Tijuaneo

69

description

El pulso de la frontera.

Transcript of Tijuaneo

Somos la revista TIJUANEO: La Mejor Manera de Tijuanear!!!Escríbenos a: [email protected]

Accede a nuestra web page en: www.tijuaneo.com

celebrando la sensibilidad tijuanera en nuestra edición # 50, que no es cualquier cosa y ya muchos quisieran

alcanzar. Con la que aprovechamos para festejar también 4 Años de circular en esta hermosa ciudad en la cual

todos ustedes nos buscan y encuentran cada 30 días para disfrutarnos a plenitud. Ofreciéndoles mes tras mes

lo mejor de la cultura, moda, deportes, arte, música, discos, películas, política, libros, psicología, salud, rock,

entrevistas con los personajes mas refulgentes de la escena local, nacional e internacional, caricaturas de

talentos locales y universales, las crónicas de los eventos clave que se realizan aquí, los pormenores de la

chismografía azteca en clave de humor negro, y otros muchos tópicos más con nuestro personal estilo que no

se parece a ninguno, aunque nos traten de imitar. Agradecemos enormemente el apoyo y la confianza de

nuestro gran amigo Eligio Valencia Alonso, su familia y del Mexicano, gracias en especial para el Profesor José

Gómez y Miguel Angel Hernández “El Ché”. Igual agradecemos a Don José Ciccone y a la agencia Medicis,

quienes nos asesoran y diseñan. Mil gracias para Diana González, Victor Roque, Dafne García, Yasiel Gómez,

Elda Rojo, Jorge Valdivia y a todo el equipo. Gracias a Lorena Vignali que lamentablemente ya no está con

nosotros porque se fue a descubrir nuevos mundos, gracias a Rosalba Velasco por su entrega y

profesionalismo, administrando, coordinando y multiplicándose para que la revista crezca

publicitariamente cada mes. Gracias a Roberto Martínez por ponerse la camiseta y echarle todas las ganas del

mundo. Gracias a la Lic. Juana Parra por su asesoría legal. Mil gracias a los fotógrafos Flora Arias, Julio Blanco,

Franco Notch, Mario Castillo, Alfonso Lorenzana, Roberto Córdoba, Yamel Montoya y otros, por brindarnos lo

mejor de sus fotografías. Igual a todos nuestros colaboradores: Alicia González, Arturo Couoh, Atenea

Leibnitz, Karina V. Balderrábano. Javier Lorenzo, Raúl Ramírez Baena, Armando Cacead, Aquiles Medellín

Silva, Gabriel Rivera Delgado, Edmundo Lizardi, Carlos Fabián Sarabia, Diamanda Turcato. Andrés Waldo

Espinosa, Gerardo Navarro, Rodrigo Solís, Ágata Drak. Dionisio del Valle, Cuauhtémoc Ruelas, Eunice

Contreras, Kehila Rubio. Becky Krinsky, Iliana Berezovsky, Jorge Gutiérrez, Gonzalo Cruz, entre otros tantos

que han hecho desfilar sus palabras por las paginas de esta revista. Gracias también a nuestros

corresponsales: Lefteris Becerra y Sergio Raúl López en la Ciudad de México. Tatiana Martínez en San Diego.

Karla Islas en España. Lupita Domínguez en Los Ángeles. Román Solsona en Argentina. Artemio Saldaña en

Chiapas. Gonzalo Aburto y Frankie Gallardo en Nueva York. Martin Canova y Antonela Moltini en Uruguay. Sol

Monasterio en Venezuela, y otros tantos quienes desde la distancia se hacen presentes. Y un enorme

agradecimiento para todos, pero todos nuestros anunciantes que han creído en nosotros a capa y espada. Y

estamos infinitamente agradecidos con todos nuestros lectores por hacer del TijuaNeo la revista de ustedes,

muy por encima de las encuestas y de las presunciones volátiles de otros. Porque nosotros vinimos a hacer

historia porque amamos esta ciudad.

INTRO OXXO Zona Río

20 de Noviembre, Calete, Carrasco

Clínica 20, Ferias, Gran Hotel,

Hipódromo, Oaxtepec, Poniente

Sandoval, San Lorenzo, Sonoita, Toreo

OXXO Zona Centro

Cacho, Calafia, Canaco,Gobierno

Herradura,Morelos,Planetario,Rosarito,

Quintana Roo,Revolución,Tamayo

OXXO Zona Otay

Bellas Artes, Bugambilias, California,

Centrum, Ecotay, Industrial, Mujica,

Militar, Oficinas, Panasonic, Parador,

Postal, Tecnológico

OXXO Zona Playas

Coronado,Costa Azul, Costa Hermosa

Perla, Libramiento, Lluvia,Monumental

OXXO Zona Mesa

Benton,Ferrocarril,Jalisco,Terrazas

Cafés d´Volada:

Cruz Roja,El Trompo,Macro Plaza,Benton

Carrousel,Las Palmas,Las Américas,

Sonora,Fundadores,Cuauhtémoc Sur,

Aeropuerto,Otay,Blvd.Industrial,Paseo

de los Héroes,Sánchez Taboada,Calle 10,

Calle 7a.,El Soler,Playas,Plaza Fiesta

Restaurantes:

Giusseppis,Las Parrillas,Tillys,Merlot,

Mandolino Pizza Pasta,Saverios,La Leña,

Lorca,Casita del Té,Taberna Cervecería

Tijuana,Birrieria Jalisco,Café Sanborns

Otay, Asadero Argentino Otay,Marenca,

Casa del Mole,VIPS,Espadaña,Las Pampas

Local 10,Pozolería Doña María,Titos Playa

Long Mon Playas,Aki Sushi Playas,Tacos

el Francés Playas,Comidas Mexicanas,

Yogurt Place,Sushimi Rollos, Tokyu,

entre otros.

Cafeterías:

Café En Caliente Hipódromo y Otay

Maya Java Cacho,Motto Grato Playas,

Virtual Space Café,Ross Café

Lugares Independientes de Cultura:

Museo El Trompo,Antigua Bodega de Papel,

Distrito 10, Casa de la Nueve, El Lugar del Nopal,

Tj art & Rock Café

Escuelas:

UABC,Universidad de las Californias, UNIVER,

UNIDEP,Alianza Francesa de Tijuana,

CETYS universidad,CESUN campus centro

Librerías:

Gandhi,El Día, Coronado

Institutos:

COLEF,ICBC,IMAC

Agencias de Autos:

Volkswagen,Fema,Nissan,Renault, Toyota

Auto Productos, Mitsubishi

Más lugares:

Periódico El Mexicano, Hotel Marriot, Tienda MixUp

Agencias de viajes Plaza Río, Bolería Denise,

Bar El Dragón Rojo, Bar La Mezcalera, Tiendas

naturistas Semilla Madre, A La Natural, La Alegría

y otros más.

Cada mes nos puedes encontrar en:

ESTAMOSDE FIESTA

NEO

Las opiniones expresadas en losartículos incluidos en TijuaNeo son de exclusiva responsabilidadde sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión deLimbo Comunicación, S.A. de C.V.

Tijuaneo. Una publicación de El Mexicano

Impresión: Periódico El Mexicano /Editorial Kino S.A, de C.V.

Tijuaneo es una publicación mensual producida por Limbo Comunicación S.A de C.V.Tel / 684-9739 / 630-9524. Cel: (044-664) 346-1640.

