l

  d e s t i n o .

  S i n s u

  m a g i s t e r i o ,

  l o s

  « láp ices

s i n  p u n t a »  s e  tornarán fusi les.. . (Vallefo, dibujo  d e  P icasso) .

3 0

Page 31: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 31/132

casi vivió

  en

  secreto,

  en un

  instante

má s le

  auscultaron mentalmente,

  ¡y

  fechas

es

  decir, todavía detecta

  la

  temporalidad.

E n lo s  poemas  de la  guerra civil española  es

u n a  preocupación constante  d e  Vallejo  e l t r a -

tamiento  de la  muerte como  u n  camino  del

q u e se

  regresa.

  L a

 muerte

  e s ,

 hasta cierto

 p u n -

to , simulación, pero n o gra tuita, sino q u e cata-

liza  e n u n  conglomerado único  a los,  hasta

entonces, hermetism os individualistas;

  e l m e -

j o r  ejemplo  d e  ello  lo  percibimos  e n  «Masa»,

en que e l

 cadáver

  d e l

 combatie nte controla

  su

propia muerte,  a  pesar  de los  ruegos  de un

hombre ,  de dos , de  veinte, cien,  m i l ,  quinien-

t o s m i l , para  q u e cese d e mori r .  E s sólo cuan do

se  produce  la  unidad total  d e lo s  distintos  in -

dividuos  q u e  conforman  la  raza humana

cuando  el  cadáver percibe como  u n a  desleal-

t a d

  seguir muriendo,

  y

  vuelve

  a la

  vida.

  O b -

viamente, seguimos dentro  d e esta simbolo gía

religiosa

  d e

 Amor ecuménico

  y de los

  milagros

a q u e  éste dará origen.

L o s  poemas  de  Vallejo intensifican  su co n -

tenido religioso  a  medida  q u e v a  perdiendo  la

esperanza  d e u n a  victoria bélica. Pasa  así de

u n a  actitud optimista  y  confiada,  la del

«Himno»,  a u n a  soledad  y  desesperanza  s u -

m a s , e n cuanto  a sufrimiento espiritual  (no en

cuanto  a  fortaleza moral), titulando  su  último

poema, «España, aparta

  d e m í

 este cáliz»,

  q u e

luego daría nombre  a  todos ellos.

Yo percibo  d o s momentos culminantes  e n esta

obra:  el  instante  d e  sufrimiento máximo,  r e -

presentado p o r e l poema  V, «Imagen española

de la  muerte»,  y el  poema XIII, «Redoble  fú -

nebre  a los escombros  d e  Durango» (ciudad  en

la provincia d e Vizcaya, inseparable  en cuan to

a  destino  y circunstancia  d e Guernica),  e n q u e

parece percibirse  la  serenidad estoica  d e

«todo se ha consumado ». De un a v ía purgativa

y m u y

  penosa

  en l a q u e

  Vallejo

  v a

  asumiendo

q u e l a s  libertades  d e l  pueblo  se  vuelven  b u r -

buja, desemboca  en un  éxtasis espiritual,  v i-

sión d e u n  futur o perfecto.  En e l poem a XIII,  la

palabra  es  aire  y luz de  f uturo aleteando.  A d-

viértase cuánto equilibrio  y  serenidad  en el

ritmo después  d e  tanto caos patético.  De Du -

rango surge  e l alma, polvo-polen  q u e  invadirá

e  i luminará  el  mundo.

VALORACION FINAL

E l

  problema existencial

  d e

  César Vallejo

  a p a -

rece indivisible  de la  suerte corrida  p o r E s -

paña durante  la  contienda bélica:

Necesita Vallejo  la madre,  esa  madre  que se en-

cuentra ahora tras

  los

  límites

  de la

 muerte... Alza

sus dos  brazos  y se  remite  a esa  madre natural

que más  tarde  se convertirá  en la Madre España,

Madre  de su personificación verbal castellana  en

cuya cruz mortal

  de

 pueblo mártir había

  de

 darse

a  morir  con la esperanza metafísica  de  renacer

en   fórmula entitativa nueva...  [... \ la muerte  en

cruz,  la muerte transfiguradora  y regenerativa  de

la entidad española está anunciada  a su  manera

po r  Unamuno cuando escribía  al  final  de su

Agonía

 d e l

 Cristianismo,  en 1924:  «Cristo  ago-

nizó  y  murió  en la cruz  co n  efusión  de sangre,  y

de

  sangre redentora;

  y mi

  España agoniza

  y va

acaso  a  morir  en la  cruz  de la  espada  y con

efusión  de  sangre... ¿Redentora también?»

  8

.

Vallejo, como mestizo,  se  siente símbolo,  p o r -

t ador  de los  genes  de la  colonización  (con su

lengua  se expresa),  y de los  genes  d e l a Amé-

rica autóctona, indígena, violentada  por la

Conquista.  E l contacto c o n  España-República

le

  alerta

  d e q u e esa

  cruz existencial

  en la que

se  halla inmóvil podría transformarse  en un

círculo perfecto,  e n u n a  realidad armónica:  L a

Madre España

  y

 América

  v a n a

 reconocerse

  e n

u n  abrazo  d e  resonancias ancestrales. Para

ello,  el  Padre-Poder, castrador  de los  hijos  d e

España  y d e  América,  va a ser  eliminado,  y

reemplazado  p o r u n  Mesías-Obrero, principio

d e u n a sociedad ecuménica. E l pueblo español

se  presta  a  esta consumación.

Vallejo no es un pacifista: E l Poder s e perpetúa

a sí

  mismo;

  y el

  único modo

  d e

  derrocarlo

  e s

oponiendo  u n a  Fuerza  de la  misma intensi-

d a d ,  aunque  d e signo contrar io. Vallejo  se en-

cuentra  e n  contradicción como cristiano,  a l

contaminarse  de la  misma violencia  q u e l e

repugna  y q u e  rechaza:  la  violencia  q u e d es -

truyó América Indígena.

S u  deseo edípico  d e  salvar  a la  Madre preva-

lece  y ,  atrapado entre  s u  Cristianismo  y su

conciencia política, se convierte en poe ta revo-

lucionario: incita  a l puebl o español, con e l que

se  identifica totalmente,  a  esta Guerra Santa:

Aquí, Ramón Collar,  en f in, tu  amigo

¡Salud, hombre

  de

  Dios, mata  y  escribe

El  proceso  q u e  siguen  s u s  poemas prueban  la

zozobra edípica  de l hi jo hacia  la Madre:  lo q u e

e n  definitiva ocurrió  e s  bien sabido;  e l  Padre-

Poder aniquila

  a los

 hijos rebeldes

  y

 somete

  a

s u  au tor idad  a  unos  y a  otra.

Vallejo, íntimamente unido  al  destino  de Es-

paña,  tal y como  él lo concebía,  v a a sucum bir

también ,  n o s in  antes hacer  u n  l lamamiento

para

  q u e l a

  rescaten

  a los

  niños

  d e l

  mundo,

únicos capaces  d e  percibir este símbolo  m a -

terno como principio

  d e

  Vida.

  Si la

  Madre-

España desaparece, ninguna Revolución alte-

rará esencialmente

  el

 curso

  d e l

  destino.

  S in su

magisterio,  los «lápices s in punta» s e  tornarán

fusiles.  •

  G.

  E .

31

Page 32: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 32/132

Page 33: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 33/132

ir

//* '*  'v'S>»<

/ / / / * / '

D É C R E T

D E

  L'ASSEMBLÉE NATIONALE-

Du

 4ujt4

  1791.

A

 %

r

5>

t

V

\

\

A

y / ;

(jZonjliluUojL

AUXXlCOLlS<L } „

y

Ojeóla catión ocd^y

DtOl/«5

  Oc rtíuiMHIC^ C4_ <5u

 Ci'loyef^y

írrr i

•N

\

\

\

¿/l

 éint'¿ ttiiam*l.

 pu

 (fLyrf*.^taHíOJA

 ^

cauAl'rtuedL/

 iw

  (iJáeuUrf-et,fba/conalt; rott^ntAfn.

ijt't {SijjHoromcts, /'üuÁft

 sa le

 me^fUdwJtnitíufitíL/

ctuJt^  «Té/Crn*¿J*t*ic*LMuó4

r

j

é¿+4"/fX C*itys&nt ()eA £i*i*c*MeMi*4€As>

/

<Z>fcla*Mi¿oK,

K

t0&

mm

  >

 ÍULM>t+¿A_-

«atMt'f.  // */acr}  - < 9 ¿¿ib,

« •

  Criit

 Dt'r t* <

a

 /,om '

 c*»rft*

> a/'+S

  -

Ó4t»ui

. f(>*MCÓrr+s  t)« Cutp,- </Jt 10 L,  .'.-¿So tu,y.a¿us

tv«¡f  Z^-. A ; ,yíLi

< í CtfJ  t)'t itOH

itjtou*ovr

  c / r / a c  'buj, o t* V

L a  c o n s t i t u c i ó n  d e 1 7 9 1 : e l  d e c r e t o  d e l a  A s a m b l e a N a c i o n a l  de l 3

d e

  s e p t i e m b r e

  d e 1 7 9 1

  (Par í s , Museo Carnava le t ) .

límites

  qu e

  aquellos

  que

  aseguran

  a los

  demás

miembros

  de la

  sociedad

  el

 goce

  de los

  susodi-

chos derechos. Estos límites

  no

  pueden

  ser de-

terminados

  más que por una ley.

V. La ley no

  tiene derecho

  a

 prohibir

  más que

las  acciones nocivas  a la  sociedad. Todo  lo que

no

  está prohibido

  por la ley no

 puede

  ser

  impedi-

do, y a

 nadie

  se

 puede obligar

  a

 hacer

  lo que la ley

no

  ordena.

VI. La ley es la

 expresión

  de la

  voluntad gene-

ral.  Todos  los  ciudadanos tienen  el  derecho  a

concurrir  a su  formación, personalmente  o por

medio

  de sus

  representantes; debe

  ser la

  misma

para todos, tanto cuando proteja como cuando

castigue. Siendo todos

  los

  ciudadanos iguales

ante

  sus

  ojos, todos

  son

  igualmente admisibles

para todas

  las

  dignidades, cargos

  y

  empleos,

  se -

gún su

  capacidad,

  sin

  otras distinciones

  que las

de sus

  virtudes

  y

  talentos.

VII.  Ningún hombre podrá  ser  acusado, dete-

nido  o aprehendido  sin en los  casos determina-

dos por la ley y con  arreglo  a las  formalidades

prescritas  por  ella. Quienes soliciten, expidan  o

ejecuten  o  hagan ejecutar órdenes arbitrarias,

deben  ser  castigados; pero todo ciudadano  lla-

mado

  o

 detenido,

  en

  virtud

  de la ley,

  debe obede-

cer en el

 acto;

  se

  hace culpable

  por la

 resistencia.

VIH. La ley no

  debe establecer

  más que las

penas estricta

  y

  evidentemente necesarias,

  y na-

die

  puede

  ser

 castigado sino

  en

  virtud

  de una ley

establecida

  y

 promulgada anteriormente

  al

 deli-

to, y  legalmente aplicada.

IX .

  Presumiéndose inocente

  a

  todo hombre

mientras

  no

  haya sido declarado culpable,

  si se

¡uzga indispensable detenerlo, todo rigor innece-

sario para asegurarse  de su  persona, debe  ser

severamente reprimido

  por la ley.

X.  Ningún hombre debe  ser molestado  por sus

opiniones,

  au n

  religiosas,

  con tal de que su ma-

nifestación

  no

  perturbe

  el

 orden público estable-

cido

  por la ley.

XI. La

  libre comunicación

  de los

  pensamien-

tos y de las

  opiniones

  es uno de los

 derechos

  más

preciosos

  de l

  hombre; todo ciudadano puede,

pues, escribir  e  imprimir libremente, salvo  la

responsabilidad

  por el

 abuso

  de

  esta libertad,

  en

los

  casos determinados

  por la ley.

XII. La

  garantía

  de los

  derechos

  de l

 hombre

  y

de l  ciudadano necesita  una  fuerza pública;  por

tanto, esta fuerza  se  instituye  en  beneficio  de

todos  y no para  la utilidad particular  de aquellos

a

  quienes está confiada.

XIII.  Es  indispensable  una  contribución  co -

mún

  para

  el

  mantenimiento

  de

  esta fuerza

  pú -

blica

  y

  para

  los

  gastos

  de la

  administración.

Debe  ser  repartida igualmente entre todos  los

ciudadanos  co n  arreglo  a sus  medios.

XIV. Los

  ciudadanos tienen

  el

  derecho

  de

comprobar  por sí  mismos  o por  conducto  de sus

representantes  la  necesidad  de la  contribución

pública, consentirla libremente, vigilar  su em-

pleo

  y

 determinar

  su

  cuota,

  el

 reparto,

  el

 cobro

  y

la  duración.

XV. La  sociedad tiene derecho  a  exigir cuentas

de su

  administración

  a

  todo agente público.

XVI.

  Toda sociedad

  en la

  cual

  la

  garantía

  de

los  derechos  no  está asegurada,  no determinada

la separación  de poderes,  no  tiene Constitución.

XVII. Siendo

  la

 propiedad

  un

  derecho inviola-

ble y

  sagrado, nadie puede

  ser

  privado

  de sus

propiedades sino cuando

  la

  necesidad pública,

legalmente comprobada,  lo  exija evidentemente

y con la

 condición

  de una

  justa

  y

 previa indem-

nización.

(París, agosto  27 de  1789)».

Insist imos

  en que l a

  Declaración

  f u e

  insufi-

ciente. Pero  es el  pr imer ar ranque  de l o s m o-

vimientos sociales.  H a y q u e  desper tar  l a s con-

ciencias  d e l o s q u e  quieren  u n  mundo mejor

sólo  d e  labios afuera.  Si  hemos cometido  u n a

perogrullada, perdónesenos  e n  gracia  a la

oportunidad periodíst ica.  •

  C. S.

3 3

Page 34: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 34/132

Hace d o s m i l quinientos años:

Con

 Solón,

la

democracia

constitucional

Ricardo Lorenzo Sanz

y

Héctor Anabitarte Rivas

L  ateniense Solón, 640-559 antes  de  nuestra  Era, es la  primera

personalidad política  en la historia  que  puede  ser  calif icada como

precursor

  de la

  democracia constitucional, sistema

  de

  gobierno

  y

organización  del  Estado,  que  veinticinco siglos después sigue vigente,

desarrollándose, debatiéndose

  en un mar

  agitado

  de

  contradicciones,

pero  no ha podido  ser reemplazada  ni siquiera  en el plano teórico,  ya que

nuestra cultura  aún no  agotó  el pensamiento griego, origen  y  límite  de

nuestra cultura.

  El

  intento

  del

  nazismo —por ejemplo—,

  fu e

  derrotado

  y

no  sólo  en los  campos  de  batalla.

Actualmente

  los

  partidos políticos

  más

  representativos

  de la

 pobla-

ción

  de la

 mayoría

  de los

 países

  del

 mundo, compiten entre

  sí en

 cuanto

  a

quien

  es más

  democrático.

  Los que

  defienden

  el

 capitalismo

  o el

 socia-

lismo, tanto

  un

 Breshnev

  o un

  Cárter, hablan

  de la

 democracia como

  una

referencia constante, imposible

  de

  soslayar. Reformistas, liberales,

  so -

cialistas, socialdemócratas, socialcristianos, marxistasy anarquistas

  de

diversas tendencias, ecologistas  y  no-violentos, subrayan cada cual

desde distintas perspectivas  y presupuestos,  que son la más  firme garan-

tía para  el fortalecimiento  de la democracia.  El gobierno  del pueblo,  por el

pueblo

  y

  para

  el

  pueblo, sigue siendo

  una

  propuesta algo utópica, pero

alienta comprobar

  que hay muy

  pocos están dispuestos

  a

  renunciar

  a

esta fórmula  de gobierno,  que más que un  sistema político  y  jurídico  es

una  manera  de  encarar  la  vida.

3 4

Page 35: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 35/132

«TEMBLOROSO ANTE

  E L

  CAPRICHO

D E S U S

  DUEÑOS»

L o s  grandes propietarios rurales acumulaban

bienes y , po r  consiguiente, poder, eliminando  a

lo s campesi nos libres, quie nes pedí an prés tamo s

p o r u n a mala cosecha,  u n  problema  de enferme-

dad o alguna otra calamida d. S i luego  n o podía n

devolver

 el

 préstamo,

 se

 veían obligados

 a

 vender

s u s  tierras.  P or  otra parte,  el  alza  de los precios

favorecía a l gran propie tario, pues éste pro duc ía

para vender, mientras qu e el pequeño campesin o

lo hacía para  el  consumo familiar y debía  c o m -

prar artículos manu fact urad os cada vez m á s ca -

r o s .  Según  l a s  comedias  de  Aristófanes  (445-

386? antes  de  nuestra  E r a ) ,  llegaban  a  comer

raíces.

Tenían  q u e  elegir entre trabajar como personal

dependiente

  en los

 establecimientos

  de los

  aris-

tócratas  o  convertirse  e n  hectemoros,  e s  decir,

percibir sólo  u n a  sexta parte  de la  cosecha  que

pudiera producir. Pero  su  destino podía  s e r m u -

c h o m á s  dramático. Podían  ser  vendidos,  d e

acuerdo  a la  legislación  de  Dracón (siglo V I I

antes  de  nuestra  E r a ) ,  tanto  el  campesino  m o -

roso como  su  familia. Esta campesinado,  que

Solón describe como «tembloroso ante  el  capri-

cho de sus dueños », estaba dispu esto  a  rebelarse

y a exigir  la  abolición  de l as  deudas  y el  reparto

de las  mismas.

L a  tensión social  se  intentó regular enviando

población  a  nuevos emplazamientos, pero  al

cabo  de  unas pocas generaciones,  en  esos  n u e -

v o s  lugares también estallaba  la  disconformi-

d a d . E l simple aume nto demográ fico provocaba

la   crisis;  n o  olvidemos  que e l  minifundio  n o

soportaba  el crecimiento  de la  familia.  Por  otra

parte,

  la

  aristocracia estaba dividida.

  De sus

luch as internas, entre tradicionales  y reformistas,

alentadas po r el  incremento de la  fuerza arm ada

y el

 papel

  de los

 militares surgirá

  la

  tiranía.

  R e-

cordemos q u e e n  Grecia  el térm ino tiraní a signi-

ficaba referirse  a  quien  se  había hecho  con el

poder y lo conservaba  s in  autoridad constituida

legítimamente, pero  n o  implicaba juicio alguno

sobre  su s  cualidades como persona  o  como  go -

bernante.

Solón,  con su  constitución, pone  fin al  cons-

tante fluir  de la  población campesina arruinada

en  dirección  a la ciudad. Malvenden  s u s escasos

bienes  con la  esperanza  d e u n a  existencia  m á s

gratificante.

  Es a s í

  como

  lo s

 mojones hipoteca-

rios  se  multiplicaban  en e l  campo ático,  y la

especulación minaba

  el

  funcionamiento

  de la

sociedad. Solón,  uno de los Siete Sabios  de Gre-

c i a ,  entiende  que s i n  sanear  l a s  relaciones  pro-

ductivas,

 l a

 estabilidad política

 y l a

 tranquilida d

social  so n imposibles . Esta Atenas es l a qu e hac e

escribir  a  Jorge Luis Borges, «fue solamente  la

imagen rudimentaria  del  paraíso», elogio  q u e

pocas sociedades pueden merecer.

Históricamente Solón  se  ubica entre Dracón  y

Pisístrato,  el  t i rano  a  quien  se  debe  la  publica-

ción  de las  rapsodias  de  Homero. Dracón  e la -

bora  el  primer código de leyes escr itas  de Atenas

(en e l año 621) . Son

  consideradas

  m u y

  severas,

casi crueles, parecían escritas  co n  sangre. Pero

pone punto final  a la  venganza personal  y la

reemplaza  por l a  sanción pública,  u n  progreso

indiscutible. Pisístrato, quien morirá e n el 527, se

apoya  en la  constitución  de  Solón, aunque  for-

mal ment e decida abolir ía,  y se convierte  en el

defensor  de los  pobres, reduciendo  los  impues-

tos .

Solón consolida, mejor dicho, crea  u n a  clase

social  de pequeños y medi anos propietarios,  i n i -

ciativa

 q u e

 fomentará Pisístrato,

 y

 esta

 es la

 bas e

h u m a n a  de la  Atenas  de Pericles.  El  siglo  de oro

ateniense  se  apoyará  e n  ella, produciéndose  u n

sorprend ent e florecimiento cultura l. Es ta clase

social  n o  sólo puede traba jar y vivir en u n  satis-

factorio mar co de  respeto  a sus derechos, posibi -

litando esportar ricos excedentes, colmando  el

mercad o interno. Además

 e s

 quien suministra

  al

Estado  lo s  aguerridos hoplitas,  u n  soldado  c a -

p a z d e usar el armamento m á s pesado y de sopor-

t a r l a s  contrariedades  m á s  agotadoras.  S u  sola

presencia hacía temblar

  al

 enemigo.

  Es un gue -

rrero libre,  c o n  derechos. Algunas décad as  de s -

pués,  en la  famosa batalla  de  Salamina, derro-

tará  a los persas. Guillermo Rancés escribe  q u e

son dos  maneras  d e vivir.  « E n aquel memorable

y  sangriento hecho histórico —afirma—,  se en -

frentaron d o s  formas de vida. Cada contendient e

luchó p o r  móviles distintos.  Los griegos, símbolo

de la  independencia, de la libertad d e pensamien-

to, de la  iniciativa genial  del  hombre, pusieron

todas estas virtudes como contribución  a l má-

ximo ardor

  en la

 batalla.

  El

 ejército persa,

  m e r -

cenario y s in  ideales, signifícala anulación déla

personalidad;  la  fuerza  de la  masa anteponién-

dose  a la fuerza de l espíritu: el dinero o l a esclavi-

t u d co mo único pago al riesgo d e perderla vida...

La  flota persa, poderosa pero pesada  y  lenta,

confió en su  número y n o supo elegir  ni el  lugar

ni el tipo d e lucha  que le convenía... L a escuadra

griega,  por e l  contrario,  e s  ágil  y  maniobrera».

LA

  CONSTITUCION

E l

  talón

  d e

 Aquiles

  de la

  sociedad ateniense

  d e

e se  entonces  es la  opresión  q u e  sufren  los

campesinos. Esta dramática realidad exigía

nuevas leyes  q u e  limitasen  la arbi t rar iedad  de

lo s  poderosos. Luego  d e  varias tentativas  q u e

3 5

Page 36: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 36/132

fraca san, Solón  e s  encargado,  p o r u n  acuerdo

unánime,  d e  crear  e l  ordenamiento jur ídico

necesario.  En e l año 592 antes  d e nuest ra  E r a ,

se le  confía  la  misión  d e  r e fo rmar  el  Estado.

Por la  remisión  d e  carga, considerada  u n a

medida  m u y  radical ,  se supr ime  la pérdida  d e

la   l iber tad  p o r  deudas,  de l a que  habían sido

víct imas innumerables personas, reducidas  a

la

  esclavitud. Decide liberara

  lo s

 esclaviz ados

y  r ecupera r  la  tierra  q u e l o s  poderosos tienen

en su  poder  por los  préstamos  n o  pagados.  E s

la   p r imera  vez que en  Atenas  se  toma  u n a

decisión  e n  este sentido,  e n  beneficio  de los

pobres  y e n  det r imento  de la  ol igarquía.  E s

q u e l a  r iqueza  se ha  concentrado  d e u n a m a -

nera arbitrar ia  q u e  pone  e n  peligro  la  existen-

c ia  misma  d e l  Estadio  y , p o r  ende,  de  esta

misma clase.

Solón beneficia

  a los

  campesinos fijando unas

pr imas  por l a  captura  d e  lobos, estimula  la

perforación  d e pozos y ayuda  a l  incremento  d e

los cultivos arbustivos,  lo s únicos susceptib les

de un  rend imiento ópt imo  en el árid o suelo  de

Atica. Adem ás prohi be derri bar  lo s olivos. Con

respecto  a la  indust r ia  y a l  comercio, facilita

su  evolución. Establece  l a s  medidas  de  capa-

cidad: medimno para  e l  grano, metreto para

lo s  líquidos.  S e  comienza  a acuñar monedas  y

s e  deja  d e  ut i l izar  l a s  piezas  de l as  ciudades

vecinas, incorporándose  la  c iudad  a l  circuito

fo rmado  p o r l o s m á s  importantes centros  c o -

merciales. Abandona  e l  patrón aginético,  q u e

le significa  la  dependencia  e n  relación  a  Egina

o

 Megara.

 S e

  acuñan piezas

  d e

 p la ta

  con e l

 rico

mineral  de los  yacimientos  d e  Laurión.

Solón reforma asimismo  la s  inst i tuciones  po -

líticas. Utiliza  u n a  división anterior  e n  cuatro

clases, según  l a s  rentas  de la  tierra.  L os  magis-

trados  so n  elegidos entre  las  tres primeras,  p e n -

tacosiomedimnos, caballeros  y zeugites.  Los a r -

contes  y  tesoreros entre  la  primera, pero todos

lo s  ciudadanos, comprendidos  los de la  cuarta

clase,  lo s  tetes, participan  en la asamblea .  Las

d o s  primeras clases servían  en la  caballería.

La

  tercera

  en la

  infantería pesada

  de los

 hopli-

t a s . La  cuar ta  en la  infantería ligera o la  mari-

na . Los  magist rados  m á s  importantes siguen

siendo  lo s arcont es. Desde entonces forma n u n

colegio  d e  nueve miembros  q u e  comprendía ,

además  d e l  arconte,  el rey y el  polemarca,  los

seis tesmoteles.

3 6

Page 37: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 37/132

Solón , l eg is lador

a t e n i e n s e , n a c i d o

h a c i a

  e l 640 a . C . ,

c o n s u  cons t i tuc ión ,

p o n e

  f in a l

  c o n s t a n t e

fluir

  d e l a

  poblac ión

a r r u i n a d a ,  e n

d i r e c c i ó n  a la

c i u d a d .

L a  iniciativa  m á s  democrat izadora  d e  Solón

es la  creación  de un  nuevo consejo  de  cuatro-

cientos miembros,  la  bulé,  q u e s e  ocupa  d e

prepara r  la s sesiones  de la  ekklesia, y q u e p a u -

lat inamente absorberá  la s  prer rogat ivas  del

Areópago, tribunal supremo, compuesto  po r

31  miembros, encargado  de los  juicios  m á s

graves.  A esto  h a y q u e  sumar le  e l  Helieo,  t r i -

bunal compuesto

  p o r

  miembros

  de l as

  cuatro

clases,  que con e l  t iempo  se  convert irá  en la

única instancia

  a l

  lado

  de los

  antiguos tribu-

nales  d e  sangre. Solón dice:  « H e  dado  a l pue -

b lo  todo  el  poder  q u e necesi taba,  s in  suprimir

ni  agregar nada  a sus  derechos. También tuve

cuidado  d e q u e  quienes tenían  la  fuerza  y se

imponían  p o r s u s  r iquezas,  n o  hubieran  d e

soportar luego ninguna indignidad».

F r a g m e n t o  d e l a  e s t e l a

  funeraria  en  márm

ol  d e  P a r o  d e u n  «d iscó

foro»» encontrado  e n l o s  a l r e d e d o r e s  d e  Dipylón, hacia  e l 560 a . C

(Museo Nac iona l  d e  Atenas) .

U N A  JUSTICIA LAICA

Solón  n o se diferencia  de los  legisladores de su

época,  y  acepta como éstos  el origen divino  d e

la

  justicia, peró

  n o

  sostiene

  q u e s u

  constitu-

ción  y demá s reformas procedan  de los dioses.

E s  decir,  a l  negar  q u e  fuera u n  delegado  de los

dioses, adm ite  d e hecho  la posibilidad, y hast a

e l

  derecho,

  d e s e r

 cuest ionado,

  y las

  leyes

  m o -

dificadas. Este laicismo sienta  u n  procedente

m u y  impor tante  en la  historia  d e l  derecho,

pues abre  e l  camino para  el  establecimiento

d e u n a  justicia  m á s  objet iva,  m á s  imparcial,

m á s

  racional . Inaugura

  u n a

  situación nueva,

verdaderamente democrática; promulga  le -

y e s  para  q u e l a  comunidad  se  gobierne  a sí

misma.  M u y diferente d e Moisés o d e Hammu-

rabi,  q u e  redactan leyes inmutables, redacta-

d a s  en  real idad  po r l a  divinidad,  las  cuales

deben

  s e r

  obedecidas ciegamente

  y los

  encar-

gados  d e  aplicar las  s o n  infalibles.

Aristóteles (384-322 antes  d e  nuestra  Era) ,

analiza  la  consti tución  d e  Solón  y  distingue

tres aspectos como  l o s m á s  sobresalientes:  la

abolición  de la  esclavitud  p o r  deudas,  la  crea-

ción  de l  derecho  a  contar  con un  tercer  e le -

mento  en los  tr ibunales,  q u e garant izará  a los

demandan tes  en l as  causas  p o r  agravios,  una

m á s  imparcial administración  de la  justicia  y ,

f inalmen te, introducción  d e l  derecho  a apelar

a l

  tr ibunal

  d e l

  pueblo.

  El e je de

  estos tres

  as -

pectos  de la  legislación Salónica fortalece  el

derecho  de la  mayoría  de la  población  v pone

límites  a las  arbi t rar iedades  de l o s m ás  pode-

rosos.

Pisístrato puede  s e r  considerado  u n  seguidor

de  Solón. Aunque ejerció  e l  poder  d e  manera

t iránica  y  decía  q u e s u  origen  se r emontaba  a

Néstor,  el rey de  Pilos, consiguió  que l a pobla-

ción campe sina dis frutara  de los beneficios d e

la  legislación solónica.  L o s  campesinos reci-

b e n

  ba jo

  s u

  tiranía cuantiosa ayuda econó-

mica  y los nobles  se  acostumbraron  a  respetar

la ley.  Pisístrato logra  un  objetivo  c o n  Solón,

quien quería proteger  « a  ambas partes  con

fuerte escudo»,  y  requería  de los gobe rnantes

q u e  «cumplieran  s u  deber  de no  tolerar  la in-

just icia».  • R . L. S. y H . A. R .

3 7

Page 38: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 38/132

Teófilo Ruiz Fernández

necesidad  de una  salida  a la  crisis económico-social condujo

a los  comunistas  de  Checoslovaquia  al  rechazo  del  «modelo»

imperante

  (el que se

  desarrollaba tomando como ejemplo

  al PC

de la  URSS y ala  búsqueda  de una vía  propia para construir  el socialis-  '

mo. Sin

  embargo,

  el 20 de

 agosto

  de 1968 las

  tropas

  del

 Pacto

  de

 Varsovia

iniciaban  la  invasión  de  Checoslovaquia.  Lo que no  habían podido

cortar  las  advertencias  y las  amenazas,  lo  hacían  los  tanques.  El  reen-

cuentro  con el socialismo perdido quedó cortado  de raíz  por el dispositivo

militar  de la contrarrevolución burocrática.  Los  blindados  que  circula-

ban por las

 calles

  de

 Praga, irradiaban

  su

 amenazadora presencia

  a

 otras

ciudades como Bucarest, Varsovia

  o

  Moscú, para asegurar

  la

  unidad

geopolítica  del  bloque socialista.

38

Page 39: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 39/132

Page 40: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 40/132

2. EL  STALINISMO

E N

CHECOSLOVAQUIA

a ) E l  d i r i g i s m o e c o n ó m i c o

A

 pa r t i r

  de 1949, y

  tras

  el in-

greso

  d e

  Checoslovaquia

  en el

Consejo para  la  Ayuda  E c o -

nómica Mutua (COMECON),

se  efectuó  la  nueva orienta-

ción  de la  economía, bajo  la

inspiración  d e l  central ismo

realizado  po r e l  «aparato»  de l

Partido, insistiendo preferen-

temente

  en l a

  potenciación

  d e

la   industr ia pesada,  la  mine-

r í a , l a

  metalurgia

  y la

  cons-

trucción  d e  maquinar ia .  E l

crecimiento  d e  estos sectores

f u e  espectacular, pero  se rea-

lizó  a  costa  de la  necesaria  in -

fraestructura,  lo s  servicios,  la

agr icul tura  y la  investigación.

N o  obstante, todo  el  anterior

proceso  d e  desarrollo  s e  hacía

d e u n a

  forma «extensiva»,

  s in

tener  e n  cuenta  q u e s e  desa-

rrollaba sobre  u n a  estructura

industr ial anticuada  y que no

i b a  acompañado  d e l  corres-

pond ient e avance tecnológico,

con l o q ue s e obtenía  u n a  baja

productividad.

E l  crecimiento había sido

enorme:  l a s  tres cuartas  p a r -

tes de la  maquinaria indus-

trial

  s e

  fabricaba

  e n

  Checoslo-

vaquia. Pero  el deter ioro  de la

agricultura,  lo s  servicios,  la

industria ligera  y la  investiga-

ción ponían  en  peligro  a  todo

e l  sistema económico.  L o s -

errores habían  d e  pagarse  c a -

ros : l a  inflación trajo consigo

la   reforma monetar ia  q u e ,

copio siempre  y e n  todas  p a r -

tes , se

 hizo

  a

 costa

  d e l

  produc-

t o r .

En la  pr imavera  de 1953 se in-

trodujeron medidas correcto-

r a s ,  pero  la  planificación diri-

gista  y  burocrát ica  s e m a n -

tuvo  en p i e . S i n  embargo,  a

par t i r  de 1963 se hizo evi den te

q u e e l  modelo económico  n o

hacía otra cosa  q u e  obtener

fracasos. Los errores  se habí an

traducido

  en un

  grave

  a u -

mento  de los  costos  de p r o -

ducción

  y la

  tasa

  d e

  creci-

> ' £ _ - - Y-1 t • -

  v v

-

 

' « ft ' T - » - — u ^ a a • ñ '

1

  * * " ' '

E l

  modelo s ta l in i s ta

  f u e d e

  i n e x c u s a b l e c u m p l i m i e n t o , p a r a c o r t a r

  e l

  d e s v l a c l o n l s m o y u g o s l a v o .

  L o s

  p a í s e s

  d e l

  b loque Or ien ta l tuv ie ron

  q u e

a d a p t a r s e

  a

  e s t a s n u e v a s i m p o s i c i o n e s

  y,

  p o s i b l e m e n t e , C h e c o s l o v a q u i a

  f u e l a m á s

  p e r j u d i c a d a . ( P r a g a ,

  u n a

  t e r r a z a

  a

  ori l las

  d e l

  V ' taba .

  a l

f o n d o ,

  e l

  p u e n t e C a r l o s , e s c e n a

  d e u n a

  Pr imavera an te r io r . . . ) .

4 0

Page 41: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 41/132

L a  d i c t adura  d e l  prole tar iado,  q u e e n  e s t e pa í s  n o  tenia razón  d e s e r .  d a d o  q u e l a s  e s c a s a s f u e r z a s  d e l a  bur gue sía habían s ido vencidas  sin

recurrir  a u n  mínimo  d e  fue rza ,  s e  convirtió  e n  d i c t adura  d e l  Partido.  (L a  plaza  d e  W ences l ao , cen t ro neurá lg i co  d e  Praga).

miento  de la  renta nacional

pasó  de un 9,3 por 100, para  el

período  d e  1949-53,  a un 3,5

por 100,  para  el  quinquenio

1959-64.

 E l

 aumento

  de las in-

versiones sobre

  la

  industria

pesada  y la  minería provoca-

ro n u n  inevitable aumento  d e

la s

  importaciones

  de

  materias

primas, pero  la co ntrapartida

exportadora

  n o se

  realizaba

  a

plena satisfacción:  lo  inade-

cuado  de los  medios  d e p ro -

ducción

  y la

  ausencia

  d e u n a

tecnología avanzada, hacían

q u e  muchos  de los  productos

q u e

  salían

  a l

  mercado

  m u n -

dial  lo hiciesen  en condicion es

ruinosas  o de  escasa competi-

tividad. Como ejemplo,  p o -

demos citar  q u e  sólo  el 40 por

100 de los  productos  de la

construcción mecánica  so-

brepasaban

  la

  calidad media

exigida  en e l  mercado  m u n -

dial. Como resumiera  Ota Sik,

este período

  de

  economía

  d i-

rigista  y  burocratizada signi-

ficó

 u n a

  mayor disposición

  d e

medios  d e  producción,  u n a

menor eficacia

  de las

  indus-

trias  de  productos básicos  y

u n  crecimiento desmesurado

de los  costes  de  inversión.

b) La  orientación política

El  camino hacia  el socialismo

fu e  inte r rumpido  en  Checos-

lovaquia, como

  en

  otros luga-

res , por la  contrarrevolución

burocrática generada  por el

stalinismo.  La  dictadura  del

proletariado,  q u e en  este país

n o  tenía razón  de ser ,  dado

q u e l as

  escasas fuerzas

  de la

burguesía habían sido venci-

das s in  recurrir  a u n  mínimo

d e  fuerza, se  convirtió  en d ic-

tadura  d e l  Partido,  y a  total-

mente involucrado  en un pro-

ceso

  d e

  desconexión

  de las

masas trabajadoras.

Pero

  los

 fallos

 d e l

 siste ma eran

evidentes

  y los

  fracasos de.la

planificac ión fueron cargados

en la  cuenta  de los  boicotea-

dores burgueses  y,  posterior-

mente,  en los miembros «des-

viacionistas»  del  Partido.  Se

buscaron saboteadores  por

todas partes, hasta llegar  a l

seno mismo  del  aparato  del

Partido.  U n  gran número  de

funcionarios  fu e  conducido

ante

  los

  tribunales. Pero

  la

máquina  del  organismo  de

Seguridad  del  Estado siguió

moviendo  s u s  engrana jes :

aumentó

  el

  número

  y la du-

reza  de los  procesos;  y  esta

búsqueda

  d e

  traidores

  a la

clase obrera condujo ante  e l

pelotón  de  fusilamiento  a Ru-

dolf Slansky, Secretario  del

Partido  y  responsable  de la

conspiración anti-Estado.

E n  todo este proceso  d e g an -

grenación contrarrevolucio-

naria

  p o r

  par te

  d e l

  burocra-

tismo stalinista,  h ay q u e d es -

41

Page 42: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 42/132

A

 partir

  d e

  e n e r o

  d e 1 9 6 8 s e

  levanta

  la

  c e n s u r a ,

  s e

  garant i zan

  l o s

  derechos indiv idua les

  y la

  l ibertad

  d e

  expres ión

  y

  asoc iac ión . Desde es tos

m o m e n t o s ,

  el

  apara tode l Es tado empieza

  a

  func ionar

  d e

  forma to ta lmente indepe ndient e

  d e l

  Par t ido . (Alexand erDubcek, Pr imer Secre ta r io

  d e l

Part ido Comunista Checo  y  alma  d e l a  democra t i zac ión  d e  Checos lovaquia) .

tacar

  a

  Antonin Novotny

  q u e

desempeñó

  a l

  lado

  de Got-

wald, Jefe  de l  Partido,  u n p a -

p e l

 similar

  al de

 Stalin junto

  a

Lenin:

  con la

  desaparición

  d e

Gotwald, Novotny ocupa  la

c a b e c e r a

  d e l

  P a r t i d o

  y ,

cuando muere

  el

  presidente

Zapotocky  en 1957, reúne bajo

su

  persona todas

  la s

 funcion es

d e l

  Estado.

Pero

  e l XX

 Congreso

  del PC de

l a

 Unión Soviética derr iba

  p o r

tierra  a l  ídolo:  e l  informe  d e

Khrushev ponía

  a l

  descu-

bierto

  los

  crímenes

  y l o s ma-

nejos  d e  Stalin.  Con la  acusa-

ción personal,

  e l

  nuevo diri-

gente

  d e l

 PCUS trataba

  d e p o -

n er a

  salvo

  a l

  sistema

  d e

  toda

reflexión

  q u e se

  interrogase

sobre

  lo s

  motivos

  q u e

  habían

mantenido durante veint i -

cinco años

  a u n

  tirano

  en el

poder.

L a s

  reacciones

  no se

  hicieron

esperar, pero

  e n

  Checoslova-

quia

  n o

  adquirieron carácter

violento, como  en  Hungría  o

Berlín.

  S in

  embargo,

  se fue

generando

  u n a

  corriente

  de

opinión favorable

 a la

 revisió n

de los

 procesos políticos, pero

Novotny  se  opuso sistemáti-

camente afirmando

  q u e

  todos

los

 juicios habían sido correc-

t o s (1 )•.

A

  finales

  de 1962

  tuvo lugar

  e l

X I I

  Congreso

  del PC de Che-

coslovaquia. Novotny sufrió

u n a  pérdida  d e  poder,  con la

i n c o r p o r a c i ó n

  d e

  nuevos

miembros;

  se

  elaboró

  u n p ro -

grama económico mucho

  m á s

avanzado

 y se

 logró

 la

 revisión

de los

  procesos políticos,

  p o -

(1) La práctica normal seguida  en  estos

procesos

  era la de la

  intimidación

  y la

tortura, tanto física como moral, método

usado ampliamente  en los  procesos  de

Moscú.

niéndose  d e  manifiesto  lo m u -

9

c h o q u e

  Novotny

  s e

  había

comprometido  en el  pasado.

Ante

  lo s

  derroteros

  d e

  catás-

trofe

 q u e

  tomaba

  la

  situación,

se

 empezó

  a

 elaborar

  u n

  estu-

d io

  para encontrar

  la s

  reformas

estructurales

  q u e

  ayudaran

  a

solucionar

  la

  crisis

  p o r l a q u e

atravesaba

  e l

  país.

  E l

  aspecto

económico  f u e  encomendado

a u n

  grupo

  d e

  tecnócratas

  e n -

cabezado

  p o r Ota S ik ,

  miem-

b ro d e l

  Comité Central

  del

Partido,  de la  Comisión  de

Economía

  y

 Director

  d e l

 Insti-

tuto  d e  Economía  de la Aca-

demia

  d e

  Ciencias Checoslo-

vaca.

L a

  nueva orientación

  p r o -

puesta  n o fu e recibida  co n en -

tusiasmo

  por los

  miembros

m á s

  influyentes

  d e l

  Partido,

dado  q u e  significaba  el f in del

dirigismo

  de la

 burocracia

  del

42

Page 43: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 43/132

Partido, para  d a r  paso  a los

«especialistas»  q u e  desde  h a -

c ía  tiempo aguardaban  su

oportunidad para llegar  al

poder. Novotny prefirió

  « m e -

jorar»

  lo ya

  existente, pres-

cindiendo  de los  consejos  d e

los  tecnócratas; pero  la  crisis

t a n  sólo  f u e aplaz ada.

3. «LA

PRIMAVERA»

Q U E EMPEZO

E N  ENERO

a) E l f i n de la

  «era

Novotny»

La  crisis  q u e  estalló  el 5 de

enero

  de 1968

  tuvo tres

  m o -

mentos claves

  en su

  desarro-

l lo: el  Congreso  de  escritores

Checoslovacos,

  las

  manifesta-

ciones

  de

  estudiantes

  y el en-

f rentamiento  d e  Alexander

Dubcek  con el  sector  m á s i n -

movilista

  de l

  Politburó.

El  Congreso  de  Escritores  p i-

dió a la  dirección política  q u e

reformase  el  sistema,  q u e p u -

siera e n práctica  las libert ades

individuales  q u e  reconocía  la

Constitución  y que  solucio-

nase  la  situación económica,

deteriorada  por los  continuos

desaciertos  de l  dirigismo  b u -

rocrático.  L a  respuesta  de la

dirección  del  Partido  se t ra -

dujo  en la  expulsión  de  varios

escritores q u e  participaron  en

el   Congreso  y  estaban afilia-

dos a l

  Partido.

A  pesar  de sus  medidas  d e

fuerza,  los problemas  se  agra-

varon cuando  los  estudiantes

del campus  de  Strahov  se lan-

zaron

  a la

  calle para protestar

p o r e l

  lamentable estado

  de

la s  instalaciones universita-

rias.  La  represión desplegada

por l a  Policía provocó  u n a r e -

pulsa general.

L a  última etapa  de  esta crisis

se  desarrolló  en el  seno  del

Comité Central

  d e l

  Partido:

Alexander Dubcek

  se

 enfrentó

abier tamente  a u n  sector  del

Politburó,  al  criticar  la de-

sacertada política seguida

hasta esos momentos.  N o -

votny intentó detener  su caíd a

interrumpiendo

  los

  debates,

pero  e l  grupo  de  tecnócratas

logró  que los  debates  se rea-

n u d a se n  e n  enero, propi-

ciando

  el

 relevo

  de

 personas

  y

d e  métodos.

La  sesión  d e l  Comité Central

q u e  terminó  el 5 de  enero  d e

1968 fue histórica:  el  comuni-

cado final  no era  extenso  en

explicaciones, pero  se des-

prendía  la  voluntad  de  demo-

cratizar  la  vida  de l país. A An-

tonin Novotny  se le  agrade-

cían  lo s  servicios prestados  y

se le  relevaba  de su  cargo  de

Primer Secretario;  su  puesto

lo   ocupó Alexander Dubcek.

Inmediatamente empezó  u n a

nueva actividad política para

renovar

  el

  sistema burocrá-

tico  y  enmendar  el  rumbo  de

la  economía,  que en tan  grave

situación estaba.  Los  relevos

en la cabecera  de l Partido y en

el

  Comité Central,

  así

  como

l a s  medidas liberadoras  que

se anunci aban , suponían  el fin

de la  «era Novotny»  y el co-

mienzo  de la  «primavera  de

Praga».

b) La  reforma económica

La

  transformación económica

que s e

  pretendía empezaba

Fu e r z a s  d e  Bulgaria, Alemania Oriental , Polonia  y Hungría, junto  c o n l a s  sovié t i cas , acudía n

a la   l l amada  d e  «ayuda»» formulada  p o r  a l g u n o s m i e m b r o s  d e l  Part ido  y de l  pueblo checo.. .

( n u e v a s « s e ñ a l e s  d e  t ráf ico» inspiradas  a los  c h e c o s  por la  «amis tosa» invas ión  de las

t r o p a s  d e l  Pa c t o  d e  Varsovia) .

IIOCKBA

fiiUMIl II

BU'IIIX

 BA

h va

 * ? i ü

MOt.KBA

K I - I M H H

B V I" IIIAB A

£0<MI8

\1H<

43

Page 44: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 44/132

por la base,  por \ a s  empresas.

S e  daba  u n  impulso democra-

tizador mediante

  la

  autoges-

tión empresarial, dirigida  por

u n  comité  d e  trabajadores

elegidos libremente.

A par t i r  de aquí,  la s  empresas

h a n d e

  buscar

  por s í

  mismas

u n a  actuación  de  acuerdo  con

s u s  necesidades  y cumpliendo

unas exigencias  de  rentabili-

d a d . L a

 act itud proteccionista

d e l  Estado  se iba a  l imitar  a

aquellos sectores estricta-

mente necesarios  y a las ra-

m a s  menos desarrolladas  d e

la  economía.  L a s  empresas

co n  actuación deficitaria  d e -

berían resolver  su s  problemas

o  reconvertirse  a  actividades

m á s  ren tab les .  Al  mismo

tiempo  se  propicia  la  asocia-

ción  d e  grupos  d e  empresas

para abarcar sectores deter-

minados  de la  industria  y m e -

jorar  su  competitividad.

E l nuevo equipo dirigente,  en-

cabezado  p o r  Dubcek,  Ota

Sik ,

  Josef Smrkovsky, Ludivk

Svoboda  y  Gustav Husak,

proponía,  en  definitiva,  u n

nuevo modelo  de economía:  la

economía socialista  d e m e r -

cado.

Frente

  a los

  partidarios

  de la

planificación centralizada  de

la   economía socialista  o de la

simple burocratización stali-

nista

  q u e

  instaura

  el

  socia-

lismo

  por e l

  simple -Decreto-

ley, los  teóricos checoslovacos

proponen

  el

 sis tema socialista

de  mercado  q u e m á s q u e c o -

rresponder  a u n a  fase de  tran-

sición hacia

  e l

  socialismo

  p a -

rece responder

  a ü n

  intento

  d e

encontrar

  u n

  modo

  de

  actua-

ción económica acorde

  con las

nuevas técnicas operativas  y

con e l  mayor grado posible  d e

racionalidad.

En la  nueva orientación  de la

economía,  e l  norte  de la ac-

tuación  lo  marcan  la s  necesi-

dades  que e l  mercado señale.

L os

  sujetos económicos

  (las

empresas) dirigen

  s u s

  activi-

dades  a  tenor  de las  informa-

ciones

  q u e

  reciben

  del - m er -

cado y de l Centro  de Planifica-

ción.  De  esta forma,  la  econo-

m í a s e  orienta hacia  el  interés

de los

 sujeto s económicos

  y de

lo s  trabajadores.

El

  control

  d e

  este modelo

  de

economía

  s e

  lleva

  a

  cabo

  m e -

diante

  e l

  plan

  de

  actuación

que los

 organismos compet en-

tes de l  Estado elaboren.  Se

emiten  la s nor mas generales  a

seguir, pero

  la s

  empresas,

como entid ades responsables,

elaborarán  s u s  planes  de p ro -

ducción  y sus  relaciones  con

otras empresas.  D e  esta  fo r -

ma , e l  control  es  sustancial-

mente distinto  e n u n a  econo-

La   intervención mil i tar  f u e  pura  y  s i m p l e m e n t e  u n a  agres ión cont ra  u n  Es t a d o s o b e r a n o  y s u s  autor idades l eg i t imas , impos ib le  d e  d i s imular  a

p e s a r  d e  t o d a s  l a s  frases al t isonantes. (Dubcek,  el  genera l Svoboda  — a s u  izquierda  y d e  uni forme— Pres idente  d e  Checos lovaquia ,  y  f rente  a él,

e l  a rchicondecorado mar i sca l Jakubovsky, j e fe  d e l a s  t ropas invasoras ) .

4 4

Page 45: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 45/132

J a n  Pa lach , joven che co  de 21  a ñ o s , q u e m a d o  a lo b o n z o  en la  Plaza Wences lao  d e  Praga,  e n

muda protes ta  por l a  invas ión  d e s u  patria...

m í a  socialista  de mercado  q u e

en un  sistema planificado:  en

el primer caso, e l Estado tom a

la s decisiones  d e  tipo macroe-

conómico;

  las

  empresas inter-

vienen

  en la

  propia orienta-

ción  de la producción  a través

d e

  equipos dirigentes libre-

mente elegidos  y se  establece

un  proceso  d e  descentraliza-

ción  de las  decisiones.  Por el

contrario,

  en el

  sistema diri-

gista  son los órganos especia-

lizados  de l  Estado  los que de-

ciden  en  todo el proceso  de ac-

tuación económica.

