Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

16
EL TIEMPO HISTORICO

description

Tiempo histórico. Definición. Tipos. Sentido social. Análisis. Corrientes historiográficas. Nuevos enfoques. Dimensiones. Actividades.

Transcript of Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

Page 1: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO

Page 2: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

DEFINICION DE TIEMPO

TIEMPO es una

CONSTRUCCION DE LA MENTE se obtiene de la

EXPERIENCIA RACIONALIZACION de la

DURACION MOV. CAMBIO permiten

PERCIBIR EL TIEMPO Trepat,

C.

Page 3: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

TIPOS DE TIEMPOTIEMPO REAL TIEMPO

ASTRONOMICOTIEMPO VIVIDO

DIMENSION REAL O MATERIAL DEL TIEMPO.

ES EL TIEMPO OBSERVABLE, PERCEPTIBLE Y MENSURABLE

TIEMPO EXISTENCIAL, SE CONSTRUYE A PARTIR DE LAS VIVENCIAS. ES UNA CONSTRUCCION SUBJETIVA. INDIVIDUAL.

TIEMPO CIVIL TIEMPO SOCIAL TIEMPO HISTORICO

ES EL TIEMPO PRIVADO Y COLECTIVO QUE RIGE NUESTRA COTIDIANEIDAD Y ES ORG. POR RELOJ Y CALENDARIO.

REPRESENTACIONES MENTALES DEL TIEMPO QUE COMPARTIMOS CON OTROS.

REPRESENTACION MENTAL CREADA POR LOS HISTORIADORES PARA EXPLICAR CAMBIOS Y CONTINUIDADES. ES UNA REPRSENTACION COLECTIVA.

Page 4: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO ES UN METACONCEPTO , QUE INCLUYE Y ENGLOBA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS SOBRE EL TIEMPO.

TIEMPO SOCIAL es una REPRESENTACION MENTAL que es COMPARTIDA CONSTRUIDA por una sobre elCOLECTIVIDAD TIEMPO REAL

TIEMPO HISTORICO es una REPRESENTACION MENTAL creada HISTORIADORES EXPLICAR los CAMBIOS-CONTINUIDADES

Trepat, C.

Page 5: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

SENTIDO SOCIAL DEL TIEMPO TIEMPO SOCIAL

ANTIGÜEDAD CLASICA VISION JUDEO CRISTIANA

TIEMPO

CONTINUO CICLICO

ETERNO

TIEMPO

LINEAL UNICO

PROGRESIVO

Trepat, C.

Page 6: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO

REFLEXIONAR para

SELECCIONAR Y ORGANIZAR PENSAR los

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MODULO CS. SOC.

Page 7: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

ANALISIS DEL TIEMPO HISTORICO

# CONCEPCIONES DEL TIEMPO HISTORICO

segun

CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS

ENFOQUE FORMA DE ESCRIBIR

HISTORIA

Page 8: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

TIEMPO HISTORICOS SEGÚN CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS

POSITIVISMO NUEVOS ENFOQUES

TIEMPO HISTORICO = TIEMPO CRONOLOGICO

TIEMPO HISTORICO (EXPLICA - kairos) #TIEMPO CRONOLOGICO (MIDE- kronos)

CONCEPCION UNILINEAL CONCEPCION PLURITEMPORAL

TIEMPO

UNICO LINEAL PROGRESIVO

TIEMPO

MULTIPLE

# DURACIONES # RITMOS

SIMULTANEOS

TIEMPO EXTERNO A LOS HECHOS, OBJETIVO

TIEMPO Y HECHO HISTORICO SON OBJETOS CONSTRUIDOS POR EL HISTORIADOR

Page 9: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HITORICO DESDE LOS NUEVOS ENFOQUES

BRAUDEL

Sistematiza la existencia de MAS de una DURACION TEMPORAL en la HISTORIA.

TIEMPO

CORTO MEDIO LARGO

ACONTECIMIENTO COYUNTURA ESTRUCTURA

EXPLICA POCO LOS EXPLICA MAS EXPLICA MEJORLOS MOV. HIST. NO ES TAN CONCIENTE NO ES CONCIENTE

3 MOVIMIENTOS TEMPORALES SIMULTANEOS

Page 10: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO DESDE LOS NUEVOS ENFOQUES

BAGU

Identifica tres DIMENSIONES SIMULTANEAS del TIEMPO HISTORICO.

