TijuaNeo

68

description

El pulso de la frontera

Transcript of TijuaNeo

Page 1: TijuaNeo
Page 2: TijuaNeo
Page 3: TijuaNeo

Somos la revista TIJUANEO: La Mejor Manera de Tijuanear!!!Escríbenos a: [email protected]

Accede a nuestra web page en: www.tijuaneo.com

INTROCada mes nos puedes

encontrar en:

Tiendas OXXO Zona Río20 de Noviembre, Calete, CarrascoClínica 20, Ferias, Gran Hotel,Hipódromo, Oaxtepec, PonienteSandoval, San Lorenzo, Sonoita, Toreo

Tiendas OXXO Zona CentroCacho, Calafia, Canaco, GobiernoHerradura, Morelos, Planetario, Rosarito,Quintana Roo, Revolución, Tamayo

Tiendas OXXO Zona OtayBellas Artes, Bugambilias, California,Centrum, Ecotay, Industrial, Mujica,Militar, Oficinas, Panasonic, Parador,Postal, Tecnológico

Tiendas OXXO Zona PlayasCoronado, Costa Azul, Costa HermosaPerla, Libramiento, Lluvia, Monumental

Tiendas OXXO Zona MesaBenton, Ferrocarril, Jalisco, Terrazas

Cafés d´Volada:Cruz Roja, El Papalote, Macro Plaza, BentonCarrousel, Las Palmas, Las Américas,Sonora, Fundadores, Cuauhtémoc Sur,Aeropuerto, Otay, Blvd. Industrial, Paseode los Héroes, Sánchez Taboada, Calle 10,Calle 7a.,El Soler, Playas, Plaza Fiesta, Hospital General

Restaurantes:Giusseppis, Las Parrillas, Tillys, Merlot,Mandolino Pizza Pasta, Saverios, La Leña,Lorca, Casita del Té, Taberna CerveceríaTijuana, Birrieria Jalisco, Café SanbornsOtay, Asadero Argentino Otay, Marenca,Casa del Mole, VIPS, Espadaña, Las PampasLocal 10,Pozolería Doña María, Titos PlayaLong Mon Playas, Aki Sushi Playas, Tacosel Francés Playas, Comidas Mexicanas,Yogurt Place, Sushimi Rollos, Tokyu,La Querencia, Astorinos, AlquimiaGourmet, Hugós la Vieja Bodega de Vinos,Comida China Bufet, Pollos Tony PlayasSuper Pollo Playas, Big Boy, El Sombrero, El Taller, La Taverna Española, Astorinos, Bar El Dragón Rojo, Bar La Mezcalera, Tj Art & Rock Café

Cafeterías:Café En Caliente Hipódromo , Otay y Col. CachoMaya Java Cacho, Motto Grato Playas,Virtual Space Café, Ross Café, Café Baristi,Café La Vela&Deli, Ambrosía Café & Pastas

Lugares Independientes de Cultura:Museo El Trompo, Antigua Bodega de Papel,Distrito 10, Casa de la Nueve, El Lugar del Nopal,Raiz Laboratorio, Alebrije

Escuelas:UABC, Universidad de las Californias, UNIVER,UNIDEP, Alianza Francesa de Tijuana, CETYS universidad

Librerías:Gandhi, El Día, Coronado

Institutos:COLEF,ICBC,IMAC

Agencias de Autos:Volkswagen, Fema, Nissan, Renault, ToyotaAuto Productos, Mitsubishi, Mazda

Otros:Periódico El Mexicano, Hotel Marriot, Tienda MixUpAgencias de viajes Plaza Río, Bolería Denise,Mercado El Príncipe, Abarrotes Orendain, Juzgados, Oficinas del Ayuntamiento, SECTURE,

Tiendas Naturistas: Semilla Madre, A la Natural, La Alegría

Clínicas y Consultorios Médicos:Milenium Cosmetics Laser Institute, Centro Médico Plaza, Centro Médico RíoPlaza Ejecutiva del Río, Colegio de Médicos

Farmacias Gusher

INVOCANDOA LA PRIMAVERA para que destierre esos fríos polares que han azotado a nuestra ciudad en los últimos meses,

llegamos al # 56, en este mes de marzo en el que según el calendario climatológico Tijuana

recuperará su clima benévolo, su sol esplendoroso, un calorcito sabrosón y marcará el regreso de las

aves migratorias y la aparición de nueva cuenta de pajaritos y mariposas que nos alegrarán la vida.

Y en cuanto a lo turístico y comercial, deseamos de todo corazón que pese a los infames y

exagerados avisos del gobierno norteamericano para que sus ciudadanos no pisen Baja California,

porque aquí hay todavía “grandes peligros causados por la delincuencia”, los turistas se hagan de la

vista gorda y nos visiten como acostumbraban antes. Como en el caso de los Springbreakers, a los

cuales se les acusaba de inmorales y excesivos, pero cuando dejaron de visitarnos, se empezaron a

secar muchas carteras y muchos negocios bajaron sus cortinas. Es cuestión de que las Secretarías de

Turismo estatal y municipal, se pongan las pilas para que Tijuana, Rosarito y Ensenada, vuelvan al

mapa turístico que las hizo famosas y sean imanes que atraigan a todo aquel que quiera probar la

“bajacalifornidad” en todo su esplendor, gozar de imponentes paisajes, festivales y vendimias, rica

comida y un gran fandango nocturno…… En esta edición les mostramos en portada el

impresionante trabajo pictórico de Elba Rhoades, cuyo estilo se basa en imágenes y reflejos que

transmiten un estilo personal y único, páginas adentro platicaremos con ella. En cuanto a la música,

el septeto tijuanense Los Kung Fu Monkeys habló con el TijuaNeo, porque se presentará en el famoso

Festival Vive Latino 2012, que es un catálogo viviente y sonante de todo lo mejor de la música joven

de Hispanoamérica, y ahí de seguro levantarán polvaredas. En la senda del cine, Cuauhtémoc Ruelas

entrevista al creador del corto “Sanguijuelas” Abraham Sánchez. En el entorno musical, Víctor

Méndez III fotografía y habla con el supercontagioso combo tijua: Los Hijos del Santo. En la política,

Raúl Ramírez Baena narra los excesos temperamentales y verbales del ex gobernador Eugenio

Elorduy y Aquiles Medellín con su peculiar sello, analiza las tan manoseadas encuestas y habla de

candidatos y chapulines. Incluimos también, una nutritiva crónica de nuestro corresponsal en el

norte de California Manuel Murrieta Saldívar y un reportaje-entrevista de Jaime Cháidez con la

fotógrafa especializada en moda; Yavidan Castillo, una talentosa tijuanense radicada en Paris.

Además, contamos con nuestras acostumbradas secciones fijas que les gustan a muchos. Mil gracias

por buscarnos, leernos y compartirnos cada mes.

Page 4: TijuaNeo

NEO

Las opiniones expresadas en losartículos incluidos en TijuaNeo son de exclusiva responsabilidadde sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión deLimbo Comunicación, S.A. de C.V.

Tijuaneo. Una publicación de El Mexicano

Impresión: Periódico El Mexicano /Editorial Kino S.A, de C.V.

Tijuaneo es una publicación mensual producida por Limbo Comunicación S.A de C.V.Tel / 684-9739 / 630-9524. Cel: (044-664) 346-1640.

Director Octavio Hernández Díaz

Gerencia y Coordinación Rosalba Velasco

Diseño Editorial Medicis Comunicación

Dirección de Arte Diana González

Diseño GráficoVíctor RoqueDafne García

Josue RíosLino Sanabia

VentasMédicis Comunicación

TeléfonoOf. (664) 215 51 70

Rosalba VelascoCel. (664) 346 16 40

[email protected]

Roberto Martínezcel (664) 162 5779

FotografíaMario Castillo

Flora AriasAlfonso Lorenzana

Julio BlancoFranco NotchJulio Chávez

René Miranda (Los Ángeles)

Asesoría legal Juana Parra

Kehila RubioAlicia GonzálezArturo Couoh (Deportes)Atenea LeibnitzKarina V. BalderrábanoJavier LorenzoRaúl Ramírez BaenaArmando Cáceda Aquiles Medellín SilvaGabriel Rivera DelgadoEdmundo LizardiCarlos Fabián Sarabia (Cine)Gerardo NavarroJosé Gonzalo CruzPsic. Elizabeth Montenegro H. Diamanda TurcatoAndrés Waldo EspinosaSergio Raúl LópezRodrosolisLorena VignaliCelia ParranoidAgata DrakDionisio del ValleCuauhtémoc RuelasEunice ContrearasTatiana MartínezRegina Alejandra Acuña

Lefteris Becerra (DF)

Karla Islas (España)Román Solsona (Argentina)Lupita Domínguez (Los Angeles)Artemio Saldaña (Chiapas)Tatiana Martínez (San Diego)Martín Canova (Uruguay)Sol Monasterio (Venezuela)Gonzalo Aburto (Nueva York)

Colaboradores

Corresponsales

Sergio Raúl López (DF)

e-mail para sugerencias y contacto: [email protected]

Tijuaneo, revista mensual abril de 2010. Editor Responsable: Octavio Hernández Díaz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2009-111314463800-102. Número de Certificado de Licitud de Título:14748. Número de Certificado de Licitud de Contenido:12321. Imprenta: Editorial Khino S.A. de C.V. Calle Gral.Lázaro Cárdenas #3743 Fracc. Los Pirules, Tijuana, B.C.,C.P.22540, Distribuidor Alejandro Aceves Fernández Farallón No.1080-33 Secc. Jardines, Playas de Tijuana, Tijuana, B.C. C.P. 2205

Revista Certificada ante Gobernación INMPI 2010.

4. 6.8.9.10. 11.12.13.14.15. 16.

Entrevista con Abraham Sánchez Cumplió su primera década el Archivo Histórico de Tijuana POLÍTICA - Eugenio Elorduy se fue de la lengua. La Estampida de los Búfalos

ESCENA GLOBAL - ¿Quién te lo dijo nené..? TIJUANAZOS ¿Ambientalistas o Turbas Enajenadas? Decálogo del Escritor El Historiador David Piñera recibe el Premio Rubén Vizcaino Xanthi Gionis: La congresista de la gente

PANCARTA

TECNOFTURA - Acta ContratacaLos Hijos del SantoRESPLANDOR - Histórica actuación de Liran' roll Entrevitsa con Elba Rhoads SAN DIEGO HOY Tijuana hace teatro

TIJUANEROS - Los Kung Fu Monkeys Errante mundo de felicidadUna Tijuanense en Paris Tequilas del señor: una tradición Mexicana

20.22. 26. 28.30.31.32. 34.36.37. 38.

DIAGONAL

PAG4

PAG36

Entrevista con Abraham Sánchez, guionista y director del cortometraje de horror “Sanguijuelas”

“Liran' roll”Histórica actuación de

en el Auditorio Nacional

PAG26

Page 5: TijuaNeo

PAG44

PAG64

PAG63

PAG52

Entrevista con Irma G. de Betanzos EL LAVADERO DE KIURY TEATRO - Nadando con tiburones La(s) Bienal(es) del Noroeste un caso a revisar San Diego Latino Film FestivalMediación y Conciliación

PSICOLOGÍA ACTUAL - La Felicidad LIBROS - El Bolso Amarillo Impulsan la fabricación de Intrumentos

Musicales en B.C.

40. 42.43.44.49.50. 52.54.55.

CINE - Una Vida Mejor FARANDULANDIACOMPACTORAMADVD'SARCABUZGUÍA DEL OCIOCARTÓN INVITADO de Ben Jensen

CARICATURA DEL MES de Naranjo DESTELLOS EN PLATA

56.57.58. 59. 60. 61. 62. 63.64.

CARICATURA DEL MES

La(s) Bienal(es)del Noroeste,

un caso a revisar*

PSICOLOGÍA ACTUAL

La Felicidad

Autor: Naranjo. México.“Y así Empezamos”.Del libro: “La Rueda del Infortunio”.

Page 6: TijuaNeo

Abraham Sánchez es un joven director tijuanense que se ha ido abriendo camino en el medio gracias al talento demostrado en sus distintos cortometrajes dentro del género del horror, entre los que destacan Antropofagus, Podafagus y Post Mortem Taco Bar, los cuales han participado en importantes festivales dentro del género, como el Macabro Film Fest en la ciudad de México. Ahora tiene sobre la mesa su quinto cortometraje titulado, Sanguijuelas, realizado con el apoyo de distintos talentos dentro del área audiovisual en Tijuana. Dicho cortometraje, es una producción muy ambiciosa que marca la evolución en su estilo cinematográfico, razón por la que fue incluido en la Primera Muestra Oficial del Festival Mórbido en la ciudad de Tijuana en noviembre del año pasado, uno de los más importantes a nivel nacional e internacional, cubriendo con ello parte de las expectativas que se tiene planeadas con este proyecto.

'Sanguijuelas' nos narra la historia de Gabriel, un hombre que busca vengar la muerte de su hijo, sucedido a manos de un grupo de vampiros que andan acechando a los habitantes de la ciudad, por lo que ahora se dedica a cazarlos todas las noches. Sin embargo su sed de venganza traerá graves consecuencias para él y su esposa.

Para TijuaNeo charlamos con Abraham Sánchez.-¿Cómo se gestó la idea para el proyecto de Sanguijuelas?-“Me intrigó la idea de un caza vampiros pobre y sin tecnología en el contexto actual de la ciudad, además quería contar una historia con un centro más emotivo de lo que había hecho antes, y lograr con ello una empatía con el personaje principal, fue así que surgió el planteamiento de este personaje que pierde a su familia a manos de los monstruos y ahora anda por ahí matándolos para vengarse”.

-En este proyecto, recuperas parte del espíritu de las cintas de antaño sobre estas criaturas, principalmente las referencias religiosas, como el agua bendita y los crucifijos. ¿A qué se debió esta decisión?-“Siempre quise hacer algo más clásico, usar la simbología religiosa porque todos se pueden identificar más usando esos motivos visuales, tocamos los temas de la fe y la cultura, y también quería volver a la fantasía, pues ahora parece que quieren todo digerido, forzando los temas y el drama para que “le entiendas”. Siempre he pensado que hay que dejar a la audiencia imaginarse la otra parte de la historia dándole solamente algunos elementos, por ello me encantaría que la gente que vea el corto pueda encontrar esos detalles, que ampliaran la historia después de terminados los veintitantos minutos de duración”.

-La estética de los vampiros nos remite a los conceptos del cineasta Guillermo Del Toro, desde la cinta Blade 2, hasta sus novelas de La Trilogía de La Oscuridad. ¿Esta es una influencia que reconoces?-“Claro!, lo que hice fue partir de sus aportaciones y recomendaciones de la mitología clásica, como los tratados vampíricos y la biología misma. Hoy en

4

Por Cuauhtémoc [email protected]

Entrevista con Abraham Sánchez, guionista y director del cortometraje de horror “Sanguijuelas”

Page 7: TijuaNeo

5

día no es suficiente ponerle 2 colmillos a una persona y decir que es un de la Universidad de las Californias y del colectivo 5 y 10, además del trabajo festivales de género con más impulso a nivel nacional e internacional?vampiro, hay que construirlos más, debemos ser consistentes con la súper profesional de Oscar Inzunza y su equipo que son de los mejores -“Para mí es un honor muy grande, además de que significa que si he articulación del universo que estamos creando. Muchas películas han hecho iluminadores del país. En general mucha gente que tenemos la suerte de avanzado con mis proyectos, que no han sido en balde tantos años de trabajo cosas interesantes con el personaje del vampiro, entonces partiendo de todo tener en Tijuana y que lamentablemente no muchos se dan cuenta. con mucho entusiasmo... es motivante, además me da gusto cuando se eso y de Nosferatu, de 1922 -que para mi es la caracterizacion icónica y empiezan a cumplir las metas, porque mucha gente que te apoya ve que salvaje de los monstruos-, es como le fui dando un enfoque personal”. también su trabajo está ahí para un público, y al final es parte del ciclo de -Toda producción de este género tiene sus anécdotas, ¿nos podrías contar

vida de una peli”.alguna?-¿Consideras que el género de vampiros debería de experimentar e innovar -“En lo personal, aprendí muchísimo…la Ley de Murphy existe y se impone más? (risas), por ejemplo, en el corto que realicé anteriormente nos gastamos -Como realizador, y amante del cine de horror, ¿Qué tan importante -“Hay conceptos muy interesantes del vampirismo que apenas consideras la existencia de este tipo de festivales en nuestro se están empezando a tocar. Da la casualidad que han salido 3 país, donde precisamente el género de horror es el cortos de vampiros en Tijuana con enfoques distintos, mi protagonista, siendo uno de los más menospreciados?cortometraje “Sanguijuelas”, “When The World Went Away” de -“Los realizadores seguimos empujando por el cine Joseph Pérez y “Zilema” de Jorge I. Sanders. Creo que los independiente, sin importar el género, pero el pasado anuncio cineastas independientes ya vamos explorando géneros y de que Tijuana sería sede de Mórbido, fue gracias a los esfuerzos subgéneros distintos, aun así me gustaría que hubiera más de Aarón Soto, Cathy Alberich y los fans y realizadores de género incursiones de este tipo en el resto del país, pues las últimas que no paramos de trabajar. Además este año en particular películas de género más interesantes han sido hechas fuera de estoy viendo que se está dando mucha actividad, provocando Estados Unidos. Existe un enorme potencial para estas historias que se pongan los ojos en el país y en la ciudad. Siempre se habla de fantasía en Europa y Latinoamérica por tradición, que hay de ese menosprecio por el género, pero al final mucho de eso que explorar todavía más”. viene de gente que se encierra en la ignorancia y el esnobismo,

desgraciadamente también mucha de esa gente es la que tiene -Respecto a la realización del corto, me gustaría saber, ¿En el poder de apoyarte para que se vea o se haga tu proyecto, por cuánto tiempo lo concretaste?, y ¿En qué artistas locales te ello los independientes seguimos buscando alternativas y apoyaste para lograr lo que se muestra en pantalla, desde lo festivales como Mórbido, que ayudan a que se establezca un visual hasta lo auditivo? público para nuestras propuestas, que al final es lo que hace

falta para crear un flujo de producción constante (no -“El cortometraje tardó aproximadamente 10 meses, desde el necesariamente una industria como tal)”.guión hasta la postproducción y tuve el apoyo de muchísimo

talento, como Omar Pérez productor de Sanguijuelas y su casa productora EsferaCorp, con la participación de Alex Montalvo -Aparte de la exhibición que tuviste en Mórbido ¿a qué otros alrededor de 50 pesos y lo hicimos entre 3 personas en 2 días, ahora con este con su productora Makila Proyect, se entregaron totalmente al proyecto, de festivales tienes planeado enviar Sanguijuelas”proyecto en un día tuve más de 60 personas en el set, mucha gente igual manera Elena Arrieta y su equipo de maquillistas, Víctor y Carmen de -“Veremos donde es bienvenido, la mira esta en salir de México por ahora y maquillada como vampiros, otros de crew, ya se imaginaran lo que sentí... IXAYAvisual, mi amigo Jorge I. Sanders como director de arte. En general, darle todo el 2012 y principios del 2013 en distintos festivales”.ha sido de los momentos más raros de mi vida... el estrés, la emoción, todo haber colaborado con mucha gente tan entregada y arriesgada me da mucha junto, estoy muy agradecido con todos, no me alcanza el espacio para esperanza en el futuro, el apoyo constante de mi familia y amigos (el -Por último Abraham ¿Cuáles son tus próximos proyectos?agradecer a todos”.protagonista es mi mejor amigo, no es actor), el apoyo siempre presente de -“Me gustaría hacer una serie de comics, además de otro cortometraje de Aarón Soto, Cathy Alberich y Giancarlo Ruiz (además de su actuación de horror, o tal vez un largo, veremos que se puede hacer, los independientes -Ahora que estuviste en la pasada edición del Mórbido Film Fest en Tijuana, vampiro), que han creído en mi desde que empezaba, Charles Glaubitz quien trabajamos 3 veces más duro, entonces lo que se concrete primero será ¿Qué significo para ti formar parte de la Muestra oficial de uno de los con su arte ha completado mi visión del proyecto, muchachos muy movidos nuestra prioridad”.

Page 8: TijuaNeo

6

Por María Guadalupe Kirarte.

Hace diez años, el 23 de noviembre de 2001, se inauguró el Archivo Histórico de Tijuana. Desde sus inicios, el licenciado en Historia, Gabriel Rivera Delgado, está al frente de este repositorio dedicado a preservar y divulgar la memoria documental e histórica de la ciudad. En 1985, durante la gestión del licenciado René Treviño Arredondo, presidente municipal del XI Ayuntamiento de Tijuana (1983-1986) y su Dirección de Acción Cívica y Cultural, a cargo de la que esto escribe, se aprobó un Programa Municipal de Cultura Urbana. En esta especie de plan maestro, se planteó la necesidad de crear tres programas básicos: Equipamiento Urbano para la Cultura, Difusión Cultural y Promoción Cultural. El programa de Equipamiento Urbano incluiría los subprogramas de Edificios y monumentos históricos, Museo Municipal, Bibliotecas Públicas Municipales, Centro de Arte y Cultura, Archivo Municipal y Teatro Municipal. Y en el de Difusión Cultural, los subprogramas de Divulgación Histórica, Difusión del Arte, Difusión de Costumbres y Tradiciones y Ediciones. Y con el programa de Promoción Cultural, los subprogramas de Animación Cultural y Talleres de Creatividad Artística. Esta era la estructura general planteada en el Programa destinado a promover la cultura municipal como un medio para lograr la progresiva identificación del poblador arraigado y del inmigrante con su historia; así como también fomentar la preservación de costumbres y tradiciones y alentar la creatividad artística, cultural y artesanal. Plataforma que confirmó el Comité de Apoyo a las Actividades Cívicas y Culturales del Municipio de Tijuana, integrado por 59 representantes del sistema de enseñanza media y superior, artistas, intelectuales y directivos de grupos organizados, y finalmente se aprobó íntegramente en sesión de Cabildo

Municipal. El precedente es digno de atención, si se considera que 13 años más tarde, hasta el 24 de enero de 1998, cuando presidió el XV Ayuntamiento Constitucional de Tijuana (1995-1998), José Guadalupe Osuna Millán, se creó el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana, que promovió y dirigió inicialmente Leobardo Sarabia Quiroz, al buscar crear un 'organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio'.

Hoy, este acuerdo resultó inviable y desvirtuado, después de abrogarse el Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem) y sobre todo a sus representaciones ciudadanas, las surgidas de los subcomités sectoriales. Sin embargo, las miras de inaugurar un Archivo Histórico, pudieron mantenerse entre 1999 y 2000, gracias al respaldo del XVI Ayuntamiento, presidido por Francisco Vega de la Madrid, debido a que llevaba algún

adelanto el acopio de materiales acerca de la ciudad. El proyecto del Archivo Histórico se aprobó en sesión ordinaria de Cabildo, el 31 de octubre de 2001, con el objetivo 'de proveer [lo antes posible] a maestros investigadores y a la ciudadanía en general, un acervo amplio de la historia de nuestra sociedad en todos los aspectos, y de preservar la historia'. Renglón aparte, el 1 de septiembre de 2001, el Patronato Ciudadano del Archivo Histórico, grupo de apoyo aún vigente y en ejercicio, propuso como coordinador del Archivo a José Gabriel Rivera Delgado. Él empezó a trabajar, desde aquella fecha y en escasos tres meses (septiembre a noviembre de 2001), organizó, acomodó, clasificó, ordenó y empezó a digitalizar algunos materiales y datos de diversos acervos. A partir de ahí su perseverancia a toda prueba, al frente del Archivo Histórico, ha sido la característica destacada y

definitoria de su labor. El pasado año (2011), se cumplió la primera década de funcionamiento del Archivo Histórico de Tijuana, inaugurado un 23 de noviembre; cuando también han pasado diez años de servicio ininterrumpido del licenciado en Historia José Gabriel Rivera Delgado en su cargo de Coordinador del Archivo. Él es la parte activa, profesional, entusiasta y empeñosa, y sobre todo dedicada a su labor: la preservación de libros, revistas, periódicos, fotografías, videos, etcétera, y la atención en esta década a 25 mil 859 usuarios visitantes del Archivo en consulta, en sus diversas secciones documentales; así como a la divulgación de la memoria documental e histórica de la ciudad de Tijuana: 57 círculos de lectura, 248 exposiciones bibliográficas, 464 visitas guiadas, 491 presentaciones de videos y películas, 536 conferencias, 476 exposiciones temáticas, 143 eventos especiales, 710 apoyos interinstitucionales, 22 ciclos de conferencias

sobre patrimonio cultural, 6 ferias de historia regional, 4 realizaciones de simposios de historia de Tijuana y 1062 notas publicadas en los medios masivos de comunicación, indicadores que se vienen incrementando, con el apoyo del encargado del acervo documental del Archivo, el joven historiador Andrés Waldo Espinoza, y la secretaria María de los Ángeles Cira. Este Archivo de Tijuana se instaló, de 2001 a 2004, en la calle Segunda, esquina con la avenida Constitución, en un espacio interior del Antiguo Palacio Municipal. Luego le tocó ser huésped temporal, de 2004 a 2007, de la Casa de la Cultura,

en la colonia Altamira, con parte del mismo yaciendo en los pasillos de su planta baja. Hasta que volvió al remodelado Antiguo Palacio Municipal, el 15 de noviembre de 2007, donde se reinstaló todavía con un equipamiento ciertamente precario. Recién hasta fines de septiembre de 2010, se pudieron concretar aportes de la Federación por un poco más de 14 millones de pesos, gracias al interés y el trabajo de gestión de dos elementos claves en este proceso: la directora del IMAC en el trienio 2007-2010, maestra

María Teresa Riqué Jaime, y el diputado federal Gastón Luken. Aceleradamente, estos recursos fueron destinados antes del cierre del año fiscal de 2010: a la primera etapa del nuevo equipamiento y reacondicionamiento del Archivo (tres millones 445 mil pesos) y de la Casa de la Cultura 'El Pípila' (un millón 128 mil pesos), a la museología y la museografía del Museo de Historia de Tijuana (tres millones 900 pesos) y a la rehabilitación del Teatro y conservación de la fachada de la Casa de la Cultura de Tijuana (cuatro millones 127 mil pesos)

y para dotación de nuevos instrumentos musicales a la Orquesta de Baja California (un millón 954 mil pesos).

El Archivo reacondicionado se reinauguró el 21 de enero de 2011. En esa ocasión la actual directora del IMAC (XX Ayuntamiento), licenciada Elsa Arnáiz Rosas, se refirió a: 'la perseverancia que ha sido definitoria de la labor por todos reconocida del licenciado en Historia, Gabriel Rivera Delgado, al frente del Archivo Histórico'; a la maestra Teresa

Riqué, su antecesora en el cargo, agradeció 'las gestiones que realizara ante Conaculta para la canalización de recursos' y sobre el diputado federal Gastón Luken, hizo hincapié en su intervención como 'figura clave en la obtención de recursos para que el ambicioso proyecto del nuevo archivo pudiese convertirse en realidad'.

A su vez, el doctor David Piñera, fundador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dijo: 'Estamos viviendo un momento que refleja la madurez cívica de Tijuana. Es muy estimulante ver que la autoridad municipal está prestando la debida atención a la función de la Historia como instrumento de cohesión social. En Tijuana, ciudad integrada por personas de muy distintos rumbos, en la que más de la mitad de sus habitantes no son originarios de aquí, la Historia es un elemento que puede proporcionar identidad. Un archivo histórico es importante ya que tiene dos objetivos: guardar la memoria histórica a través de documentos, fotografías, periódicos, etcétera, y divulgar la historia, hacerla llegar a sectores amplios. Nos congratulamos de que esa labor se haya encomendado a Gabriel Rivera Delgado y esperamos que continúe'. Como la misión del Archivo Histórico de Tijuana que seguirá su curso de logros y avances, a lo largo de muchas y muchas décadas más por delante.