Según  lo s  defensores  de l mo-

delo checoslovaco  (2), n o se

t ra taba

  de un

  retorno

  a n in -

g ú n  tipo  d e  capitalismo, sino

un

  deseo

 de

 conseguir

  la

 efica-

c ia

  necesaria para

  que la teó-

rica superioridad

  d e l

  sistema

socialista sobre

  el

  capitalista

encon t rase

  u n a

  expresión

concreta  y  palpable. Pero  a

pesar  d e  estas afirmaciones,

en este modelo d e economía  se

advierten  las  palancas clási-

cas (y  modernas)  d e l  capita-

lismo, como  el  valor,  la pro-

ductividad  y la  competencia,

admisibles  e n u n a  fase  de

transición pero incompatibles

a  largo plazo  con el  socialis-

m o . N o  quiere esto decir  que

se

  tratase

  de un

  retroceso

  an -

tisocialista, puesto

  que e l bu-

rocratismo esclerótico

  de la

«era Novotny» nada tenía

  q u e

ver con e l

 socialismo, sino

  q u e

se

  intentaba empezar

  de nue -

vo,

  como

  en 1948,

  puesto

  q u e

todo  el  camino había sido

equivocado. Pero también

  se

notaba

  la

  mano

  de los

 elemen-

to s

  procedentes

  de la

  tecnoes-

tructura

  (3 ) más

  preocupados

(2)  O t a S i k :  «Sobre  la   economía  che-

coslovaca:  un   nuevo modelo  de   socia-

lismo»  y «La  autogestión  en   Checoslo-

vaquia  »; Radoslav Selucky: « El  modelo

checoslovaco  de   socialismo».

(3) En la  actualidad,  los  tecnócratas,

«dirigentes»  o  «cuadros», constituyen  .

un a  verdadera élite  de  poder. Generados

por el moderno desarrollo  de la sociedad

industrial, tanto capitalista como socia-

lista, puede decirse  que son un  grupo  que

tan

  sólo toma partido

  por el

 poder.

  Las

en la  constante  d e u n a  «ges-

tión eficaz»  que en e l  propio

avance hacia  e l  socialismo.

c) La  democratización

política

Todas  la s  medidas  de  descen-

dudas

  de

  identidad

  qu e

  pueden susci-

tarse  en la sociedad capitalista,  al  vacilar

entre  la   clase trabajadora  y la   empresa,

son  eliminadas  en el socialismo,  al  cons-

tituirse  en   cuerpo  de   «especialistas»  in-

dispensables  con los que  ahora  la   buro-

cracia política

  de l

 Partido

  ha de

 compar-

tir el

 poder.

tralización  que s e  proponían

exigían  u n a  correspondencia

en e l

  terreno político,

  un des-

montaje  d e l  burocratismo  ofi-

cial. Pero  en  Checoslovaquia

no e ra  necesaria  la  ruptura

con l a s

  leyes

  ya que la

  base

  e

inspiración democrática  de la

sociedad encontraban  un res -

paldo  en la  Constitución.  T a n

sólo faltaba

  que los

  enuncia-

d o s

  constitucionales dejaran

de s e r  un  a

 colección

  de

  buenos

propósitos, ahogados

  por la

dictadura  de l  Partido, para

45

Page 46: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 46/132

convertirse

 en

 realidades efec-

tivas,  sin los  recortes  y  mani-

pulaciones  de la  «era Novot-

ny» .

A  par t i r  d e  enero  de 1968 se

levanta

  la

  censura

  (4),' se ga-

(4) La  política oficial había impuesto

un a  censura  qu e  condujo  a las  distintas

expresiones culturales

  a una

  pobreza

  in -

calculable. Antonin Liehm,  en su trabajo

rantizan

  los

  derechos indivi-

duales

  y la

  libertad

  d e

  expre-

sión  y  asociación. Desde estos

momentos,  e l  aparato  del Es-

tado empieza  a  funcionar  d e

forma totalmente indepen-

diente  de l  Partido. Este  p e r -

manecía  en su puesto  de  inspi-

rador  de la vida nacional, pero

en  modo alguno  en la  actitud

dictatorial

  de la

  época prece-

dente.

La  estructura  y las  formas  d e

actuación  del  Partido Comu-

nista  d e  Checoslovaquia  su -

fren  u n a  modificación sustan-

cial: será

  el

  portavoz

  de las in-

quietudes  e  intereses  de la po-

blación, pero debe ganarse  su

confianza

 y

 admit i r

  la

 presen-

c ia de

  corrientes políticas

  d i s -

t intas.

  E l

  liderazgo político

«3  generaciones. Diálogos  co n  escritores

en la primavera  de  Praga » , publicado  por

Edt.  Ayuso, hace  un   recuento revelador

de lo que  supuso  la  dictadura  de  Novot-

ny.

C o n l o s

  a n t e c e d e n t e s

  d e

  Hungría

  y

  Berlín Oriental,

  e l

  gobierno

  d e

  Dubcek decidió

  n o

  oponer

r e s i s t e n c i a

  a u n

  invasor

  q u e

  hasta hacia poco

  s e

  h abí a l lamado «amigo». (Dubcek,

  e n

c o m p a ñ í a

  d e l

  «premier» soviét ico Breznev

  y el

  teórico

  d e l

  Partido Soviético Michail Suslov).

L a s  d e c l a r a c i o n e s  y p r o c l a m a s  e n  d e f e n s a  de la a m i s t a d  y coope rac ió n soc ia l i s t as  y la  lucha contra  el « r e v a n c h i s m o »  y la  ««contrarrevolución»

n o  pudieron ocultar  u n  ac to  d e  g e n d a r m e r í a , p r o p i o  d e u n  s i s t ema autor i t a r io . (Esc ena  e n l a s  ca l l es  d e  Praga , durante  la  invasión).

4 6

Page 47: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 47/132

plicaciones.  S in  embargo,  n o

todos estaban dispuestos  a

aceptarlo:  la vicia guard ia  po-

lítica  de l  Partido,  la que an-

clada

 en un

 i nmovil ismo obso-

leto  y s in la más  mínima  p r e -

paración teórica había diri-

gido

  e l

  país

  y

  reprimido cual-

quier intento

  d e

  reflexión,

  n o

se

  resignaba

  a de jar su

  puesto

de

  privilegio; otros veían peli-

grar

  su s

  posiciones, ante

  las

exigencias  que la nueva orien-

tación proponía. Mientras

tanto,

  lo s

 obreros

 e

 intelectua-

le s

  sobrepasaban

  co n

  creces

lo s

  postulados

  de l

  nuevo

grupo dirigente.  El socialismo

asumidas  por los intelectuales

y  obreros,  no se  limitaban  a

terminar  con la  dictadura  del

Partido.  El  Parlamento volvía

a

  adquirir

  su

  verdadera

  d i-

me n s ió n ,  a l  r e c o b r a r  s u

puesto

  de

 control

  y

  vigilancia

sobre  lo s  órganos ejecutivos

del  Poder y la  Administración.

La  Policía Política, miembro

represivo  d e l  Estado,  iba a di-

solverse.  El papel  de la  Policía

de

  Seguridad quedaba limi-

  '

tado exclusivamente

  a la de-

fensa

  del

  Estado

  y a la

  perse-

cución  de los que  atentasen

contra  la  seguridad  de la Na-

ción.

L a

  nueva configuración

  del

poder

  en la

  República Socia-

lista

  de

  Chscoslovaquia

  q u e -

daba  de la  siguiente forma:  e l

Parlamento,  en  funciones  d e

Asamblea Nacional,  e ra e l ór-

gano legislativo;  e l  Gobierno

como ejecutor  de la  vida  eco-

nómica  y social  de l país, con el

Partido Comunista como  ins -

pirador  de su  ideología, pero

s in

  ejercer presión directa

  so-

b re los  diversos instrumentos

de  gobierno.  El  Frente Nacio-

n a l  cobraba nueva expresión,

a l

  agrupar

  a

  todas

  la s

  tenden-

cias políticas.

  E l

  Partido

  Co-

(5) En los

  últimos días

  de la

  «prima-

vera  de   Praga»,  el  equipo  de   Dubcek  se

encaró  con un  proyecto  de  actualización

délos Estatutos

  de l

 Partido, aparecidoe•

el órgano Rude Pravo,  el   10-8-68.

de l

  Partido

  no se

 discute, pero

sí se  contempla libre  de la pre-

sión d e su aparato burocrático

y se elimina  su control directo

sobre  los diversos organismos

del  Estado. Asimismo,  se res -

tablece  e l  voto secreto  en el

seno  del  Partido  y se coloca  a l

Comité Central  p o r  encima

de l  Secretariado  y de l  Polit-

buró. Ahora,  el  máximo orga-

nismo,  el  Presidium, debe  es-

t a r  compuesto  p o r  miembros

del

  Partido

  que no

  desempe-

ñen

  cargos

  de

  carácter nacio-

nal (5).

S in  embargo,  la s  modifica-

ciones propuestas,  y a m u y

munista  e ra su  guía, pero  s in

intenciones dictatoriales.  Los

conflictos  de  tipo político  y

económico debían resolverse

en el marco  de la Constitución

Socialista.

4. EL FI N DE «LA

PRIMAVERA»

Indudablemente,  el pro grama

propuesto  n o  podía  s e r  apli-

cado

  de

  forma inmediata.

  E r a

preciso  un  período  d e adapta-

ción,  un  proceso gradual para

n o  provocar excesivas  c o m -

M o n u m e n t o  a lo s  t a n q u e s r u s o s ,  en la  p laza  d e l o s  t a n q u e s r u s o s  d e  Praga  . . Y un a  expresiva

••pintada»  e n l o s  m u r o s  d e  Praga : Cerdos t anques .

47

Page 48: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 48/132

La   i n v o c a d a - d e f e n s a  d e social ismo»  n o  pudo  s e r l a  excusa vál ida para  el  burocrat ismo esclerót ico,  e n  p e r m a n e n t e d e s e o  d e  m a n t e n e r  s u

c a d e n a  d e  mando. (Aspecto  d e  Praga, durante  la  invas ión , obsérvese  l a  mutua indiferencia entre  lo s  habi t antes  y l a s  t r o p a s  d e  ocupación).

perdido volvió  a  resurgir  en

los  comités  de  empresa,  q u e

ya  eran  la  expresión  m á s c e r -

cana  a los soviets  d e obreros  y

soldados  de la  primera hora

de la  Revolución  de  Octubre;

la  cultura estalló  en un to-

rrente creativo, gracias  a la li-

bertad.

Tr a s  d e  var ias pres iones  y  a m e n a z a s ,  y  ante  la  aplas tante rea l idad  d e u n a  imposible

r e s i s t e n c i a ,  s e  logró  q u e l a  invasión mil i tar tomase  u n  aspec to l ega l  p o r  medio  d e l  Acuerdo

d e  Es tac ion amiento . (Escena  e n un  p a r q u e  d e  Praga ,  u n  oficial soviét ico conversa  c o n u n a

muchacha checa , an te  l a s  m i r a d a s e n c o n t r a d a s  d e d o s  niños...).

E l  optimismo siguió crecien-

d o .

  Para evitar

  e l

  mayor

  n ú -

mero  de  dificultades,  el go-

bierno

  de

  Dubcek elaboró

  sus

programas

  con e l

  mayor

  n ú -

mero posible  d e  datos  y  trató

de hacerlos comprensibles a la

opinión pública. Concreta-

mente,  las  medidas económi-

cas y la

 critica

  a l

 sistema ante-

rior  fu e  realizada  por Ota Sik

ante  la s  cámaras  de TV, a lo

largo  d e u n a  serie  d e  confe-

rencias

  q u e

  revelaron

  a l pú -

blico hasta  q u é  altos porcen-

tajes  lo s  dirigentes anteriores

al 5 de

  enero habían

  des -

aprovechado  el potencial  eco-

nómico  del  país.

48

Page 49: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 49/132

A la

 soterrada oposición

  de los

militantes

  m á s

 conser vadores

d e l

  Partido

  y de la

 burocra cia

desplazados  por e l  nuevo

rumbo socioeconómico,  se le

unió  la  critica  q u e  empezó  a

realizarse desde  los países  del

área socialista.  L a  opinión

m á s

  generalizada

  e ra que la

introducción  de l  modelo  d e

mercado  y la  disminución  de l

control

  de l

 Partido Comunista

iba a  traer  a  Checoslovaquia

la   restauración  de l  Estado

burgués.

La  discusión  d e l  modelo  c h e -

coslovaco

  se

  generalizó

  en la

mayoría  de los PPCC de  Euro-

p a , suscitándose  la s opiniones

de

  todo tipo.

  S in

  embargo,

  en

los órganos de expresión  de los

países  d e l  Este (Alemania

Oriental, especialmente)  se

pasó  de las  críticas veladas  a

las  acusaciones  de  «revisio-

nistas»  y  «contrarrevolucio-

narios», pero  s in  ninguna

apoyatura teórica  o  demos-

tración convincente.  N o o b s -

tante, estas acusaciones  y c r í -

ticas servían para crear  u n

clima  de recelo haci a  los inno-

vadores checoslovacos.  Y de-

trás  d e  todo este clima hostil

se

 encontraba

  la

  Unión Sovié-

tica, nada dispuesta

  a

  permi-

t i r que , po r

 nuevas veleidades,

se  repitieran  los  casos yugos-

lavo  o  albanés.

Impulsados

  por la

  recién

  des -

cubierta libertad  de las ma-

sas , los  dirigentes ponían  en

marcha, cada  vez con  mayor

efectividad,  el  nuevo  p r o -

grama socialista. Pero  a l

mismo tiempo  q u e s e  hacía

m á s  evidente  el  avance,  las

amenazas aparecían  c o n m á s

visos

  de

  realidad.

  A

  pesar

  d e

todo,  en Checoslovaquia  se se-

guía t rabajando sobre  la

nueva orientación,  q u e  para

1969 preveía  u n aumento de l 9

po r 100 en la  capacidad  d e

consumo de la población, cifra

jamás lograda.  S e  planeaba

u n a  ayuda  a la  industria lige-

ra, a la de productos alimenti-

cios

  y a la

  construcción

  de vi-

viendas, problema

  de

  suma

gravedad

  en el

  país

  y

  para

cuya solución

  se

  habían

  p r e -

visto  la  realización  de 460.000

en año y

 medio.

 P o r

 otra parte ,

se

  propiciaba

  la

  colaboración

entre diferentes empresas,

para mejorar

  la

 calidad

  de un

sector determinado

  de la in-

dustria

  y

 lograr

 el

 aumento

  de

la s

  exportaciones..

Todo  lo  anterior  n o  podía  ser

viable  si  Checoslovaquia  n o

U n a d e l a s  m ú l ti p l es e s c e n a s  q u e s e  desar ro l l a ron ent re  l a s  f u e r z a s i n v a s o r a s  y los  c h e c o s

49

Page 50: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 50/132

recobraba

  u n a

  independencia

económico-política efectiva.

Esto equivalía  a  separarse  un

t an to  de los  miembros  del

COMECON para buscar

  m e r -

cados

  co n

  mayor beneficio,

realizando  u n a  política exte-

rior independiente  del  bloque

Orienta l . Asimismo, es ta

agresiva orientación  de la

economía sólo podía  s e r i m -

pulsada fuertemente  si se res-

tablecían  los  estímulos mate-

riales (diferencias d e salari os)

y la   eliminación,  e n  último

término,  de las  ramas  de la in-

dustr ia  q u e n o  fueran renta-

bles.

Comprendiendo  que l a  evolu-

ción  de l  proceso  de  Checoslo-

vaquia conduciría

  a la

 separa-

ción

  d e

 este país

  de un

  bloque

socioeconómico

 y

 político

 q u e

iba a  terminar  p o r  resultarle

extraño,  y  viendo, sobre todo,

el  deterioro sufrido  por la bu-

rocracia  d e l  Partido ante  las

masas,  los  dirigentes  de la

URSS presionaron sobre  sus

fieles alia dos

 de l

 Pacto

 de Var -

sovia, para llevar

  a

  cabo

  la

ocupación militar

  d e l

  territo-

r i o

 checoslovaco

  y

  poner

  fin a

la

 denominad a «primavera

  d e

Praga » .

Con los

  antecedentes

  de las

represiones  d e  Hungría  y Ber-

lí n  Oriental,  el  gobierno  d e

Dubcek decidió  n o  oponer  re -

sistencia  a u n  invasor  q u e

hasta hacía poco  se había  l la-

mado «amigo». Fuerzas  de

Bulgaria, Alemania Oriental,

Polonia

  y

  Hungría, junto

  con

la s  soviéticas, acudían  a la

l lamada

  de

  «ayuda» formu-

lada

  p o r

  algunos miembros

del

  Partido

  y de l

  pueblo

  Che -

co. Sin

  embargo,

  la s

  declara-

ciones  y proclamas  en  defensa

de la  amistad  y  cooperación

socialistas  y la  lucha contra  el

«revanchismo»  y la  «contra-

r revo luc ión»

  n o

  pud ie ron

ocultar

  u n

  acto

  de

  gendarme-

r í a ,

  propio

  de un

  sistema

  a u -

toritario.

  La

  intervención

  m i -

litar  f u e  pura  y  si mplemente

u n a agresión contra  u n Estado

soberano y sus  autoridades  le -

gítimas, imposible  de disimu-

la r a  pesar  de  todas  la s  frases

altisonantes.

 L a

 invocada

  «de -

fensa

  de l

  socialismo»

  n o

 pudo

ser la

  excusa válida para

  el

burocratismo exclerótico,

  en

permanente deseo  de  mante-

n e r s u  cadena  de  mando.

Esta  vez la  fuerza  f u e e m -

pleada  m á s  científicamente.

L as  autoridades principales

fueron detenidas. Tras  de va-

rias presiones  y  amenazas,  y

ante  la  aplastante realidad  de

u n a  imposible resistencia,  s e

logró  que la  invasión militar

tomase  un  aspecto legal  p o r

medio  de l  Acuerdo  de  Esta-

cionamiento. Pero  la  táctica

empleada

  por los

  represores

revelaba  que los «traidores»  y

«contrarrevolucionarios»  go-

zaban

  de un

  alto prestigio

  en -

t re las masas. Alexander  D u b -

c e k ,  principal figura política

de «la  primavera»,  f u e  desti-

tuido  de su  cargo, pero  no fue

ni

  sometido

  a

  juicio.

  En un

proceso  de  degradación,  fue

nombrado Presidente  de la

Asamblea Nacional

  y

  luego

embajador

  en

  Turquía. Poste-

riormente,

  el

  tiempo permitió

la

  expulsión

  de l

  Partido

  y su

alejamiento  de  toda actividad

pública.

  O t a S i k ,

  objetivo

principal  de las críticas  e ins-

pirador  de las  reformas  eco-

nómicas, pudo llegar  a  Suiza.

Josef Smrkovsky, Presidente

d el

 Parlamento,

  f u e

 dest ituido

de su

  cargo

  y

  relegado

  al os-

t racismo pol í t ico . Unica-

mente Svoboda

  y

  Husak

  se

mostraron dispuestos  a  cola-

borar  con los  invasores para

liberar  al  país  de los  «contra-

rrevolucionarios».

L a s  depuraciones  no se  hicie-

r o n

 esperar, pero

  se

 centrar on

principalmente  en la  expul-

sión  de l  Partido, puesto  q u e

nadie,  a  pesar  de  todo, quería

reeditar  los  procesos  de la

«era Novotny».

 El

 propioGus-

tav  Husak, aho ra líder de l Pa r -

tido Comun ist a Checoslovaco

se

 preocupó

  d e

  detener

  las de-

puraciones.  N o  había olvi-

dado  que en l a  época anterior

é l fue depurado bajo  la  acusa-

ción

  de

  «nacionalismo

  b u r -

gués»,

  p o r

  defender

  la

  auto-

nomía

  d e

  Eslovaquia.

n  es tudiante checo, sentado  en la  a c e r a  d e u n a  cal le  d e  Praga, charla  c o n u n  soldado ruso

50

Page 51: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 51/132

- sm

•m>Wk

»

Dubcek,  e n un  p r o c e s o  d e  d e g r a d a c i ó n ,  f u e  n o m b r a d o P r e s i d e n t e  de la  Asamblea Nacional  y

l u e g o e m b a j a d o r  e n  Turquia . Pos te r io rmente ,  e l  t iempo permit ió  la expuls ión  d e l  Partido  y su

a le jamiento  d e  toda actividad pública. (Ale ksan der Dubcek,  e n  1976).

5.  CONCLUSION

E l  proceso  y  contenido  de la

«primavera  de Praga» hay qu e

considerarlo

  co n

  sumo cuida-

do . E l  hecho  de que su  inicia-

ción fuese reci bida  co n simpa-

t ía en  Wall Street  t a n  sólo  s ig-

nifica  que e l  imperialismo

yanky

 v io un

 elemento

  que iba

a

  propiciar

  la

  división

  en el

campo enemigo. Pero, para

nosotros,

 n o

 cabe duda

  que los

planteamientos económicos

de los

 tecn ócrata s checoslova-

cos son

  justificables única-

mente

  si

  consideramos

  su sis-

tema como  u n a  fase d e transi-

ción, como

  u n a

  vuelta

  a

 partir

de  cero, dado  que lo  anterior

se

  había desvirtuado

  por la

inoperancia

  de l

  burocratismo

stalinista. Desde luego, dada

su

  escasa duración,

  es

  difícil

saber

  si el

  programa econó-

mico

 d e l

 equipo

 de

 Dubcek

 e ra

e l m á s

 adecuado para Checos-

lovaquia.  S in  embargo,  el es-

tablecimiento  de la economía

de

  mercado

  y los

  estímulos

materiales

  a la

  producción

ponían  d e  actualidad  la  polé-

mica suscitada  por dos con-

ceptos diferentes  de  entender

la  planificación económica

socialista. Guevara, Mandel,

Bettelheim  y  Mora habían

discutido largamente sobre  el

asunto

  (6), sin

  llegar

  a

 ningún

acuerdo,

  a

  propósito

  del

  caso

cubano.

  N o

 obstante,

 el

 carác-

t e r

  democrático

  de la

  Consti-

tución  y el  creciente protago-

nismo  de las  masas, permiten

suponer

  que los

  errores

  po-

drían haber sido corregidos

sobre  la  marcha,  s in  atentar

contra

  los

 conceptos

  de l

 socia-

lismo.

Al igual  que e l Mayo francés y

su  fracaso, también  la  inte-

rrupción

  de la

  «primavera

  d e

(6) Los  temas  má s  importantes  de la

polémica surgida acerca  de los  métodos

má s

  eficaces para

  la

 planificación

  eco-

nómica  en   Cuba, están recogidos  en el

libro  «£ /  debate cubano», editado  por

Laia.

Praga» sirvió para profundi-

zar en la  división  de l  campo

socialista, ante  el  regocijo  de

la

 prensa burguesa

  q u e

 utilizó

estos hechos para desacredi-

t a r a l  socialismo.  E n  algunos

partidos comunistas  se  llegó

al enfrent amient o total,  con la

expulsión  d e  miembros desta-

cados. Pero

  la

  división

  h a

traído también

  la

  reflexión

  y

de  nuevo  se  intenta salir  del

socavón  a l que  había condu-

cido

  al

  movimiento revolu-

cionario mundial  la  contra-

rrevolución burocrática stali-

nista.

E n  cualquier caso,  el  espíritu

de «la pr imavera  » permanec e,

como  lo  confirma  la  «Carta

77» de los  disidentes checos-

lovacos, y a l me nos sirvió pa ra

romper  la atmósfera kafkiana

en la que se  asfixiaba  la  vida

d e  esta pequeña república

centroeuropea

  y q u e

  nada

  te -

nía que ver con e l  socialismo.

• T. R. F.

51

Page 52: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 52/132

Lenin, paso  a  paso

Guía para

  su

  conocimiento

  y 2)

R.  Muñoz Suay

E l 12 de  abril,  e n u n  c a r g u e r o s u e c o , c r u z a n  e l m a r y  l legan,  p o r  fe rrocar r il , has ta Es tocolmo, do nde Lenin  e s  s a l u d a d o  p o r l o s  s o c i a l i s t a s  d e

Izquierda. (Lenin,  c o n  s o m b r e r o  y  p a r a g ü a s ,  p o r l a s  c a l l e s  d e  Es tocolmo, camino  de l a  e s t a c i ó n  d e  ferrocarr i l , pa ra volver  a  Rusia) .

4. UN  PASO

ADELANTE,

D O S  PASOS

ATRAS

(1917-1919)

E n  enero  de 1917  Lenin, ante

lo s

  jóvenes socialistas

  de

 Zuri-

c h ,  dice: «Nosotros,  lo s  viejos,

quizás

  n o

  lleguemos

  a

  presen-

ciar

  la s

  batallas decisivas

  de

esta futura revolución. Pero

creo poder expresar  la  espe-

ranza  de que los  jóvenes,  que

trabajan de  forma t a n  excelente

en el  movimiento socialista  de

Suiza  y del  mundo entero,  t en -

drán  la suerte  n o sólo d e luchar ,

sino también  de vencer  en la re-

volución socialista  que se ave-

cina ». Al me s siguiente e n carta

a  Inessa Armand: «¡qué cerdo

es

  Trotsky ¡Fraseología

  iz -

quierdista  y después  u n  bloque

con la derecha para  ir contra  la

izquierda  de Zimmerwald ».  El

13 de marzo  (27 de  febrero en el

an t iguo calenda rio ruso ) estalla

e n  Rusia  la  revolución, tradi-

cionalmente llamada

  de

 «febre-

ro » y el Z ar es derrocado. Hasta

tres días después Lenin

  no re-

cibe la noticia. Lenin comienza

a

 pensar

  en la

 táctica precisa

 y ,

conjuntamente,

  c o n

  Zinoviev

5 2

Page 53: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 53/132

E l 16 de  abril, Lenin,  por l a  noche, l lega  a P e t r o g r a d o  y d e s d e  lo al to  d e u n  t anque , an te  l a s  m a s a s e n f e r v o r i z a d a s , p r o n u n c i a u n a s p a l a b r a s  q u e

t e rminan  c o n u n  «¡Viva  la  revoluci ón social ist a mundial ». (Es cen a  de l a  pel ícula «Octubre»,  d e  Ei sens te in) .

53

Page 54: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 54/132

redacta  el « Proyecto de  tesis del

17 de

 marzo

  de

  1917»:

 el

 nuevo

gobierno ruso  n o puede ofrecer

al pueblo ni la paz ni la libertad,

ni e l pan; es preciso, p o r  tanto,

« la  independencia ideológica

del  partido,  la  constitución  de

los  Soviets,  el  armamento  del

proletariado ». Dos día s después

Lenin está decidido  a  volver  a

Rusia, viajando  p o r  Francia  e

Inglaterra. Pero,  a l  mismo

tiempo, confiesa s u s dudas  res -

pecto  a si los  ingleses  le  deten-

drán  y por vez  primera piensa

en la

  posibilidad

  d e

  atravesar

Alemania

  en un

  vagón

  de

  ferro-

carril. Para lograr

 e se

 propósito

juzga q u e la s gestiones debe h a -

cerlas alguien  q u e n o  esté  t a n

señalado como  él u  otro  c o m -

pañert Ichevique.  El 20 de

marzo e . _ribe la primera d e sus

cinco  « Cart as desde lejos », par a

q u e  sean publicadas  e n  «Prav-

d a » d e

  Petrogrado:

  el

  proleta-

ria do debe encon trar

  la v ía más

segura hacia  la  próxima etapa

de la  revolución  o  hacia  la se-

gunda revolución;  la  cual

arrancará

 el

 poder

 d e

 manos

 del

gobierno

  de

  latifundistas

  y ca -

pitalistas  y lo  transferirá  al go-

bierno  de los  obreros  y  campe-

sinos  n o  acomodados;  el go-

bierno revolucionario debe  ser

organizado  a  semejanza  de los

Consejos

  de

  Diputados

  d e T r a -

bajadores  y  Campesinos. Debe

destruir  y  eliminar  p o r c o m -

pleto  la vieja máqu ina  del Esta-

do, la  policía,  la  burocracia

para sustituirla  por la  organi-

zación  del pueblo armado. Este

resumen  de  esas tesis  que , po r

otra parte, había  ido  constru-

yendo Lenin  a partir  de la expe-

riencia revolucionaria  de 1905,

n o s  señalan  la  determinante

importancia

  q u e

  ahora atri-

buye  a los  soviets  que , en la

práctica,  se  inician como  u n

contrapoder.  Y en u na  carta

particular dirigida  a  Luna-

charsky escribe: «Autonomía  y

existencia separada

  de

  nuestro

partido, ningún acercamiento a

otros partidos,

  eso lo

 considero

insoslayable.

  S in

  ello

  no es po-

sible ayudar  al  proletariado

para alcanzar  a la  Comuna  a

través  de la  revolución demo-

crática».  En  esos días  n o  ceja

en su  intento  de regresar  a Ru-

s ia y  encarga  a diversas perso-

n a s q u e

  investiguen

  si los

  alia-

d o s aceptarán  su vuelta.  Por fin

el 3 de  abril, Fritz Platlen nego-

c ia co n el emba jador alemá n  en

Berna  y  Lenin establece,  a s i -

mismo, e se  contacto.  Por fin el

gobierno alemán acepta el viaje

de

  tránsito

  co n

  estas condicio-

n e s :

  «l.Yo Fritz Platlen, bajo

m i

 entera responsabilidad

 y por

m i  cuenta conduzco  a través  de

Alemania  u n  vagón  de  ferroca-

rril  c o n  emigrantes políticos  le -

gales

  q u e

 desean regresar

  a Ru-

sia. 2. A ese

 vagón

  se le

 concede

el

 derecho

  de la

  extraterritoria-

lidad.

  3. Ni a la

  entrada

  ni a la

salida  de  Alemania podrá ejer-

cerse control  de  pasaportes  n i

de  personas...».El  7 de  abril  d i -

versos internaciona listas socia-

listas declaran  en un  mani-

fiesto  su  conformidad  con el

plan  de  Lenin  e ,  incluso, otros

proclaman  q u e « n o  sólo tienen

el   derecho —los socialistas  r u -

so s  exiliados— sino también  el

deber  de  aprovechar  la  oportu-

nidad  que se les  brinda para

regresar  a  Rusia».  E n  carta  de

despedida  a los  trabajadores

suizos Lenin  le s explica q u e R u -

sia es un  país  de  campesinos  y

de que

  allí

  «e l

  socialismo

  n o

podrá vencer enseguida  y de

forma inmediata» pero  q u e

«convertida nue stra revolución

en el  prólogo  de la  revolución

socialista mundial puede  c o n -

vertirse

  en el

 peldaño

  de

  dicha

revolución »Por  f i n  Lenin,

acompañado  de  Krupskaia,  Z i-

noviev, Radek, Inessa Armand

y unos veintitantos m á s , acom-

pañados po r el socialdemócrat a

suizo Platten, abandonan  S u i -

za . En  Gottmadingen todos  s u -

ben a l

  vagón puesto para este

servicioporel gobierno alem án,

cuyo representante

  lo

 cierra

 con

llave.

  El 12 en un

  carguero

sueco cruzan

  e l mar y

  llegan,

p o r  ferrocarril, hasta Estocol-

m o ,

  donde Lenin

  e s

  saludado

por los

 socialistas

 de

  izquierda.

L o

 primero

 q u e

  hace

  es

 organi-

z a r u n a

 oficina

 del

 POSDRenel

extranjero, responsabilizando

  a

Radek,  que no  tiene permiso

para entrar  en  Rusia.  El 16 de

abril, Lenin po r la noche, llega a

Petrogrado y desde lo alto  de un

tanque, ante  la s ma sas enfervo-

rizadas, pronuncia unas pala-

bras  q u e  terminan  con un

»¡Viva

  la

  revolución socialista

mundial ».

  El 17 de

 abril Lenin

desarrolla

  s u s

  «tesis

  de

  abril»

q u e

  publicará «Pravda» días

después. Est as tesis

  n o

 sólo

 son

d e u n a  importancia grande  por

s í  mismas sino, asimismo,  por

el  giro  q u e  inmediatamente

después

  y

  ante

  los

  aconteci-

mientos

  de

  octubre Lenin

  im -

planta.  1. N o  puede admitirse

ninguna concesión  a «la de-

fensa nacional revoluciona-

ria», sólo

  en las

  condiciones

q u e

  siguen puede

  el

  proleta-

riado

  da r su

  consentimiento

  a

u n a  guerra revolucionaria:  q u e

el  poder pase  a manos  de l prole-

tariado

  y del

  campesinado

  p o -

bres,

 qu e se

 renuncie

 a

 todas

 las

anexiones,

 que s e

 ro mpa efecti-

vamente

  con

  todos

  los

  intereses

del

 capital.

 2 . La

 part icularidad

de la

  actual situación

  en

  Rusia

es la  transición  de la  primera

etapa

  de la

  revolución,

  que ha

dado  el poder  a la  burguesía,  a

su segunda etapa,  q u e  debe  d a r

el  poder  al  proletariado  y a los

c a m p e s i n o s  m á s  p o b r e s .

3. Ningú n apoyo  al  Gobierno

p r o v i s i o n a l .  4 .  R e c o n o c i -

miento del hecho d e q u e nuestr o

part

 i do

 está

 e n

 minoría

 y, po r el

momento,

  en

  débil minoría

  e n

la

 mayoría

  de los

 soviets, frente

a u n bloque de todos los elemen-

t o s  pequeñoburgueses, oportu-

nistas, sometidos  a la  influen-

cia de la burguesía y q u e extien-

den esa  influencia sobre e l pro -

letariado; explicar  a las  masas

que los  soviets representan  la

única forma  de un  gobierno

obrero  y q u e  nuestra tarea,  e n

consecuencia ,  n o  consiste,

mientras  ese  gobierno sigue

54

Page 55: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 55/132

L E N I N N U E S T R O G R A N M A E S T R O

L e - n i n n u e s - t r o g r a n m a - e s - t r o

e i u o a

L n s t r g m

«Explicar  a l a s  m a s a s  q u e l o s  s o v i e t s r e p r e s e n t a n  la  única forma  d e u n  gobierno obrero  y q u e

nues t ra t a rea ,  e n  c o n s e c u e n c i a ,  n o  cons i s t e , mient ras  e s e  gobierno s igue somet ido  a la

inf luencia  de la  burgurs ia ,  m á s q u e e n  i lus t ra r pac iente , metódic a  y  t e n a z m e n t e  a l a s  m a s a s

s o b r e  l o s  e r r o r e s  d e s u  t ác t i ca» .  ( D e l a s  « Té s i s  d e  abril»).

sometido  a la  influencia  de la

burguesía,

  m á s q u e e n

  ilustrar

paciente, metódica

  y

  tenaz-

mente

  a las

  masas sobre

  los

errores

  de su

  táctica; mientras

estamos

  en

  minoría tenemos

q u e

 hacer

  u n

 trabajo

 de

 crítica

 y

d e

  denuncia

  de los

  errores

  co -

me t id o s , p r e c o n iz a n d o

  a l

mismo tiempo

  la

  necesidad

  de

d a r

  todo

  el

  poder gubernamen-

tal a los

 soviets.

  5 .

 Nada

  de Re-

pública parlamentaria

  —el re-

torno  a ésta, después del Soviet,

sería

  u n

 paso atrás—, sino

  u n a

República

  de los

  Soviets

  de los

diputados obreros, campesinos

y

  obreros agrícolas,

  e n

  todo

  el

país,  de ab ajo arriba, supresión

de la  policía,  del  ejército,  del

cuerpo funcionario; elegibili-

d a d y

  revocabilidad,

  e n

  cual-

quier momento,  de  cualquier

funcionario; s u s sueldos n o d e -

ben ser

  superiores

  al

  salario

medio  de un buen obrero.  6. En

el  programa agrario, trasladar

el

  centro

  de

  gravedad

  a los so-

viets  de los  diputados obreros

agrícolas; confiscación

  de to-

d as l a s

  posesiones

  de los

  terra-

tenientes, nacionalización

  de

todas

  la s

 tierras para ponerlas

 a

disposición

  de los

 soviets

 de los

diputados-campesinos.  7. Fu-

sión inmediata  de  todos  los

bancos

  del

  país

  en un

  gran

Banco nacional colocado bajo

el

 control

  del

 Soviet

 de los

 dipu-

tados obreros.

 8. No se

 trata

  a c -

tualmente

  de la

  implantación

del

  socialismo, considerada

como nuestra tarea inmediata,

sino

  del

  establecimiento inme-

diato de l  control  de producció n

y del  reparto  de los  productos

por e l

 Soviet.

  9 .

 Tareas

  del par -

tido: Convocar inmediata-

mente  u n  congreso, modificar

el

 programa

  de l

 partido

 en

 espe-

cial

  a lo

  concerniente

  al

  impe-

rialismo,

  a la

  actitud frente

  a l

Estado

  y a

  nuestra reivindica-

ción

 de un

 Estado-comuna,

 a la

corrección

  de l

  antiguo

  p ro -

grama mínimo,

  y a

  superado

  y

al

  cambio

  de

  nombre

  de l

 parti-

do. 10 . Renovar  la  Internacio-

n a l ;

  iniciativa

  de

 crear

  u n a I n -

ternacional revolucionaria

contra  lo s  socialchovinistas  y

contra

  el

 centro.

  E n

  síntesis

  es-

t a s

  fueron

 l a s

 famosas tesis

 q u e

años

  m á s

  tarde,

  y a en

  pleno

auge stalinista nunca fueron

presentadas como

  lo que

  eran

en realidad, ruptura co n e l m ar -

xismo occidental

  y

  cambio

  e n

relación

 c o n l a s

 ideas leninistas

precedentes  y , por  otra parte,

accidentales

  en

  cuanto, como

veremos, sufrieron ulterior-

mente modificaciones

  en

  vista

de las

  posibilidades insurrec-

cionales.

  A

 fines

 d e

 abril, Lenin

en u n

 folleto desarrolla

  su s n u e-

v a s concepciones tácticas y cr i -

tica

  a los

 «viejos bolcheviques»

(Kamenev, Kalinin

  e ,

  incluso,

Stalin)

  y les

  acusa

  de

  «repetir

fórmulas aprendidas  de memo-

ria»

  y

 exige

  u n

  estado «sin

  t ro -

p a s  regulares,  s in u n a  policía

movilizada contra

 el

 pueblo,

 s in

u n a  burocracia  d e  funciona-

rios colocados  p o r  encima  del

pueblo».

  El 22 de

  abril afirma

q u e

  paralelamente

  al

  gobierno

provisional burgués

 y a

 existe

 e n

Rusia  « u n  segundo gobierno

embrionario» formado

  por los

55

Page 56: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 56/132

Soviets  de diputados, obreros y

soldados.  E n  esos días Lenin

tiene  q u e defenderse  de los a ta -

ques

  q u e

  sufre

  po r su

  viaje

  a

través  d e  Alemania.  El 5 de

mayo Lenin gana  el  apoyo  del

partido para  su  reestructura-

ción, critica  a los  «viejos  bol-

cheviques»  y  expresa  su  deseo

de que

  «debemos abandonar

  el

viejo bolchevismo».  Del 7 al 12

de

  mayo

  se

  celebra

  e n

  Petro-

grado  la « Conferencia  de abril»

(antiguo calendario),  que su -

pone  la  primera pan-rusa  des -

pués  de la  Revolución  de  febre-

ro .

  Lenin

  e s

 elegido para

  el Pre-

sidium  y en su  ponenc ia, entre

otras cosas, dice: «Todos noso-

tros estamos  de acuerdo en que

el poder debe estar  en manos  de

lo s Soviets  de obreros y campe-

sinos... Porque  ese  será  un Es -

tado  del  tipo  de la  Comuna  de

París. U n poder as í es una dicta-

dura, lo es: no se apoya  en leyes,

no se

  apoya

  en la

 voluntad

  for-

mal de la

 mayoría, sino directa

e  inmediatamente  en la  fuer-

za...».

  El 21 de

  mayo,

  en una

asamblea

 del

 parti do, dice:

  «No

puede pasarse  p o r  alto  a l pue-

b l o . Sólo l o s soñadores, los con -

juradores  h a n  creído  q u e u n a

minoría puede imponer  su vo-

luntad .a la  mayoría. Cuando  la

mayoría

  del

  pueblo —por

  fal-

tarle todavía  los  necesarios  co-

nocimientos—  n o quiere tomar

l a s  riendas  del poder, entonces

la  minoría —por  m u y  revolu-

cionaria  e  inteligente q u e sea—

n o puede impo ner s u voluntad  a

la  mayoría  del pueblo».

A  fines  de  mayo  se  celebra  u n a

conferencia para unificar  los

grupo s bolcheviques, pero no se

llega  a  ningún resultado prác-

tico  y el 31 de  mayo Lenin

aboga por la fusión con el grupo

«intermedio»  de Trotski  y el 30

de junio escribe  a Radek d i cién-

dole

  que e s

  preciso fundar

  u n a

«auténtica

  I I I

  Internacional

sólo  de las  izquierdas».  E l 1 de

julio,

  en u n a

  manifestación

convocada

  por el

  Congreso

  de

los Soviets,  los bolcheviques  lo-

gran dominarla  y e n u n a p a n -

carta  se puede leer: «Todo el po -

d er para  lo s Soviets».  S o n  días

de  manifestaciones,  de  accio-

nes de masas.  En ese momen to

comienza  u n a  campaña contra

Lenin

  en la que ,

  junto

  a

  anti-

guos camaradas suyos, figuran

lo s  cadetes  q u e  incluso destru-

yen la  redacción  de  «Pravda».

L os  bolcheviques comienza  a

ser

  perseguidos

  y

  Lenin pasa

  a

la

  ilegalidad. Teme

  ser

  asesi-

nado  y  escribe  a  Kamenev:

«Caso  de que me  maten,  le

ruego edite  m i  folleto  " M a r -

xismo  y  Estado"».  El gobierno

dicta orden  de detención  de Le-

n i n , q u e huye d e Petrogrado y se

coulta  en Rasliv  en u n a  cabaña

junto  al  lago.  Con él Kamenev.

Desde  su  escondrijo Lenin  es-

cribe  que la  contrarrevolución

h a  tomado prácticamente  el

poder  en el Estado y afirma que

la  consigna »todo el poder para

lo s

  Soviets»

  h a

  sido correcta

durante

 la

 evolución pacífica

 d e

la

  revolución, pero

  en los mo-

mentos actuales  de  dictadura

militar

  se

  impone

  « la

  prepara-

ción  a la lucha arm ada» . Lenin

escribe e l folleto « E n  torno  a las

consignas»,  en e l que  señala

que en los

  cambios repentinos

de la

  historia

  la s

  consignas

«pierden todo  s u  sentido»

—cosa  que e s  válida incluso

para  la consigna  de «todo el po -

de r

  para

  los

  Soviets»—,

  y que

«la vía

 pacífica

 de

 desarrollo

  h a

llegado  a u n  punto infranquea-

ble y  comienza  u n a v í a n o p a -

cífica  y  extremadamente dolo-

rosa». Añade:

  «La

  sustitución

de lo

  concreto

  por lo

  abstracto

A  f i n a l e s  d e  abril,

Lenin  e n u n  folleto

d e s a r r o l l a  s u s

n u e v a s

c o n c e p c i o n e s

tác t i cas c r i t i ca  a los

«viejos

bolcheviques»

(Kamenev, Kalinin

  e,

incluso. Stal in)  y l e s

a c u s a

  d e

  «repet ir

f ó r m u l a s a p r e n d i d a s

d e  m e m o r i a » .  (€n l a

foto,

  d e

  d e r e c h a

  a

izquierda: Zinoviev,

Kamenev. Pe t rovsky

y

  Stal in.

  L o s

  t res

p r i m e r o s p e r e c e r i a n

en la

  gran purga

stal inista  d e  1937...).

56

Page 57: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 57/132

es uno de los

  principales erro-

res , un o de los errores m á s peli-

grosos

  de la

  Revolución».

  A

principios

  de

  agosto

  se

  celebra

e n

  Petrogrado

 el VI

 Congreso

 d e

POSDR (bolchevique, desde

ahora

  b), que

  cuenta

  c o n

  unos

240.000 militantes. Lenin,

  a u -

sente,  es  elegido miembro  del

Comité Central

  con e l

  mayor

número

  de

 votos (133), seguido

de

  Zinoviev

  (132) y

  Trotski

(131),

  q u e

  sigue detenido.

  E n

lo s

  meses

  de

  agosto-setiembre

Lenin escribe

  u n a d e s u s

  obras

m á s

  importantes,

  «E l

  Estado

  y

la

 Revolución».

  E n

  ella intenta

el

  restablecimiento

  de la

  teoría

marxista

  del

  Estado. Insiste

  e n

el

  aspecto revolucionario

  de la

teoría del Estado: el Estado es el

instrumento

  d e

  sometimiento

de la

  clase capitalista

  y

  domi-

nante sobre  la  explotada.  Des-

pués

  de la

  Revolución proleta-

r i a , escribe, resulta imposible e l

paso

  de la

  sociedad capitalista

a la   comunista  sin la  «transi-

ción política»

  de la

  dictadura

del

  proletariado,

  q u e ,

  para

  él,

significa «Democracia para  la

inmensa mayoría

  del

  pueblo

  y

represión violenta  de los explo-

tadores,

  de los

  opresores

  del

pueblo  q u e  deben  ser excluidos

de la

  democracia».

  El

  Estado,

al  perder  su  función política,

deviene

  a su

  función fiscaliza-

dora  y de control:  «la  sociedad

entera será  u n a  oficina  y u n a

fábrica

 c o n

 igual tra bajo

 e

 igual

salario». Meta  q u e n o  debe  ser

la   final, sino  el  paso necesario

para alcanzar

  el

  comunismo,

donde el Est ado deja d e existir y

al no

  darse

  la

  explotación

  n o

existe nada

  q u e

  «subleve

  a la

gente, nada

  q u e

  provoque

  su

protesta

  o

  indignación...».

A  finales  de agosto Lenin aban-

dona Rasliv

  y

  marcha

  a F in-

landia (viaja

  con la

  barba afei-

tada

  y c o n

  peluca).

  El 12 de se-

tiembre, ante

  la

 sublevación

 del

general reaccionario Kornilov,

escribe

  u n a

  carta

  al

  Comité

Central

  en l a q u e

  afirma

  q u e ,

ante

  ese

  acontecimiento,

  h ay

q u e

 utilizar otra táctica,

  lo que

n o

 significa

 u n

 apoyo

  a

 Kerens-

ki, sino q u e h ay q u e luchar c o n -

t r a

 Kornilov

 y

 «por

 el

 moment o

n o  derrocaremos  a  Kerenski».

Pero

  el 27 de

  setiembre,

 e n

  otra

carta  a l Comité Central, escribe

q u e

  «los bolcheviques tienen

q u e

  tomar

  el

 poder».

 Y hay que

poner

  en el

  orden

  del día el le-

vantamiento armado

  e n

  Petro-

grado

 y e n

 Moscú,

  la

  conquista

del

  poder: «sería ingenuo espe-

r a r u n a

  mayoría "formal"

  de

lo s

 bolcheviques; ningun a revo-

lución espera

  q u e

  esto

  se p ro-

duzca». Vuelve

  a la

  carga

  y

niega

 q u e u n

  levantamiento

 sea

u n

  fenómeno

 de

  «blanquismo»

y que «lo

  importante

  es que no

se

  apoye

  e n u n a

  conjura,

  ni en

u n

  partido», sino

  en la

 clase

 re-

volucionaria,

  m á s

  avanzada.

«Tenemos

  la

  victoria asegura-

d a » . E n s u

  artículo «Una

  de las

cuestiones fundamentales

 de la

Revolución»

  (e n

  esos mismos

días) Lenin señala

  q u e

  «todo

 el

poder para

  los

 Soviets significa

la

  transformación radical

  de

todo

  el

 viejo aparato estatal,

  de

e se

  aparato burocrático

  q u e

frena todo

  lo

  democrático»

  y

q u e h ay q u e

  sustituir

  ese ap a-

rato

  p o r u n o

  nuevo

  de l

  pueblo,

«por

  el

 apa rato auténticamente

democrático

  de los

  Soviets».

Todas estas tesis,

  q u e

  Lenin

  v a

desarrollando

  en esa

  época

  y

q u e

 traslada

 e n

 cartas

 al

 Comité

Central,  n o  consiguen  q u e  este

organismo responda,

  por lo

que, el 12 de octubre, Lenin  es-

cribe:

  «Me veo

  obligado

  a p re-

sentar m i baja en el Comité Cen -

tral,

  lo

 cual hago

  por la

 presen-

te. . .

 pa ra reservarme

  la

  libertad

57

Page 58: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 58/132

de

 practicar

  Ja

 agitación

  en las

organizaciones inferiores

  del

partido».

  En la

  primera quin-

cena  de  octubre escribe  a

Trotski elogiándole  su  actitud

e n

  esos momentos.

  E n

  carta

  al

Comité Central exige

  el

  levan-

tamiento. Lenin afirma

  que en

Alemania

  la

  revolución

  es in -

minente  y q u e l a s  elecciones d e

Moscú

  —en l as q u e l o s

 bolche-

viques alcanzan

  u n 4 7 % — su -

ponen

  u n a

 gran victoria. Añade

q u e

  toda vacilación supondría

u n

  crimen.

  El 20 de

 octubre

  re-

gresa, ilegalmente, a Petrogrado

y al d ía

  siguiente propone

  m e-

didas concretas para  el  levan-

tamiento, concluyendo

  que «el

tr iunfo

  de la

  revolución rusa

  y

de la  revolución mundial  de-

pende

  de dos o

  tres días

  de lu -

cha».

  El día 23 de

  octubre

  se

reúne  el  Comité Central  en el

q u e

  Lenin propone

  el

  levanta-

miento armado, aprobándose

p o r

 diez votos con tra

 d o s

  (Zino-

viev

 y

 Kamenev).

  El 29, en

  otra

reunión

  del

  máximo organis-

m o ,

  ampliado,

  se

 ratifica

  l a p o -

sición

  de Len in. Se

 opone

  a u n a

declaración

  de

  Zinoviev

  y Ka-

menev, publicada ,

  a la que ca-

lifica d e  «pesimismo histérico»

y la condena  c o n dureza, por los

vínculos estrechos

  q u e

  ante-

riormente había mantenido

c o n  esos camaradas.  El 6 de

noviembre, disfrazado, aban-

dona  s u  domicilio ilegal  y a p a -

rece

 en el

 palaci o Smolny, cuar-

te l

 general

  de los

 bolcheviques,

decidido

  a

  tomar parte

  en la di-

rección  del  levantamiento. Y el

7 d e  noviembre,  el  levanta-

miento armado, bajo  la  direc-

ción  de Lenin y de Trotski, esen-

cialmente, vence. Todos  los lu-

gares estratégicos

 de

 Petrogrado

s o n

  tomados

  y a las

  diez

  de la

mañana Lenin redacta

  el lla-

mamiento

  «¡A los

  ciudadanos

d e Rusia », en el que  anuncia  el

hundimiento

  del

  gobierno

  p ro -

visional

  y q u e

  está asegurada

«la propuesta inmediata d e u n a

p a z  democrática,  la  supresión

de la

  propiedad agraria,

  de los

terratenientes,

  el

 control obrero

de la

  producción

  y la

  constitu-

ción

  de un

  gobierno soviético».