Director Octavio Hernández Díaz

Gerencia y Coordinación Rosalba Velasco

Diseño Editorial Medicis Comunicación

Dirección de Arte Diana González

Diseño GráficoVíctor RoqueDafne GarcíaYasiel Gómez

VentasMédicis Comunicación

TeléfonoOf. (664) 215 51 70

Rosalba VelascoCel. (664) 346 16 40

[email protected]

Roberto Martínezcel (664) 162 5779

FotografíaMario Castillo

Flora AriasAlfonso Lorenzana

Julio BlancoFranco NotchJulio Chávez

René Miranda (Los Ángeles)

Asesoría legal Juana Parra

Kehila RubioAlicia GonzálezArturo Couoh (Deportes)Atenea LeibnitzKarina V. BalderrábanoJavier LorenzoRaúl Ramírez BaenaArmando Cáceda Aquiles Medellín SilvaGabriel Rivera DelgadoEdmundo LizardiCarlos Fabián Sarabia (Cine)Gerardo NavarroJosé Gonzalo CruzPsic. Elizabeth Montenegro H. Diamanda TurcatoAndrés Waldo EspinosaSergio Raúl LópezRodrosolisLorena VignaliCelia ParranoidAgata DrakDionisio del ValleCuauhtémoc RuelasEunice ContrearasTatiana MartínezRegina Alejandra Acuña

Lefteris Becerra (DF)

Karla Islas (España)Román Solsona (Argentina)Lupita Domínguez (Los Angeles)Artemio Saldaña (Chiapas)Tatiana Martínez (San Diego)Martín Canova (Uruguay)Sol Monasterio (Venezuela)Gonzalo Aburto (Nueva York)

Colaboradores

Corresponsales

Sergio Raúl López (DF)

e-mail para sugerencias y contacto: [email protected]

Tijuaneo, revista mensual abril de 2010. Editor Responsable: Octavio Hernández Díaz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2009-111314463800-102. Número de Certificado de Licitud de Título:14748. Número de Certificado de Licitud de Contenido:12321. Imprenta: Editorial Khino S.A. de C.V. Calle Gral.Lázaro Cárdenas #3743 Fracc. Los Pirules, Tijuana, B.C.,C.P.22540, Distribuidor Alejandro Aceves Fernández Farallón No.1080-33 Secc. Jardines, Playas de Tijuana, Tijuana, B.C. C.P. 2205

Revista Certificada ante Gobernación INMPI 2010.

4. 6.8.9.10. 12. 13.14.15.16.20.

Política Primera Fuerza Electoral en México En Corto Tijuanazos y otras Tijuanerías

Rius y la vuelta del PRInosaurioTiempos Pasados Tijuana Cumple 122 Tijuaneando Tijuana Danza San Diego HoyCiudad Querube

Cine Magia IMAC

Cine

Nancy Cornejo Moda a la Vanguardia

Rumores de la Web

La Chilanga Banda

Deportes

Diagonal

Alianza Francesa

Escuela de Artes de Tijuana

22.

23.

24.

26.

28.

30.

31.

32.

34.

35.

Subdesarrollo Turístico

24

Tijuana Danza

15

36. 38. 40.42.43.44.50.51.52.53.54.

4to Aniversario TJ Arte&Rock CaféResplandor Reyli Barba Libros DeFerencias Breves Concisas y con Rating Salud Adopción Recetas para la Vida Psicología Actual Vinos

Restaurantes Moda FarandulandiaDVDsCompactoramaArcabuzGuía del OcioCaricatura del mes de José Quintero

Cartón invitado de Abel Quezada Destellos en Plata

55.56.57.58. 59. 60. 61. 62. 63.64.

64

62

UNA GARNACHA,UNA GARNACHA,POR FAVORPOR FAVOR

PSICOLOGÍA ACTUAL

La Ira y el EnojoLa Ira y el Enojo 5353 54

POLÍTICA

4

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “determinó” pasados en un debate, argumentando entre otras cosas, que la No hay que echar las campanas al vuelo. Las señales son bien que, como lo establece la histórica sentencia condenatoria de la CoIDH se extralimitaba al condenar al Estado mexicano a reformar preocupantes. Tras la determinación de la SCJN, Felipe Calderón y Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CoIDH) de el Código de Justicia Militar (medida que no se ha cumplido) y la cúpula militar van a desarrollar todas sus capacidades y 2009 en contra del Estado mexicano, por el caso Rosendo Radilla otras medidas de reparación del daño a los familiares de Radilla. recursos para forzar las reformas a la Ley de Seguridad Nacional (activista guerrerense desaparecido por el ejército mexicano Las maniobras pretendían evadir la sentencia en claro desacato a que den “certeza” y “legalidad” a las fuerzas armadas en tareas desde 1974), las violaciones a los derechos humanos cometidas la CoIDH y encubrimiento de los excesos militares. de autoridad civil. O sea, buscan legalizar los retenes militares, los por militares en contra de civiles deberán desahogarse en el fuero allanamientos y cateos sin orden judicial, las detenciones civil, no militar. Así lo ordena desde 1917 el Artículo 13 de la Pero no había para donde irse. México es Estado Parte de la arbitrarias, las intervenciones telefónicas y de internet y otras Constitucional federal. Convención Americana de Derechos Humanos de la OEA, uno de ilegalidades. Hay que estar muy atentos a las negociaciones en la

cuyos órganos es la CoIDH; la nación mexicana reconoce la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional que preside el nuevo Es importante destacar que después de mucho evadir el tema y de competencia contenciosa de sus sentencias, cuyo acatamiento es priísta de “izquierda”, el senador René Arce. No es casual que darle vueltas al asunto, y al verse cercado el Estado mexicano, la obligatorio, no opcional. Por los costos en vidas humanas y los cuatro generales acudieran a dicha Comisión Bicamaral para SCJN emitió por fin una resolución que no es una sentencia excesos en que ha incurrido el gobierno de Felipe Calderón y las demandar a los legisladores precisiones en la Ley de Seguridad vinculatoria. Para llegar a esto último es necesario forzar fuerzas armadas en su “guerra” contra el crimen organizado, Nacional. O la declaración del Cor. Aníbal Trujillo Sánchez, de la sentencias definitorias, que pueden ser por la vía de la azuzados por los intereses del capital financiero internacional, el Dirección General de Derechos Humanos de la Sedena, quien “declinación de competencia” de la justicia militar por las Pentágono, otros poderes fácticos, el tema de los Derechos

reaccionó a la resolución de la SCJN declarando que la mayoría de víctimas de abusos castrenses, y si esta no es admitida, entonces Humanos se ha colocado en el primer lugar de la agenda nacional.

las quejas contra militares “son promovidas por grupos recurrir al amparo motivando la atracción de la SCJN. Antes, pocos ponían atención a las denuncias de las ONG y de los delincuenciales” (sin comentarios). defensores de los derechos humanos. Ahora, la resolución de la