EL ARCHIVO HISTÓRICO DE TIJUANA CUMPLIÓ SU PRIMERA DÉCADA

Page 9: TijuaNeo

Hace diez años, el 23 de noviembre de 2001, se inauguró el Archivo Histórico de Tijuana. Desde sus inicios, el licenciado en Historia, Gabriel Rivera Delgado, está al frente de este repositorio dedicado a preservar y divulgar la memoria documental e histórica de la ciudad. En 1985, durante la gestión del licenciado René Treviño Arredondo, presidente municipal del XI Ayuntamiento de Tijuana (1983-1986) y su Dirección de Acción Cívica y Cultural, a cargo de la que esto escribe, se aprobó un Programa Municipal de Cultura Urbana. En esta especie de plan maestro, se planteó la necesidad de crear tres programas básicos: Equipamiento Urbano para la Cultura, Difusión Cultural y Promoción Cultural. El programa de Equipamiento Urbano incluiría los subprogramas de Edificios y monumentos históricos, Museo Municipal, Bibliotecas Públicas Municipales, Centro de Arte y Cultura, Archivo Municipal y Teatro Municipal. Y en el de Difusión Cultural, los subprogramas de Divulgación Histórica, Difusión del Arte, Difusión de Costumbres y Tradiciones y Ediciones. Y con el programa de Promoción Cultural, los subprogramas de Animación Cultural y Talleres de Creatividad Artística. Esta era la estructura general planteada en el Programa destinado a promover la cultura municipal como un medio para lograr la progresiva identificación del poblador arraigado y del inmigrante con su historia; así como también fomentar la preservación de costumbres y tradiciones y alentar la creatividad artística, cultural y artesanal. Plataforma que confirmó el Comité de Apoyo a las Actividades Cívicas y Culturales del Municipio de Tijuana, integrado por 59 representantes del sistema de enseñanza media y superior, artistas, intelectuales y directivos de grupos organizados, y finalmente se aprobó íntegramente en sesión de Cabildo

Municipal. El precedente es digno de atención, si se considera que 13 años más tarde, hasta el 24 de enero de 1998, cuando presidió el XV Ayuntamiento Constitucional de Tijuana (1995-1998), José Guadalupe Osuna Millán, se creó el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana, que promovió y dirigió inicialmente Leobardo Sarabia Quiroz, al buscar crear un 'organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio'.

Hoy, este acuerdo resultó inviable y desvirtuado, después de abrogarse el Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem) y sobre todo a sus representaciones ciudadanas, las surgidas de los subcomités sectoriales. Sin embargo, las miras de inaugurar un Archivo Histórico, pudieron mantenerse entre 1999 y 2000, gracias al respaldo del XVI Ayuntamiento, presidido por Francisco Vega de la Madrid, debido a que llevaba algún

adelanto el acopio de materiales acerca de la ciudad. El proyecto del Archivo Histórico se aprobó en sesión ordinaria de Cabildo, el 31 de octubre de 2001, con el objetivo 'de proveer [lo antes posible] a maestros investigadores y a la ciudadanía en general, un acervo amplio de la historia de nuestra sociedad en todos los aspectos, y de preservar la historia'. Renglón aparte, el 1 de septiembre de 2001, el Patronato Ciudadano del Archivo Histórico, grupo de apoyo aún vigente y en ejercicio, propuso como coordinador del Archivo a José Gabriel Rivera Delgado. Él empezó a trabajar, desde aquella fecha y en escasos tres meses (septiembre a noviembre de 2001), organizó, acomodó, clasificó, ordenó y empezó a digitalizar algunos materiales y datos de diversos acervos. A partir de ahí su perseverancia a toda prueba, al frente del Archivo Histórico, ha sido la característica destacada y

definitoria de su labor. El pasado año (2011), se cumplió la primera década de funcionamiento del Archivo Histórico de Tijuana, inaugurado un 23 de noviembre; cuando también han pasado diez años de servicio ininterrumpido del licenciado en Historia José Gabriel Rivera Delgado en su cargo de Coordinador del Archivo. Él es la parte activa, profesional, entusiasta y empeñosa, y sobre todo dedicada a su labor: la preservación de libros, revistas, periódicos, fotografías, videos, etcétera, y la atención en esta década a 25 mil 859 usuarios visitantes del Archivo en consulta, en sus diversas secciones documentales; así como a la divulgación de la memoria documental e histórica de la ciudad de Tijuana: 57 círculos de lectura, 248 exposiciones bibliográficas, 464 visitas guiadas, 491 presentaciones de videos y películas, 536 conferencias, 476 exposiciones temáticas, 143 eventos especiales, 710 apoyos interinstitucionales, 22 ciclos de conferencias

7

sobre patrimonio cultural, 6 ferias de historia regional, 4 realizaciones de simposios de historia de Tijuana y 1062 notas publicadas en los medios masivos de comunicación, indicadores que se vienen incrementando, con el apoyo del encargado del acervo documental del Archivo, el joven historiador Andrés Waldo Espinoza, y la secretaria María de los Ángeles Cira. Este Archivo de Tijuana se instaló, de 2001 a 2004, en la calle Segunda, esquina con la avenida Constitución, en un espacio interior del Antiguo Palacio Municipal. Luego le tocó ser huésped temporal, de 2004 a 2007, de la Casa de la Cultura,

en la colonia Altamira, con parte del mismo yaciendo en los pasillos de su planta baja. Hasta que volvió al remodelado Antiguo Palacio Municipal, el 15 de noviembre de 2007, donde se reinstaló todavía con un equipamiento ciertamente precario. Recién hasta fines de septiembre de 2010, se pudieron concretar aportes de la Federación por un poco más de 14 millones de pesos, gracias al interés y el trabajo de gestión de dos elementos claves en este proceso: la directora del IMAC en el trienio 2007-2010, maestra

María Teresa Riqué Jaime, y el diputado federal Gastón Luken. Aceleradamente, estos recursos fueron destinados antes del cierre del año fiscal de 2010: a la primera etapa del nuevo equipamiento y reacondicionamiento del Archivo (tres millones 445 mil pesos) y de la Casa de la Cultura 'El Pípila' (un millón 128 mil pesos), a la museología y la museografía del Museo de Historia de Tijuana (tres millones 900 pesos) y a la rehabilitación del Teatro y conservación de la fachada de la Casa de la Cultura de Tijuana (cuatro millones 127 mil pesos)

y para dotación de nuevos instrumentos musicales a la Orquesta de Baja California (un millón 954 mil pesos).

El Archivo reacondicionado se reinauguró el 21 de enero de 2011. En esa ocasión la actual directora del IMAC (XX Ayuntamiento), licenciada Elsa Arnáiz Rosas, se refirió a: 'la perseverancia que ha sido definitoria de la labor por todos reconocida del licenciado en Historia, Gabriel Rivera Delgado, al frente del Archivo Histórico'; a la maestra Teresa

Riqué, su antecesora en el cargo, agradeció 'las gestiones que realizara ante Conaculta para la canalización de recursos' y sobre el diputado federal Gastón Luken, hizo hincapié en su intervención como 'figura clave en la obtención de recursos para que el ambicioso proyecto del nuevo archivo pudiese convertirse en realidad'.

A su vez, el doctor David Piñera, fundador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dijo: 'Estamos viviendo un momento que refleja la madurez cívica de Tijuana. Es muy estimulante ver que la autoridad municipal está prestando la debida atención a la función de la Historia como instrumento de cohesión social. En Tijuana, ciudad integrada por personas de muy distintos rumbos, en la que más de la mitad de sus habitantes no son originarios de aquí, la Historia es un elemento que puede proporcionar identidad. Un archivo histórico es importante ya que tiene dos objetivos: guardar la memoria histórica a través de documentos, fotografías, periódicos, etcétera, y divulgar la historia, hacerla llegar a sectores amplios. Nos congratulamos de que esa labor se haya encomendado a Gabriel Rivera Delgado y esperamos que continúe'. Como la misión del Archivo Histórico de Tijuana que seguirá su curso de logros y avances, a lo largo de muchas y muchas décadas más por delante.

Page 10: TijuaNeo

La Presidenta del Consejo Binacional por la Diversidad Sexual LGBTTI, Altagracia Tamayo calificó como “reprobables” las declaraciones del ex

gobernador Eugenio Elorduy y exigió que haga una disculpa pública por sus conductas discriminativas contra la comunidad lésbico-gay. “Durante la

conferencia de prensa que ofreció a los medios de comunicación el 23 de febrero pasado, el ex mandatario demostró su intolerancia a la diversidad

sexual al señalar que “nomás falta que me acusen de joto”, en alusión a los señalamientos que yacen en su contra por sus presuntos nexos con el

narcotráfico; éstas conductas son una muestra de la intolerancia de los panistas quienes se han pronunciado siempre en contra de esta comunidad”,

manifestó.

Tamayo Madueño señaló que el Consejo Binacional por la Diversidad Sexual analiza interponer una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos

Humanos y el Consejo Nacional de los Derechos Humanos en contra de Elorduy Walther por violar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la

Discriminación, misma que se promulgó desde el 2003, año en el que Elorduy era Gobernador de Baja California. “Es un acto homofóbico lo que hizo

un ex mandatario, qué se puede esperar de alguien que utiliza la orientación sexual diversa de una forma discriminatoria y con un lenguaje obsceno

para ironizar sobre serias acusaciones que tiene en su contra, por eso reprobamos esa conducta y exigimos se retracte de sus declaraciones”, concluyó.

Los grupos que integran el Consejo Binacional por la

Diversidad Sexual LGBTTI son:

- Grupo Aries, sexoservidoras.

- Grupo Musas de Cristal, sexoservidoras.

- Grupo Divas, travestis o transgéneros.

- Comité Orgullo LGBTTI.

- Grupo Vigilante, comerciantes ambulantes.

- PROSIME, proyecto Sida Mexicali.

- Grupo Nueva Generación, sexoservidores.

- Red Iberoamericana de Derechos Humanos.

*Estimad@s integrantes del Consejo Binacional por la Diversidad Sexual: Por mi

conducto, la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C. se solidariza

ampliamente con el comunicado de rechazo a las expresiones homofóbicas y

discriminatorias del ex gobernador Eugenio Elorduy Walther, precandidato al Senado de

la República, y se suma a las acciones y pronunciamientos públicos que su organización

realice al respecto.

Atentamente: Raúl Ramírez Baena, Director Ejecutivo.

* OJO: Ver la nota en la hoja de al lado de "La Estampida de los Búfalos", de Víctor Parra.

Por Raúl Ramírez Baena*POLÍTICA

Reprobables las declaracionesdiscriminatorias de Elorduy contra

la comunidad Gay: Tamayo Madueño

8

Page 11: TijuaNeo

9

Por Víctor Islas Parra

LA ESTAMPIDA DE LOS BÚFALOS

Al ex gobernador EUGENIO ELORDUY WALTHER se le fue la lengua ayer, luego de una conferencia de prensa en la que no dijo nada nuevo sobre los señalamientos que le hicieron diputados del PRI en el sentido de que está involucrado con el narco, pues les dijo en corto a unos periodistas, que a él lo podrán acusar de todo “menos de joto”. “Nomás falta que me acusen de joto, eso es lo único que me ha faltado y ahí si se la van a pelar”, fue su expresión textual. Y luego, dijo: “A la investigación que le hicieron a CARMONA- el ex director de Seguridad Pública Municipal, preso por vínculos con el narco en Almoloya de Juárez-, ¡hombre! ¡Por favor, hombre! Ustedes fueron conscientes de lo que estaba pasando, o sea, y repito, el Gobierno federal era el del doctor ZEDILLO, o sea, no estaba ahí FOX, ni estaba CALDE-RÓN, digo entonces la PGR estaba en manos del gobierno federal y la SIEDO también y repito, ¿porqué no me jalaron?, ¿porqué no me invitaron a platicar como dicen ustedes, en tiempos del PRI, a un ex alcalde del PAN, el primero en Mexicali? ¿Tú crees que me hubieran dejado ir vivo? Pura madre! Eh! Por favor, Hombre! En eso, la jefa de Prensa del PAN, CAROLINA LÓPEZ se dio cuenta que ELORDUY estaba pronunciando expresiones fuertes e interrumpió y dijo: -¡Muchas gracias!

Sin embargo, todavía se dio tiempo para decir otro exabrupto: “ Y como dice por ahí el dicho, nos pueden calificar de todo, menos de pendejos, mano”. En la sede estatal del blanquiazul, el ex manda-tario se apareció junto con el líder estatal de Acción Nacional, SÓCRATES BASTIDA; el secretario general RUBÉN ARMENTA y el coordinador de la bancada del PAN en la legislatura local, RUBÉN ALANIS QUINTERO. Como se recordará, el presidente del Congreso del Estado, DAVID LOZANO y el coordinador de los diputados del PRI, JULIO FELIPE GARCÍA, acudieron a la PGR en la Ciudad de México, en donde entregaron varios cartones repletos de recortes de prensa relacionados con señalamientos a ELORDUY y ERNESTO RUFFO APPEL, cuando ambos gobernaron la entidad. El ex gobernador se limitó a decir que todos eran infundios al calor de las campañas electorales que se avecinan, e incluso se dio el lujo de ser socarrón, al manifestar que “agradece al PRI” el haberlo sacado del “anonimato”. Lo cierto es que el anuncio de que estaría ELORDUY en el PAN, provocó el arribo de muchos reporteros. “Ni cuando era gobernador se juntaban tantos periodistas”, dijo el también dueño de La Ford, La Mazda y La Toyota en Mexicali.

* Publicado en El Mexicano

Page 12: TijuaNeo

ESCENA GLOBAL

¿Quién te lo dijo nené..?Por Aquiles Medellín Silva

Las tan Mentadas Encuestas

Curiosa actitud manifiestan PRI y PAN en las pre campañas, soterradamente mueven bajo la mesa sus encuestas "derrotando"

anticipadamente al tercer participante, paradójicamente y a pesar de la prematura "derrota" que le asignan por dedazo a López

Obrador, los grandes medios nacionales le siguen negando las pantallas electrónicas. Es una rareza misteriosa que los

concesionarios de la tele le tengan miedo al tabasqueño, cuando supuestamente PAN y PRI ya lo "derrotaron", según las sabias

mediciones de sus encuestas. Intentar descalificar tempranamente a uno de los tres participantes es felonía electoral… ¿Porqué

será?.. Más que de las maquinarias de los partidos, a estas alturas del cotilleo político, nadie sabe a ciencia cierta quien será

presidente en 2012, la mayor parte de la gente parece no saber por quien votará o prefiere no expresarlo ante otros. El resultado dependerá de la capacidad de cada candidato para ganarse la preferencia de los electores y despertar al

abstencionismo que es el verdadero enemigo a vencer. Por ahora va quedando claro que quien busca mentir con estas "verdades", truqueando, si no los datos, si la forma de presentarlos (las encuestas), es quien quizá tiene más miedo

de salir perdedor. ¿Sabrá algo que los demás no sabemos?

Monalisa: La Sonrisa Congelada.

La actitud siempre arrogante y discriminadora de Josefina Vázquez Mota, desnudó a la heroína del PAN, al señalar que el gabinete propuesto por Andrés Manuel

López Obrador suma mil 500 años de edad y el de Enrique Peña Nieto mil 500 años de prisión. El priista Francisco Labastida Ochoa dijo que tales comentarios son

reflejo de la desesperación que trae por los resultados de las encuestas reales, y por ello, cae en excesos verbales que molestan. El petista Ricardo Monreal,

coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, expuso que los dichos de Vázquez Mota la pintan de cuerpo entero como fiel representante de la

derecha. No me sorprende, por ello, que se haya comportado de forma peyorativa, con una actitud facciosa, discriminatoria e intolerante. Dante Delgado por su

lado, agregó que el sexenio de Calderón ha sido un desastre por varias razones, entre otras porque ha invitado a personas para que aprendan en el desempeño del

cargo. Desde luego que los jóvenes van a jugar un papel muy importante en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y tendrán infinidad de cargos, pero la

conducción de las políticas públicas será orientada por personas que “si tienen una incuestionable experiencia”, recalcó el ex gobernador veracruzano.

Recordando a Roberto Madrazo

En 2006 Madrazo obtuvo el 22% de los votos, que son

quizá el piso mínimo que puede tener un candidato del

PRI. Pareciera pues que hasta ahora los únicos

realmente convencidos de votar por el candidato del

tricolor son exactamente los mismos. Para el

gigantesco gasto en imagen y promoción que hasta

ahora ha tenido el candidato tricolor ocupando las

pantallas de televisión con mayor frecuencia que

Demián Bichir, quizá la encuesta de Mitofsky, vista en la

totalidad de sus resultados, debería ser algo

preocupante para el Revolucionario Institucional .

Plurinominales en la Web

Visite la web, adéntrese en Google y entérese

qué diputados y qué senadores produjeron

leyes en favor de los ciudadanos, qué

diputados y qué senadores votaron los

incrementos en gasolinas, el líquido que

arruina el bolsillo cada semana, cada mes,

mejor dicho cada vez que usted acude a

meterla en el tanque de su auto. Después de

ubicar los maniquíes pluris del Congreso,

navegue de nuevo en Google y encuéntrelos en el trapecio plurinominal siguiente, el de este año 2012. Entonces,

entenderá porqué razón necesitamos diputados y senadores independientes. Los que están ahora, hicieron

casting para trabajar exclusivamente en favor de su jefe sexenal, levantando el dedo y aprobando que Calderón

entregue 14 mil millones de dólares en vez de 8 mil millones al FMI, y no importa que los Tarahumaras mueran

por no tener para comer, ni tampoco importa que 29 millones de campesinos no alcancen la canasta básica… qué

importa, si son parte de la “prole”...Los pluris hacen siempre "política" a su favor, nunca por la ciudadanía.

Pregunta por responder: ¿Cuándo tomará protesta de rigor en el senado Alberto Murguía Orozco? El empresario cuenta con talento y capacidad, estamos seguros que en su nuevo encargo multiplicará

acciones en favor de los ciudadanos. Su integrante de fórmula prometió a los bajacalifornianos quedarse seis años, pero pronto lo olvidó y ahora se encamina a la reelección sin presentar examen en

las urnas el 1 de julio. Por lo visto, los pluris no aprendieron en la escuela secundaria aquella famosa frase de Francisco I. Madero: "Sufragio Efectivo. No Reelección". Para que no olviden, el mártir coahui-

lense está inscrito en los murales de la Cámara de Diputados....Hace unas 4 semanas pronosticamos que los actores mexicanos que trabajan destacadamente en Hollywood iban apoyar a López Obrador,

Demián Bichir lo hizo el pasado jueves durante un encuentro personal exclamó; "este señor está capacitado para gobernar a 120 millones de mexicanos", concluyó el protagonista de “Una vida Mejor”.

Le seguirán Diego Luna, Gael García y el Negro González Iñárritu….. Las personas que viajan en autobuses y autos por el tramo de la carretera San Luis Río Colorado-Mexicali, se quejan que en los retenes

hacen bajar a los paseantes de sus autos, sean ancianos, niños, o personas enfermas, no importa si son las 2 de la madrugada o las 6 de la mañana y el frío cale los huesos. Los soldados dejan al pasaje a la intemperie hasta que revisan

todo. Algunos uniformados se comportan altaneros al son de:"ándele viejito, bájese con sus chivas". ¿Existirán medidas adicionales que protejan a los paseantes de las inclemencias del tiempo y el comportamiento de los uniformados se

torne diferente? Con estas medidas de revisión que se aplican en los retenes, el PAN pierde todos los días cientos de miles de votantes.......Felicidades al cumpleañero PRI por sus primeros 83 añotes.

10

Page 13: TijuaNeo

TIJUANAZOS, TIJUANACHES Y OTRAS TIJUANERÍAS

11

TIJUANAZO: En memoria del recién TIJUACLEAN: Llama TIJUAHONORABLE: A pesar de fallecido locutor Don Cesar Augusto la atención, que nos que el Gobierno Federal y el Hernández Bermúdez, de origen habían dicho que con E s t a t a l d e C h i h u a h u a , chiapaneco, pero acantonado desde la limpieza “casi de presumen ser los causantes hace muchos años en Mexicali. Quien tintorería” que le de la “enorme disminución” era conocido como “Bermúdez” e hizo realizaron a la policía de crímenes en Ciudad Juárez, historia con su programa “Sonorama local, había poca Don Julián Leyzaola se Deportivo” del Grupo Radiorama. gente a la que se vigilaba, porque en su mayoría todos eran elementos de adjudica él solito tan épica

Hombre que le entrego su alma a la locución y al público cachanilla al que confianza. Pero de repente, aparece un ex policía que trabaja con el narco y tarea, en la que los derechos tanto quería. En su vida fue telegrafista, técnico de radio (que estudió por que supuestamente ya no andaba por aquí o se había desaparecido de la humanos materialmente no existen. Si no, que le pregunten a la pobre correspondencia), radiotelegrafista y un día, ante la ausencia del realidad, empiezan las ejecuciones, PEPs que le disparan a ministeriales, y madre de Jorge Padilla Martínez (Proceso # 1842), al que levantaron los responsable del noticiario se elevó a la potencia de locutor de la XED y de ahí un barullo que demuestra que todavía hay basurita “bien pegada” en el policías municipales de su puesto de hamburguesas, para luego ser en adelante hizo carrera e historia hasta que su corazón dejo de latir. traje invisible del emperador. salvajemente golpeado en cautiverio por las huestes policiales (según Descanse en paz. declaración de otros jóvenes presentes, que igual habían sido levantados

esa noche sin razón) y finalmente tirado como perro muerto en una TIJUASOLUCIÓN: Para barranca. Según los testigos el clan policial pretendía presentarlos a todos T I J U A N A C H E : C a n c i ó n que al ciudadano común como parte de una célula criminal, y fueron seleccionados porque ninguno chapulinera, para cantarse con y corriente le alcance su quiso pagar su cuota semanal de “protección”, pero se calentaron y se les el ritmo y melodía de “Los salario y viva un poquito pasó la mano. No cabe duda que Monsieur Ley, es un procer universal del Caballitos” de Gabilondo Soler mejor (con esos $6,000 respeto a los derechos humanos.“C r i C r i ” : “ S a l t a n l o s que “Mr. Bean” Cordero

chapulines, los grandotes y los aseguraba que daban pequeñines, sin haber hecho para tener auto, mucama lo suficiente en sus chambas y vacaciones), se debe vivir según aseguran los teóricos Tech: En una Ciudad de verdad. Brincan los chapulines, los enormes y los chiquitines, en pos de Digital, con un Sueldo Virtual y una vida de Alta Definición. Y claro, que no se una senaduría o de pérdida una diputación”. Ojo, que a muchos de este tipo nos caiga el sistema por alguna llamarada solar o un hacker envidioso que de “saltones”, ya les pusieron el dedo en Nuevo León y amenazan con no quiera echarnos todo a perder.votar por ellos, si antes no hicieron bien su tarea.

TIJUAGUAU: Como bien suponíamos TIJUAREACCIÓN: “Más vale Mohamed ha levantado a los perros aztecas, tarde que nunca”, dice el ganando algunos partidos fuera y refrán, ya era hora que las empatando los otros, trayendo valiosos autoridades Municipales se puntos, pero todavía no logra que la guarida TIJUANADA: Y el RENAUT, como todo el mundo sabía, no sirvió para nada de dieran cuenta de que nada sea ese hueso difícil de roer (como Cruz Azul, nada, solamente para que los datos personales de muchos quedaran en bueno ganábamos con que los que todavía en la fecha 9 no pierde el invicto manos de quien sabe quien y para quien sabe que cosa. Ahora prometen “repatriados” de los USA en casa; Santos, que es un trabuco en su destruirlos ¿será? Si no se apuran, cualquier pelafustán los pondrá a la venta llegaran por la vía terrestre a terruño o Tigres que lleva 23 sin perder), que en Tepito próximamente para beneplácito de los delincuentes que como Tijuana, porque aunque no les genere siempre los 3 puntos, para así posicionarse. No hay milagros en el dato curioso era a los que se pretendía ubicar y arrestar. Que cosas tiene la todos son de l incuentes , futbol moderno, y un equipo que recién subió a la Primera División tiene que vida.

algunos en elevado porcentaje, vienen a engrosar las filas del crimen tener primero en mente permanecer y alejarse del descenso. Porque con organizado. El salvaje crimen de la niña del Parque 18 de Marzo (por el Santos, Cruz Azul y Toluca, el perrerío perdonó y dejó mucho que desear y TIJUABEE: De la nada Cuartel Morelos), fue la gota que derramo el vaso. Y para que se de el esta todavía bastante lejos de convertirse en el escuadrón imbatible de la surge Quadri que aunque tradicional “niño ahogado, pozo tapado”, deberán exigir al Gobierno frontera que pretende ser, tan solo con 10 empates en 16 partidos a la fecha, no le cuadre a nadie, es el Federal (como ya lo dijeron), que sean llevados por aire directamente hasta sólo con el América enseñaron los colmillos y aún así, se les fueron 2 puntos. candidato del PANAL, el Distrito Federal y colorín colorado. esperemos que no sea un

TIJUAURGE: Ahora que hemos zángano cualquiera y T I J U A PA N : Tr a s l a s tenido tantos interesados en deje mal parada a la animadas y trascendentes convertirse en diputados y Abeja Reina que anda de tandas del PAN para senadores “light”, sería bueno capa caída y necesita de buscar a su “candidón”; como ciudadanos comenzar a un ente zumbador. De seguro este “abejorro” vendrá a cumplir la misión ganó Chepina, a Cordero exigirles resultados a los que bíblica del “divide y vencerás” del enjambre, que tanto nos gusta y nos sale l e p e s ó “ V i c e n t e están por irse y demandar tan bien en Calderontepec, para quitarles votos a los enemigos de la Calderón” y a Creel, lo buenas propuestas a los que truculenta y cultísima Profesora.d e j a r o n s o l o c o m o están por llegar a esa dimensión siempre. Y ahora la de la vida alegre, para que velen de una buena vez por todas por nosotros. Vázquez Mota va con todo Porque ya es fundamental que se arme una Ley de Seguridad Nacional quer iendo emular a (congruente y veraz), que se legisle en el Congreso, para apuntalar el marco Cristina Kirschner y se le jurídico, sanear los baches legales y ahora si poder arrestar, consignar y empiezan a pegar todas las moscas que buscan hueso, como el enjuiciar a todos esos delincuentes de diferente escala que desfilan por la hiperquinético ex Alcalde de Tijuana de bonito copete y canas seductoras pasarela televisiva del apañón, pero del que tan solo un paupérrimo 4% es que quiso ser senador pero sus compinches no lo apoyaron y brinca por lo consignado y metido tras las rejas. Basta ya de estadísticas falsas y de menos por una diputación plurinominal. payasadas.

Por Tarcisio Séptico

TIJUATIP: Las encuestas reflejan solamente

lo que el cliente quiere.

Page 14: TijuaNeo

Por Alejandro Álvarez

En nombre del ambientalismo o del ecologismo se han cometido

muchas barbaridades en el mundo y por supuesto, en nuestro país.