El 8 de noviembre e s asaltado e l

Palacio

 d e

  Invierno,

 en el qu e se

detiene  a los  miembros  del go-

bierno Kerenski. Lenin,

  por la

noche, asiste

  al II

  Congreso

  de

lo s

 Soviets, donde

  e s

  aclamado

c o n

 delirio.

  El

  Congreso

 l o

 elige

«Presidente

  de l

  Consejo

  de Co-

misarios  del  Pueblo» (jefe  del

gobierno revolucionario).

 Y so n

d o s

  intervenciones suyas apro-

badas:

  u n a e l

  «decreto

  efe la

paz» y otr a «decreto sobre la t ie-

rra».

  Y

 este inicio

  de las

  jorna-

d a s , q u e

  «conmovieron

  a l

mundo», caracterizan

  el sen-

tido

  d e u n a

  revolución

  y las

«modalidades» determinantes,

e n  años sucesivos,  de  muchas

de las

  degeneraciones subsi-

guientes. Para algunos teóricos

n o f u e u n a

  revolución, sino

  u n

golpe

 d e

 Estado; para otros,

 Le-

n i n ,  después  de  seguir  la s  leyes

marxistas,

  la s

  viola

  y

 echa

  p o r

la   borda toda posibilidad  de-

A  m e d i a d o s  d e  julio  de 1917 , e l  Gobierno

dicta orden  d e  d e n t e n c i ó n  d e  Lenin  q u e

h u y e  d e  P e t r o g r a d o  y s e  ocul ta  e n  Rasl iv,  e n

u n a  c a b a n a j u n t o  a l  lago. (Lenin, c o n  pe luca

y  a f e i t a d a  l a  b a r b a ,  p o r  aquel los d ías ) .

mocrática-burguesa, llenando

el

  vacío post-zarista

  c o n u n a

revolución bolchevique origi-

nal y  rusa (nacional). Para  t a n -

to s  otros,  en el  camino  de la re-

visión

  de los

  dogmas «leninis-

tas», queda,

  s in

 embargo, como

intachable

  «la

  revolución

  de

Octubre».

  El 17 de

  noviembre,

e n u n a

  sesión

  del

  Comité

  C e n -

tral Ejecutivo

  del

  Soviet

  de di-

putados

 y

 obreros

 de

 Rusia,

  Le-

n in  clice:  «El  socialismo  no se

creará mediante decretos desde

arriba...

  E l .

 socia lismo vivo,

creador,

  es

 obra

  de las

  masas».

Mientras

  que los

 dirigentes

 bo l -

cheviques  d e  oposición (entre

otros Kamenev, Rykov, Zino-

viev), partidarios

  d e u n a

  cola-

boración

  c o n

 otros partidos

  so -

viéticos

  y en

  contra

  de

 Lenin

  y

Trotski, dimiten como miem-

bros

  de l

  Comité Central.

  El 22

de

  noviembre Dujonin, coman-

dante

 e n

 jefe

 de las

 tropas rusas ,

e s

  destituido

  p o r

  negarse

  a en-

tablar  l a s negociaciones par a  el

armisticio.  E l 10 de diciembre,

Lenin precisa

  el

 programa par a

esas negociaciones («nada  de

anexiones

  n i

  contribuciones»).

El 12 de

 diciembre

  se

 opone,

 e n

u n a

  sesión

  del

  Comité Central,

a l

  cuerpo

  de

  redacción

  de

«Pravda» integrado

  p o r

  Stalin,

Sokolnikov

  y

  Bujarin, propo-

niendo

  en su

  lugar

  a

  Sokolni-

kov,

 Trotski

 y

 Stalin.

  E n

  Caita

  a

Félix

  E .

  Dzerzhinski (organiza-

dor de la

 «Checa», policía polí-

tica

  del

  nuevo régimen) Lenin

exige medidas extraordinarias

para

  la

 «lucha contraía contra-

rrevolución

 y los

 saboteadores

 »

(ya en un

 decreto

 del 28 de

 octu-

bre se  iniciaba  u n  proceso  re -

presivo todavía

  n o

  cerrado

  se-

senta años después: «Cuandoel

nuevo orden

  sea

  consolidado,

todo control administrativo  so -

bre la

  prensa será levantado.

U n a

  libertad completa será

  e s-

tablecida para

  la

  prensa,

  s in

otros límites

  q u e l a s

  responsa-

bilidades judiciales»).

Y a

  fines

  de

 diciembre Lenin

 e s -

boza

  u n

  decreto sobre

  la

  socia-

lización

 de la

 economía

  ( las so-

58

Page 59: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 59/132

Todo  e l  poder para  l o s  Soviets signif ica  l a  t ransformación radica l  d e  todo  e l v ie jo apara to es ta ta l ,  d e e s e  apara to burocrá t i co  q u e  frena todo  lo

democrá t i co».  (E n la  imagen, Kerenski , Pres idente  d e l  Gobierno provi s iona l ,  a l q u e  derrocaría Lenin) .

ciedades anó nima s deben pa sa r

a ser  propiedad  del  Estado,  se

implanta

  la

  obligatoriedad

  la -

boral  y los  sindicatos deben

ejercer funciones

  de

  control).

E n u n

  artículo

  de

 principios

  de

enero  de 1918,  escribe:  «El so-

cialismo  n o  ahoga  en  absoluto

la  competencia.  Al  contrario,

crea

 por vez

 primera

  la

 posibili-

d ad d e aplicarla sobre  u n a base

realmente amplia, realmente

c o n u n

  alcance

  de

  masas».

  El

14 de  enero sufre  u n  primer

atentado,

  al

  regresar

  d e p ro -

nunciar u n a arenga c o n motivo

de la

  despedida

  de la

  primera

sección  de  marcha  del  ejército

socialista. Lenin resulta ileso

  v

herido leve Fritz Platten,

  que lo

acompañaba.  Y a h a n  comen-

zado

  l a s

  conversaciones

  de

Brest-Lítovvsk, p ar a  el  armisti-

cio , y

  Lenin, telefónicamente,

mantiene estrecha relación

  co n

la

  delegación bolchevique.

  El

16 de

  enero

  el

  Comité Central

Ejecutivo Pan-ruso aprueba

  la

«Declaración

  de los

  derechos

del

 pueblo asalariado

 y

 explota-

do», en la que se

  suprime

  la

propiedad privada

  del

  suelo,

  se

nacionalizan

  lo s

  bancos

  y se

instaura

  la

  obligatoriedad

  ge-

neral

  del

 trabajo.

 El 18 de

 enero

se

  inaugura

  en

  Petrogrado

  la

Asamblea Constituyente

  en la

q u e lo s

  bolcheviques,

  q u e h a -

bían obtenido

  e l 25 % de los vo-

tos en las

  elecciones pasadas,

siguen  en  minoría.  La  mayoría

n o

  admite

  q u e se

  discuta

  la

«Declaración

  d e l o s

  dere-

chos...»

  y los

  bolcheviques

abandonan

  la

  constituyente

q u e e s  disuelta.  E n u n a  sesión

del

  Comité Central

  d e

  POSDR

(b)

 Lenin plantea

  lo s

 problemas

de la paz.

  Señala

  la s

  tres

  co-

rrientes dentro  del  partido

acerca  de este problema:  la que

preconiza

  u n a p a z

  separada

  y

anexionista,

  la que

  defiende

u n a

  guerra revolucionaria

  y la

q u e

 defiende

 u n a

  proclamación

de l

  alto

  el

  fuego

  s in

  ninguna

firma  d e p az .  Esta última  co-

rriente, defendida

  p o r

  Trotski,

Lenin

  la

  señala como

  de «de-

mostración política interna-

cional». Lenin  n o  está total-

mente  d e  acuerdo  c o n s u s p a r -

tidarios Zinoviev

  y

  Stalin:

  «Si

creemos

  q u e en

  caso

  d e u n a

ruptura

  de las

  conversaciones

de paz e l

 movimiento puede

  es-

tallar

  d e

  inmediato

  e n

  Alema-

n i a ,

  debemos sacrificarnos

pues  la  revolución alemana

será mucho

  m á s

  poderosa

  q u e

la

  nuestra». Como Lenin

  n o

consigue

 q u e se

 apruebe

 s u

 tesis

59

Page 60: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 60/132

El 7 d e  n o v i e m b r e  de 1917 , e l  l evantamiento a rmado, ba jo  la  d i recc ión  d e  Lenin  y d e  Trot sky, esenc ia lmente , vence . Todos  l o s  l u g a r e s

e s t r a t é g i c o s  d e  Pe t r o g r a d o  s o n  t o m a d o s  y a la s  d iez  de l a  mañana Lenin redac ta  e l  l l a m a m i e n t o  « | A los  c i u d a d a n o s  d e  Rusia ». (Lenin,

d i r i g i é n d o s e  a l  pueblo ruso , desde  u n a  improvi sada t r ibuna ,  a la  d e r e c h a  de l a  foto,  e n p i e ,  León Trotsky).

d e u n a p a z

 inmediata,

  se

 mues-

t r a de

  acuerdo

 en

  aplazar

  la paz

(12 votos  a  favor y 1 en  contra).

El 27 de

  enero, Lenin defiende

medidas represivas  en la  lucha

contra  el hambre: «Mientras  n o

n o s

  decidamos

  al

 terror —fusi-

lamiento

  " in

  s i tu"—contra

  los

especuladores,

  n o

  lograremos

nada.  P or  otra parte, también

debe procederse  c o n  energía

contra  lo s  saqueadores, fusi-

lándoles  en el  acto».  El 4 de fe-

brero, ante propagandistas

  del

partido

 q u e

 deben actuar

  en las

provincias, Lenin afirma

  que el

prime r enemigo es el capital  in -

ternacional

  y el

  segundo

  la

desmoralización,  v explica  que

tenía razón e l viejo bolchevique,

q u e

 explicó

 lo que era e l

 bolche-

vismo  a u n  cosaco cuando éste

preguntó

  « ¿es

 verdad

  q u e

 voso-

tros  lo s  bolcheviques robáis?»,

a l contesta r aquél: «sí , robamo s

lo  robado».  E l 19 de  febrero, en

u n a  reunión conjunta  de bol-

cheviques

  y

  socialrrevolucio-

narios

 de

 izqu ierda, Lenin sigue

informando sobre  s u s  ideas

acerca  de la paz y la  guerra.  E l

Consejo d e Comisarios  del Pue-

b lo decide aprobar el decreto de

Lenin  (21 de  febrero),  en  vista

del  continuo avance alemán:

«¡La patria socialista está  e n

peligro », «por  lo que  todas  las

fuerzas  y  todos  los  medios  del

país quedan  a l servicio de la de-

fensa revolucionaria».  A  favor

de  Lenin,  que se  muestra  de

acuerdo

 e n

 aceptar

  la s

 propues-

t a s  alemanas, votan siete

miembros, cuatro comunistas

de  izquierda  se  oponen  y  otros

cuatro miembros  se  abstienen.

El 24 de  febrero  se  publica  la

resolución

  del

  gobierno acep-

tando  la s  condiciones alema-

na s . Y en un  artículo Lenin  es-

cribe: «Trotski tenía razón

cuando d i jo qu e la pa z puede ser

u n a p a z  tres veces desgraciada,

pero

  u n a p a z q u e

  ponga

  fin a

esta guerra ignominiosa  n o

puede

  s e r un a paz

 ignominiosa,

deshonrosa, sucia».

L os

 días

  6 al 8 de

 marzo

 se

 cele-

bra en

  Petrogrado

  e l VII con-

greso

  del

  POSDR,

  en el que el

partido recibe

  la

  nueva deno-

minación  de  «Partido Comu-

nista  de  Rusia», bolchevique,

PCR (b). Lenin señala  la necesi-

d a d d e  revisión  del  programa

del partid o: «Pero e l socialism o

n o  podrá  ser  implantado  por

u n a  minoría. Podrán implan-

tarlo docenas  de  millones  s i

6 0

Page 61: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 61/132

aprenden  a  hacerlo  p o r  ellos

mismos». El 10 de marzo Lenin

y el gobie rno soviético se trasla-

d a n a  Moscú, donde días  des-

pués,

  en el

  Kremlin, Lenin

ocupa vivienda  y  despacho

oficial.  A  finales  de  marzo,  Le-

n i n  dicta  su  proyecto sobre

«Las tareas inmediatas  del po-

de r  soviético»:  « N o h a y  nada

m á s

  erróneo

  q u e

  confundir

  el

centralismo democrático

  con el

burocratismo

  y el

  esquematis-

m o » . A principios  de  mayo  e s -

cribe «Acerca  de l  infantilismo

"izquierdista" y del espíritu  pe-

queñoburgués»,

 en el qu e

  ataca

a los

 comunistas

  de

 izquierda

 y

en e l que  afirma  que e l  socia-

lismo total sólo puede nacer

  «de

la  colaboración revolucionaria

/

entre l os proletarios d e todos los

países».

  El 23 de

 mayo censura

a la

  secretaría

  del

  Consejo

  de

Comisarios

  de l

  Pueblo,

  que ha

a u me n ta d o

  s u

  re tr ibución

mensual,

  a l que

  califica como

contraria  a la ley. Y el 26 de

marzo,  en la  lucha contra  el

hambre, afirma q u e debe decla-

rarse

  el

  estado

  de

  guerra

  e im-

plantarse

  la

 pena

  de

 muerte

 p o r

fusilamiento

 a

 toda falta

 de dis -

ciplina

  en las

 fuerzas arm adas .

E n  mayo envía,  p o r  medio  de

Albert  R . Williams,  u n  saludo  a

los  camaradas americanos:  es-

toy  «firmemente convencido  de

qu e la

  revolución social vencerá

finalmente  en  todos  los  países

civilizados;  si se  inicia  en Amé-

rica superará  e n mucho  a la re-

volución rusa».

 El 6 de

 julio

  los

socialrrevolucionaríos  de iz-

quierda  se  levantan.  C ae  asesi-

nado  el  embajador alemán  y

Lenin,  c o n  Trotski  y  Sverdlov,

tiene

  que ir a la

  embajada

  a ex-

presar  su  pésame.  Al día s i-

guiente,

  e n

  telegrama

  a

  Stalin,

Lenin informa  que los  social-

rrevolucionaríos  de  izquierda

se ha n  levantado «contra noso-

tros» y que deben  se r reprim idos

«sin miramientos».  L os  suble-

vados, e n  Moscú, so n  desarma-

dos y detenidos.  El 26 de  julio,

c o n  intervenciones extranjeras,

levantamientos internos, Lenin

confiesa  en  carta  a  Clara  Zet-

k i n : «Aquí esta mos viviéndo las

semanas  m á s  difíciles  d e  toda

la  revolución».  El 9 de  agosto

escribe  a  Fiodorov, ante  la po-

sibilidad  de que se  prepare  por

Novgorod  un  levantamiento  de

la  «guardia blanca» (zaristas),

la   necesidad  de  intervenir  con

toda  la  energía: «registros  do-

miciliarios

  a

  gran escala, fusi-

lamientos

  p o r

  posesión

  de ar-

m a s ,

  deportación

  en

  masa

  de

mencheviques

  y

  personas

  d u -

dosas».

  P or

 tanto,

  la

 hostilidad

leninista, antes  de la  revolu-

ción, respecto

  a los

  socialistas

democráticos, mencheviques

  y

socialistas revolucionarios,

que s e  manifestaba histórica-

mente  en las polémicas  y en las

violentas discusiones en el seno

del POSDR, se ha  transformado

ahora,  con la  dureza  de la lu-

c h a , c o n

  la s

  dificultades  del

nuevo régimen, con la violencia

de los  acontecimientos,  en tá -

cita persecución.  Y  esta  «he-

rencia»  es la que  pervive  en

nuestros días cuando  el  movi-

miento obrero todavía  no ha lo-

grado,

  en

  verdad,

  su

  unidad,

cuando

  los

  herederos

  de una y

otra corriente siguen separados

visceralmente.

  El 23 de

  agosto

Lenin,

  en un

  acto, recuerda:

«Sólo

  u n

  estúpido preguntará

cuándo estallará  la  revolución

de  Occidente.  U n a  revolución

n o  puede calcularse  p o r  antici-

pado,

  n o

  puede predecirse,

viene

  por s í

  sola.

  Y si va ere-

«E l  soc ia l i smo  n o s e  c reará mediante decre tos desde a r r iba . . .  El soc ia l i smo vivo, c reador ,  e s

obra  d e l a s  masas». (Wladimir litch Uliánov).

61

\

Page 62: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 62/132

ciendo  al  final tiene  q u e  esta-

llar». E l 30de agost o,tra s haber

intervenido

  en

  tres asambleas

obreras moscovitas,  la  social -

rrevoluciona ria Kaplan dispara

contra Lenin, hiriéndole.  E l

mismo,

  el 7 de

  setiembre,

  co-

munica  a  Trotski  su  recupera-

ción  y el 12 de  setiembre vuelve

a

  telegrafiarle pa ra felicitarlo

por l a  conquista  de  Simbirsk.

Pero a  finales  de setiembre, des-

pués  de  haber presidido  u n a

reunión

  del

  Gobierno, vuelve

  a

empeorarse  y  debe viajar  a

Gorki para reponerse.

  El 1 de

octubre escribe  a  Trotski  y a

Sverdlov:  «Se ha  acercado

tanto  — la  revolución  m u n -

dial—

  q u e

 debemos contar

  con

u n  acontecimiento  en los pró-

ximos días...». Piensa, sobre

todo,

 en la

  revolución alemana.

Y en su

  artículo

  «La

 revolución

proletaria  y el  renegado Kauts-

ky» escribe:  «L a mayor desgra-

cia y el

 mayor peligro para

  E u -

ropa está  e n q u e n o  existe allí

ningún partido revoluciona-

rio...  E l  bolchevismo mundial

vencerá  a la  burguesía  m u n -

dial». Sigue  en e sa  época preo-

cupado

  por la

  revolución

  ale-

ma n a

  y el 6 de

 noviembre

 en un

discurs o afirma

 que «la

 victori a

total

  de la

 revolución socialist a

e s

  imposible

  en un

  solo país,

dado  q u e  exige  la colaboración

activa  de  algunos países  m á s

desarrollados, entre  los que no

podemos contar  a  Rusia».  A

fines

  de

  noviembre termina

  su

folleto cont ra Kautsky:  «La dic-

tadura revolucionaria del prole-

tariado  e s un  poder conquis-

tado y  conservado  por la  fuerza

del  proletariado frente  a la bur-

guesía, poder

  n o

  atado

  a n i n -

guna ley».  Y «la  democracia

proletaria  e s  millones  de  veces

m á s democrática q u e cualqui er

democracia burguesa;  el  Esta-

d o soviético e s millones de veces

m á s  democrático  que l a más

democrática república burgue-

s a » .

A  fines  de  diciembre,  m á s m a -

dura  su  idea, escribe  a  Chiche-

r i n para  que prepare  co n  urgen-

c i a u n a  conferencia «para  la

constitución

  de la I I I

  Interna-

cional ». El 17 de enero  de 1919,

en un  discurso  del  Soviet  en

Moscú, proclam a qu e la  revolu-

ción socialista sólopodrá dura r

si  «Rusia  es  gobernada real-

mente  por el  proletariado».  A

fines

  de

  enero

  se

  felicita

  de los

progresos mundiales  en los que

se  madura  la  revolución inter-

nacional  y de la  constitución

del  partido comunista alemán

c o n

  Liebknecht, Rosa Luxem-

burgo, Clara Zetkin

  y

  Franz

Mehring.  El 18 de enero, esca n-

dalizado, telegrafía  a  Zinoviev

preguntándole  si es verdad  q u e

los

  «famosos revolucionarios

(mencheviques) habían sido

expulsados

 de la

 casa

  de los Es-

critores

 po r el

 Soviet

 y el 22, p or

contra, propone prohibir  el pe-

riódico menchevique q u e habí a

p u b l i c a d o  la  cons igna  d e

«¡Abajo la guerra civil »,  con lo

qu e , a su

  juicio,

 s e

 alienaba

  con

los

  ejércitos blancos

  de Kol-

chak.

  El 2 de

  marzo

  de 1919

Lenin inaugura el I Congreso de

la

  Internacional Comunista

  y

ruega  a los delegados  (52,  repre-

sentando  a 30  países)  que se

pongan  en pie  para rendir  h o -

menaje a la memoria de los me-

jores representante s

 de la I I I In -

ternacional Kark Liebnecht

  y

E l 14 de  e n e r o  d e 1 9 1 8 ,  Lenin, sufre  u n  pr imer a tentado,  a l  r e g r e s a r  d e  p r o n u n c i a r  u n a  a r e n g a  c o n  motivo  d e l a  d e s p e d i d a  de l a  s e c c i ó n  d e

m a r c h a  d e l  e jé rc i to soc ia l i s t a ,  d e l q u e  sa ldrá indemne. (Lenin , Krupskaia ,  y e l  futur o mari sca l Budionny).

62

Page 63: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 63/132

«¡La patr ia social ista está  e n  peligro », «por  l o q u e  t o d a s  l a s  f u e r z a s y  t o d o s  l o s  m e d i o s  d e l  p a í s q u e d a n  al  serv ic io  de la  defensa revoluc iona-

ria».

  L o s

  a l e m a n e s e n d u r e c e n

  s u s

  c o n d i c i o n e s

  d e p a z , p o r l o q u e

  Lenin

  e n u n a

  ar t iculo af irma

  q u e

  todo aquél

  q u e s e

  o p o n g a

  a la paz

  h u n d e

  a l

nuevo Es tado sovié t i co .

  (L a

  de legac ión sovié t i ca

  en la

  c o n f e r e n c i a

  d e

  Bres t -Li tovsk: sentados

  d e

  i zquierda

  a

  decha; Kamenev, Jof fé ,

 l a

  señora

Bitsenko.

  D e p i e , d e

  i zquierda

  a

 d e r e c h a :

  e l

  fu turo mar i sca l Tujachevski ,

  u n

  d e l e g a d o d e s c o n o c i d o , T r o ts k y

  y

  Karajan).

Rosa Luxemburgo», reciente-

mente asesinados  por la  reac-

ción alemana  q u e  había aplas-

tado  a la  insurrección obrera  y

cortado toda posibilidad revo-

lucio naria . Lenin

 en un a de sus

tesis pide,  co n  energía,  que se

explique bien  a los trabajadores

«la

  necesidad

  de la

  nueva

  de-

mocracia proletaria  q u e  debe

sustituir

  a la

  democracia

  b u r -

guesa y parlamentaria». El 6 de

marzo clausura  el Congreso. Se

h a  fundado  la III  Internacio-

nal , su  sede  es  Moscú  y  Lenin

declara: «Está asegurada la vic-

toria de la  revolución proletaria

e n  todo  el  mundo. Llegará  la

fundación  de la  República  S o-

viética Internacional» . El 22 de

marzo envía  u n  cálido saludo,

e n

  nombre

  del

  Partido bolche-

vique,  a los  camaradas húnga-

r o s q u e h a n  establecido  la Re-

pública Soviética húngara

( m á s  tarde sangrientamente

aplastada  por los  reacciona-

rios): «Nuestro Congreso está

convencido  de que no está lejos

el día en que el

  comunismo

venza en  todo e l mundo».  En su

trabajo, «La I I I  Internacional y

su  lugar  en la  historia» declara

que la I I I  Internacional  h a

adoptado «los frutos  del trab ajo

de la II  Internacional»,  l im-

piándola  de  basuras pequeño-

burguesas

  y

 poniendo

  en

  prác-

tica

  la

 consigna

 d e

 Marx,

 la dic-

tadura

 del

 proletariado.

 E l 30 de

mayo escribe  al  Ejecutivo  del

Comité Central: «Apoyo  la ex-

clusión  de  aquellos militantes

del  partido  q u e  participen  en

actos religiosos». Y el 8 de juni o

escribe  a Sklianski:  «en vista  de

los crecientes casos de traición ,

es preciso tomar m á s rehenes d e

la

 burguesía

 y de las

 familias

 de

oficiales».  E n  estos momentos

la guer ra civil sigue s u curso y el

ejército rojo libera

  lo s

  Urales

 y

avanza hacia Siberia. Bela  Ku n ,

asediado  e n  Budapest  por l a s

t ropas reaccionarias , p ide

ayuda

  a

 Lenin

 q u e

 comunica

 su

imposibilidad  y aconseja  al di-

rigente húngar o q u e  «fortifique

la  ciudad».  El 28 de agosto,  en

carta dirigida  a la  dirigente  in-

glesa Sylvia Pankhurst dice

 que

está convencido  de  «que  u n a

renuncia

  a

  participar

  en las

elecciones parl amen tar ias sería

u n  error  p o r  parte  de los  traba-

jadores revolucionarios  de In-

glaterra», pero que e s preferible

cometer  ese  error  «en  lugar  de

retrasar  la  formación  de un

gran partido obrero comunista

e n

  Inglaterra».

  E l 10de

 octubre

escribe

  s u

  «Saludo

  a los

 comu-

nistas italianos, franceses

  y

alemanes»  y entre otras afirma -

ciones dice  que e l  partido  ale-

m á n d e  Kautsky camina hacia

su  ocaso mientras  que e l Par-

tido Comunista  se  consolidará:

«La  victoria  del comunismo  es

inevitable». Y el 5 de diciembre,

en el VH  Congreso  de  Soviets,

63

Page 64: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 64/132

Page 65: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 65/132

* f f t u * Hi f i

  ¿ihkhhm

  W f UW Ui a M f UJV

fiüMv ,iciy

« E n  l i n e a s g e n e r a l e s  h a  dado buen resul t ado  q u e s e  h u b i e r a a p o s t a d o  a la  carta  d e l a  revolución in te rnac iona l , aun que h emos compro bad o  e n

nues t ra propia carne

  q u e e i

  desar ro l lo

  d e l a

  revolución

  e n l o s

  p a í s e s

  m á s

  a v a n z a d o s

  h a

  r e s u l t a d o

  s e r

  m u c h o

  m á s

  lenta, difícil,

  m á s

compl icada» (d ibujo

  d e

  Moor, alusivo

  a la

  Revolución).

también  es  necesaria  la  lucha

contra

 e l

 «radicalismo pequeño

burgués

 » y

 afirma

 que es

  infan-

til

  rechazar

  lo s

  compromisos

«por principio» ,

  ya que la

  polí-

tica es « u n a  ciencia y u n arte » y

aconseja servirse  de  todas  las

tretas para obtener compromi-

sos y  colaborar  en  sindicatos  y

par lamentos reacc ionar ios ,

pero nunca olvidando  la  meta

comunista .  E n  junio critica, e n

unas notas, los.artículos

  de Lu-

kacs  y de  Bela  K un. El 19 de

junio  e n u n a  sesión  del Comité

Ejecutivo

  de la

  Internacional

Comunista Lenin ataca

  a los

socialistas franceses

  e

  italia-

no s. El 19 de

 julio

 se

 inaugura

 e l

I I  Congreso  de la III  Interna-

cional,  al que  asisten  2 1 7 dele-

65

Page 66: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 66/132

Page 67: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 67/132

Page 68: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 68/132

Gorki

  a

  Moscú pero

  se le

 limita

el

  trabajo.

 El 5 de

  noviembre

  se

inaugura  en  Petrogrado  el IV

Congreso  de la III  Internacio-

nal . El 13  interviene Lenin,  re -

cibido  c o n  atronadores aplau-

s o s :  «Hemos adoptado  el  viejo

aparato estatal  y esa ha  sido

nuestra desgracia;

  el

  aparato

estatal trabaja muchas veces

contra nosotros...».

  Y a los co-

munistas  del extranjero les dice

q u e l a  experiencia soviética

rusa

  « n o sea

  colgada

  en la pa-

red

  como

  u n a

  imagen

  d e

  santo

para rezar delante d e ella ». El 2 0

de

  noviembre pronuncia

  su úl-

timo discurso público (ante  el

Soviet en  Moscú) y tras declarar

que «el  aparato sigue siendo  el

antiguo» indica

  q u e lo s

  comu-

nistas deben dominarlo.

  El 13

de diciembre sufre d o s  trombo-

s i s cerebrales. Pese  a ello Lenin

escribe  a  Kamenev,  a Rykov y a

Ziurupa.  El 15 entrega  a su se-

cretaria  u n a  carta para Trotski

co n e l encargo  de pasarla  a m á -

quina y enviarla personalmente

e  indicando  que la  copia debe

se r  conservada  en un  sobre  la -

crado

  en el

  archivo secreto.

  E n

la   noche  de ese día  sufre otro

ataque

  (en el

  cuaderno

  de las

secretarias ano tan : «Cada

  d ía a

l a s nueve y media  el perro debe

ser  llevado junto  a  Vladimir

Illich, quien juega  con él y le

quiere mucho».  El 24 de di-

ciembre Lenin vuelve  a dictar  a

la   secretaria  su  «Carta  a l Con-

greso»  q u e se  conoce como  «el

testámento». Señala  su  carác-

te r confidencial. Se refiere sobre

todo  a la dirección  de l partido :

«Creo

 q u e lo

  fundamental

 en el

problema  de la  estabilidad  son

algunos miembros  del  Comité

Central como Stalin  y Trotski»,

E i 1 3 d e

  noviembre

  d e 1 9 2 2 , c o n

  o c a s i ó n

  d e l

IV

  Co n g r e s o

  de la III

 In te rnac iona l

  q u e s e

c e l e b r a

  e n

  Petrogrado, Lenin Interviene:

« He m o s a d o p t a d o

  el

 v ie jo apara to es ta t a l

  y

e s a h a  s ido nues t ra desgrac ia ;  e l  a p a r a t o

es ta ta l t r aba ja muchas veces cont ra

nosot ros . . .» (ca torce años después

  d e

  es tas

profé t i cas pa labras ,

  s e

  desar ro l l a r í an

  l a s

dramát icas purgas s t a l ln i s t as

  q u e

a c a b a r í a n

  c o n l a

  «vieja guardia»

revoluc ionar ia ; aspec to parc ia l

  d e u n

Tr ibunal

  e n

  Moscú, pu ede d i s t ingui r se ,

  en la

p r e s i d e n c i a  a  Andrél Vltchlnsky).

68

cuyasrelacionesentre

 sí

 consti-

tuyen

  el

 máximo

  pe í

 igro

 de u na

escisión: «Después  de  acceder

al cargo  de secretario general el

camarada Stalin  h a  concen-

trado  en su s  manos  un  poder

inmenso  y n o  estoy seguro  d e

q u e en todo momento sabrá  u t i -

lizarlo

  c o n

  prudencia.

  P o r

  otra

parte

  el

  camarada Trotski

  n o

destaca

  p o r

  unas cualidades

descollantes. Personalmente

sea  acaso  el hombre  m á s  capaz

del  actual Comité Central, pero

está demasiado ensoberbecido

y  demasiado atraído  por el as-

pecto puramente administra-

tivo

 de los

 asu ntos. Tales carac-

terísticas  de dos destacados  d i-

rigentes

  del

  actual Comité

  Cen -

tral pueden llevar

 s in

 quererlo

  a

la

 escisión

 ». El 30 de

 diciembre

e n s u s  observaciones Lenin

vuelve  a  criticar  a  Stalin  (al

abordar  el  problema  de las na-

cionalidades):  «M e  parece  q u e

aquí  h a  desempeñado  u n  papel

funesto l a precipitación  d e S t a -

lin y su  tendencia  a  adminis-

trar,  a s í  como su rabia contra e l

ominoso «soc ia lnac ional is -

m o » ,  calificando,  al día si-

guiente  al  «georgiano»  d e « a u -

téntico socialnacionalista».  Y

el 4 de enero dicta  a s u  secreta-

r i a u n

 nuevo añadido

  a la

 carta

al  Comité Central  con sus re-

comendaciones: «Stalin

  es de-

masiado brusco  y  este defecto,

plena mente tolerable en nuestro

medio

  y en las

 relaciones entre

nosotros

  los

  comunistas,

  se

hace intolerable  en el  cargo  de

Secretario General.  Por eso

propongo

  a los

  camaradas

  q u e

piensen la forma de pasar a S t a -

lin a

  otro puesto

  y de

  nombrar

para este cargo  a  otro hombre

q u e se

  diferencie

 de l

  camarada

Stalin  e n  todos  los  demás  as-

pectos sólo por una  ventaja: que

s e a m á s tolerante, m á s leal, m á s

correcto  y m á s  atento  con los

camaradas, menos capricho-

so». En el mes de  febrero recu-

pera alguna movilidad

  de los

brazos, pero

  en

  otras ocasiones

tiene dificultades

 en el

 habla.

 El

2 d e  marzo termina  su  artículo

«Más vale poco  y  bueno»,  q u e

será  su  último publicado  en vi-

d a :  «Nuestro aparato estatal  es

Page 69: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 69/132

t a n

  triste,

  por no

  decir horren-

do , que se

 hacen ineludibles

 su s

reformas»,

  y

  señala

  q u e l a b u -

rocracia  n o  sólo aparece  en las

instituciones estatales sino

  en

el

 mismo partido.

 El 5 de

 marzo

dicta  u n a  carta para Trotski  y

otra para Stalin.

  Al

  primero

  le

ruega

  que «se

  haga cargo

  de la

defensa

  de la

  causa georgiana

en el

 Comité Central

 de l

 part

 ido;

el  asunto  se  encuentra ahora

bajo  la  persecución  d e  Stalin  y

Dzierzynski

  y n o

  puedo fiarme

de la  imparcialidad  de éstos ». Y

a

 Stalin

  le

 dice

 q u e

 «después

 de

haberse enterado

  de los

  graves

insultos

  de

  Stalin contra

  N. K.

Krupskaia»

  le

 obliga

 a

 decidirse

entre pedir disculpas o elegir «la

ruptura

  de las

  relaciones entre

nosotros».

  El 9 de

  marzo sufre

el

  tercer ataque apopléjico.

  E s

t ras ladado nuevamente  d e

Moscú

  a

  Gorki.

  En el

 verano

  se

recupera algo,

  co n

  ayuda

  de su

compañera intenta hablar  de

nuevo

  y

 lleva zapatos ortopédi-

cos. El 29 de

  noviembre

  le p ro-

yectan

  el

  film

  «El VI

  aniversa-

r io de la

  Revolución

  de

  Octu-

bre ». El 19 de enero  de 1924, al

atardecer, Krupskaia  lee a Le-

nin el

  cuento

  de

  Jack London

«Amor  y  muerte»  y la  compa-

ñera escribiría

  m á s

  tarde:

  «A

Illich

  le

  gustó extraordinaria-

mente este cuento».  El 21 de

enero Lenin sufre otro ataque

  y

muere

  a las 18,50

  horas.

  S u s

restos

  s o n

  llevados

  el 27 de

enero

  al

  mausoleo

  de la

  Plaza

Roja.

6. LOS  PASOS

PERDIDOS

Hasta cuatro años después

  d e

q u e

  Lenin fuera ente rrado

  en la

Plaza Roja todavía  lo s camara-

d a s  suyos, entre otros Bujárin,

Zinoviev, Trotsky. Radek,

  s i -

guieron siendo considerados

como teóricos

  y su s

  obras

  p u -

blicadas  en la  Unión Soviética.

Pero

  a

 partir

  de 1928

 esos

  c o m -

pañeros  y  otros muchos  m á s

fueron perseguidos, en  especial

desde  1 9 3 6 .  Esos acompañan-

tes de

  Lenin

  en los

  pasos

  q u e

hemos tratado de esbozar en es-

to s

  apuntes biográficos

  y a los

cuales hemos aludido  e n m u -

chas ocasiones, fueron fusila-

d o s ,

  asesinados

  o

  llevados

  al

suicidio.

  La

  lista

  es

  intermina-

ble:  Bujárin, Zinoviev, Kame-

nev ,

  Trotski, Radek, Antonov-

Ovseinko, Rykov, Yenukidzé,

Tomski, Rakovski, e tc . Y en

otros países y en otros partidos

comunistas muchos otros diri-

gentes

  h a n

  sido, asimismo,

  li -

quidados

  «en

  nombre»

  de Le-

n in y de sus  principios,  en

n o m b r e

  d e l

  m a r x i s m o -

leninismo-estalinismo. Pero

ho y  ante  la  crisis y la desorien-

tación

  del

  movimiento comu-

nista internacional,

  en

  medio

de las contr adicciones actuales,

políticas e ideológicas, se inicia

u n a  revisión  de la  «herencia»

leninista. Todavía

  los

  partidos

comunistas, incluso

  los que ya

h a n

 abord ado algunos aspectos

de esa

  revisión,

  n o h a n

  llegado

en su s

 críticas hast alas últimas

consecuencias.

  Tal vez

  porque

todavía campea sobre ellos, e n-

tre

 otros factores,

 l a

 tradición

 y

la

 existencia

 de la

 Unión Sovié-

tica  y la de los  otros «estados

socialistas».

 S in

 embargo

  a Le-

nin se le

  atribuye

  el uso de la

sentencia

  de que «es más

 grave

empecinarse

  en u n

  error

  q u e

cometerlo

 ». Y lo que es

 cierto

 es

q u e

 sólo después

 de que se

 libere

al

 marxismo

  de los

 errores leni-

nistas

  y al

  leninismo

  de

 toda

  la

impregnación estalinista,

  el

movimiento comunista inter-

nacional,  e n  tantos lugares  pe-

trificado

 y en

 otros deshumani-

zado, recobrará  el  impulso  que

e n m á s d e u n a  ocasión logró

alcanzar Lenin

  c o n

  lucidez

  y

genio político.

Mientras tanto,

 so n

 muchosl os

q u e  ahora  se preguntan  —y en

el

 fondo

 d e su s

 preguntas late

 la

seguridad  de  unas afirmacio-

nes—

  si

 esos pasos

  que dio Le-

n in en  vida  n o so n  sino pasos

perdidos después

  de su

  muerte.

¿Qué queda  en la  sociedad  so -

viética

  de la

  «herencia»

  de Le-

nin? ¿Hasta

  q u é

 punto

  h a

  sido

deformada p o r  Stalin  y sus ac-

69

Page 70: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 70/132

tuales sucesores

  de la

  Unión

Soviética y de ios otros «esta dos

socialistas»?  Y estas otras  p re -

guntas  m á s  críticas y m á s paté-

ticas: ¿Fue Lenin quien inició

c o n s u s  errores  el  camino  c o r -

tado

  del

  «movimiento leninis-

t a »  posterior?  ¿No fu e Lenin  al

considerar  la  teoría como  « u n

arma  del  proletariado  en la lu-

ch a p o r el

 poder» quie n hizo

 p o -

sible

  el

  relativismo ético, base

de  todo  el  terrorismo fundado

por él y  desarrollado hasta  lo

indecible  por la  burocracia  es-

talinista?

7.

  BIBLIOGRAFIA

L a  bibliografía internacional

de

  Lenin

  es u n a d e l a s más co -

piosas  y  hasta cierto punto  in -

catalogable.  S in embargo, par a

lo s lectores españoles he mos  in -

tentado  u n a  pequeña selección

accesible

 en la

 actualidad

 y que

es  preciso para profundizar  en

su  vida. Nosotros hemos utili-

zado alguna d e l a s obras  a con-

tinuación incluidas, pero,

  en

especial,

  n o s h a

  servido como

«falsilla»  la  debida  a  Gerda  y

Hermann Weber, «Crónica

  d e

Lenin» (Editorial Anagrama,

Barcelona, 1975).  A  partir  de

1975 , po r otra parte,  so n  nume-

rosos  lo s  libros escritos  p o r Le-

n in

  publicados

  e n

  España

  (en

la que ya  desde  1974 se hab ían

editado algunos).  S in emba rgo,

la

  edición

  de sus

  «Obras

  c o m -

pletas» fueron publicadas  e n

E l 1 9 d e  e n e r o  d e 1 9 2 4 , a l  a t a rde ce r , K rupaka l a  l e e a  Lenin  e l  c u e n t o  d e  Jack London «Amor  y Muer te»  y la  com pañe ra e sc r ib i r l a  m á s  t a rde :  «A

llllch  l e  gus tó ex t r ao rd ina r i am en te ea t e cuen to» .  El 21 d e  ener o Lenin sufr e ot ro a taq ue  y m u e r e  a l a s 1 8 , 5 0  ho ras .  S u s  r e s t o s  s o n  l l e v a d o s  e l 2 7

d e

  e n e r o

  al

  m a u s o l e o

  d e l a

  Pla za Roja. (Lenin,

  a l

  final

  d e s u

  vida, Junto

  a s u

  f ie l co mpa ñe ra . Krupakala) .

70

Page 71: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 71/132

¿ N o f u e  Lenin  a l  cons ide ra r  la  teor ía como  u n  «a rm a  d e l  p ro l e t a r i ado  en la  lucha  p o r e l  poder» quien hizo posible  el  relativismo etico, base  d e

t odo  e l  t e r ro r i sm o funda do  p o r é l y  desa r ro l l ado has t a  k)  indecible  por la  burocracia s ta l lnls ta ? (Ent ier ro  d e  Lenin:  L a  comitiva  co n e l  fére t ro e n

e l c a m i n o d e s d e  la  e s t ac ión  d e  M oscú has t a  la C a s a  d e l o s S ind i ca tos .  E l f é r e t ro f u e l l evado  a  hom bros ,  a  ( a l a rgo  d e l a s  tres millas d e l  recorrido,

p o r l a s m á s  a l t a s pe r sona l idades  d e l  pala).

Buenos Aires (1969-1972)  p o r '

la

  Editorial Cartago.

  N o s

  refe-

rimos  a  continuación  a  libros

en los que se  estudia  la  vida  y

obra

  de

  Lenin publicados últi-

mamente

  ya que los

  editados

c o n

 anterioridad

  a 1939 no son

fáciles  de c onsultar.

4

Abosch,

  H .:

  «Crónica

  de

 Trots-

ki».

  (Anagrama, Barcelona,

1973).

Baynac,

  J.: «El

  terror bajo

  Le-

nin» (Tusquets, Barcelona,

1977).

Broue,  P.:  «Los procesos  de

Moscú» (Anagrama, Barcelo-

na,

  1975).

Castoriadis,

  C.: «La

  sociedad

burocrática» (Tusquets. Barce-

lona, 1976).

Can, E. H.: «La

 revolución

  bol-

chevique» (Alianza Editorial.

Madrid, 1972).

Claudín,

  F.: «La

  crisis

  del mo-

vimiento comunista» (Tomo

1.°

 Ruedo Ibérico. París, 1970).

Deutscher,

  I.;

  «Trotski»

  (Era.

México).

Deutscher,  /.:   «Lenin»  (Era.

México).

Dutschke,

  R.:

  «Lenin» (Icaria.

Barcelona, 1976).

Fernández Buey,

  F.:

  «Conocer

Lenin

  y su

  obra» (Dopesa.

  Bar-

celona, 1977).

Fischer,  L.:  «Lenin» (Bruguera.

Barcelona).

Garaudy,  R.:  «Lenin» (Grijal-

bo.  México, 1970).

Gorki,

  M .:

  «Lenin

  por

  Gorki»

(Nostromo. Madrid, 1974).

HUI, Ch.: «La

  revolución rusa»

(Barcelona. Ariel, 1977).

Krupskaia,

  N.: «Mi

  vida

  con

Lenin» (Madrágora. Barcelona,

1977).

Lewin,

  M.: «El

  último combate

de

  Lenin» (Lumen. Barcelona,

1970).

Luckas,

  G.:

  «Lenin» (Grijalbo.

Barcelona, 1970).

Marcuse,

  H.: «El

 marxismo

  so -

viético» (Alianza Editorial.

Madrid, 1971).

Pannekoek,

  A.;

  Korsch,

  K.;

Mattick,

  P.:

  «Crítica

  del bol-

chevismo» (Anaerama. Barce-

lona, 1976).

Payne,  R.:  «Lenin» (Grijalbo.

México).

Reed,

  J. :

 «Diez días

  que

 conmo-

vieron

  al

  mundo» (Existen

  di-

versas ediciones

  en

 castellano).

Trotski,

  L.: «Mi

  vida» (Zero.

Madrid).

Trotski,

  L.:

  «Lenin» (Ariel.

  Bar-

celona, 1972)'.

Ulam,

  A. B.:

  «Los bolchevi-

ques» (Grijalbo. México).

Walter,

  G .:

  «Lenin» (Grijalbo.

Barcelona, 1974).

Walicki,  A.:  «Populismo  y mar-,

xismoen Rusia» (Estela. Barce-

lona, 1971).M  P.M.S.

71

Page 72: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 72/132

Historia

 de u n

  genocidio

C. A.  Caranci

ADRID,

  2 de

  junio

  de 1978.

  Tres jóvenes

  se

  aproximan

  a un

«Mercedes 280»  disparan  sus  armas contra  sus  ocupantes,  que

quedan muertos

  o

  malheridos.

  Las

  victimas

  son

  diplomáticos

turcos.

  Los

  atacantes, miembros

  de un

  «Comando

  de

 Justicia contra

  el

Genocidio  de los  Armenios».

¿De los  armenios?  ¿De los  mismos armenios  de  nuestros abuelos?  Los

mismos,

  en

 efecto.

  Y hoy,

  sesenta años después,

  su s

  atentados vuelven

  a

poner

  de

  actualidad

  lo que en su dia se

  convino

  en

  llamar

  Cuestión

Armenia.

72

Page 73: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 73/132

 

UNCA extinguida

  del

  todo,

  la

  Cuestión

Armenia llenó,

  a

  fines

  del

  sigloXIX

  y a

comienzos del XX, la  historia  d e esa  Eurasia  en

miniatura  que es e l  Cáucaso, coincidiendo  con

la

  expansión imperialista europea

  y con el fin de

d o s

  imperios envejecidos,

 e l

 otomano

 y el

 zaris-

ta ; y con el

 nacimiento, sobre

 s u s

 cenizas,

 de dos

Estados

  d e

  nuevo cuño,

  la

  Turquía kemalista

  y

l a  Rusia bolchevique.

Armenia

  n o

  nació entonces,

  s in

  embargo.

  S u

larga, dur a

 y

 trágica historia

  se

 remonta

  a l

 esta-

blecimiento  de  comunidades traco-frigias, pro-

venientes  de los  Balcanes,  en  Anatolia,  en el si-

gloXIII  a. C. A lo largo de los siglos esta hi stori a

se ha ido arrastrando penosamente, pese  a mo -

mentos  de  gloria, hasta  h o y . En  ella veremos

cómo Armenia pierde, después  de la  Gran  Gu e-

r ra , su por e l momento última oportunidad,  por

la brutalidad turca,  la  indiferencia europea, y la

ineptitud  d e su s  nacionalistas.

ENTRE ROMANOS  Y  PERSAS

L a s  invasiones cimerias fuerzan  a los  frigios  a

migrar hacia el'este. Sólo

  se

  detendrán

  en el

Cáucaso,

  y se

  instalarán

  en el

 reino

  de

  Urartu,

como casta dominante  (600 a. C.) .  Esta será  su

patria definitiva. Pero  n o  será  su  último éxodo.

Poco  a  poco,  lo s  frigios  se  fusionarán  con los

autóctonos caucásicos y , m á s tarde, c o n asirios,

caldeos, iranios y otros, formándose u n a pobla-

ción  q u e se h a  mantenido notablemente estable

hasta  hoy , y que ya entonces l o s persas llamaron

arminiya  y los  griegos  arménioni.  S u  lengua,

indoeuropea,

  i rá

  enriqueciéndose

  c o n

  aporta-

ciones u rar tia na s, griegas, iranias, luego turca s,

árabes, rusas.

Sometidos sucesivamente  a  medos, persas,  m a -

cedonios y seleúcidas, l a  ayuda  de Roma permi-

tirá  a  Artaxias independizar  a  Armenia  (190

a. C.) . Con  Tigrán  I I  Armenia  es un  gran impe-

r io .  Inquieta, Roma  lo  somete  y  convierte  en

protectorado  (s. I a. C.).

En el s. III d. C.,

 durante

  el

 domi nio persa sasá-

nida, Trdat  IV , oficializa e l cristianismo e n todo

el reino, p o r  influjo d el mon je Grigori Anák, que

se convierte, obviamente , en el primer

 katolikós

o  patriarca. Desde  el s .V la  Iglesia armenia  o

gregoriana  e s  independiente  (1); su  centro  es

Echmiadzín  (en la  actual Armenia soviética).

U n

  nuevo elemento viene

  a

  completar

  la

  auto-

(1) La  Iglesia gregoriana sólo admite  los  tres primeros conci-

lios ecuménicos, pero  no el  cuarto,  el de  Calcedonia (451).

Hoy, con

  todo,

  hay

  armenios católicos, separados

  en el

si. XVIII.

L a  Armenla antigua

a b a r c a b a t o d a s

  l a s

  t ierras

  al

s u r d e l  Cáucaso . desde

Ca p a d o c l a  a l  Caspio .  En e l

mapa, Armenla después  d e

s u

  inclusión

  e n e l

  Imperio

romano.

val/i  ftí   rlifhso*

Principaii s¿s>ads.

.i

73

Page 74: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 74/132

E n e l g r a b a d o ,  u n  a rm en io  c o n s u  t ra je t radic ional . His tór icamente ,

l o s  a r m e n i o s  h a n  e s t ado d iv id idos  e n  p e q u e ñ o s r e i n o s  y  com uni -

dades . S ó lo  e n e l  s iglo  XIX  h a c e  s u  apa r i c ión  u n  s en t i m ien to nac io -

n a l d e

  ca r ác t e r pan -a rm en l s t a .

nomía cultural  del  país respecto  d e Siria  y Gre-

ci a: e n el s . V Mesróp Mash tóts crea  u n  alfabeto

adaptado

  a la

 lengua arme nia. Paralelamente,

 s e

produce  u n  verdadero apogeo artístico.  De Per-

s ia se

 introduce

 l a

 cúpula,

 q u e

 desde aqu í pa sa rá

a  Occidente;  se crea  u n a  arquitectura propia, d e

la que es  muestra ejemplar  la  catedral  d e Ech -

miadzín  (s. V). E s la

  Edad  de Oro

  de la  cultura

nacional.

P or  otro lado,  lo s peligros persa  y romano,  m á s

tarde bizantino, árabe

 y

  turco, obligan

  a los go-

bernantes armenios a u n co ntinuo cambalacheo

entre  l a s potencias, q u e  acabará marcando  u n a

d e l a s  características  de la  vida política nacio-

n a l .

L a s  invasiones árabe  (s. VII) y  turca (s.XI)  h a -

llan  a u n pueblo dotado  y a de u n a  personalidad

propia, tant o en lo político com o en lo cultural y

social, q u e ca mbiará poco, y q u e permitirá m a n -

tener

  a

  flote

  a u n a

  Armenia cristiana

  en un ver-

dadero océano islámico.

