TIG Final Marketing Estratégico Trabajo de Investigación Grupal (1)

2
Trabajo de Investigación Grupal (TIG) Curso Marketing Estratégico ADVANCE OBJEIVOS Al finalizar el curso: 1. El alumno será capaz de tomar decisiones y ejecutar Estrategias de Marketing identificando la compatibilidad entre segmentos y satisfactores. 2. El análisis y la investigación le permitirán al alumno conocer las necesidades de los individuos y de las organizaciones. 3. El uso del simulador de negocios “Markestrated”, le permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula bajo el modelo de metodología activa participativa y de la enseñanza basada en problemas. PLAN DE TRABAJO Durante las dos primeras horas de clase, el facilitador de conocimiento y los alumnos cambiaran puntos de vista sobre los temas que contiene el sílabo en sus 12 sesiones efectivas de clase. El docente debe crear en el aula un ambiente carismático, atractivo, motivador, que permita la fluida participación de sus alumnos. Así habrá mucha interacción, ejemplos reales del mercado chileno, experiencias de los alumnos en sus empresas, las cuales servirán de ejemplo para reforzar cada uno de los diferentes temas, los cuales tendrán relación directa con el Markestrated y los temas que forman parte de la estructura del curso contenidos en el sílabo. Paralelamente a ello y durante las dos horas siguientes, los alumnos se agruparán y como una unidad de negocio, intercambiarán puntos de vista para tomar decisiones respecto al interactivo envío y recepción de datos entre grupos y Markestrated. 1. El aula de clase se convierte en un gran mercado. Este gran mercado será segmentado formando empresas, se agrupará a los alumnos en número de 5 (cinco) los que constituirán cada una de las 5 empresas. 2. Los participantes de cada una de las empresas, recibirán a través de online, un user y un password, que les permitirá accesar al mundo del Markestrated. 3. Habiendo ingresado al Markestrated, encontrarán relevante y copiosa información, necesaria para la ejecución y toma de decisiones durante 10 períodos, uno semanal. 4. Cada empresa recibe inicialmente dos (2) productos, SONITES, uno bueno y otro no tanto, en el transcurso pueden crear e ingresar al mercado hasta un total de 5 productos, entre SONITES y VODITES. 5. Cada uno de los integrantes asumirá el rol de Gerente General, de Marketing, de Compras, de Producción y de Ventas. 6. Asumidas las responsabilidades, cada integrante analizará la información que el simulador de negocios entrega. Durante la segunda parte de cada sesión de clase, los integrantes de cada empresa, se agrupará, discutirá y cambiará puntos de vista para respaldar las decisiones que deberán ejecutar, para la siguiente sesión de clase.

Transcript of TIG Final Marketing Estratégico Trabajo de Investigación Grupal (1)

Page 1: TIG Final Marketing Estratégico Trabajo de Investigación Grupal (1)

Trabajo de Investigación Grupal (TIG)

Curso Marketing Estratégico – ADVANCE

OBJEIVOS

Al finalizar el curso:

1. El alumno será capaz de tomar decisiones y ejecutar Estrategias de Marketing

identificando la compatibilidad entre segmentos y satisfactores.

2. El análisis y la investigación le permitirán al alumno conocer las necesidades de los

individuos y de las organizaciones.

3. El uso del simulador de negocios “Markestrated”, le permitirá al alumno poner en

práctica los conocimientos adquiridos en el aula bajo el modelo de metodología

activa participativa y de la enseñanza basada en problemas.

PLAN DE TRABAJO

Durante las dos primeras horas de clase, el facilitador de conocimiento y los alumnos

cambiaran puntos de vista sobre los temas que contiene el sílabo en sus 12 sesiones

efectivas de clase. El docente debe crear en el aula un ambiente carismático, atractivo,

motivador, que permita la fluida participación de sus alumnos. Así habrá mucha

interacción, ejemplos reales del mercado chileno, experiencias de los alumnos en sus

empresas, las cuales servirán de ejemplo para reforzar cada uno de los diferentes temas, los

cuales tendrán relación directa con el Markestrated y los temas que forman parte de la

estructura del curso contenidos en el sílabo.

Paralelamente a ello y durante las dos horas siguientes, los alumnos se agruparán y como

una unidad de negocio, intercambiarán puntos de vista para tomar decisiones respecto al

interactivo envío y recepción de datos entre grupos y Markestrated.