Existe por ahí un negocio familiar que se denomina Partido Verde

Ecologista de México (PVEM), que no es ni partido, ni verde, ni

ecologista. Sus negocios sí los hace en México. Hace unos años uno

de los “junior” que regentean dicho negocio fue sorprendido por

unas cámaras extorsionando a un empresario para “facilitarle” la

obtención de permisos de un proyecto de desarrollo. Del mismo

Niño Verde, se conoce la realización de pintorescas fiestas en sus

mansiones donde corren los estimulantes ilegales como ríos de

aguas broncas. En nombre del ambientalismo se han impedido

obras en comunidades empobrecidas donde los grupos promotores

del boicot una vez logrado su objetivo se sientan a disfrutar de su

proeza y los habitantes siguen sumidos en la miseria. No vayamos

muy lejos. Un conocido ambientalista y poeta dedicó

“desinteresadamente” meses, horas y minutos de su valioso

tiempo de producción poética, a boicotear la ampliación de la

empresa Exportadora de Sal en la laguna de San Ignacio, aquí en

nuestro estado hace casi doce años. No repetiré las atrocidades

argumentales que en realidad ponían una cortina de humo sobre el

problema real, la disputa de empresarios salineros de Estados

Unidos y Australia por un mercado internacional en el que los

mexicanos competirían exitosamente. El tiempo ha pasado y esos

grupos ambientalistas desde luego no se hacen responsables de las

condiciones de desempleo y miseria en que se debate el norte del

estado desde hace lustros. Ellos cumplieron su propósito de impedir

¿Ambientalistas o Turbas Enajenadas?*

*De la webpage MALEKÓN de Edmundo Lizardi.

la realización de un proyecto. La destrucción es su fuerte, no la

construcción. Sin embargo su desempeño entonces fue civilizado y

apelaron a la autoridad en su demanda opositora. Si el gobierno

federal cedió a esos chantajes, es otro cantar.

Sin embargo las cosas parecen cambiar. Recientemente, con motivo

de una reunión pública donde una empresa minera

expondría su proyecto en el sur del estado, decenas de

individuos, principalmente jóvenes, se apersonaron en

el lugar no a escuchar, sino para amedrentar a los

promotores del proyecto y a todo aquel que no

coincidiera plenamente con su oposición a la minería.

Estas personas no fueron al evento a escuchar sino a

amenazar, no están dispuestos a entender, sino que

ponen oídos sordos a cualquier explicación técnica que

esclarezca la forma de operación del proyecto. Ya antes

me he referido a la irresponsabilidad de la autoridad

(SEMARNAT), que tuvo bajo su cargo el desarrollo del

evento. Ahora me referiré a la irresponsabilidad de los

supuestos investigadores, intelectuales y universitarios

que en lugar de reconvenir a sus pupilos en su agresivo proceder,

no sólo festinaban su conducta como travesuras de pequeños, sino

que los azuzaban estimulando la atmósfera de linchamiento típica

de las turbas enajenadas que han cobrado víctimas en muchos

lugares en nombre de una supuesta justicia superior. En este caso

“ambientalista”. Esa turba no es representativa del pueblo

sudcaliforniano, ni de los centros de investigación, ni educativos del

estado afortunadamente.

La pertinencia de un proyecto, que ahora es minero, pero que

mañana puede ser de cualquier tipo como una marina, un hotel,

una fábrica o un negocio de hamburguesas, debe discutirse a la luz

de sus argumentos. No de los escupitajos, gritos, dientes pelados y

sombrerazos que parecen ser los únicos argumentos de una nueva

religión disfrazada de “ambientalista”. A este ambiente han

contribuido por cierto, distinguidas autoridades del gobierno

estatal como Santiago Cervantes, Secretario de Salud, que

hablando de lo que no conoce, afirma que la minería a cielo abierto

es altamente contaminante, sin saber que en Guerrero Negro y en

Isla San Marcos, se realiza minería a cielo abierto desde hace

décadas, como tampoco sabe que el aprovechamiento de las

arenas de arroyo y las pedreras en el estado, también son formas de

minería a cielo abierto. También podría postularse al señor

Cervantes al premio Nobel de Medicina, ya que ha descubierto de

un día a otro el origen del cáncer en el estado, adjudicándoselo a la

minería realizada hace más de 100 años. Lo que no han hecho miles

de laboratorios y centros de investigación médica del mundo, este

señor lo descubrió en cosa de días. Por eso estamos como estamos.

12

Page 15: TijuaNeo

13

Por Augusto Monterroso

Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también.

Escribe siempre.

1No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos,

para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la

cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace

justicia.

*El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.

Publicado por Edmundo Lizardi en MALEKÓN

2En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada

escrito".

3Lo que puedas decir con cien

palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con

una. No emplees nunca el término medio; así, jamás

escribas nada con cincuenta palabras.

4Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del

trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para

esta lucha ejercítate de día y de noche.

5Aprovecha todas las desventajas, como el

insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a

Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida

tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

6

No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el

Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate

un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos

se entristezcan.

7Fórmate un público

inteligente, que se consigue más entre los ricos y los

poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de

estas dos únicas fuentes.

8Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto.

Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera

sabiduría que puede acompañar a un escritor.

9Trata de decir las cosas de

manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que

tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea;

pero para lograr eso, tendrás que ser más inteligente que

él.

10No olvides los sentimientos

de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no

como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no

intentarías meterte en este oficio.

11Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás;

mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón, nunca serás popular y nadie tratará de

tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el

supermercado.

12

MALEKÓN

DECÁLOGO DEL ESCRITOR

Page 16: TijuaNeo

PANCARTA

14

El 8 de Abril del 2008, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, se la peregrinación anual de los Wixarikas, así como de su lugar sagrado, Nota:comprometió expresamente, en persona y de viva voz, ante representantes Wirikuta, en el desierto de Real de Catorce, San Luis Potosí, México. Para poder leer el texto del discurso del Presidente Calderón en el contexto del pueblo Wixarika, autoridades oficiales, locales y medios de de la Firma del Pacto de Huauxa Manaka para la Preservación y Desarrollo de comunicación "... a proteger y fortalecer la continuidad histórica de los Cabe mencionar que este desierto es una Reserva Natural Protegida, misma la Cultura Wixárika, pueden entrar al siguiente link:lugares sagrados y las rutas de peregrinación del pueblo Wixarika...". Casi que no se puede enajenar y que en 1998, la UNESCO incorporó el sitio sagrado inmediatamente después, el gobierno mexicano otorgó a la empresa Wirikuta y la ruta histórica cultural de los Wixarikas a la Red Mundial de http://www.presidencia.gob.mx/2008/04/el-presidente-calderon-en-la-canadiense First Majestic Silver Co., 22 concesiones mineras en una extensión Lugares Sagrados Naturales. ¿Qué país con un mínimo de dignidad puede firma-del-pacto-de-huauxa-manaka-para-la-preservacion-y-desarrollo-de terreno de más de 6,000 hectáreas, que incluye territorio por donde pasa permitir que sus "autoridades" empeñen y luego prostituyan su palabra y su de-la-cultura-wixarika/

postura, pasando por encima de leyes nacionales, acuerdos internacionales y tradiciones ancestrales? Y para ver la imagen (Advertencia: Estas imágenes puedes afectar a las

personas éticas y honestas):En consecuencia, Rubén Albarrán (voz de Café Tacvba) y Ángel Flores (Cineasta) realizaron este cortometraje al respecto titulado "Entre lo Profano http://www.youtube.com/watch?v=HXVNf2SicQEy lo Divino", presentado y producido por el maestro Juan José Campanella (ganador del Óscar por "El secreto de sus Ojos") y recientemente proyectado http://multimedia.calderon.presidencia.gob.mx/acalli/2008/abril/35248/3por TNT: 5248_256k.mov

http://www.youtube.com/watch?v=wgAd-sF3gKo

Esperamos sinceramente que nos ayuden a difundir este correo por todos los medios posibles. Muchas gracias. ¡NO A LA MINA EN WIRIKUTA!¡RESPETO A LOS LUGARES SAGRADOS!¡DESARROLLO DE LA CULTURA WIXARIKA!

www.frenteendefensadewirikuta.org

Page 17: TijuaNeo

Por Jaime Cháidez Bonilla

“A mí me emociona el que se me otorgue este premio por lo que

representa el maestro Rubén Vizcaíno en la cultura de Baja California

y la relación personal que afortunadamente tuvimos él y yo.

Considero que fue un acierto que el comité de las Jornadas Vizcaínas

estableciera este premio con una figura tan emblemática como

Rubén. Creo que es un premio que será significativo y todo el que lo

reciba será honrado. Es muy satisfactorio que pensaran en mí para

entregarlo por primera ocasión, me congratulo de tener esta

fortuna”, expresó el doctor David Piñera Ramírez al recibir el primer

Premio Rubén Vizcaíno, un busto creado por el escultor tijuanense

Juan Gastélum con la imagen del promotor cultural ya fallecido.

Este reconocimiento fue creado por el Comité de las Jornadas Vizcaínas que viene funcionando desde 2009 y está

compuesto con representantes del Seminario de Cultura Mexicana, la UABC y periódico El Mexicano, editado en Tijuana,

instituciones de las que formó parte Rubén Vizcaíno Valencia durante 50 años. Además, el Comité incluye a represent-

antes de la comunidad cultura bajacaliforniana así como directivos del Centro Cultural Tijuana (CECUT), el Instituto de

Cultural de Baja California (ICBC) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Cada año, tomando como referencia el 11 de septiembre, natalicio de Vizcaíno, se realizan las Jornadas Vizcaínas, un

conjunto de actividades interdisciplinarias que motivan el recuerdo de un promotor cultural, escritor y periodista como

lo fue Rubén Vizcaíno Valencia desde su llegada a Baja California en 1952.

David Piñera Ramírez y Vizcaíno comenzaron a trabajar juntos a partir de 1961 cuando Piñera fue nombrado director de

Difusión Cultural de la UABC y Vizcaíno era su subalterno en la ciudad de Tijuana.

“La recia personalidad de Rubén me impactó. Era un hombre maduro, en su plenitud, con 42 años de edad (me llevaba

16 años), ya tenía buen tiempo radicando en Baja California, por lo que conocía bien el medio. Había participado

fuertemente en política, además, tuvo oportunidad de pugnar porque se fundara la Universidad, tenía una sección

cultural en El Mexicano, de tal manera que era ya un personaje ampliamente conocido. Por todo ello me asustaba tener

un subalterno de ese calibre. Pero afortunadamente desde la primera ocasión que nos tratamos hubo buena química

y terminamos ese primer encuentro haciendo grandes planes para difundir la cultura”, comenta Piñera.

Tanto Vizcaíno como Piñera coincidieron en otras tareas como la de formar parte de la corresponsalía del Seminario de

Cultura Mexicana que en Tijuana se fundó en 1963 y de inmediato se convirtió en una de las corresponsalías más

activas de la República Mexicana.

“Recuerdo que se desarrolló una gran actividad con la presencia de grandes intelectuales que visitaron Tijuana para

ofrecer conferencias y participar en distintos encuentros como el Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias,

Carlos Pellicer, Agustín Yañez, Salvador Azuela y Mauricio Magdaleno, entre otros”, indica.

David Piñera Ramírez es doctor en Historia por la UNAM, investigador emérito de la Universidad Autónoma de Baja

California, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y recientemente recibió la distinción de ser designado

miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real de Madrid.

Fue director fundador del Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, con sede en Tijuana y en la actualidad

continúa como investigador de tiempo completo.

El historiador David Piñera recibe el Premio Rubén Vizcaíno

David Piñera Premio Rubén Vizcaíno

-El busto del profesor emérito fue entregado por primera ocasión reconociendo la trayectoria de un promotor cultural bajacaliforniano.

-El Comité de las Jornadas Vizcaínas votó por el nombre del académico de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien trabajó con Vizcaíno desde 1961 en las instalaciones universitarias.

15

Page 18: TijuaNeo

16

Por primera vez en Estados Unidos, se presentan unas Elecciones Primarias Abiertas.

Xanthi Gionis:La Congresista de la Gente

Con las nuevas leyes electorales, California tendrá por primera vez elecciones donde los miembros de todos los partidos políticos: Demócratas, Republicanos ó Independientes, tendrán la oportunidad de votar por el mejor candidato, ya que todos los contendientes, serán reconocidos por sus propuestas aunque sean del mismo partido, es decir, todos aquellos candidatos a un cargo, independientemente de cuál sea su partido, competirán entre sí en una misma contienda. Y los dos mejores receptores de votos, serán los finalistas en la elección general de noviembre. Así que por primera vez, los demócratas podrán votar por los Republicanos ó viceversa y todo el mundo tendrá derecho a votar por el mejor candidato y sus propuestas independientemente de su afiliación política. Por lo cual, los votantes podrán ver a varios candidatos del mismo partido en la boleta electoral. En años anteriores, sólo los Demócratas figuraban en las boletas electorales, como si todos fueran Demócratas y los Republicanos no tenían la opción para escoger al candidato que hiciera el mejor trabajo para ellos, independientemente de su partido político.

www.votexanthigionis.comsíguenos en facebook.com/XanthiGionisforCongress2012

Xanthi Gionis, es hija de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca del Sueño Americano, es mitad española y mitad griega. Cree fielmente en ese sueño y si es elegida al Congreso de Estados Unidos en este 2012, está decidida a traer el Sueño Americano una Vez Más para Todos. Se postula para el Congreso de Estados Unidos en el área de California, en el Distrito 51, que comprende la ciudad de San Ysidro, Chula Vista, National City, San Diego, Imperial, El Centro y Caléxico.

Xanthi ha sido una persona dedicada a los negocios, con muchos años de experiencia en el área de la Salud y de las Leyes. Estudió medicina en México, y ha estado viviendo mucho tiempo en ese país. Trabajó durante muchos años en un proyecto conjunto de la Fundación Kellogg´s y la Organización Mundial De La Salud (OMS), estableciendo centros de salud en las áreas rurales de todo el estado de Baja California, llevando servicios de salud a personas que de una ú otra manera no tenían el acceso, ni las posibilidades de recibir atención médica. Ahí nació su inquietud por ayudar a las personas desprotegidas o menos afortunadas, porque le sigue pareciendo una injusticia que haya familias que no tengan recursos para satisfacer sus necesidades básicas, de alimentación, salud y educación. Tiene los principios y los ideales bien fundamentados para no olvidar su promesa de luchar por las necesidades de la gente en el congreso de los Estados Unidos.

Xanthi cree firmemente en una Amnistía para que los inmigrantes se puedan incorporar al sistema económico de los Estados Unidos, que a largo plazo solo traerá beneficio al país, y lograremos nuestro Sueño Americano, y cree fielmente también en la preservación de la seguridad social de nuestros ancianos y jubilados. En 2006 junto con su familia, fundó la Aristotle University Escuela de Leyes y Derecho, y la Escuela de Salud Pública en Carlsbad, California. La Universidad provee educación de alta calidad, y a su vez, genera nuevos empleos dentro de comunidad. La Escuela de Salud Pública está creada con la idea de atraer a todas las personas extranjeras que estén preparadas en el área de Ciencias de la Salud. La universidad les brinda la mejor preparación académica para su futuro laboral. En la actualidad, se está planeando una extensión de la universidad en el área del sur, hacia los condados de Imperial, para ofrecer la carrera en enfermería y proporcionar mayores oportunidades de educación y trabajo para todos los latinos y al mismo tiempo hacer frente a la escasez de profesionales de la salud que se espera tenga los Estados Unidos en los próximos años.

Xanthi tiene la Integridad que nosotros exigimos a nuestros miembros del congreso. Tiene muy claro su compromiso de velar por los intereses de la gente en nuestra comunidad proveyendo educación de calidad para mejorar el futuro de nuestras familias. Xanthi es muy trabajadora y seguirá trabajando para los ciudadanos del Distrito 51 en Washington. Está dedicada y enfocada en conseguir oportunidades de trabajo y establecer nuevos negocios en el Distrito 51. Xanthi es una líder conservadora que cree que la fuerza de nuestra nación proviene de nuestra gente. Necesitamos de su apoyo para poder hacer los cambios necesarios a través de ella.

Xanthi cree que la gente del Distrito 51 y sus familias, merecen la mejor representación posible en Washington. Xanthi quiere ser electa no para ser una más, sino para Hacer Algo por la Gente.

Page 19: TijuaNeo
Page 20: TijuaNeo
Page 21: TijuaNeo
Page 22: TijuaNeo

20

Por J. Antonio García Macías I [email protected]

Recientemente se ha estado discutiendo mucho sobre la iniciativa SOPA en los USA y las implicaciones que puede tener a nivel global. Incluso se realizó una protesta en donde sitios destacados, como Wikipedia y muchos otros, pusieron sus páginas en negro o bien cubrieron contenidos con franjas negras, como forma de protesta en contra de SOPA. Si bien es importante poner atención a esto, también lo es poner atención a eventos similares que han estado ocurriendo en nuestro país sin tanta cobertura por parte de los medios. Durante el 2010, de manera completamente subrepticia, se estuvieron haciendo negociaciones en torno al ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, por sus siglas en inglés). Con ACTA se pretendían establecer leyes que argumentando la protección de la propiedad intelectual facultarían, por ejemplo, a los proveedores de servicios de Internet a husmear entre los contenidos de sus clientes. Dichas negociaciones se estaban llevando a cabo en nuestro país entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Economía (SE) y los representantes de las industrias de entretenimiento, moda y farmacéuticos.

Sin embargo, a pesar de que el ACTA involucraría tanto a los creadores de los contenidos, como a los usuarios de estos, los acuerdos se estaban llevando a cabo sin tomar en cuenta los puntos de vista de todos los involucrados, con gran opacidad y solamente con la participación de las entidades ya mencionadas. Afortunadamente, al igual que sucedió en otros países, el activismo en Internet pudo ejercer la presión suficiente para que se frenara dicha iniciativa. Ahora, justo cuando creíamos superado ese potencial abuso por parte de las autoridades, el IMPI y otros organismos regresan con otra iniciativa que podría ser incluso más nociva que el ACTA.

El IMPI como policía

Tal como se estuvo haciendo con el ACTA, en total opacidad y tratando de hacerlo pasar por fast-track (haciendo un albazo como dicen los políticos), se envió un decreto a la Cámara de Senadores, el cual le daría al IMPI atribuciones completamente abusivas y que atentarían a derechos fundamentales de los ciudadanos; este proyecto de decreto busca hacer reformas a diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial y el artículo 232 de la Ley Federal del Derecho de Autor y se puede consultar en la gaceta del Senado de la República (http://www.senado.gob.mx) del 8 de diciembre pasado. De por sí el IMPI ya tiene atribuciones cuestionables, tal como explica el abogado en propiedad intelectual León Felipe Sánchez: “El IMPI ya tiene facultades de investigación y puede ir a tu casa o empresa. Si no le abres, igual puede asentar como ciertos los hechos, lo nuevo en esta reforma es que pueden filmar las diligencias. Yo no lo veo tan grave, pero lo malo de esto es que el IMPI se esta convirtiendo en el arma blanca de la BSA (Business Software Alliance). Están poniendo a disposición de privados el poder público”.

CONTRATACA

TECNOFUTURA

Page 23: TijuaNeo

Recientemente se ha estado discutiendo mucho sobre la iniciativa SOPA en los USA y las implicaciones que puede tener a nivel global. Incluso se realizó una protesta en donde sitios destacados, como Wikipedia y muchos otros, pusieron sus páginas en negro o bien cubrieron contenidos con franjas negras, como forma de protesta en contra de SOPA. Si bien es importante poner atención a esto, también lo es poner atención a eventos similares que han estado ocurriendo en nuestro país sin tanta cobertura por parte de los medios. Durante el 2010, de manera completamente subrepticia, se estuvieron haciendo negociaciones en torno al ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, por sus siglas en inglés). Con ACTA se pretendían establecer leyes que argumentando la protección de la propiedad intelectual facultarían, por ejemplo, a los proveedores de servicios de Internet a husmear entre los contenidos de sus clientes. Dichas negociaciones se estaban llevando a cabo en nuestro país entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Economía (SE) y los representantes de las industrias de entretenimiento, moda y farmacéuticos.

Sin embargo, a pesar de que el ACTA involucraría tanto a los creadores de los contenidos, como a los usuarios de estos, los acuerdos se estaban llevando a cabo sin tomar en cuenta los puntos de vista de todos los involucrados, con gran opacidad y solamente con la participación de las entidades ya mencionadas. Afortunadamente, al igual que sucedió en otros países, el activismo en Internet pudo ejercer la presión suficiente para que se frenara dicha iniciativa. Ahora, justo cuando creíamos superado ese potencial abuso por parte de las autoridades, el IMPI y otros organismos regresan con otra iniciativa que podría ser incluso más nociva que el ACTA.

El IMPI como policía

Tal como se estuvo haciendo con el ACTA, en total opacidad y tratando de hacerlo pasar por fast-track (haciendo un albazo como dicen los políticos), se envió un decreto a la Cámara de Senadores, el cual le daría al IMPI atribuciones completamente abusivas y que atentarían a derechos fundamentales de los ciudadanos; este proyecto de decreto busca hacer reformas a diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial y el artículo 232 de la Ley Federal del Derecho de Autor y se puede consultar en la gaceta del Senado de la República (http://www.senado.gob.mx) del 8 de diciembre pasado. De por sí el IMPI ya tiene atribuciones cuestionables, tal como explica el abogado en propiedad intelectual León Felipe Sánchez: “El IMPI ya tiene facultades de investigación y puede ir a tu casa o empresa. Si no le abres, igual puede asentar como ciertos los hechos, lo nuevo en esta reforma es que pueden filmar las diligencias. Yo no lo veo tan grave, pero lo malo de esto es que el IMPI se esta convirtiendo en el arma blanca de la BSA (Business Software Alliance). Están poniendo a disposición de privados el poder público”.

De esta manera, el IMPI está asumiendo un papel policial que no debería tener y que ha generado un movimiento de oposición que en twitter se puede seguir mediante la etiqueta # impipolicial. Algo interesante es que muchos Senadores que se habían opuesto al ACTA, ahora están a favor de esta iniciativa, aunque hay otros que si están en contra, tal como la Senadora Beatriz Zavala que desde su cuenta de twitter informó: “Voté en contra de reformas a la Ley de Derechos de Autor por presunción de culpabilidad en proceso de investigación”.Es muy conocida la frase con la que se explica la presunción de inocencia, que dice “todo ciudadano es inocente, hasta que se le demuestre lo contrario”. Pues resulta que con las citadas reformas se tendría una presunción de culpabilidad, pues el artículo 206, señala: “Si se negara el acceso del personal comisionado a los establecimientos…o si de cualquier manera hubiera oposición a la visita de inspección…se presumirán ciertos los hechos que se le imputen en los procedimientos de declaración administrativa”.

El abogado y activista Antonio Martínez Velázquez, en reciente entrevista, aclara muy bien de lo que se trata este asunto: “El tema del IMPI policial es un refrito de una ley que ya se había presentado en la cámara de Diputados por parte de Armando Báez, diputado por el DF, del sindicato de músicos, patrocinado por Roberto Cantoral Junior, Armando Manzanero, la ANDA, y es casi la misma iniciativa reciclada, donde hay una mano clara de la industria musical, que fue la perdedora con el rechazo del ACTA, que han invertido mucho dinero. Pero cuando el Senado les dice que no había elementos para aprobar el tratado, sacaron un desplegado en El Universal diciendo que los senadores están matando la cultura del país, la cual es una reacción de la industria diciendo “no nos vamos a dejar y vamos a luchar con dinero, con cabildeo y con estas leyes restrictivas.”

La ley Döring

Por si fuera poco, antes de irse de vacaciones decembrinas, los Senadores no solo elaboraron el proyecto de decreto ya citado, sino que también

hicieron otro que aparece en la gaceta del Senado del 15 de diciembre. En particular se trata de un decreto que reforma la Ley Federal del Derecho de Autor y adiciona un capítulo y diversos artículos a la Ley de Propiedad Industrial, el cual fue propuesto por el senador Federico Döring, quien curiosamente se había opuesto anteriormente al ACTA. La conocida como Ley Döring (#leydoring en

twitter), ha sido ya calificada como producto de una profunda ignorancia de cómo funciona el Internet, pues en el cuerpo de la misma se tienen definiciones equivocadas, como aquella que dice que una dirección IP es el “número que identifica a un equipo de manera inequívoca”.

Obviamente que esto es un error, pues con las direcciones IP dinámicas que usualmente asignan los proveedores de Internet, una misma dirección IP puede ser reutilizada por diferentes máquinas. Entonces, si se quisiera utilizar esta pretendida ley para combatir la piratería, se estaría partiendo de errores técnicos fundamentales que podrían llevar a incriminar a las personas equivocadas. Afortunadamente, la llamada Ley Döring todavía no es una ley, se trata de una iniciativa cuya discusión está siendo retomada en este inicio de 2012. Por el bien de todos los mexicanos, ojalá que estas discusiones no se hagan “en lo oscurito” y que se involucren a todas las partes concernientes.

Algo que es cierto, es que los cabilderos de la industria del entretenimiento tienen muchos intereses e invierten muchos recursos para influenciar leyes que van acordes a sus

conveniencias e intereses. El activismo en Internet ha demostrado ser un poderoso contrapeso para lograr balancear estas iniciativas, pero no hay que bajar la guardia y seguir luchando. Ojalá que nuestros legisladores se eduquen y conozcan mejor el tema sobre el que están tratando de legislar.

21

Page 24: TijuaNeo

22

Texto y fotos por Víctor Méndez III

Una Banda con Aureola

Había escuchado su música en algunos festivales de la ciudad como el Festiarte en Playas o en el Interzona en plena Avenida Revolución alternando con Ozomatli y Cáñamo, o en algunas tocadas del Pasaje Rodríguez. En las primeras rolas siempre atrapan a los presentes, su estilo es muy personal y diferente a las demás bandas de ska reggae de la región. Suenan sabroso, entre lo pegajoso y contagioso, por así decirlo. Creí que el nombre de la banda venía por admiración al legendario luchador: Santo El Enmascarado de Plata, pero rectifiqué mi error, porque estos chicos tienen sus orígenes en la religión cristiana y son músicos formados por el gusto de hacer música. Pero lo de lo que sí estoy seguro, es que me creció una curiosidad enorme por saber ¿quién diablos eran Los Hijos del Santo? ¿cómo lograron irrumpir en la escena musical? ¿y cómo rompieron con la paradoja de llegar sin avisarnos? Porque la noche que los vi por primera vez, materialmente llegaron de la nada y pusieron a cantar y a bailar a toda la raza presente, entonces, comencé a buscarlos para que me dieran un tiempo, para mi espacio de sesiones y preguntas (fotografías y entrevistas) para el TijuaNeo. La primera cita tuvo lugar en el Pasaje Gómez, fue un domingo sin más, no recuerdo la fecha, la hora pactada fue a las tres de la tarde, yo llegué puntual al encuentro y ellos igual, optamos por hacer la sesión fotográfica y todo se dio sin ningún preámbulo, sin nada planeado, salvo las enormes ganas de mi dedo por presionar el disparador de la Nikon y atraparlos y ellos muy prendidos, listos en cada disparo, así, el round uno terminó. Al día siguiente los esperé en mi confortable morada, con un café, pero sin pan, todos muy animados y a la vez atentos. Adrian era el que más hablaba, Tavo el más sarcástico, Azael el más atento, Jeannette la más mona, solo pelaba sus lindos ojos. Todos sentados en una sola línea, y por fin comenzó la hora de las preguntas, que en un santiamén, dio fruto a una entretenida tertulia que nos llevo más de una hora. Finalmente todo se logró. Pero la charla siguió al apagar la cámara y la grabadora. ¿Qué más platicamos? Tal vez en un futuro cercano se los diga, por el momento solo relataré esta experiencia de viva voz de cada uno de estos Hijos del Santo, quienes se están apoderando de la escena musical en Tijuana poco a poco y yo, sin darme cuenta.