U N  BALUARTE CRISTIANO

Los  turcos selyúcidas sumergen toda  el Asia  Me-

D e s d e s i e m p r e  l o s  a r m e n l o a  h a n  s i do g ra nde s com er c i an t e s ,  d e -

m o s t r a n d o  a u a  hab i l i dades f l nanc l e r aa sobre t odo  e n l a  d i á spora .

E l m é a  f am o so cap i t a l i s t a a rm en io  h a  aldo,  s i n  duda, Kalúst  G u l -

benklán, Mister  5 por 100 .  c r e a d o r  d e  fundac lonea d ive r sa s , com o

la

  f a m o s a

  d e

  U e b o a .

  E n l a

  foto ,

  u n o d e a u a

  descend ien t e s , N uba r .

74

Page 75: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 75/132

ñor y en 1064

  acaban

  con los

  reinos armenios,

forzando

 d o s

  migraciones importantes,

  u n a h a -

c i a

  Sivas

  (en la

  actual Turquía)

 y

  otra, masiva,

hacia

  el

 golfo

 de

 Alejandreta,

 en el

 Mediterráneo,

e n tierras de Cilicia. Aquí Rubén funda el Reino

d e  Armenia Menor, aliado  de los  cruzados  en el

s . X II , y del q ue se

 volverá

  a oír

 ha bla ren elXX.

Pronto acabará también bajo

  lo s

  turcos

  m a -

mlúk.

La

 toma

 de

 Constant inopia

 por los

 turc os (1453)

aparta

  a

 Armenia

  d e

  Occidente, hasta

  el

 s.XIX.

Otomanos y persas  se  disputarán  el país  en los

d o s

  siglos siguientes, luego

  se lo

  repartirán,

cayendo

  su

  parte oriental

  en

  manos

  d e

  Persia

(1639).

  El

 régimen persa

 es

 relativamente sopor-

table, pese

  a las

  exacciones

  y

  deportaciones

(50.000 armenios  son  instalados  en la región  de

Ispahán).

Para liberarse  de  unos  y  otros,  los  dirigentes

nacionales armenios piden ayuda

  al

  Papado,

  al

Sacro Romano Imperio, finalmente

  a la

 Rusia

 de

Pedro

  el

  Grande (1700).

  E l

  papel

  de

  Rusia será

determinante,  de ahora  en  adelante,  en l a  histo-

r i a

  armenia.

A

 fines

 de

 siglo Rusia

  se

 presenta

  en el

 Cáuca so.

Tra s cuatro guerras cont ra Persia

 y u n a

 contra

 el

Imperio otomano, Nicolás

  I

  obtiene Karabágh,

Eriván, Najicheván

 y

 Georgia. 35.000 armenio s

de

 Persia

 y

 100.000

 de la

 Sublime Puerta

 s e

 insta-

l an en l as

 tierras conqui stadas,

 q u e

  formarán

  la

Armenia rusa.

El   pape l  d e  Rusia  h a  s i do de t e rm inan t e  en l a  his tor ia armeni a .

P r imero,

  e l

  imper ia l i smo zar is ta

  (en la

  i lus t ración,

  d e 1 8 9 0 , e l

  «oso

ruso» am enaza  a s u s  vec inos ) , pos t e r i o rm en te  e l  régimen soviét i -

c o ,  c o n s i d e r a d o  h o y , p o r  m uchos nac iona l i s t a s ,  e l  p ro t ec to r  d e

Armenla.

Abdul- Hamid  II  (1876-1909),  e l  «Sul tán sanguinar io»,  la  «Araña»,  e l

« M a s a c r a d o r  d e  armenios». . .  C o n é l  com ienza  la  re cta final,  y co n é l

m u e r e  e l  «H om bre en fe rm o  d e  E uropa» :  e l  Imper io otomano.

RUSOS  Y  ARMENIOS

U n a

  nueva derrota turca

  y los

 Tratados

  de San

Stéfano  y  Berlín (1878) proporcionan  a  Rusia

lo s

 distritos

  de

  Kars, Ardahán

  y

 Batum,

  lo que

permite

  a los

  armenios abrigar esperanzas

  d e

u n a  autonomía protegida  p or e l «muy cristiano

z a r

  Alejandro

 I I » .

  Este crea,

  en

  efecto,

  la Ar-

ménskaya Oblást'  o  Territorio Armenio. Pero  si

la  situación económica mejora, Moscú inter-

viene

  en la

  política

  y

  religiosa, reprimiendo,

como

  en 1883, a los

  liberales

 y

 revoluciona rios

locales, confiscando, como

  en 1903, los

  bienes

de la

  Iglesia, cerrando escuelas

 y

 bibliotecas.

 L a

rusificación estaba

  en

  marcha,

  y

  comenzaba

  a

perfilarse

  la

  Cuestión Armenia.

¿Y los armeni os súbditos de la  Puerta? S u situa-

ción

  e r a

 soportable, sobre todo

 en

 Turquía occi-

dental. Muchos

  de sus

  derechos como minoría

databan

  n d a

  menos

  que del s .XV; la

  Iglesia

  go-

zaba  de  protección especial;  en 1863 se  había

aprobado

  u n a

  Constitución Nacional armenia.

Grandes armenios habían servido

  al

  Imperio.

S in  embargo,  en l a  Anatolia oriental (Armenia

turca)  l a s  exacciones  de los  funcionarios  y las

querellas religiosas, sobre todo

  con los

  kurdos

75

Page 76: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 76/132

En el g r a b a d o ,  l o s  t u r cos m asac ran  a l o s a rme nio s (1895) .  C o n  todo, también  l o s  ku rdos ,  l o s á r a b e s ,  l o s g r i egos ,  l o s  georg i anos y o t r a s m inor í a s

su f r i e ron

  l a s

  r e p r e s i o n e s o t o m a n a s .

musulmanes —que reclamaban, además, terri-

torios habitados  p o r  armenios—, estaban  a la

orden  del día. Los ant agon ismos entre minorí as

serán aprovechados oportunamente  p o r  Cons-

tantinopla,  c o n  consecuencias trágicas, como

veremos.

E n  conjunto,  los  turcos  se  mostrarán siempre

m á s

  tolerantes

  q u e

  persas

  y

  rusos, pese

  a la

creencia contraria,  al  menos hasta Abdül  H a -

m id

  (1876-1909).

E L  DESPERTAR NACIONAL

Mientras tanto,

  a

 partir

  del

  s.XVIII

  se

 produce

u n  resurgir cultural inesperado.  Es la  Tercera

Edad de la cultura armenia, cuando ésta  se un l -

versaliza  y  occidentaliza  a u n  tiempo.  Se re-

nueva  la música y la  literatura antiguas,  se crea

u n a  literatura moderna, p o r mé rito sobre todo d e

Jachadur Abovián (s.XIX),  q u e  abandona  la

lengua arcaica  (grabar)  y  adopta  el  ashrajara-

bar, q u e alcanzó altas cota s litera rias c o n  Naza-

rián, Raffí (Armenia rusa), Jrimián (Armenia

otomana)  y otros. Como  la de Aitsruní,  su  acti-

vidad

  e s

  importante también

  en el

  campo

  de la

teoría nacionalista.

L a

 solidaridad interarmeni a

 e s

 reciente,

 n o

 ante-

rior  a 1840. Pero el desarrollo  del nacio nalismo

e s

 rápido.

  En los

 años

  70

  representa

  u n a

  fuerza

formidable q u e combate  en d o s  frentes, el ruso y

el

 turco. Junto

  a

 pequeños grupos como Defensa

de la  Patria (1882), aparecen  lo s grand es parti-

d o s q u e aú n h o y

 existen:

 e l

 Hindchák

  (« l a cam-

pana»), en 1877, de tendencia socialista marxis-

ta; el  Armanakán (1885), antecesor  de l  Ramka-

v a r Azatakán (1908), pan arm eni sta  y social-de-

mócrata;

  el

  Dashnaktsutiún

  (o

  Dashnák), anti-

zarista y an tioto mano, populista,semisocialista

u n

  tiempo,

 y

 luego derechista

 — y

 panarmenis ta

en  1918—,  q u e fu e fundado en 1890. Este part i-

d o ,

  junto

  a la

  Iglesia

  y su

  katolikós serán

  «el

alma  de la  resistencia  y del  nacionalismo arme-

nios».

¿Qué Armenia quieren

  los

 partidos?

 La

 «históri-

c a » :  266.000  K m

2

  (como Gran Bretaña),  de los

q u e 190.000 pertenecen  a Turquía , 65.000  a Ru -

sia, y el  resto  a  Persia. Digamos,  s in  embargo,

q u e en  este vasto territorio  lo s  armenios  son

minori tario s respecto de otras mino rí as (kurdos,

árabes, georgianos, persas, turcos, etc.).

LA   CUESTION ARMENIA

U n a  serie de acontecim ientos sangrientos v a n a

concentrar

  la

  actividad armenia

  en la

  porción

turca.  L a s  promesas incumplidas  y el  despo-

tismo

  de

  Abdül Hamid

  van a

  desencadenar

  la

crisis. Añdamos q u e gran paite de la  responsabi-

lidad recae  en  Europa y sobre todo e n  Gran  Bre-

taña, obsesionada  por el  equilibrio europeo  y

protectora

  de

  Turquía frente

  a

  Austria

  y Ru -

sia (2).  Pero  la  supervivencia  del  Imperio  o to-

mano sólo podía dañar

  a la

  causa armenia.

(2 )

  Como pago, Londres recibirá

  la

 isla

  de

 Chipre,

  qu e

  casi

  un

siglo  má s  tarde  se   convertirá  en   otro polvorín.

7 6

Page 77: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 77/132

Page 78: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 78/132

INDEPENDENCIA

Para colmo, la derrota rus a  en la guerra (1917) y

el

  consiguiente caos

  del

  Cáucaso dejó

  a los ar-

menios solos frente

  a su s

 verdugos,

 u n a v ez m á s .

Pero  se  abrieron  l a s  puertas para  u n a  posibili-

d a d

  inesperada:

  la

  independencia.

La P az de

 Brest Litóvsk (1918) parece malograrla

momentáneamente: Rusia debe aceptar  la «de-

volución»

  a

 Turquía

  de

 Kars, Ba tú my Arda hán.

Pero  lo s desesperados caucás icos procla man  la

independencia

  d e u n a

  República Transcaucá-

sica (Armenia, Azerbaidyán, Georgia),

  que los

armenios aceptan  a  regañadientes, obsesiona-

d o s p o r l a s

 posibles represalias, pues

  lo s

 turcos

h a n  reanudado  la  guerra  y h a n  llegado  a las

puertas

  d e

  Eriván,

  la

  capital.

  L a

  situación

  pre-

sagia nuevos horrores. L a hero ica resistencia  del

general Nazarbák

  n o

 evita

  la

 derrota,

  ni el fin de

la

 experiencia federativa.

 L a

 República

 se

 divide.

El 30 de  mayo  de 1918  Armenia proclama  su

independencia

  en

  solitario.

  U n

  tratado turco-

armenio (junio) reconoce  l a s  fronteras,  m u y r e -

ducidas,

  del

 nuevo país: 9.000

 K m

2

  —hoy tiene

casi 30.000—,  c o n  310.000 habitantes  y

¡450.000 refugiados

Pero Armenia

  e s

  soberana.

  El

 viejo sueñ o

  de los

patriarcas  y  comerciantes  del  Dashnák  es u n a

realidad. Mientras

 s e

 crean febr ilmente escue las,

u n a

 universidad, industriasy

  u n a

  bandera

  (3), y

lo s refugiad os mueren p o r millares — 180.000 e n

seis meses—,

 s e

 vuelve

 a

 caer

 e n

 viejos errores.

 El

complejo

  de

  superioridad sobre

  lo s

  «bárbaros

musulmanes»  que les  rodean llega  al  racismo,

como explica Morane.

 S u

  optimismo

 e s

 suicida,

s u s  exigencias, exageradas, irritan  a los  euro-

peos,

  q u e

  siguen considerándolos, imbuidos

  a

su vez de

 rac ismo, «longevos pastore s

 d e

 cabras,

dados

  al

  vino

  y a los

  piropos»

  y

  «judíos

  del

Cáucaso»  p o r s u  «marrullería  y amor  al  comer-

cio».

Por s i

  fuera poco,

  los

 dashnák

  so n

  gobernantes

ineptos. Como dice Alem, debían «administrar

u n

 dis trito, pero

 su

 burocracia

  fue la de un

  impe-

rio».  El realismo político brillaba  por su  ausen-

cia : en las

 conversaciones para

  el

 Armisticio

  de

Mudros  (31 de  octubre)  los  delegados armenios

exigieron «las fronteras

  de la

  nación histórica»,

q u e  Turquía rechazará.

Por el mis mo Armisticio  se crea, en  cambio,  u n

Hogar Nacional

  en la

  antigua Cilicia, donde

  se

establecieron 150.000 arme nios

  de la

  diáspora

bajo

  la

  protección

  de

  Francia

  y del

 acuerdo

  Sy-

kes-Picot (1916).

El Tratado  d e Sevres (1920) entre Aliados y tu r -

(3 )  Formada  po r  tres franjas horizontales  de  rojo, azul  y ana-

ranjado.

To d a v í a ,  a  p e s a r  d e l a s  m a t a n z a s  de 1 894 y de 1915 , viven  e n  Estambul varios miles  d e  a r m e n i o s ,  q u e  l o s t u r c o s d e j a n  e n p a z . ( Pa n o r á m i c a  de la

ant igua Cons tant inopla ,  h o y  Es tambul ,  y, en  primer término,  e l  p u e n t e  d e  Gálata) .

78

Page 79: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 79/132

  Samugo

U . R . S - S .

e o s

 proporciona

  a la

 República

  de

 Armenia

 u n a

salida  a l m a r  Negro  p o r  Trabzon  (la  antigua

Trebisonda)

 y las

 ciudades

 d e

 Bitlís,

 V a n y

 Erze-

r ú m .

EL FIN D E LA S  INDEPENDENCIAS

Co n d o s

  Armenias,

  el

  Dashnák exulta. Pero

  en

1919

  Turquía

  se ha

  recuperado. Atatürk,

  a la

cabeza

 de un

 Gobierno disidente, quiere evitar la

desmembración

  (4).

  Sobre

  la

  marcha

  n o

  reco-

noce

  el

  Tratado

  de

  Sevres

  y

  reinicia

  la

  guerra

contra ambas Armenias,

  la s

  derrota

  y

 obliga

  a

aceptar  la paz. La  impasibilidad aliada  y el te-

m o r  soviético  a u n a  guerra  con la  nueva  y enér-

gica Turquía

  de

  Atatürk

  — la

  URSS había

  pre-

sionado incluso sobre

  la

 República

  de

  Armenia

para  q u e ésta renunci ara  al Tratado  de Sevres—

deja sólo otra  vez al ejército armenio, mientras

lo s

  bolcheviques

  de la

  Armenia

  ex

  rusa (Miko-

y á n ,  Gassián, Mravián) preparaban  la caída  del

régimen dashnák  y  creaban  u n  Comité Revolu-

cionario

  en el

 Norte.

La Paz de

 Alejandreta restituye

  a

 Turquía

  la Re-

pública  de Cilicia y la Armenia  ex tu rca, excepto

Batúm, pero  s í Najicheván —que luego  se recu-

perará

  de

 nuevo—. Esto provoca nuevos

 y

 masi-

v o s éxodos  de  armenios (5).

E l  régimen transitorio dashnák-bolchevique

dura  un día. El 3 de diciembre  de 1920 se pro-

clama

  la

  República Soviética

  de

  Armenia

  en la

parte

 ex

 rusa. Inmediatamente

  se

 inicia

  la

 socia-

lización

 de la

 economía,

  q u e p o r su

  insensatez

 t

innecesaria brutalidad, como reconocieron

  los

propios comunistas armenios, provocó

 en 1921

(,4\  T u r q u í a h a b í a s i d o

  reducida  a  Ankara

  y a su

  zona,

  y el

resto repartido entre franceses, italianos, griegos  y  armenios.

(5) La  cesión  de la  región siria  de  Alejandreta  a  Turquía  pot

parte  de   Francia (1939), dará lugar  a un   enésimo éxodo.

L a

  Armenla soviét ica

  e s

«E l

  pa í s

  d e l s o l , d e l

  vino

  y

d e l a s

  rosas», rezan

  l o s

carteles turíst icos. Pero

esta República

  e s

  sólo

  u n a

pequeña porc ión

  de la

Gran Armenla  d e l o s

nacional i s t as

  y d e l

  Tratado

d e

  Sevres (1920),

r e p r e s e n t a d a

  en e l

  mapa.

u n

  verdadero levantamiento:

  los

  bolcheviques

fueron expulsados

 y

  sólo

  la

  intervención militar

soviética restableció

  la

  situación.

  L a

  represión

consiguiente  f u e frenada en  seco p o r Lenin, que

se   opuso, además,  a u n a  socialización calcada

sobre

  la

  rusa.

El

 Tratado

  de

  Moscú (marzo

  de 1921)

  fijaba

  las

fronteras  de la  Armenia soviética,  aún hoy v i -

gentes,

  con la

  entrega

  d e

  Batúm

  a

  Georgia,

  de

Najicheván

 a

 Azerbaidyán

 y e l

 abandono

 d e

 toda

reclamación sobre

  la

 Armenia turca . Finalmen-

te, el

 Tratado

  d e

  Lausana (1923) sancionaba

  la

situación

  y

  ponía

  f in , por

  ahora,

  a las

  aspira-

ciones panarmenistas.

  S in

  embargo,

  lo s

  arme-

nios consideraron, como dice Pipes, «que

  la

ocupación soviética

  e ra

  aceptable, pues

  les ha-

b í a  evitado caer  en  manos turcas».  Aun así , la

devolución de la Armenia occidental a Estambul

y el

 cambio

 de

 régimen

  en

  Rusia forzó

 u n

  nuevo

éxodo hacia América, Europa

  y

  Líbano.

REPATRIACION

Desde  1936 la Armenia soviética deja de formar

parte

  d e u n a

  federación

  c o n

  Georgia

  y

 Azerbai-

dyán para convertirse

 e n u n a

 república federada

de la  URSS.  L o s  armenios  de la  diáspora  co-

mienzan

  a

 pensar

  en la

 repatriación,

 y a a

 partir

de los

  años

  20 y 30. Y si

  durante

  la

  segunda

guerra mundial

  el

  Dashnák apoya

  a

  Alemania,

después

  de 1945

  todos

  lo s

  partidos acabarán

apoyando nuevos planes

 d e

 repatriación

  y,

 cosa

increíble, forman do

 u n

 frente tripartito.

 E l

 Fren-

te ,  junto  a l  National Council  of  Armenia,  des-

pliegan, desde  1944 , una  actividad diplomática

creciente ante

  la s

 potencias

 y

 ante

  l a ONU,

 par a

llevar  a la  práctica  la  repatriación...  a u n a  gran

Armenia reconstituida, aut ónom a

  e n  el

 seno

  de

la

  URSS, según

  el

  Tratado

  de

 Sevres...

Pese

 a los

 jarros

 d e

 agua fría

  de

 Stalin (desde

  las

79

Page 80: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 80/132

purgas

  de los

 años

  30 , que se

  cobraron

  sus v íc-

timas armenias, hasta

  el

 desinterés

  por l as re i -

vindi cacio nes armenias, olvidadas oficialmente

en los años  40 y 50) , los repatriados afluirán por

millares desde  1947. El  flujo  se detendrá en 1950

y  volverá  a ser  alto tras  la  muerte  de  Stalin

(1953).

  El

 problema territorial

  de

 Armenia

  q u e -

dará zanjado,

 po r

 parte

 de la

 URSS,

 en 1972, con

la

  visita

  de

  Podgorny

  a

 Ankara , donde éste reco-

nocerá oficialmente  la s  fronteras actuales.

L A S  CUATRO

ARMENIAS

Desde

  1947 ,

  200.000 armenios

  h a n

  vuelto

  a la

República Socialista Soviética

  de

 Armenia,

 pro-

venientes  de  Asia Menor, Europa occidental  y

Estados Unidos. «Gracias

  a la

  Revolución

—dice Alem—

  los

  armenios

  h a n

  obtenido

  u n a

patria, tanto tiempo ansiada,

  y

  están satisfe-

chos». Asimismo, para  la historia dora estadou-

nidense  de  origen armenio, Mary Matossian,

«no hay

  peligro

  de

  asimilación

  p o r

  parte

  de los

rusos»,

  po r lo que l a

  cultura

  y

 personalidad

  n a -

cional pueden desenvolverse bastante adecua-

damente. L a  completa armenización  de cargos y

cuadros

  de la

  administración

  y de la

  cultura

  h a

colmado

  un a de l a s

 principal es exigencias

 de los

armenios soviéticos.

 L os

 problemas políticos,

  la

eventual disidencia,

  la s

  fricciones

  c o n

  Moscú

L o s  a r m e n i o s  h a n  d a d o  a l  m undo g r and es so ldad os (M ellk ian ,  N a -

za rbekov , G uder i an  — e n la  foto—), q u e s e h a n  p u e s t o  al servic io  d e

l o s

 p a í s e s

  e n q u e

  r e s id í an ,

  y q u e e n

 o c a s i o n e s

  h a n

  com ba t ido

  s s u s

oroo los com pa t r i o t a s  d e l  C áucaso .

quedan,

  p o r

  debajo

  de la

  realidad

  d e u n a

  Arme-

n i a

  autónoma,

 de

 29.800

  K m

2

 y

 2.750.000 habi-

tantes.

Pero h ay otras tres Armenias,  la  iraní,  la  turca y

la de la diáspora. L a  iraní  — el Azerbaidyán  Ba j -

tiari, cuya capital  es  Reza'iyeh— cuenta  con

m á s d e

  100.000 habitantes,

  s in

  derechos espe-

ciales, pero

  no en

  mala situación.

L a

  turca,

  q u e

  corresponde

  a la

 Dogu Anadolu,

  o

Turq uía orien tal, tiene unos 40.000

  (? )

 habitan-

tes;

  30.000

 m á s

 viven

 en el

 resto

 de l

 país (Esmir-

n a ,  Estambul, etc.).  S in  derechos especiales,

cuentan

  c o n

  escuelas

  e

  iglesias propias.

  Su s i -

tuación

  no e s

  mala, pero

 el

 recuerdo

  de lo

 suce-

dido

  en ese

  fatídico abril

  de 1915

  mantiene

  vo -

luntariamente alejados

  a l

  Gobierno

  y a los ar-

menios.

  L o s

  turcos

  no se

  sienten responsables

por l a s

  matanzas,

  a l

  considerar

  a los

  armenios

«traidores»  a Turquía.  No son de l a  misma  opi -

nión

  lo s

 armenios

 del

 exterior

 y del

 interior. Pero

si

  éstos últimos sólo quieren

  hoy que se los

 deje

en paz , y

  temen cualquier incidente

  con los tur -

cos ,  aquéllos  h a n  hecho  de Turquía  el centro  de

s u s

  exigencias

  y

  ataques, renovados

  de vez en

cuando, menos

  por los

  partidos tradicionales,

m á s p o r

  pequeños grupos terroristas (Ejército

Secreto d e Liberación, Nueva Resistencia Arme-

n i a ,

  etc.), como

  e l qu e h a

  actuado

  en

  Madrid

  en

junio.

  v

Esto  n o s  lleva  a la  cuarta Armenia,  la de la

diáspora, dispersa

  p o r

  todo

  el

  mundo

  (6). Los

partidos tradicionales siguen teniendo gran

  in -

fluencia sobre ella , pero  h o y h a n  moderado  u n

tanto  s u s  antiguas posturas.  El Ramkavar sólc

aspira

  a la

  supervivencia

  de la

  nación armenia,

como

 el

 Hindchák, ambosprosoviéticos.

  El om-

nipresente Dashnaktsutiún, siempre anticomu-

nista,

  n o

  está descontento,

  en su

  fuero interno

por l a

  existencia

  de un

  «hogar nacional».

Todos ellos, incluidos

  lo s

 comuni stas —que

 m i -

litan

  en l o s

  partidos comunistas

  de su

  país

  d e

residencia—,

  h a n

  llevado

  a

  cabo

  en los

  últimos

años

  u n a

  sensata revisión

  del

  problema nacio-

nal , de su

  marxismo,

  de sus

  reivindicaciones.

L os

 tres partidos nacionalistas

  s e h a n

  acercado

entre

  s í ,

  replanteando

  su

  estrategia

  a

  escala

mundial ,

 y su

 t ácti ca entrevé

  hoy

 posibles alian-

zas con l o s

  enemigos tradicionales,

  lo s

  kurdos

otra minoría dividida,

  y con la

  oposición turca

de

 izquierdas.

  N o se

 excluya —«eso

 n o

 sucederá

nunca», dicen

  lo s

 nacionalistas—la reconstitu-

ción, «hoy

  o

  mañana»,

  de la

  Gran Armenia

  del

Cáucaso  al  Irán  y de l m ar  Negro  al  Mediterrá-

(6 )  500.000  en  Líbano  y Siria, 150.000  en  Francia, 206.000  en

Estados Unidos,

  más de un

  millón

  en el

  resto

  de la

  URSS,

40.000

  en

 Argentina,

  y

 algunas decenas

  de

 miles

  más en

  Gran

Bretaña, Grecia, Chipre, Egipto, Brasil, Chile, Uruguay,

  Hun-

gría,

  etc.

80

Page 81: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 81/132

L a  d iáspora armenia  n o  c o m i e n z a  e n e l  s i g l o  X I X, c o n l a s  g r a n d e s m a t a n z a s .  S e  r e m o n t a  a la  A n t i g ü e d a d  y e s  fruto  d e  d e p o r t a c i o n e s  y

e m i g r a c i o n e s m a s i v a s

  a lo

  l argo

  d e l o s

  s i g l o s .

  L a

  d i á s p o r a

  h a

  producido armenios i lustres

  e n

  t o d o s

  l o s

  campos: escr i tores como Troyat

  o

Saroyán, composi tores , como Khachaturian; cantantes , como Aznavour (Aznavurián) ,

  e n l a

  foto

  d e l a

 i zquierda;

  y

  d i rectores c inematográf i cos ,

como El ia Kazan  ( e n l a  f o t o  d e l a  d e r e c h a ) .  -

n e o ,  independiente, autónoma  en e l  seno  de la

URSS, o  federada  a Turquía. Pero en la práctica

la

  «modestia» impera,

  y

  muchos est iman

  q u e

bastar ía

  u n

  cambio

  d e

  régimen

  e n

  Ankara:

  u n

gobierno socialista

  e n

  Turquía podría garanti-

z a r u n a

  verdadera autonomía

  a las

  diferentes

minorías.

S in

  olvidar

  q u e

  algunos grupos armenios

  del

exterior, e  incluso,  a veces,  lo s  grandes partidos

pueden estar manipulados  p o r  Estados Unidos,

a l  menos  e n  cierta medida —Turquía  e s u n a

pieza clave  en la  OTAN  y en el  Mediterráneo

oriental, frente  a la  URSS—,  e s  necesario reco-

nocer

 qu e es el

  Dashnák, sobre todo,

 y la

  Iglesia,

l o s q u e h a n  mantenido  y  mantienen  en pie la

moral

  de las

  comunidades exteriores,

  a u n a

costa  de  haber quedado anclados espiritual-

mente  a u n  pasado  u n  tanto trasnoch ado e idea-

lizado, quizás irrecuperable.  N o  olvidemos  t a m -

poco  que l a s matanzas  del pasado,  la  indiferen-

c ia  ajena  y la  división  de las  tierras armenias

pueden justificar, a l menos  en  parte,  los periódi-

c o s resurgimientos, casi  e n  cada generación,  d e

la  Cuestión Armenia,  q u e u n a  Europa de  fronte-

r a s  artificiales y  nacionalismos cerrados  no ha

sido capaz todavía  de resolver.  •  C. Á. C.

BIBLIOGRAFIA

Toynbee,  A. J7: L es atrocités d'Arménie (public.

oficial,  sin  sede, 1945).

Aletn, J.-P.:

  Armenia

  (Eudeba, Buenos Aires,

1963).

Roux, J.-P.:

  La  Turquie

  (Payot, París, 1953).

Varios:

  L as  nacionalidades  y el  nacionalismo

en la  URSS

  (Número especial

  de

  Problemas

de l

  comunismo, Washington

  DF,

  sept.-oct.

1967).

Rovira

  i

 Virgili,

  A.:  Historia  de los movimien-

to s  nacionalistas

  (Minerva, Barcelotm,

  sin

fecha).

Villar,  F.:  Lenguas  y  pueblos indoeuropeos

(Istmo, Madrid, 1971).

Welter,

  G.:  Histoire

  d e

  Russie

  (Payot, París,

1970).

Kazemzadeh,

  F.:

  T h e

 Struggle

  for

 Transcauca-

s ia

  (Nueva York, 1951).

Alem, J.-P.:  Le

  Liban  (PUF,

  París, 1968).

Boissel,J.:

  L'Iran

 moderne

  (PUF,

  París, 1975).

Grousset,  R.:

  Histoire

  de

 l'Armenie

 (Payot,  Pa-

rís,

  1948).

Pasdermadjian,

  H.:  Histoire d e I'Arménie (His-

toire, París, 1949).

Vratzián,

  S.:

  L a  cuestión armenia  (Armenia,

Buenos Aires, 1944).

Pipes,

  R.:

  T h e

  Formation

  o f the

  Soviet Union

(Harvard University Press, 1954).

Morane,

  P.:  Finlande

  et

  Caucase  (s. e.,

  París,

19.00).

Varios:  La  Revolución  d e  octubre  (Edicusa,

Los

  suplementos,

  82,

  Madrid, 1978).

81

Page 82: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 82/132

Lágrimas testarudas

-Para  u n dossier sobre  la pena  d e l  gitano-

Félix Grande

Antonio  Ma-

I m chado  y  Alvarez,

enorme padre

de  poetas, hace  ya  casi

un

  siglo llamó

  a las si-

guiriyas «lágrimas  del

pueblo gitano».  Por va-

rias causas esta defini-

ción  es  acertada.  Una:

nada  más  parecido  aun

llanto mordido  que la

siguiriya gitana.  In -

cluso

  en la

  estructura

de  esta música parece

haber

  no un

  llanto

  des-

compuesto:  un  llanto

testarudo,  un  llanto

rítmico, obsesivo, casi

amenazador:  la  domi-

nante,  ese  tono desespe-

rado

  y

  lúbrico

  que en la

quinta  de la  guitarra

más que  sonar parece

llamar  a una  puerta,  es

como  el  vaivén  de una

lágrima  que  llamara,

puntualmente, inexo-

rablemente,  a la  puerta

de la

  piedad. Pero

  no

llama como pidiendo

una  limosna, sino

como recordando

  un

derecho.

8 2

Page 83: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 83/132

O

quizá deberemos caer

en l a  cuenta  d e q u e

i  todo  e l q u e  pide  u n a

limosna está,

  lo

  sepa

  o no,

re iv indicando

  u n

  profundo

derecho,  y  t r a t ando  d e d e s -

per t a r  u n a  profunda obliga-

ción. Todo esto  se  halla implí-

cito  e n  aquel nombre  que les

puso Demófílo (Machado) a las

siguiriyas gitanas.

  L a s

  siguiri-

y a s s o n  testarudas lágrimas

(Demófílo  escribió «verdade-

ras») q u e  caen como sobre  u n a

puerta. U n a puerta cerrada. Las

está derramando  (o  quizá  d i s -

parando)  el  cantaor. Primero,

e n  nombre propio.  En e l fondo,

e n  nombre  de su  pueblo. Hace

y a  casi  u n  siglo  que l o  escri-

biera  u n  folklorista (es decir, u n

gra n oído atento  a los lenguajes

de los  pueblos)  y  todavía  ese

nombre parece recién puesto.

Como s i el tiempo n o se hubiera

movido.  Tal vez no se ha  movi-

do. Si se  miden  el  número  y la

densidad  de las  lágrimas  de los

gitanos  del  siglo pasado  y se

miden  el  número  y l a  densidad

de las

  lágrimas

  de los

  gitanos

actuales, puede pensarse

  que el

tiempo

  lo s

  ignora,

  los

  despre-

c i a .

E n  cuanto  a los gitanos,  l a pa -

labra e s desprecio, y e l tiempo s e

h a

  quedado quieto consin-

tiendo

  q u e

  todo talante domi-

nante,

 q u e

 toda

  la

 descende ncia

obscena  de l  Poder, cometa  con

el  pueblo gitano  la  obscenidad

m á s

  nauseabunda:

  no la del

odio, sino la del desprecio. Frán-

gese Botey h a visto c o n clarid ad

e s a  sustancial diferencia:  «Si

h e dicho  que l a  segregación  g i-

tana  e s l a m á s pura, quiero  d e-

c i r qu e su sent imiento base es el

desprecio

  m á s

  genuino

  y sin

mezcla.

  El

  odio puede buscar

u n  terreno apto para medirse e n

lucha, y  todo  lo que se  presente

como poder engendra  u n a

componente  d e  odio.  E l  judío

e r a  despreciado, pero también

e r a

  odiado

  [el

  judaismo

  se pre-

senta como poder].

  El

  negro

americano

  h a

  sido reducido

  a

caricatura  (...)  pero  a  medida

« C u a n d o

  e n

Birmlngham,

  e n 1 9 7 0 ,

n o s

  d e s p l a z a m o s

  m á s

d e  cuarenta g i tanos ,

p r o c e d e n t e s  d e  casi

t o d o  e l  mundo para

p r o t e s t a r  p o r l o s

a t r o p e l l o s  d e q u e

habían s ido objeto

u n o s g i t a n o s i n g l e s e s

p o r  parte  d e l a  pol icía,

p o r  cuy a caus a tres

niños murieron

c a r b o n i z a d o s  e n e l

interior  d e u n a

c a r a v a n a  a l a q u e s e

prendió fuego, tuvimos

t a m b i é n

  u n

  recuerdo

p o r l a s  v í c t i m a s  d e

aquel fanat i smo nazi» .

( T e x t o  d e u n  libro  d e

Ramírez Heredia).

q u e  aumenta  su beligerancia e n

l a s  decisiones públicas  de N or -

teamérica, v a siendo odiad o. L a

expresión  m á s  adecuada  del

odio es la guerra , pero con tra  el

gitano n o cabe ning una clase d e

guerra

  e n

  ningún orden». ¿Qué

guerra librar contra

  u n

  pueblo

q u e n o  supone  u n a  amenaza,

q u e  incluso  n i  siquiera protesta

d e  manera inquietante? Protes-

t a , p o r  ejemplo, llorando.  Por

ejemplo, llora  p o r  siguiriyas.

¿Pero quién temería

  a u n a m ú -

sica  que s e  encuentra precisa-

mente  a l otro borde  de l os h i m-

nos de guerra? Nadie teme  a la

l imosnera . Nadie teme  a la lá-

grim a. Nadie teme

  a la

 músic a.

Y

 está bien

  que as í sea . La ver -

dadera música llama

  a la

puerta para

  que e l

  amor,

  no el

odio, salga

  a .

 abrir.

  Y a

  muchas

veces  h e  pensado  que l a  nega-

tiva

  a

 aceptar

 e l

  flamenco como

música verdadera contiene,

además

  d e

  ignorancia,

  u n a n o -

table aleación  de  desprecio.  Y a

mu ch as veces h e pensado qu e s i

lo s  cante s flamencos hu bieran

nacido  no en la  despreciada

Andalucía, sino

  en la

  temida

Alemania,  o en el  seno  de  temi-

d a s  culturas dominantes,  y h u -

biera dispuesto  de mecenas p o -

derosos,  d e  príncipes encapri-

chados,  de  ministros dispues-

t o s a  sancionar  el ser de  tales

músicas  con su  alta aproba-

ción  y  hasta  co n  ayudas  y pre-

supuestos, entonces,  si no la

emoción,  al  menos  la  pedante-

r í a no  consentiría  a  nadie  des -

preciar  al  flamenco.  Y los  Esta-

d o s

 tratar ían

  al

 creador

 d e c a n -

te s

  como vienen tratando

  a l

músico:  c o n  distanciados  m e-

cenazgos (siempre  ha de quedar

claro quién  es el poderoso),  con

m u y

  probable olvido

  de su per -

sona,  y  celebrando  su  muerte  y

s u s  aniversarios  c o n u n a  infec-

ción  d e  discursos  y  estatuas.

Pero  el  flamenco  n o h a  nacido

a l  calor  de los  Estados  ni las

culturas dominantes.  H a b r o -

tado  de un  pueblo despreciado,

q u e a  veces  e s  gitano,  a  veces

andaluz  de  abajo, y  siempre  e n

u n a geografía ante  la qu e , desde

hace cinco siglos,  lo s  Estados

no se desviven.  En los sucesivos

8 3

Page 84: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 84/132

P a n o r á m i c a

  d e l

  c a m p o

  d e

  exterminio

  d e

  Auschwi tz ,

  e n

  d o n d e n u m e r o s o s g i t a n o s f u e r o n a s e s i n a d o s

  c o n g a s

  Ziclon

  B

repartos d e hambre y prorrate os

d e olvido Andalucía viene inva-

riablemente sufriendo

  la

  mejor

ta jada.

  Así ha

  venido siendo,

a s í

  continúa siendo. Tanto

  ol-

vido llega

  a

  parecerse

  a l

 despre-

c io .

Respecto

  a los

  gitanos, tanto

desprecio llega  a ser  olvido.  N o

escribo estas palabras para  o b -

tener  u n  correcto endecasílabo.

L as

 escribo porque realmente

  los

gitanos h a n s ido víctima s de un

olvido excesivo, incalificable

—que alguna

  vez

  habremos

  d e

califi car. Oigámosle

  a

 Botey

 de-

c i r c ómo existe  « la sensación de

que con e l

 pueblo gita no todo

 e s

lícito, porque nadie después

 p e -

dirá responsabilidades.

  Ni si -

quiera  su genocidio adquiere re -

lieve  en el  proceso  d e  Nurem-

berg,

 q u e , p o r

 o tra parte, dedi ca

tantas páginas

  al

  problema

  j u -

dío». ¿Nuremberg? ¿Qué sabe-

m o s d e  Nuremberg?  Q u e  allí

fueron juzgados algunos nazis

criminales

 de

 guerra. ¿Qué

 m á s

sabemos de ese  asunto?  Que los

nazis asesinaron millones  d e

judíos.  ¿Y no  sabemos nada

m á s , n o es tamos olvidando  n a -

d a ? E n u n  libro d e Juan  de Dios

Ramírez Heredia encontramos

otra frase chocante: «Cuando

en  Birmingham,  en 1970, nos

desplazamos

  m á s d e

  cuarenta

gitanos procedentes  de  casi

todo

  el

  mundo para protestar

por l os

 atropellos

 d e q u e

 habían

sido objeto unos gitanos ingle-

se s po r  parte  de la  policía,  por

cuya cau sa tres  n i ño s muriero n

carbonizados  en el  interior  d e

u n a

  caravana

  a l a que se

  pren-

d i ó

  fuego, tuvimos también

  u n

recuerdo  por l as  víctimas  de

aquel fanatismo nazi». ¿Por

q u é u n gitano asocia  a unos  n i -

ñ o s  carbonizados  en 1970 y en

Birmingham  c o n u n  horror

mundial  q u e  ocurrió hace  m á s

de tres décad as y  lejos de  Ingla-

terra?

  A

 este olvido

  es al que he

denominado

  m á s

  arriba como

incalificable. Pues,

  de

  algún

modo,  e se  olvido prolonga  u n a

ignominia.

  O

  medio millón

  d e

ignominias.

L o s  individuos  de mi  genera-

ción hemos leído u n a gran  c a n -

tidad  de  documentación sobre

aquella barbarie antisemita.

Incluso

  los

  analfabetos saben

cómo  fu e  aquello:  la  radio,  la

televisión,  la  tradición oral  se

h a n  encargado d e q u e  nadie  ig -

nore lo qu e es peligroso ignorar.

E n consecuencia, l a mayoría d e

nosotros sabemos

  y a ,

  tras

  la

magnitud

  de la

  bestialidad

  c o -

metida

  con l os

  judíos,

  que se

produjo

 u n a

  bestialidad contra

millones

  d e

 personas.

  E l

 horror

hizo  que a l pensar e n judíos g a -

seados pens áramo s en  nosotros

mismos;  y a  nosotros,  no hay

duda,

  n o s

  pensamos como

  pe r -

sonas.  Si el  judío pudo haber

sido

 el

 otro, ahora

 y a n o l o e r a :

ardía como hubiera ardido

nuestro padre,  se vaciaba  de su

singularidad

  y

  dejaba

  a l des-

nudo  a u n a  persona como  tú ,

84

Page 85: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 85/132

incluso como

  y o .

  Mediante

  el

hoiTor

 d e

 pensar

 lo qu e era

 poco

menos q u e  impensable el yo y el

otro comenzaban

  a

 con fundirse

y a ser una  empresa común.

Súbitamente todos podíamos

se r

 judíos

 y

 nadie

 e n

 realidad

  lo

e r a .  ¿Pero cuándo  h a  ocurrido

q u e

  todos sintamos

  el

  temor

  de

se r

  tratados como gitanos?

Nun ca: nuestro olvido borra

  su

infierno, aleja  s u s  padecimien-

tos de  nosotros,  n o s  deja  a c u -

bierto. Mediante  el  olvido,  n o -

sotros continuamos siendo p e r -

sonas (obviamente,  e s u n a m e -

táfora)  y los  gitanos siguen

siendo gitano s.

 «Y sin

 embargo

[apostilla Botey],  el extermin io

de medio millón de gitanos c o n -

tinúa siendo  el  exterminio  d e

medio millón  de personas».  L a

pregunta concreta  e s  ésta:

¿cuántos de  nosotros sabíamos

que en la

  Segunda Guerra

Mundial fueron asesinados po r

lo s  nazis quinientos  m il  gita-

nos?

L os

  medios

  de

  comunicación,

t a n  formidables,  n o n o s  comu-

nicaron esto.

  L o s

  informado-

res ,  muchos  de  ellos llenos  d e

amor

  y

 rabia emocionantes,

  n o

n o s  informaron  de  esto.  Y

cuando  los  medios  de  comuni-

cación empiezan  a  olvidar,  la

tradición oral  se  encarga  d e

mantener bien tensa

  la

  memo-

r ia de

 todos: ¿qué tradici ón oral

n o s

  pidió

  q u e n o

  olvidásemos

u n  genocidio  d e  gitanos?  N i n -

guna.

  Es as í de

  simple. Ningu-

n a .

  Mediremos

  el

  escándalo

  d e

ese

 olvido arrimándole a lguna s

cifras.  En la  guerra civil espa-

ñola  los  muertos fueron apro-

ximadamente  u n  millón, para

u n a p obla ción to tal veinte veces

mayor.  L a  población total  g i-

t ana  en  Europa  e s hoy  unas

diez veces

 e j

 número

  de

 gitan os

muertos durante  el  nazismo:

co n el agravante d e que en nues-

t r a  guerra civil hubo combates

y héroes  e n  ambos lados,  y ase-

sinos  e n  ambos lados,  e n  tanto

q u e e n  aquella masacre  de gita-

n o s todos murieron indefensos.

E s

 decir: ante

 l os

 nazis cayeron,

proporcionalmente,

  el

  doble

  d e

individuos gitanos

  que e l nú -

mero

  de

  españoles caídos

  e n

ambos bandos  en la  guerra  c i-

vil , o,

 loquees

  lo

 mismo, ha bría

q u e  pensar  que en  nuestra  g u e -

r r a  civil hubieran muerto el do -

ble (de  millones)  de  cuantos

murieron, todos  del  mismo

bando, desarmados,  y  aplasta-

d o s p o r u n  adversario  (la  pala-

bra no e s l a

  correcta:

  lo s

  nazis

n o  eran adversarios de los gita-

n o s ,  simplemente  s u s  asesinos)

infinitamente  m á s  fuerte.  Ade-

m á s : n o n o s  habrían aplastado

porque éramos temibles,  n i r i -

cos , n i subversivos, sino po r ser

algo

  a s í

  como nada.

 Lo que ha y

q u e

  imaginar

  e s

  esto:

  Si los es-

pañoles

  de 1936

  hubiéramos

sido pobres, inofensivos, abso-

lutamente desarmados  (a quien

e n este instante recuerde  l a s na -

vajas de los gitanos  hay qu e de -

cirle  q u e  aquí estamos  h a -

blando  e n  serio)  y  unos seres

poderosísimos hubiesen venido

a  exterminar  a dos  millones  de

nosotros  (y a  sólo  d o s  millones

porque

  los

  genocidas

  n o h a -

brían tenido tiempo

  de

  aniqui-

lar a

  todos),

 y

  concluida

  l a ma-

sacre casi nadie

 en el

 mundo

  se

hubiera ocupado de esa  abomi-

nación, ¿cómo  n o s  sentiría-

mos? ¿Cómo  n o s  sentiríamos

en  tanto  q u e  seres humanos?

¿Cómo

  n o s

  sentir íamos

  e n

tanto

  q u e

  españoles? ¿Cómo

En 1938 . e l Dr.  Lammers, ministro  d e l  Reich, recibía  u n  d o c u m e n t o  e n e l q u e s e l e  r e c o m e n d a b a - v e l a r p a r a  q u e [ l o s  g i t a n o s ]  n o  p u e d a n

reproducirse . . .» .

85

Page 86: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 86/132

n o s

 sentir íamosen tantoque

  g i-

tanos? ¿Qué pensaríamos  de la

moral  del  resto  de la  especie

humana? Exactamente  eso es

l o q u e  tienen derecho  a  pensar

sobre

  la

 especie humana

  los g i -

tanos sobrevivientes. Cuando

mencionemos  a s u  desconfian-

za , su

  famosa desconfianza,

tratemos

  d e

  recordar todo este

escándalo, estas cifras  t a n e lo -

cuentes, estas simples pregun-

t a s . S i n o lo

  hacemos, alguien

podr á juzgar nuestra moral.  Por

ejemplo,  u n  gitano.

En lo q u e  cabe  a  España,  el

asunto

  fue de

  otro modo.

  E l

número  de págin as escritas  so -

b re  aquella repugnante desgra-

c i a q u e

  llamamos guerra civil

n o baja  d e millones.  E l  número

d e horas dedicadas  p o r l a s e m i -

soras

  del

 mundo

  n o

 baja

  d e m i -

llones.  L a  tradición oral  h a d e -

dicado cuatro décadas

  a m a n -

tener viva  la  memoria  — e s d e -

c i r , la  moral— d e  todas  l a s g e n -

tes de la

 Tierra. Hemos sido

 p r i -

vilegiados: sabemos

  que la es -

pecie humana siente cariño p o r

nosotros. Tuvimos  u n a  gran

desgracia

  y

  todas

  l a s

  gentes

  de

la  Tierra, debidamente infor-

madas

  de

  ella,

  n o s

  miran

  en el

mapa

  y

 exclaman: tuvieron

  u n a

gran desgracia.  E n  cuanto  a los

judíos,  n o  ignoramos  el océan o

de

  estudios, recordatorios,

  li -

bros, emisiones, films, monu-

mentos, poemas, músicas  y

conmemoraciones  q u e  vienen

disputando  al olvido e n  torno  a l

escándalo aquel. Tuvieron

  u n a

gran desgracia

  y el

  mundo

  e n -

tero  la  recuerda  v  dice: fueron

horrendamente desgraciados.

Por e l co ntrar io, pa ra saber algo

del  genocidio nazi antigitano

h a y q u e

  buscar

  l a

  escasa

  in -

formación  que se extravía entre

u n a  espesa  red de des memoria.

Y  sólo  a s í  sabremos  q u e e l h i s -

toriador León Poliakov calcula

q u e lo s

  gitanos varones

  y h e m -

bras, ancianos

  y

  niños, exter-

minados  por los  nazis fueron

medio millón.  Q u e  fueron  c a -

zados  y  aniquilados  a  campo

abierto  e n  Polonia  y e n  Rusia,

e n

  Lituania,

 e n

  Letonia,

  por los

Grupos

  de

  Acción  (Einsatz-

gruppen),  o

  gaseados

  con zy-

clon  B en  Auschwitz  o c o n g a s

monóxido

  e n

  Ckelmo

  y en Tre -

blinka.  Q u e  murieron también

en los campos  de exterminio  de

Birkenau, Maidenek  y B u -

chenwald.  Q u e u n  comandante

de

  Auschwitz gaseó dieciséis

m il  gitanos  e n u n a  sola noche.

Qu e lo s  supervivientes  de esa

raza fueron sólo

  u n

  tercio

  e n

Letonia,

  u n a  décima parte  e n

Alemania.  Q u e  cuatro  mi l g i -

tanos fueron exterminados  e n

lo s bosques d e Polon ia oriental;

lo s

  adultos, fusilados;

  «a los

niños

  se les

  destrozó

  la

  cabeza

contra  lo s  troncos  de los  árbo-

les». Q ue , en f in , en la Aleman ia

nazi fueron tratados igual  q u e

lo s  judíos: tuvieron, como  e s -

cribe Jean-Paul Clébert, «junto

a los  judíos,  el  triste privilegio

de ser

  vedettes».

E n efecto: los gitanos comenza-

ron a se r

  internados

  e n

  campos

d e  concentración mucho antes

d e  estallar  la  guerra. Fueron

sometidos

  a l a s

  famosas

  « i n -

vestigaciones biológicas»  c o n

q u e lo s

  biólogos nazis llenaron

de  repugnancia  a  casi todos  los

restantes miembros de su  profe-

sión  en el  resto  del  mundo.  E l

Reichsführer, durante

  u n

  tiem-

p o , y  antes  de la  «solución

final», pensó

  e n

  «asegurar

  la

C h a b o l i s m o

  e n e l

  Barrio

  d e l a

  «Perona», Barcelona. (Foto César Russ) .

8 6

Page 87: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 87/132

Page 88: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 88/132

«Chabola

  s igni f i ca insectos , ratas , barro

  e n

  invierno, posible hundimiento

  e n

  é p o c a

  d e

  l luvias , carencia

  d e

  todo tipo

  d e

  servi c ios . . .» .

ci al izados  y , mu y a  menudo,

ganando sueldos inferiores

  a

lo s q u e ganan  los payos e n  igua-

le s ocupaciones, sueldos q u e e n

todo caso  son de hambre. Como

y a h a

 dicho

 p o r

 escrito

 e l

 gitan o

José Heredia Maya,  la  integra-

ción únicamente

  se da a

  nivel

d e

  suburbio.

  Y a u n

  para optar

al

  suburbio

  e l

  gitano puede

chocar  c o n  dificultades  de que

carece  e l  payo suburbial. Sobre

estay

 otr as

 cuestiones facilitaré

aquí ,  s in  otro orden  que el de

u n a  cierta sucesión cronológi-

c a ,  algunas cifras, anécdotas,

porcentajes.  E se  lenguaje  q u e

llamamos  el de los hechos obje-

tivos

 y los

 datos co ncretos tiene

suficiente elocuencia.