En este proceso se encuentra el caso de los 25 policías municipales Corte ha recibido tal difusión, que pareciera que la justicia y la Así, ¿se imagina usted al MP federal llamando a declarar a de Tijuana que en marzo-abril de 2009 fueron torturados por sus democracia están a la vuelta de la esquina. Nada más falso. Para elementos de inteligencia militar y a comandantes de las zonas y jefes policíacos en ese entonces (el Tte. Cor. Julián Leyzaola y el empezar, el gobierno y las fuerzas armadas no reconocen que regiones militares por denuncias de allanamientos y cateos Cap. Gustavo Huerta, hoy titulares de Seguridad Pública de Cd. violan los derechos humanos. Prueba de lo anterior es el reciente ilegales, por actos de tortura o desaparición forzada de personas? Juárez y Tijuana, respectivamente) y por elementos de video-comic presentado por Alejandro Poiré, Secretario Técnico En la coyuntura del golpe por la resolución de la SCJN, al ejército le inteligencia militar, caso litigado por la Comisión Mexicana de del Consejo Nacional de Seguridad Nacional, denominado “Los 10 cayó del cielo el reciente “descubrimiento” del enorme plantío de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y la Comisión mitos de la lucha por la seguridad”, donde se rechaza la mariguana en el municipio de Ensenada. ¿No habrá sido resultado Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste. Por cierto, habría militarización de la seguridad pública y se niegan las múltiples de la búsqueda de siete náufragos del Mar de Cortés por el avión que ver si la recién estrenada Comisión de Derechos Humanos del violaciones a los derechos humanos que comete la institución hércules de la Guardia Costera de los EUA? Nomás pregunto.XX Ayuntamiento de Tijuana sirve para gestionar la castrense. Según Los Pinos, las violaciones que se han registrado

indemnización de ley a los policías exonerados por el Poder son “incidentales” (sic).Judicial. El ala conservadora de la SCJN se enfrascó en días http://www.eluniversal.com.mx/notas/770672.html

Por Raúl Ramírez BaenaComisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.

Alcances y Limitaciones de la Resolución de la SCJN para Acotar el Fuero Militar

Alcances y Limitaciones de la Resolución de la SCJN para Acotar el Fuero Militar

“El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia declara, que todas las leyes y las instituciones del país, deben sostener y respetar las garantías que ampara la presente Constitución” Constitución Mexicana de 1857, Artículo 1º.

5

Por Raúl Ramírez Baena

Que me disculpen mis amigos priistas por la crítica que como librepensador hago sobre el “triunfo” del PRI y sus aliados en las “elecciones” pasadas, sobre todo en el Estado de México. En una sociedad democrática y tolerante, la crítica y la libertad de expresión son siempre bienvenidas. A ello me atengo.

Pública; una razón más para juzgar a Calderón, además de los más de 40 mil muertos y las graves delitos de lesa humanidad cometidos durante su administración con su consentimiento), delitos que evidentemente en un país como México pueden quedar en la más absoluta impunidad, más si esto forma parte de la negociación con Peña Nieto. Pero esto es carnita para las aspiraciones de tiburones como “Don Beltrone” y sus allegados, que aún mueven la “colita”.

Qué digo triunfo, aplastamiento del PRI, lo que nos lleva a las siguientes reflexiones: 8. En su legítima ambición para llegar a la presidencia, Marcelo Ebrard, uno de los damnificados

1. ¿Es bueno para una democracia que un partido aplaste a sus oponentes, y con ello cancele la del aplastamiento, en su desesperación, se evidenció al montarse en el discurso chuchista acerca alternancia en el poder para acceder a la tan ansiada Transición Democrática? de que el triunfo del PRI se debió a la negativa de AMLO y de Encinas para concretar la alianza PAN-

PRD en el EdoMex. Es obvio que con la maquinaria armada por Peña Nieto y sus aliados, ni eso los 2. A mi modo de ver, las elecciones pasadas en el EdoMex no fueron tales, sino una simulación que hubiera vencido, y él lo sabe. Y de paso, en entrevista con Carlos Loret de Mola (Televisa otra vez, requería hacer una demostración de fuerza largamente planificada para apuntalar la llegada de por supuesto), exige la encuesta abierta para elegir al candidato de la “izquierda” (o sea a él) y no Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República. Pero se les pasó la mano. por la militancia de este sector, teóricamente, para ganar la candidatura al peje. A nadie

sorprende.3. ¿Hay que celebrar por los priistas el “triunfo” en alianza con una de los máximos íconos de la corrupción en México, la Profra. Elba Esther Gordillo, que manipula, chantajea y se alía con Dios y 9. Y a todo esto, ¿alguien sabe adónde quedaron los Derechos Político-Electorales?con el Diablo, con el mejor postor; que igual la juega con el PRI que con el PAN y que no dudaría en coquetear con Ebrard si estuviera al frente en las encuestas? Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre Felipe Calderón ayer y Peña Nieto hoy? ¿No irá a traicionar mañana al mismísimo Peña Nieto, antes o después de las elecciones (bussines are bussines)?

4. El abstencionismo del 57 por ciento de los electores en el EdoMex representó un costo promedio de casi 60 dólares por voto, el más caro del mundo (Jenaro Villamil, La Campaña del Derroche, Revista Proceso No. 1808). ¿Esto es una buena o mala noticia? Es buena para el PRI si le apuesta sólo a su “voto duro” en el 2012 para “ganar” sin importar el costo. Es mala para ellos si la mayoría de los electores se anima a votar.

5. A pesar de la euforia y de las celebraciones –que son un espejismo-, el PRI, para garantizar el triunfo de Eruviel Ávila, debió recurrir a todas las trampas, fraudes, control de los órganos y la maquinaria electoral, al apoyo de operadores políticos provenientes de otras regiones del país, al “izquierdista” senador René Arce, al uso ilegal de recursos públicos y privados, al rebase de los topes de campaña, a la alianza con los poderes fácticos (Elba Esther, Televisa, Salinas, el sector financiero y me aterra pensar en otros más) y a la compra de empresas encuestadoras y de medios de comunicación locales y nacionales que proyectaran entre los electores un inminente e irremediable triunfo del tricolor. ¿Ese es el “nuevo PRI” que ofrecen al electorado?

6. El PRI es un partido tan débil y vulnerable que demostró en las elecciones del EdoMex que en una elección justa, equitativa y democrática, no gana. Entonces, ¿hay algo que celebrar?

7. En la euforia triunfalista, me extraña que el colmilludo y avezado dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, quien operó para dejar a su dinastía en el poder en Tamaulipas mediante otro aplastamiento, se acelerara y anunciara optimista la “alianza” con el Panal de “la maestra” con miras al 2012, justo en el momento en que el escándalo de la corrupta liga Yunes-Gordillo-Calderón hace crisis (no podría ser de otra forma), evidenciando los cuchupos con Calderón para utilizar en favor de Elba Esther, como “cuota de poder”, a las instituciones de la República y sus recursos (ISSSTE, Subsecretaría de la SEP, Lotería Nacional y Sistema Nacional de Seguridad

POLÍTICA

TRIUNFO ELECTORAL ABRUMADOR DEL PRI, ¿FORTALEZA O DEBILIDAD?