CAMBIO

TRANSFORMACIONES PROFUNDAS,

BRUSCAS

CAMBIOS ACELERADOS

TIEMPO ORG. COMO RAPIDEZ DE LAS

TRANSF.

PROCESO

SECUENCIA TEMPORAL DE HECHOS

CONTINUIDADCAMBIOS GRADUALES

TIEMPO ORG. COMO SECUENCIA O TRANSCURSO

PERIODO

RECORTE TEMPORAL, FRAGMENTO

PERMANENCIASESTRUCTURA

TIEMPO ORG. COMO ESPACIO DE

OPERACIONES

Page 11: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EJEMPLO DE LAS DIMENSIONES DEL TIEMPO HISTORICO

CRISIS

Crisis del Imp. Rom. de Oc.

Crisis del Feudalismo

TRANSICIONES

Secuencias lógica de hechos que explican

descomposición y composición Soc.

Feudal

SOCIEDAD FEUDAL

Se describen y explican

características de soc. No hay hechos sino

conceptos.

ANALISIS DE LA EDAD MEDIA

Page 12: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO DESDE LOS NUEVOS ENFOQUES

LAS 3 DIMENSIONES SON SIMULTANEAS E INSEPARABLES.

SECUENCIAS DE PROCESOS DENTRO DE UN

CAMBIOS implican se pueden dar PERIODOY RUPTURAS O ENCADENAR VARIOS.

TIEMPO es una CATEGORIA ESTRUCTURANTE de los CONTENIDOS HISTORICOS

Siempre que enseñamos Hist., enseñamos un PROCESO, un PERIODO o un CAMBIO, o una

combinación de ellos.

Page 13: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO DESDE LO NUEVOS ENFOQUES

DIMENSIONES TEMPORALES, OPERACIONES INTELECTUALES Y DISCURSO

DIMENSION OPERACIÓN INTELETUAL TIPO DE DISCURSO

PROCESO -SECUENCIACION (ORDENAR)-NARRACION (EXPLICACION NARRATIVA)

-LINEAS DE TIEMPO

-TEXTO NARRATIVO

PERIODO -GENERALIZACION (CONTINUIDADES)-CLASIFICACION (TIPOLOGIAS SOCIALES)-COMPARACION (SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS)-TRANSFERENCIA (APLICACIÓN)

-MAPAS CONCEPTUALES-CUADROS SINOPTICOS-CUADROS COMPARATIVOS

-TEXTO DESCRIPTIVO

CAMBIO - EXPLICACION MULTICAUSAL -TEXTO EXPLICATIVO

Page 14: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

EL TIEMPO HISTORICO DESDE LOS NUEVOS ENFOQUES

INSTRUMENTOS

ORDENAR REPRESENTAR

- CRONOLOGIA (MIDE) - LINEA HISTORICA SIMULTANEIDAD RECTA SUCESION

- PERIODIZACION - MAPA TEMPORAL

ORGANIZA SUCESION SECUENCIA VINCULACION

Page 15: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES VINCULADOS A LA CONSTRUCCION DEL

TIEMPO HISTORICO

• INTERPRETACION Y REPRESENTACION DE PROCESOS DE CAMBIOS HISTORICOS

• ELABORACION DE SECUENCIAS TEMPORALES

• DISTINCION ENTRE MULTIPLES CAUSAS Y CONSECUENCIAS (DIMENSIONES Y DURACION)

• IDENTIFICACION Y DISTINCION ENTRE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES

Page 16: Tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales.

ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA TEMPORALIDAD – 3 DOMINIOS

UBICACIÓN CRONOLOGICA

DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL TIEMPO HISTORICO

REPRESENTACIONES GRAFICAS

-CONOCER UNIDADES DE MEDIDAS TEMPORALES-SITUAR EN L TIEMPO PROCESOS SOCIALES E HITORIOS-ELABORAR CRONOLOGIAS

-RECNOCER CRITERIOS DE PERIODIZACIONES-SECUENCIAR PROCESOS SOCIO-HISTORICOS-COMPARAR RITMOS DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS-COMPARAR PROCESOS HISTORICOS SIMULTANEOS

-LINEAS HISTORICAS-EJES TEMPORALES CONVENCIONALES (ESCALA)Y NO CONVENCIONALES