Elocuente  es , por  ejemplo, este

párrafo

  de

  Botey: «...alrededor

de

  cuarenta familias [gitanas]

fueron trasladadas  d e  unos  b a -

rracones provisionales  a  barra-

c a s d e l

 Campo

 de la

 Bota recién

desalojadas. Efect ivamente ,

unos cuantos días antes  u n

88

número igual

  de

  familias

  [ p a -

y a s ]  habían abandonado  e l su-

burbio

 y

 pasado

  a

 vivir

 e n

 pisos

de  reciente construcción.  E r a

e n  Barcelona,  el 17 de  diciem-

bre de 1967.

  Colchones, ropas,

muebles  q u e  transpiraban  p o -

breza, honda pobreza,  a  guisa

de

 espectáculo. Pe ropor enci ma

de  todo  se  marca  la  actitud

amarga  del vecindario payo.  S i

he tenido la osadía  de escribir e l

nombre  d e mi  barrio  n o e s par a

singularizarlo  en el  pecado;  e s

sencillamente porque  u n  hecho

t a n  concreto tiene,  s i n  embar-

g o , u n a

  dimensión general:

  la

vigencia  de los  'estereotipos'.

L o s

  vecinos miraban desde

  le -

j o s , c o n  rabia;  l a s  mujeres  l lo-

raban  de  despecho.  S e  sentían

rebajados s i  admitían  a  aquella

'gentuza':

  lo s

  nuevos vecinos

eran gitanos. ¡Qué vocabulario

pod ría haberse recogido aquella

mañ ana para  u n a  antología  del

desprecio ».

E n u n

  artículo

 d e

 Arévalo sobre

la  problematicidad  de la  inte-

gración gitana  en la  cultura

paya  n o s  enteramos  de que , a l

parecer (aunque

  c o n

  pocas

  d u -

d a s ) ,  amas  d e casa payas  de un

poblado

  de

  chabolas

  d e

  Barce-

lona destruyeron  u n a  barraca-

escuela  de  niños gitanos.  E n

1 9 6 8

  «todos

  lo s

 gitanos

  de An-

dújar tuvieron  q u e  abandonar

el pueblo porqu e algu  ien les ha-

cía la  vida imposible. Gitanos,

ellos,  de  varias generaciones  y

aceptados  p o r l a  población,  y

sin ser acusados  d e  nada » (Bo-

tey) . Los periódicos  d e u n a m a -

ñana  de  noviembre  de 1970 in-

formaron

  de la

  muerte

  de un

niño gitano d e d o s años  de edad

con la  masa encefálica  d e s -

truida

  p o r u n

  disparo: «varias

patrullas  de la  fuerza pública

irrumpieron  e n u n  campa-

mento gitano cerca  del  madri-

leño Puente

  de los

  Franceses.

Disparos, fuga  de  gitanos,  za -

patos, calcetines

  y

  piezas

  d e

loza diseminados

  en la

  hoja-

Page 89: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 89/132

ra sc a (...)• Según

  el

 cronista,

  'se

creía  q u e s e  había montado  u n

servicio

  con la

  idea

  de

 capt urar

a  unos supuestos delincuen-

tes...'»  (Cambio

  16,  11 de di-

ciembre  de  1972).  En el  mismo

número  de

  Cambio  16

  Juan

Castellá-Gassol informa  de que

el 3 de  enero  de 1970 un  niño

gitano  de  cuatro años desapa-

reció

 e n l a s

  aguas

 d el

 Manzana-

r e s  tras  ser  empujado  p o r u n

niño payo: «¡Aparta, gitano »,

dijo. «Los bomberos llegaron

cuatro horas después

 e n u n c o -

c h e q u e

  sólo tenía

  u n

  faro.

Alumbraron  c o n u n  faro  d u -

rante ocho minutos  y  luego  d i -

jeron:  'N i  rastro  del  pequeño,

vémonos'. Unos  7 0 0  gitanos,

algun os llegados

  a pie

 desde

  3 0

kilómetros, buscaron,  e n  lugar

de los

 bomberos,

  el

 cadáver

  del

niño».  E n  julio  de ese  mismo

a ñ o l o s

  cinco hijos menores

  de

l a  familia gitana Gabarre  Fer -

nández «nurieron carboniza-

d o s a l  arder  la  chabola  q u e t e -

nían p o r vivienda». Les fue faci-

litado  u n  barracón-vivienda  a

lo s  sobrevivientes: después.  U n

grupo

  de

 gitanos enviaría unas

líneas  a la  Prensa:  «A la  madre

se le ha n

 quemado

  lo s

 hijos

 y le

d a n u n a  vivienda. ¿Para  qué la

quiere

  y a ? N o s

  parece

  m a l q u e

sólo  n o s d e n  viviendas cuando

se

  queman nuestros hijos».

  Ig -

noro  s i esas líneas  l a s redactó  y

escribió algún gitano

  o s i fue-

r o n  escritas  p o r u n  payo  y

firmadas

 p o r lo s

 gitanos

  c o n u n

aspa  o con los pulgares: según

el  Secretariado Nacional  del

Apostolado Gitano, p o r esas  fe -

chas  e l  noventa  y  cinco  p o r

ciento

  de la

 población gitana

  e s

analfabeta.

E n

 enero

 o

  febrero

  de 1 975 , en el

diario

  H o y ,

  de  Badajoz,  y

firmada  p o r u n  lacónico  M . M . ,

apareció  la  siguiente gacetilla:

« E l m a l

  efecto

  de lo s que bus -

c a n  trabajo.—  E s  tradicional

e n  Mérida  el que en el cruce  l la-

mado

  de la

  Estación

  se

 encuen-

tre, a cualquier hora  de l d ía , un

grupo

  de

 gitanos

  q u e

 esperan

  la

llegada

 de

 camiones

 a los

 cuales

puedan prestarle  el  servicio  de

carga  y  descarga.  E s e  hecho,

t a n  conocido, está ocasio-

nando ciertas molestias

  a co-

merciantes

  de

 aquella zona,

 p o r

el  estacionamiento  e n s u s m i s -

m a s  puertas, horas  y  horas;  e s

u n  hecho  q u e  puede solucio-

narse  si su parada  la establecie-

r a n e n otra esquina, donde sólo

h a y u n

  solar

  s in

 edificar.

 De ve-

rasque  se quejan, y creemos q u e

c o n

  razón».

  De

 veras:

  en los so-

lares  s in  edificar suele haber  a l-

gunos yerba

 jos ,

  ortigas

  en la

umbría, mierdas secas

 y

 preser-

vativos usados.

  E n

  opinión

  de

M . M . e s a  flora puede  se r engro-

sada  por la  fauna gitana:  o b -

tendríamos  as í un  espacio  h o -

mogéneo.

  El 21 de

  marzo

  d e

1 9 7 5 u n  cable  de la  agencia  C i-

fra  informó de la muerte d e c u a -

t ro

  niños fitanos

  de

 entre tres

  y

siete años,  y de un  gitano adul-

t o .  Este último,  a  tiros.  Los n i -

ñ o s ,  ahogados  en el r ío  Asua

dentro  de la  furgoneta  a la que

la s  fuerzas  del  orden dieron  el

alto.

  El

  miedo ancestral

  de los

gitanos  le s  hizo desobedecer  y

huir .

  No se

  indica

  c o n

  claridad

s i los ocupantes  de la  furgoneta

estaban  o n o  complicados  en el

robo  d e  ganado  q u e  motivó  la

persecución,

  lo s

  disparos

  y el

mortal accidente.

En e l  A B C  del 30 de noviembre

del  mismo  a ñ o e l  corresponsal

e n  Palma  de  Mallorca informa

sobre discriminación racial  en

*Wi 1- -

-

y •

H |

i

• - J

r ' 4 ?

\

J É ¡

««No menos  d e l 9 0 p o r  c i e n t o  d e l o s  g i t a n o s r e s i d e n t e s  e n  Madrid habitan  e n  c h a b o l a s » .

8 9

Page 90: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 90/132

lo s

  centros

  de

  educación: «Las

escuelas  se  niegan  a  admitir  a

lo s gi tanos p o r  temor  a las reac-

ciones  de los  padres  de los res-

tantes chicos».  E n  E l  País  del

26 de

  enero

  de 1977 nos

  ente-

r amos  d e q u e  igual situación

discriminatoria sufren  los n i -

ñ o s

  gi tanos

  del

  Poblado

  d e

Caño Roto

  y del

  Barrio

  de l Lu-

cero,

  e n

  Madrid

  (he

  vivido

  a l-

gunos años  en el  Poblado  d e

Caño Roto:

  n o

 recuerdo ningú n

contratiempo originado

  por los

gitanos  de e sa  zona; absoluta-

mente ninguno).

  En e l

 mencio-

nado Barrio

  del

  Lucero, según

denuncia

  de su

  Asociación

  de

Vecinos  a

  E l  País

  del 10 de fe-

brero

  del

  mismo

  a ñ o , h a y 3 5 3

chabolas,

  la

 mayoría habitad as

p o r  gi tanos.  S o n  habitáculos

construidos  c o n  materiales  d e

derribo, cartones, maderas,

uralita, latones.  L a  superficie

de l 70 po r

  ciento

 d e

 esas chabo-

l as es  inferior  a 20  metros  c u a -

drados  y el 10 por  ciento  n o

pasa  de los 10  metros cuadra-

d o s .  Parte  de  esas chabolas  e s -

t á n  habitadas  p o r  familias  de

cuatro  o  cinco personas;  u n a

parte mayor alberga

  a

  familias

numerosas.  L a  mayoría  de los

vecinos viven  en e sa zona desde

hace veinte  y  hasta treinta

años:  se diría qu e no l es viene d e

cara  la  Bolsa.

Nadie ignora,  a no ser que ca-

rezca

 d e

 imaginación,

 q u e

 decir

chabola

  a  secas  e s  cometer  u n

eufemismo.  Chabola  significa

insectos, ratas, barro  e n  invier-

n o ,  posible hundimiento  e n

época

  d e

  lluvias, carencia

  de

todo tipo

  de

  servicios.

  E n

  vera-

n o ,  olores infecciosos proce-

dentes

 de los

  infaltables bas ura -

le s

 cercanos

 y de esa

  letrina

  c o -

m ú n q u e e s e l descampado  m á s

próximo.  Chabola  significa

humedad, «focos  de  enferme-

dades infecto-contagiosas  con

u n  alto índice  de  morbilidad.

L os  procesos bronco-pulmona-

r e s  afectan, durante  el  período

invernal  a l 90 por  ciento  de la

población infantil; l os procesos

reumáticos,  a l 85 por  ciento  de

los mayores de 55 años. A viejos

llegan  m u y  pocos. Solamente  el

3 p o r

  ciento

  de la

 población

  t o -

ta l

  alcanza

  la

  edad

  de

  sesenta

años  o  algo m á s . Porcentaje s i n

igual  en  ningún país  del l la-

mado mundo civilizado».

Tomo estas líneas  de un  texto

aparecido  e n  Cambio  16  e n

abril

 del 7 5 y en el qu e el

 autor

  se

refiere

  a los

  hacinamientos

  d e

chabolas

 qu e se

 llaman pobla do

de La  Celsa, L a Alegría (sic), Al-

tamira  y El  Hierro, y  adonde  se

llega caminando,  e n  parte  a

campo través, tres  o  cuatro  k i-

E n 1 8 8 1 . d o n

  Antonio Machado

  y

  Alvarez

l lamó

  a l a s

  sigulriyas ««verdaderas lágrimas

d e l  pueblo g i tano».  (En la  foto,  e l  p a d r e  d e

l o s  p o e t a s M a n u e l  y  Antonio Machado) .

I

ómetros

  desde eí

  autobús

  más

cercano.

Unas últimas cifras:

 n o

  menos

de l 90 por  ciento  de la  totali-

dad de l os  gitanos residentes

e n  Madrid habitan  e n  chabo-

l a s .

  Este porcentaje  n o  perderá

elocuencia  si  añadimos  q u e

significa  lo  siguiente:  si de los

tres millones  d e  payos empa-

dronados

  en

  Madrid, trescien-

tos mi l de

  ellos habitasen

  v i-

viendas

  de

  distinto pelaje

  y dos

millones setecientos  m il  habi-

tásemos

 e n

  chabolas, ¿qué

 o c u -

rriría? Llevemos

  a

  pasear esta

pregunta

  p o r

  toda España,

  o

por e l

  Estado español,

  o

  como

cada quién quiera expresarlo

(que a mí me da lo  mismo  y ,

cuando pienso  en l a s  clases

desposeídas,  m e d a  r isa  y p o -

dría producirme incluso cóle-

r a ) ;  hagámoslo  del  siguiente

modo:

  de la

  totalidad

  de la po-

blación gitanoespañola

  un 80

p o r

  ciento carecen

  de

  trabajo

fijo

  y de

  vivienda estable (sólo

u n

  cinco

 p o r

 ciento persisten

 e n

la  vida nómada),  a pesar de que

necesitan

  trabajo,

  buscan  t r a -

bajo,

  sueñan  c o n

  trabajos fijos

y  necesitan  viviendas estables.

Y el 7 5 po r  ciento  de la  pobla-

ción gitanoespañola viven  e n

barracas

  o e n

  chabolas.

  C o m -

parativamente, esto  e s  como  si

de los 34 millones de españoles ,

27  millones doscientos  mi l ca -

reciésemos  de  trabajo fijo  y de

vivienda estable, y 2 5 millones y

medio viviésemos  e n  chabolas.

Esto  s o n  cifras. Démosles  las

vueltas  que s e nos  antoje:  no se

moverán . Pensemos seriamente

e n  esas cifras. Veintisiete  m i -

llones colmados  d e  españoles

buscando t rabajo  y  encon-

trand o ocupaciones temporeras

u  ocasionales  y con  sueldos  d e

hambre,  y veinticinco millones

y medio d e españoles habi tand o

e n

 barracones

 y

 chabol as. ¿Qué

ocurriría? ¿Qué debería

  - o c u -

rrir? ¿Cómo administrarían

esas cifras los presidentes de los

Consejos  d e  administración?

D e  tales cifras, ¿qué interés  o b -

tendrían

  lo s

  banqueros? ¿Qué

90

Page 91: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 91/132

Un   g i t a n o  d e

X I X . E n e s a  é p o c a ,

M a c h a d o

  y

  Alvarez

a s o c i a b a  a la  siguiriya

c o n l o s  g i t a n o s  y las

lágrimas.

har ían  a l  borde  de su  piscina

particular  los grande s propieta-

rios?

  ¿E l

  salto

  del

  ángel?

  ¿Y

cuántos chabolistas haríamos

el

  salto

  del

  tigre?

Claro

 q u e

 cabe unamatización:

ellos

 so n

 gitanos

 y

 nosotros

 p e r -

sonas corrientes.  «Se  asegura

[ h a

  escrito

  un t a l

  Tróchez]

  q u e

los gitan os sienten  u n  gran  <¿s-

precio

  por l a

  especie humana;

q u e l a  odian  a  muerte  y que

nada  le s  importa hacerle cual

1

-

quier daño. Solamente tienen

amor  por l o s  miembros  de su

raz a. Pero n o vamos  a negar q u e

algunos gitanos  s e h a n  civili-

zado;

 s e h a n

 vuelto cultos ha st a

confundirse, aparentemente,

c o n l a s personas de l mundo  co -

rriente». Esas líneas aparecie-

ron en l a  revista  Imágenes,  d e

Tegucilgalpa,

  en 1973. No t i e -

n e n

  desperdicio. Sostienen

  q u e

«se

  asegura» (¿quién?)

  q u e e s -

t o s

  subhumanos sienten

  u n

gran desprecio  por l o s  huma-

n o s . L a  distancia  y a  queda  es -

tablecida.  Q u e n o s  odian  a

muerte

  ( m á s

  atrás vimos algu-

n o s

 hechos

 q u e

  parecen indicar

lo contrario: l o s «humanos » ex-

terminaban

  a

 es tas gentes).

 Q u e

sólo

  se

 am an entre

  sí: lo

 cual

  e s

cierto

 y no lo es . En

 lí neas gene-

rales,

  e s

  cierto,

  y e s

  también

sumam ente conmovedor: la t an

publicitada familia occidental

tiene bastante

  q u e

  aprender

  de

la   estructura familiar gitana.

También

  es

  cierto

  que los d i s -

tintos linajes  q u e  forman  la

raza gitana  se odian  a veces e n -

tre sí , y se  matan: forma parte

de su  código  de  leyes.  Q ué  anti-

güedad y qué volumen  de deses-

peración alienta

  en e l

  subsuelo

de ese  código  e s  cosa digna  d e

ser  correctamente examinada.

Tróchez  se  tranquiliza asegu-

rando  q u e  algunos  de  estos

subhumanos  son ya t an  cultos

q u e

  logran confundirse

  con las

personas: aunque sólo «apa-

rentemente». Señor Tróchez:

¿no le da a

  usted vergüenza

  ser

t a n  malvado,  o t an  bestial-

mente ignorante? Porque seme-

jante ignorancia debiera  p ro -

ducir  e n d o n  Raúl Gilberto T r ó -

chez,  por lo  menos, vergüenza:

es el  Director  de la  Biblioteca

Nacional

  de

  Honduras

  (o lo era

e n  1973).  L o  único piadoso  en

ese

 parlamento

  del

  señor Direc-

tor es que, tal vez,

  habrá

  p e n -

sado

 q u e lo s

 gitanos

  n o

 podrá n

leerlo: suelen  ser ,  afortunada-

mente, analfabetos.  De no ser

a s í , buena pedrada  la  suya en la

frente  de los gitanos, señor T r ó -

chez.

¿Volvemos  a l  flamenco?  Tiro

piedras  por la calle,  / al que le

d é q u e perdone,  / que  tengo  la

cabecita loca

  / d e

  tantas cavi-

laciones, dice

 u n a

  famosa soleá

del

  siglo pasado —cuyo crea-

dor , por lo dem ás, seguramente

n o t iraba piedras, sino quizá  las

recibía. ¡Mientras sólo sean

piedras En e l año 1881 y en

Sevilla,

  d o n

  Antonio Machado

y  Alvarez definió  la s  siguiriyas

como «verdaderas lágrimas  del

pueblo gitano*. Casi

  u n

  siglo

después, esas lágrimas testaru-

d a s

  siguen cayendo como

  u n a

lluvia rac hea da, casi como

  u n a

tormenta

 de

 consuelo

 y

 descon-

suelo. Pero e l gitano,  y el  anda-

luz

  pobre,

  y

  Andalucía,

  los

  tres

cementos  que con e l  agua vieja

d e u n a  vieja tradición musical

amasaron  el  cante, ¿hallan

consuelo

  en e l

  flamenco para

todo  s u  desconsuelo?  •  F. G.

91

Page 92: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 92/132

MADRID,  DIA 19 PE

ACOSTO

  DE 1948

NUMERO SUELTO

5 ü

  C E N T S

  ^

A B

EL

  MISIONERO

PADRE GUATEMALA

N ia   nueva distribución  y  envío  d e

Mi s i o n e s  —  o j o s  y  oídos siempre

alerta para  e l m i s  duro, peligrosa  y

misericordioso Apostolado  — s e  difunden

l a s  estadísticas  d e  Centroaméríca,  e n c u -

y o s

  países, trabajan actualmente centena-

r e s d e  religiosos profesos,  la  mitad  d e

ellos españoles,  q u e  ext ienden  s u s  cole-

g ios  y  fundaciones  p o r l o s  territorios  s in

evangel izar  d e  Colombia .  E l  Salvador  i

Guatemala.

Y  prec isamente  e n  estos días,  la  figura

d e l

  misionero fray Jo?é Ramón

  d e

  Rojas,

l lamado  p o r  antonpmasia  e l  padre Guate-

mala, resurge,  c o n  Vida, perd urab le, sob re

e l  tiempo  y  sobre  e l  olvido.

" D * é l s e  habla  a l o s d e n  años,  cpmo

Bt  realmente viviera hoy'*, dice  el  padre

Fidel Leiarza. "Asombra—testimonia  el

padre Alberto Gradilla—escuchar  a l o s

p u e b l o s c ó mo

  l o

  invocan entTe todos

  l o s

s a n t o s  m á s  queridos ."  Como To'ribio  d e

Mo g r o v e j o ,

  e n

  Peiú; como fray Junípe*

r o „ e n  California,  e l o ? J r e  Guatemala otea,

desde

  l a s

  a lmenas

  oe_ su f e , e l

  horizonte

o s c u r e c i d o  d e l e *  indios  s i n  credo, cauti-

v o s q u e l o  mu e v e n  *  r i g e n t e  y  angust io-

s a

  redención. Consumido

  p o r

  ansias inefa-

bles,  s i n  haber^ terminad o  s u s  estudios,

apenas

  c o n

  dieciocho años, logra

  s e r a d -

mitido entre  l o s  misioneros franciscanos

d e  "Propaganda Fidei'%  y  recorre  G u a -

temala ,  É l  Salvador, Nicaragua, Costa  R i -

c a .

  Panamá.

"Mal  vesti do, peor alime ntado , errante

p o r  val les  y  cerros,  s u  miseria corporal

e s s u  fortuna espiritual. Todo,  le  impulsa

a  evangelizar tierras ignotas,  a  redimir  a l-

m a s

  óscuras.

  S ü

  mis ión

  n o e s

  Contempla-

tiva, sino militante. Busca  a l o s  indios  e n -

t r e l a s

  espesuras 'donde rugen best ias

  f e -

r o c e s ; e n f r e  l a s  floti l las  d e  piraguas,

arrastradas  p o r  peligrosas corrientes;  e n

e í

  si lencio

  d e l a s

  noches , cuando

  l o * sa l -

v a j e s  s e  acercan  a la  pira oculta,  d i s -

puesta para quemar vivo

  a l

  misionero.

E n t o n c e s ,  a la  pesadilla  d e  ojos abier-

t o s ,

  sucede

  la

  visión

  d e l

  prodigio,

  a

  ojos

cerrados.  E l  padre" Guat emala , ci ego

  dp

f e , s e  siente como guiado  p o r u n  lazari-

l l o : e l

  Martirio.. .

  D a r s y

  vida, será coro-

n a r sai  obra. Morir  p o r  Dios será vivir

c o n

  Dios eternamente. . .

E n t o n c e s ,  s é  opera  e l  prodigio. Conside-

r a q u e  aquellos desdichados  s i n  credo,  al

morir, morirán  s i n .  salvación.  Y s e  lanza

a

  morir

  é l

  para

  q u e

  ellos vivan...

  E l

  ciego

« e  arranca  la  venda...* ¡Dios  a fe  v is ta

N o

  está

  e n

  e l -rancho

  d e l o s

  indios, sino

e n l a  iglesia. Junto  a la  pila bautismal,

cercado  d e  niñitos indios,  q u e  aguardan

e t  cr isma  d e  cristianos.. .  A s í .  toda  A m é -

rica será  c o n  Dios .  A s í  toda España será

d e  Dios. . .  E l  padre Guatemala  v a  derra-

mando óleos, bautizando indios. . .

EH  mi lagro  d e  redimir almas tiene  s u »

mandamientos infalibles. . : Sobrellevar  l o

abrumador. . . Sonreír

  a l o

  imposible.. .

  L o -

~r a r l o q u e n i  concebí   s e  puede:.. Pero

i

  función redentora

  n o e s

  exc lus ivo

  p a -

tr imonio  d e misionero, t ino estado  d e

gracia concebida  p o r e l  indio.. .

E l  padre Guatemala repit e  l a s  tres  s a -

lutac iones

  d e

  Santo Torihid

  d e

  Mogrpve-

j o : O h ,  hambrientó,  q u e m e d a s  panf.

I O h ,  sediento,  o u e m e d a s  agua?  ¡ O h .

desnudo,  q u e m e  v is tes "

Cristóbal  D E  CASTRO

CONCHA ESPINA

¡N

\ v

E l

  Gobierna español acaba

  d e

  c o n c e -

d e r l a

  "Gran Crux

  d e D o n

  A l f o n s o

  X

el   Sabio"  a U  insigne escritor» dorta  C o n -

c h a

  Espina, coya obra

  y

  cuyo nombre

  s o n

m u n i la l in cn t e co n o c id o s  y  celebrados .

Pretender ahora analizar

  o

  d ifundir

  l a

labor l i teraria

  d e

  Concha Espina valdría

tanto como Intentsr "descubrirla",

  o " r e -

velarla" ,

  c o n

  .o lv ido

  d e s u

  ren o m b re

  u n i -

versal .

¿Quién Ignora

  e n

  Esjpafia

  y e n

  toda

  l a

Hfcpanldad. ccmo  eh t oa  p a í s es  n o  h ispa-

n o * . l a

  producción orlf lnal

  d e

  es t* eximia

escritora,

  q u e

  a lcanzó

  e t

  triunfo Insól ito

d e v e r

  laureada

  u n a d e s u s

  n o v e la s ,

  " X a

esfinge maragata*'.

  p o r l a

  Real Academia

Española?

¿Quién

  n o

  saf iasque

  S . M . e l R e y D o n

Alfonso  X i n .  e l  creador  d e la  Ciudad

Univers itaria , sede magnif ica

  d e l a

  cu l t u -

ra

  hispana, otorgó

  a

  Concha Espina

  l a

Banda

  d e

  Damss Nobles

  d e

  Marfa Luisa;

q u e

  Santander

  l e

  -elevó

  u n

  m o n u m en t o ^

  y

q u e l a s m á s

  doctas

  y

  célebres Socledadea

d e

  N o rt ea m ér ica

  la

  admit ieron,

  e n s u

sena?

Qu ien es  e n  esta ocasión mererert todo

aplauso

  s o n e l

  J e f e

  d e l

  Estado  y

  e l m £ -

n l i i r o

  d e

  Educa^iórv Nacional,

  q u e e n

  i u

nontbre  h a  p ró m o v ld o  u n  v erd a d ero  R e *

n a c im ien t o

  d e l a

  Cultura

  y d e l a s

  Letraa

españolas ,

  y h a n

  querido renovar todoa

l o s

  honorea rendidos

  » Ta

  gran escritora,

co n s a g ra n d o d e f in i t iv a m en t e  tu  n o m b re ,

  y

en cen d er a n t e

  s u s

  ojos apagátSos—;taa

clarividentes para

  s u

  mu nd o lirté rior —

u n a

  ftup

  q u e n o

  m en g u a

  n i s e

  ex t in g u e ,

  t a

d e la

  g loría

  d e l

  Arte, antorcha;

 q u e

  a l u m -

b r a l o a

  altos earalnos

  d e l

  a l m a ,

  y

  f u l g e '

c o n

  s u ev o e s p len d o r

  e n u n

  m u n d o

  h u n -

dido

  e n

  materia ,

  e n

  odio

  y e n

  codicia .

Vaya ahora

  e n

  sent ida respuesta*

  a l

  suyo,

ro l

  saludo ferviente

  y

  fraterno

  a l a g l o -

riosa Conchf Espina,

  q u e

  m a n t i e n e

  «ua sus

m s n o s

  el

  cetro

  d e la

  Novela Nacional»

B la n ca

  D E L O S

  RIOS

D IA P i O

  I L U S -

T R A D O

  D E I N -

F O R M A C I O N

G E N E R A L  S

LA  MODA

Y LA

  PERFECCION

S A  mo d a  d e  faldaj acampanadas,

enaguas  d e  encajes , corpiños  c o n

hombreras abullonadas  y  zapatos

d e  galgas  le  recuerda  a u n o l o s  grabados

de las

  damas elegantes

  d e l

  P a r í s

  d e l p r i -

m e r  I mp e r i o ;  y d e  alguna familia sabe-

m o s q u e ,  rebuscando  e n  cofres antiguos,

h a  dado  c o n l a s  leves musel inas  y l a s s e -

d a s  pesadas primorosas  q u e  requieren  e s -

t o s

  remozados trajes femeninos. Pues

  l a s

telas  y e l  arte  d e  hilar  y  tejer  y  bordar  q u e

ahora  s e  usan  n o  sirven adecuadamente  a l

fasto

  de -una

  moda

  q u e t a n m a l s e

  aviene

c o n l o s  f ines práctkos  e  inmediatos  q u e

pers igue  la  civil ización moderna.

E l  maquirrismo,  la  competencia ínter-

nacional

  y

  democrat izac ión

  d e l

  lujo

  h a n

embotado  e l  g u s t o  de la  perfecc ión,  y l a s

cosas improvisadas, perecederas

  e

  inaca-

badas  h a n  venido  a  reemplazarla  l a s  cosas

sazonadas, perdurables  y  perfectas .  H a n

desaparecido,

  en f in , los

  viejos artesanos

d e  quien decía Anatole France  o u e  deja-

b a n  impresa  e n s u s  labores  m á s  humildes

la   huella indeleble  d e u n a  caricia.  U n a

túnica  o  unas sandalias,  u n  ánfora  o u n a

crátera esculpida,  u n a  l lave  o u n a  reja,  u n

bordado  o u n  escriño,  u n a  casa  o u n j a r -

d í n ,  eran  e n  otros tiempos obras perfectas,

consumadas, esti l izadas,

  q u e , e n s u

  forma

particular  d e  util idad  y  conveniencia,

daba.*)  la  idea  d e u n a  forma general

perfectamente fija. Encontráis,  p o r  azar,

e n l a s

  catedrales fóticas, algunas piedras

inaccesibles   e  invisibles  q u e o s  parecen  e s -

culpidas

  c o n

  tanto primor

  y

  moros idad

c o mo  s i  estuviesen hechas para deleite  d e

todas  l a s  miradas.  " ¿ N o  será—os pregun-

tá is—una manifestac ión  d e l  espíritu reli-

gioso,  q u e s e  esmeraba también  e n l a  obra

invisible, censando

  q u e

  nada

  h a y

  oculto

para  l o s  o j o s  d e l a s  potencias divinas  a las

cuales estaba consagrada?'*  Y a s í  debía

d e se r .

  Pero existía también

  u n a

  unción

religiosa  e n  t o d a s - l a s la bo re s,  d e o r í -

fices

  o d e

  alfayates,

  d e

  poetas

  o de

pintores,  d e  artistas  o d e  artesanos ,  q u e

el

  hombre acometía.

  C o n e í

  romant ic i smo

efnpezaron  a  prosperar  l a s  ideas  d e l o

v a g o  d e l o  inacabado,  d e l a  transítoriedad

y d e l

  "devenir^

  d e l a s

  obras humanas ,

  y

e s e  c a mi n o  h a  c o n d u c i d o  a l o s  hombres

d e h o y a  contentarse  c o n l o q u e e s  pura

S

exclusivamente útil

  y

  práctico.

  E

  inac'a-

a d o . E l  hierro  s i n  Hmar,  la  madera  s i n

pulimentar—  E n  T ú n e z  s e h a  descubierto

la   cueva  d e u n  alfarero romano, donde

había  3 0 0  lámparas  d e  tierra cocida,  t o -

d a s  distintas  e n su  forma  y e n s u s  atri-

butos.  U n a  fábrica cualquiera  d e  vasijas

p r o d u c t  h o y u n  solo modelo, basto, pero

útil,  y l o  reproduce  p o r  millares  e n  menos

t i e mp o  q u e e l q u e  empleaba  e l  ant igua

artesano  e n  aprestar  s u s  herramientas.

Y si e l  miando - e s a s í , y l a s  c o s a s  n o

tienen remedio,  / q u é  especie  d e  locura

mu e v e  a l o s  modistos  a  uni formar  a l a s

mujeres

  c o n

  crinolina, tufos, bullones,

  t e -

jidos labrados  v  sedas floridas  e n u n a é p o -

c a e n q u e n o h a y  telas idóneas  n i  obrado-

r e s  especializados  e n e l  arte  d e l a  aguja?

¿ N o  sería  m á s  sencil lo seguir  c o n e l  traje

d e

  sastre,

  q u e

  tanto sirve para

  e l

  campo

como para  la  ciudad,  y  para montar  e n

bicicleta  l o  mismo  o u e  para subir  a l  tran-

v ía , o  escribir  a  máquina,  o  béber gine-

b r a e n e l " b a r " d e u n  hote l?

L u i s C A L V O

  •

(«ABC», 19-VII1-1948.)

-C?J rtsv

*

 C?J * C?J?CV- ct j  car*.*

  ¿

  T&

r  s

S

J

  " i p r £ 2

r

  £ 2 i 7

J

  " " ¿ y * .

Page 93: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 93/132

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

La U.R.S.S. o el juego sucio

Mientras Norteamérica elabora

  con

la  lentitud propia  de  toda enorme

burocracia

  y la

 extremada oficiosi-

dad de  toda mecánica constitucio-

nalista

  un

  proyecto

  de ley en el que

se

 intenta reforzar

  las

 actuales leyes

contra

  el

 espionaje,

  el

 pulpo sovié-

tico multiplica

  su s

  pinzas comu-

nistas  a lo largo  de  todas  las  zonas

de  influencia  de l  mundo,  y va  apri-

sionando arterias, puntos vivos,

órganos centrales,  a fin de sorpren-

der

  movimientos

  y, si es

  posible,

asfixiarlos  o al  menos paralizar  su

influencia

  co n

  contragolpes parali-

zadores.

La  Policía secreta militar soviética

vigila,

  ho y

  como ayer,

  con su ojo

frío

  y

 despiadado

  el

 mundo. Revela-

ciones publicadas hace pocas  ho -

ras han

  evidenciado

  la

  verdad

  de

este aserto. Cuando Roosevelt  era

presidente, Rusia

  fue

  informada

  de

casi todos

  los

  secretos militares

norteamericanos. Moscú  se negaba

a

  suministrar

  los más

  elementales

datos meteorológicos, pero  los so-

viets radiaban

  dí a

  tras

  día al Kre-

mlin métodos industriales, cifras

de l

  radar, precisiones electrónicas.

No era

  aquel

  un

  juego limpio, pero

nunca

  ha

  sido posible

  ni la

  hones-

tidad

  ni la

 corrección

  co n

  tahúres.

Lo

  extraño

  es que,

  tras tanto desen-

gaño

  y

  tanta palmaria realidad,

aún se

  crea posible

  el

  juego limpio

de la colaboración  y no  parezca  ya

debilidad

  el

 intento

  de

 nuevas nego-

ciaciones. Ayer mismo

  los

 represen-

tantes occidentales prolongaban

largamente

  una

  conversación

  con

Molotof.

  Es

  posible

  que, en el su-

puesto

  de

  esta estrategia

  de con-

tacto

  se

 obtengan beneficios,

  al pa-

recer insignificantes

  y de

  efectos

retardados  y  lejanos. Pero  hay ra-

zones sobradas para sospechar

  que

así no sea,

  pues todos

  los

  síntomas

de

  reacción

  de la

  mentalidad

  co -

munista coinciden'

  en una

  trágica

unanimidad. Vichinski ordena  la

depuración  de los  comunistas  ale-

manes,  y por si  Sokolovski  se hu-

biera humanizado

  en el

 juego

  con

las

 potencias occidentales,

  es

 susti-

tuido

  por un

  nuevo mariscal.

  Ro-

konovski, quien

  se

 encuentra

  va en

Alemania dispuesto

  a

 proseguir

  sin

E L

  C O N D E

  D E

B A R C E L O N A

  Y E L

J E F E D E L E S T A D O

S E H A N

E N T R E V I S T A D O

E N A L T A M A R

• Por

  deseo paterno

el  Príncipe  don Juan

Carlos estudiará  el

bachillerato  en Madrid

S a n

  Sebastián 28.—El

  p a -

sado miércoles,  d ía 25 . en  alta

m a r , a l a

  al tura

  d e S a n

  Sebas-

t ián

  y a

  bordo

  d e l

  yate «Azor»,

de S. E . e l

  Jefe

  d e l

  Estado,

  s e

celebró

  u n a

  entrevista

  de l

Caudillo

  con S. A. R. e l

  Conde

d e

  Barcelona,

  q u e

  pasaba

  d e

Arcachon

  a

  Estoril

  a

 bordo

  de l

yate «Saltillo». Después  d e s a -

ludarse

  y

  conversar sobre

  te -

m a s

  generales

  d e

  actual idad,

se

  t rató

  de l a

  educación

  d e l

Príncipe

  D .

 Juan Carlos, quien

p o r

 deseo

 de su

 padre,

 e l

 Conde

d e

  Barcelona, comenzará

  e l

próximo curso

  en

  Madrid

  sus

estudios  d e  Bachillerato.—Ci-

f r a .

/«ABC», 29-Vf11-1948  )

desmayo  la  lucha fría  de  desgaste

con que la

 Unión Soviética trata

  de

quebrantarla política occidental

  en

Berlín.  El  representante político  de

la

  Unión Soviética

  en

  Austria

  ha

sido sustituido;  el  agregado nabal

de la

 Embajada

  de los

 Estados

  Uni-

dos en

  Moscú, expulsado; siguen

  a

la

  orden

  del dia las

  detenciones

  de

soldados norteamericanos

  por la

Policía militar rusa

  en la

  capital

alemana,  y los  funcionarios rusos,

mientras unas conversaciones

oficiales dilucidan

  el

  problema

  de

Berlín,

  se

 permiten asegurar

  de an-

temano

  que de

  ellos

  no

  saldrá

  una

fórmula  de  gobierno cuatriparlito.

No

  parece demasiado halagüeño

este cuadro general  si se  trata  de

pronosticar

  la

 gravedad

  de la

 situa-

ción creada

  en

  todos

  los

  frentes

donde

  el

 comunismo

  se

 debate.

  Aun

en el

 caso

  de

  lograrse

  un a

  fórmula

de   compromiso  en  Moscú,  no se

justificaría

  un a

  actitud

  de

  opti-

mismo.

  El

  mismo general Clay

  ha

afirmado  que no  bastaría para  dar

satisfacción

  a los

  soxñelsel resolver

a su

  gustóla cuestión monetaria

  de

Berlín.

Porque  lo que  está  en  litigio  no es ya

sólo

  el

  bienestar

  de la

  población

alemana, sino  la  seguridad  y la

libertad

  de

 Europa,

  y el

 empeño

  por

entorpecer

  la

  restauración

  de Ale-

mania

  no

  obedece sino

  a la con-

ciencia

  de

  saber

  que sin el

  equili-

brio moral

  y

  económico

  de l

 pueblo

germano  es muy  difícil,  por no decir

imposible, concordar  la estabilidad

de

  esta Europa,

  tan

  propensa

  a

oscilar violentamente- cuando falla

en

  encaje

  de sus

  piezas, elaboradas

por la

 Historia

  y

 engastadas

  ya en el

orden europeo

  con un

  rigor hecho

  a

medias

  de

 tradición

  y de

  necesidad.

(«Ya», 14-VI11-1948.)

vjn&v?  - C?J  r tTj? sr J  t  c ? j

 - c v -

  ct j  rcrjpf

  : s j \ ¿Ta r ir a

 ro?.**

Page 94: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 94/132

M A S D E

  S E T E N T A

  Y

  CINCO

  M I L

  PEREGRINOS

  D E

V E I N T I N U E V E N A C I O N E S V I V E N  E N  COMPOSTELA

L A M A S  GRANDIOSA JORNADA JACOBEA

"E l  peregrinar—dijo  e Padre Santo  en su  mensaje  a los  españoles—es.  la m ás  noble función  de  acercar

entre  s í a las  naciones",  y  añade:  " Los  recuerdos,  p>r  vuestro entusiasmo,  se han  convertido  en  realidad"

Santiago  d e  Composé

te la i&pSA  la s  áóct  d e

l a  .mañana * h$É comea r

zadvM entrar  e n S a n -

t iago  ta pe -

¿«grinos procedentes

  (Je

Madr

 i d . E n

  esta* cara-  f

vanas figuran  la s  diuS

tes i s  dd  Este»  S u r y

C e n t r o E s p a ñ a

total,

  d :

 número

  de pe-

r e se   r a

15.000. Entre  l a s d i ó -

cesis fifcura  l a d e M a -

drid-Alcalá.  Í A * Uejtfr

Santiago, der-ccr-die-

r o n | d e

:

- \o$

  c a r n e e » .

fiendo recibidos

  por la

población enmasa.  S a n -

t iaeo  :Mt  encuentra  en -

granada desde  a y e r.

c o n  bandera# tnciona' es

un'ifai

  a I.

dt

r

ban'a

Sede* Sobre  la s  c¿»lle.v

de   bafcún  a  balcón*

  -

s -

t a n  coleadas  la«  bande-

ra ?

  20

  pai¿es  que

p a r : icipa n c a

 

a

 f ípere-

grinación.  U n a v e ¿  <jue

hubieren descendido

  ale

lo »  camiones.  Jb$  pere-

grino* marcharen  a n -

dando

  a

  través

  de a*

calles  de l a  ciudad,  h a s -

ta  a  Catedral.  P o r  m e -

L A

  AMPLIA EXPLANADA

  D E LA

  RESIDENCIA, INSUFI-

CIENTE PARA ALBERGAR  A LOS  JOVENES

"L a

  Cruzada española

  no ha

  sido comprendida

  por

  muchos

  en el

extranjero. Pero ante

  lo s

  ojos

  de

  Dio?,

  la s

  tinieblas

  s e

  esfuman",

a firmó e l  obispo  de  Oviedo

• Ha b la  e |  Papa*. anunció  t í  locutor  d t I »

  'tn\a~.

  Y l a v o s  cr i s t a l in a  *  » lb t * n t *

d e P í o X I I ,  ex p res á n d o s e  e n u n  puro castel lano f lorido.§ cuyas ¡ an ex io ne s psre eU¿

:

:

p u l im en t a d * *

  p o r l a

  d icción ita l iana, l levó.

  >

  t ra v ó s

  d e l a s

  onda*.

  a l

  mpndo entero.

H a

 b ia b a a n o ch e e s p ec ia lm en t e

  a l o s

  p ereg r in o s

  d e C o m

 postela , Pero

  U v o s d e t V i *

if?arl«  d «  Cristo,  a  todos  l o s  h o m b res ,  a  todas  l a s  n a c io n es s e ld lr lg e . cu a n d o . g o m o  e n

est» ocas i ón solemne* exal ta

  u n o d e t o s

  h ech o s

  m ¿ S

  g lo r io s o s  y  em p ip a d o s ¿ ex t ra d i -

ción

  d e f a

  Catol icidad, encomia

  e l

  celo peregrinante, aviva

  en fa

  J u v e n t u d é l e s pi r i ta

  •

ancestral

  d e l a s

  cru x a da s . a co ns e j a , * ex h n / t a . a l i e n U j b en d ice .

  9 f»

  b en d ic ió n a p o s -

tól ica

  f u é

  n o m ln a lm rn t e co n f er id a

  a

  tod<w

  l o s

  r o m e r o s d t f £ a n t i » p o

  d e

  Compoatela»

T

  a « o í

  n a c io n es res p ec t iv a s .  y

  d e u n

  modo part icular

  a l

  - p u e b l o

  d f l a

  ca t ó l i ca

  to-

parla*.  a

  la

  em o c ió n

  d e

  ¿acuchar

  l a v o a d e l

  P i p a

  e n

  n»rstr<»iÍdioma. d ifundiéndose,

desde

  e |

  trono

  d e S a o

  Pedro, sobre

  e l m a r y l a s

  m o n t a ó a s . 9 u s t a l ia C á t ed ra U - q v e

  é t

l lamó Incomparable—de Santiago.

  *e

  arladla

  el

  reco n o c im ien t o f érv id o

  d e l o »

  esparto-

l e a p o r e a a

  gracia Inmensurable

  do la

  b en d ic ió n ex p res a

  d e l

  P o n l i t l f E f B

E s t u v o

  l a

  a locución dest inada

  a

  ediflrar

  « u

  Inventud

  e n t a s

  v i r i l e s

  y

  nobles» hata-

íias  d e l  pasado,  d e q u e  S a n t ia g o  e l  Ma>ur  y e l  t em p f o  d e  Compostela  t o n  a ímbolot

eterno», Traaó  n n  cuadro vivo  y  a m en o  d e l a j  v i e j a s p ereg r in a c io n es ,  q u e  " a ce le -

raron

  y

  p ro f u n d iza ro n "

  l a

  h erm a n d a d ca t ó l i ca :

  q u e

  e s t i m u l a r o n U # a r t n i

  y t a s

  c i e n ' f

cls«;

  q u e

  d e s p a r . j n u r n n

  p o r e l

  mu*Ho anhelos

  d e

  p er f ecc io n a m ien t o e - p ir i t u a f

  y

  ;

d e p a *

  *ntr*

  M s

  h o m b re* .

  I. a

  evocación l ír ica

  e

  h U ió r ica

  d e

  lo*v ro m ceu y m e d l ev a l e^

d e

  Comijostela

  y  d e l

  grito h ispano

  d e

  m t u x o

  y

  cier ra Esparta ". «rito

  u u «

  deste-

r r ó d e

  nuestro suelo

  la

  inf luencia ígar'-na. l levaron

  a P i ó X I I a u n a

  a lus ión acon*|

gojada

  a l a s

  "dif lcul lades

  d e la

  h o r a n f c e n l e

  d e l

  mundo".

  E«

  e i p i r i l u

  y l a

  protección

d e l

  Apó<tol

  n o s

  c o n d u c i r i n

  a l a

  %lcnma

  e n

  Codas partes, "basta

  el

  Cielo ,

  q u e e s

t u e s t ra

  me ta ', in%nlr*ndn. aobre todo. e»le noble impul o cr eye nte

  y

  p ereg r in o

  d e

l a s

  Juventudes catól icas ,

  con *11*

  hosannas

  d e

  a m o r  y

  d e

  esperanza- , confundiendo

a

  nuestros enemigos modero"*, imponiendo

  #n el

  m u n d o

  l a p s t

  durari-ra

  v

  basadt

en la

  Justicia

  q u e h o y

  rec la m a n

  l a s

  conciencia* cr|ni3«itts. dilatando,

  en f in . los

  d o m i-

nios

  de 1%

 Catol icidad. 'Adelante, luve nlude s catól icas ."

*Íe a  luv tu-i  ba

'  e ¿ a M ; £  z  -* n t ia   faú  a- ' H

t

i*

V

encí Uc;ik% dá a -inañ 1 -

Ütólf  n tt  cf

bt>0> áuxiEir

  -i? H»"

? :  S#m}re.  Dr.  j•:$%*.

:páí*yu  || íi t i.

l i• í p ' r - i*

1

  *  ¡.»* •;

*1 í

¡

 § £  : ¿í

dt>: ?  Á

  >: r.efl *

v-of

 cial

  'le; ía .\ - .

O t e /iuc en

  m

iUil ; I» V

1

' "v.íjü M 'J

JiaA «]? tiatv?.  :rr- 'i-a.

ilc

 tren

 y

 v.»r*«ai

  jo:-• i-

•las

 en

 #

am

a' tUíaf

li f t ,1 'i le. —

. to ¡á I t D- .1 •

:Cán tá-Ja  i>« r: * ¿&>rtr?i

:

 1 í e

«it e-t<> úerr.,

 a

  «.

1 . % ' -

íffiii

  1 • • • •

« -

  - n c ñ - r , . 1

  at •

jft -. t. ¿: ¿¡«h acu'in  'í

3

4

puXr - Uc"  Api}-  UU-

tama intiu- nci.i lux

 v

  en

e le -i

 víija

»*• 1»

 puel/ln antTÍci•

ny?."  Aftrí ó »iue  r

.* *

•arth'ual ar¿Lbi«r«

\ • R io

  d í  Janeiro,

  D r .

  / a l -

nv c

  <fe Barras  Cámara, h,i  querida enviar

  a

Santiago

 a s u

  obispo auxiliar cco->u

  '

  i>reta-

rio y k.s  diez muchachos  de la  Acción Católica

d i o  d g a B B M f H M W

c e f ,  instalados  a o  Iar^o  de la  rula,  s e v a n   aux i l i a r  i'e L a  Habana , doc to r  Mul l i r ;  e

dando instruocionefe  a lo s  peregrinos  c o n e i '  obispo  de   P i h u y  (Bra<tl),  d e L a  Guarda

^ n  ..jde  q o c 0 0  obstacul icen  el'tráfico  p o r a |  (Pnriugnl) ,  y  el  airad miiíado  de  Montserrat.

i

 «ABC». 29-VII/-I948.Í

AUTOCRITICA MARXISTA

Un hombre puede  ser critico de si

mismo,

  y

  generalmente, malo;

pero

  no de sus

  obras,

  que no son

siempre hijas  del  raciocinio frío.

Criticar

  es

  juzgar, arbitrar

  e in-

terpretar,

 y si no

 podemos

 ser, en

materia legal, juez

 y

 parte, ¿cómo

podremos dejar  de ser  nosotros

C O L U M P I O S  Y  P A R A S O L E S

SILLONES MIMBRE  junco

  y

 «eduu

IV.

 JOSE ATOHO

 65

h i i t f

Y *

mismos para juzgar como ajenas

nuestras obras? Y si la interpreta-

ción crítica

  es

  re-creación, ¿cómo

puede  el  hombre  que  crea inter-

pretar

  ni

 volver

  a

  crear

  lo que ha

creado? Cuando hablamos  de au-

tocrítica  de una  obra  de  arte,  lo

que en realidad queremos decir e s

que el  artista  nos  explica aquello

que ha querido hacer, o lo qu e cree

que ha  hecho; pero  no lo que

realmente  ha  hecho.  Y  esto  es

aplicable  a  toda  la  inñnita gama

de

  actos humanos.

Pero  los  rusos,  en su  deseo  de

automatizar  a los  hombres,  han

inventado para  los  países euor-

peos

  que

  están sometidos

  a su

tiranía  una  fórmula intelectual

que  aspira  a  aliviar  y  resolver

todas  las  dificultades  de  origen

1

5 i " 1  ^ ^ k - " £ V . ' i  »?*. V J T - » r V T J r v r a » ¿ r a * V ¡ S T j f f i j J f í * " ¿ y ? '

• n t w m s m t m s i m m M í

9 4

  i m -

Page 95: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 95/132

político. Cuando Stalin  y sus au-

gustos camaradas  de  hospedaje

en el

 Kremlin sienten algún desa-

sosiego  o  incomodidad  por la

marcha de los acontecimientos e n

la s naciones sometidas, la Komin-

form,

  que

  vela

  y se

  desvela

  por

averiguar

  al

  minuto

  el

  estado

  de

ánimo  que  prevalece  en  Moscú,

lanza,

  a

  modo

  de

  censura

  y de

consejo final, esta llamada

  con-

minatoria

  a los

 gobernantes saté-

lites: «Más autocrítica, señores,

m ás

 autocrítica,

  si no

 quieren

  us -

tedes  que pasen  la s cosas a mayo-

res». Y enseguida q ue esto ocurre,

lo s  gobernantes  de las  naciones

subalternas  se dan a  meditar  so -

bre sus  hazañas,  y,  criticándose

severamente, encuentran  en  ellas

la   figura  de  delito  que ni el Kre-

mlin  ni la  Kominform habían

querido definir.  Que es lo que

sucede  en las  familias bien orde-

nadas cuando

  se

  recluye

  al

  niño

rebelde  en su  cuarto para  que

haga examen  de  conciencia  y

acierte  a  averiguar  por sí  solo  la

razón  del  castigo.