6

El PRI seguirá gobernando el Estado de México, Nayarit y Coahuila mientras el PAN con el sudor de y me comprometí personalmente con la candidata y con Ramón (Cambero Pérez, presidente del su derrota, confirma un indiscutible tercer lugar nacional abajo del PRD, aunque disputando comité estatal del PAN). En los municipios, obviamente, vamos a esperar a quienes serán los ligeramente el cuarto lugar al PT, PANAL y Convergencia. Por eso adelantamos en este espacio que candidatos para poder, ahora sí, echar la carne al asador, porque insisto, son las indicaciones que el PAN se da kikos con la chiquillada. En cuanto al PRD, este sigue sin rebasar el voto tradicional. tengo de mi propio secretario…” dice la voz. Y agrega: “Una vez que salgan los candidatos de los Los mexiquenses no sintieron líder local a Alejandro Encinas, indudablemente es una municipios (vamos) a apoyarlos con todo. Pero ahorita ya podemos iniciar con todos los apoyos y personalidad política, pero eso no fue suficiente para ganar cuando no se tiene arraigo y sobre los recursos para nuestra candidata. Martha Elena…”Sería muy saludable preguntarles a todo, cuando generacionalmente el electorado no lo siente parte de ellos. Los mexiquenses Calderón, Javier Lozano y Ernesto Cordero que opinan después de la tremenda paliza electoral. apoyan a los suyos; políticos “locales” y el PAN y el PRD cometieron el error de apostar por Porque la cantaleta panista de .. “allá va el ladrón y un peligro para México", esta vez se les candidatos “nacionales” que no penetran en la mayoría de los electores mexiquenses. El otro revirtió. garrafal error fue etiquetar a Peña Nieto como un político ligero, cuya popularidad (según PAN y

Cuando Calderón regaña a Blake Mora, durante la instalación del Consejo Nacional para el PRD) es producto de la televisión y de la propaganda, lo que los llevó a subestimar a quien les Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Felipe Calderón instruyó a los propinó tremendo moquete al apoyar internamente a una carta muy competitiva; Eruviel Ávila, secretarios Ernesto Cordero, Alonso Lujambio, Javier Lozano y Heriberto Félix a adaptar los un priista de origen popular ajeno al grupo Atlacomulco que representa a millones de accesos a las instalaciones federales para las personas discapacitadas y mientras ellos anotaban la mexiquenses que se asientan en la zona conurbada y que no tiene que ver con el estilo de los que encomienda agregó. “Aquí instruyo a los secretarios que están presentes y a los ausentes hasta ahora habían gobernado y liderado el poder en ese estado tan poderoso económicamente también, a que le busquen y garanticen que haya libre acceso a los edificios en donde ustedes, hablando. La siguiente ruta para el PRI sin duda es la Presidencia de México y los Pinos. Con la esperamos, suelen trabajar”. En otra oportunidad, Calderón también preguntó por el tijuanense unidad puesta a prueba durante las elecciones mexiquenses, tienen todo para ganar.Francisco Blake y cuando le indicaron que no estaba presente, preguntó también si no era parte

En tanto el PAN santurrón, sacó a relucir una de sus peores aficiones como es el gritar "allá va el del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Cuando le ladrón, allá va"..nada más que ahora los agarraron con las manos en la masa. El diputado del PRI dijeron que no, expresó: “menos mal, porque si no…”. A Blake Mora ya lo traen en la mira en los Sebastián Lerdo de Tejada presentó en el Senado una grabación en la que se escucha la voz de Pinos desde que debutó con su aborrecible estrategia en contra de Hank Rhon...No nos cabe la David Rivera Bernal, delegado de la Sedesol en Nayarit, cuando dice que tiene instrucciones menor duda de que el PAN y su estructura corporativa han sido noqueados en todos los frentes.“claras y precisas” de Heriberto Félix, titular del ramo, de apoyar a Martha Elena García, candidata de Acción Nacional al gobierno de la entidad. “Estamos por iniciar lo que son los apoyos de Sedesol

PRIMERA FUERZA ELECTORAL EN MÉXICO

Enrique Peña Nieto Blake Mora Agustin Carstens Alejandro Encinas

Por Aquiles Medellín Silva

7

Y luego en Michoacán Calderón afirmó que el país ha cambiado para bien en la última década, (pa ¿Por qué? Sin ánimo de ser exhaustivo, he aquí algunas de las razones. La ciudadanía opina que su mecha) ..Y los 40 mil muertos y 10 mil desaparecidos durante su sexenio?..pero dijo más: “con los privilegios que otorga a los políticos no se ven correspondidos por el servicio que deberían una democracia vibrante en la que se respeta el voto de todos, y una economía sólida que evita las prestar y no prestan a la comunidad, como por ejemplo, velar por el Estado del bienestar o crisis del pasado”. ¿Y entonces porqué si todo esta tan bien, sufrimos el incremento mensual a las controlar la especulación financiera y erradicar la desigualdad social. El ciudadano no entiende gasolinas, hay una profunda desigualdad social y prevalece un enorme caudal de migrantes hacia que los políticos no asuman sus responsabilidades y busquen siempre algún chivo expiatorio a Estados Unidos? Fue precisamente en Michoacán donde el gobernador Leonel Godoy Rangel, del quien responsabilizar del trabajo sucio, el cual a su vez descarga sus agobios en los subordinados y PRD, habló de elecciones ante Calderón Hinojosa, al plantear que no deben desviarse recursos al fin, los pesados costales recaen sobre el pueblo llano. Cuanto mayor sea la capacidad de las para ningún candidato en los comicios de finales de este año. Porque como ya todos sabemos, ahí, bases para deglutir sapos y comer toda clase de alimañas exóticas, menor la cantidad de Luisa María Calderón “cocoa”, hermana de Felipe Calderón, será candidata del PAN a la problemas que se transmitan hacia arriba, más méritos dentro del partido y más posibilidades de gubernatura. Y de seguro volverá a perder como su hermano perdió ante Lázaro Cárdenas Batel. figurar en las listas. Mal, muy mal, porque de este modo la distancia entre Gobierno y gobernados No tienen remedio, son perdedores. El michoacano eludió comentarios en torno a lo dicho por solo hace que siga creciendo. Ya ven como le va al PAN en las urnas, mal, mal, mal...Filosofía Godoy en su discurso de inicio de una obra vial en La Piedad y solamente dijo que seguirá firme en cocacolera: Vicente Fox pidió en corto "una feria" por sus apariciones en las campañas del PAN.la lucha por la seguridad que tanta falta le hace a los michoacanos.

Por otra parte, al que dejaron tirado en la lona, fue al “doctor catarrito” Agustín Carstens que no la armó, ya que los 24 miembros del consejo del Fondo Monetario Internacional votaron a favor de la ministra de Finanzas del gobierno francés Christina Lagarde que tuvo el apoyo además de Estados Unidos, Europa, Brasil, China y Rusia, entre otros. Horas antes, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, confirmó su apoyo a la ministra gala, para que se convirtiera en la próxima directora gerente del FMI. Y el rollizo gobernador del Banco de México, "por su parte, no llegó a ningún lado”. También trae sello de origen: trabaja con el peor presidente en toda la historia de México. Y ya que hablamos de "humanismo panista", la Secretaría de Hacienda decidió comenzar la modificación del sistema de pensiones de los trabajadores de los estados, de organismos públicos, Petróleos Mexicanos (Pemex), Universidades Estatales y Banca de Desarrollo para evitar un "gasto" que actualmente se eleva a más de 460 mil millones de pesos anuales.