Una Amena Charla sin pan-¿Cómo nace su concepto musical? ¿Quién les dijo aviéntense a conquistar la escena musical de Tijuana?

-Misael: “Todos venimos de diferentes estilos de música, el gusto por la música tiene diferentes orígenes y géneros que ya experimentamos cada integrante, que viene de otros muchas bandas en las que tocaban rock, reggae y hasta salsa. Pero cuando nos juntamos, quisimos hacer ska reggae, aunque nunca lo habíamos experimentado con un público presente, pero las ganas de hacer música y tocar este género nos llevó a hacer lo que hacemos, más que nada siempre tratamos de darle un matiz diferente, pero que valiera la pena, de hecho no dominábamos el género. Nuestro concepto no está todavía definido, de hecho nuestra música la vamos redefiniendo a cada paso. Como te había dicho anteriormente, cada quien traía diferentes influencias musicales, pero al final decidimos escoger el nombre y elegimos este que nos vino como anillo al dedo: Los Hijos del Santo”. Tavo: “Nadie nos dijo aviéntense, cuando decidimos hacerlo, la gente comenzó a identificarnos y a pedirnos más, quisimos hacer ska reggae porque nos gustaba mucho el género, pero cada integrante tiene su feeling, a algunos les gusta la salsa, cumbia, o el jazz, pero sobre todo el reggae. Algo que pocos conocen es que la mayoría tenemos un vínculo desde la infancia, algunos nos conocimos en la congregación, algunos fuimos al mismo kínder pero nos dimos cuenta hasta años después cuando ya estábamos en la escuela primaria, de hecho nuestros padres son amigos también desde la infancia”.

-¿Qué tan difícil ha sido una banda como ustedes incursionar en la música local? ¿Les ha generado diferencias con las demás bandas u organizadores? -Tavo: “Nunca hemos tenido diferencias con ninguna banda hasta ahorita, solo en una ocasión que fuimos invitados a un evento para jóvenes organizado por el Ayuntamiento nos prohibieron hablar de Dios, nunca

hemos tenido problemas con las demás bandas seculares, el género ska reggae, la cultura reggae es muy respetuosa”. -Jeannette:” La camaradería entre las bandas es muy buena, siempre ha existido esa buena línea de respeto en Tijuana”. -Tavo: “En realidad sabemos que podemos ser usados por Dios para dar un mensaje de amor”.

-¿Cómo ven la escena musical en la frontera y en México?-Misael: “Cada género tiene su público, hay talento para aventar para arriba, oleadas de bandas, pero lamentablemente este país sigue siendo centralista. Cada vez van saliendo nuevas propuestas, nuevos géneros que surgen de las fusiones, ahí está por ejemplo el colectivo Nortec. Y la idea de la escena musical en México, la apertura se está dando más en otras ciudades por su cercanía con la capital, de hecho hay varias bandas amigas del mismo género que aun no han venido a Tijuana a tocar, pero van seguido a tocar a Europa, lo suyo se da más por la situación geográfica, porque es más fácil llegar a los demás estados, y pues la verdad aunque nos duela decirlo es que si en Tijuana tenemos 100 seguidores, en el DF tendríamos mil, todo en base a la explosión demográfica”. -Jeannette: “Pero definitivamente talento musical en Tijuana hay mucho y en diferentes géneros”.

-¿Cómo se llama su debut discográfico? -Tavo, contesta en son de broma: “Vol. 1”. -Misael también le entra al quite: “Los súper éxitos combinados”. -Tavo: “Decidimos no hacer lo que las demás bandas que nos gustan, llenar con demasiadas cosas la portada, quisimos hacer algo sencillo y nos resultó. En cuanto a las canciones, no teníamos nada

planeado, solo recopilamos de nuevo los temas, porque nos gustan igual y todos tienen su historia, y reflejan el momento que estamos viviendo. De hecho, algunas canciones fueron escritas hace 6 años y otras apenas hace un año y medio. Y suena chistoso, pero un día hasta peleados salimos porque no nos poníamos de acuerdo para elegir el nombre del disco, y a final de cuentas: Los Hijos del Santo salió ganando. El lanzamiento oficial del disco será el 12 de mayo (2012) en la Avenida Revolución (entre 5ta y 6ta), totalmente gratis, están todos invitados”.

-¿Cómo es la vida cotidiana de cada uno de los integrantes cuando no hay tocadas y están lejos del escenario musical?-Misael: “Yo soy músico de tiempo completo, doy clases de música y produzco”. -Adrian: “La música es parte de mi vida, tengo rutinas en mi vida, pero a la música le doy su prioridad. A veces me gusta andar de vago rolando por la ciudad en mi bicicleta”. -Tavo: “Trabajo y estudio, soy asistente en una escuela para niños especiales y mi función principal es amarrarles las agujetas a los niños y estoy tomando un curso para dedicarme a estos niños. Escribir es una pasión que siempre he tenido y también la ejerzo, saco mis frustraciones con las letras y mi guitarra”. -Jeannette: “Estudio diseño, hago mis trabajos de diseño y como fotógrafa soy freelance. Y la música, en mis ratos libres hago ensambles de jazz. Todos los demás trabajan y estudian, de hecho lo que ha complicado a la banda es que ya no tenemos tanto tiempo por el trabajo, como cuando comenzamos, en esos años apenas teníamos 18 años, de eso han pasado seis años de rolar por los escenarios”.

-¿Cómo ha sido su experiencia en el ámbito musical? Misael: “Pues ha sido muy fructífera, porque todos los días se aprende algo de los compañeros y del instrumento, por la variedad de influencias”. Tavo: “La paciencia entre nosotros ha sido de vital importancia, porque antes de ser colegas musicales, somos amigos, pues nuestra amistad es ya de muchos años. Por nuestro origen, creo que siempre tenemos que ver donde estamos parados y sobre

todo creemos en la humildad y en la sencillez. Algo que queremos agregar en cuanto a la experiencia, es que nuestros padres y hermanos han jugado un rol muy importante en nuestro viaje musical y buena parte de esto se lo debemos primero a Dios y a nuestros queridos padres, que son siempre los primeros en comprar el disco, camisetas y afiches, y siempre están en todas las tocadas donde pueden asistir. Sin ellos, este viaje no sería igual”.

-¿Cuáles son los planes de Los Hijos del Santo en el terreno musical, dentro de 5 o 10 años se imaginan haciendo otro oficio que no sea la música?-Misael: “Pues la pregunta es grupal, pero a la vez individual, porque cada quien tiene sus metas personales y definidas, pero la banda ahora es la unión que nos mantiene vivos”. -Tavo: “Yo quiero hacer el concierto de los 25 años de Los Hijos del Santo pero ando muy lejos todavía (ríe irónicamente), pero sobre todas las cosas esta la voluntad de Dios, si él quiere que sigamos aquí, vamos a seguir haciendo música, porque uno propone y Dios dispone. En lo personal, no voy a dejar de escribir ni de hacer música, aunque la banda se desintegrara. Pero de suceder así, no formaría otra banda, ni pertenecería a ninguna otra, porque ésta es más que una banda, somos una familia, siento que esa parte de hacer música, solo la quiero compartir con ellos”. -Misael: “Pues hemos crecido mucho y madurado como personas, tenemos planes de seguir haciendo música, presentar el cd y comenzar de inmediato a trabajar en nuestro nuevo disco”.

-¿Cuántos integrantes tiene la banda? -“Somos 8 integrantes: Tavo Torres (voz y guitarra rítmica); Misael Arias (bajo); Adrian Torres (saxofones); Juana Ciénega (trompeta y coros); Jaime Alcantar (trombón y tuba); Jorge Mora (percusiones); Benjamín Jiménez (batería); Azael Sánchez (teclados y órgano) y Ángel Sánchez. (guitarra líder). Muchas gracias a la revista TijuaNeo por la entrevista, saludos para Octavio Hernández y su señora. Finalmente nuestra charla de preguntas y respuestas llegó a su fin, pero seguimos compartiendo opiniones musicales hasta que el café se terminó, y el reloj nos invitó a despedirnos. No cabe duda que la música y la amistad van de la mano.

L SLH

SJI

E A TNS

Page 25: TijuaNeo

Había escuchado su música en algunos festivales de la ciudad como el Festiarte en Playas o en el Interzona en plena Avenida Revolución alternando con Ozomatli y Cáñamo, o en algunas tocadas del Pasaje Rodríguez. En las primeras rolas siempre atrapan a los presentes, su estilo es muy personal y diferente a las demás bandas de ska reggae de la región. Suenan sabroso, entre lo pegajoso y contagioso, por así decirlo. Creí que el nombre de la banda venía por admiración al legendario luchador: Santo El Enmascarado de Plata, pero rectifiqué mi error, porque estos chicos tienen sus orígenes en la religión cristiana y son músicos formados por el gusto de hacer música. Pero lo de lo que sí estoy seguro, es que me creció una curiosidad enorme por saber ¿quién diablos eran Los Hijos del Santo? ¿cómo lograron irrumpir en la escena musical? ¿y cómo rompieron con la paradoja de llegar sin avisarnos? Porque la noche que los vi por primera vez, materialmente llegaron de la nada y pusieron a cantar y a bailar a toda la raza presente, entonces, comencé a buscarlos para que me dieran un tiempo, para mi espacio de sesiones y preguntas (fotografías y entrevistas) para el TijuaNeo. La primera cita tuvo lugar en el Pasaje Gómez, fue un domingo sin más, no recuerdo la fecha, la hora pactada fue a las tres de la tarde, yo llegué puntual al encuentro y ellos igual, optamos por hacer la sesión fotográfica y todo se dio sin ningún preámbulo, sin nada planeado, salvo las enormes ganas de mi dedo por presionar el disparador de la Nikon y atraparlos y ellos muy prendidos, listos en cada disparo, así, el round uno terminó. Al día siguiente los esperé en mi confortable morada, con un café, pero sin pan, todos muy animados y a la vez atentos. Adrian era el que más hablaba, Tavo el más sarcástico, Azael el más atento, Jeannette la más mona, solo pelaba sus lindos ojos. Todos sentados en una sola línea, y por fin comenzó la hora de las preguntas, que en un santiamén, dio fruto a una entretenida tertulia que nos llevo más de una hora. Finalmente todo se logró. Pero la charla siguió al apagar la cámara y la grabadora. ¿Qué más platicamos? Tal vez en un futuro cercano se los diga, por el momento solo relataré esta experiencia de viva voz de cada uno de estos Hijos del Santo, quienes se están apoderando de la escena musical en Tijuana poco a poco y yo, sin darme cuenta.

Una Amena Charla sin pan-¿Cómo nace su concepto musical? ¿Quién les dijo aviéntense a conquistar la escena musical de Tijuana?

-Misael: “Todos venimos de diferentes estilos de música, el gusto por la música tiene diferentes orígenes y géneros que ya experimentamos cada integrante, que viene de otros muchas bandas en las que tocaban rock, reggae y hasta salsa. Pero cuando nos juntamos, quisimos hacer ska reggae, aunque nunca lo habíamos experimentado con un público presente, pero las ganas de hacer música y tocar este género nos llevó a hacer lo que hacemos, más que nada siempre tratamos de darle un matiz diferente, pero que valiera la pena, de hecho no dominábamos el género. Nuestro concepto no está todavía definido, de hecho nuestra música la vamos redefiniendo a cada paso. Como te había dicho anteriormente, cada quien traía diferentes influencias musicales, pero al final decidimos escoger el nombre y elegimos este que nos vino como anillo al dedo: Los Hijos del Santo”. Tavo: “Nadie nos dijo aviéntense, cuando decidimos hacerlo, la gente comenzó a identificarnos y a pedirnos más, quisimos hacer ska reggae porque nos gustaba mucho el género, pero cada integrante tiene su feeling, a algunos les gusta la salsa, cumbia, o el jazz, pero sobre todo el reggae. Algo que pocos conocen es que la mayoría tenemos un vínculo desde la infancia, algunos nos conocimos en la congregación, algunos fuimos al mismo kínder pero nos dimos cuenta hasta años después cuando ya estábamos en la escuela primaria, de hecho nuestros padres son amigos también desde la infancia”.

-¿Qué tan difícil ha sido una banda como ustedes incursionar en la música local? ¿Les ha generado diferencias con las demás bandas u organizadores? -Tavo: “Nunca hemos tenido diferencias con ninguna banda hasta ahorita, solo en una ocasión que fuimos invitados a un evento para jóvenes organizado por el Ayuntamiento nos prohibieron hablar de Dios, nunca

hemos tenido problemas con las demás bandas seculares, el género ska reggae, la cultura reggae es muy respetuosa”. -Jeannette:” La camaradería entre las bandas es muy buena, siempre ha existido esa buena línea de respeto en Tijuana”. -Tavo: “En realidad sabemos que podemos ser usados por Dios para dar un mensaje de amor”.

-¿Cómo ven la escena musical en la frontera y en México?-Misael: “Cada género tiene su público, hay talento para aventar para arriba, oleadas de bandas, pero lamentablemente este país sigue siendo centralista. Cada vez van saliendo nuevas propuestas, nuevos géneros que surgen de las fusiones, ahí está por ejemplo el colectivo Nortec. Y la idea de la escena musical en México, la apertura se está dando más en otras ciudades por su cercanía con la capital, de hecho hay varias bandas amigas del mismo género que aun no han venido a Tijuana a tocar, pero van seguido a tocar a Europa, lo suyo se da más por la situación geográfica, porque es más fácil llegar a los demás estados, y pues la verdad aunque nos duela decirlo es que si en Tijuana tenemos 100 seguidores, en el DF tendríamos mil, todo en base a la explosión demográfica”. -Jeannette: “Pero definitivamente talento musical en Tijuana hay mucho y en diferentes géneros”.

-¿Cómo se llama su debut discográfico? -Tavo, contesta en son de broma: “Vol. 1”. -Misael también le entra al quite: “Los súper éxitos combinados”. -Tavo: “Decidimos no hacer lo que las demás bandas que nos gustan, llenar con demasiadas cosas la portada, quisimos hacer algo sencillo y nos resultó. En cuanto a las canciones, no teníamos nada

planeado, solo recopilamos de nuevo los temas, porque nos gustan igual y todos tienen su historia, y reflejan el momento que estamos viviendo. De hecho, algunas canciones fueron escritas hace 6 años y otras apenas hace un año y medio. Y suena chistoso, pero un día hasta peleados salimos porque no nos poníamos de acuerdo para elegir el nombre del disco, y a final de cuentas: Los Hijos del Santo salió ganando. El lanzamiento oficial del disco será el 12 de mayo (2012) en la Avenida Revolución (entre 5ta y 6ta), totalmente gratis, están todos invitados”.

-¿Cómo es la vida cotidiana de cada uno de los integrantes cuando no hay tocadas y están lejos del escenario musical?-Misael: “Yo soy músico de tiempo completo, doy clases de música y produzco”. -Adrian: “La música es parte de mi vida, tengo rutinas en mi vida, pero a la música le doy su prioridad. A veces me gusta andar de vago rolando por la ciudad en mi bicicleta”. -Tavo: “Trabajo y estudio, soy asistente en una escuela para niños especiales y mi función principal es amarrarles las agujetas a los niños y estoy tomando un curso para dedicarme a estos niños. Escribir es una pasión que siempre he tenido y también la ejerzo, saco mis frustraciones con las letras y mi guitarra”. -Jeannette: “Estudio diseño, hago mis trabajos de diseño y como fotógrafa soy freelance. Y la música, en mis ratos libres hago ensambles de jazz. Todos los demás trabajan y estudian, de hecho lo que ha complicado a la banda es que ya no tenemos tanto tiempo por el trabajo, como cuando comenzamos, en esos años apenas teníamos 18 años, de eso han pasado seis años de rolar por los escenarios”.

-¿Cómo ha sido su experiencia en el ámbito musical? Misael: “Pues ha sido muy fructífera, porque todos los días se aprende algo de los compañeros y del instrumento, por la variedad de influencias”. Tavo: “La paciencia entre nosotros ha sido de vital importancia, porque antes de ser colegas musicales, somos amigos, pues nuestra amistad es ya de muchos años. Por nuestro origen, creo que siempre tenemos que ver donde estamos parados y sobre

todo creemos en la humildad y en la sencillez. Algo que queremos agregar en cuanto a la experiencia, es que nuestros padres y hermanos han jugado un rol muy importante en nuestro viaje musical y buena parte de esto se lo debemos primero a Dios y a nuestros queridos padres, que son siempre los primeros en comprar el disco, camisetas y afiches, y siempre están en todas las tocadas donde pueden asistir. Sin ellos, este viaje no sería igual”.

-¿Cuáles son los planes de Los Hijos del Santo en el terreno musical, dentro de 5 o 10 años se imaginan haciendo otro oficio que no sea la música?-Misael: “Pues la pregunta es grupal, pero a la vez individual, porque cada quien tiene sus metas personales y definidas, pero la banda ahora es la unión que nos mantiene vivos”. -Tavo: “Yo quiero hacer el concierto de los 25 años de Los Hijos del Santo pero ando muy lejos todavía (ríe irónicamente), pero sobre todas las cosas esta la voluntad de Dios, si él quiere que sigamos aquí, vamos a seguir haciendo música, porque uno propone y Dios dispone. En lo personal, no voy a dejar de escribir ni de hacer música, aunque la banda se desintegrara. Pero de suceder así, no formaría otra banda, ni pertenecería a ninguna otra, porque ésta es más que una banda, somos una familia, siento que esa parte de hacer música, solo la quiero compartir con ellos”. -Misael: “Pues hemos crecido mucho y madurado como personas, tenemos planes de seguir haciendo música, presentar el cd y comenzar de inmediato a trabajar en nuestro nuevo disco”.

-¿Cuántos integrantes tiene la banda? -“Somos 8 integrantes: Tavo Torres (voz y guitarra rítmica); Misael Arias (bajo); Adrian Torres (saxofones); Juana Ciénega (trompeta y coros); Jaime Alcantar (trombón y tuba); Jorge Mora (percusiones); Benjamín Jiménez (batería); Azael Sánchez (teclados y órgano) y Ángel Sánchez. (guitarra líder). Muchas gracias a la revista TijuaNeo por la entrevista, saludos para Octavio Hernández y su señora. Finalmente nuestra charla de preguntas y respuestas llegó a su fin, pero seguimos compartiendo opiniones musicales hasta que el café se terminó, y el reloj nos invitó a despedirnos. No cabe duda que la música y la amistad van de la mano.

23

Page 26: TijuaNeo
Page 27: TijuaNeo
Page 28: TijuaNeo

“El Reto”, fue como nombró Liran' Roll a la actuación que ofreció en el empezó a tocar, precisamente cuando buena parte del rock mexicano se fueron invitados todos, se dejó a un lado a las propuestas callejeras, como las Auditorio Nacional la noche del jueves 12 de enero, porque precisamente presentaba en lo que se conocía como hoyos fonqui. de Blues Boys (primera banda de Toño Lira), Banda Bostik, El Haragán, representó un desafío, ya que es la primera banda (por supuesto, después Charlie Monttana y Tex Tex, entre muchos otros. Si trazar una vereda le costó de El Tri) del rock denominado “de la banda” por su carácter subterráneo, en trabajo a gente como Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacvba y El Tri. Mucho Toño Lira presentarse en este recinto. Y no sólo eso, sino que llenó y ofreció una más difícil la tuvieron otras bandas, como las anteriormente mencionadas. En esas bodegas adaptadas miserablemente como un aforo para conciertos, impecable actuación. Permítanme recordar el contexto sobre el que giró esta También los grandes escenarios se les negaron: No al Palacio de los es donde tocaban los grupos, ya fuera Ritmo Peligroso o Kenny, Mara o presentación y por qué adquiere el calificativo de "histórico". Liran' Roll Deportes, No al Foro Sol, No al Teatro Metropólitan... vaya, parecía la Enigma. De allí salió una de las máximas figuras del rock mexicano, Álex pertenece a ese eslabón de bandas que se formaron prácticamente en la consigna: "No rock"; al menos para este rock mal llamado urbano, esa esfera Lora. En los años 80 se empezaron a transformar las cosas y se dio un giro clandestinidad, herencia de los años 70, cuando el rock en México estaba musical que se ha fraguado en la calle, en el underground, entre la “banda”, trascendental, la industria del disco empezó a grabar bandas de rock y los prohibido, vetado. A mediados de los 80, Toño Lira, líder de Liran´Roll, es el que sigue marginado, el que se vistió de mezclilla cuando los otros medios comenzaron a brindarles un discreto apoyo. Sólo que a esta fiesta no

RESPLANDOR

26

Texto y fotos por Chava Rock

“Liran' roll”Histórica actuación de

en el Auditorio Nacional

Page 29: TijuaNeo

27

Roll en el coso del Paseo de la Reforma. Cecilia Toussaint fue la primera en aparecer, ella cantó “Parado en la Calle”. La gente no sabía que estarían frente a sus ojos músicos tan importantes, más de alguno no se la creía al ver en ese escenario a José Cruz de “Real de Catorce”, quien padece esclerosis múltiple, y tocó la armónica en un par de temas: “Charlie Brown” y “Piano Man”, y esta última de Billy Joel, que es una de las canciones que más gusta en versión de Liran' Roll. Rod Levario, Carol, Charlie Monttana fueron otras de las figuras invitadas.

Al final subió Álex Lora, quien cantó “Perdedor”, para luego dar paso al mejor momento de la noche, cuando todos los músicos invitados empezaron a aparecer uno por uno para interpretar uno de los himno de Lora: “A.D.O.”. Hace muchos años Cecilia Toussaint y El Tri llegaban a alternar juntos con cierta regularidad, por eso fue muy emotivo verlos de nuevo juntos sobre un escenario. Lo mismo sucedió con José Cruz, que tenía años sin palomear con estos músicos, con los que más de alguna vez en los años 80, tocó o giró. Fue un regalo de Liran' Roll a su público, pero también fue un obsequio para los propios músicos, que disfrutaron a granel este concierto. Lo mas curioso de todo, es que Liran' Roll metió más gente a ese foro que las dos bandas que se habían presentado en las anteriores noches (Apocalyptica y Metric). Sí los medios siguen sin apoyar y difundir este tipo de propuestas es que seguramente el error esta en la percepción de los medios y no en los grupos. Tal como cantara Miguel Ríos: “El rock no tiene la culpa de lo que pasa aquí”.

Sígueme en Twitter @Chava_Rock

empezaron a usar frac para ir a la fiesta. No obstante, Álex Lora, en cierta forma, abanderó el movimiento, sólo que tomó tanta ventaja que los demás no lo pudieron alcanzar. Se entiende, porque El Tri (antes Three Souls In My Mind), en los años 80 ya tenía 15 años de trayectoria, y fue cuando empezaban apenas a despuntar otras bandas: Tex Tex, Banda Bostik, El Haragán, Heavy Nopal, Toño Lira…etc. Quienes empezaron a contribuir y edificar una escena propia.

Precisamente Liran' Roll fue de los que empezó a abrir otras puertas, por ejemplo, en dos ocasiones se presentó en el Teatro Metropólitan, con sendos llenos; de igual modo sucedió en el Teatro Blanquita y en el Lunario. Esto fue caldo de cultivo para alimentar una utopía: tocar en el Auditorio Nacional. Hecho que sucedió mucho mejor de lo esperado, porque superó las expectativas, gracias a un público que no sólo asistió a un concierto, sino que fue a brindar su apoyo a toda una escena, que con todos sus defectos y carencias, se sostiene gracias al “aferre” de músicos y público.

Liran Roll en el Auditorio Nacional Es necesario decir, que este tipo de logros cobran mayor relevancia por la forma en que se consiguen, pues Liran' Roll no es un grupo que tenga rotación en los canales de video, rara vez (por no decir nunca), se puede escuchar un tema de ellos en la radio. Aún así, es muy popular, sobre todo entre un sector envidiable, porque es muy común ver su nombre en las bardas de la periferia de la ciudad, en las famosas pintas de anuncios de conciertos, que normalmente encabeza el grupo; y es muy fácil escucharlos en los discos acoplados que se suben a vender en el Metro.

La noche del concierto se vivió un ambiente muy especial, no sólo por la entrega del público, que no fue sólo a disfrutar de la música, sino apoyar a su artista y con ello respaldar toda una escena musical, la cual sigue prácticamente ignorada por los medios masivos de comunicación. Toño abrió con “Escándalo”, un corte de su nuevo disco, el que se presentó esta noche. De allí empezó un viaje por distintas etapas, se vivieron momentos álgidos cuando fue el turno de los músicos invitados, muy bien seleccionados y que fortalecieron la ya de por sí vigorosa presencia de Liran'

Page 30: TijuaNeo

¿Qué te impulsa a pintar y cuándo inicias haciéndolo?“Es algo incierto, fortuito, se tienen que dar ciertos factores que yo misma no termino de identificar, en los últimos años me he dado cuenta que La noche es mi mejor parte del día para trabajar.”

¿Algún familiar tuyo es artista plástico?“No precisamente un Artista Plástico aunque las artes están presentes en la familia , sobre todo en las nuevas generaciones, la plástica, la literatura y el diseño, tenemos un diseñador gráfico egresado del Art Center en Pasadena, curiosamente ésta es la escuela que en algún momento deseé ingresar.” ¿Cuáles y quienes son tus principales influencias?“Chuck Close uno de los representantes más relevantes del Hiperrealismo en Estados Unidos, por su retrato a gran formato, la obsesión por el detalle. Desde luego Arturo Rivera gran exponente mexicano egresado de la Escuela de San Carlos, de él, su expresión misteriosa, la belleza en lo terrible. Itsvan Sandorfi artista húngaro fallecido en el 2006, de su obra, sus matices, la figura humana, sus cuerpos fantasmales, incompletos, que aún así atrapan al espectador, Itsvan en algún momento declara “No estoy seguro de saber pintar, ni en el pasado ni en el presente, si eres pintor nunca estarás completamente satisfecho”, este pensamiento es lo que me hace identificarme más con él.” ¿Qué tan importante fue tu educación artística en San Diego para lograr un ¿Te seduce la fotografía al generar un concepto pictórico que parece tan estilo propio?real? ¿has experimentado la fotografía también? “Más que ayudarme a lograr un estilo propio, me ayudó a darme cuenta que “Lo que me seduce de la fotografía es la información que nos proporciona, la esto era lo que yo quería hacer el resto de mi vida.”manera en como congela espacio y tiempo, la fotografía la uso como herramienta aunque en algún momento me he atrevido a hacer algo de ¿Cómo se dio tu desarrollo posterior en la UABC con la Licenciatura de Artes foto.” Plásticas y el Taller de Performance con Mónica Meyer y Víctor Lerma?