Gracias  a la  «aútocrítica»  im -

puesta  por la  Kominform  se ha

resuelto  la  última crisis política

en  Hungría. Los comunistas  hún-

garos s e habían entregado a aven-

turas peligrosas  y  autónomas,

como  su s vecinos,  los yugoslavos.

El

 presidente Tildy tiene

 u n

 yerno

aficionado  a  pensar  y  actuar  por

su   cuenta. «¡Autocritíquese », or-

denaron  a  Tildy  los  «evangelis-

tas»  de  Stalin,  y  Tildy dimitió,

pagando

  la s

 cuentas

  de su

 yerno.

El ministro de l Interior, Rajk, era,

por su

  parte, hombre impetuoso

en   negocios revolucionarios  y

quería precipitar,  en la  política

interior,  la  bolchevización  del

país; cosa  que no  siempre  es del

agrado  de los  bolcheviques  ver-

daderos. Recibió  la orden  de «au-

tocriticarse», y pasó al  ministerio

de  Asuntos Exteriores  sin  poder

discernir

 la

 razón

  de l

 desvio

 de las

autoridades rusas

  y sin

 .lograr

  la

«autocrítica» perfecta  que los ru-

sos

 demandaban.

 Hay un

 «manon

troppo»

  en la

  técnica revolucio-

naria marxista

  que no

  pueden

comprender todavía  los  catecú-

menos.

«Más autocrítica»

  es la

 consigna

general  q u e  Rusia transmite

ahora  a los  novicios  de las  nacio-

nes

  conquistadas.

  La

  crítica

  es

vitanda  por  extravertida  y  bulli-

ciosa,  y se ha  sustituido  por la

autocrítica intravertida  y  recole-

ta .  Pero  no ha de ser una  autocrí-

tica negativa, sino positiva, y des-

tinada  al  mayor esplendor  de los

designios recónditos  del Gran  Ca-

pítulo  de  Moscú.

(«ABC-, 12-VI11-1948.)

L A

  O L I M P I A D A

D E   B U R G O S

Ha n

  terminado brillantemente

  ios

  IVJuegos

Olímpicos Nacionales  de l  Frente  de Juven-

tudes. Tres  mi l  jóvenes  de  toda España,

congregados

  en

  Burgos, acaban

  de

  ganar

valiosos trofeos para  si y para  sus  regiones,  y

uno de  ellos  la  espada, reproducida,  del Cid,

«

 cuyos huesos descansan

  en la

  vieja

  y

  nobilí-

sima ciudad castellana, cabeza  de  Castilla  y

del mar,  porque  fue  también allí donde  se

creó,  un a fio  después  de l  descubrimiento  de

América,  el  primer Consulado español  del

Mar, y

  porque

  fue

  alli donde presentó Colón

a sus  Monarcas  los frutos  de l  Nuevo Mundo.

El   escenario  no podía  ser más  adecuado  a los

juegos  de fuerza  y  destreza  de la juventud  de

nuestros días, versión moderna  de  aquellos

torneos caballerescos donde

  el

  Campeador

probó  su s  bríos  y  actuó  de  juez  de  campo,

antes

  de

  acometer

  sus

  magnas empresas

  de

conquista.

Educar deportivamente,  al  aire libre,  a los

muchachos

  de

  España, disciplinando

  sus

músculos  en una  técnica rigurosa, como  en

los   palenques  de la  baja Edad Media,  es, sin

duda, misión encumbrada.

  A

  ella convergen

fines educativos  y  morales  y  fines patrióticos

y de  perfección  de la  raza.  En el  ardimiento

bien graduado  de los  deportes  se consumen,  o

deben consumirse, malas pasiones  y  adiposi-

dades inútiles.  La  vida  se  hace  má s  alegre  y

espontáneay  el músculo  má s  suelto  y lexible.

El   Caudillo estimula,  con su  presencia  y

repartiendo directamente  los  trofeos, esta

clase  de  certámenes, porque  de ellos saldrá  la

fortaleza, resistencia  y  solidez físicas  y  espi-

rituales

  de las

  generaciones

  que han de

sucedemos  en la  gran tarea histórica  y

civilizadora  que el  destino tiene encomen-

dada

  a la

  España católica

  y

  pacifista.

(«ABC», 24-VíI1-1948.)

S u m a

C U B I E R T S y C U M

# y .

i

CaJcuIfitforfl#

p

/j

co n  DtspomrtvoUS CÜBJCACIOK

lui l t r i i

  t<

 un»*

 JM

 mttiém

MARIO ILOMBART

1KWTAUCXA.» -- r*í-  r.« n

D* tmporUcAn ñor.

tt*mertcftnA S#

linémn

  tn ti

  tuto

ñcnibimt m A

  *>»

> J»; n x •

•  IS.0*  * • y

MI *  IJDC  »l i

Pl*t«i á f

<ír  Im p  Amtr$v« t«

7

  w

Alber to Agui le ra ,  » .• 11

Teléfono 24 59 28

M A D R I D

w.

cottnwocm

H8.  c0tf0ctmir*5OT

Ottmn

 0Q#t montó

5

Htxrtio

  «Mpfcf

i E * *  ****

RADIO ENSEÑANZA

APARTADO

  f

 71-CRUZ

 1t MAM O

.• ¿ r¿\ A f;;

  ¿r¿YA

 r¿r>  ¿ ¿  ±r¿y¿

 r¿5»

 r j j

Page 96: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 96/132

Page 97: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 97/132

H oy

  serán trasladadas

procesionalmente

  a la

  capilla

  del

"Baleares",  con  asistencia  de los

ministros

 de A.

 Exteriores

 y de

 Justicia

EN

  BILBAO

  F U E

  INAUGURADA

  U N A

EXPOSICION

  D EL

  LIBRO

  DEL MAR

BILBAO,  20. — Han  terminado  hoy

los  actos  de  homenaje  a la  Marina  de

guerra

y

  en el VII  centenario  de su

creación.

  El

  ministro

  de

  Marina

  ha

regresado  po r  carretera  a  Madrid,  y

ha n  salido para  Sa n  Sebastián  el

minador «Neptuno»  y el  guardacos-

tas  «Arcila»

y

  do s  lanchas torpederas

y el

  «Tritón•>,

  as í

  como

  la

  lancha

rápida «B-18»,  que van a  tomar

parte  en los  nuevos actos  que se

celebrarán  en  Guipúzcoa  en  honor  a

la

  Marina.

Para Santander

  ha n

  salido

  el cru-

cero «Galicia»  y los  destructores

<  Sánchez Barcáiztegui»  y  «Jorge

Juan»

  y el

  minador «Marte»,

La s  reliquias  de San  Fernando serán

llevadas esta tarde

  a San

  Sebastián.

HONEMAE  A LA

REPRESENTACION

SEVILLANA

En la  Diputación  se ha  celebrado  un

homenaje  a la  representación sevi-

lian

  que ha

  traído

  las

  reliquias

  del

rey

  santo.

  El

 presidente

  de la

  Diputa-

ción, señor Ibarra, hizo entrega  a los

representantes  de  Sevilla  de un cua-

dro a óleo  de l  conde  de  Ibarra

y

  que

fue  «padre  de  provincia»  en  Vizcaya

y que,  trasladado  a  Sevilla  por los

'  azares políticos  de la  época,  se ave-

cindó

  en

  aquella ciudad, donde llegó

a ser

  figura preeminentísima

  de los

negocios

  y

  alcalde, precisamente

  el

restaurador

  de la

  gran feria sevilla-

na. El  representante  de  Sevilla, señor

Bermudo,  dio las  gracias  por la do-

nación  y  aseguró  qu e  Sevilla guar-

dará  el  recuerdo  de  este ilustre  viz-

caíno-sevillano  en  lugar preferente.

A

 continuación

  fue

  inaugurada

  en la

Biblioteca Provincial  un a  exposición

de l  Libro  de l  Mar

y

  en la  cual  se

exhiben algunos ejemplares rarísi-

mos,

  entre ellos

  la

  primera edición

sobre enseñanza náutica,

  de los bil-

baínos Andrés Poza

  y

  Archer,

  que

pueden llamarse

  los

  padres

  de la

disciplina

  de la

  navegación.

  El

  direc-

tor del  Museo Naval  de  Madrid

y

  don

Julio Guillén, pronunció

  un a

  confe-

rencia

  en el

  lugar

  de la

  exposición,

conferencia

  en la

  cual, partiendo

  de

la  importancia  de  dicho libro,  ase-

guró  qu e  España  ha  sido  el país  que

ha   enseñado  al  mundo  a  navegar,  ya

qu e  Inglaterra  y  Holanda  se  limita-

ron a  copiar nuestro tratado  de náu-

tica,  y  Francia  no lo  tuvo hasta fines

de l  siglo XVII, cuando nosotros  lo

teníamos espléndido  a mitad  de l  siglo

XVI.

  Citó varios testimonios

  de

  auto-

res

  náuticos extranjeros

  en los

  cuales

se

  confirma

  lo

  expuesto

  por el

  señor

I

  Guillén.

  —

  LOCOS.

¡CABALLERO,

LLEVE usted

SOMBRERO ,

dicen

  e n

  París

MuHoz Lorente

  n o wÜó a

l a  c&Jle  e l  Víerne» Santo

p o r n o  tener "ca»co"

E n l o s

  frentes

d e U  moda,  la

falda larra  Ha s i -

d o  c o p a d a ,  i . t

guerra  t u  t e r mi -

nado. Tero

  ya «c

Inicia  e n  París  la

escaramuza contra

e l  s lnsombrer  1 s -

mo . Q u e s i e l a s

p e c i o d ep or ti vo

r e j u v e n e c e  a l h o m -

b r e , l a  elegancia

avalora lamb

  l é rf

mu c h o  la  perso-

nalidad.  Y e l fa -

l l o y a  es tá dicta-

d o e l I r a  pelo

— o e o  p e l o — n o  e« ni  lanto  a* l  de

e l e r t n t e , s e r ü n

  l a s

  alegres chicas

d a  París.

M

F U e o s e u s t e d e s —d i c e  u n - c o -

lega parisiense—erf

  l o

  horrible

  q u e

r e s u l t a  u n a  pareja cons i i iu ida  p o r

u n a  mujer e legantemente vest ida

f u n

  hombre biea veatldo

  a

  peto."

(«Pueblo», 8-/V-J948.)

L A S  RELIQUIAS  D E

S A N

  FERNANDO,

CAMINO  D E

S A N

  SEBASTIAN

BILBAO,  20. — A  primera hora  de

esta tarde,  la  representación sevi-

llana  qu e  vino  a  esta capital para

traer  las  reliquias  de San  Fernando

co n  motivo  de las  fiestas  de l  centena-

rio de la  marina española,  se ha

presentado  en la  basílica  de  Santa

María  de  Portugalete, donde  se ha

hecho cargo  de l  pendón  de la ciudad,

las  llaves,  la  espada  de San  Fernando

y de las  reliquias  del rey  santo

y

  que le

fueron entregadas  por el  arcipreste

de   aquella localidad, asistiendo  tam-

bién

  al

  acto

  un a

  representación

  del

Ayuntamiento local.  Lo s  comisiona-

dos, ya con los  trofeos

y

  salieron  por

carretera  co n  dirección  a San  Sebas-

tián.  Se  detendrán  en  Deva.

(«Ya», 20-VIII-1948.)

*  r^ .%  .? r.;  j ¿ . r ¿ 3 5 ¿  3 r - j .

Page 98: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 98/132

MOVILIZACION

ANTICOMUNISTA

Por  Ramón SERR NO SUÑER

L o s d o s  bloques concurrentes  e n

e l  ap las tamien to  d e  Alemania  y

d e l  fascismo están  h o y  f rente  a

frente, acechándose,  y  oponiendo

a l  mundo entero  d o s  signos radi-

calmente opuestos para definir s u

victoria. C o n  sorpresa  — e n l a q u e

lo   único sorprendente  es la sor-

presa misma—

  el

  mundo demo-

crático occidental descub re ahora

q u e d e s u  nuevo antagonista  — s u

antiguo aliado—  le  separa  u n a

distancia mucho  m á s  profunda

que la que l e  separaba  de su  anti-

Semana

TRIUNFAL

/*L

.na  MARISCAL  - ¿ítt&AGOSTI  •  'Jcú  NIETO  •  1mh M  LANPA  '

• . .  <xUJícc o-r-••

• ; I G N A C I O  F  « Q U I N O

g u o  enemigo. Descubre q u e éste  es

u n

  enemigo

  m á s

  potente, peli-V

groso

  y

  a m e n a z a d o r

  q u e

  aquél.

Pero todo esto  e ra ya as í en 1944 ,

cuando

  la

  guerra acabó,

  e

  incluso

en 1939 ,  cuando empezó. Nada  e n

este aspecto  h a  variado,  y  aconte-

cimientos como  los de  Checoslo-

vaquia, Finlandia, Grecia  y Bo-

gotá  n o  pasan  d e s e r  modestísi-

m a s  consecuencias previsibles

desde entonces.

U n a cosa  h a cambiado ,  n o obs tan-

te : la  act i tud  de  consciencia  de l

bloque occidental democrático  y

su

  consiguiente reacción.

  L a m e z -

c l a d e  fanática necesidad  y de

fiereza recíproca  en su  subes t ima-

ción, n o decidió  la colabiración  d e

los dos

  bloques

  en la

  guer ra ,

  y la

fase posterior

  d e

  apaciguamiento

y  autoengaño,  h a n  dado paso  a

u n a  tercera fase realista, cons-

ciente  y d e m á s o  menos decidida

beligerancia.

.• \ . ' V :"V. T-g?

TOlERflOAMtWORES

 ^ ;  •

  d e c l a r a d ' a . o e i n T e r e $ . m k i o \ a i

í a  ¿ e s r á t f H e n o  re4

¿V

  s o m a  t f n  es

nfCGút A-ctiu/vA NANTC PEALIZAC/OH

o

  - CTJ  r w - c ? J

  r

  - r / - l 7 j r c 7 > ? : a

  ^

A

  ¿ T j r ¿ r a r g * r - £ 5 T i - * * * . »

-nicfrmsMastmzasxm

98

  t ss¡ss3tt&

V a c a c i o n e s

°

  V I S I T E

V L L E   E   R N

il-l 'M al 25 d<>  julio

SiaSdíW tótlor-  los MAlíTI-S

P i r i n e o r a g o n é s

l>. 1 22 a] ¿0 < .•  .full.o

Maiid.us rodo#

  lo.;

 JK\'F-S

C O S T B R V

w

\%¡>  rnrís fviTif• »r«- '  pfti.yas

<1-1 1 » :ij 30 ti  julio

E N   U T O C R E S  D E

V l A J C S

• I N T E R N A C I O N A L  r x r r r s o "

Hl Cataluua. tí (tyq  Uuftda Uniwi>dad)

(

Page 99: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 99/132

Aunque  Vd. no lo  crea

p o r  Ripley

D a N O R T E

USAN SOMBREROS

DE

 PAdltlA PASA EVITAR104

SE6FRIAS05

  EN LA6

 CAMARAS

FRIGORÍFICAS

Acaso  la  orden  d e  movilización

anticomunista estuvo represen-

tada  p o r e l  anuncio  d e l  plan

Marshall para

  la

  reconstrucción

europea, aunque este anuncio

fuera entonces todavía apacigua-

d o r y conciliatorio.  M á s  expresiva

fue l a  publicación  p o r l a  Secreta-

r í a de

 E stad o (Estados Unidos)

  d e

los.

 documentos

  q u e

  contienen

  los

acuerdos germano-sov ié t i cos ,

verdadera carta

  d e

 acusación

  c o n -

t r a  Rusia.  L a  movilización  ha s e -

guido después

  e n

  actos ininte-

rrumpidos, pasando

  por l a

  cruda

inculpación

  d e l

  presidente

  T r u -

m a n ( c o n

 palabras casi idénticas

 a

l a s q u e

  siete años antes pronun-

ciara desde

  u n

  balcón

  de la

  calle

d e  Alcalá  u n  ministro español)

para desembocar —por ahora—

en el

  intento

  d e

  «definición»

  q u e

contiene  la  recientísima moción

ant icomunista

  de

  Bogotá.

  S in

embargo, para

 e l

 europeo inmer so

en la

  tragedia

  de l

  antagonismo

democomunista

  n o m á s

  experto

e n cuest iones anticomunist as  q u e

e l

  todavía confiado hombre

  de la

democracia america na, este

  c a m -

b i o d e

  actitud —que significa

junto  a l a m ás  grande amenaza  la

ún ica esperanza—  le  parece

suficiente, superficial

  y

  desorien-

tado.

A la luz de l  texto, poco brillante,

de Ja

  moción

  d e

  Bogotá

  es

  inevi-

table  q u e  volvamos  a la extrañe za

q u e y a

  exper imentamos

  c o n m o -

tivo

  de la

  publicación

  de los do-

cumentos germano-soviéticos

  y

q u e n o s h a  acompañado  a  través

de las

  ambigüedades

  d e l

  plan

Marshall ,

  d e l

  «caso

  d e

  España»,

de la

  acción

  e n

  Grecia

  y , en

  gene

  -

r a l , de  todas  la s  manifestaciones

d e l

  anticomunismo americano:

(«La  Tarde-, 19-V1I-I948.)

¿tls

  q u e e l

 ant icomunismo

 va a ser

sólo

  l a

  acción contra

  el

  totalita-

r i smo?  ¿ E s q u e e l  comunismo  e s

sólo

  u n a

  peligrosa aberración

  p o r

l o q u e  tiene  d e  totalitario? ¿Por

nada más?

Este parece

  s e r

  tanto

  e l

  sentido

d e l

  anticomunismo americano

como

  el de la

  moción

  de

  Bogotá,

en la que no

 falta

  ni la

 declaración

«contra todo totalitarismo»  ni la

definición

  de la

  libertad política

« d e

 mo c r á t i co - p a r l am en t a r i a»

como única diferencia  y  última

expresión

  en la

  oposición

  al co-

munismo

  y

 como esencia

  de la c i-

vilización occidental. Semejante

superficial idad  n o  sólo  n o s c o n -

duce  a u n  juicio inexacto, sino

también

  a u n a

  i nfecundi dad segu-

r a .  Pensar  q u e  sólo  u n a  cuestión

de

 organización

  y d e

  técnica polí-

tica,

  o u n a

  eventual extensión

  de

las 1

 ibertades personales,

 es lo qu e

¡ ¡ ¡CAPITALISTAS ?

Sobr e maravilloso,, edificio centr iquí simo , valo r

va rios mil lon es, tom arí a 1.500.000 —So bre

  r ú s -

tica tomaría 400.000 primera.

  —

 Sobre rústica

lomaría 800.000 primera.—Sobre salto agua  r ú s -

tica, fábrica aceites, tomaría 700.000 primera.

Interesantes inversiones.

HAMYRO.

  -

  Plaza Cortes,

  4.

  Tartlcs. Madrid.

99  I V * M I T | f T f « V »

M

t ^ | V | (

- U

• J .

Page 100: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 100/132

L"wchana|

Prog

reso

separa  a l  comuni smo  d e  nuestra

civilización,

  es no

  haber entre-

visto siquiera cuál  es la  médula

satánica  de l  enemigo  al que se

quiere combatir .  De ese  modo,

¿cómo sería posible entender  la

oposición

  a

  muerte entre

  lo s

  tota-

litarismos nacionales derrotados

y e l  comuni smo?  P or  mucha  q u e

sea l a  severidad  c o n q u e  quieran

calificarse  lo s errores,  la s  herejías

o los

  abusos

  d e

 aquéllos,

  rio

 pued e

honradamente negarse

  q u e

  allí

donde  se  establece  la  separación

definitiva entre nuestra civiliza-

ción  v el  comunismo, allí  se  esta-

blecía también  la diferencia entre

fascismos  y  comunismo. Precisa-

mente fueron movimientos

  d e

reacción anticomunista, como  e l

mismo Churchill reconoció

  en

cierta ocasión.  (Y el  juicio sereno

de la  Historia reconocerá  un d ía

q u e l o s

 alemanes

  n o

 quisieron

  p a -

g a r s u  victoria  a l  precio  de las ex i -

gencias rusas, como  h a n  pagado

—sin duda, contra  su  voluntad—

lo s  occidentales, según resulta  d e

lo s

  documentos publicados.)

No es , no puede  ser, la cuest ión  d e

la s  libertades políticas  la  enjun-

d ia de l  ant icomunismo, aunque  es

S i

  h u b i e s e e s t u d i a d o .

• #

»

i

l

Si   sus  kiios  son  pequeños,  le  interesa conocer

en

  detalle

  la

  POLIZA PARA ESTUDIOS.

Consúltenos

  sin

  temor

  a

  compromisos

  de nin-

gún

  género.

  No le

  cuesta

  un

  cíntimo

íCu in tas pe r s onas  te  h a n  h e c h o  e s u

reflexión ante  e l  f r acas o  d e s u s  v idas

Unas ,  n o s e  p reparan  p o r  abu l ia  o p o r

inexper iencia.

O t r a s ,  s e  l am en tan porque  a u n  cuando

n o l e s  fal tó voluntad, perdieron  a  des t i em -

p o l a  protección  d e s u s  padres ,  d e  quienes

d e p e n d í a  l a  familia para  s u  sus tento.

S u  hi jo  n o  ca recer i  d e u n a  preparación

práctica  y  útil,  ' • 4 » * s i  usted

suscr ibe ahora  u n a

P O L I Z A P A R A E S T U D I O S

q u e a l  llegar  e l  m om ento  d e s u s  es tud ios

super iores  l e  d a r á  u n a  renta mensual para

cos tear los durante  l o s  años p re f i j ados .

C  incluso anticipará  e s a  renta  s i  usted

fal tase, desde  e s e  mismo momento,  s in in»

terrumpir la has ta  la  edad previs t a.

L A

  P O L I Z A P A R A E S T U D I O S

s u p o n e  el  cos teo g radua l , cóm odo  y  fácil,

d e l o s  gas tos  d e  educac ión  d e s u s  hijos.

E s  económica, porque  le  ahor r a d inero ,  le

evita desembolsos cuantiosos  d e u n a  sola

v ea y le  ¿ a r a n t u a  la  p reparac ión  d e s u s

h i jos  • •

  «««Iqviar

comxük ii»*6oi.ft

  01

  •••unos

r o e

 CiOINTI.S.

 n •

 Alcelé.

 '7

  MaDII

M A O K I O

•  A R C C L O N A

'•IIO  01 OSACIA- «•

a

  d«*

P'o|«i>6»

CcHt «•••. .... .... .... .

14*4 m. K.,o

•••«t«»•••*••«•«•««,t,i

a

AYUDÉ

  • SU

  HIJO

a. 54

j

•HHIU<I

 pm U

•l

L U N E 9

wiuui IHIU-.

SUS4K IXYWltl'sANiVü*

L a  ex t raña h i s to r i a  d e  a m o r  d i

u n  m o n s t r u o h u m a n o

cierto  que e l  comuni smo  sea i n -

compat ib le  c o n  ellas.  H a y  algo

mucho

  m á s

  profundo

  y —no nos

asustemos  de la  palabra—  m á s re -

ligioso.

  L a

  esencia

  de la

  cuestión

está  en la  manera —incluso  ín-

t ima

  y

  precisamente religiosa—

d e  entender  a l  hombre  y a sus

fines,  y , p o r l o  tanto,  a la  civiliza-

ción  y a la  historia.  Lo que se in-

cluye  en el  Occidente anticomu-

nista  n o es , no puede  se r eso , o sólo

eso; es , por e l contrario,  u n a c o m -

pleja acumulación  d e  valores

conquis tados  por e l  espíri tu  e n

muchos siglos

  y q u e

  forman

  u n a

t radición  que no e s  necesaria-

mente  la de las  libertades políti-

c a s  —pues procede también  d e

t i empos  m u y  escasos  en  tales  li -

bertadas—, gracias

  a la

  cual

  e l

hombre europeo

 o

 amer i cano

 es lo

q u e e s :  cr i s t iano, ín t imamente  li -

b r e ,

  dotado

  de un

  determinado

sent ido  de la  vida...  Y e l  comu-

nismo  es la  propuesta  de una

nueva vida  q u e  cancela  la  totali-

d a d d e  aquella t radición  y de

Aquellos valore s. Cierto  e s que su s

ideales  no son  otros  que l o s que

h a n  venido corrompiendo  en el

ir i - c?j * c?>rc7¿?  c? ¿ ?cvt c?.**  .-s  •¿•«va r£V"  ¿rar  o» -va» ¿a - i-j  rry».

Page 101: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 101/132

(#*> *•

l lamado t iempo moderno nuestra

vida tradicional;  los ideales mat e-

rial is tas  d e  nuestro siglo llevados

a las  últimas consecuencias  a t r a -

vés de una

  actitud mística cuya

siniestra integralidad contrasta

n o  poco favorablemente  con la

dupl ic idad  y la  dispersión desde

l a que  t ra ta malamente  d e  defen-

derse nuestra contradictoria civi-

lización.

Q u e e l

  comunis mo

  h a

  venido

  a

identificarse

  con l a s

  ambiciones

to ta l i ta r ias  d e u n a  de te rminada

potencia  e s  cosa evidente, pero  n o

e s p o r e s o m á s  condenable  ni  peli-

groso. Condenar  a l  comunismo

sólo  p o r  dictatorial  o  porque  re -

presente  la  quinta columna  d e

u n a  potencia extranjera  en los

pueblos  d e  Occidente,  e s o e s que -

darse  a mi tad  de camino. S i eso no

ocurr ie ra ,  el  comunismo sería

igualmente corrosivo  y  abomina-

b l e .

  Ello

  e s

  claro,

  y, s in

  embargo,

difícil  d e  aceptar dentro  d e l á m -

bito democrático, cuyo instru-

mento  de  defensa debe  s e r  fatal-

mente  la  peligrosa hipocresía.

La

  alianza occidental anticomu-

nista sólo será fecunda cuando

  lo

s e a d e

  verdad,

  po r s u

  capacidad

d e

  oponer

  a los

  ideales integrales

d e l

 comunismo otros ideales ente-

r o s .  Sólo entonces sabremos  d e

verdad quién está verdadera-

men te

  a u n

  lado

  y

 quién

  a

  o t ro

  d e

esta gran divisoria.

  Y

  mientras

es o no  ocurra,  la  pugna  de  «prin-

cipios»

  que hoy s e

 perfila,

  n o

 será

en  realidad  m á s q u e u n a  pugna  d e

poderes . Loq ue  no es poco, pero  lo

q u e n o

  exige

  — n i

  prácticamente

admite— argumentaciones ideo-

lógicas.

(«ABC», 27-IV-1948.1

E L C A R D E N A L

Por A LO R DA

HABANA,  30 <De nuestro corres-

ponsal).  — El  cardenal Fruncís  J.

Spellman, arzobispo  de  Nueva

York,  es uno de  esos hombres  pre-

destinados  a  dejar hondo surco  en

la historia  de su  época.  Es, en  todo

el  sentido  de la expresión,  un hom-

br e  cerado para  su  puesto  y para  su

tiempo. Hace  ya  muchos años  que

su  nombre salió  de los  límites  de su

diócesis  y  adquirió categoría  uni-

versal.  Su s  viajes,  sus  pastorales  y

todos  sus  actos públicos  son  repor-

tados

  por las

 agencias cablegráficas

a  todos  los  lugares  de l  mundo.  No

existe periódico  en la  tierra  que no

haya impreso docenas  de  veces  el

nombre  de este Príncipe  de la Iglesia

que a su  acendrada  fe ,  clara inteli-

gencia, formidable capacidad  de

trabajo

  y

 relevantes dotes

  de

 organi-

zador,

  une la no

  despreciable cuali-

dad de ser un  americano ciento  por

ciento, poseedor

  en

  sumo grado

  de

la energía, decisión  y  sentido prác-

tico  qu e  esta condición presupone.

Su

  dinamismo

  y

  espíritu empren-

dedor

  se

  manifestó

  po r

  primera

  vez

MAGNIFICO NEGOCIO

marchando, acreditadísimo, cerca

  So l ,

  casa

  y

locales propios para cualquier comercio. Edifi-

cio ,

  exi6tencias

  e

  instalaciones. 2.000.000. Escri-

b i r :  2.310.  ALAS. Alcalá.  32.

cuando, recién incorporado  a la Se-

cretaria  de  Estado  de l  Vaticano,  in -

trodujo  la  innovación  de  entregar

redactadas  en  todos  lo s idiomas  las

noticias  a la  Prensa,  con lo que

consiguió multiplicar  el número  de

dichas noticias publicadas.  En

1931, en

  ocasión

  de la

  inaugura-

ción

  de la

 estación

  de

  radio

  del Va-

ticano, inmediatamente  de la alo-

MOZO

§

Madrid

oíf&P"*

¿rr

I

j / i f * * :

s

Ü

*

> V»

f

  1 n }

pm T

* *  •ecreo.

¡lcolm.no -MWMCCION"

{  „ » f r » . . . < " •  • ' • >"•

I f c

  M O D E R N A

A P I C U L T U R A  .**•

A .

  D oc to r E K i W i t e J "

  -

  T

¿

é

i '

A r a r udo núme r o  • *

  A D

  *

  1

% •

r c7>? ca r m • 3 j- ,»» *?j r*.T\> r wTi - v.T3 r vTj r».?ar c ? j  citen;

- ossasA

101

Page 102: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 102/132

cución  de Su  Sumidad, monseñor

Spellman  se  adelantó hasta  el mi-

crófono

  y

  leyó

  la

  traducción

  en len-

gu a  inglesa.

Mas fue  pocos meses  más  tarde,  a

raíz  de un  hecho sensacional,

cuando

  su

  nombre

  se

  incorporó

  ya

para siempre  a las  crónicas perio-

dísticas.  El  Gobierno fascista  ha -

bía  emprendido ruda campaña

contra  el  Padre Santo, recortando

su  derecho  a velar  por la educación

de la

 juventud católica.

  Se

  lanzaron

a la  circulación multitud  de  rumo-

res  sobre pretendidos escándalos

registrados

  en las

  escuelas religio-

sas. Era la  misma táctica seguida

po r  Goebbels contra  la  instrucción

religiosa  en  Alemania.  A Su  Santi-

dad le era  imposible defenderse  en

Italia. Monseñor Spellman

  se

  tras-

ladó  a París  en  avión,  y  presentán-

dose inesperadamente  en las  redac-

ciones

  de ta

  «Associated Press»

  y la

«United Press», depositó ante  los

atónitos redactores  un  manuscrito

de más de  veinte páginas sobre  la

mesa,

  al

  tiempo

  que les

  decía

  con

vo z  suave: «Ahí tienen ustedes  un

regalo

  de l

  cielo».

  Era,

  efectivamen-

te, un

  mensaje divino.

  En

  todos

  los

países  se pudo leer y escuchar  lo que

Su

  Santidad tenía

  qu e

  comunicar

al  mundo.

Hijo  de un  modesto tendero  de

Whitman, Estado  de  Massachuset,

la

 juventud

  de l

  cardenal

  fue, en to-

dos sus  aspectos,  la  juventud  del

americano medio.  Era  socio  de un

club

  de

 debates

  y de una

  asociación

teatral;  se  interesaba  por mil pe-

queñas cosas, leía

  la

 literatura

  mo-

derna, practicaba

  e' l

 boxeo

  y

 jugaba

al

  base-ball. Pasó

  a

  Roma

  a

  estu-

diar teología,  y  poco después  de or-

denarse, ingresó  en  calidad  de  agre-

gado  en la Secretaria  de Estado  del

Vaticano.  Su s  superiores habían

descubierto

  sus

  grandes dotes para

lo s  asuntos políticos  y  publicita-

rios.  Le  unía fraterna amistad  con

el

  cardenal Pacelli, quien destacó

también siempre  por su  dinamismo

y  concepciones modernas.

Apenas nombrado arzobispo

  de

Nueva York, estalló  la  guerra,  du -

rante  la cual  el nuevo cardenal  des-

plegó

  un a

  actividad inusitada.

  Sal-

tando  de un  avión  a  otro, recorría

incesantemente  los  diferentes fren-

tes. Se le

 veía

  en

  todas partes.

  En el

Pacífico,  en  Francia cuando  la in-

vasión,

  en

  Alemania

  al

  entras

  las

tropas aliadas,  en  Tokio inmedia-

tamente después  de la  rendición.

Presa

  de

  profunda tristeza, lle\>aba

siempre  en sus  labios  la frase:« Otra

ve z  tienen  qu e  morir  los  inocentes».

Celebró misas desde

  la

  dubierta

  de

un

  tanque

  y

 acudía

  a

  altas horas

  de

la noche  a los cementerios militares

para bendecir  a los que  iban  a ser

enterrados lejos  de su  patria. Esta-

bleció

  un

  verdadero récord

  de

 horas

de

  vuelo.

La s  noticias recientes dando

cuenta  de sus  vuelos  a  China  y al

Japón, demuestran

  que es

  hombre

de   cualidades demasiado excepcio-

nales para  que se le deje limitarse  a

administrar  — de  manera ejemplar,

po r

  cierto—

  su

  diócesis neoyorqui-

na .  Corren rumores  de que el  Vati-

cano

  le

  tiene reservadas grandes

misiones para  el por\>enir, ya que el

cardenal Spellman,

  que de tan ex-

traordinaria influencia goza  en los

Estados Unidos

  y en el

 mundo ente-

ro ,  puede convertirse  en  figura prin-

cipalísima

  si

  América

  se

  convierte

en el  único bastión efectivo para

defender  y  salvar  a  Europa  y, por

extensión,

  a la

  Iglesia, empeñadas

ambas  en una  lucha  a vida  y muerte

con el

  comunismo asiático.

(«Diario

  de

  Barcelona», l-VII-1948.)

vnuv* (Tj -

  t

 «#"?. sTj -

 c c ? j

  ?c?>7

  ' i ¿

  vJT

J

 TvTj

 r

 ¿ t j •

  i »

 r j» j t  -cun.»

ESTUDIOS CINEMATOGRAFICOS

A U i t ' N A S f K U C t l - A S R O D A » *

PÍ A L O BI L L ;  E L n L O

LA

  NAVAJA.

 A

  TBAVKS

• k j o, V ID A m r « *  D g „ y .

KRIS.

  L A S

  CAMPANAS

  DK

  SANTA

  M A -

..

  VIVIR

  EN   PKZ.  CUNGADIN  L O S

  MEJORES

M D E  NUESTRA VJBA.  Q U E  SELLO  KS  VIVIR.  « K

SEVILLA

Page 103: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 103/132

A19483

«a» *»:

c o m p l e j o

  d e

  i n f e r i o r i d a d

  d e l o s

  e s p a ñ o l e s

López Ibor

La

  personal i -

dad de l  doctor

López Ibor  e s

s ob r ad am e n t e

conocida para

q u e s e a  menes-

ter en  estas  c o -

lumnas  un e lo-

g i o de

  nresenta-

ción.  El  doctor

López Ibor  e s

médico  d e  fama

internacional;

su s

 conocimien-

tos , sus  capaci-

dades  y su téc-

nica hacen  de él

uno de los más

egregios

  de Es-

paña dentro  de su especialidad.  A

lo  largo d e  estos años  se ha consa-

grado

  a su

  profesión

  de una m a-

nera tenaz, silenciosa, abierta  a

las grandes innovaciones  de  todos

lo s  países  y con la  mira puesta  en

la   salud  de sus  enfermos  y el ade-

lanto de la Medicina española, a la

que ha  contribuido como pocos.

Pero todo esto,  con ser ya  mucho,

n o

  bastaría"

 a

  conceder

  al

  doctor

López Ibor

  el

  predicamento

  que

h o y  goza entre nuestros  m á s  ilus-

tres pensadores; porque

  s u

afición,

 s u

 curiosidad,

  su

  interés

 y

su  vocación  no se  reducen  a la es-

pecialidad médica  q u e  señorea,

con ser  ésta amplia, compleja  y

riquísima  en  incitaciones  y recur-

sos . El  doctor López Ibor sigue

co n

  particular cuidado

  el de jen-

volvimiento  de las  ideas filo-

sóficas contemporáneas  y da de

ello abundantes muestras

  en sus

escritos,  s u s  conferencias  y sus

preocupacú. n es  habituales.  Por

e s o  hemos qut

1

;r

í

n.j^aerle  hoy a

estas columnas para  q e nos  anti-

cipe alguna

  de las

  ideas

  /»é va a

explicar  en su  conferencia anun-

ciada para esta misma tarde.  L is

respuestas  que ha  dado  a las cua-

tro preguntas  que le  hemos hecho

son las que e l  lector puede  ver a

continuación.

—¿Quiere decirnos cómo  se  define

el  complejo  de  inferioridad?

— E l

  complejo

  d e

  inferioridad

  e s

un  sentimiento  que se  desarrolla

en los  individuos  a partir  de cual-

quier defecto físico o psíquico que

Interesantes decla-

raciones  de l  doctor

López Ibor

existe

  en

  ellos.

  La

  expresión hizo

fortuna desde  que la  acuñó  d e

nuevo para  la  circulación Adler,

un

  psicólogo vienes. Cuando

  el

individuo tiene  el  potencial  d e

energía psíquica necesario  c o m -

pensa  s u complejo d e  inferioridad

e  incluso  lo  convierte  en una

fuente d e  perfección  u d e  impulso

creador.

  La

  historia está plagada

d e ejemplos  de ello. U n a  biografía

m u y  demostrativa  es la de  lord

Byron,

  a

 quien

  su

  cojera

  no le im-

pidió vivir  s u  vida como  la de un

héroe romántico.

—¿Cómo

  se

  puede referir

  un com-

plejo  a una  personalidad colectiva?

— E n l o s

  pueblos

  s e

  desarrollan

también complejos  d e  inferiori-

d a d . S o n fenómenos d e psicología

colectiva puestos  m á s d e m a -

nifiesto desde

  qu e se

 alcanzó

  el ni-

ve l  histórico  que se  conoce  con e l

nombre  d e  «Conciencia  de la His-

toria».  A su  desarrollo contribu-

y e n , como  e s natural,  la s minorías

dirigentes, analizando  lo s  facto-

r e s qu e han   intervenido  en las de-

terminaciones históricas.

  El aná-

lisis

  es , s in

  embargo, peligroso,

porque  c o n  facilidad  se cae en el

tópico.

  A un

  individuo

  se le

 puede

crear artificialmente un compl ejo

d e  inferioridad cuando  el  medio

e n q u e

  vive toma

  una

  actitud

  de-

masiado crítica  o  irónica frente  a

é l .  También  en un  pueblo puede

ocurrir  lo  mismo.

—¿Tienen  los  españoles este  com-

plejo desde alguna época precisa  de

su  historia?

N o c h c  y  d í a . . .

— E n l o s  españoles aletea este

complejo  d e  inferioridad dc¿de

hace mucho tiempo. Quizá

  una de

la s  primeras muestras  sea «La

España defendida»,  de  Quevedo.

Después siguió formulado  im -

prescindiblemente

  en los

  escritos

de

  Feijoo, Cadalso

  y

  tantos otros,

para tomar cuerpo  en la  famosa

polémica

  d e

  Menéndez Pelayo

c o n

  Azcárate

  y

  Revilla.

  En el pró-

logo  de la «Historia  d e  Menéndez

Pidal»

  s e

  encuentra

  una

  transpa-

rente exposición

  de las

  condicio-

n e s q u e  contribuyen  a  crearlo.  E l

complejo  de  inferioridad  del es-

pañol  no se  refiere, naturalm ente,

a  todas  su s  actividades, sino  a sus

condiciones peculiares para crear

ciencia

  y

  para realizar técnica.

Queramos  o no, es una  llaga  que

llevamos dentro.

—¿Cómo obra  ho y  este complejo  en

nuestra vida, cuando

  no s

  relacio-

namos  co n  otros pueblos  o cuando

hacemos

  la

  vida

  de

  todos

  los

  dias?

—Frente

  a

  todo complejo

  se

  toma

siempre  u n a  postura  o una  acti-

tud. La  tendencia espasmódica

del  carácter español  le  hace osci-

l ar c on

  frecuencia entre creerse

u n  pueblo elegido  o u n  pueblo  sin

remisión. Cuando

  se

  analiza

  la

historia cultural  y aun  política  d e

España

  de l os

 últimos decenios

  se

v e n  claras estas oscilaciones.  E n

la   vida  d e l  individuo  el  reconoci-

miento  de un  complejo  es el pri-

m e r

  paso para

  su

  recta supera-

ción.  L o  mismo ocurre  en la  vida

de los puebl os. Entre nosotros hay

q u e  crear  u n a  conciencia «viva»  y

«operante» acerca  de  nuestros

problemas

  y

  condiciones reales:

d e  esta manera podremos tomar

una actitud  d e opti mismo sensato

ante  e l  mundo nuevo  q u e  nace.

(«Pueblo». 8-IV-I948.)

S O F A C A M A

M a d r i d

M E X I A

A r g e n s o l a ,

  8 .

SELECCION  DE TEXTOS  Y GRAFICOS: DIEGO GALAN  Y FERNANDO LARA

O I O - f i f i ? C ? J ? ? c 7 > T O . M ; T \ V J T  * i T T a « v • i w k  »

Page 104: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 104/132

Page 105: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 105/132

para

  que

  realizara

  las

  reformas

  ne-

cesarias

  en las

  estructuras económi-

cas y

  políticas

  que el

 país requería.

El

  estreno

  en

 Madrid

  de su

  obra

  tea-

tral «Electra» suscitó  una  gran  po-

lémica

  que

 pronto adquirió carácter

nacional

  La

  representación

  de la

pieza transcurrió entre pitos  y

aplausos.

  El

  autor

  fue

  llevado

  a

hombros desde

  el

  teatro hasta

  su

domicilio, mientras

  los

 discrepantes

le obsequiaban  con  abucheos, gritos

y

 pitos.

No

  obstante, desde

  la

  derecha

  se le

hizo justicia

  por

  parte

  de

 algunos

  de

sus más

  preclaros intelectuales.

  En

1897

  Galdós ingresaba

  en la

  Real

Academia

  de la

 Lengua.

  Su

  discurso

de  ingreso  fue  contestado  por Me-

néndez Pelayo

  que, a

 pesar

  de la dis-

tancia ideológica

  que les

  separaba,

no

  dudó

  en

  señalar

  que  «pocos

  no-

velistas  d e Europa  le igualan  en lo

trascendental  de las  concepciones

y

 ninguno

  le

 supera

  e n

  riqueza

  in -

ventiva.

  S u

  vena

  es tan

  caudalosa,

q u e n o puede  p or  menos  d e correr

turbia

  a

  veces; pero

  con los des-

perdicios

  de ese

  caudal

  h ay

  para

fertilizar muchas tierras estériles».

L

A

  polémica persiguió

  a

Galdós durante toda

  s u

vida.

  Aún hoy no se ha

  apaga-

d o . En  carta  a l  director  de un

diario madrileño,  en 1970 , un

antiguo obispo  d e  Canarias,

escribía profundamente  in -

dignado: «Estoy hondamente

apenado  e  indignado ante  los

homenajes  y  honores  que, con

ocasión  del 50 aniversario  de su

muerte,

  van a

  rendírsele

  a uno

de los

  personajes

  más

  nefastos

de

  España

  en los

  últimos tiem-

pos: a don  Benito Pérez Galdós.

El  estandarte  y  portavoz  de

aquella campaña infame  de

<Electra».  El  autor  de  tantas

tovelas rezumantes

  de

  anticle-

ricalismo  e  inmoralidad»  (1).

Esta opinión  n o s d a u n a  idea

de la

  índole polémica

  de la

obra  d e  Galdós, todavía  n o

apagada  p o r e l  tiempo.

Galdós utilizó

  y

  estudió

  p r o -

fundamente  la  Biblia.  S a n

Mateo  f u e u n o d e s u s  autores

predilectos

  y

  algunas

  de sus

novelas están esmaltadas

  d e

citas bíblicas. Esto

  es

  espe-

cialmente visible  en  «Miseri-

cordia», donde  la  huella  del

(1 )  ANTONI JUTGLAR.  «Sociedad  e

Historia  en la  obra  d e Galdós».

 Artículo

en

  revista «Cuadernos Hispanoameri-

canos», núms. 250-252. Octubre,  / 9 7 0 -  Galdós est uvo Inf luenciado  p o r e l k r a u s l s m o  y,  c i ertamente , procedía  d e é l .  pero  n o p o r ello

enero,

  1971.

  Madrid  e r a

  estrictamente natural ista

  ( e n l a

  foto, Qlner

  d e l o s

  Ríos, gran amigo

  d e

  Galdós).

1 0 5

Page 106: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 106/132

Evangelio  d e  Mateo  e s  clara.

U n  estudioso  d e  estos aspectos

en la

  obra galdosiana

  ha es -

cri to

  que:

  «Galdós busca

  lo

 real

y lo  fundamental  en la fe  cris-

tiana. Pone  de lado  lo s aspectos

artificiales

  y

 penetra

  en el meo-

llo déla enseñanza bíblica»  (2).

Benito Pérez Galdós

  f u e u n

humanis t a

  y

  cristiano crítico.

Fustigó siempre

  q u e

  pudo

  las

actitudes farisaicas  d e u n c a -

tolicismo cómodo  y n o c o m -

promet ido  con la  problemá-

(2 )  JOSE SCHRAIBMAN.  «Las cit as

bíblicas  en  'Misericordia'  d e  Galdós».

Articulo

  en

  revista «Cuadernos Hispa-

noamericanos», nútns. 250-252. Octubre,

1970-enero.  1971.  Madrid.

tica social

  de la

 época.

  L a h u e -

l la de

  Erasmo

  en su

  trayecto-

r i a  vital  e s  visible.  E n m á s d e

u n a

  ocasión proclamó

  s u a d -

miración  por la  obra erasmia-

n a ,  incluso llegó  a  declarar

q u e se

 consid eraba discípulo

 y

seguidor  de su  doctr ina.  G a l -

d ó s  buscó expresamente  en el

primit ivismo cr ist iano  la ve r -

d a d d e l a s  actitudes  m á s  esen-

ciales

  d e l

  compor tamien to

humano, llegando

  a la

 conclu-

sión  q u e e s a  verdad  se  podía

rast rear  en el  test imonio  d e

lo s  profetas  y de los  apóstoles

y no en la j erarquía católica  d e

su

  t iempo ensamblada

  en los

presupuestos  de la  oligarquía

instalada

  q u e

  detentaba

  e l

poder económico

  y

 político

  d e

España.

E n  «Gloria», obra  q u e  data  d e

1 8 7 6 , d o n  Buenaventura dice

a

  Daniel Morton,

  u n

  joven

  j u -

d í o q u e  pretende  la  mano  de

s u  sobrina:  «¿Será posible  que

en el

  fondo

  no

  pensemos

  lo

mismo, señor Morton?...  Yo

creo

  que la fe

 religiosa,

  ta l

 como

la han

  entendido nuestros

  pa -

dres, pierde terreno  de día en

día...  Yo  creo  que los  hombres

buenos  y  caritativos pueden

salvarse,

  y se

  salvarán fácil-

mente, cualquiera quesea

  su re-

ligión... Creo  que los cultos  sub-

sistirán mejor  si  volviera  a la

sencillez primitiva... Creo  que

ninguna nación

  ni

  pueblo

  al -

guno pueden subsistir

  sin una

ley moral  que les dé vida... Esto

qu e  declaro...  es de  esas cosas

qu e  pocas veces  se  dicen,  y yo

las

  callo siempre, porque

  la so-

ciedad actual

  se

  sostiene,

  no

por el  fervor, sino  por el respeto

a las creencias generales... Creo,

finalmente,  y  para decirlo todo

de una vez, que el fondo moral

es con

  corta diferencia

  uno

mismo

  en las

  religiones civili-

zadas...»  (3).  Tales declara-

ciones  n o s o n  vanas,  si  tene-

m o s e n  cuenta  q u e d o n B u e -

naventura  e r a u n  doble  de l

propio Galdós

  y, por lo

  tanto,

la s opiniones  d e l pri mero eran

l a s d e l  escritor canario. Este

detalle  h a  sido confirmado

p o r  estudiosos  de la  obra  d e

Galdós.  Y a sí lo h a n  señalado:

«Tal credo moral  de don Bue-

naventura, semejante  en  estruc-

tura, pero contrapuesto  en el

contenido  al  credo católico,  re -

flejará

  el

 humanismo galdosia-

no. Don  Benito encierra  en es-

to s

  principios morales

  la

  esen-

cia de la  filosofía krausista  tal

como  la  expresaban  en  esta

época  el partido progresista,  al

qu e  Galdós favorecía,  y  varios

de sus  amigos íntimos,  v. g.:

Giner

  de los

  Ríos, Clarín

  y

 Pala-

cio

  Valdés.

  Por lo

 tanto,

  no

 sería

(3 )

  «Gloria».

  2.° voL,

  capit.

  XI.

P e r e d a ,

  e n l a

  forma

  d e

  novelar,

  s e

  enfrentó

  c o n l a

  real idad; pero

  n o

  admitió

  u n

  determlni smo

clent i f l co ,

  q u e e r a

  a l g o c o n s u s t a n c i a l

  c o n e l

 pos i t i v i smo.

  E n

  est e aspect o , tanto Galdó s co mo

P e r e d a

  — e n l a

  Imagen— pensaron Igual .

1 0 6

Page 107: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 107/132

•Este último tercio

  d e l

  s ig lo

  XIX es e l

  t i empo

  d e

  esta c lase nuestra , balancín entre

  la

  d e m o c r a c i a

  y e l

  ant iguo régimen, es labón

  q u e

  e n c a d e n a

p o b r e s

  c o n

  ricos, nobles

  c o n

  vi l lanos

  y

  c r e y e n t e s

  c o n

  Incrédulos». (Grabado satírico republ icano, publ icado

  e n

  Barcelona

  e n

  e n e r o

  d e

  1873.)

arbitrariedad nuestra  el asegu-

rar que  Galdós mismo  nos ha-

bla por

  boca

  de don

  Buenaven-

tura»

  (4).

Galdós  fue un  hombre  de su

tiempo;

  é l

  mismo declaró

  q u e

e r a u n

  hombre

  d e l

  Sexenio.

Estuvo influenciado  por e l

kraus i smo  y ,  c ier tamente ,

procedía  d e é l , pero n o p o r ello

e r a

  estr ictamente natural ista.

Y a

  sabemos

  q u e l a

  versión

  li-

terar ia  d e l  positivismo  era e l

natural ismo.