Hasta donde se sabe, el proceso ya empezó en Pemex, la empresa con el mayor pasivo laboral del país, el cual se ubica entre 600 mil millones y un billón de pesos, según cálculos conservadores. La dependencia federal, la paraestatal y su sindicato comenzaron los primeros encuentros para evaluar la situación de este concepto del gasto. Un funcionario de la Secretaría de Hacienda confirmó que se busca transferir al sector privado tanto el manejo de fondos como los riesgos de las pensiones, tal como se hizo en el ISSSTE y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se estableció el esquema de cuentas individualizadas, y el manejo de los fondos de pensión de los trabajadores fue transferido a las administradoras de fondos para el retiro. Por eso cabe destacar, que la clase política desoye las críticas y no ha reaccionado hasta que las pancartas de los que estamos hasta la madre (expresión típica del aguerrido poeta Javier Sicilia), se han plantado frente a los Poderes de la Unión. Mal para la política y peor para la democracia. La realidad es que los gobernantes pierden credibilidad, los partidos militancia y las urnas votantes.

EN CORTO

8

Por Carlos González Muñoz.

Algunas dudas “saltan” al leer con detenimiento la nota periodística en donde se anuncia que NAM (Narciso Agundez M) y otros ex funcionarios han sido demandados penalmente por peculado y abuso de poder, entre otros supuestos delitos, dudas que llevan a preguntarse si realmente se busca lo que se publicitó en concurrida e inusual conferencia de prensa: ¿Por qué es el director de un área

gubernamental que carece de personalidad jurídica para iniciar este tipo de juicios quien lo hace, y no quien está investido constitucionalmente para hacerlo? Y también, ¿por qué se rompe una regla de oro de toda investigación previa que es jamás advertir al acusado de lo que va a venir? Por lo pronto aquí lo dejamos a la espera de más indicios que hagan correr nuestra apreciación hacia un lado u otro, es decir, estamos ante un verdadero acto de justicia o bien, ante otro “tijuanazo”, guardando todas las diferencias con el caso de Jorge Hank Rhon, pero también compartiendo algunas similitudes con aquél, como sería el partir desde un principio con un expediente que no resiste la menor certeza ni validez jurídica.

El consulado que recién abrió Canadá en Los Cabos representa un reforzamiento extraordinario para las empresas mineras de aquél país que

buscan desesperadamente iniciar la depredación de la sierra de La Laguna, entre otros sitios de nuestra geografía tan rica en recursos naturales inexplotados. Por eso las declaraciones del embajador canadiense son una

amenaza que no puede pasarse por alto. La población organizada en la defensa de estos recursos está también obligada a ensayar nuevos y más altos niveles de organización, coordinación y compromiso. Urge que entre ellos se unifiquen e inviten a participar en este movimiento de defensa de nuestra soberanía económica, sin prejuicios, a todas las fuerzas políticas que coinciden con ellos. Hace falta, por ejemplo, iniciar una campaña sostenida a corto plazo que incluya a los legisladores locales y federales en un plan de acción orientado al mismo objetivo, entre otras medidas.

Es un verdadero descaro que el “Zar” antidrogas de EU (de visita reciente en México) se haya opuesto a cualquier posibilidad de que en nuestro país se despenalice el consumo de algunas drogas para así debilitar la fortaleza financiera de los narcotraficantes, diciendo que legalizarlas llevaría a un

mayor consumo, cuando en su país día a día aumenta el número de estados y condados en donde se legaliza su uso. Lo dicho queda, ellos ponen -más bien imponen- el dinero, la guerra y las armas. Y México aporta la cuota correspondiente de sangre, muertos y el debilitamiento de sus instituciones.

¿o t ro T i j uanazo?NAM

TIJUANAZOS Y OTRAS TIJUANERÍAS Por Tarcisio Séptico

9

Gran felicidad nos dio a muchos el ver que a una de las grandes reliquias que han adornado nuestra ciudad durante años volvió a vivir, tras estar en el olvido de una buena lista de Presidentes Municipales, ya fueran simpáticos, antipáticos o invisibles. Me refiero al reloj de la calle Segunda, el que afuera del Mercado “El Popo” ha sido mudo testigo de tantas historias y anécdotas de la ciudad. Gracias a las autoridades municipales por devolvérnoslo.

TIJUANAZO:

Terminado el anterior gobierno municipal, el del caudillo que nos defendió de la delincuencia con sus heroicos paladines, el que tuvo como prioridad la cultura y la educación, el que pavimentó la ciudad para dejarnos endeudados de por vida y el que dijo hace unos meses “que los que hablan mal de él, quieren perjudicarlo políticamente sin fundamentos”. Se dijo que todo estaba en orden. Y pues siempre no, porque aparecen deudas por todas partes y hay cifras que como por arte de magia se desparecieron y ahora el nuevo Ayuntamiento tendrá que afrontar ¿Cuándo será el día en el que terminado un gobierno ya sea municipal o estatal (por lo menos) se le exijan las cuentas claras para beneficio de la ciudadanía que ya esta cansada de saqueos y engaños, y que no tiene porque pagar los platos rotos de los irresponsables que no respetan ni a su tierra?

TIJUANACHE:

¿Por qué a ningún diputable o senador en sus horas de sesudo trabajo no se le ha ocurrido luchar porque se promulgue una ley a nivel estatal para controlar los inaguantables decibeles con los que los camiones de gas y agua, los compradores de fierro viejo, los anunciantes de circos y hasta los vendedores de tamales, invaden con sus taladrantes anuncios las casas de los ciudadanos comunes sin ninguna autorización y más aun en zonas netamente residenciales?

TIJUANANTE:

DESAZÓN TIJUANERA

Dicen que el deporte une en vez de dividir, que es de todos, pero todavía algunos no descifran tal filosofía. La revista TijuaNeo llega su # 50, con 48 meses de circular en Tijuana y no se ha andado por las ramas para hablar de lo bueno y de lo malo que ocurre en esta hermosa ciudad. Y por tal razón, apoyando al futbol, en el # 16, de marzo de 2008, sacamos a la mascota de los Xolos a toda portada con la llamada: "Xolos, la nueva esperanza futbolera de Tijuana", y les dimos además 2 planas internas para entrevistar a Valtencir Gomes (que ya no juega con ellos) e incluimos 5 fotos del entrenamiento y el logo del club, cuando a muy pocos medios les importaban los rojinegros en ese entonces. Y ahora que subieron a Primera División, se les olvida nuestro apoyo y nos niegan la acreditación. Si las acreditaciones de prensa las dieran la botarga o el entrevistado, seguro seríamos contemplados, pero como las da una tipa de pésima educación, no calificamos. Jorge Alberto Hank y Murguia Jr. conocen la revista y vieron esa portada cuando Manuel Medina trabaja ahí, ¿qué pasa entonces? A qué le tiran los perros aztecas tratando así a los medios que los apoyaron cuando eran apenas una jauría sin rumbo?

TIJUANODONTES:

Uno habla en Xolo y recibe bendiciones y apoyos tras el papelón tragicómico de la PGR, y el otro dice que ya no se chamusca mas en el averno, que busca mas paz que guerra. Ambos parecen ser las cartas fuertes para que el Tricolor retome el mando del estado en las siguientes elecciones, a solo que se levante de su tumba algún ente conocido del pasado o cambie de color un arrepentido con arrastre. Pero sin planes verdaderos para levantar e impulsar a Baja California ¿De qué nos sirve tanto alboroto?