“Había un gran contraste con las escuelas a las que había asistido en cuanto Háblanos por favor de las diferentes etapas de tu vida como artista plástica. a inmueble y recursos pero estaba muy incentivada por reiniciar mis “Siempre he estado involucrada de alguna manera con las artes, estudios, pero el ser parte del inicio de una licenciatura fue una gran inicialmente con el dibujo a grafito, carbón y después al pastel, hasta que experiencia, ser miembro de una primera generación de egresados, cultivar finalmente inicié mis estudios en San Diego, desgraciadamente no concluí la amistades invaluables como la de mis colegas Cristian Campos y carrera por razones económicas, seguí trabajando como autodidacta pero las Veroglesqui, ser testigo de la entrega de los maestros fundadores, como fue responsabilidades me obligaron a abandonarlo por varios años, finalmente el maestro Enrique Trejo padrino de nuestra generación, maestro Luis cuando me decidí a reiniciar mi carrera en San Diego, participé en el concurso Garzón, maestro Roberto Rosique, maestro Álvaro Blancarte, la doctora de pintura de la Vinícola LA Cetto y recibí el primer Premio de Adquisición, Claudia Calderón, Lucía San Román, maestro Chávez Corrujedo y Sergio incentivada por Paco Sánchez, mi esposo, me inscribí en la recién abierta Rommel para solo mencionar con los que se inicia la licenciatura y de los que Escuela de Artes de UABC y me olvidé de las escuelas en San Diego.” se unieron después, mengua cualquier carencia sufrida.”

Entrevista

28

Elba Rhoads nace en Tijuana, es una artista multidisciplinaria con hambre de formas, imágenes, colores, reflejos, significados y transformaciones. Estudia arte en San Diego y luego cursa la licenciatura de artes plásticas de la UABC con mérito escolar. Ha presentado individual y colectivamente su obra en numerosas exposiciones. Ganó el premio de adquisición en la 8va. Bienal Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha sido integrante de grupos de proyección visual como: Antena Projects y Colectivo "N", actualmente es catedrática de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California y becaria del PECDA BC en la categoría de artista con trayectoria. Su discurso visual se vale de diversos medios como la gráfica, pintura e instalación.

Imágenes, Representaciones, Significados, Reflejos, TransformacionesEl hiperrealismo explota a borbotones en su singular estilo; posee la obsesión por el detalle de Close, en rostros, rasgos, diapasones y figuras que parecen fotográficas, muestras vívidas de lo que nos rodea. La belleza en lo terrible de Rivera; cuando las limitantes, los obstáculos, las barreras, las reglas, convertidas en lienzos plásticos, deforman caras, envuelven cuerpos, reprimen expresiones, evitan que lo espontaneo surja, deformando lo natural. Y bajo el influjo de Sandorfi, le da cuerda a personajes que si no son totalmente fantasmales, dejan de ser naturales, para formar parte de un ejército de seres reducidos en espacio, huérfanos de libertad, protagonistas de retratos que se pierden. Crea un hechizante juego de relaciones entre la imagen y el reflejo que desnuda mágicamente la otra cara de la realidad.

La Pintura casi fotográfica de Elba Rhoads

Por Octavio Hernández

Intro / Mini Bio

Page 31: TijuaNeo

29

Mi experiencia en el Taller de Performance con Mónica Meyer y Víctor Lerma tornan difíciles, es cuando surgen tensiones en la vida de una persona, el ¿Qué significado tienen las cubiertas plásticas que envuelven fue liberadora, logré cruzar barreras que yo misma me había puesto. equilibrio deja de ser estable y se abre todo un abanico de posibilidades. En claustrofóbicamente a muchos de tus personajes y las superficies cristalinas

esas condiciones delicadas, la fuerza de las normas incorporadas en el que los reflejan con cierta oscuridad?¿Qué otras facetas engloba ser un artista multidisciplinario? individuo pasa a ser precaria, frágil, puede estirarse, romperse, quebrarse “Las cubiertas de plástico representan las fuerzas externas que nos forman “En mi caso además de la pintura en varias técnicas, el dibujo, la instalación, en pedazos. Esta situación delicada e inestable es un terreno perfecto para como individuos, las normas, las reglas a las que somos sometidos, que el video performance, el video, el giclée, la fotografía…” que surjan dudas sobre las normas existentes y para poner en tela de juicio aunque no las podemos ver o tocar existen, concierne a cada individuo como

su autoridad. ó que tanto afecte su comportamiento.”¿Qué te provoca y aporta (siendo tan distinta a las demás propuestas) el

Con esta serie, intento representar las manifestaciones sociales de nuestro pertenecer a colectivos como Antena Projects y el Colectivo “N”? Con las superficies cristalinas intento “completar” o al menos ampliar la entorno, las normas que nos rigen, que afectan de una u otra manera el “Antena Projects dirigido por el Artista Visual Hugo Lugo, fue muy especial, representación del sujeto, trato de establecer un juego de relaciones entre comportamiento y por consecuencia las decisiones que los individuos fue el primer espacio alternativo de exposición para artistas emergentes y

representación de lo representado a través de estos elementos visuales tomamos a través de nuestras vidas, estas manifestaciones sociales, estas con trayectoria creado por maestros y alumnos dentro de el entorno de la significativos en si mismos que dentro de esa significación generan nuevos normas las represento en mi obra plástica, utilizando análogamente Escuela de Artes de la UABC, Hugo Lugo no ha cesado en incentivar el trabajo modos de representación, al “completar” el retrato a destiempo me interesa elementos plásticos como lenguaje.en colectivo de artistas emergentes dentro de la comunidad artística por lo no solo develar una imagen sino también otra faceta del carácter del sujeto.que muchos le estamos agradecidos. El Colectivo “N” fue muy diferente ,

dirigido por el artista Visual José Luis Figueroa de BULBO, este colectivo si fue Háblanos acerca de “Develamientos”, con ese mágico juego entre la ¿Cómo podrías definir tu obra; provocadora, realista, ficticia, irónica?formado dentro del aula de la escuela de Artes en la asignatura de Nuevas representación y la presentación original, así como la imagen y el reflejo.“Cada serie es diferente, pero si tuviera que englobarlo diría que trato, Tendencias formado por alumnos a punto de egresar, tuvo como primer y “Inicio a partir del retrato como mimesis de la realidad y como intento descifrar quien es “el otro” conocerlo, una tarea difícil, será porque único trabajo en colectivo el “Proyecto Josef Cathaldus”, lo que me dejó este representación de una parte del retratado (cara de frente, perfil, etc.) busco siempre estamos cambiando, dificultando el camino para protegernos. colectivo es la experiencia de profesionalismo de parte de todos sus establecer un juego de relaciones entre las partes o componentes de lo

integrantes a pesar de asumir diferentes ideologías e intereses muy representado, en este caso partiendo de imágenes fotográficas y sus reflejos Intento con mi trabajo provocar en el espectador cuestionamientos acerca diversificados, lo cual debido al ejemplo que recibimos por parte de José que generen otras formas de representación. ”(Ver la obra: Reposo I). de si valdría la pena arriesgarse a ser genuino.”Luis.”

Es decir la pintura será un juego entre la imagen fotográfica (por ejemplo ¿Qué tan importante ha sido la familia en tu desarrollo artístico?Coméntanos sobre el Premio de Adquisición que obtuviste en la Octava captada de frente) y el reflejo de la misma figura sólo que captado de perfil, “El apoyo de mi familia ha sido fundamental, por parte de Paco, mi esposo Bienal Universitaria de la UABC y de tu experiencia como becario del PECDA o en otra postura, en otro momento, de tal forma que permita por un lado he recibido apoyo en todos sentidos, sin él no hubiera podido lograrlo, por BC. representar al mismo tiempo las distintas partes que componen al parte de mis dos niñas pequeñas, Daniela y Gabriela su comprensión para

personaje, develándonos más información del individuo, lo que podrá “Fue una grata experiencia el no solo obtener premio de adquisición en cuando mami está trabajando y por parte de sus cuatro hermanos mayores pintura y otra pieza en selección, sino también haber sido seleccionada en la provocar la duda de cuál es la imagen principal y cuál es el reflejo, al mismo Gloria, Hugo, Francisco y Ángela por cuidar y atender a sus hermanas disciplina de fotografía, me sentí honrada al participar con artistas con años tiempo que inducir a la reflexión sobre el sentido de la realidad. menores cuando yo no podía hacerlo.”de trayectoria.”

En otras palabras y partiendo de la explicación de Gombrich de que “Las ¿Para cuándo piensas montar tu siguiente exposición individual y en En la beca del PECDA BC que obtuve en la categoría creadores con trayectoria obras de arte no son espejos, pero comparten con los espejos esa dónde?dentro de la disciplina de Artes Plásticas ha sido un gran logro en mi carrera, inaprehensible magia de transformación, tan difícil de expresar en “Mi próxima individual será este año (2012)aquí en Tijuana con la obra aquí debo agradecer al maestro Roberto Rosique por proporcionarnos su palabras.” , los retratos y los reflejos de la misma imagen no son tampoco producida con mi beca del PECDA BC, posiblemente para Noviembre en el apoyo y conocimientos sin recelo, entiendo el peso que esto tiene a nivel mimesis de la realidad y al ser reproducidos éstos plásticamente crean Instituto de Cultura de Baja California”curricular sin dejar fuera desde luego el beneficio económico, me ha nuevas significaciones más alejadas aún de la realidad que le dio origen.

fortalecido en gran manera a disciplinarme en mi producción. Algo más que quisieras comentar. “Arte e Ilusión”, La psicología y el enigma del estilo, E.H. Gombrich, “Solo quisiera mandar un saludo a sus múltiples lectores y agradecer el ¿Qué fue el proyecto “Definidos Plásticamente? Introducción, pg. 5 ed. A. W. Mellon Lectures in the Fine Arts, 1956

En este proyecto abordé momentos en donde las relaciones humanas se espacio ofrecido en esta revista para poder platicar sobre mi obra y trabajo.”

Page 32: TijuaNeo

SAN DIEGO HOY

30

Por Tatiana Martínez

Cuando Roxana Velásquez llegó a San Diego en Noviembre del 2010 para se presentan bajo el título “Visiones de la India. Pinturas del sur de Asia del dirigir el Museo de Arte de San Diego, dejando su liderazgo en el Museo de las San Diego Museum of Art”, en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Se Bellas Artes de la ciudad de México, lo hizo convencida de que en esta trata de 106 piezas de pintura, grabados y manuscritos que se exhiben en frontera existía un tesoro digno de mostrar. “No entiendo los museos Europa por primera vez, exponiendo la notable capacidad de los artistas aislados, regionales, quiero poner este museo en el mapa internacional”, indios para adaptar sus estilos y formas de trabajar a los deseos de aseguró Velásquez en entrevista exclusiva pocos meses después de su arribo soberanos y comerciantes persas, centroasiáticos y europeos que llegaron a a esta región. Sus palabras estaban llenas de entusiasmo y compromiso por la India durante los siglos XII al XIX. Los visitantes a este museo madrileño lo que pretendía llevar a cabo dentro de este museo ubicado en el corazón pueden disfrutar del 28 de febrero y hasta el 20 de mayo de un recorrido por del Parque Balboa, que después de 85 años de su fundación aceptaba por cuatro secciones, empezando por la producción autóctona india; una sección primera vez la dirección de una mujer. Y el cambio comenzó a gestarse, de dedicada a la iluminación de libros de poesía persa, y una tercera que julio a noviembre del 2011 se trajo por primera vez a los Estados Unidos parte muestra el nacimiento y desarrollo del nuevo estilo que surge de la de la colección Pérez Simón titulada “Del Greco a Dalí “con 64 piezas de los 25

confluencia de estas dos tradiciones, ya en el siglo XVI y bajo el dominio del pintores españoles más afamados, de noviembre del 2011 a febrero del 2012

Imperio Mogol; el último apartado reúne la pintura realizada para los se expuso parte de la colección Andrés Blaisten bajo el título “Pintura comerciantes y funcionarios británicos vinculados a la Compañía de la India Moderna Mexicana”, con el arte más emblemático de 42 artistas del Siglo Oriental.XX, y a finales de este mes de febrero se llevó parte de la colección del arte

surasiático del Museo de Arte de San Diego a Madrid (España).Un hecho que no puede quedar fuera de contexto, es la amplia experiencia de 20 años que tiene Roxana Velásquez al frente de los museos de San Carlos, Visiones de la IndiaMUNAL y de las Bellas Artes en la ciudad de México, así como su dirección “Yo no sabía de la relevancia de este museo, es una verdadera mina de oro”, frente al Museo de Arte de San Diego, lo cual la han convertido en una reconocía la directora en nuestra charla, destacando las más de 16 mil promotora cultural que no conoce fronteras. Siendo además integrante del pinturas y objetos artísticos que tiene en su haber. Cuando menos dos mil Consejo Internacional de Museos y de la Asociación de Directores de Museos piezas que pertenecían al coleccionista Edwin Binney 3rd fueron donadas al

Museo de Arte de San Diego luego de su muerte en 1986, parte de las cuales de Arte de México, Estados Unidos y Canadá.

Lleva Museo de Arte de San Diego una Muestra de arte Surasiático a España

Page 33: TijuaNeo

31

THT es un proyecto independiente que trabaja desde 2007 en la promoción del teatro tijuanense, funcionando como plataforma para la emergencia de grupos teatrales y el trabajo de creadores con trayectoria, y este

año obtuvo el reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2011-2012, lo cual le permitirá consolidar actividades como el V

Festival THT, III Muestra Interprepas THT, Foros de reflexión, Apoyos en coproducciones, entre otros; actividades que han permitido a creadores, medios, instituciones y público encontrar un diálogo y permitir su

crecimiento constante. Utilizada como referencia nacional, la página web del movimiento alberga una base de datos y una cartelera permanente de teatro local, misma que ha servido como medio de comunicación entre

los hacedores de teatro y el público interesado en este arte. Aunado a ésta, la creación del Festival TIJUANA HACE TEATRO (que llega a su quinta edición en 2012) ha permitido la proyección del trabajo local colocándose

como uno de los escaparates que permite conocer los rumbos temáticos y estéticos del quehacer escénico tijuanense.

Siendo un movimiento de carácter independiente, TIJUANA HACE TEATRO reconoce a las instituciones culturales de la región (ICBC, UABC, IMAC, CECUT) su constante apoyo en la realización de proyectos, ya que sin él, la

consecución de objetivos tomaría otros rumbos. Las puertas a la colaboración están abiertas y las formas de contribuir al teatro tijuanense son muchas y diversas, sólo falta encontrar la disposición y el interés por ayudar

a construir un teatro más sólido y por ende, una sociedad más libre y crítica.

*En la próxima edición del TijuaNeo, entrevistaremos a los codirectores de THT: Jesús Quintero y Ramón Verdugo, para conocer más a fondo su proyecto y hablar sobre el V Festival que se desarrollará en marzo en Tijuana.

“Crear público para teatro en Tijuana, nuestro objetivo; desarrollar las estrategias para lograrlo es nuestra misión cotidiana”.

THT / Tijuana Hace Teatro:

La Máquina Hacedora de Teatro

Viernes 16 / Barbie girls / 7 pm / Teatro IMSS.

Sábado 17 / Cartas de Amor / 5 pm / Multiforo ICBC. Y La Ardilla vuela / 7 pm / Teatro Las Tablas.

Domingo 18 / Murasaki Shikibu Geisha / 5 pm / Multiforo ICBC. Y Medias naranjas / 7 pm / Teatro IMSS.

Miércoles 21 / Foro de reflexión: Los Festivales que vienen / 5 pm. Y Memorama / 7 pm / Multiforo ICBC.

Jueves 22 / Tertulia Teatro: Hablemos de lo que hacemos / 5 pm / Café Literario Casa Cultura. Y Poética Transgótika /

7 pm / Teatro Casa de la Cultura.

Viernes 23 / Entre Soberba y Luturia / 5 pm / Multiforo ICBC. Y Café Deskfeinado / 7 pm / Teatro IMSS.

Sábado 24 / Cada quien su esquina / 12 pm / Teatro IMSS. Escondrijos y acertijos / 5 pm / Multiforo ICBC. Y El Hombre

sin adjetivos / 7 pm / Teatro del IMSS.

Domingo 25 / El castigo de las risitas / 12 pm / Teatro IMSS. Y La luna te lo dirá / 5 pm / Teatro del CECUT.

Lunes 26 / Escuela de Espectadores: Resultados y rumbos / 5 pm / y a las 6 pm / Sesión abierta (reunión mensual) /

Multiforo del ICBC.

Martes 27 / THT: Nuevos proyectos / 5 pm / Sala de Usos múltiples CECUT. Y Opción Múltiple / 7 pm / Teatro del CECUT.

Programación del V Festival THT / Del 16 al 27 de Marzo:

Page 34: TijuaNeo

causa. Me refiero a jugadores como: Javier Aquino, Hiram Mier, Diego Reyes, Miguel Ponce, Néstor Araujo, Darvin Chávez, Marco Fabián, El "Chatón" Enríquez y Hugo Rodríguez entre otros, los juveniles tendrán el esqueleto del equipo definido. El grupo de México incluirá a Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago en el pre-olímpico, que ya empieza el 22 de Marzo en Los Estados Unidos. Si esta selección lograra meterse a la final de este torneo, lo cual es muy posible, iría a Londres este verano; y si se los permite el "G-14", otros jugadores como El "Chicharito", Guardado y Héctor Moreno se podrían unir también al equipo como sólidos refuerzos. No obstante, esta vez hay mucho material de donde escoger al combinar lo mejor de las plática emotiva con el primer equipo, el rebaño sagrado logró romper Este año estará lleno de sorpresas agri-dulces para el futbol nacional. selecciones Sub 20 y Sub 23, y se podrían agregar otros refuerzos que una racha de siete partidos perdidos y empatados. Pero la forma de Pese al nefasto desempeño de sus equipos más grandes, América y pasan por buen momento en México. El "Flaco" Tena no termina de trabajar de Cruyff es primero identificar donde están la "culpas". No Chivas que son intermitentes, a la promesa de sus jóvenes jugadores convencer con sus planteamientos, pero cuenta con un muy buen se admiren cuando empiecen a rodar cabezas en todos los niveles de la con las selecciones Pre-olimpica (Sub-23) y la Mayor. grupo de técnicos asistentes, encabezados por El "Chepo" De La Torre, organización. que lo respaldan. Si esta selección tiene el funcionamiento con el que Para las Olimpiadas, la selección podría contar con jugadores se desenvolvió en la parte final del torneo Panamericano, podría El "asesor" holandés formará su propio equipo técnico-importantes como los hermanos Dos Santos y Carlos Vela, si el equipo hacer una buena Olimpiada y hasta porque no imaginarlo, lograr una administrativo con otras 4 personas y esto podría beneficiar de lograre pasar el torneo pre-olímpico que no es tan sencillo. Pero a medalla. Pero ¡OJO! Tena tendrá que estar bien mentalizado, él muchas maneras al club. Claro que esto dependerá de que sus diferencia del equipo de Hugo Sánchez hace 4 años, este seleccionado primero que todos, para directivos se comprometan con los objetivos del estratega y lo que juvenil, ganador de los juegos Panamericanos, tiene mucha más poder transmitir esa confianza a sus discípulos. estos conllevan. Pero el problema de Chivas es más grande que Cruyff. planeación y está integrado por un grupo de jugadores mejor

entrenados en el seno de la selección y bien comprometidos con la Entre otras notas importantes, la más sobresaliente es la llegada de Johan Cruyff (Hendrik Johannes Cruijff) a Chivas. Un excelente jugador, director técnico y manager del futbol holandés y europeo, que se une a Chivas por 2 años, para hacer un club donde todos sus niveles jueguen con el mismo método y los mismos objetivos. Lo bueno de Cruyff es el sistema de futbol que él inició en el Barcelona y que su mejor alumno Pep Guardiola, ha ejecutado en su totalidad, exitosamente. El famoso estilo del “tiki-taka” de holandés y sus teorías del futbol total, ahora serán fomentadas en el ahora "clubcito" de jalisciense, lo cual podríamos disfrutar a plenitud en 2 o 3 años cuando las fuerzas básicas las asimilen. Que bueno sería tener unos 5 o 6 jóvenes que adoptaran el estilo fintero de Cruyff. Diagonal los invita a accesar a YouTube.com y hacer una búsqueda por las jugadas de este gran futbolista... No se arrepentirán. Lo único "malo" de Cruyff, es su purismo futbolístico y su necio orgullo. El entrenador ha renunciado a varios cargos y proyectos importantes de clubes y organizaciones por diferencias y problemas internos con gente como Marco Van Basten en el Ajax y con Louise Van Gaal últimamente, donde hizo historia antes del Barcelona. Cruyff no va a tolerar los desplantes de Vergara y de su mujer, ni los caprichos que han mermado a Chivas con los constantes cambios de técnico y una administración ANTI-World-Class. A Cruyff le gusta establecer procesos largos, a Vergara no. Así que o se someten a sus propuestas y bajan su egocéntrica guardia o Cruyff se les va. Si él permanece sus dos años de contrato con Chivas, viajando a Guadalajara dos semanas al mes y dejando a su gente ahí para que trabaje, sería prácticamente un milagro. Se dice que gracias a su

32

Por Javier “Javs” LorenzoDIAGONAL

Momentos Importantes para México en el Futbol del 2012

Page 35: TijuaNeo

33

al equipo. Realmente no se necesita a Cruyff para descubrir las causas Por último, la Selección Mayor y su prueba de fuego este año rumbo a y los efectos de esta crisis y como arreglarlos. Más valdría que Jorge las eliminatorias mundialistas. Sigue mejorando a pasos pequeños Vergara y Angélica Fuentes solo se hicieran cargo de la parte de los pero seguros. Por primera vez en su historia, en las selecciones negocios del club y no tener siempre en jaque a todos los empleados mexicanas desde la Sub 17 hasta la Mayor, están circulando jóvenes deportivos, como dueños de una tienda gallega de objetos con talento de exportación. Es muy posible que en menos de 4 años misceláneos. podamos ver a 10 o 20 jugadores mexicanos en las ligas europeas. La clave será seguir dándoles fogueo internacional con la selección. La Pero el club de Chivas no esta solo en cuanto a crisis. Al otro lado de la Mayor no tan solo puede contar con jóvenes como el Chicharito, moneda, se encuentra el América, que parece que la interminable Barrera, y los Dos Santos, sino también con gente como Aquino, racha de desorganización futbolística, el no saber a que jugar y los Araujo, Enríquez y Reyes. Inclusive podría contar con jugadores más malos resultados ya empieza a cambiar. Ricardo Peláez y Miguel jóvenes aun, si sus clubes los emplearan más, como lo son Ulises Herrera ya empezaron a mostrar destellos de como se quiere que Dávila, y Carlos Fierro, este último quien esta en la mira del Arsenal de

El club ha dejado ir a muchos jugadores, a muchos técnicos y no se refuerza con jugadores que puedan aportar grandes cosas al equipo. No hay paciencia, a los de casa los acuchillan por la espalda, y los jugadores jóvenes que emergen en el primer equipo no pueden ser bien arropados todo el tiempo por tantos cambios. Por eso Chivas siempre sufre alti-bajos en los torneos. Esto es debido a que la administración no es sólida y no proporciona un sentido de seguridad

juegue el equipo y como deben comportarse siempre los jugadores en Inglaterra. Si los jugadores que se encuentran en el extranjero, sin la cancha. La goleada ante el Atlante no fue la señal que marcara la tener mucha actividad, han estado dando buenos partidos con la salida de una crisis de media década. Pero por lo menos enseña que el selección ¿qué sucedería si 20 jóvenes más fuesen exportados al viejo equipo esta aprovechando bien los errores de sus rivales. Las Águilas continente? Esta es la gran oportunidad para que la Federación apoye paso a pasito se han logrado meter en los primeros lugares de la tabla a todos estos jóvenes que deberían emigrar a equipos europeos de del Clausura, pero todavía faltan partidos importantes y difíciles; Primera y también de Segunda División, en el caso de los más jóvenes contra el Morelia, el Monterrey, Chivas y Cruz Azul. Si el "Piojo" Herrera (Sub 17). El "Chepo" de la Torre tiene que trabajar duro y con pasa la prueba de fuego y llega lejos en la liguilla, en el próximo eficiencia con una combinación de más de 60 jugadores para torneo veremos a un América más reforzado y con un futbol más fortalecer todas las líneas del equipo y poder lograr; clasificar al convincente para sus aficionados. Lo más importante es que el torneo olímpico, hacer un buen torneo eliminatorio hacia el mundial, entrenador sepa como mantener la disciplina y el orden táctico del una buena participación en la Copa Confederaciones y un gran equipo, y sobretodo la calma y la seguridad. mundial en Brasil. Todavía podemos soñar, ojalá y le realidad nos de la razón.

Page 36: TijuaNeo

34

Una breve Entrevista

-¿Cómo se siente la banda para este gran momento de su carrera que es tocar en el Vive Latino 2012?

-“Muy bien, emocionados, después de tanto trabajar, tras muchas giras por 10 países visitados y tocar en

festivales importantes en otras naciones. Se siente bien que en el tuyo por fin reconozcan todo ese trabajo

y esfuerzo, es un sentimiento de alegría por un logro importante más en la historia de LKFM”.

-¿Es para ustedes un reto a vencer como fronterizos o es ya la hora de la verdad para elevar su música a

nivel nacional e internacional?

-“La música de LKFM ya es reconocida a nivel nacional e internacional, como te comento hemos recorrido

muchos países, hemos hecho más de 10 giras por México con llenos totales en el D.F., Guadalajara y por

supuesto nuestra querida Tijuana. Hemos participado en festivales importantes como el Vans Warped Tour

y el Victoria Ska Festival en Canadá, tenemos discos editados tanto en México como en Estados Unidos y

Europa. No lo sentimos como reto por afrontar, si no que lo sentimos como un reto superado, ahora es

tiempo de hacer lo que mejor sabemos; patear bolas en el escenario, demostrar que Tijuana tiene con que

y que todos volteen a ver una vez más esta ciudad como la Meca Musical que siempre fue”.

La furia musical de Tijuana ha parido siempre bandas potentes y contagiosas en la senda del ska, punk y

anexas. Gente como Tijuana No, que hizo historia tanto en discos como en giras por todas partes y shows

inolvidables, poniendo el nombre rítmico y sonoro de Tijuana por las nubes. Almalafa, que no canta mal

las rancheras e igual ha sonado y suena por toda la República, ha participado en festivales de renombre

en el extranjero y alternado con bandas de grueso calibre, mostrando siempre un estilo propio y una

energía contagiosa. Y ahora le toca el turno a LKFM (Los Kung Fu Monkeys), un combo fronterizo que

también ha sudado la gota gorda durante años, abriendo caminos a punta de ritmo y musicalidad,

marcando su raya tanto en México, como en los USA y en Europa, con un sello musical que no se parece a

ningún otro, con letras explosivas y un performance matador en directo, que agita a las multitudes y en

cada disco muestra su potencia y versatilidad. Los Changos del Kung Fu, tienen todas las cartas en la mano

para hacer del Vive Latino 2012 allá en la Gran Tenochtitlán, el trampolín que los lleve mucho más allá de

donde han llegado.

Por Octavio HernándezTIJUANEROS

-¿Qué novedades presentará la banda?

-“Nuevo show en el Vive Latino 2012, y una vez más, giras a partir de agosto por México, Estados Unidos,

Canadá, Inglaterra y Europa. Y nuevas rolas y nuevo E.P. (en vinil) que saldrá en agosto y que viene

venenoso”.

¿Con quienes les toca alternar?

-“Con Enrique Bunbury, Zoe, TV on the Radio, Kapanga y muchos otros más”.

¿Quiénes son los integrantes de LKFM y que toca cada uno?

-“ Bernie (voz), Jesse (voz y guitarra), Hassan (voz y bajo), Tarek (guitarra), Hecky (batería), Benha (sax) y

Nicasio (trombón)”.

- Algo más que quisieran agregar:

-“Muchas gracias por el espacio, gracias al TijuaNeo que siempre apoya a las bandas locales, Gracias TIJUANA

y a nuestros fans, sin el apoyo que ustedes nos han dado no habríamos llegado hasta aquí, es por ustedes

que seguimos de pie, vivos y siempre listos para la batalla... GRACIAS a TODOS”.