E l  legado  q u e n o s  dejaron  los

novelistas

  q u e

  procedían

  de l

krausismo —como Pereda,

Clarín,

  la

  Pardo Bazán

  y el

propio Galdós—

  f u e u n a p o s -

tura estética.  Se  t ra taba  d e

presentar  u n a  realidad ideali-

zada. Según ellos,  e l f in del

(4 )  DONALD  W. BLEZN1CK  y MARIO

E.  RUIZ.  « L a  Benlna misericordiosa:

conciliación entre  la  filosofía  y la fe» .

Artículo  en  revista «Cuadernos Hispa-

noamericanos», núms. 250-252. Octu-

bre.  1970-enero,  1971.  Madrid.

arte  e r a u n a  idealización  de lo

real.  En e l  campo literario,  el

krausismo

  f u e u n a

  síntesis

  e n -

t r e  real idad  y  fantasía.  E l

ideal  d e  vida  era la  verdad,  la

belleza  y e l  bien.

López Morillas

  h a

  señala-

d o ( 5 ) q u e  «las novelas  de  este

grupo

  de

  escritores

  no

  eran

novelas realistas, sino  más

bien idealistas».  Donde

  n o h a y

positivismo  n o h a y  natura-

lismo.  Y los  krausistas  n o p a r -

tían esencialmente  d e l  positi-

vismo. Reflejarán,  a  nivel

ideológico,

  l a s

  experiencias

d e l

 Sexenio democrático, para

luego pásar

  a

  cr i t icar

  la Res-

tauración. Tanto

  e l

 kraus ismo

como  el  positivismo fueron

enemigos.comunes  de la so-

ciedad tradicional, pero  s in

confundirse. Pereda  fue e l no-

velista  d e  este tradiciona-

lismo  y, en la  forma  d e  nove-

í.5;

  JUAN LOPEZ MORILLAS.

  «El

krausi smo español». Fondo

  de

 Cultura

Económica. México,  1956.

la r , se  enf rentó  con la  reali-

d a d ;

  pero

  n o

  admitió

  un de-

ter min ism o científico,

 q u e e r a

algo consustanci al  con e l posi-

tivismo. E n este aspecto, tanto

Galdós como Pereda pensaron

igual.

Galdós  f u e u n  reformista  q u e

optó  p o r l a  burguesía liberal.

Hans Hinterhauser ,  uno de los

m á s

  agudos

  y

  conscientes

  es-

tudiosos  d e l  escritor canario,

n o s  señala:  «Galdós concebía

el  cambio  de  formas  e  institu-

ciones sociales como

  una evo-

lución lentísima (pero inevita-

ble); también  que, a pesar  de las

veleidades socialistas

  de su ve-

jez, no  hizo nunca suya  la solu-

ción dada

  por el

 socialismo

  a la

cuestión social. Consideraba

superfina  la  lucha  de  clases  en

España, pues, debido  a los ras-

go s  peculiares  de l  carácter  na -

cional, veía realizada

  ya en el

país

  (es un

  «leit motiv»

  de su

obra)  un a  especie  de sociedades

sin  clases  (...)  Galdós  y su in-

1 0 7

Page 108: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 108/132

Nazarin

  y

  Verdaguer

«imitan ambos

  a

 Cristo,

c r e y e n d o  q u e  e l l o s  s o n

c o m p l e t a m e n t e o r t o d o x o s

y q u e e l

  c l ero

  e n

g e n e r a l

  y s u s

  superiores

e c l e s i á s t i c o s

  e n

particular  s e h a n

apartado

  d e l a

 verdade ra

rel igión» (mosén Jacinto

Verdaguer).

tención política, educadora

  y li-

teraria,

  se

  identificaban

  con la

clase burguesa ascendente»  (6).

P o r  otro lado, Casalduero

abunda  en la  misma opinión:

«Galdós

  no era un

  revoluciona-

rio; era un  burgués liberal...  Su

ideal  es el orden  y la ciencia,  el

trabajo

  y el

  ahorro,

  que

  permi-

te)   HANS HINTERHAUSER.  «Los

Episodios Nacionales  d e  Benito Pérez

Galdós».

  Editorial Gredos,

  1963, Ma-

drid.  Ve r  págs. 218-219  y 186.

ten

  acumular

  un

  capital.

  El in-

dividuo  y la propiedad  so n  para

él  algo sagrado»  (7).

Galdós, como buen liberal,

  in -

tentó huir  de los  extremismos.

Creyó profundamente  en el

protagonismo

  de l a s

  clases

medias .  S u  hora había llega-

(7 )  JOAQUIN CASALDUERO.  «His-

toria  y  Novela».  Artículo  en  revista

«Cuadernos Hispanoamericanos»,

núms. 250-252. Octubre, 1970-enero,

1971.  Madrid.

do. Ni e l

  integrismo

  de la de-

recha reaccionaria

  n i e l u to-

pismo revolucionario

  de las

izquierdas, podían solucionar

lo s  problemas  d e  España.  E l

propio Galdós  n o s h a  dejado

escrito  e n  boca  d e  Vicente  A l-

conero, otro

  :

 d e s u s  dobles:

«...

  estas familias mediana-

mente ilustres, medianamente

aderezadas

  de

 cultura

  y de

 educa-

ción, serán

  la s

  directoras

  de la

Humanidad

  en los

  años

  que si-

1 0 8

Page 109: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 109/132

guen. Este último tercio  del si-

glo XIX es el  tiempo  de  esta

clase nuestra, balancín entre

  la

democracia

  y el

  antiguo régi-

men,

  eslabón

  que

  encadena

  po -

bres

  co n

  ricos, nobles

  co n

  villa-

nos

  v

  creyentes

  co n

  incrédu-

los»  (8).

ALGUNOS

  D E L OS

PERSONAJES-

SACERDOTES

D E

  GALDOS

L o s

  sacerdotes

  s o n m u v f r e -

 

cuentes

  en la

  obra

  d e

  Galdós.

L a  lista sería algo larga. Aquí

vamos  a ana lizar sólo a  tres  d e

ellos: José Bailón, Nazarín  y

Gamborena.

  L os

  tres

  son per-

sonajes

  m u v

  distintos

  en su

v

act i tud

  y

  compor tamiento ,

pero todos repre sent arán algo

q u e

  existía

  en la

  sociedad

  d e

su  tiempo. Galdós  n o  inventa

personajes,  los  toma  de la rea-

lidad.

  Y

  esto

  lo

  vamos

  a ir

comprobando  a lo  largo  d e

este trabajo.

José Bailón aparece  e n  «Tor-

quemada  en la  hoguera»,  n o -

vela escrita  y  publicada  e n

1889. El

  clérigo Bailón deja

lo s

  hábitos

  en el 69, en

  Mála-

g a ,  «echándose  a  revoluciona-

r io y a  librecultista».  D e  cató-

lico s e convierte  a protesta nte.

S u s  fanáticos  y  encendidos

sermo nes llegan  a en emistar le

con sus  feligreses. Ejerce  el pe-

r iodismo  y en sus  artículos

despotrica contra curas, obis-

pos y  hasta  de l  Papa.  Era e l

típico catastrofista  y u n  falstr

filósofo. Heredó

  d e u n a

  viuda

rica

  con l a que

  vivía amance-

bado.  S u  amistad  c o n T o r -

quemada viene

  d e s u s

  nego-

cios para colocar  su  dinero.  A

t ravés  de su  contacto  con

nuestro usurero,  se  convierte

en su  a lumno.  E n  cambio,

Torquemada

  le

  tenía como-

oráculo consejero

  en

  cuestio-

nes de  orden elevado.

(8 )  BENITO PEREZ GALDOS.  «Epi-

sodios Nacionales».

  Primera serie,

  II.

Págs.  269 y siguientes. Obras Completas.

Editorial Aguilar. Madrid.

  1958.

Galdós deja  m u y  malparado

a l ex-clérigo Bailón. L e retr ata

como  u n  paranoico  y u n  loco

est rafa lar io

  q u e

  aparentaba

saber  l o que  ignoraba.  Era e l

prototipo  d e  individuo  q u e

había  m a l  digerido  la s  ideas

progresistas  de la  época.  Bai -

lón era un  extremista  y un

falso revolucionario. Este tipo

d e  hombres horrorizaban  a

Galdós.  Era la  otra cara  de la

moneda,  la del  cura  d e  salón

q u e  frecuentaba  la s  mansio-

nes de la  ar istocracia  y de la

nobleza.

Bailón ejerció,

  con la

  enfer-

medad

  y

  muer te

  d e

  Valentín,

e l  pr imer hi jo  d e  Torquema-

d a , d e

  consejero espiritual

  del

usurero. Papel parecido

  q u e

ejercerá  m á s  tarde, aunque

desde coordenadas distintas,

el  padre Gamborena.

Nazarín

  es el

 segundo

  d e

  estos

sacerdotes-personajes antes

citados. Sera  e l  protagonista

principal  en  la

  nove

  la  «Naza-

rín»  y  secundario  e n  «Hal-

m a » .  Ambas novelas fueron

escri tas

  en 1895.

Nazarín

  e s

  natura l

  de La

Mancha  y  vive  en  Madrid.  I m -

pelido

  por l a

  doctr ina

  y el

ejemplo

  de

  Cristo, socorre

  a

quien

  le

  necesita

  y

  vive

  en la

miseria.

  S u

  pobreza

  le

 aleja

 de

Madrid

  y le

  lanza

  a los

  cami-

nos . Es un

  manant ia l

  d e

 mise-

r icordia

  y

  propugna,

  con su

test imonio,  u n a  nueva actitud

ante  la  vida.  E n  esos años,

Galdós  se  estaba alejando  de l

natural i smo para pasar  a

otras etapas  m á s  espiritualis-

t a s .

  Casalduero

  n o s

  dice

  a l

respecto:

  «Paso  a  paso Galdós

va

 superando

  su

  concepción

  na-

turalista  de l  mundo. Cuando  es -

cribe «Nazarín»

  ya

 está

  muy ale-

« L a  l l amada desamort i zac ión,  q u e  debiera l l amarse despojo , arrancó  s u  propiedad  a la

Iglesia, para entregarla  a l o s  part i culares ,  a la  b u r g u e s í a ,  p o r  m e d i o  d e  v e n t a s  q u e n o  eran

sino verdaderos regalos» . (Mendizábal . )

1 0 9

Page 110: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 110/132

jado  de «Lo prohibido»,  obra  en

donde  se  encontraba  en  pleno

mundo naturalista  (...)  'Naza-

rín' y  'Halma'  son dos  valvas

• *

qu e  encierran  las  normas  de un

nuevo modo

  de

  vivir, posible

sólo  si ,  volviendo  las espaldas  a

la  materia,  se  elevan  los  ojos

hacia  el  espíritu»  (9).

L a

  sociedad

  en la que se de-

senvuelve Nazarín  n o  sabe  q u é

(9 )  JOAQUIN CASALDUERO.  «Vida

y  obra  d e  Galdós (1843-1920)». Edito-

rial Gredos. Madrid,  1974.  Verpágs.  124

v

  125.

pensar  de é l . Le  toman  p o r

loco  o p o r u n  falsario.  S u m e n -

saje

  no es

  comprendido.

  S e -

g ú n  Galdós, Nazarín  e s  algo

a s í

  como

  u n

  Quijote.

  O u n

apóstol

  de las

  Sagradas Escri-

turas .  En él  parece personifi-

c a r l a  vida  d e  Cristo. Sigamos

a  Casalduero:  «E l  mensaje  al

mundo

  que

  trae Nazarín

  no es el

de l

  trabajo

  ni el de la

 acción

  ni

el de la  ciencia, sino  el de la

imitación  de la vida  de Cristo,  el

de la

  humildad, pobreza

  y re-

signación absoluta. Separarse

de la  materia  y de la  realidad

para vivir según

  el

  espíritu

  y

para  el  espíritu.  No  observar;

contemplar,  y  poder sentir otra

vez en

  toda

  su

  fuerza

  la

 presen-

cia del  misterio  y de la  verdad

(...) La  vida  de  Nazarín  es un

compendio  de la vida  de Cristo,

especialmente desde  la Oración

en el  Huerto hasta  que es lle-

vado ante Poncio Pílalos,

  con

episodios como  el del  buen  la-

drón»  (10).

S e h a

 creído

 v e r e n

  Nazarín

  u n

re t ra to  de la  última parte  de la

vida

  d e l

  poeta

  y

  sacerdote

  c a -

talán Mosén Jacinto Verda-

guer.  L a  idea  n o  parece desca-

bellada.  E l  caso  d e  Verdaguer

f u e u n  escándalo  de la  época,

fielmente plasmado

  en los pe -

riódicos  d e  aquellos años.

Galdós, obviamente, debió

conocer  su histor ia, aunqu e  n o

tuvo  u n  conocimiento perso-

na l de l  sacerdote antes  de es -

cribir «Nazarín»  y  «Halma».

Sólo

 u n a ñ o

 después,

  en 1896 y

en e l  t ranscurso  d e u n  viaje  a

Barcelona,  se  entrevistó  c o n

Verdaguer. Este  le  felicitó  y le

comunicó  su  identificación

c o n e l

  personaje galdosiano.

La  simil i tud  se  nota  má s s i

desdoblamos  la  personalidad

de

  Verdaguer para hacer

  d o s

sacerdotes: Nazarín  y e l padre

Manuel Flórez, personajes

ambos  d e l a s d o s novelas cita-

d a s .  Este último corresponde-

r ía a l  Verdaguer próspero  y

contento

  c o n s u s

  relaciones

  en

la

 alta sociedad barcelonesa;

  y

e l  pr imero,  a l  cura persegui-

d o , e n  pugna  c o n e l  clero,

acompañado

  d e

  mujeres

  s o s -

pechosas,

  y c o n

  fama

  d e

  loco,

a l ternando

  c o n

  reputación

  d e

santo. Siguiendo  a  Pattison,

Nazarín  y  Verdaguer

  «imitan

ambos

  a

  Cristo, creyendo

  que

ellos

  son

  completamente orto-

doxos  y que el clero  en  general  y

sus  superiores eclesiásticos  en

particular  se han  apartado  de la

vérdadera religión»  (11).

(10)

  Ibid., págs.

  125 y 126.

(11)  WALTER  T.  PATTISON.  «Verda-

guer  y  Nazarín».  Artículo  en  revista

El

  e s t r e n o

  e n

  Madrid

  d e s u

  obra «Electra» susci tó

  u n a

  gran polémica

  q u e

  pronto adquirió

carácter nacional . (Portada

  d e « E l

  P a í s »

  d e l 3 1 d e

  e n e r o

  d e

  1901.)

110

Page 111: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 111/132

G a l d ó s  f u e ,  e v i d e n t e m e n t e ,  u n  anticlerical  q u e  f u s t i g ó  l a s  l a c r a s e c l e s i a l e s  q u e  e n s o m b r e -

c í a n  a la  jerarquía  d e l a  Ig l es ia . (Galdós joven. )

Lo que s í  parece claro  e s que

Galdós intentó presentar  a

Nazarín como

  q u e

  éste

  no e r a

u n

  sacerdote

  a l uso y que ,

además, nunca

  f u e

 recon ocido

como

  ta l por l a

  Iglesia

  de su

tiempo. Igual

  q u e

  Cristo.

  N a -

zarín  e r a ,  según Galdós,  u n

«cura bueno».  Fue la  nueva

v ía  espir i tual ista  d e l  escritor

canario.

Y  llega  e l  tercero  de los

personajes-sacerdotes antes

citados:

  e l

  padre Gamborena,

q u e

  aparece fundamenta l -

mente  en  «Torquemada  y San

Pedro», novela publicada

  p o r

Galdós  en 1895 (12).

Gamborena  e r a  alavés  y  ejer-

c i ó  durante muchos años  d e

misionero  en  Extremo Orien-

t e . De  mental idad dogmática,

quiere enseñar

  lo que é l

  dice

«la

  verdad esencial».

  N o p r e -

gona  m á s  «

que

  la

  verdad

  con

toda

  su

  intransigencia»

  qu e le

impone  su  misión evangélica.

«Yo no

  transijo;

  —dice—  des-

precio

  las

  componendas elásti-

cas en

  cuanto

  se

 refiere

  a la mo-

ra l

  católica. Ataco

  el mal con

brío, desplegando contra

  él to-

dos los  rigores  de la  doctrina»

(pág. 481) . Su  ideología  es evi-

d e n t e m e n t e c o n se r v a d o r a .

Gambor ena procedía

  de

  fami-

l ia

  hidalga

  y

  pudiente.

  E r a

familiar

  d e l

  obispo

  de C ór -

doba

 y

 durante

  d o s

 años, ante s

de

  irse

  a las

  misiones, ejerció

d e  capellán  de los de l  Aguila

—personajes fundamentales

de la  serie Torquemada—  e n

s u s

  primeros buenos tiempos.

Cuando vuelve  a  Europa,

Gamborena cuenta  ya con 60

años.  Y  aquí  e s  cuando  co -

necta

  por vez

  pr imera

  con

Francisco

  d e

  Torquemada,

marqués  d e S a n  Eloy

«Cuadernos Hispanoamericanos»,

núms. 250-252. Octubre. 1970-enero,

1971.  Madrid.

(12)  Todas  las  citas  que se  realicen  so -

bre la  serie  de  novelas Torquemada,  de

Benito Pérez Galdós,  se  refieren  a la edi-

ción  «Las novelas

  d e

  Torquemada»,

publicadas  en un  solo volumen  por

Alianza Editorial. Madrid,

  1976.

  Colec-

ción  de  bolsillo,  65 1  págs.

Casalduero  n o s  señala  q u e

«Gamborena pisa

  la s

  calles

  de

Madrid como

  la s

  selvas

  de

Africa  o las  tierras encharcadas

de la

 Polinesia,

  y

 aunque

  él pre-

fiere adoctrinar salvajes

  a con-

vertir civilizados, Galdós

  no

deja  de  decirnos  el  papel  que

juegan

  las

  misiones

  en los de-

signios imperialistas  de coloni-

zación: protestantes

  y

 católicos

sólo saben predicar  la  doctrina

de

  Cristo para adquirir nuevos

mercados. Mercados

  v

  merca-

r

durías, bienes materiales,

  la

única razón  de  vivir délos  paí-

ses de

 cultura occidental»

  (13).

Aquí aparecen pistas  y  datos

importantes sobre

  e l

  signifi-

(13)

  Ibíd.,

  pág. 119.

cado  d e l  personaje Gambore-

n a ,  sobre  los que se  volverán

m á s  adelante. Personaje  que

a los  ojos  d e  Galdós será,  a l

igual

  q u e

  Nazarín —aunque

c o n  algunas diferencias nota-

bles—,  u n  «cura bueno».

TORQUEMADA  Y EL

P.  GAMBORENA

L a  serie  d e  novelas  de Tor -

quemada  f u e  escrita cuando

Galdós contaba entre  los 46 y

52

  años: «Torquemada

  en la

hoguera»,  en 1889;  «Torque-

m a d a  en la  cruz»,  en 1893;

«Torquemada  en el  purgato-

rio»,  en 1894, y «T orquemada

y S a n  Pedro»,  en 1895.  Entre

.

> w

111

Page 112: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 112/132

Gald ós uti l izó

  y

  estudió profundamente

  la

  Biblia.

  S a n

  M a t e o

  f u e u n o d e s u s

  autores predi l ec-

t o s y

  a l g u n a s

  d e s u s

  n o v e l a s e s t é n e s m a l t a d a s

  d e

  ci tas bíbl icas. Esto

  e s

  e s p e c i a l m e n t e

visible

  e n

  •«Misericordia», donde

  la

  huel la

  d e l

  Evangel io

  d e

  Mateo

  e s

  c lara . (Escena

  d e

«Misericordia», interpretada  p o r  J o s é B ó d a l o  y  María Fernanda D'Ocón.)

112

la  p r imera  y las  tres restan tes

h a y u n a  fisura importante  e n

la

  línea galdosiana:

  se

  pasa

  d e

u n

 natura l i smo

  a u n

 espir i tua-

lismo. «Torquemada

  y Sa n

Pedro»  es del  mismo  a ñ o q u e

l a s  nove las «Nazar ín»  y

«Halma»  y de la  comedia  t e a -

tral «Voluntad».

Al  igual  q u e  Nazarín, Gambo-

rena

  n o f u e u n

 p erso naje irreal

o  inventado.  E l misionero  a l a -

v é s  debió tener  su  modelo  e n

cierto tipo  d e  sacerdote  de la

época.

  Ya se ha

  indicado

  q u e

Galdós tomaba

  s u s

  personajes

de la

  real idad.

  El

  doctor

  M a-

rañón

  h a

  escrito

  q u e :

  «Apenas

ha y  criatura  de las forjadas  por

el

  gran novelista

  que no sea re-

trato, disimulado  o  exacto,  de

un

  hombre

  o una

  mujer

  de

carne  y  hueso»  (14) . No fue ,

evidentemente,  el  personaje

principal  de la  serie.  E l  papel

lo   cubre Torquemada.  G a m -

borena  f u e u n  personaje  s e -

cundario, pero importante.

Hinterhauser

  h a

  escrito

  q u e

«la  masa  de  personajes secun-

darios, hasta cierto punto, está

cuidadosamente estructurada,

y los más  importantes  de  ellos

gozan

  a

 menudo

  de una

  relativa

independencia dentro  del

marco

  de una

  acción secunda-

ria  reciamente construida (...).

A los personajes  que son  meros

comparsas sólo  les  dedica  un

retrato;  en  cambio,  los que sus-

tentan esta acción marginal

aparecen retratados varias

  ve -

ces y de

  modo diferente»

  (15).

Efect ivamente , Gamborena

aparece retratado tres veces

  y

desde distintos ángulos. Ello

demuest ra  q u e  Galdós  le con-

firió  e l  papel  d e  personaje  i m -

portante, aunque secundario.

E n

  «Torquemada

  y Sa n Pe -

dro», toda  la  acción  de la no-

vela gira

  en

  torno

  a l e je

T o r q u e m a d a - G a m b o r e n a .

Este último hace resaltar  m á s

la

  figura

  d e l

  ilustre presta-

mista  y  usurero, elevado  a la

(14)

  GREGORIO MARAÑON.  «Gal-

d ó s e n  Toledo».

 Madrid,

  1941.

(15)

  Ibid., págs.

  306 y 307.

Page 113: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 113/132

categoría social  d e  senador  y

marqués,

  en el

  supremo

  y de-

f ini t ivo momento  d e  enfren-

tarse  a la  muer te .  E s u n a n o -

vela donde  se  p lantean  p r o -

blemas morales  e  ideológicos,

e n u n a

  tendencia espiritua-

lista ascendente.  E l  problema

fundamenta l  q u e  late  en la se-

r ie , es e l de un  hombre  q u e

atesora capitales  y que , en va -

r ios momen tos d e su vida,  p r e -

tende pactar

  o

  negociar

  con

Dios.

  E s u n

  alegato contra

  e l

capi ta l i smo  d e  aquella época

y  tiene  u n  valor  d e  fuente h i s -

tór ica  de  primera categoría.

L a s  novelas  d e  Torquemada

son la histor ia  de un  ascenso  y

d e u n a  promoción social.

Según Correa, «

Torque-

mada

  se

 revela desde

  un

  princi-

pio

  como

  el

  avaro

  a

  ultranza

que no  pierde  en  ningún  mo-

mento  lo s  rasgos  de su  confor-

mación individual.  La  vida  lo

coloca  en circunstancias  de as-

censión social

  y

 espiritual, pero

él es

  incapaz

  de un

  cambio

  a

fondo

  y

  radical.

  Su

  naturaleza

bastarda

  y

  animal

  no

  podrá

nunca compenetrarse

  con es-

quemas  de  orden superior.  En

su

  inadecuación entre

  lo que es

y lo que

  debe

  ser se

  abre

  el

abismo  de su  propio tormento  y

destrucción.  Su  pasión irreduc-

tible define  la esencia última  de

su

  personalidad

  y lo

  sitúa

  al

margen  de  toda posible trans-

formación moral

  y

  religio-

sa» (16).

Gamborena, además  de ser in-

termediario entre Dios

  y Tor -

quemada, será ut i l izado

  p o r

Galdós para decir cuatro

  v e r -

dades

  a la

  ar istocracia

  y a la

alta burguesía

  de su

  tiempo,

q u e  tomaban  muy a l a  ligera

lo s  temas espir i tuales  y , con-

c r e t a m e n t e ,

  lo s

  rel igiosos.

Respecto

  a

  ello,

  es de

  resaltar

e l

  sermón

  d e

  Gamborena

  a la

segunda esposa

  d e

  Torque-

m a d a  y a su  amiga Augusta

Orozco: «

como sacerdote

  y

(¡6)  GUSTAVO CORREA.  «E l  s imbo-

lismo religioso  en l a s  novelas  d e  Pérez

Galdós».  Editorial Gredas. Madrid,

1962.

amigo, quiero

  y

  debo reprende-

ros por esa

  costumbre

  de

 tratar

en  solfa  y alardeando  de humo-

rismo elegante

  co n

  visos

  de

 lite-

rario

  las

  cuestiones

  mó s

 graves

de la

  moral

  y de la fe

  católica.

Vicio éste adqu irido  e.m la esfera

altísima

  en que

  viví';,

  y que pro-

viene

  .de la

 costumbre

  de

 poner

en   vuestras conversaciones

ideas chispeantes

  y

  deslumbra-

doras para entret eneros

  y

 diver-

tiros como

  en los

  juegos hones-

tos de

  sociedo.d..., suponiendo

qu e

  sean honestos,

  y que es mu-

ch o

  suponer (...).

  Las

  ciáses

  al-

tas son las que más  vlvidado

tienen  la doctrina pura  y eterna

Queréis hacer

  tie

 Dios

  uno

de   esos reves constitucionales

al uso, que  reirían  y no  gobier-

nan Las

  otases altas,

  o, por

mejor hablar,

  las

  clases ricas,

estáis profundamente dañadas

en el

 co)-azón

  y en la

  inteligen-

cia,

  porque habéis perdido

  la fe

o, por lo

  menos, andáis

  en

  vías

de   perderla (...). Cierto  que con-

serváis  la fe  nominal, pero  tan

sólo como

  un

  emblema, como

L o s  k r a u s i s t a s  n o  p a rt í a n e s e n c i a l m e n t e  d e l  pos i t iv i smo . Ref le jarán ,  a  nivel ideológico,  l a s  e x p e r i e n c i a s  d e l  S e x e n i o flfemocrótico. par a Iufet

p a s a r  a  criticar  la  Res taurac ión . (Grabado  d e l  s i g l o  X I X , q u e  r e p r e s e n t a  a D o n  A l f o n s o  XII  e n t r a n d o  e n  Madrid  1 4 d e  e n e r o  d e  10fS¡)

1 1 3

Page 114: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 114/132

una   ejecutoria  de la  clase para

defenderos  co n  ella  en  caso  de

qu e

  veáis atacados vuestros

fueros'

  y

  amenazadas vuestras

posiciones»

  (págs.  515 y s i -

guientes) . Pero  a  pesar  de es -

t a s

  pa labras duras

  y

  directas,

la

  mental idad conservadora

d e  Gambo.rena  e s  patente :  e l

sermón fina liza aconsejando a

la s

  ilustres damas

  q u e

  sigan

siendo

  «buenas cristianas

  den-

tro de la  cortedad  de  vuestros

medios espirituales: seguir

siendo aristócratas  y  ricas;

compaginad  la  simplicidad  re -

ligiosa

  con el

 boato

  que os im-

pone vuestra posición social».

Torquemada in tentará pactar

c o n

  Dios

  a

  través

  d e

  Gambo-

rena.

  E l

  prestamista, elevado

a la

  categoría social

  d e l m a r -

quesado, enferma gravemente

y  presiente  que l a  muerte está

m u y  próxima. Intentará  c o m -

p r a r  c o n  dinero  su  salvación.

Gamborena, según Torque-

m a d a ,

  e s S a n

  Pedro,

  p o r s u p a -

recido

  con e l

  mendigo

  de la

capa  en la  pr imera par te  de la

novela,  y a la  es ta tua  d e S a n

Pedro, patrono

  de los

  presta-

mistas.  Y S a n  Pedro tiene  las

llaves

  q u e

  abren

  la s

  puertas

d e l

  Cielo. Torquemada afron-

tará

  e l

  tema

  de su

  salvación

como  si se  t ra tara  de un  nego-

c i o y

 propondrá

  a

  Gamborena

u n

  pacto. Este, escandalizado,

rechazará

  ta l

  propuesta.

Cruz

  d e l

  Aguila, cuñada

  d e

Torquemada ,

  le

  aconseja

  a l

usurero

  q u e

  deje

  u n

  tercio

  d e

s u

  herencia

  a la

  Iglesia, para

devolver

  d e e s a

  forma

  l o que

s u

  clase

  le

  quitó.

  Y

  aquí

  a p a -

rece

  el

  tema

  de la

  desamorti-

zación  de los bienes eclesiásti-

cos , que en su  mayoría fueron

a

  parar

  a

  manos

  de la bur -

guesía.

  L a

  mala conciencia

  es

visible

  en las

  siguientes parra-

fadas

  de la

  cuñada

  d e T o r -

quemada, representa t iva  d e

s u  clase.  E s e  tercio  de la he-

rencia  «es una

  restitución.

Esos cuantiosísimos bienes

  de

la

  Iglesia

  han

  sido,

  y

  usted

  no

hace  más que  devolverlos  a su

dueño (...).  La  llamada desa-

mortización,

  qu e

  debiera

  lla-

marse despojo, arrancó  su pro-

piedad  a la  Iglesia, para entre-

garla  a los  particulares,  a la

burguesía,

  por

  medio

  de

 ventas

que no

  eran sino verdaderos

  re -

galos.  De esa  riqueza distri-

buida  en el estado llano,  ha na-

cido todo este mundo  de los ne-

gocios,  de las  contratas,  de las

obras públicas, mundo  en el

cual

  ha

  traficado usted, absor-

biendo dinerales  qu e  unas veces

estaban  en  estas manos, otras

en  aquellas,  y que, al fin, h an

venido  a parar,  en  gran parte,  a

las de

  usted.

  La

  corriente varía

muy a  menudo  de  dirección;

pero  la  riqueza  qu e  lleva  y  trae

es  siempre  la  misma,  ya que se

quitó

  a la

  Iglesia»

  (págs.  621 -

6 2 2 ) .

  Cruz

  del

  Aguila, para-

dógicamente, viene  a  plasmar

aquí

  la

  teoría

  y la

  razón

  de los

primeros alzamientos carlis-

t a s .

Gamborena

  v

  Cruz

  se van a

G a l d ó s

  n o e r a u n  revo luc ionar io ;  e r a u n  burgués l iberal. . .  S u  idea l  e r a e l  o r d e n  y la  c i e n c i a ,  e l  trabajo  y e l  ahorro,  q u e  permiten acumular  u n

capital». (Grabado satírico  d e l a  é p o c a  de la  Res taurac ión . )

1 1 4

Page 115: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 115/132

L a

  técnica empleada

  por

G a l d ó s  e s

ideal ista-natural ista.

Real iza  u n a  minuciosa

o b s e r v a c i ó n  d e  a lgunos

p r o b l e m a s q u e

planteaban  la s o c i e d a d

d e s u

  t i empo, superando

e l

  real i smo

  de la

  novela

e s p a ñ o l a  de los 80 .

( D e s p a c h o  d e  Pérez

G a l d ó s

  e n s u

c a s a - m u s e o

  d e L a s

P a l m a s  d e  Gran Canaria,

foto Keim.)

poner

  d e

  acuerdo para conse-

guir  su s  objetivos:  la  conver-

sión  d e  Torquemada  y , de pa-

so , que  par te  de la  herencia

pase

  a la

  Iglesia.

  E l

  combate

con e l

  prestamista será duro.

E n  período agónico Torque-

mada lanza ideas relaciona-

das con l a

  conversión

  de la

Deuda Exterior

  d e

  Estado

  e n

Deuda Interior, como genuina

y  original solución  a los pro-

blemas financieros

  de l

  Estado

español. Gamborena insiste

e n q u e  ceda,  que lo  entregue

todo

  y que s e

 convier ta.

  En el

últ imo momento Torquema-

d a ,

  sumido

  en el

  letargo

  m o r -

t a l ,

  pronuncia

  la

  palabra

  con-

versión.  Pero  ¿ a q u é  conver-

sión  s e refiere: a la de l  alma  o a

la

  Deuda

  d e l

  Estado? Gambo-

rena, perplejo,  n o  sabe  q u é

pensar  y duda. Galdós finaliza

la  novela señalando  q u e  «en el

momento aquel solemnísimo,  el

alma  de l  señor marqués  de San

Eloy

  se

  aproximó

  a la

  puerta,

cuyas llaves tiene... quien

  las

tiene. Nada

  se

  veía; oyóse,

  si,

rechinar  de metales  en la cena-

dura. Después  el  golpe seco,  el

formidable portazo

  que

  hace

  es -

tremecer

  los

  orbes. Pero aquí

entra

  la

 inmensa duda. ¿Cerra-

ro n

  después

  que

  pasara

  el

 alma

o

  cerraron dejándola fuera?».

L a  técnica empleada  p o r G a l -

dós e s  idealista-natural iza.

Realiza  u n a  minuciosa obser-

vación

  d e

  algunos problemas

q u e

  planteaba

  la

  sociedad

  de

su  tiempo, superando  e l r ea -

lismo  de la novela españo la  d e

los 80. La  serie  d e  novelas  d e

Torquemada  es un  mater ial  y

u n a

  fuente inapreciable para

e l

 historiador. Toda

  la

 obra

  d e

Galdós

  es, en sí

  misma,

  u n a

fuente histórica

  de

  primera

magnitud.  • J. C. C.

1 1 5

Page 116: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 116/132

Raymond Roussel:

66

E l

 Lenguaje como aventura"

Fernando  P Fuenteamor

L 14 de  julio  de

1933, en el

Grand Hotel

des  Palmes  de  Paler-

mo,  moría  de una so-

bredosis  — y no de

suicidio como  mu-

chos  lo han  pretendi-

do— y en un  deco-

rado estival

  que re-

cordaba  al de una de

su s  primeras obras

«LaVue» (minuciosa

descripción  de un

paisaje  de  verano  en-

cerrado  en el  mango

de un  portaplumas,

donde  ya se  encon-

traban

  los

  mecanis-

mos por los que se re-

giría  su  obra poética

posterior)  uno de los

mayores enigmas  li-

terarios aparecidos

en la  literatura  mun-

dial después  de Sha-

kespeare;

  me

 estoy

  re-

firiendo  a  Raymond

Roussel.

116

Page 117: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 117/132

;

•WK

• -

L a  h e r e n c i a  d e  R o u s s e l , r e s c a t a d a  e n  c i e r t o s a s p e c t o s  p o r e l  « n o u v e a u r o m á n » f r a n c é s ,  iba a  t e n e r  u n a  c o n t i n u a c i ó n  e n u n  g é n e r o n u e v o :  la

c i encia-f i cc ión .

2 0 d e

  enero

  de 1877

  nacía

  e n

  París este

hombre —demasiado pronto asimilado

por l a

  crítica

  de su

  época

  a l

  movimiento

  s u -

rrealista— cuya obra

  n o s

  ofrece

  la

  fascinación

de su

  estructura cr ípt ica, hermética:

  L a

  obra

d e  Roussel,  no se ofrece a  cualquier lector ,  su

comprensión total necesitaría  u n  nuevo tipo

d e  lector,  q u e a ú n h o y e n d í a ,  dudo exista.

¿Quién  e r a  Raymond Roussel?: Hijo  de un r i -

quísimo hom bre  d e negocios francé s, tuvo u n a

infancia fácil, mundana;

  s u

  vida

  d e

  niño

  s e

desarrolló

  en un

  decorado similar

  a l q u e M a r -

c e l  Proust —más  d e u n a  analogía liga  l a t r a -

yectoria vital  d e  estos  d o s  ar t istas—  n o s d e s -

cribió

  t a n

  mag i s t r a lmen te

  y con

  tanta minu-

ciosidad

  en «El

  Mundo

  d e

  Guermantes».

  Se le

enseñó canto, declamación

  e

 in terpre tación,

  y

ya en e l Conservatorio compon ía  s u s pr imeros

versos  a l o s q u e m á s  tarde pondría música.

A los  dieciocho años,  s e  sintió poseído  por e l

demonio  de la  l i teratur a —actividad ar t íst ica

q u e  ecl ipsar ía  a  todas  la s  demás—,  y u n a ñ o

m á s  tarde , impulsado  p o r  «una necesidad  d e

gloria universal» según  su  propia confesión—

1 1 7

Page 118: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 118/132

L a  obra  d e  R o u s s e l  n o s e

o f r e c e  a  cualquier lector;

s u  comprensión tota l

n e c e s i t a r í a  u n  nuevo tipo

d e  l ector  q u e , a ú n h o y e n

d í a ,  p u e d e d u d a r s e  q u e

exista. (Caricatura  d e

R o u s s e l  p o r  Chenal ) .

escr ib ió  s u  pr imer gr i to  d e  rebeldía:  « L a D o u -

blure».

« L a  Doublure»,  q u e  apareció  en 1897 a expen-

s a s d e s u  autor ,  e r a u n a  novela escrita  en ve r -

s o .

  Tras

  u n a

  corta estancia

  e n

  Suiza,

  y a sus

veinte años, Roussell deja totalmente  la  vida

social  y s e  recluye voluntar iamente durante

diez años

  con e l f in de

  ap render

  y

  m a d u r a r

  u n

est i lo

 q u e

  sería

  la

 génesis

  d e e s a

  obra verdade-

ram ent e «nueva»

  y

 ocult ista

  q u e

  tanto fascinó

a

  André Bretón.

Hac ia  1902  aparecieron «Chiquenaude»,  se -

guida  de la ya  ci tada  « L a  Vue»  e n « L e  Gaulois

d u  Dimanche».  E n  ellas  s e  encuentra  e n e m -

brión toda  la  fascinación l i terar ia  y la rup tu ra

violenta  d e  formas  q u e  marcar ía toda  s u  obra

poster ior .  En 1910 ,  apareció «Impressions

d'Afrique», donde  l a maes t r í a  en e l empleo de l

lenguaje provoca  e l  vértigo gracias  a l  empleo

d e  unas f iguras verbales totalmente caóticas.

L a  «novela»  d e  Roussel inspirada  en la  devo-

ción  de l  au to r  p o r  Julio Verne,  a l que conside-

raba  e l  mejor escr i tor  de l  mundo, representa-

ba , s i n  embargo,  u n  desafío suicida  a la  total i-

d a d d e l a s

  leyes

  de la

  novela

  e n

  aventuras

decimonónicas ,  d e l q u e  Verne  e r a e l  máximo

exponente .  En l a  «novela»  d e  Roussel desapa-

rece todo

  e l

  entramado psicológico

  y

  demás

adi tamentos propios  d e l  género  d e  aventuras

y, en  real idad,  de la  to ta l idad  de la  novela  d e

f in de  siglo, i r rumpiendo  en el  p a n o r a m a  n o -

velístico fran cés com o

 u n

 huracán

  q u e

  t ra ía

  e n

s u s

 vientos furiosos

  la s

 imágenes terror íf icas

 y

dementes  de la  cosmogonía interior  d e s u a u -

t o r ,

  donde

  e l

  paisaje real ista

  de la

  novela

  c l á -

sica desaparece, tomando  s u  lugar e l decor ado

a t o r m e n t a d o  de la  psique desvastadora  de l

poeta.

Toda

  la

 obra

  d e

 Roussel

  s e

 basará

  e n e s a

  tenta-

tiva  d e  hacer retroceder  los  límites  de l a s con-

1 1 8

Page 119: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 119/132

\

í

U n a d e l a s r a r a s a v e n t u r a s  d e  R o u s s e l  f u e s u  largo viaje  e n u n c a m i ó n - r o u l o t t e  q u e  a m u e b l ó c o m o v i v i e n d a c o m p l e t a ,  y d e l q u e n o  sal ió durante

t o d a  la  d u r a c i ó n  d e s u  p a s e o  p o r  China.

1 1 9

m m

Page 120: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 120/132

v

  n«nv

V-27}».

Tras  la p u b l i c a c i ó n  d e

«Locus Solus»

nuestro autor ,  f u é

c o n s i d e r a d o  p o r s u s

c o n t e m p o r á n e o s

c o m o  u n  mil lonario

e x c é n t r i c o .  (En la

f o t o , R o u s s e l  c o n s u

amante Charlotte

Dufréne.

E s q u e m a n a r r a t i v o  d e

l o s  c u a t r o c a n t o s  d e

l a s  « N u e v a s

I m p r e s i o n e s  d e

Africa» ,  q u e n o  só lo

f u e u n  trabajo

i m p o r t a n t e  e n s u

é p o c a , s i n o  q u e

a d e m á s  h a  s e r v i d o  d e

i n s p i r a c i ó n  a u n a

obra  t a n  i n n o v a d o r a

c o m o  e s

« E m p o t r a d o s » ,  d e l a n

Watson.

120

Page 121: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 121/132

tingencias reales

  de un

  mundo,

  q u e

  para

  é l

representa,

  la

  encarnación

  de un

  fantasma

q u e

  debe

  ser

  destruido.

  La

  vertiginosa explo-

ración

 de las

 palabras—esa maravillosa aven-

tura autista

 del

 lenguaje rouseliano—,

 el

 juego

incesante, mágico

 de

 eufonías

 y

 eponemas

  h a -

cen de

 esta obra extraña, inclasificable,

 la

 lite-

ratura oficial

  de un

 mundo habitado, exclusi-

vamente,

  por su

 autor

 y

 unos pocos iniciados.

Como hace años apuntó Alain Robbe-Grillet

en su

 ensayo «Pour

  u n

  Nouveau Román»

  G a-

llaimard, París) —donde hizo

  u n

  análisis

  en

profundidad

  de la

  obra

  d e

  Roussel,

  de sus

componentes específicos

 y

 oníricos—

 e l

 «nou-

veau román» tiene

 s u

 origen

  en la

 técnica

  rou-

seliana

 e n

 tanto

 q u e

 sacrifica cualquier tipo

 d e

verosimilitud

  o

 apariencia

  de

  realidad

  en be-

neficio

  d e u n a

  exploración fantástica

  de l un i -

verso «escrito»:

  el del

  lenguaje,

 qu e la

  mayo-

r ía de las

  veces

  es

  sacrificado

  en

  aras

  de la

ideología. Porque,

 en

 definitiva,

 lo qu e

  intentó

el  «Nouveau Román»  no fue  otra cosa  que la

de  resolver  por la forma  lo s problemas  que en

la

 novela tradiciona l

 se

 acostumbraba

  a

 trata r

por e l

  fondo. Esquema,

  que e l

  mismo Robbe-

Grillet, trasvasó

  a l

 cine

  en

  aquella fascinante

película

  que fue «El año

  pasado

  en

  Mariem-

bad».

En 1914

  apareció

  la

  obra

  m á s

  accesible

  — y

p o r

 tanto

  m á s

 famosa—

 d e

 Raymond Roussel,

«Locus Solus». Esta

  vez. el

  decorado

  de la

narración está regido

  por la

  personalidad

  de

un tal

  Martial Canterel,

  el

 cual

  nos

 servirá

  de

guía

  a

  través

  d e u n a

  sucesión

  de

  escenas

  de

brillante simbolismo.

  N os

  encontramos ante

u n a

  especie

  de

  feria

  de la

  locura descriptiva

rousseliana, donde  el  autor juega  con los ar-

quetipos

  e

  imagenería

  de la

  novela tradicio-

n a l ;

  sometiéndolos

  a sus

  propias leyes,

  las de

las

 reglas

 de la

 fascinación

 d el

 poeta, logrando

de

 esta forma

  la

 unión

 de dos

 corrientes litera-

rias

  d e

  direcciones opuestas.

La

  herencia

  d e

  Roussel, rescatada

  en

  ciertos

aspectos, como

  ya

  hemos visto

  p o r

  todo

  el

«Nouveau román» francés,

  iba a

  tener

  una

continuación  en un  género,  que a  primera

vista nada tenía

  que ver con los

  postulados

estilístico-temáticos

  de l

  poeta,

  m e

  estoy refi-

riendo

  a la

  Ciencia Ficción,

  que si en un

 prin-

cipio tomó todos  lo s accesorios de la novela  de

aventuras tradicional —Verne

 y

 Wells—, dife-

renciándose únicamente

  de

  ésta

  en la

  inclu-

sión

  de

  ambiguos mensajes utópicos

  o en el

empleo  de  nuevos escenarios  —lo que la con-

vertía

  en una

  curiosa extrapolación literaria

de

  base

  m á s o

  menos científica—

 y

  otra cosa

no fu e la

 Ciencia Ficción

 de los

 años cuarenta

 y

cincuenta. Pero,

 u n a

 falla vino

 a

 producirse

 en

la

  repetición

  d e

  estos esquemas literarios

  lo

q u e

  permitió

  q u e u n

  buen número

  de

 escrito-

res se

  propusieran

  u n

  cambio

  d e

  fines

  en la

función literaria

  del

  género.

121

Page 122: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 122/132

El 14 de

  ju l io

  de 1933,

  murió Roussel

  d e u n a

  sobredosis. Cien años despues, pocos

  s o n

  capaces

  d e

  adentrarse

  en su

  aventura verbal.

Mostramos aquí

  u n

  boceto

  d e l

  mausoleo funerario

  q u e é l

  mismo diseñó.

Estos autores, reunidos  en su  mayoría  en

torno

  a la

  revista inglesa «New Worlds»,

  fue-

ron los

  fundadores

  de un

  movimiento

  que se

d io en

  llamar «New Thing»

  1), qu e

  tomó

  sus

postulados

  d e l

  «Nouveau Román»

  y

  tras

  él,

naturalmente,

  d e

  Roussel, Alfred Jarry, etc.),

y

 para

  los qu e el

 problema

  de

 fondo —credibi-

lidad, linealidad

  d e l

  relato, realismo

  en los

personajes— quedó reducido  a u n  simple  p ro-

blema

  de

  forma

  la

  Ficción Especulativa

  2)

impone

  y

 opone sistemáticame nte

  u n a

 estruc-

tura novelística

  qu e

  obedece

  a

  unas simples

reglas formales),

  es

  decir

  q u e

  mientras

  en el

relato rousseliano raramente podemos

  ver

otra cosa

  que e l

  decorado mental propuesto

por e l

  autor,

  el

  mismo esquema

  le

  servirá

  a

I a m

  Watson para realizar

  u n

  trabajo

  de

lingüistica-ficción

  en «El

  Proyecto Jonás»

ba jo la s

  apariencias

  de una

  clásica novela

  de

suspense: Aquí

  la

  forma toma

  las

 aparie ncias

1)  «New Thing». Traducción literal: Nue\>a cosa.

2)   Ficción Especulativa: término  de gra n  amplitud  que en-

globa  las  nuevas tendencias dentro  de la  Ciencia Ficción.

del

  fondo relegando

  a

  éste

  a l

  desván

  de los

trastos inservibles. Watson

  es ,

  asimismo,

  el

autor  de la  metáfora  que de una  forma  m á s

acertada  h a  sabido' descubrir  la s  conexiones

existentes entre

  la

  Ficción Especulativa

  y el

universo

  de

  ficción propuesto

  p o r

  Roussel,

bajo

  la

  forma

  de una

  fabulación apasionante

cuyo título

  es

  «Empotrados»

  3).

J . G.

 Ballard, otro

  de los

 grandes maestros

  de

la

  literatura actual,

  nos

  hace visitar

  el

  Locus

Solus

  de sus

  fantasmas acompañado

  de dos

peersona jes símbolos en su obra «The atroc ity

exhibition»,  y así  podríamos seguir citando  a

otros muchos

  más , en

 cuya obra encontramos

esa

  «inversión»

  de la

  novela clásica, cuyos

principios

  se

  hayan genialmente postulados

en

  todos

  los

  libros

  de

  Roussel.

Tras

  la

  publicación

  de

  «Locus Solus»

  y su

puesta  en  escena como anteriormente había

hecho  con  «Impresiones  de  Africa») nuestro

autor, considerado  por sus  contemporáneos

3)   Empotrados. Autor:  Ian  Watson. Colección Super  Fic-

ción. Martínez Roca.

122

Page 123: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 123/132

como

  u n

  millonario excéntrico,

  n o

 dejó

 de es-

cribir

  y

  precisar

  la s

  reglas

  de un

  juego

  a

muerte

  con la

  literatura

  en un

  desmesurado

desafío contra

  lo

  imposible.

En 1925, en el

  Teatro

  de la

  Porte

  de

  Saint

Martin, estrena  u n a  nueva obra: «Poussiére

de

 soleil»,

 q ue

 constituyó como

 sus

 anteriores

  in-

tentos,

  u n

  rotundo fracaso. Entró

  en

 contacto

con el mundo  de las drogas, probando  las más

diversas  y  peligrosas.  En 1932,  apareció  su

obra postuma, «Nouvelles Impressions

d'Afrique».

Tras  su  muerte  al año  siguiente,  su  obra  co-

mienza

  a ser

 considerada como

 u n a

 ficción

 sin

parangón posible, digna

  de un

  genio

  en su

«estado puro» como dicen Cocteau.

Cien años después

  de su

  nacimiento,

  tan

  sólo

unos pocos iniciados

  en la

  aventura rousse-

liana

  son

  capaces

  de

  adentrarse

  en la

  jungla

verbal  de l  poeta. Jungla  q ue  asombra  y fas-

cina hasta grados insospechados. Roussel,  el

desconocido, vela, s in ningún género de duda,

sobre

  su

  posteridad literaria.   F P F

El 9 de  marzo  de

1933,  antes  de su

último viaje

  a

 Sicilia,

en  compañía  d e

Charlotte Dufróne,

Raymond Roussel,

confió  s u s  últ imas

voluntades

  a su

notario.  E l

testamento —aquí

reproducido— sería

abierto cuatro días

después

  de su

muerte.

* 0 * U K  Q U I N T I N B A O C H A R T

123

Page 124: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 124/132

 

ORGE Luis Borges  se ha

convertido

  en

  L'ancien

Terrible

  de la

  literatura

  un i -

versal.

  Con

  minuciosidad

  de

orfebre  va  creando  su  propia

imagen:  u n  viejo ciego  q u e

amparado

  por las

  sombras

elogia

  lo s

  beneficios

  del sis-

tema esclavista, felicita

  a dic-

taduras militares

  e

  ignora

  a

su s

  colegas contemporáneos.

Borges  h a  creado  a  Borges  y

como  ama a su  criatura  se re-

serva

  su

  propiedad exclusiva.

Es así  como  su  personaje  es

inutilizable tanto

  por la

 dere-

c h a

  como

  por la

  izquierda.

  La

primera sólo  le  concede  p r e -

mios

  y

  condecoraciones

  evi-

tando

  s e r

  identificada

  con su

ideología.