TIJUANAUTOPÍAS:

En los firuletes de los tiempos políticos, cada quien tiene su gallo en el palenque blanquiazul rumbo al año de la sucesión, a Lupillo Osuna le late Cordero al que la lengua lo traicionó pero que todavía tiene la fuerza del “fua” (según él) para hacer algún milagrito de último momento. Jorge Ramos (el que tiene poca cola que le pisen) pone toda la carne al asador por el carismático Creel para que le ilumine su sonrisa y su endeble camino futuro. Por la Vázquez Mota, pocos demuestran su inclinación abiertamente, tal vez por su apellido, que no encaja con estos tiempos de la Guerra contra el Narco. Lozano ni vistiéndose de minero rescatista causo ningún alboroto. A Emilio González, el “Gran Etilio” le ven algunos “talentos escondidos”. Y por Blake Mora, ni los pollos aletean, aunque cante con voz prestada. ¿Sera que Lujambio a la hora de la hora dividirá aun más a las huestes que prometieron tanto y tan poco cumplieron en casi 2 sexenios?

10

Por Roberto Ponce

Así surgió ¡Santo PRI, líbranos del PAN! (Grijalbo, 115 páginas, junio del 2011), “un libro que me gustó hacer, aunque el resultado final tiene poco humor hilarante y abunde el amargo del desencanto”, añade el laureado caricaturista cuya pluma dio vida a célebres historietas como Los Supermachos y Los Agachados: “En mi ya larga carrera de monero crítico (desde 1954 ando en este no-negocio) nunca había vivido una situación tan crítica y cabrona como la que estamos viviendo ahora… No es fácil, los moneros también somos mexicanos y ciudadanos, y nos pega todo lo que les pega a los demás paisanos. Hacer humor con tantas tragedias es un tanto dificultoso…”.

La piedra de toque a los cinco capítulos en ¡Santo PRI, líbranos del PAN! la brinda Rius con el prólogo del popular cómico Jesús Martínez Palillo, vía frases desesperanzadoras hoy como ayer: “Donde hay PRI, hay corrupción”. “Palillo, que aparece a manera de prologuista en mi libro, fue la primera voz que yo escuché contra el PRI, aunque siempre lo hacía un tanto en abstracto, sin dar nombres, aún así acabó entambado quién sabe cuántas veces.” En octubre de 1977 Palillo declaró al semanario Proceso: “El que haya dos o tres personas que parecen enarbolar la bandera de la libertad no significa que vivamos en ella, el pueblo nada gana con que Rius hable mucho, porque ¿cualés son las soluciones? Los remedios a las necesidades del pueblo no llegan por ningún lado”.

“Al otro que leí metiéndose con el PRI -añade Rius- fue el escritor Renato Leduc. Los dos fueron mis maestros y a ambos tuve la suerte de conocer y tratar. Y con Renato, hasta de trabajar. “Siempre, creo, hay una pequeñísima esperanza al final del túnel, aunque ahora parece que los túneles están más largos, ¡carajo…!” La bola de cristal de Rius atrae medio siglo la visión política nacional desde el capítulo primero (“Donde se habla de los rumores de que la izquierda mexicana tiene prohibido entrar a Los Pinos en calidad de Presidentes”) hasta el quinto y final, intitulado “Vuelve el PRI? No manchen… (y cuando desperté, el PRInosaurio todavía estaba ahí, con perdón de Tito Monterroso)” para su fatal vaticinio en la página 12: Agárrense los chones: el PRI volverá a Los Pinos en 2012.

-Siento que lo del Edomex ha alarmado a mucha gente, que no recuerda cómo se las ha gastado el PRI desde hace 81 años en ese estado. Basta checar los números de elecciones similares de hace seis, 12, 18 años, para comprobar que así ha sido la aplanadora todo el tiempo. Y ahora, que han Después de que el dibujante zamorano Eduardo del Río concluyó el año pasado Ni Independencia, perfeccionado las mañas, pues peor. “Yo el mensaje que leo de esas elecciones es que nos están ni Revolución, “algunos amigos me sugirieron proseguir este libro dándole espacio a los últimos diciendo: 'Aunque voten contra nosotros, vamos a ganar. Y aunque no voten, vamos a ganar'. 70 años”, afirma la inconfundible sonrisa traviesa de Rius: “Y cuando vi que empezaban los Tratan de decirnos Televisa y sus adláteres que el PRI es invencible, y más ahora con la sacra alianza rumores televisivos del amenazante regreso del PRI, pues me decidí hacer una especie de PRI-Gordillo-Salinas-Onésimo y Cía., Los Verdes-dólar, Atracomulco y Televisa.recordatorio para consumo de los mexicanos que ya no se acuerdan del santo PRI, dada la mala

memoria de que presumimos. “Muchos piensan que no puede haber nada peor que el PAN, por “Y sí, da miedo, pero creo que el PRI no es invencible, y ya se vio en el 88 y el 2006. Pero si nos

estos sexenios perdidos que llevamos con los de la bragueta persignada (así los bautizó Renato ponemos en la triste realidad, es posible que para el 2012 vuelvan a Los Pinos y nos resignemos a la

Leduc), pero se sorprenderán de ver un poco de lo nefasto que fue en los últimos 50 años aquel eternidad priista. Y no hace falta tener una bola de cristal. Simplemente hay que recordar para

famoso instituto político. “Basta leer el breve cuadro de honor de insignes priistas, para caer en el atrás y chance leyendo el libro, el lector se explique los resultados arrasadores”.

recuerdo de algunas de las cosas malas del PRI. Las tuvo buenas, claro, pero con el paso del tiempo se han ido perdiendo o corrompiendo”.

Rius y la vuelta del PRInosaurio

Eduardo del Río

11

—Ante tal perspectiva, ¿abundará su próximo libro en los enjuagues del Grupo Atlacomulco y Peña Nieto?

—“Espero no tener que hacer otro libro como éste, confiando en que en el 2012 los personajes de la política mexicana hayan cambiado y no haya necesidad de hacerle cartones al Gel-Boy (Enrique Peña Nieto) ni a su grupo Atracomulco”.

“Ojalá cambien las cosas porque ya resulta difícil estar viviendo así. Yo sé que Dios no se mete en estas cuestiones tan mierderas, pero dan ganas de decirle (junto con la Virgencita de Guadalupe) que nos eche una manita para liberarnos de la clase política que nos tiene azorrillados.”

Palabra de monero

Para el capítulo tercero “Gracias amado PRI por los presidentes que nos has dado”, Rius hace una reseña de los exmandatarios priistas “y aparecen con el apodo que les puso el pueblo, igual ocurre con los dos del PAN que hemos tenido que soportar con mucho trabajo”.

—Menciona que el general Cárdenas era su tío lejano, ¿el mejor de los presidentes del PRI?

—“Pues sí, don Lázaro Cárdenas del Río me confirmó la primera vez que hablé con él, que éramos parientes. “Ya te fregaste. Y espero que no te rajes”, me dijo jalándome una oreja. No tuve mucho trato con él, pero le vivo agradecido porque me salvó la vida cuando Echeverría me tenía en su lista de desaparecidos”.

“Y no por ser mi pariente pienso que ha sido el mejor presidente que hemos tenido. Millones de mexicanos lo piensan así. Por eso aclaro en el libro que don Lázaro no fundó el PRI, sino Miguel Alemán. No hay similitudes entre el PRM y el PRI, ni en ideología ni en modos de actuar. ¿Qué otro presidente hizo un Plan Sexenal?”