Los Kung Fu Monkeys tocarán en el Festival Vive Latino 2012

Page 37: TijuaNeo
Page 38: TijuaNeo

36

Por J. Gonzalo Cruz

1

Seis tentáculos salen del cráter de su cabeza, medusa híbrida, mirada marchita, silencio venenoso, amena-

zante, ignorancia total de los que prevalecen en los destellos de un pasado que no les corresponde,

hipnóticos ordenadores, órbitas con formas indescriptibles, la mitad de su cuerpo carece de forma, miem-

bros desgarrados, monstruo cibernético, bestia diseñada dispuesta a cambiar el curso del tiempo y de la

historia, entidad flotante impulsada por un hidro infinito, conector interfase, sistema de soporte vital

desconocido, software CASE, inteligencia sintética, espesa magnitud de sensibilidad, hoaxes de mal gusto,

inteligencia ilimitada, lenguaje universal estandarizado, encierro permanente, conmoción del anónimo.

La obra de Jorge Lemus, nacido en el Estado de México, pero radicado en Tijuana, desde el primer instinto

de su existencia, desde su primera visión de un mundo que no deja de avanzar y fusionarse entre cuadrícu-

las hexagonales de gran escala, es el resultado de su entorno, abstracción de elementos de índole caótico,

ácidas fantasías que se convulsionan, influenciado por H.R Giger y Salvador Dalí, esa extraña mezcla entre

surrealismo y ciberpunk dan como resultado un estilo único, sin limitaciones, auténticas aberraciones

masturbatorias, perversiones, sueños decapitados, ambiente futurista compositivo, aberrantes métodos

de información que desprenden implantes sintéticos, fractales techno-paganos. “Errante mundo de

felicidad”, es el nombre de una serie de diversos trabajos hechos a pluma, los cuales tocan temas a fondo,

donde todo lo imposible se vuelve posible, casi perfecto, amplitud extrema, maestro de dibujo, autodi-

dacta, actualmente realiza sus estudios de artes plásticas en la UABC. A sus 22 años ha tenido varias exposi-

ciones, y formó parte del colectivo Tijuana Haciendo Cultura (THC).

Lemus ve el movimiento cultural tijuanense “influenciado por gente foránea”,

lamenta que no haya el “suficiente apoyo para los artistas locales”, lamenta

también que no haya “apoyo recíproco entre los mismos artistas”. “Ojalá hubiese

una hermandad entre los artistas de Tijuana, desgraciadamente esa hermandad no

existe”, comenta Lemus con voz resignada y tranquila mientras dirige su mirada

hacia un espacio profundo y lejano. Lemus crea sus personajes impregnados de

tinta negra, personajes caóticos, post-apocalípticos, carentes de ternura y

esperanza, tormenta radioactiva, reminiscencias de un futuro anterior, “Mansturba-

tron”, pieza única y faltante de la gran máquina aleatoria que produce el caos, estos

personajes han aprendido a sobrevivir por si solos, androides deformes, desiguales,

grotescos, incesantes, mezclados entre la vida y la muerte, legítimos, superfluos,

selva de cables de alta tensión, parajes viscosos y concreto.

Hay que seguir más de cerca la obra de Jorge Lemus, no para comprenderlo o

entenderlo, sino para formar parte fundamental de su imaginario, resulta intere-

sante su propuesta, la cual contiene matices discordes, sus fondos ambientales

parecen suspendidos en un aire tibio y desgastante, al pulso de dibujar, de crear

nuevas similitudes, la mano de Lemus parece dirigirse por si sola, solo falta esperar

una nueva presentación de sus obras para saciar la sed y la ansiedad de los amantes

y los no tan amantes de la cultura cibernética, la cual viene abriéndose paso desde

principios de los 80’s y sigue aquí permanente hasta nuestros días, creando una

serie de transformaciones en distintos niveles jamás alcanzados anteriormente.

Errante Mundo de Felicidad

“No teníamos constancia del paso del tiempo, Porque el tiempo se había convertido para

Nosotros en una mera ilusión.”

(H.P Lovecraft).

Page 39: TijuaNeo

37

Por Jaime Cháidez Bonilla I Fotos de Yavidan Castillo

Yavidan tiene una sonrisa que parece abrirle las puertas mágicamente. Su pasión por la fotografía de modas se proyecta en su rostro. Desde el otoño de 2010 está atenta al calendario de desfiles de modas en distintas ciudades de Europa, es cazadora de momentos, está haciendo lo que hace años no se imaginaba:

-“Es como un sueño hecho realidad. Yo recortaba a esta gente y la pegaba en mi pared y en mis cuadernos. La primera vez que entré a un desfile casi lloro”.Aprovechó este invierno para visitar a su familia

en Tijuana, ciudad de la que emigró hace 5 años para instalarse en París, Francia. En ese inter la joven fotógrafa relata su aventura artística que se inició en octubre de 2010.-“Lo que más me apasiona del mundo de la moda es la creatividad, es un mundo donde cada diseña-dor pone mucho de su ingenio y su visión del mundo transformándolo en colecciones de ropa. Cada estación del año ellos reinterpretan el mundo a su manera para su marca. Eso es muy emocionante y más para mí capturarlo en foto. Lo veo como momentos que hay que congelar para que a lo mejor en 20 años digan así era el mundo de la moda en el 2012”.

-¿Qué buscas al tomar tus fotos?-“Me gusta llevar a la gente de cerca al detalle de lo que hay, puede ser un zapato, una modelo cerrando los ojos, el momento en sí, que es lo que engloba. Me gusta mucho acercar, dar una visión diferente de lo que todas las revistas dan, busco llevar un momento que nadie lo va a mostrar”.Yavidan explica que en los desfiles ha tomado

fotos desde diferentes ángulos, arriba, al lado, detrás de unas cajas o, literalmente, en el piso. “Prefiero estar en esos lugares, es como un reto. Quiero que mis fotos ofrezcan algo diferente, que no sea la misma imagen de todas las revistas”.

Ella siente que Tijuana le ayudó a tener un carácter firme para ir siempre tras lo que se quiere. Disfruta mucho París a pesar de lo esquemático de los franceses. A diferencia de los mexicanos, comenta, ellos son muy estrictos para romper las reglas.

En estos momentos Yavidan se encuentra tomando fotos en Madrid y posteriormente lo hará en Berlín. Además, ya esta casi lista para editar una revista.

Yadivan Castillo señala con entusiasmo que lo sucedido con ella en todo el 2011 podría ser un ejemplo para esas personas que siempre se dicen, ay cómo yo quisiera hacer esto. -“Dejen de decir cómo yo quisiera hacerlo y digan yo voy a hacer esto. Eso es lo que me gustaría que la gente se llevara de ejemplo, decirles que tus sueños, a tu manera, sí se hacen realidad si te lo propones”.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El trabajo de Yadivan Castillo puede ser visto en:http://www.yavidan-violeta.com/http://violetapurple.com/

Una Tijuanense en París

Yavidan Castillo vive un sueño de hadas en la ciudad más bella del mundo. Congela imágenes de los desfiles de modas, corre, disfruta y sube a sus páginas lo que sucede en el mundo de los vestidos, los olores, los desplantes. Desde hace más de un año ha tomado fotografías en más de 40 desfiles, entre París, Madrid y Milán, captando el glamour de firmas como Channel, Christian Dior y Versace.

Page 40: TijuaNeo

38

TEQUILAS DEL SEÑOR:Una Tradición Mexicana para Compartir

En este inicio de año en todas las fiestas al calor de la celebración y para calentar el organismo ante el frío que se nos vino encima, no hay mejor sugerencia que tomar un buen tequila y para buenos tequilas están los Tequilas del Señor. Dentro de su sabrosa variedad tequilera se encuentran el Tequila Herencia de Plata que nace en 1997 y su nombre tiene que ver con la tradición, los valores familiares y la calidad de la plata mexicana. Está presente en América, Asia y Oceanía, gozando de reconocimiento tanto nacional como internacional. Lo podemos encontrar en sus 3 presentaciones: Añejo, Reposado y Blanco y por otra parte cuenta con un brebaje maravilloso que se llama Tekali que es un licor a base de tequila que puede ser Almendrado o de Café, y se puede tomar antes, durante o después de las comidas y en toda reunión.

Este tequila fue degustado por la Reina Isabel II de Inglaterra,

Alderman Gavin Arthur y Lord Mayor de Londres, durante la cena del 12 de

noviembre de 2002 en el Guildhall, cuando el expresidente Vicente Fox visitó Inglaterra y tuvo una reunión

con estas celebridades que quedaron encantadas con el sabor y

la enorme calidad de la bebida. *(Para tomarlo se recomienda una

temperatura de degustación de 18° C, su limoncito y sal).

Herencia de Plata Añejo*

Es a simple vista de un amarillo dorado brillante que atrae, con matices color oro,

de goloso cuerpo que deja correr su personalidad resbalando lentamente de las paredes de la copa. Al olfato, brotan

los frutos en conserva, tales como el durazno, la manzana, el chabacano, y la

cereza, que son predominantes, el agave es delicado finalizando con alegres notas de vainilla, coco y caramelo que reflejan

su abrigo en barrica. En la boca, confirma su personalidad bien lograda, las frutas,

el agave y la vainilla permanecen largo tiempo en el paladar, es suave y de final

seco. Una joya entre los tequilas mexicanos de estirpe. *(Se recomienda

tomarlo a una temperatura de degustación de 16° C).

Herencia de Plata Reposado*

Page 41: TijuaNeo

39

Herencia de Plata blanco*Otra joya de los tequilas nacionales es este que a la vista, es dueño de una hermosa brillantez, con matices plateados ligeramente azulados, de gran

cuerpo. Al olfato, es intenso y poderoso, el agave cocido se expresa plenamente, rematando con delicados tonos herbales como la menta y el eucalipto con algunos matices frutales y una suave nota de mantequilla,

componen esta elegante armonía aromática. En la boca, confirma su intensa promesa olfativa, el agave es generoso, los matices frutales y herbales son

muy definidos con un final dulce, su paso por la boca es sedoso y cautivador. *(Temperatura de degustación recomendada 14° C).

Otra bebida de entrada suave y refinada que conduce a un cuerpo mediano dulce. Presenta

sabores sutiles de café y crema con una sugerencia de chocolate seductor. Termina de

manera agradable con el sabor muy fiel y delicado de café centroamericano. Suave, muy

bebible y bastante delicioso. Premio de la Revista Internacional de Licores: Medalla de Oro.

*(Calificación: 90 puntos / Excepcional. Alcohol por volumen: 20%. Categoría: Licor de Café.

Sitio de Degustación: Nuestra Sala de Degustación en Chicago / USA / 2002).

Tekali Licor de Café*

Es sin duda, una entrada refinada y obsequiosa que conduce a un

paladar dulce, de cuerpo mediano a pleno con sabores de mazapán,

malvavisco y nuez tostada. Termina ligeramente dulce

revelando una sugerencia de agave. Limpio y no empalagoso, invita a tomarse una y otra vez.

Ganador del Premio de la Revista Internacional de Licores: Medalla

de Plata. *(Calificación: 86 puntos (Altamente Recomendado). Alcohol por volumen: 30%.

Categoría:Tequila Abocado. Sitio de

degustación: Nuestra Sala de Degustación en Chicago / USA /

2002).

Tekali Licor Almendrado*

Arballo / Vinos y Licores

En Tijuana / tel: 688-36-48 y 49 e-mail: [email protected]

En Mexicali / tel: 554-77-02 y 03 e-mail: [email protected]

Lugares de distribución:

Page 42: TijuaNeo

40

1¿De donde eres originaria?

“Nací en la ciudad de Puebla (Puebla de los Ángeles), llegué con mi familia a Tijuana siendo muy joven y

aquí me casé felizmente. Ahora puedo decir que me siento toda una Bajacaliforniana y muy orgullosa de

serlo, para apoyar y brindarle a la comunidad fronteriza todos mis conocimientos”.

¿Hace cuanto tiempo empezaste?

“Inicié mis primeros estudios como Esteticista y Terapeuta Corporal hace aproximadamente 32 años.

Trabajé como cosmetóloga por más de 10 años y fue desde entonces que viviendo mis propias inquietudes,

anhelé abrir en Baja California una escuela de preparación para mujeres (y hombres), que por diferentes

razones, no pudieron terminar sus estudios. Fue así, que con muchos esfuerzos, abrí un Instituto de Cosme-

tología Profesional con un modelo educativo y vanguardista. Éste ha ido cambiando conforme a los

avances que la industria ha ido experimentando con los nuevos descubrimientos cada año. Con más de 17

años preparando gente (hombres y mujeres), que egresan con un perfil profesional de primer nivel. Hoy

en día puedo decir con satisfacción, que muchos spas y clínicas de la región que reciben a nuestros egresa-

dos, cuentan con un personal altamente capacitado”.

¿Qué otras actividades has realizado en Tijuana?

“Paralelo al Instituto, me di a la tarea de organizar el Congreso Internacional de Cosmetología, Estilismo y

SPA, que por cierto este año celebraremos nuestra edición número 17. En este evento hemos logrado reunir

a lo más selecto de la industria cosmética y a él asisten tanto profesionales de la región como de estados

vecinos, incluso del sur de California y de los USA”.

¿Cómo te definirías profesionalmente?

“A nivel personal, soy entrenadora internacional (para países de habla hispana) para la firma de cosméti-

cos alemana, Janssen Cosmetics. Así mismo, formo parte como representante de México, del Enlace

Hispano de Estética Spa y Belleza (presente en más de 20 países) y con ellos formo parte de un grupo de

conferencistas internacionales, quienes impartimos conocimientos en eventos importantes de belleza, en

diversos lugares como Nueva York, Miami, Long Beach, Orlando y México. Y como ciudadana que ama

Tijuana, extremo todos mis esfuerzos para lograr que se hable bien de esta ciudad tan noble y que tanto

nos ha dado a todos los que trabajamos con honestidad, y lucho tenazmente por ella “.

Irma G. de Betanzos Irma G. de Betanzos Cosmetóloga Internacional

Entrevista con

CONGRESO INTERNACIONAL COSMETOLOGÍA, ESTILISMO & SPA GRAND HOTEL TIJUANA

www.globalbeautyinternational.com

MAYO 20 y 21 17

Page 43: TijuaNeo
Page 44: TijuaNeo

42

estuvo CARMELITA ARMENDÁRIZ que nunca le dio importancia al premio y se fue a recibirlo en chanclas con una blusa estilo carpa de circo ¡QUE POBREZA DE PREMIACIÓN¡ No, si les digo que para vergüenzas no se gana. EN CONTRASTE, con un solo apretoncito de botón y ¡clic! el OSCAR y no es que sea yo “malinchista” !Pero, ahí si hubo elegancia y glamour¡ Las actrices luciendo modelitos de diseñador famoso, sin muchas joyas, ni adornos (y las

categoría, y se vistió como para un Acapulco con garbo. Yo creo que el calor les afectó, porque hasta MAXINE WOODSIDE se fue bien emperifollada, con tanto colguije que hasta parecía arbolito de navidad y no se alcanzó a colgar el molcajete por mera falta de tiempo jijiji…Pero como soy aguantadora, ME CARGUÉ DE PACIENCIA y allí estuve control en mano frente al televisor esperando algo interesante y bonito para oír y ver ¿PARA VER? Gran desilusión, al ver aparecer al gordo y cachetón de PEPE AGUILAR, sangre más pesadita que el plomo, lanzando su gorgoreo ¡uffff! Fue más de lo que pude aguantar. Y yo que quería ver a la inevitable viejita SILVIA PINAL y no se me hizo, pues mi paciencia ya no es mucha, además para antigüedades allí Yo no sé ustedes, pero a mí la entrega de premios de “TV y NOVELAS” me

pareció muy naco y feo, estuvo tan de lo peor, que al encender la tele yo creí se trataba de una reunión de muchachas del quehacer con sus patronas y bodoques que los habían sacado a pasear por una alfombra para conocer artistas…. ¿ARTISTAS ? ¡Bueno! Es un decir, porque lo que yo vi fue a un montón de esperpentos disque muy elegantes, vestidos con modelitos comprados de segurito en un tianguis, cargadas de adornos gachos, collares, aretes, cintos brillosos y claro, sin faltar, los peinaditos de bucles estilo quinceañera de colonia de la periferia. Y que decir de los premiados ¡ay! por favor o dígame usted, no me va a decir que no le provocó carcajadas ver a un grupo de “sombrerudos” vestidos de manera tan chistosa, que la verdad daba pena y no ajena, pues los susodichos, dicen, forman parte del legado de nuestros antepasados, solo que estos resultaron muy cantadores y que llevaban eran joyas de a deveras), y los peinados y maquillajes exóticos, al verlos, soltar la carcajada fue imposible de controlar, y más discretos, no como las nuestras que nunca dejan el penacho en casa y se porque uno de ellos a quien por lo visto no le alcanzó para comprarse el maquillan como cabareteras …Y LO QUE SE VIO RETE BONITO en Hollywood, pantalón completo, se fue vestidito con uno que le quedó a media pierna, fue la presencia del gran actor DEMIÁN BICHIR junto a verdaderos actores y con botas y sin calcetines ¡Eso es tener clase y muy buen gusto pá que vea actrices como MERYL STREEP y el guapetón GEORGE CLOONEY y otros tantos usted! jijijiji…OTRO QUE FUE de risa loca, fue mi amigo, el siempre querido y más , DEMIÁN si es pa´ presumir, pero como los mexicanos somos bien admirado FLACO IBAÑEZ, que llegó luciendo saco, muy correcto y “atarugados”, muy tarde nos cae el veinte, de no haber sido nominado al circunspecto, lo malo es que parecía herencia de CLAVILLAZO y le bailaba en “OSCAR”, a DEMIÁN jamás lo hubieran tomado en cuenta, digan sino, es más, el cuerpo de tan grande y guango …EL QUE DEBE ESTAR muy sorprendido es cuando la película fue estrenada en México en octubre pasado, nadie, pero CHABELO, pues sino es por CHESPIRITO que anda muy de moda y no hay lugar nadie ¡Bueno! Ni nuestros muy leídos y “escribidos” intelectuales, ni los bien en donde no le reconozcan su talento, de CHABELO nunca se hubieran documentados cronistas nacionales y locales la pelaron, es más, pasó acordado, como quien dice, su trofeo se lo dieron nomás por no dejar , para totalmente desapercibida, en cambio ahora ¡Todooooodooos! Alaban la que no se diga nunca que somos mala onda, mal agradecidos y que no actuación del actor, al que le debe importar gorro los comentarios fuera de sabemos reconocer antigüedades de su rodada o dígame usted ¿quien fue tiempo del montón de barberos falsos de aquí y de allá y a quien le quede el primero CHESPIRITO o CHABELO? ¡Ah verdad!...Y DE LAS MUJERES ¡NI HABLAR! saco que se lo ponga …NUNCA OLVIDEN que LO FEO Y lo MENSO SE PEGA. Chao.Pues la única que lució esa tarde fue BLANCA GUERRA, porque tiene

EL LAVADERO DE KIURY…

+ TV-Novelas”. Las muchachas salieron a divertirse con sus patronas.

+Demian Bichir. ¿Ahora si verdad?

+Carmen Armendáriz. Se fue en chanclas a la Gala.

Page 45: TijuaNeo

Por Estela Leñero Franco TEATRO

El ejercicio del poder donde el dominado puede caer en lo más bajo de la humillación, es muy común en

todos los sectores sociales. O es porque con el sometimiento busca el ascenso, o es porque la minusvalía

del dominado no lo deja, siquiera, levantar la cabeza. Pocos consideran las relaciones horizontales que

permiten, a partir de la división del trabajo, un trato más digno y justo.

En “Nadando con Tiburones”, no hay dignidad ni justicia, lo que impera es el abuso del poder y la

búsqueda de estrategias para vencerlo. En la industria hollywoodense, tres personajes se encuentran

colocados en diferentes estratos: Buddy, el gran productor, “casi” en la cúspide de la montaña,

interpretado por Demián Bichir; Dana, joven productora encarnada en Ana de la Reguera, que ha tenido

mucho que aguantar para estar en el lugar que está; y Gus, que interpreta Alfonso Herrera, joven escritor,

asistente novato de Buddy que acepta el puesto con la esperanza de ver, algún día, su nombre en pantalla.

“Nadando con Tiburones”, es originalmente una película de mediados de los noventa protagonizada por

Kevin Spacey y dirigida por George Huang. Michael Lesslie la adaptó para estrenarla en el Teatro Vaudeville

de Londres en el 2007, y con base en esa adaptación llega al Teatro Insurgentes bajo la dirección de Bruno

Bichir. Afortunadamente los personajes no resultan ser estereotipos, sino que, en una apariencia de

ubicación, se mueven en su interior, se cuestionan, traman, confabulan, se enamoran y los invade el

interés. Tanto la dirección como la capacidad actoral del equipo logran darle profundidad a las

problemáticas de cada uno de estos personajes. En Demián Bichir vemos seguridad, manipulación de la

situación, hipocresía y también desconcierto hasta llegar al miedo en la situación-límite que se le presenta. Desarrolla con soltura los matices y las dobles intenciones. De la Reguera, un poco más uniforme,

pero con gran naturalidad, se desenvuelve como una enigmática mujer que dentro de su dura corteza,

bullen las ilusiones, el deseo y la esperanza de encontrar algo diferente a los colmillos del tiburón.

Sus deseos profesionales y sentimentales entran en contradicción pues Gus, el joven escritor, apenas está

aprendiendo a nadar. Alfonso Herrera construye a un nervioso Gus, excitado, desesperado y con el ímpetu

juvenil que va atemperando. La interpretación es intensa y energética. El resto de los actores cumple con

su función, la cual es poco necesaria; tanto, que la primera escena, hasta sale sobrando. La progresión

dramática está mucho más desarrollada en el segundo acto. El primer acto es una larga exposición de la

situación y de los personajes, una estructura tradicional donde los giros y las sorpresas se dejan hasta

después. El segundo acto amarra y los acontecimientos van aumentando la tensión hasta encontrarnos

con un clímax inesperado y un desenlace poco alentador.

Bruno Bichir dirige con imaginación esta propuesta dramatúrgica dándole al realismo énfasis, acciones

sugerentes, evocaciones y momentos lúdicos. Es una versátil escenografía de Sergio Villegas en la que a

partir de persianas abiertas o cerradas, abajo o arriba, construye el espacio y dimensiona la iluminación de

Matías Gorlero. El videoarte de Alain Kerriou crea realidades contrastantes y ahonda en la metáfora del

mundo marino lleno de tiburones. Bruno Bichir aprovecha estos recursos y enriquece la obra con los

cambios de ritmo y una estética expresionista. “Nadando con Tiburones”, invita a la reflexión y cuestiona

la jerarquización y el poder en un microcosmos como la industria fílmica, pero que refleja nuestra realidad

en todos los niveles.

Nadando con Tiburones*

Nadando con Tiburones*

Demián Bichir, Ana de la Reguera, Alfonso Herrera y Bruno Bichir, durante la presentación de la obra Nadando con tiburones.

*Publicado en la revista Proceso.

43

Page 46: TijuaNeo

Desde aquella primera edición de la Bienal de pintura en Venecia (1895), otras palabras, “concursos de expresiones artísticas que se realizan cada como parte de los festejos para conmemorar la unificación de Italia, hasta dos años” (Rosique, 2002)2. Es probable que las bienales estatales y la la aparición de otras bienales que han adquirido fama y respeto como las regional del Noroeste podamos encasillarlas en este último rubro; sin celebradas en Alemania (Documenta de Kassel), Nueva York (Whitney embargo poseen un valor incuestionable que debe hacerlas Museum of American Art), África (Johannesburgo), Brasil (Sao Paulo), imprescindibles: fungir como escaparates de la producción artística más Cuba (La Habana), etcétera, se dieron lugar ¯como en todas las relevante de la entidad (local y regional). De ahí que la desorganización,

en el sentido extenso del término, se traduzca en muestras variopintas, modas¯ a la proliferación incalculable de bienales en los últimos 20 intrascendentes y jamás repertorios de nuestra realidad creativa y de su años, originando un cambio radical en la acepción del término, es decir, mantener una línea de respeto ante el arte (por más trasgresor o enorme potencia innovadora; pero eso sí, precedidas de un despilfarro desde que se comenzó a destinar el vocablo a eventos regionales, acusador que parezca) y simplemente, fungir como un mostrador y descarado de enormes recursos económicos. estatales y hasta municipales, perdió el distintivo de internacional que promotor de la producción de esa fracción indispensable de su

las caracterizó, cuyos objetivos fueron claramente definidos por Andrea comunidad. Sabemos que en esa aparente fraternidad se encuentra Siempre ha existido la desconfianza del creador hacia el gobierno cuando Giunta (2001)1: “el de espacios para articular proyectos internacionalistas mediada por intereses mutuos (becas, premios, exposiciones con todas éste oficializa el arte, hay conciencia clara del revés que sufre su (entendiendo que un proyecto internacionalista no pasa tanto por la las connotaciones que ello implica. Yo he sido partícipe de algunos de autonomía bajo el pretexto de las subvenciones. Sin embargo, la convocatoria internacional, sino por el propósito de lograr visibilidad y esos beneficios), en donde cada quien asume su papel, incontables producción artística y pondré el ejemplo únicamente del Noroeste, reconocimiento en el circuito internacional de la cultura)” y pasaron a veces, a oídos sordos. Si ya estas acciones de acuerdos entendidos parece que ha aprendido a lidiar con estas situaciones y los gobiernos en ser—en su mayoría— sencillamente la traducción fiel del término; en resultan cuestionables, más lamentable resulta el hecho de aquellos turno a tratar de no entrometerse en lo relacionado con todo lo creativo y

44

Por Roberto Rosique

La(s) Bienal(es)del Noroeste,

un caso a revisar*

Page 47: TijuaNeo

45

la institución convocante junto con los jurados mediocres que dictaminan lo que les viene en gana. Si a ello le sumamos una paupérrima promotoria de las exhibiciones que terminan siempre en inauguraciones con exigua concurrencia; transformaron esta genial idea, de ser una ventana de lo más sobresaliente de la producción artística del Noroeste, en un cotorreo que no ameritaba participar más en ella.

De ahí entonces, rescatar un proyecto agónico, que ya de por si se observa irrealizable, debe convertirse en tarea obligada para todo creador del Noroeste y dado que resulta imposible convocar a reuniones, por lo menos listemos con nombre y firma nuestra inconformidad y enviémosla a las autoridades que les compete exigiéndoles a la vez, claridad en las bases de las convocatorias; que la integridad de los organizadores y sus actos sea la premisa, (que quede claro que juez y parte es un insulto al juicio sano); que se replantee la bienal como un proyecto amplio que dé cabida a todas las expresiones creativas, sin distingos de géneros y menos aún de montos en los premios; que se comprometan a una itinerancia digna por cada una de las sedes institucionales y para ello se hace indispensable que se forme una comisión (aunque ya sabemos los nefastos resultados de muchas comisiones), de profesionales y conocedores con experiencia en el ámbito artístico con solvencia moral incuestionable (artistas, curadores, críticos, principalmente, que no laboren en las instituciones convocantes), que debe estar compuesta por representantes de cada uno de los estados del Noroeste e invitados foráneos y sobre todo, comprometernos a NO VOLVER A PARTICIPAR en los eventos si no se cumplen las premisas.