  E l

  Partido Conser-

D e  Borges  a  Borges

Ricardo Lorenzo

mundo  de los hombres,  un an-

ciano

  lee en su

 piso

  del

  Barrio

Norte

  de

  Buenos Aires

  que su

creación

  h a

  llegado

  a

  Madrid,

que se ha

  autodefinido como

u n

 escritor

  de l

 siglo

 XV, y qu e

pronto

  ha de

 volver

  a

 reunirse

con su  creador.

E l encuentro  de lo dos  Borges

ya no nos

  incumbe, como

tampoco

  su

  fingida ceguera

  y

su  bastón vacilante. Preferi-

m o s

  introducirnos

  e n la fic-

ción

  de sus

  jardines

  con sen-

deros bifurcados

  a la bú s-

queda

 de su

 incontrable Aleph

y sus

  cuchilleros

  de

  arrabal.

Lo

 otro

  es

 cuestión

  de

  tiempo,

como

  é l

  mismo

  lo

  dice:

  «No

h a y

 cosa como

  la

 muerte para

mejorar  la  gente».  •  R L

vador argentino,  del  cual  es

afiliado, desautoriza públi-

camente

  su s

  opiniones).

  La

segunda, insultos

  y

  críticas

q u e nada tienen qu e ver con lo

literario.

Se

 habla

  de

 Borges, pero

 ¿se le

lee?  Lo  cierto  es que hoy su

nombre designa

 a u n

 universo

laberíntico.

  E s

  común escu-

char mundo borgiano,  de la

misma manera

  q u e

  dantesco,

maquiavélico, lorquiano,

  sá-

dico, kafkiano,

  y

  cuando

  u n

nombre

  se

  independiza

  de

quien  lo  sustenta para tomar

vida

  y

 significación propia

  se

está

  en

  presencia

  del

  genio

original.

Mientras esto ocurre

  en el

124

Page 125: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 125/132

Libros

U n

  libro para

  la

  Historia

APUNTES

PARLAMEN-

TARIOS LA

TENTACION

CANOVISTA

El  hecho  de que la Historia  sea «ma-

gistra vitae» obedece ,  e n buena m e -

dida, a una doble virtud q u e  esta d is-

ciplina encierra:

  por una

  parte,

  nos

reduce  al  mínimo  la  capacidad  de

asombro—o,  si se prefiere,  de mie-

do— y , po r otra,  nos sitúa e l aconte-

cimiento  en un  ancho contexto  que

confiere a su «novedad»  la resonancia

de  algo  repetido.  Los  grandes  be -

neficios  de la lección magistral  de la

Historia serán, pues,  la serenidad  de

la  perspectiva  y e l  gozo lúdico  de la

repetición. Tengo para  mí que  aque-

lla

  socarrona

  paz con que el

  Papa

Juan XXIII sabía sonreír ante  las

catastróficas «innovaciones»  que,

ba]0  otras tiarasl hubieran hecho

temblar  a la   cúpula  de San  Pedro,

tenía  por  origen  s u  condición

d e  historiador.  Nihil novi  sub   solé,

decían  lo s  antiguos  y ,  según Cher-

terton, Dios  le   repite cada mañana  a

es e gran niño que es el sol:  «¡Que  lo

haga otra vez »,  de  modo  que des-

pués  ese  juego,  m il veces reiterado,

es  nada menos  que la  Historia.

Estos devaneos vienen sugeridos

por la

 lectura

 de l

  libro

 Apuntes  p a r -

lamentarios:  la   tentación cano-

vista  (1),  cuyo autor  es  Víctor  Már-

quez Reviriego.  De estos «apuntes»

dice  e l  diputado socialista Alfonso

Guerra —que prologa  e l  libro  al ali-

món con e l  ucedista José Pedro

Pérez-Llorca—  que  «tienen  la reso-

nancia literaria  de un  mundo parla-

mentario  de  otra época».  Y  añade

«Víctor Márquez  no se   limita  a des -

cribir, sabe filtrar  lo s  acontecimien-

tos de las

  Cámaras

  por una

  visión

estética  de l  mundo,  que  estaba allí

pero  que no  todos saben recrear»

He  aquí  e l  matiz fundamental  que

diferencia estos «apuntes» de las mil

crónicas  que se han  visto limitadas

:as¡  siempre  por  falta  de  bagaje

cultural—  a ir  palpando  la  epidermis

de  cuanto  en el  Congreso  o en el

Senado «sucedía».  De  modo  que la

distancia resultante

  es la que

  media

entre  la  fría instantánea fotográfica  y

la  pintura creadora. Encontramos  en

e l  prólogo citado otra observación

atinadísima:  «A m i  parecer  los

«apuntes» quieren recrear  lo s datos,

detener

  e l

  tiempo  — e l

  subrayado

es  nuestro—  en los detalles que c i r -

cundan  a  unas actividades sólo  m e-

recedoras  de la atención  dé los lec-

tores  s i se  describen  en  forma  d e

juego, aportando  e l  elemento lúdico

a las

  reflexiones

  de l

  debate».

Detener  e l  tiempo  es,  como  de -

cíamos, privilegio exclusivo d e quien

está capacitado para hablarnos

desde  la  Historia. Y, en este sentido,

Víctor Márquez Reviriego «detiene

e l sol», como Josué, y— al igual que

lo s  franceses,  que han  logrado  do-

meñarlo  en la  central  de  Mont-

Louis—  lo   coge bajo  el   brazo,  se lo

lleva consigo  al   parlamento, para

proyectarlo sobre  la  realidad  ho -

dierna

 y

 descubrirnos

 a

 continuación

e l  juego chinesco  de sus  sombras.

A si  desfilan, bajo  s u  pluma,  e l com -

pás de los  debates,  la   «sombra  de

Hólderlin», Hamlet,

  D on

  Quijote,

Metternich, Heráclito  o  Maquiavelo,

y en la misma linterna mágica salta, a l

aproximarse peligrosamente  e l pe-

dernal socialista a la  yesca ucedea, la

chispa inquietante  de la  «tentación

canovista»'

Ediciones Saltés,  S. A.,  Madrid,  1978.

Tal es el título —d el  qu e  toma  n o m -

bre el  l ibro—  de la  primera crónica

aparecida, como todas  las demás, e n

la

 revista TRIUNFO, allá

  por

  julio

  del

77 ,  cuando nuestras Cámaras,  re -

cién estrenadas, chirriaoan  aú n Dajo

la  armadura de rígidas articulaciones

que, por  fortuna,  e l  tiempo  ha ido

engrasando.  La  intuición  de  este  tí -

tulo —que,  m ás  allá  de l  mero  ha-

llazgo feliz,  es toda  una briosa sínte-

s is  histórica— alertó  a los  lectores

que ,  semana tras semana, abrían  la

revista  por esa  página,  nueva  en

nuestra prensa  y, sin embargo, den -

tro de la

  mejor tradición

  de l

  perio-

dismo parlamentario.

Ahora esta treintena  de  «apuntes»,

cronológicamente alineados  en un

volumen  de  trescientas páginas,  le -

jos de  perder actualidad, n os brindan

una de las mejores panorámicas que

poseemos

  de

  nuestro proceso

  de

democratización.  La   misma fruición

n os adviene al leer  e l libro  «a  hecho»

que a l  realizar  la  experiencia  de

abrirlo al  azar y caer parachutados en

una

  sesión concreta.

  El

  mismo esti-

lo ,

  mezcla

  de

  rigor,

  de

  trasluces

  ra-

diográficos,  de   difícil facilidad  y , so-

bre  todo, de ese  humor  que , paradó-

jicamente, hace  aún más  preciso  y

riguroso  e l  quehacer  de l  cronista.

¡Lástima  que un   laúd  ta n  bien  t em -

plado

  no

  haya hallado mejor partitu-

ra Queremos  con  esto insinuar  la

añoranza  que la   pluma  de  Víctor

Márquez  nos  trae  a  remolque  res-

pecto  de  otra «edad parlamentaria»

en la que la

 garra misma

 de los

 deba-

tes  hacía bueno  al   cronista.

El  libro, sobre e l aliciente de su lectu-

ra ,  ofrece  la  facilidad  de ser un   útilí-

simo instrumento  de  consulta. Para

ello  ha   sido dotado  de un  Indice

Onomástico  en el que se   recogen

cerca  de  quinientos nombres  c o n -

s u s respectivas referencias  a las pá-

ginas  en que  aparecen.

En  resumen, estos «apuntes»,  que

fueron escritos

  al

  filo

  de la

  actuali-

dad,  pero siempre  con un  trasfondo

histórico,  en el  resonante contexto

de un sistema cultural y estético, en -

tran,

  por

  obra

  y

  gracia

  de su

  reunión

en  forma  de  libro, definitivamente,

en su  exacto lugar,  que es la   Histo-

ria. •  BERNARDO  DE   ARRIZA-

BALAGA.

125

APUNTOS PARLAMENTARIOS

LA TENTACIÓN CANOVISTA

| f> f

Víctor Márquez Reviriego

Page 126: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 126/132

VIDA

Y   TRAGEDIA

DE LOS

MORISCOS

Es un  hecho conocido  que a lo   largo

de la  Reconquista  lo s  cristianos  h i-

cieron gala  de un trato generoso  con

lo s  pueblos vencidos  y en  muchas

ocasiones respetaron  s us  derechos

y  libertades cívicas. E n cierta manera

se  puede hablar  de que durante  una

época  fu e posible  una forma de coe -

xistencia pacifica entre  la s tres cultu-

ras que  convergían  en e l  territorio

español: cristiana, judia  y  musulma-

na.

Tras  la   toma  de  Granada,  lo s  cristia-

nos , conscientes de su  dominio de la

situación, empiezan  a  tender  un

cerco  de  discriminaciones  q u e

acaba  con las posibilidades  de con -

vivencia.  A los  moriscos, musulma-

nes  convertidos aparentemente,  se

les  prohibía llevar armas, comprar

tierras, ejercer determinados oficios.

La  Corona implantó especialmente

para ellos nuevos impuestos.

Entre  1511 y 1526 se   adoptaron  una

serie  de  medidas resultando  de una

política oficial tenden te  a destruir  las

peculiaridades  de la  cultura morisca.

Contra estos intentos  de  integración

cultural  lo s  moriscos responden  con

la   táctica  de la  resistencia pasiva

pero también reaccionan violenta-

mente. Bernard Vincent explora  las

raíces  de las  revueltas  y sublevacio-

n e s  moriscas —Granada,  1568-

70— a las que  contribuyen, como

factores coadyuvantes, fenómenos

d e  índole económica,  a  cuya  p ro -

ducción  se  dedicaban gran número

d e  moriscos.

Por otra parte, Bernard lanza  la  hipó-

tesis  de que la  comunidad morisca

era más  numerosa  de lo que   hasta

ahora  se ha  creído: comprendía

340.000-350.000 almas  e  incluso

más. Si  esta hipótesis resultara

cierta e l grupo  no afectado por la ex-

pulsión

  fue más

  importante

 de lo que

siempre

  se ha

 admitido.

En  cuanto  a las consecuencias  eco -

nómicas de la expulsión, Domínguez

Ortiz sintetiza  en  estos términos  un

balance general referido  al  conjunto

d e España. Fueron nulas para  las re-

giones  m ás  septentrionales; apre-

ciabas pero limitadas  a  ciertas  c o -

Aiitoiiio

Domínguez Ortiz

Bernard Vincent

Historia

de los

 moriscos

Vida y tragedia ele un a minoría

Biblioteca de la Revista de Occidente

marcas  y  capitales  en el  resto  de

Castilla; despreciables para Catalu-

ña ; severas para Aragón y de notable

intensidad para  el   Reino  de  Valen-

cia».

En   concreto para Valencia  la   expul-

sión  de 1609 fue un  serio contra-

tiempo q u e afectó a  muchos señores

medianos  y  pequeños, rentistas,  ca-

balleros, eclesiásticos  e  institucio-

nes que  habían invertido  s u  capital

e n

  censos.

  •

  B E L   CARRASCO.

Domínguez Ortiz,  A., y  Vicent,  B.,  «Historia  de

los   moriscos: vida  y  tragedia  de una minoría».  Ed.

Revista  de  Occidente. Madrid.  197Q.

LA

 TRAGEDIA

D E   GUINEA

ECUATORIAL

«España trasplantó

  a sus

  colonias

africanas  s u  incapacidad política  y

organizativa; Franco añadió

  su bar-

barie

  y s u

 corrupción.

 El

 fruto

  es Ma-

clas».  S o n  palabras  de un  exiliado

ecuatoguineano. ¿Excesivamente

duras? Quizá exageradas, pero  na-

d ie

  podrá negar

  que e l

  colonialismo

español, junto a los aspectos negati-

v os propios  de cualquier sistema c o-

lonial, careció  de  solidez,  de  doctri-

nas  claras y de administraciones  ef i-

caces,

  y que ni

  siquiera desde

  e l

punto  de vista de la explotación supo

crearse colonias rentables.  Y  Espa-

ña, a l  marcharse, sólo dejó proble-

m as, desorganización, vacío político

y  conómico...  y dos  herencias terri-

bles,  una de  responsabilidad  c o n -

creta  y directa — l a desmembración

y  reparto d e l Sáhara Occiden tal—;  y

otra  de  responsabilidades  m ás difu-

sas: e l  caos ecuatoguineano.

El   libro  q ue  comentamos  (1 )  —del

que es autor un ecuatoguineano,  pe -

riodista  de  profesión,  qu e  vive  en el

exilio  y cuyos familiares  han  sido  víc-

timas  de  Macías— traza precisa-

mente

  e l

 proceso

  por e l

 cual Guinea

Ecuatorial pasó

  a ser

  colonia

  y, de

colonia, autocracia.  La  historia ecua-

toguineana  de los  últimos tiempos

no es  envidiable, precisamente.

Cuando, tras  lo s  siglos  de la  trata

parecía  que sus  poblaciones iban  a

hallar  de   nuevo  e l equilibrio,  he aquí

que e l colonialismo  lo  rompe  por se-

gunda  v e z ,  casi irreversiblemente.

Con un par de  capítulos, sobre  la

trata  de negros  (a  partir  del S. XVI) y

los  intentos españoles  de  penetra-

ción  (s. XIX). el  autor  nos  introduce

brutalmente  en esa  «tragedia»  de la

que  será responsable  la dominación

española. Esta, pese  a la  propa-

ganda («España  no   coloniza, civili-

za») contendrá todos  lo s  elementos

típicos  d e l  colonialismo clásico,  que

la  Dictadura,  la II  República  y ,  sobre

todo, Franco, enriquecerán: discri-

minación racial, explotación econó-

mica, alienación cultura, encadena-

miento  a la  deuda, misioneros;  «pe -

queños blancos»

  y

  latifundistas,

monocultivos (café, cacao, made-

ras),  trabajo forzado,  un  régimen  de

indigenato  (e l  Patronato), paterna-

lismo  y  violencias... Franco introdu-

cirá, naturalmente,  e l  saludo roma-

no, canciones patrióticas  ( ) , cursile-

rías seudotropicales , pero también  la

prohibición expresa  d e  matrimonios

mixtos,

  y la

  figura jurídica

  d e l

 negro

emancipado

  —que podía ¡consu-

mir   aceite  d e  oliva  y  tomar bebidas

alcohólicas

 en

 establecimientos para

blancos —.  Con e l  Generalísimo

aumentan  la s expropiaciones,  la en-

trega  de la colina a los capitostes  del

Régimen, tipo Carrero Blanco o   Díaz

de  Villegas,  y la  corrupción.

Como contrapartida, Franco parece

«atraer», y a,  (¡quién  lo  habría dicho )

en 194 1, a l nacionalismo anticolonia-

lista, heredero  de las  todavía cerca-

nas  resistencias a la  penetración  e s -

pañola. Primero, protestas espontá-

neas, huelgas, manifestaciones.

Luego, actividades  de  carácter  na-

cionalitario (organizaciones secretas

fang  y  bubí, movimiento  de  unidad

1)   Donato Ndongo Bidyogo:  Historia  y t r a -

gedia  d e Guinea Ecuatorial .  Edit. Cambio  16,

Madrid 1977).

  307

  pégs.

126

Page 127: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 127/132

fang  o  panfanguismo, grupos políti-

c o s supraétnicos),  q u e  desemboca-

rá n  inmediatamente, (desde  los

años  50, en los dos   partidos,  M O -

NALIGE  e  IPGE,  que van a  llevar  al

país  a la  independencia,  po r  mérito

de  personalidades como  A .  Ngong

Miyone,  A .  Eworo,  E. Nvo  (asesi-

nado

  por los

 colonialistas),

 J . Nba , A.

Mané (asesinado) y un largo etcétera

del que  sobresaldrá pronto  F.   Masié

Nguema,  e s  decir, Macías.

La   independencia llega  en 1968,

pese  a los esfuerzos españoles para

retrasarla (creación d e partidos adic-

tos o  separatistas, conversión  de la

colonia  e n  «provincias», autono-

mía, etc.) o

 para malograrla

  una vez

obtenida (golpe  de  Estado frustrado

contra  e l  presidente electo Macías,

e n

  1969).

  Y

 esto último será

  uno de

lo s  principales factores desencade-

nadores  de la  actual situación  de

Guinea Ecuatorial, junto  a  otros  d e

confuso carácter político-económico

(piénsese  en la actuación  d e  ciertas

personalidades  de la oposición anti-

franquista, como Gracía-Trevijano,

ampliamente analizada  por el autor).

Situación desesperada,  e n  manos

de un  déspota  que un día  pareció

«prometer» como progresista, y que

hoy, s in

  duda emocionalmente

  d e -

sequilibrado,  ha  llevado  al  país  al

caos económico  y  político,  y a miles

d e  ecuatoguineanos  al  exilio,  la cár-

cel o la  muerte. Esta  e s ,  hasta  e l

momento,  la  «historia  y tragedia»  d e

Guinea Ecuatorial.

Ndongo Bidyogo  (2) ha  escrito  la

primera obra seria,  a la vez   amarga,

emocionada y  objetica, aparecida  en

España sobre Guinea Ecuatorial

desde  su  independencia,  y que

emerge

  por

  mérito propio

  de la me-

diocre producción sobre este país

africano.

C o n  todo,  n o s habria gustado  que e l

autor  se  hubiera detenido  en  estu-

diar  lo s  siglos anteriores  al  contacto

c o n

 Europa

 y los

 aspectos sociológi-

c o s ,

  étnicos

  y

  culturales. Pero

Ndongo Bidyogo  no es  historiador,

sino periodista  y  político.  De ahí que

se  centre  en la historia menos lejana

y en  particular  en los  últimos  6 0

años,  y que su   interés  sea esencial-

mente político  y  desmístificador,

procurándose  de  ilustrar  al  habitual-

mente ignorante lector medio espa-

ñol , de  echar serenamente  e n  cara a

lo s

 gobernant es españoles,

  d e

 antes

y de

 ahora,

 s u s

 responsabilidades,

 y ,

también,  de  estimular  a los  propios

ecuatoguineanos para  que «a  partir

de  aquí entablemos  un  debate  na-

cional  q u e  vaya desentrañando  las

diversas etapas  d e  nuestra historia

(...). Quizá s e a este  e l principal obje-

tivo  q u e  pretendemos...».

De ahí , asimismo,  s u  interés urgente

por  desenmarañar  e se  complicado

ovillo  que han sido siempre  la s  rela-

ciones  c o n  España.  Por  mostrar  e l

mecanismo

  q u e h a

  llevado

  a

 Macías

al  poder  y que lo mantiene en é l ; que

ha  hecho inoperantes, hasta ahora,

lo s esfuerzos de la oposición;  que ha

hecho  de Guinea Ecuatorial esa caó-

tico país extrañamente apoyado a un

t iempo  p o r  capitalistas españoles  y

europeos  y  por... Cuba, China  y la

URSS.

Si  éstas eran  la s  metas  d e l  autor,

podemos decir  que las ha alcanzado

plenamente.  • C. A.   CARANCI

2) El autor  ha  añadico  una O a su  apellido  que

en   realidad  es  Ndong) para facilitarla pronuncia-

ción  a los  españoles.

LA   NOVELA

SOCIAL  DE LA

DICTADURA

A LA

REPUBLICA

- E n l o s  últimos años  de la  Dicta-

dura pfimorriverista aparece  en

España  una  promoción  d e  escrito-

res que van a  impulsar  un  tipo  de

narrativa

  a la que

  suele darse

  e l

nombre genérico  de  «Novela  S o -

cial». Novelistas  ya cuajados  de la

generación anterior, habían

  in i -

ciado  u n  tipo  d e  Meratura  que ex -

ploraba  s in  remilgos  lo s  estratos

inferiores  de la sociedad  y narraba

ciertos aspectos  de sus  condicio-

nes de vida, huyendo  d e l pintores-

quismo superficial. López Pinillos,

Felipe Trigo,  e l  propio Baroja,  ha-

bían escrito e n torno a  estos temas.

Ahora  se  trataba  de un  fenómeno

d e  perspectivas  m ás amplias.

Los cultivadores de la «Novela  S o -

cial» respondían  a  unas condicio-

n e s  políticas, estéticas  e  ideológi-

cas  precisas.  En  primer lugar,

reaccionaban contra  la   literatura

«vanguardista», fiel seguidora  de

lo s planteamientos orteguianos  de

la

 «deshumanización

  de l

 arte».

  En

segundo lugar, formaron  en el

frente cultural  d e  respuesta  a la

Dictadura  y que propició  la   llegada

de la República.  Por último,  se im-

pregnaron  de las  ideas  y  anhelos

de transformación social, a favor d e

la s masas explotadas  y contra  sus

explotadores  y los   instrumentos

q u e  utilizaban para ejercer  su po -

der . En  muchos casos,  la   Revolu-

ción  d e  Octubre,  su  impulso cultu-

ral y el

 nacimiento

  de una

  literatura

q u e  pretendía interpretar  e l  prota-

gonismo  de l  pueblo  en la Historia,

relatar  s u s  contradicciones, crea-

ciones y triunfos, jugó  un papel  im -

pulsor  en el arraigo  y desarrollo de

la  «Novela Social» española.

U na antología  d e  documentos,  ar-

127

Page 128: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 128/132

ticulos y  testimonios  d e este grupo

d e  escritores, h a sido realizada por

José Esteban  y  Gonzalo Santonja.

Se  trata  de un  trabaio minucioso,

resultado  de  muchas horas  de in-

vestigación

  en las

  hemerotecas,

expurgando  y  rescatando  de  revis-

tas de  mayor  o  menor rareza  y de

primeras ediciones prácticamente

inencontrables,  lo s  materiales  de

este libro.

En los  tres apartados  en que se

agrupan  lo s  textos aparecen  n o m -

bres  de  escritores «consagrados»

como Valle Inclán, Machado o A z o -

rín, codo  a codo  con los protagonis-

tas de  este movimiento.  En  este

sentido, junto  a la   pequeña selec-

ción  d e  textos  d e  creación tienen

particular importancia  lo s  testimo-

nios

 y

 elaboraciones teóricas,

  d e s -

tacando trabajos como

  «La

  masa

en la  literatura»,  d e  Zugazagoitia;

«E l  novelista  y la   masa»,  de Sen-

de r , y sobre todo, «Qu ince años  de

literatura española»,  d e  Arconada.

Pero  la   importancia  de este bloque

refuerza

  el

  interés

  de las

  narracio-

n e s cortas  de  Diaz Fernández,  Ca-

rranque  de  Ríos, César Falcón,  A r -

conada, Ciges Aparicio, Isidoro

Acevedo, Joaquín Arderius, Zuga-

zagoitia,

 e tc . , que

 forman

 u n

 mues-

trario  de  creaciones  d e  esta  p r o -

moción  de  novelistas.

La  «Antología»  s e  centra  en los

años  que van de 1928 a 1936 ,

momento  e n q u e  dadas  la s condi-

ciones  d e  «Guerra Civil»,  se  trans-

formó  e n cierto modo,  y la  «Novela

Social»  se  comprometió  con el

conflicto bélico.  M uy  pocas  de las

obras  d e  aquel período  s o n  acce-

sibles

  y

  ello gracias

  a una

 editorial

como Turner

  y

 algún caso

  más a is -

lado como  la   reciente publicación

de  «Río Tajo»,  d e  Arconada,  por

Akal.

Estas novelas apareci eron y a entre

fuertes polémicas,  q u e  eran  e x -

presión  de un duro enfrentamiento

ideológico entre quienes escribían

desde  la s  condiciones  de la bur-

guesía liberal republicana  y  quie-

nes se  situaban  en la  óptica,  p r o -

gramas  y  perspectivas  d e l proleta-

riado.  U n fino escritor como James

—tan metálico

  al

 mismo tiempo

  en

s u s

 obras

 d e

 fi cció n—, calificaba

 la

«Novela Social»  de «la técnica  de l

demagogo.  Es   cuanto  se le ocurre

al  plebeyo  s in   aptitud para  ser po-

pular». Esteban  y  Santonja sitúan

e l  problema desde  un  ángulo  m u -

c h o m á s  justo,  en mi opinión. Tras

señalar  s u  carácter  de  análisis,

transformación y  denuncia, añaden

q u e  «esto  n o  implicaba  que  dichas

obras tuviesen  q u e  caer forzosa-

mente  en e l  panfleto político  ca -

rente  d e  validez literaria, como  e n

tantas ocasiones —sin habetlas

leído—  se  viene afirmando ligera-

mente (...).

  A l

  enfrentarnos

  e n

concreto

 con e l

 tema, hallamos

  una

gran variedad

 d e

  técnicas

  y

 estilos,

e n  medio  de un  tono general  bas -

tante aceptable». Indudablemente,

e s e  conocimiento necesario,  s u

ubicación  en un  marco histórico

preciso  y s u  análisis consecuente

— n i  esquemético  n i  snob—  p e r -

mitirá  ir  recuperando  las  mejores

obras d e este período y  elaborando

balances mínimamente rigurosos

de los que

  este libro

  es un

  exce-

lente presagio.

Añadiré para terminar,  que una

nómina bio-bíbliográfica  d e  auto-

res y una relación d e publicaciones

de la  época, proporcionan datos

sumamente importantes sobre  e l

mundo,  lo s  protagonistas  y las

condiciones  en que  creció nuestra

«Novela Social».  •  JUAN  A N -

TONIO HORMIGON.

1)   «Los novelistas sociales españoles

1928-1936)». Antología  y prólogo  de  José  Es -

teban  y  Gonzalo Santonja. Libros Hiperión.

Editorial Ayuso. Madrid,  1977.

DURAN-JORDA:

U N

  GRAN

OLVIDADO

S i,   como  se ha  dicho  y  repetido,

nuestra guerra civil  fue el  banco  de

pruebas donde algunos  de los  futu-

ros  contendientes  en e l  conflicto

mundial ensayarían  su s  nuevas  y

cada  vez más  mortíferas armas,  c o -

rresponde, como compensación  e l

honor  a  nuestro bando republicano

d e haber dado importantes pasos  en

e l  terreno  de la  sanidad militar  g ra -

cias  a una  serie  de  técnicas revolu-

cionarias  q u e  habrían  de  salvar  in -

numerables vidas durante  la   poste-

rior conflagación.

El mérito  d e  estos logros  d e  nuestra

sanidad militar  e s  atribuible funda-

mentalmente  a dos  catalanes:  e l

doctor José Trueta,  que se ha ga-

nado  ya un puesto  en la historia de la

medicina  po r sus  innovaciones  en el

tratamiento oclusivo de las heridas, y

e l  doctor Durán-Jordá,  ai  cual  tan

sólo ahora  se empieza  a  rescatar  de

e se denso olvido  que ha pesado  so -

b re  buena parte  de  nuestras  figuras

d e l  exilio.  Y ha  comenzado  a  cono-

cérsele gracias a l apasionado interés

de un  escritor paisano, José Carol,

quien,  en un  artículo aparecido  e n

« L a  Vanguardia»  en  noviembre  d e

1 9 7 6 ,  abogaba  por e l  estudio  de la

figura

 y la

 obra

  de

 «ese gran compa-

triota  y  eminente médico  que amó

apasionadamente

  a

  Cataluña».

  Pre-

dicando  con e l  ejemplo,  e l  autor  de

aquel trabajo periodístico dedica

ahora  a l  gran hematólogo  una  igual-

mente apasionada miniatura biográ-

fica bajo  e l  título  de  Federico

Durán-Jordá:  e l  combatiente  d e

la

  sangre

  (1).

Medularmente catalán, nacido  por

azar e n  Barcelona,  en 1905, por más

q u e

  todos

  su s

  juegos

  d e

  infancia

transcurrieron e n Martorell, discípulo

de  Ferrery Cagigal, Pi  SunyeryTr ias

Pujol, entre otros, perteneciente  a la

promoción  q u e  salió  de la  Facultad

de  Medicina barcelonesa  en 192 8, e l

doctor Durán-Jordá  fu e  desde  su j u -

ventud f erviente europeísta, hombre

de  izquierdas  y  defensor conse-

cuente  de una  medicina socializada,

a  cargo  de l  Estado.

A l  poco tiempo  d e  estallar  la guerra,

el Dr.

  Durán-Jordá

  e s

  colocado

  al

frente  d e l  Hospital  d e  Sangre, insta-

lado  en la  antigua clínica  de la  Caja

d e Pensiones para la  Vejez y de Ah o-

rros, d e  laque  se habían incautado  la

UG T y e l  PSUC, partido  en e l que

militaría  e l Dr .  Durán-Jordá. Este,

q u e s e  había especial izado  en hema-

tol ogía— dedi có alterna varios estu-

 1 )  Ediciones Ronda. Barcelona.  1978.

JOSE CAROL

Federico Durán-Jordá,

el  combat iente  de la  sangre

(Miniatura biográfica)

EDICIONES RONDAS

B A R C E L O N A

128

Page 129: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 129/132

dios,  p o r  cierto  q u e e n  catalán,  d e s -

mintiendo  asi la  supuesta incapaci-

dad de esa  lengua como vehículo

d e  conocimientos científicos, logró

poner  a punto  un  pequeño pero  ef i -

cacísimo aparato para  la  transfusión

d e  sangre,  d e  fácil manejo  por per -

sonas

  con un

  mínimo

  d e

  conoci-

mientos técnicos.

El

 sistema montado

 por e l

 equipo

  del

Dr.

  Durán-Jordá hizo posible

  la con-

servación  de l  líquido humano hasta

un total de 18 días y su traslado a una

distancia  de  trescientos kilómetros.

Cuántas vidas  de  soldados  se

lograron salvar gracias  a  aquel  s is -

tema  d e  clasificación, conservación,

transporte  y  transfusión  de  sangre

es  algo  que  naturalmente  n o  sabre-

m o s  nunca  co n  exactitud.

Por

  desgracia,

  s in

  embargo,

  los lo-

gros  de la  sanidad republicana  no

encontraron s u paralelo en una victo-

ri a militar  d e l Ejército leal a l gobierno

d e  Madrid.  Y  tanto  e l  doctor Trueta

como el doctor Durán-Jordá, que es -

tuvieron ligados siempre  por una

profunda amistad  q u e  perduraría  e n

el  exilio, hubieron  de pasar  a Francia

con las  últimas tropas republicanas.

M ás  tarde,  e l biografiado  s e estable-

cerá  en  Gran Bretaña, cuya naciona-

lidad adquirirá eventualmente. Allí

llegará

  a

  dirigir,

  e n

  Manchester,

  un

departamento  d e  hospital, publicará

trabajos, algunos directamente  e n

inglés, sobre hematología  y  patolo-

gía, en el  prestigioso «The Lancet»,

e  incluso escribirá  un  capítulo  del l i -

b ro  dedicado  p o r  Trueta  a la   cirugía

d e  guerra.  En  aquella industriosa

ciudad inglesa, fallecerá Durán-

Jordá  en 1957 ,  víctima  de la  leuce-

mia.

Ni que  decir tiene  q u e  ninguna-calle

d e

  Barcelona recuerda

  h o y s u n o m -

bre. Los  nombres  de las  calles  q u e -

da n  reservados para  lo s  generales

de la  «victoriosa cruzada».  •  J O A -

QUIN RABAGO.

CUBA

CRITICADA

Todas  la s  revoluciones triunfantes

provocan  un  abundante arsenal  b i-

bliográfico  q u e  oscila  e n  arco tenso

entre  la  hagiología y la  abominación,

pasando  po r cualquier punto situado

entre  sus dos  extremos.  La  Revolu-

ción Cubana,  que a su  estreno tubo

buena prensa

 —excepción hecha,

claro está,  de los  probatístfános—,

desde  la   entrevista  d e l  prestigioso

periodista norteamericano

-

Herbert

Matthews  a  Fidel Castro  e n  Sierra

Maestra  en 1957 ,  casi  d o s  años  an-

tes de la  triunfal entrada  de  éste  e n

La   Habana, concitó  las  esperanzas

de  toda Latinoamérica  y la   atención

de  toda  la intelectualidad progresista

americana  y  europea. Cuando  se

pensaba  que la revolución  e ra  impo-

sible

  en

  Europa,

  e l

  tercermun-

dismo

  llegaba  a ocupar  un  lugar  de

preferencia  en la  panoplia  de  estos

intelectuales  que ya  habían empe-

zado  a  mirar  hacia afuera  desde  la

revolución argelina. Después,  la bu-

rocratización   de la  Revolución  C u -

bana,  e l  fracaso  de las experiencias

foquistas  y la  aparición  d e l  fantasma

q u e  recorrió Europa e n  Mayo  del 68,

le

  enajenaron

  a

  Castro muchas

  de

estas simpatías. Pero quien

  no

  haya

sido alguna

  vez

  castrista,

  q u e

  tire

  la

primera piedra. Y llega S a m  Dolgoff y

lo   hace  con su   libro  L a   Revolución

Cubana,  u n   enfoque crítico,  ed i -

tado  p o r  Campo Abierto.

La  novedad  de  este enfoque critico

reside  en la

  ideología

  d e l  autor.

Hasta ahora  la   Revolución Cubana

s e  había juzgado casi exclusiva-

mente desde

  el

  punto

  d e

  vista

  mar -

xista.

S am  Dolgoff es un veterano militante

anarquista norteamericano  de l que

se

  conoce

  en

  español

  una

  intere-

sante antología  d e  textos  de  Baku-

nin. En 1940, a

  cambio

  de l

  control

sobre  la   Confederación  de  Trabaja-

dores Cubanos  (CTC) y  según  la lí-

nea de los  frentes populares impul-

sada  por la Komintern,  lo s  comunis-

ta s apoyaban a los candidatos de Ba-

tista para

  la s

  elecciones

  a la

  Asam-

blea Constituyente, dándose

  la pa-

radoja  de que  Carlos Rafael Rodrí-

guez  y  Juan Marinello, altos cargos

en e l

 actual gobierno

  de

  Castro,

  f ue -

ron ministros  s in  cartera con  Fulgen-

c io  Batista.

La   caída  de  Batista  se  habría produ-

cido  por la  fuerte oposición  de ma-

sas, junto a la  cual la actividad guerrí-

l leraquedabaminimizadaysóloope-

raba como punto

  d e

  referencia

  de la

amplitud  de la   lucha contra  la   dicta-

dura. Castro maniobraría  de tal

suerte  con e l  carácter romántico

de la guerrilla de Sierra Maestra, que

usurparía para  e l  Movimiento  de l 26

de  julio  la  victoria, eliminando  a sus

competidores  d e l Directorio Revolu-

cionario  y de l  Segundo Frente  de

Escambray  de l  poder, para terminar

depurando  a su  propio Movimiento

e n  favor  de los   comunistas,  a  pesar

de sus  diferencias  c o n  éstos.

El libro concluye  con un análisis de la

estructura  d e l  poder  e n  Cuba  que

constituye

 s u

 capítulo

 m ás

  importan-

te .  Para lograr  la   institucionalización

de l  régimen, Castro, a  partir  de 1970,

ha  tenido  q u e  reorganizar  su go -

bierno  y elaborar  una  nueva consti-

tución.  S u s promesas  de  descentra-

lizar

  la

  administración, aumentar

  la

autonomía local  y la  autogestión

obrera,  de  democratizar  lo s  sindica-

tos y las organizaciones  d e  masas  y

crear nuevas agencias estatales para

fomentar

  e l

 aumento

  de la

 participa-

ción  de l pueblo  en los  asuntos loca-

les y  nacionales,  han  quedado  en

meras expectativas.  La   instituciona-

lización  de la  revolución cubana  aún

está,  s in  embargo,  en sus  primeras

etapas. Hasta ahora  lo  único  que ha

ocurrido

  ha

  sido

  e l

  refuerzo

  de l po-

d e r  personal  d e  Castro. Pero  en el

futuro,  la  complejidad  de esa  institu-

cionalización requiere  una  enorme

maquinaria burocrático-administrati-

va. «El  Partido Comunista,  la s  Fuer-

zas  Armadas,  el  establecimiento

educacional,  la s  agencias económi-

cas, los  sindicatos,  la s ramas guber-

namentales, local, regional, provin-

cial  y  nacional, inexorablemente

competirán  por más  poder», dice

Dolgoff.  El  paso  de l  gobierno perso-

nal a una dictadura colegiada d e  tipo

post-estalinista parece inevitable.

La   trayectoria  de   lo s   barbudos  se

nos antoja poco ejemplar: revolucio-

narios  e n Sierra Maestra, burócratas

en La  Habana, reformistas  e n  Chile,

potencia militar  en  Angola  y  Etiopía.

En la división  d e l  trabajo  de l  mundo

burocrático  a  Cuba  le ha  tocado  el

papel de brazo armado  de los  intere-

s e s  geo-estratégicos  de  éste.  •

REMO ERDOZAIN.

129

Page 130: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 130/132

NUMEROS ATRASADOS DE   RECORTE  O   COPIE ESTE BOLETÍN  Y  REMÍTANOSLO  A

:

T I E M P O  d e H IS T O R I

CONDE  D E L  VALLE  D E  SUCHIL,  20 . TE L . 447 27 00 .  MADRID-15

Ruego  m e  envíen  un  ejemplar  d e  cada  uno de los  números  d e  TIEMPO  DE   HISTORIA

Siguientes:

( los  números  2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11 se   hallan agotados).  E l  importe total  d e l  pedido  d e .

pesetas

  (75 ,—

  Ptas.

  p o r

  cada ejemplar)

  lo

  pago mediante:

J H e  enviado qiro postal  núm a :

«TIEMPO

  DE

  HISTORIA,

  c c

  postal

  n. °

  74.174. Estafeta Oficial, Madrid».

  Adjunto talón bancari o nominativo

  a

  favor

  d e

  TIEMPO

  D E

  HISTORIA.

•  Contra reembolso .

NOMBRE  Y  APELLIDOS

DOMICILIO

TELEFONO POBLACION

PROVINCIA PAIS

D.  POSTAL

J

BOLETIN  DE   SUSCRIPCION  RECORTE  O   COPIE ESTE BOLETIN  Y  REMITANOSLO  A

T I E M P O  d e H IS T O R I CONDE  D E L  VALLE  D E  SUCHIL,  20 . TE L . 447 27 00 .   MADRID-15

S -

  ¿.rector Ahor ros «táchese

  l o que no

  interese

Nombre

Apell idos

Edad Prolesión

  .

Domicilio

Teléfono

Población  D   Postal

Provincia  ,  País  .

Suscríbame

  a

  TIEMPO

  D E

  HISTORIA durante-UN

  A Ñ O

(1 2

  meses)

  a

  partir

  d e l

  número

  d e l

  próximo

  m e s d e

Señalo

  c o n u n a

  cruz

  ® la

  forma

  d e

  pago

  q u e

  deseo.

  Ad)unto talón oancario nomin ativo

  a

  favor

  d e

  TIEMPO

  D E

HISTORIA

Recibo domiciliado

  e n

  Banco

  o

  Caja

  d e

  Ahorros (sito

  e n

tspaha). (Rellenar  e l  boletín anexo.)

. J H e

  enviado giro postal

  n . °

a

  «TIEMPO

  D E

  HISTORIA,

  c /c

  postal

  n ° 74 174

Estafeta Oficial  -  Madrid».

Domicil io

  de la

  Agencia

. . .Pob lac ión

  .

Titular

  de la

  cuenta

Número

  de la

  cuenta

Sírvase tomar nota

  d e

  atender hasta nuevo aviso,

  c o n

  cargo

  a

m i  cuenta,  lo s  recibos  que a m i  nombre  le   sean presentados

para

  s u

  cobro

  por la

  empresa editora

  de la

 revista TIEMPO

  D E

HISTORIA

Fecha

Envíennos también este boletín

  a

TIEMPO  D E  HISTORIA. Nosotros

n o s

  ocuparemos

  d e

 hacerlo llegar

  a

s u  Banco.

TARIFAS  DE  SUSCRIPCION

Atentamente

(firma)

ESPAÑA

Co'reo

ordinario

Correo

cerificado

Correo

aéreo

ESPAÑA 750 850

780

EUROPA, ARGELIA,

  M A -

RRUECOS, TUNEZ

975 1.220

1.060

AMERICA  Y  AFRICA 975 1.220

1.400

ASIA  Y  OCEANIA 975 1.220

1.650

Para cualquier comunicación

  q u e

  precise establecer

  c o n n o -

sotros.

  le

  agradeceremos adjunte

  a s u

  carta

  la

  etiqueta

  d e

envío

  q u e

  acompañaba

  a l

  último ejemplar

  de la

  revista

  q u e

haya recibido.

130

Page 131: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 131/132

N U M i K O S I M i m . l C A I O S  P K

T I EMPO  de H IS TO R I

N . °

T

2 *

3*

4*

5 *

6

7*

8 *

1 0 '

11

M e s y a ñ o

Dic.-74

  Año I)

En.-75  Año I)

Fe.-75

  Año I)

Mar.-73  Año I)

Ab.-75  Año I)

May.-75  Año I)

Jun.-75  Año I)

JuL-75  Año I)

T E M A

9 *  Ag.-75  Año I)

Se.-73  Año I )

Oc.-7S  Año I)

12   No.-75  Año I)

1 3

  D1.-7S

  Año II)

OCTUBRE  1934: LA  REVOLUCION  D E  ASTURIAS

MASONERIA ESPAÑOLA: MITO  O  REALIDAD

REPUBLICANOS ESPAÑOLES

  EN LA

  LIBERACION

  D E

PARIS

D E L A  DICTADURA  A LA  REPUBLICA

PABLO IGLESIAS

SIGNIFICACION  D E L 1 ° D E  MAYO

HISTORIA

  D E L A S

  ACTITUDES POLITICAS

  E N

  ESPAÑA

LA   SEMANA TRAGICA  D E  BARCELONA

1929-30: ESTUDIANTES  Y  PROFESORES FRENTE  A LA

DICTADURA

E L  DOCTOR ALBIÑANA, PRIMER FASCISTA ESPAÑOL

1869-1946: LARGO CABALLERO

AMOR

  Y

  REPUBLICA

JUDIOS  EN LA  GUERRA  D E  ESPAÑA

CADIZ,

  1812: EL

  PRINCIPIO

  DE LA

  VIDA PARLAMENTA-

R I A  ESPAÑOLA

VIDA

  Y

  PASION

  D E L

  «CORONELITO»,

  E L

  PINTOR

  S I -

QUEIROS

MASONERIA ESPAÑOLA: SIGLOS  X I X y X X

LA  AVENTURA  D E L  EXILIO; ESPAÑOLES  E N L A P R I -

SION  D E  EYSSES

INDALECIO PRIETO: ENTRE

  LA

  REPUBLICA

  Y E L S O -

CIALISMO

CIPRIANO MERA:  L A  MUERTE  D E U N  COMBATIENTE

LIBERTARIO

¡POBRES EXORCISTAS

Autor

David Rulz

José  A. Ferrer

Eduardo Pons Prades

Eduardo

  d e

  Gulmán

Enrique Tierno

  Gal van

Eduardo  d e  Guzmán

A.

 Garrí gues Walk er

Guillem-Jordl Graells

Francisco Caudet

Manuel Pastor

Rafael Alberti

Alberto Fe rnández

Eduardo

  d e

  Guzmán

Carlos Sampelayo

José  A.  Ferrer Benlmell

Alberto Fernández

María Ruipé tez

Eduardo  d e Guzmán

Julio Caro Baroja

14   En.-76  Año I I )

15   Fe.-76  Año II)

16  Mar.-76  Año I I )

17  Ab.-76  Año I I )

18

  May.-76

  Año I I )

19

2 0

22

2 3

2 4

2 3

2 6

2 7

2 8

2 9

3 0

3 1

32

33

34

3 3

3 6

3 7

3 8

3 9

Jun.-76  Año I I )

Jul.-76  Año II)

2 1  Ag.-76  Año II)

L A E R A D E  FRANCO

LA

  RESISTIBLE ASCENSION

  D E

  ARTURO

  U I

L A S  CRISIS  D E L  COMUNISMO

¿POR  Q U E  CORRES, ULISES?

LA  EDUCACION NACIONAL-CATOLICA  E N  NUESTRA

POSGUERRA

VICTORIA KENT :

  U N A

  EXPERIENCIA PENITENCIARIA

TIERRA  D E  ESPAÑA

LA

  DICTADURA

  D E L

  PROLETARIADO

1917-1920:  U N A  CRISIS INSTITUCIONAL

NOTAS HISTORICAS SOBRE  L A  U.G.T.

L A S  O R G A N I Z A C I O N E S O B R E R A S

18 D E  JULIO

ESPAÑA.

  D E L

  PASADO

  A L

  FUTURO

E N E L

Se.-76

  Año U)

Oc.-76  Año II)

No.-76  Año I I)

DL-76  Año I I I )

LA  ULTIMA SESION  D E  CORTES  D E LA  REPUBLICA

AZAÑA: «ESPAÑA

  H A

  DEJADO

  D E S E R

  CATOLICA»

DURRUTI:

  U N

  REVOLUCIONARIO NATO

LA  LARGA MARCHA  D E LA  REVOLUCION CUBANA

En.-77

  Año I I I )

Fe.-77

  Año I I I )

Mar.-77

  Año UI)

Ab.-77

  Año III)

May.-77

  Año I I I )

Jun.-77

  Año I I I )

JuL-77  Año I I I )

Ag.-77  Ano I I I )

Se.-77

  Año I I I )

LA  AMNISTIA  E N  ESPAÑA

LA  MUJER BAJO  E L  FRANQUISMO

—INDICE NUMEROS  I a l 23—

L A S

  IDEOLOGIAS FRANQUISTAS

GUERNICA

HISTORIA

  D E L

  P.C.E.

FEDERICA MONTSENY:

  U N A

  ENTREVISTA

  C O N L A

HISTORIA

LA

  REPUBLICA

  E N E L

  EXILIO (1939-1977)

LA   FUNDACION  D E L A  F.A.I.

LA   GUERRILLA ANTIFRANQUISTA

Oc.-77  Año III)

No.-77

  A ño I B)

Dl-77

  A ño I V )

CATALUÑA:  U N A  NACION FORJADA  PO R LA  HISTORIA

L A  REVOLUCION  D E  OCTUBRE

E L

  «CHE»GUEVARA

LISTER:  LA  DEFENSA  D E  MADRID

E L  «TESTAMENTO.  D E  JOSE ANTONIO

Ramón Tamames

Bertolt Brecht

Fema ndo Claudin

Antonio Gala

Enrique Miret Magdalena

Emest Hemlngway  y  Jori

Ivens

Mauricio Pérez

Manuel Tuñón  de La ra

Miguel Angel Molinero

Fema ndo Claudin

Watson, Malefakis, Mari-

chai  y  Lowensteüi

Dolores Ibamiri

José Manuel Gutiérrez  In -

d á n

Ignacio  G .  Iglesias

Teófilo Rulz

Enrique Linde Panlagua

Geraldine  M .  Sean k m

Sergio VUar

Gérard Brey. Indalecio

Prieto

Pilar González Guzmán

Colectivo «Febrero»

José

  A.

 Ferrer

Antonio Elorza

José A. Vidal, Eutimlo M a r -

t ín,  José Ramón Sáiz  V la -

dero, Aurelia  y Dositeo  Ro-

dríguez

Plerre Vilar

E . Pons Prades, María  Rui -

Teófilo Ruiz Fernández

José  M .  Gutiérrez Inclán

En.-78  Año IV)

Fe.-78

  Año IV)

LA  MUJER  E N E L  NACIONALISMO VASCO

ROMANCERO

  D E L A

  GUERRA CIVIL

VIETNAM,

  E N

  GUERRA

L O S  CARLISTAS  E N L A  GUERRA  D E  ESPAÑA

ULTIMA ENTREVISTA  C O N F A L  CONDE

Antonio Elorza

José Monleón

Eduardo Pons Prades

Josep Caries Clemente

J. C. C.

A i ú l á i l o i ,

S i  t i c a  * a  a l g ú n  11 t i i

 i i c

  11» a i  a o ml<» « le í  I I I \ 1 I M I I H   I I I S  I  U N I A | M í c « l r f tülU  l l á i  i i o a l o U l l H / Ü I l d o  e l  C U p O l l  i | U e

| i i l l » l l t

  a c u l a

  j . a f i l i a a n t c i

  l o t

Page 132: Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

7/26/2019 Tiempo de Historia 045 Año IV Agosto 1978 OCR

http://slidepdf.com/reader/full/tiempo-de-historia-045-ano-iv-agosto-1978-ocr 132/132

  l mando a distancia Philips

le

 evitará levantarse

"Está comprobado".

  Por

  término medio,

  u n a

  persona

s e

  levanta

  2 7

  veces

  a l d ia

  cuando está mirando

  la

televisión. Para cambiar  d e  canal, para bajar  y  subir

e l  volumen, para ajustar  e l  brillo  o la   intensidad  de l

color. Philips

  lo

  sabe

  y po r es o ha

  creado

  un

  mando

a

  distancia

  m uy

  completo

  q u e

  trabaja para

  Ud.

El   Mando  a distancia Philips significa  más

comodidad  y  mayor precisión  en e l  ajuste  del  color

Cómodamente, desde

  s u

  butaca,

  U d .

  podrá manejar

e l

  televisor

  a

 distancia,

  e n

  todas

  s u s

  funciones.

Además,  c on e l  Mando  a  distancia Philips  Ud.   podrá

graduar  e l  brillo  y la   saturación  d e l  color  c on m ás

precisión

  q u e

  desde

  e l

  panel frontal,

  ya que los

3 ó 4

  metros

  que l o

  separan

  de l

  televisor,

  le

 permiten

apreciar  e l  color  d e l  conjunto  (a l  igual  q u e  cuando

n o s

  retiramos para juzgar

  u n

  cuadro).

E l

  Mando

  a

  distancia Philips

  e s

  robusto, fuerte,

  s in

puntos vulnerables. Capaz

  d e

  resistir

  e l

  duro trabajo

de s e r  accionado  p o r  varias manos,  e  incluso

soportar

  e l

 choque

  de una

 accidental caida.

Funciona

  s i n

  cables

  n i

 conexiones.

En

  blanco

  y

 negro...

  o en

  color,

  los

  compradores exigentes prefieren

  TV

 Philips.