—¿Qué tan cierta es la frase de Gustavo Díaz Ordaz que cita en la página 18, sobre “sus peores enemigos Renato Leduc y ese dibujantillo Rius”?

—“Esa opinión de GDO sobre Renato y tu servidor, me la dijo don Paco Martínez de la Vega, y la creo. No sé o no recuerdo cómo tomó venganza con Renato; pero a mí me mandó, con Echeverría, a conocer de noche el Nevado de Toluca en compañía de varios militares mariguanos”.

Una parte polémica de ¡Santo PRI, líbranos del PAN! está integrada por la crítica de Rius contra los cuatro años de la guerra del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico, y que culmina con: “tan fácil que sería legalizar las drogas (pero se le acaba a todos ellos el negocio, incluida Televisa)”.

—¿Por qué cree sería así?

—“La legalización de las drogas les quitaría mucha lana, no sólo a los narcos, sino a todos los funcionarios que están metidos en el ajo del narcobisnes. ¿Cómo circula la coca en Televisa? Nos hacemos tontos cerrando los ojos y creyendo que el consumo de las drogas y su comercialización no incluyen a las instituciones”.

“Hay algo que resulta difícil de entender, y lo ha dicho el mismo Calderón. Que cada año se mueren 18 mil mexicanos por el tabaco, ¿y cuántos se mueren por fumar mariguana ? Ni uno, que yo sepa…

“La mariguana (que no habría que legalizar, sino despenalizar) es una planta totalmente desperdiciada en México, pues de ella podrían salir muy buenas entradas para los campesinos (hasta se podría hacer una especie de Conasupo para controlar la mota y venderla).

“La mariguana se puede utilizar como medicina, para producir papel, para hacer cáñamo (que ya no se encuentra en ninguna tlapalería) y para otras cosas. Dejemos de satanizar a la mota. Quizás otras drogas resulten más peligrosas para la salud, pero si así fuera, ¿por qué no prohíben a la peor droga que es el alcohol?”

—El capítulo cuarto lo dedica a “La televisión, la gran electora, y el regreso del PRI?” Por cierto, Televisa o TVAzteca han dado a conocer la salida de sus libros?

—“Hasta orita ni Televisa ni TVAzteca han hablado del libro… ¡ni espero que lo hagan!

“Algunos de los empleados de Televisa y TVAzteca, que también tienen programas de radio, sí lo podrían hacer y chance y lo hagan (¡si leen el libro, seguro que no!). Pero creo que hay otros medios que pueden hablar del libro y ahora contamos también con las redes sociales y la publicidad de boca en boca, así que no me preocupa que las cadenas televiciosas se ocupen de mi libro”.

“¡Ojalá que lo prohibieran para que se venda más!”

—¿Considera plausible la comparación que ofrece esta edición de Grijalbo en la solapa: “Rius (1934) es más importante, decía Carlos Monsiváis, que la Secretaría de Educación Pública…”?

—“Bueno, el buen y extrañable y entrañable Monsi lo que dijo en realidad es que en México había tres secretarías de educación: la SEP, Televisa y Rius. Viniendo de Monsi, hay que aceptarlo”.

En 1995, se refirió al caricaturista michoacano como “el sistema pedagógico más intenso que ha conocido la caricatura” en Proceso. ¡Santo PRI, líbranos del PAN! es prueba fehaciente de lo anterior.

*Texto publicado en la revista Proceso.

¡Santo PRI, líbranos del PAN! (Editorial Grijalbo), esta ya a la venta en librerías de prestigio como “El Día” en Tijuana.

11

—Ante tal perspectiva, ¿abundará su próximo libro en los enjuagues del Grupo Atlacomulco y Peña Nieto?

—“Espero no tener que hacer otro libro como éste, confiando en que en el 2012 los personajes de la política mexicana hayan cambiado y no haya necesidad de hacerle cartones al Gel-Boy (Enrique Peña Nieto) ni a su grupo Atracomulco”.

“Ojalá cambien las cosas porque ya resulta difícil estar viviendo así. Yo sé que Dios no se mete en estas cuestiones tan mierderas, pero dan ganas de decirle (junto con la Virgencita de Guadalupe) que nos eche una manita para liberarnos de la clase política que nos tiene azorrillados.”

Palabra de monero

Para el capítulo tercero “Gracias amado PRI por los presidentes que nos has dado”, Rius hace una reseña de los exmandatarios priistas “y aparecen con el apodo que les puso el pueblo, igual ocurre con los dos del PAN que hemos tenido que soportar con mucho trabajo”.

—Menciona que el general Cárdenas era su tío lejano, ¿el mejor de los presidentes del PRI?

—“Pues sí, don Lázaro Cárdenas del Río me confirmó la primera vez que hablé con él, que éramos parientes. “Ya te fregaste. Y espero que no te rajes”, me dijo jalándome una oreja. No tuve mucho trato con él, pero le vivo agradecido porque me salvó la vida cuando Echeverría me tenía en su lista de desaparecidos”.

“Y no por ser mi pariente pienso que ha sido el mejor presidente que hemos tenido. Millones de mexicanos lo piensan así. Por eso aclaro en el libro que don Lázaro no fundó el PRI, sino Miguel Alemán. No hay similitudes entre el PRM y el PRI, ni en ideología ni en modos de actuar. ¿Qué otro presidente hizo un Plan Sexenal?”

—¿Qué tan cierta es la frase de Gustavo Díaz Ordaz que cita en la página 18, sobre “sus peores enemigos Renato Leduc y ese dibujantillo Rius”?

—“Esa opinión de GDO sobre Renato y tu servidor, me la dijo don Paco Martínez de la Vega, y la creo. No sé o no recuerdo cómo tomó venganza con Renato; pero a mí me mandó, con Echeverría, a conocer de noche el Nevado de Toluca en compañía de varios militares mariguanos”.

Una parte polémica de ¡Santo PRI, líbranos del PAN! está integrada por la crítica de Rius contra los cuatro años de la guerra del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico, y que culmina con: “tan fácil que sería legalizar las drogas (pero se le acaba a todos ellos el negocio, incluida Televisa)”.

—¿Por qué cree sería así?

—“La legalización de las drogas les quitaría mucha lana, no sólo a los narcos, sino a todos los funcionarios que están metidos en el ajo del narcobisnes. ¿Cómo circula la coca en Televisa? Nos hacemos tontos cerrando los ojos y creyendo que el consumo de las drogas y su comercialización no incluyen a las instituciones”.

“Hay algo que resulta difícil de entender, y lo ha dicho el mismo Calderón. Que cada año se mueren 18 mil mexicanos por el tabaco, ¿y cuántos se mueren por fumar mariguana ? Ni uno, que yo sepa…

“La mariguana (que no habría que legalizar, sino despenalizar) es una planta totalmente desperdiciada en México, pues de ella podrían salir muy buenas entradas para los campesinos (hasta se podría hacer una especie de Conasupo para controlar la mota y venderla).

“La mariguana se puede utilizar como medicina, para producir papel, para hacer cáñamo (que ya no se encuentra en ninguna tlapalería) y para otras cosas. Dejemos de satanizar a la mota. Quizás otras drogas resulten más peligrosas para la salud, pero si así fuera, ¿por qué no prohíben a la peor droga que es el alcohol?”

—El capítulo cuarto lo dedica a “La televisión, la gran electora, y el regreso del PRI?” Por cierto, Televisa o TVAzteca han dado a conocer la salida de sus libros?