Hagamos un frente común ante estas irregularidades, sólo así personajes procedentes de las falanges creativas e insertos en la otorgados a familiares cercanos de los organizadores de dicha bienal. lograremos cambios que oxigenen las ineptitudes que han llevado al administración institucional que aprovechan su posición para encumbrar (Específicamente menciona a la esposa de Oscar García, organizador del cadalso estas actividades. amigos y familiares o, descaradamente sacar beneficios personales para evento multicitado). Esto sin duda rebasa toda consideración y obliga a promocionar su producción (muchas de las veces mediocre). De estos una revisión pormenorizada del evento por parte de la sede (Sinaloa), oportunistas existen ejemplos varios en cada uno de los estados del pero sobre todo, de las instituciones de los estados participantes Noroeste que requiere de un espacio en particular para su análisis y (Sonora, Baja California, Norte y Sur) que aportan también recursos para cuestionamiento, y aunque parece ser que el caso de la XIII bienal del la realización de la misma. Noroeste encierra ejemplo de ello, lo trascendente de todo esto deberá ser, tal vez no el patíbulo para los abusivos, sí un llamado de atención Quisiera anteponer a esta delicada situación lo que para muchos enérgico a las autoridades cómplices y dado que esto probablemente creadores bajacalifornianos significó participar en la bienal del Noroeste entre por un oído y salga por otro, las consecuencias de estos desaciertos en sus iniciales emisiones: Prestigio curricular. Esto es historia y este deberá ser nuestra inconformidad general y que esta inconformidad desinterés se remonta probablemente un poco más allá de la frustrada lleve a resultados palpables que comprometan a las autoridades participación de Baja California, cuando los encargados de enviar las culturales correspondientes a una revisión exhaustiva de los proyectos obras participantes a Culiacán (el CECUT, en ese entonces) lo hicieron a culturales y particularmente de esta bienal regional que la hemos visto destiempo, lo que correspondió a quedar fuera de los premios otorgados desmejorarse y en estos momentos comprobar los estertores de una y en compensación sólo permitir su participación a una exigua fracción agonía de la que parece insalvable su defunción. de los concursantes. Esta desorganización de los centros de acopio

regionales (tendría que hablar únicamente por Baja California) fueron Lo sucedido en la última bienal del Noroeste (XIII) que en palabras, detonantes de la pérdida de interés en su participación de creadores que bastantes generosas de Rosa María Robles, es una bienal desangelada por su currícula y la obra sólida que producen, reconocida, incluso, fuera por su nivel de desorganización y por la manera en que su valor como de las instancias nacionales, le daban al evento el peso que merecía. Sin muestrario de la cultura regional ha sido minimizado al reducir su tiempo embargo el foco rojo, prendido tiempo atrás, lo encontramos también en de exposición por razones nada claras; que sin embargo hacen notar la las exhibiciones apresuradas y montadas muchas veces en espacios importancia que este evento reviste para las instituciones culturales inadecuados o improvisados y tal vez (que no es nada raro en las responsables, particularmente para el Instituto de Cultura de Sinaloa y bienales) la obra participante con una "calidad" cuestionable (lo que la nota puntual de Alejandro Mojica abre una caja de Pandora de la entrecomillo porque en lo contemporáneo es un término que parece no que afloran situaciones mucho más graves cuando denuncia premios tener cabida) y aquí la culpa indiscutiblemente no es del artista, sino de

1 _ Giunta, Andrea (2001) Bienales de Arte: Alternativa entre lo global y lo local. Rev. Movimiento Actual, año XIII, No.125, p.17, Monterrey N. L., diciembre del 2001. 2 _ Rosique, Roberto (2002).La XII Bienal Plástica de Baja California, (Un concurso sin definición propia ahogándose en la puerilidad). Bitácora cultural, Tijuana, B.C.

*Tijuana, Baja California, Diciembre 16, 2011.

Page 48: TijuaNeo
Page 49: TijuaNeo
Page 50: TijuaNeo
Page 51: TijuaNeo

49

Ya está casi aquí, el San Diego Latino Film Festival, uno de los festivales más importantes a nivel

internacional; donde dan cabida a jóvenes promesas del cine latinoamericano y a los personajes ya

consagrados de esta industria. Lo bueno de todo, es que lo tendremos a un par de horas, (a diferencia de

otros tiempos que podíamos decir a 30 o 40 minutos dependiendo el cruce en la garita), pero que no es

obstáculo, ni detiene a todos aquellos que nos gusta el cine y del cual queremos ver nuevas y frescas

propuestas cinematográficas.

Recuerdo que en la publicación del mes de octubre del

2011, en este mismo espacio, realizábamos entrevistas

a jóvenes cineastas de Tijuana en la Casa Productora y

Agencia Creativa EsferaCorp, donde nos presentaron el

cortometraje titulado “Un Buen Hijo”, bajo la dirección

de Juan Gil García, Luis Montijo como Director de

Fotografía y Omar Pérez como Productor. Este

cortometraje cuenta la historia de Ausencio, quien

añoraba secretamente llegar a ser un artista travesti y

a quien se le presentó la oportunidad de participar con

un famoso travesti en su show. Pero cuando su padre

descubre su secreto, se ve forzado a elegir entre

cumplir su sueño o permanecer con su familia en el

rancho para cumplir con todo lo que esperan de él. Esta

historia ya le ha dado la vuelta a varios países; fue

selección oficial en los festivales de Suiza “Lucerne Int'L

Film Festival 2011”, el “Boston Latino Film Festival” y

finalista en el “Melbourne International Film Festival”

(MIFF) de Australia. Ahora, la grata noticia es que

forma parte de la nueva Selección Oficial en el San Diego Latino Film Festival 2012. Es una historia en la

que podremos constatar los buenos valores de producción con puro talento tijuanense y que la gente de

ambos lados de la frontera podrá apreciar en su magnitud y que de seguro trascenderá en los USA.

Omar Pérez habla con TijuaNeo sobre las Nuevas Producciones de Cortos marca TJ

-Tuvimos la oportunidad de platicar con el productor Omar Pérez, quien nos habló primero sobre una de

las últimas propuestas realizadas, Sanguijuelas y también sobre el próximo proyecto en puerta que pinta

para ser muy interesante, un corto de ciencia ficción que se llama NEXUS 8.

OP: “El último proyecto cinematográfico que producimos fue Sanguijuelas, un cortometraje de Abraham

Sánchez; una producción de EsferaCorp y Makilaproyect. Este cuenta la historia de Gabriel, un hombre que

busca vengar el asesinato de su hijo a manos de un grupo de vampiros, donde cada noche sale en busque

de aquellos que fueron responsables de su muerte. Mientras, su sed de venganza aumenta, lo que le trae

graves consecuencias para él y su esposa. Es un cortometraje de cine de terror y fantasía realizado aquí

en la ciudad de Tijuana, con gran talento. La

dirección de fotografía es de Alejandro

Montalvo, Luis Montijo es el Primer Asistente

de Cámara, Jorge Sanders fue el encargado

de la Dirección de Arte. IXAYA tuvo la

responsabilidad de los efectos especiales

(VFX), y la escuela de Elena Arrieta (Instituto

Intercontinental), con las maestras Sonia y

Perla, fueron las responsables del maquillaje.

La coordinación de Producción fue de Arturo

Coronado, Oscar Inzunza y todo su equipo de

iluminación, ya consagrado en la escena

cinematográfica local con diversas

participaciones en Hollywood. Y todo el

equipo que dedicó su tiempo y esfuerzo en la

producción de este excelente proyecto”.

-¿Qué sigue para este proyecto?

-“En estos momentos con Sanguijuelas ya estamos en la etapa de enviarlo a festivales del género y hacer

sus respectivas adaptaciones en varios idiomas, para que tenga mayor proyección internacional”.

-Cuéntanos ahora sobre Nexus 8:

-“Es un cortometraje escrito por Joseph Pérez, quien también lo va a dirigir. Él es un director que ha

realizado varios proyectos interesantes, con una visión y una manera de hacer cine parecido al de

EsferaCorp, lo que crea una química muy especial para la realización de los proyectos, y eso nos ayuda a

que la relación entre él y la productora sea más unida. Una relación que se ha solidificado a tal grado que

Joseph se ha instalado en nuestras oficinas y ya es parte activa en el equipo de trabajo de EsferaCorp”. La

producción será realizada por Silvermaskent y EsferaCorp. Es un cortometraje de ciencia ficción, donde

experimentaremos con VFX (CG, técnicas de composición digital, mapeo de imagen, etc.), y este será

grabado en Los Ángeles, San Diego y Tijuana. Aun seguimos en la búsqueda de una protagonista de

renombre, pero como sabes, todo depende del financiamiento. Lo que buscamos es crecer un poco más

en el área cinematográfica y sacarle el mayor provecho a las maravillas de las herramientas tecnológicas,

que ayudan bastante a llevar a la realidad un mundo que podría elevar demasiado el presupuesto en el

pago de extras y locaciones”.

-Por último, ¿Qué recomiendas a quienes tienen inquietud de entrar en esta industria?

- “Primero que nada, ser muy constantes en lo que hagan, comprometerse con esta profesión, trabajar en

equipo, aprender a organizarse, ser responsables. Cuesta mucho, pero es la etapa más importante.

También no hay que demeritar ningún área o departamento. La planeación es muy importante, ya que si

es buena no debe haber ningún tipo de contratiempo y sobre todo el compromiso hacia los proyectos en

los que trabajen o participen, hay que verlos como si fueran propios, ya que un día puede que estemos

del otro lado de la moneda y la persona encargada no querrá ver que no se esté haciendo el trabajo por

el cual se ha luchado tanto”.

EL SAN DIEGO FILM FESTIVAL

y Las Últimas producciones

de Cortometrajes en Tijuana

Page 52: TijuaNeo

caso, acordadas libremente. Las propuestas del conciliador, son sólo propuestas y por tanto las partes pueden no aceptarlas. La decisión final está siempre en manos de las partes.

-¿Cuando y porqué nace este centro que usted dirige?-“En Baja California, preocupados por contar con una administración de justicia moderna y eficaz, acorde a las necesidades actuales de los ciudadanos y adelantándose a la reforma del artículo 17 Constitucional de 2008, el 19 de octubre de 2007, se promulga la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California, considerada de orden público e interés social y de observancia general. La cual, tiene por objeto regular y fomentar el uso de los medios alternativos a la justicia ordinaria, para la prevención y solución de controversias entre personas físicas o morales, cuando estas recaigan sobre derechos de los que puedan disponer libremente. De tal forma que el acceso a la justicia a través de los medios alternativos de resolución de controversias, se cristalizó con la inauguración el 20 de abril de 2009, del Centro Estatal de Justicia Alternativa, cuyo objetivo principal es el desarrollo y la administración de un sistema de medios alternativos de solución de conflictos, a través de la mediación y la conciliación, en los términos del artículo 22 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California, así como la prestación del servicio de orientación sobre las instancias jurisdiccionales competentes para resolver los conflictos de carácter privado que se susciten entre las partes, cuando no obtengan un arreglo satisfactorio mediante los medios alternativos y toda actividad tendente al desarrollo de la cultura de la justicia alternativa. Unidad, que se erige como un órgano auxiliar del Poder Judicial del Estado.

-¿Qué servicios presta el centro y a quien (hacer mención de la forma en que puede acceder al servicio)?-“El Centro Estatal de Justicia Alternativa, presta los servicios de mediación y conciliación como formas pacíficas de solución de conflictos, a través de los procedimientos respectivos, además del En nuestro estado se creo el Centro Estatal de Justicia Alternativa para -¿Qué es la mediación y la conciliación?servicio de orientación y canalización cuando los métodos ofrecer servicios de medios alternos de solución de conflictos y para -“Se trata de dos métodos alternativos de solución de conflictos. Por alternativos no son el mecanismo adecuado para la solución del conocer los servicios que ofrece dicho centro, entrevistamos al un lado, la mediación se produce cuando las partes en conflicto no problema planteado por el usuario. Esto, a través de un procedimiento pueden solucionar directamente una controversia y se interrumpen las Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa en el Estado de Baja flexible, donde el usuario acude personalmente al Centro (pudiéndolo conversaciones, pudiendo recurrir a un tercero neutral e imparcial para que California con sede en Mexicali, B.C. Maestro Elías Meraz Barajas:hacer a través de representante legal), solicita el servicio, se analiza su promueva nuevas reuniones y el reinicio del diálogo a fin de que las partes caso y se le asigna a un especialista. El especialista entrevista al desplieguen sus mejores esfuerzos en encontrar una solución. El tercero -¿Qué son los medios alternos de solución de conflictos?

(mediador) NO plantea alternativas de solución, únicamente se limita a ser solicitante sobre el conflicto, extrae la mayor información posible y -“Son los procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la un facilitador del diálogo. Por el otro, la conciliación se produce cuando las elabora una invitación para la contraparte, para que ésta, acuda a una resolución pacífica de conflictos, en los cuales, las partes en conflicto partes recurren a un tercero neutral, quien además de convocarlas, facilita el hora y fecha determinada al Centro, para enterarle sobre el motivo de son capaces de crear una solución que les sea mutuamente reinicio del diálogo, pudiendo, de considerarlo necesario, hacer sugerencias la invitación y ofrecerle la mediación y conciliación para la solución de satisfactoria”. de alternativas de solución para que sean evaluadas por las partes y de ser el

50

Por la Lic. Ma. Ivone Hernández Cedilloemail: [email protected]

“Una opción a tu problema antes de enfrentarte a procesos Judiciales desgastantes”MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

Page 53: TijuaNeo

51

desgaste económico y emocional en muchos casos, pero particular atención genera los asuntos familiares, ver que una pareja o ex pareja logran ponerse de acuerdo con lo más importante de su relación, los hijos. Estos asuntos generalmente te dejan una satisfacción especial. Aunque como te mencioné, cada caso es especial, porque es la realidad de cada persona, por eso cuando se logra un acuerdo, todos nos sentimos satisfechos”.

-¿Cual considera que es la participación que hasta hoy ha tenido el Centro en el Estado para fomentar una cultura de paz?-“En este rubro, hemos acudido a los distintos medios de comunicación, en principio para informar sobre la creación del Centro, luego para hablar acerca de los beneficios que traen aparejados los mecanismos alternativos de solución de conflictos, ya que a través de ellos se promueve una cultura de la paz. Acudimos a las universidades públicas y privadas, centros de estudio, etc. Empero, hay mucho por hacer, ya que la promoción de la cultura de la paz, no corresponde al Centro, como tal, sino al conjunto de instituciones que estamos involucrados con la atención ciudadana, así que hacemos todo lo posible por estar cerca de la gente y hablarles sobre lo que hacemos y el servicio que prestamos, seguimos trabajando”.

-¿Estos servicios de Mediación y Conciliación se pueden obtener solamente en el Centro que usted dirige?-“Al día de hoy sí, solo el Centro tiene facultades para prestar los servicios de mediación y conciliación en sede judicial, en las materias civil, mercantil y familiar. Sin embargo, es posible mediar y conciliar en materia penal, lo cual corresponde a la Procuraduría General de su problema, invitándolo a aceptar, en virtud de las ventajas que acuerdo.5.- Mayor grado de control y resultado predecible, ya que la Justicia del Estado. Pero hay buenas noticias al respecto, el Estado no representa la utilización de la justicia alternativa. De llegar a un solución está en manos de las partes.6.- Preservación de una relación tiene la exclusividad en la prestación de estos servicios; de acuerdo acuerdo, el especialista redacta el convenio, que una vez firmado por continua.7.- Decisiones que se pueden trabajar e implementar, ya que con la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California, las partes intervinientes, es sometido a autorización y ratificación de no es una imposición”.existe la posibilidad de que se presten estos servicios de forma parte del Director, adquiriendo el carácter de cosa juzgada.privada, lo cual esta regulado en el Reglamento de Justicia Alternativa -¿Como Director del Centro, que acuerdos considera han sido de los para el Poder Judicial, publicado en el Boletín Judicial, el 19 de agosto -¿En qué ciudades en nuestro estado presta sus servicios este centro? más satisfactorios para las partes en conflicto?de 2011. De tal manera que, cumpliendo una serie de requisitos, -“El Centro tiene su sede en la capital del Estado, con dos oficinas -“En lo personal, es grato ver cuando las personas salen del Centro con profesionistas e instituciones interesadas, pueden establecer centros regionales, una en Tijuana, que presta los servicios de mediación y una actitud positiva por haber encontrado una solución a su de mediación y conciliación privada. Muchas gracias por la conciliación, a partir del 20 de abril de 2010, y la otra, en la ciudad de problema, sin necesidad de llegar a un juicio que implica un gran entrevista”.Ensenada, que entró en funciones el 20 de abril de 2011”.

-¿Quién es el personal que presta el servicio en el centro y en qué áreas se desempeñan?-“La mediación y conciliación en sede judicial, por su naturaleza, se recomienda que sean profesionistas en Derecho quienes se encarguen de instrumentar estos mecanismos alternativos de solución de conflictos, previa capacitación y certificación en métodos alternos, sin embargo, en el caso de Baja California, hemos considerado que los mediadores pueden ser profesionistas de otras áreas, como la psicología y trabajo social, ya que para ser mediador, no es requisito indispensable ser abogado”.

-¿Cuales con las ventajas de acudir a la Mediación o Conciliación respecto de tramitar un Juicio ante los Tribunales.-“Aquí te enumero algunas de las ventajas de la mediación y conciliación:1.- Decisiones económicas.2.- Negociaciones rápidas.3.- Resultados mutuamente satisfactorios.4.- Alta obediencia del

Page 54: TijuaNeo

PSICOLOGÍA ACTUAL

52

Por la Psicóloga Elizabeth Montenegro H.

La FelicidadLa Felicidad

La felicidad es algo natural en el hombre, la mayoría de los niños son felices. nuestros padres, a nuestro pasado, a la vida familiar que vivimos desde "cuando me case voy a ser feliz", "cuando sea rico voy a ser feliz". Y así Porque ellos encuentran la felicidad en las cosas más sencillas; un juguete, niños, sin embargo eso significa que tenemos características de ser vamos por la vida sin disfrutar los mejores momentos que son los del un dulce, un amigo, un abrazo, un cuento. Los niños aún en las peores emocionalmente inmaduros, de ir por la vida con el papel de "víctimas" y presente. circunstancias ríen, juegan, se divierten y en general son felices. vivir llenos de frustración y dolor.

"El pasado es un cheque sin fondos que no podemos cobrar; el futuro es un ¿Por qué entonces es tan difícil para los adultos ser felices? Si la felicidad dependiera de factores externos y de otras personas, el ser feliz pagaré que no sabemos cuando lo vamos a poder cobrar y el presente es el La vida es una fiesta a la que fuiste especialmente invitado y tienes dos sería una "mera coincidencia" o una cuestión de "suerte", afortunadamente efectivo con el que podemos contar". El único momento que te pertenece es opciones: no es así. Si lo que haces por la gente lo haces sin esperar nada a cambio ahora mismo. ¡Sé feliz hoy!1.- Quejarte de la música, no bailar porque "no sabes", no comer pastel nunca serás desilusionado. Si aceptas a los demás y los comprendes, nada de porque "te hace daño", no hablarle a la persona que "te ha insultado", "no lo que hagan podrá molestarte. Si eres flexible aceptarás los cambios Si crees que no eres feliz y que no puedes lograrlo por ti mismo. Aprovecha participar" en ella porque eres tímido, en fin pasarla de lo peor. fácilmente y podrás adaptarte a cualquier situación. este inicio de año y date la oportunidad de vivir un proceso de terapia 2.- La otra opción es ser "el alma de la fiesta" y divertirte como nunca. psicológica, busca ayuda profesional que te ayudará a superar todas esas La opción que elijas depende solamente de ti. Tú eres el responsable de tu Todos tenemos problemas y todos vivimos situaciones difíciles. La persona cargas emocionales que llevas desde tu niñez, las cuáles te impiden ser feliz. felicidad. feliz ve lo positivo y lo alegre; el pesimista se empeña en resaltar lo negativo. Feliz inicio de año 2012. Gracias a esta maravillosa Revista Tijuanense, la cuál

La mayoría de la gente basamos nuestra felicidad en el futuro: “Cuando me da la oportunidad de estar cada mes en contacto con ustedes amables Muchas veces tendemos a echar la culpa de todo lo que nos acontece, a tenga otro trabajo voy a ser feliz", "cuando tenga otra casa voy a ser feliz", lectores. Muchas Gracias.

Page 55: TijuaNeo
Page 56: TijuaNeo

Si me preguntan sobre libros. Diría que cada uno tiene su razón de ser. Tiene alguna

revolución que emprender dentro del pensamiento humano. Y si logra su objetivo

que es quedar prendado a nuestro ser, podemos considerarlo como el mejor de los

libros. Raquel, la protagonista, es una niña de 9 años que tiene sus propias ideas

acerca de muchas cosas, es una persona única con la fuerza para soñar, pero no el

suficiente coraje para cumplir sus sueños, ya que todavía están en proceso de

madurar. Debido a que es la más pequeña de la familia, los demás miembros no la

toman en serio y procuran ignorar sus comentarios y fantasías. Aunque Raquel trata

de hacerse escuchar con su voz tímida, nadie hace el esfuerzo por entenderla y

pretenden que ella se encuentre a la altura de ellos (los adultos), su hermano mayor

pasa la mayoría del tiempo desaprobando su comportamiento infantil, lo que

produce en ella un cierto rechazo a su etapa pueril.

Por lo tanto sus mayores deseos; crecer y llegar a ser una famosa escritora revolo-

tean en su cabeza y sus personajes se tornan tan pesados, que decide buscar una

manera de deshacerse de ellos o solamente guardarlos por un tiempo. Los deposita

simbólicamente dentro de una mochila amarilla que consiguió en una repartición

de cosas que les donaba una tía desde hacía tiempo. Y como toda la ropa que daban

era para los adultos, siempre terminaba cogiendo lo último que quedaba, sin

embargo, en esa ocasión se enamoró de aquel bolso amarillo y sus hermanos le

permitieron quedárselo ya que para ellos era de lo más horrible y sin gusto que

habían visto.

Aunque Raquel solo veía al bolso como un medio para deshacerse o acallar esos

sueños que gritaban tan alto que la dejaban sorda, se termina dando cuenta de que

no era sólo un bolso común y corriente sino que era mágico, ya que un gallo que era

protagonista de uno de sus escritos cobra vida. Y a partir de él los demás personajes

de sus escritos empiezan a volverse reales. Entonces el bolso amarillo comienza a

crecer y crecer. Con el objetivo de deshacerse de ellos y aligerar el bolso. Decide

ayudarles a encontrar el camino para cumplir sus aspiraciones. Ya que cada uno de

sus personajes tiene algún sueño en específico que desean realizar. Conforme ellos

deciden su ruta, abandonan el bolso de Raquel para continuar con su búsqueda. Va

aprendiendo de cada uno de esos personajes, sin querer nos van enseñando a

seguir nuestros sueños y a vivirlos intensamente. Recomendado ampliamente para

lectores jóvenes, en especial para los que desean encaminarse por la ruta de la

literatura, los que dan sus primeros pasos. Aunque es un relato fantástico, maneja

una psicología y representación de cada uno de sus personajes en el mundo real,

una gran lección de vida para cualquiera y un hermoso sueño del que cuesta trabajo

desprenderse.

El Bolso Amarillo*Por Kehila Rubio

*Lygia Bojunga Nunes (26 de agosto de 1932 en

Pelotas del estado de Rio Grande do Sul, Brasil).

Escritora brasileña, famosa por sus creaciones

de literatura infantil. Fue actriz, trabajó en radio

y en teatro, hasta que se dedicó exclusivamente

a la literatura. Inició con “Los colegas” (1972), la

conquista de un público que se consolida con

“Angélica” (1975), “La casa de la madrina”

(1978), “Corda bamba” (1979), “El sofá

estampado” (1980) y “El bolso amarillo” (1981),

conjunto de obras que la hacen merecedora, en

1982, del más prestigioso premio de literatura

infantil, el Andersen. Mezclando de manera muy

hábil lo real y la fantasía, alcanza con un estilo

que fluye entre lo coloquial y el monólogo

interior, la comunicación integral con el lector.

Está considerada una heredera de Monteiro

Lobato, por establecer un espacio en el que el

niño tiene, con la libertad que concede la

imaginación, una llave para resolver conflictos. La autora no rehúye los temas considerados problemáticos: el suicidio en “7 cartas y 2 sueños” (1983) y “Mi

amigo el pintor” (1987); el asesinato en “Juntos los tres” (1987); el abandono de los hijos por la madre en el cuento “Adiós”, en el volumen del mismo

nombre (1985). “Libro; un encuentro con Lygia Bojunga Nunes” (1988), reúne textos sobre su relación con la literatura y le ha servido para presentar su

quehacer literario de forma dramatizada en todo Brasil. Es también el inicio de una reflexión metaliteraria, que se prolongará en “Paisaje y Haciendo Ana

Paz” (1992), donde reflexiona sobre lo que es hacer literatura haciendo literatura, línea que tiene en “Hecho a mano” (1996) una realización radical, hecho

con papel reciclado y fotocopiado, el libro se ofrece como una alternativa a la producción industrial. Con “Seis veces Lucas” y “El abrazo”, también del 96,

retoma temas inquietantes, y configura a finales de siglo, una tendencia que muchos críticos sostienen: la creencia en una literatura dirigida a cualquier

lector, residiendo en el objeto-libro la manera de adecuarla a las diversas etapas de la vida humana.

LIBROS

54

Page 57: TijuaNeo

55

Por Armando Santibáñez Romellón.

Impulsan la Fabricación de Instrumentos Musicales en

Baja California

Con la idea de seguir impulsando el aprendizaje de la música en las comunidades, fomentar nuevos oficios y crear fuentes de empleo, la Sedesol y la Orquesta de Baja California a través de la Fundación de Artes Musicales han echado a andar el primer laboratorio de producción creativa de instrumentos musicales. Estos laboratorios consisten en la conformación de grupos de jóvenes y adultos que desarrollen capacid-ades y habilidades para la creación colectiva de instrumentos musicales de calidad, así como la reparación y mantenimiento de los mismos. María Eugenia González Alcocer, jefa de la Unidad de Atención a la Pobreza Urbana, Eduardo García Barrios, director de la Orquesta de Baja California, Carlos Torres, delegado de Sedesol, Pablo Alejo López Núñez, secretario de Desarrollo Social en el Estado y Alma Delia Ábrego, directora de la Fundación de Artes Musicales, firmaron un convenio de colaboración para establecer el primer laboratorio de producción creativa. Hace un año, en febrero de 2011, Sedesol y la Orquesta de Baja California echaron a andar el proyecto de redes comunitarias Red Do Re Mi Comunidad, mediante el cual se impulsó con recursos de Hábitat la creación de cuatro ensambles conformados por niños y jóvenes en cuatro comunidades de escasos recursos. Tras un año de trabajo en el que los vecinos de las colonias Granjas Familiares, Valle Vista, Mariano Matamoros y Libertad se involucraron activamente en el trabajo de los niños, ahora la alianza entre Sedesol y la OBC pasa a una nueva etapa. Con la creación del Laboratorio de Producción Creativa de Instrumentos Musicales, los habitantes de estas comunidades marginadas tendrán la alternativa de aprender un nuevo oficio para el que serán capacitados, hacer autosuficientes a las orquestas comunitarias y además poder obtener una ganancia con el fruto de su trabajo, explicó la directora de Hábitat.“Más allá de la música, estamos hablando de un proceso de transformación social, de un nuevo modelo de aprendizaje donde toda la comunidad se involucra, gente que no sabía lo que era un violín, hoy tiene la oportunidad de aprender a tocar uno y a fabricar uno con sus manos”, expresó González Alcocer. Los laboratorios de producción creativa nacen inspirados en la propuesta del maestro Roy Jaru Mendoza Rosales, compositor, constructor y creador de instrumentos musicales que desde 1998 ha planteado una alternativa de capacitación con conciencia social sustentable. En el Centro de Artes Musicales en la Tercera Etapa del Río Tijuana, se ha establecido ya un módulo donde los jóvenes están aprendiendo los primeros pasos para fabricar y reparar instrumentos. La Sedesol, a través del programa Hábitat, está impulsando laboratorios de producción creativa en diversas ciudades del país con el fin de de brindar una oportunidad de formación y capacitación a jóvenes en diversas disciplinas para que logren mejorar su calidad de vida.