1. El aula de clase se convierte en un gran mercado. Este gran mercado será

segmentado formando empresas, se agrupará a los alumnos en número de 5 (cinco)

los que constituirán cada una de las 5 empresas.

2. Los participantes de cada una de las empresas, recibirán a través de online, un user

y un password, que les permitirá accesar al mundo del Markestrated.

3. Habiendo ingresado al Markestrated, encontrarán relevante y copiosa información,

necesaria para la ejecución y toma de decisiones durante 10 períodos, uno semanal.

4. Cada empresa recibe inicialmente dos (2) productos, SONITES, uno bueno y otro

no tanto, en el transcurso pueden crear e ingresar al mercado hasta un total de 5

productos, entre SONITES y VODITES.

5. Cada uno de los integrantes asumirá el rol de Gerente General, de Marketing, de

Compras, de Producción y de Ventas.

6. Asumidas las responsabilidades, cada integrante analizará la información que el

simulador de negocios entrega. Durante la segunda parte de cada sesión de clase, los

integrantes de cada empresa, se agrupará, discutirá y cambiará puntos de vista para

respaldar las decisiones que deberán ejecutar, para la siguiente sesión de clase.

Page 2: TIG Final Marketing Estratégico Trabajo de Investigación Grupal (1)

Así se inicia y se desarrollarán las 13 semanas que dura el curso, el uso y aplicación de los

contenidos (conocimientos) entregados en las sesiones de clase, según el sílabo, y el trabajo

con el Markestrated (práctica) efectuada por cada uno de los alumnos participantes.

Durante las semanas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 se llevarán a cabo el envío de cada una de

las 10 decisiones. Se acordará día y hora para abrir y cerrar la recepción del envío de datos.

Durante las semanas 5 y 10, los alumnos (empresas) realizarán la resolución de casos de

manera grupal, correspondientes a las (solemnes 1 y 2). El caso para la 1ra solemne estará

referido a las los temas de las sesiones 1ra a 5ta y el mismo para la solemne 2 contendrá

temas de las sesiones 6ta a la 10ma.

Respecto al Markestrated, los alumnos trabajarán sobre la fabricación de productos,

(SONITES y VODITES) en cantidad de unidades, las mismas vendidas, el inventario, los

precios, los costos de fabricación, de transferencia, ingresos, costo de productos vendidos,

inventario, inversión en publicidad y contribución bruta de marketing. Asimismo realizarán

un análisis de la posición de sus marcas en el mercado. Los canales de distribución, la

fuerza de ventas por canal, contribución neta de marketing y el presupuesto para el próximo

periodo. De la misma manera explicarán su posición respecto a la competencia, cómo se

están desplazando sus marcas en el mercado, hacia los diferentes segmentos, esto con un

mapa perceptual de similitudes y preferencias de marca. Cada semana durante las horas de

taller, alumnos y facilitador de conocimiento cambiarán puntos de vista respecto a las dudas

e inquietudes que se les presenten. La semana 13 cada empresa realizará una presentación

general, de final de curso, entre 15 a 20 minutos, (PPT y Word) explicando el

desenvolvimiento durante los 10 períodos correspondiente.

Pauta de evaluación

La nota final será calculada con las siguientes ponderaciones:

Prueba Solemne 1 (resolución de caso) : 25% de la nota de presentación

Prueba Solemne 2 (resolución de caso : 25% de la nota de presentación

Markestrated (Intervención Semanal) : 25% de la nota de presentación

Markestrated (Presentación resultados Finales) : 25% de la nota de presentación

Las exposiciones (6) sesiones 4, 6, 7, 8, 9 y 11 tendrán una calificación individual y grupal.

Se tomará en cuenta los conceptos como Producción, Ventas, Investigación y Desarrollo,

Posicionamiento de cada marca, manejo de costos, precios y el uso de los estudios de

mercado. Asimismo la expresión oral, corporal, la presencia, el nivel de estructura y

claridad del PPT. La presentación en Word deberá poseer un orden, portada (nombre de la

asignatura, de la empresa, nombre del profesor y de los integrantes del grupo) un índice, y

el desarrollo de cada uno de los temas que contiene el mismo, y de las decisiones tomadas,

haciendo referencia a los temas de contenido correspondientes.

La presentación, tendrá una duración máxima de 20 minutos, dependiendo del tamaño del

grupo. Las respuestas a las inquietudes del facilitador durante las presentaciones deberán

ser resueltas por el alumno que el docente seleccione.