El Trabajo en equipo entre el programa Hábitat de Sedesol y la Orquesta de Baja California a través de la Fundación de Artes Musicales, promueve laboratorios de producción creativa.

Page 58: TijuaNeo

CINE

56

muestra a Carlos Galindo (Demián Bichir), un migrante indocumentado que trabaja como jardinero en el este de Los Ángeles. Es una persona honesta que cumple todos los días con su trabajo, razón por la que comienza a alcanzar cierta prosperidad, logrando comprar una camioneta, que lo hará ganar más dinero para arreglar su situación legal, y al mismo tiempo ofrecerle a su hijo adolescente Luis (José Julián), las oportunidades que él nunca tuvo, y de paso alejarlo de la influencia de las pandillas de la zona. No obstante, las cosas se complican cuando le roban la camioneta; entonces padre e hijo comienzan un viaje a través de la ciudad para recuperarla, al mismo tiempo que luchan por mantenerse unidos y cumplir sus sueños.

Una Vida Mejor está basada en un guión de Eric Eason, sobre la historia de Roger L. Simon, pero con todo respeto para los autores, la trama nos sumerge en muchos lugares comunes, con la misma premisa telenovelera del hombre humilde cuya vida está entregada a su hijo mientras la adversidad se antepone en sus planes. Afortunadamente, como dije al principio, sobran elementos para darle una sensibilidad ligeramente distinta a esta película, empezando por la ubicación de la historia, donde a pesar de que estamos en los típicos barrios bajos del este de Los Ángeles, así como en los grandes suburbios, Weitz junto con el cinematógrafo Javier Aguirresarobe logran reflejarnos de manera muy eficiente y palpable los múltiples contrastes culturales que se viven en dicha urbe. Además, todo se compensa con el mencionado elenco que consigue trascender los clichés de sus personajes, desde Dolores Heredia como la sufrida hermana que busca ayudar con lo que puede a sus familiares, hasta Joaquín Cosío en un pequeño papel como un afable jefe de jardineros que siempre encuentra el momento para aconsejar al más eficiente de sus empleados. Bueno, hasta el joven y desconocido José Julián se muestra a la altura de sus colegas en el difícil papel de un chico cuya confundida personalidad es el resultado de la mezcla de culturas entre lo mexicano y lo norteamericano. Sin embargo lo que me sorprendió más fue el estupendo desempeño de Demián Bichir.

Probablemente habrá gente que no aprecie a este entusiasta histrión mexicano, y hasta cierto punto los entiendo, pues si bien he disfrutado varias de sus muchas participaciones en el cine mexicano, es innegable que Bichir es uno de esos actores que tiende en ocasiones a la sobreactuación (encuentro imposible defender sus personajes de chistosito en Sexo, Pudor y Lágrimas o de procer sexy en Hidalgo: La Historia Jamás Contada). Pero en Una Vida Mejor demuestra que en manos de un director que sabe lo que quiere de él, éste puede sorprendernos positivamente, ya que su increíble interpretación como el melancólico Carlos es igualmente intensa y detallada. Su mera presencia causa inquietud porque transmite sin palabras tanto las frustraciones como los sueños que se han formado en su interior, convirtiéndose así en la piedra puntal de la trama. Nunca he sido devoto de los Óscares, pero ojalá que con la nominación al mejor actor, Bichir siga abriendo más puertas en el exterior. Porque con su participación en la serie norteamericana de televisión Weeds como un corrupto y cínico alcalde de Tijuana convence y en la cinta Che de Steven Soderbergh encarna notablemente a Fidel Castro.

Finalmente debo mencionar que lo que más me gustó de la película no fue el intenso drama migratorio (que no deja de ser vigente), sino la manera en Honestamente, no tenía mucho interés en ver Una Vida Mejor... ¿Otro drama aportar el apropiado llanto y sufrimiento. No obstante, esta cinta cuenta con que nos involucramos con sus personajes. Personalmente creo, que esos son migratorio sobre un hombre que lucha por salir adelante en un país ajeno? la participación de sólidos actores mexicanos y un director bastante inusual los mejores momentos de la película, aunque deban integrarse a un simple y ¿No hemos tenido ya bastante de ese cliché en producciones recientes tanto para este tipo de material, por ello me ganó la curiosidad, al menos para ver manipulador drama para llegar a su público. Entonces, cada quien sabrá si en cine como televisión? Por ninguna razón pretendo minimizar la difícil si empleaba una perspectiva distinta sobre dicha problemática tan suena atractiva la idea de pasar una hora cuarenta en el cine compartiendo el situación que viven los millones de migrantes que cruzan a los Estados manoseada.sufrimiento de padre e hijo, por optimista y positivo que sea el mensaje final Unidos, pues yo mismo como residente de una ciudad fronteriza he tenido de la película. A fin de cuentas, me pareció una experiencia satisfactoria, tanto amigos como familiares cercanos que por alguna u otra razón han Por suerte mis prejuicios resultaron solo parcialmente ciertos, pues aunque muy bien actuada, dinámicamente dirigida y con un cálido estilo visual; pero pasado por esa dura situación; simplemente me he hecho un tanto escéptico la película en general no resulta particularmente notable, ésta consigue me dejó con deseos de que hubiera tenido una mayor ambición narrativa. hacia estas cintas "serias" que usan dicho tema como un atajo fácil para transmitir una fuerte sensibilidad gracias al buen desarrollo de sus Mejor suerte para la próxima señor Weitz.generar "drama instantáneo" y dejar que los actores se encarguen de personajes y al eficiente trabajo del cineasta Chris Weitz. La película nos

Por Cuauhtémoc [email protected]

Page 59: TijuaNeo

Por Diamanda Turcato FARANDULANDIA

Linduras de mi corazón agripado y asoleado, ¡¡si!! Estoy moqueando y reque-

mada, porque si febrero fue loco, a marzo se le voló la tatema y nos recetó una

tanda de días superhelados y luego otros días de calor y sol tostador, y en esos

cambios súbitos de temperatura, una pierde la noción y comete el pecado de no

llevarse un suéter, saco o chamarra, nos tiemblan las piernas de frío y empeza-

mos a estornudar (y para nada es eso del A1H1, no) ó pensando que va a helar,

irse uno a la calle con térmicas (arriba y abajo), calcetas, guantes y gorro y sudar

como si estuviéramos en el verano chicalense.

Por lo cual, de ahora en adelante entre los fenómenos de los “niños” y las “niñas”

que han desquiciado el clima, les aconsejo ser sabios y precavidos al salir a la

calle, irse ligeros de vestimenta, pero con el abrigo suficiente a la mano ó en la

cajuela para ya no sufrir…………Fíjense que cuando escuché a la cantante inglesa

Adele, me contagió su dolor, esa sensibilidad para hacer de todos la pérdida de

un amor verdadero en esa bella canción que le volvió famosa, con una voz

delicada y una gran pasión, me dolió cuando tuvo que retirarse momentánea-

mente por una dolencia en la garganta, de la cual fue operada, pero me llené de

júbilo cuando la vi recibiendo tantos premios (muy merecidos) en los Grammys.

Pero esa aflicción y congoja, no se compara con el suplicio, manda y tortura que

sufrí al escuchar la versión nacional del exitoso tema en voz de la insulsa y

pésima cantante (¿cantante?) Liz Vega, que materialmente acabó con la canción,

y no podemos negar que también nos hizo llorar, pero de pena ajena, e

implorarle al altísimo que ya terminara tal viacrucis artístico, debería de haber

una comisión a nivel nacional para calificar quienes si y quienes no, pueden hacer

las versiones de composiciones de altura nacionales y foráneas, que por la gracia

de estos “desgraciados sin chiste, ni talento”, se “enanizan” hasta

desaparecer……………..Que gusto le ha dado a mucha gente, el que el histrión

mexicano Demián Bichir fuera nominado para el Oscar, sabíamos bien que no se

lo iba a llevar para su casa, dada la difícil planilla de contrincantes ante los que se

enfrentaba, pero el solo mérito de aparecer ya en las listas de los mejores actores,

es para aplaudirse. Y como de lengua no se come un taco a estas alturas,

presumió (pero con gran sencillez) su próxima aparición a nivel internacional, en

una cinta nada menos y nada más que de Oliver Stone, que se llama “Savages”,

al lado de Benicio del Toro, Salma Hayek, Aaron Johnson y Taylor Kitsch, en donde

encarna a un abogado de un poderoso cartel de drogas mexicano que vive una

disputa con 2 productores de marihuana de California.

Y ya encarrerado, fue a Hollywood a promover la obra “Nadando con Tiburones”,

que escenifica en el D.F. junto a Ana de la Reguera y Alfonso Herrera, y abre la

posibilidad de que varios actores estadounidenses pudieran temporalmente

agregarse a la puesta en escena, gente como Mary Louise Parker, John Savage y

el gran actor Nick Nolte………..Y ya para despedirme, grata noticia ha sido la de

que Juanga (al que ahora llaman “El Divo”, no sé porque), vendrá a Baja Califor-

nia en abril (el 28 en la Terminal de Cruceros de Ensenada), fecha que a la de ya

hay que anotar en agendas, calendarios y artefactos digitales, para no perdérno-

sla por nada del mundo……..Me voy primores, sean felices, eviten la adicción

telenovelera y ya no sean esclavos de sus celulares y facebooks, que la vida tiene

tanto, como para desperdiciarla sentado frente a pantallas todo el

tiempo……Besssoooooosss para todas y todos.

57

Page 60: TijuaNeo

58

Por Tal y Qual

1

CHAVA FLORES, ANTOLOGÍA / (EMI – Instituto de Cultura de la Ciudad de México) / Bajo el largo título de: “Salvador Flores es…..Chava Flores y esta es su Antología”, el

Gobierno del Distrito Federal y la casa discográfica que aparece al tope de esta crítica, se dieron a la tarea de compilar el enorme material que este cronista-trovador

produjo en su larga carrera como testigo y partícipe de la vida cotidiana de los barrios populares de la Ciudad de México. Actividades, costumbres, rituales, pachangas y

comilonas, que con un humor fantástico fueron hechas canciones por el hombre del bigotito, nacido en la Merced en los años veinte, gracias a su gran capacidad observa-

dora, su inclinación por los versos y su gracia al tocar la guitarra y cantar, desde los cincuentas y hasta que la huesuda se lo llevó a fines de los años ochenta. Esta compi-

lación de 32 temas, incluye clásicos inolvidables (con todo y letras) como: “Los Pulques de Apán”, “Boda de Vecindad”, “El Gato Viudo”, “Llegaron los Gorrones”. “Ingrata

Pérjida”, “Los quince años de Espergencia”, “El Bautizo de Cheto”. “Sábado Distrito Federal” y ¿A qué le tiras cuando Sueñas mexicano? (tan actual), entre otras perlas

del llamado Gabriel Vargas (La Familia Burrón) de la canción mexicana. De colección.

THE STROKES / (Sony Music – RCA) / Tras mucho esperar, el quinteto neoyorquino sacó de nuevo el sable para demostrar su capacidad y enorme talento. “Angles” en

general, es bastante bueno, fue un acierto el abrir con "Machu Picchu", con ese riff adictivo que no te lo sacas en un rato de la cabeza y que te persigue todo el día. "Under

Cover of Darkness", se ha convertido en un clásico instantáneo por ese aire como de los inicios de la banda. "Two Kinds of Happiness", es un tema que entraría perfecta-

mente entre sus dos últimos discos. "Gratisfaction", que es la canción de más fácil digestión. Y “Taken for a Fool”, tal vez la mejor del álbum que encaja a la perfección en

el perfil y la personalidad sonora del grupo, es una canción clave, digna de sus mejores y más espectaculares momentos. El resto de las canciones tienen lo suyo, pero no

le quitan su lugar a las antes mencionadas, que tienen color, calor, sabor y una textura que te atrapa, pero tampoco les estorban, ya que marcan el balance perfecto para

un comeback que ya les ha dado frutos en festivales importantes y en la gira de presentación del mismo. Sin duda Julián Casablancas, Nick Valensi y sus compinches

eléctricos, saben de que lado masca la iguana y lo demuestran con firmeza. Muy bueno.

ALONDRA DE LA PARRA / (Sony Music – Sony Classical) / Excelente grabación y fascinante performance es “Travieso Carmesí”, álbum en el que la destacada y multitalen-

tosa directora de orquesta Alondra de la Parra, (nacida en Nueva York pero radicada en México desde los 2 años de edad), demuestra una impresionante capacidad para

hacer de la música popular un enjambre de posibilidades tanto clásicas como del buen pop moderno, con la sensible participación de 3 voces mexicanas que matan: Ely

Guerra en “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza-Cortez junto con Denise G.M. y Natalia Lafourcade / “Júrame” de María Grever / “La Llorona” / “La Sandunga” de Pablo

Ziegler / “Solamente una Vez” de Agustín Lara, de nuevo con las otras 2 voces femeninas / y “Vereda Tropical” de Gonzalo Curiel junto a Natalia Lafourcade. Denise G.M.

(Lo Blondo), en “Estrellita” de Manuel M. Ponce y “Piensa en mí” de Agustín Lara, y en los otros temas ya citados anteriormente. Y Natalia Lafourcade en “Amanecí en

tus Brazos” de José Alfredo Jiménez / “Farolito” de Agustín Lara y las mencionadas antes en dúo o en conjunto. En suma un disco que llega y eleva la música popular con

la Orquesta Filarmónica de las Américas, una directora notable y 3 voces cautivadoras. Excelente.

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL / (Universal Music – Fantasy) / ¿Qué mas se puede decir de este cuarteto que hizo historia en el rock contemporáneo con un sello

personal envidiable (mezcla de rockabilly, country y rock clásico) y una voz inimitable? Solo se me ocurre mencionar que ha sido uno de los grupos más queridos en

México, a tal grado, que cuando el grupo Rubi, (comandado por Tom Fogerty, que murió en el 90), tocó en el Salón Riviera de la Ciudad de México, años después de la

separación definitiva de CCR, no podía creer que en la radio defeña hubiera un programa diario con los éxitos de los hijos pródigos de El Cerrito (California), y que no

solamente se proyectaban sus contagiosas canciones, sino que también se aventaban una especie de “máscara contra cabellera” a punta de votos telefónicos con Los

Beatles, Los Rolling Stones y otras bestias del zoológico rocanrolero. Credence arrancó en el 59 con John (guitarra, harmónica, teclado y voz) y Tom Fogerty (guitarra),

Stu Cook (bajo) y Doug “Cosmo” Clifford (batería). Tom ahuecó el ala en el 71 y en el 72 John se fue de solista. Los otros 2 formaron Credence Clearwater Revisited. “Best

of”, es un diamante que incluye 24 temas fundamentales del cuarteto. Un clásico.

SAN PASCUALITO REY / (Terrícolas Imbéciles – Prodisc) / Se habla mucho de la nueva zafra del rock mexicano, pero casi siempre de las bandas que rasguñan más el rock

popero resbaladizo de fácil asimilación que el rock retador que propone. Pascual Reyes es el causante directo de la magia de San Pascualito Rey (2000), quinteto que ha

instaurado el “dark guapachoso”, el “mariachi-eléctrico” o el “sonido grupero-melancólico- espacial-tropicoso”. Quienes con su cuarta tortilla de platino “Valiente”,

producida por Maurizio Terracina (ex Zurdok) y como auxiliar el Toy Hernández (ex Control Machete), demuestra que ya son parte de ese underground que se elevó a la

realidad eléctrica mexicana y que pronto estarán entre las bandas selectas de exportación por su poderosa musicalidad y sus letras cautivadoras. “Espero que detrás de

tus ojos, no haya un barranco, con rumbo al infierno, porque voy corriendo / Que tus manos no guarden espinas podridas, que escondan algún veneno, porque desnudo

me acerco. / Sin precaución andaré, no preguntaré, de tus heridas, de tus silencios y batallas perdidas” (Sin Precaución). Para este álbum se suben al barco el fino guitar-

rista Alex Otaola (ex Santa Sabina y ex La Barranca) y el batero Luca Ortega. SPR esta para escucharse a fondo.

COMPACTORAMA

Page 61: TijuaNeo

59

PORCO ROSSO / (Zima Enterteinment) / Fascinante y cautivadora

cinta del mago del cine de animación, ilustrador, dibujante de

comics y productor de anime japonés Hayao Miyazaki (“El Viaje

de Chihiro” / “Mi Amigo Totoro” / “Ponyo en el Acantilado” / “El

Castillo Ambulante” / “La Princesa Mononoke” y otras). En ella,

en un maravilloso extravío de la historia, donde todo es como en

los años 20 (del Siglo XX), pero en cambio la tecnología ha

alcanzado un desarrollo peculiar. Él es un piloto aviador conocido

como Porco Rosso que tiene una misión eterna: cazar

recompensas y enfrentar los embates de otros mercenarios del

aire que hacen lo mismo. Él es libre en las alturas, acaso los

vientos y el hidroplano que maneja le representan un refugio, un

escondite en las alturas contra la maldición que le ha

transformado su rostro en el de un cerdo. Pero sabe en el fondo

de su corazón que todo cambiará muy pronto. Otra joya del

cineasta nipón que vale la pena tener.

FANDO Y LIS / (Optima Films) / Película

de culto del siempre intrigante,

provocador, controvertido e innovador

cineasta chileno Alejandro Jodorowsky

(“La Montaña Sagrada” / “El Topo” /

“Santa Sangre”). Fue realizada en

México, durante su exilio tras el Golpe

Militar en Chile que asesinó al

presidente Salvador Allende, cuando él

y otros paisanos suyos llegaron a

nuestro país para seguir desarrollando

sus propuestas. Fue prohibida en

nuestro país, al ser considerada inmoral

por los eternos fiscales de una realidad

fincada a punta de golpes de pecho. Es

un cuento bizarro y seductor de

inocencia corrompida, y amor

sadomasoquista en aras de un paraíso inalcanzable. Basada en una obra de Fernando

Arrabal montada en París. En ella aparece un Fando impotente (Sergio Kleiner) y su novia

parapléjica Lis (Diana Mariscal) en la búsqueda de la ciudad encantada de Tar, donde reside

el éxtasis espiritual. Arte incendiario que hoy en día tenemos a la mano.

MILLENNIUM / (Videomax) / Apasionante

trilogía cinematográfica basada en las

exitosas novelas del desaparecido

escritor sueco Stieg Larsson, dirigidas por

2 hábiles paisanos suyos: Niels Arden

Oplev (“Los Hombres que no amaban a

las Mujeres” y “La Chica que soñaba con

un Cerillo y un Galón de Gasolina”), y

Daniel Alfredson (“La Reina en el Palacio

de las corrientes de Aire”). Sin duda la

presencia de la dupla actoral conformada

por el excelente histrión escandinavo

Michael Nyqvist (que personifica al

periodista-detective Mikael Blomkvist) y

la enigmática y seductora actriz sueca

Noomi Rapace (que encarna a la salvaje

y justiciera Lisbeth Salander), le imprimen a las 3 películas acción, pasión y lucha ante una

realidad que se les viene encima y pretende borrarlos del mapa por haber metido las

narices en asuntos que no solo desnudan una enfermiza situación familiar, sino también a

las corruptas instituciones que protegen a delincuentes que les sirven para sus oscuros

intereses. De colección.

EL TAMBOR DE HOJALATA / DIE BLECHTROMMEL / (Zima

Enterteinment) / Impresionante filme basado en la novela del

escritor alemán Gunter Grass que fue ganadora de la Palma de

Oro del Festival de Cannes en 1980. Dirigida por el impecable y

talentoso cineasta teuton Volker Schlondorff (“Muerte de un

Viajante” / “El Honor perdido de Katharina Blum” / “El Joven

Torless”, etc.). Al cumplir 13 años, Oscar decide que no crecerá

más, inventa un accidente para conseguirlo. Ese mismo día recibe

un regalo; un tambor de hojalata, que se convertirá no solo en su

inseparable compañero, sino también en su herramienta de

trabajo. A su alrededor, el mundo de los grandes se desmorona;

la Segunda Guerra Mundial es una muestra de ello. Sin embargo,

la magnitud de los acontecimientos mundiales, lo forzará a

enfrentar la realidad, tal vez no todo está perdido. Un clásico del

cine alemán, crudo e inquietante, obligatorio para toda colección.

MI HISTORIA SIN MI / I´M NOT THERE / (Azteca Cine Distribución) /

Inteligente e innovadora película que realiza una inmersión en la

vida y la época del legendario cantautor norteamericano Bob

Dylan bajo la hábil dirección del talentoso cineasta

estadounidense Todd Haynes (“Poison” / “Safe” / “Velvet

Goldmine” / “Lejos del Cielo”, etc.). Con un reparto de excelente

nivel, integrado por actores de altura como Christian Bale, la

multifacética Cate Blanchett, Marcus Carl Francis, Richard Gere, el

malogrado Heath Ledger y Ben Whishaw, que encarnan al

músico y poeta más importante del Siglo XX y del XXI, teje siete

facetas de este ícono de la música universal, desde su vida

privada a su elevación en los altares de la música ante miles de

fieles escuchas. Desde su calidad de músico profeta, pasando por

su dinámica activista, hasta llegar a ese cosmos que lo ha situado

en los anales de la historia. Una maravilla para verse una y otra

vez.

Por Chema Shangri-La DVD`S

Page 62: TijuaNeo

ARCABUZ

60

Por El Guerrero EléctricoPor El Guerrero Eléctrico

de 56 años, ataviado con chaqueta y pantalón de cuero original de Van Halen con David Lee Roth como cantante Regresa Van Halen después repletos de lentejuelas. De su nuevo álbum interpretaron desde el clásico álbum multiplatino "1984". Incluye también

de 14 Años y presenta nuevo Disco "Tattoo" (el primer sencillo), "She's the Woman", "Stay otros temas como "You and Your Blues", "China Town", Frosty" y "The Trouble With Never", entre otras. El concierto " B l o o d a n d F i r e " , " B u l l e t h e a d " , " A s I s " ,

En plena época de “comebacks”, con el regreso de "Honeybabysweetiedoll", "Outta Space", Happy Mondays, Garbage, The Beach Boys, The "Big River" y "Beats Workin". El último álbum Eagles, Black Sabbath y otros tantos. La mítica banda de la banda fue "Van Halen III" (1998). El de hard rock Van Halen, presentó en Los Ángeles "A "show" sirvió también para presentar su Different Kind of Truth", su regreso tras una década próxima gira por Estados Unidos, con la y 4 años de ausencia, y el primer disco en el que ha banda formada actualmente por Eddie Van retornado el cantante David Lee Roth (que fue Halen, Alex Van Halen, David Lee Roth y sustituido por Sammy Hagar por un tiempo), Wolfgang Van Halen, que prometieron que después de una larga ausencia. Fue un concierto tocarán algunas de las canciones más privado de 60 minutos, ante unas 500 personas en recordadas de discos como "Van Halen" un plató de los estudios Henson Recording, de L.A. (1978), "Van Halen II" (1979) , "Women and Donde el grupo tocó 13 potentes canciones, entre Children First" (1980) , "Fair Warning" (1981) , ellas una versión del legendario tema "You Really "Diver Down" (1982) y el propio "1984" Got Me", de The Kinks, que sirvió como introducción (1984) en los 45 días que durará el tour, casi a los clásicos "Runnin' with the Devil", "Ain't Talkin' por todo el territorio de Obamaland. Van 'Bout Love", "Everybody Wants Some", "Jump", Halen es miembro del Salón de la Fama del "Panamá" o "Hot For Teacher", que electrizaron a todos los concluyó con la aparición de una veintena de bailarines de Rock and Roll desde marzo de 2007. Y hasta ahora han presentes."Esto en principio iba a ser una rueda de prensa y samba brasileños mientras sonaban los acordes del clásico vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo. vean en lo que ha terminado siendo", explicó eufórico Roth, "Jump". "A Different Kind of Truth" es el primer disco

2.0” (1998), aunque “Garbage” (1995), es sumamente de una fecha: Lanzarán para el 15 de mayo “Not Your Kind of Tras 7 Años de Ausencia adictivo y casi igual de genial. Con los años la calidad no bajó People”, su primer álbum de estudio en siete años. Y sin

vuelve Garbage la línea de lo bueno, porque son excelentes ejecutantes, duda, la banda alternativa liderada por S.M. revivirá ese Primero surgió un rumor, luego la duda de si no era más que grandes compositores y asesinan en directo. Pero se fueron mágico sonido que marcó la escena musical a mediados de una falsa alarma, pero después, la viva voz de la musa alejando un poco de su lado más sublime. Luego ya se habló los noventa a través de su propio sello STUNVOLUME. Y pelirroja de la G, agitó las aguas de la escena finalmente habló otro de ellos: "Nos juntamos musical asegurando que Garbage vuelve a la con la sola intención de tocar un poco y ver qué vida, lo cual es una noticia magnífica y además salía pero fue inspirador", contó a Rolling Stone con un nuevo disco. En GigWise aparece la el baterista Butch Vig (productor de Nirvana, Foo entrevista con Shirley Manson que se publicó en Fighters, Sonic Youth), que también será uno de The Herald, en la que la vocalista de la Basura, los encargados de la mezcla del álbum. "Creo que señala que la banda se ha reformado y que se podrá sentir una energía refrescante en los actualmente se encuentran grabando el cd tracks, algo parecido a los dos primeros discos". sucesor de “Bleed Like Me” (2005). “Estoy Ese primer disco homónimo, editado en 1995, trabajando ahora mismo en un disco con los incluyó hits como "Only Happy When It Rains", miembros de la banda. Hemos grabado "Queer" y "Stupid Girl", entre otros que son bastante, pero es difícil de cuantificar. Es el clásicos del cuarteto e inolvidables para sus primer encuentro en mucho tiempo, tomó como millones de fans en todo el orbe. A pesar de no cinco años que sucediera”. Nada más se supo haber revelado aún cuándo se podrá conocer un primero más allá de las palabras de la Manson, adelanto del esperado disco, la banda anunció en pero la frontman dejó bien claro que quieren la red, su gira de presentación a través de Estados realizar un tour el año próximo y que el disco ya Unidos y Europa. "Pensar en volver a las rutas es se está cocinando. Garbage se formó en 1994, y tan emocionante como aterrador pero siempre es un ícono noventero de tremendo calibre. disfrutamos un poco de dolor mezclado con el Alcanza la cima de talento en su álbum “Version placer", dijo Manson.

Page 63: TijuaNeo

GUIA DEL OCIO

61

cartelera de eventos síguenos por:

Page 64: TijuaNeo

Autor: Ben Jansen. USA.

“Erótica”.Del compendio Totem El Comix.

CARTÓN INVITADO

62

Page 65: TijuaNeo

CARICATURA DEL MES

Autor: Naranjo. México.“Y así Empezamos”.

Del libro: “La Rueda del Infortunio”, de venta en la Librería El Día.

63

Page 66: TijuaNeo

64

Destellos en

PlataEl otro rostro de la

Mexicanidad bajo el lente del fotógrafo mexicano

Francisco Mata.

Page 67: TijuaNeo
Page 68: TijuaNeo