—“Hasta orita ni Televisa ni TVAzteca han hablado del libro… ¡ni espero que lo hagan!

“Algunos de los empleados de Televisa y TVAzteca, que también tienen programas de radio, sí lo podrían hacer y chance y lo hagan (¡si leen el libro, seguro que no!). Pero creo que hay otros medios que pueden hablar del libro y ahora contamos también con las redes sociales y la publicidad de boca en boca, así que no me preocupa que las cadenas televiciosas se ocupen de mi libro”.

“¡Ojalá que lo prohibieran para que se venda más!”

—¿Considera plausible la comparación que ofrece esta edición de Grijalbo en la solapa: “Rius (1934) es más importante, decía Carlos Monsiváis, que la Secretaría de Educación Pública…”?

—“Bueno, el buen y extrañable y entrañable Monsi lo que dijo en realidad es que en México había tres secretarías de educación: la SEP, Televisa y Rius. Viniendo de Monsi, hay que aceptarlo”.

En 1995, se refirió al caricaturista michoacano como “el sistema pedagógico más intenso que ha conocido la caricatura” en Proceso. ¡Santo PRI, líbranos del PAN! es prueba fehaciente de lo anterior.

*Texto publicado en la revista Proceso.

¡Santo PRI, líbranos del PAN! (Editorial Grijalbo), esta ya a la venta en librerías de prestigio como “El Día” en Tijuana.

Por Gabriel Rivera Delgado y Andrés Waldo Espinoza

Archivo Histórico de Tijuana, IMAC

Por Gabriel Rivera Delgado y Andrés Waldo Espinoza

Archivo Histórico de Tijuana, IMAC

12

TIEMPOS PASADOS

Kingo Nonaka, Pionero de la Fotografía, 1924 – 1942.

Tijuana Inédita.

Nuevamente la historia voltea al baúl donde el Sr. Genaro Nonaka García guarda celosamente unos álbumes con fotografías sobre esta ciudad. Imágenes que el propio señor Nonaka ha dicho “son una ventana al pasado”. Son las fotografías tomadas por su padre, Kingo Nonaka, de 1924 a 1942.

Entonces si así nos lo planteamos, en ellas podemos ver una Tijuana totalmente diferente a la que se ha venido mostrando cotidianamente. Que solo tiene que ver con una leyenda negra, juegos de azar, alcoholismo, etc. Estas fotografías nos aproximan a una ciudad comunitaria con un objetivo: el rescate de una sociedad estigmatizada por la Leyenda Negra.

¿Pero, que nos muestra esta ventana al pasado? Tijuana en la década de los años veinte estaba siendo conformada por personas provenientes de otras partes de la república mexicana y sobre todo, también de otros países. Este periodo fue fundamental para nuestra ciudad, ya que es aquí donde se desprenden varios aciertos y problemas que actualmente siguen haciendo eco en nuestra vida cotidiana.

Las fotografías de Kingo Nonaka son la contraparte de esa leyenda negra, nos muestra una Tijuana comunitaria, cívica, social, deportiva y cultural. Es por ello la importancia de este material para entender a esta ciudad.

De un picnic en el cauce del Río Tijuana a una ceremonia religiosa en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en la calle Segunda y Avenida C hoy Niños Héroes, sin olvidar los diferentes desfiles cívicos realizados en la calle Segunda y que pasaban por el Antiguo Palacio Municipal. Las escuelas más antiguas de nuestra Tijuana, como la Miguel F. Martínez, Álvaro Obregón, el ITI, entre otras, han circulado por esta importante avenida y Nonaka registró esos momentos con su cámara.

Quien se imaginaría que en las fotografías de Kingo Nonaka estaría el registro de la película filmada en Tijuana en 1938, llamada “Juan Soldado”, la cual hasta ahora no se ha podido localizar. Tijuana ha cumplido 122 años de vida e historia, y ha tenido la fortuna de tener gente preocupada por darle una imagen distinta, valorarla y dignificarla. Hoy con estas fotografías inéditas de esta ciudad, podemos unir algunas piezas sueltas de nuestro pasado y valorar este rico acervo de la familia Nonaka que nos muestra momentos interesantes de la historia de Tijuana.

Los hermanos Nonaka García en un día de campo en lo que es hoy la Colonia 20

de Noviembre, están sentados sobre el cauce el Rio Tijuana. Circa Tijuana 1937.

Los hermanos Nonaka García en un día de campo en lo que es hoy la Colonia 20

de Noviembre, están sentados sobre el cauce el Rio Tijuana. Circa Tijuana 1937.

Kingo Nonaka, como asistente de camarógrafo en el rodaje de la película “Juan Soldado” filmada en Tijuana en 1938. Obsérvese las

bancas del Parque Teniente Guerrero, que fue el primer espacio familia en Tijuana e inaugurado en 1924.

Kingo Nonaka, como asistente de camarógrafo en el rodaje de la película “Juan Soldado” filmada en Tijuana en 1938. Obsérvese las

bancas del Parque Teniente Guerrero, que fue el primer espacio familia en Tijuana e inaugurado en 1924.

Imagen que muestra a un grupo de niños de una escuela de Tijuana, en plena escenificación de una obra de teatro. Tijuana alrededor de 1933. Imagen que muestra a un grupo de niños de una escuela de Tijuana, en plena escenificación de una obra de teatro. Tijuana alrededor de 1933.

sentados o circulando entre la gente de a pie, buscando, reconociendo y saludando viejos conocidos o reconociéndose como nuevos conocidos que vienen a lo mismo, a celebrar un aniversario más de nuestra querida Tijuana. La música opaca y seria provoca la iniciativa de alguna de las tijuanenses de las bancas que se levanta a pedirle al encargado del sonido que lo arregle porque ya tiene tiempo sonando la música informe y distorsionada por esos graves demasiado altos que no dejaban apreciar las melodías ni las voces inclusive de los Beatles, le pide que ponga algo más movido, alegre, unas canciones oldies, sesenteras, de esas que a la gente de Tijuana le gusta bailar. La música adquiere de pronto color y forma, suena lo clásico, lo rítmico, el popurrí del rock en español de los 60’s, la gente de a pie se anima (pero también algunos, sólo algunos de los “reservados”) poco a poco el parque comienza a tomar ambiente de verdadera fiesta popular, suena también la salsa, la cumbia, y esos ritmos ya casi olvidados por las calles del centro de Tijuana, se puede ver la experiencia de la vida reflejada en la mirada de los “oldies” bailando, se puede sentir la energía y las ganas de festejar y de seguir sintiéndose parte de esto que es Tijuana, el baile libre, sin esquemas, casi sin prejuicios y con la celebración a flor de piel.

Llegan finalmente los discursos, la historia, los reconocimientos a los héroes y las palabras del alcalde que se ha paseado muy cordial por entre las mesas a saludar a la gente que lo espera sentada, literalmente, algunos abrazos y muchas sonrisas rodeadas por un fuerte dispositivo de seguri-dad. Llega la medianoche, el cumpleaños se aproxima, se encienden las velitas, Carlos Bustamante, sus allegados, familiares y acompañantes soplan con júbilo para apagar el fuego celebratorio, un periodista contribuye en apagar una flama renuente, suenan a lo lejos algunos, muy pocos, cohetones, y se parte el pastel… un año más, los hijos de la ciudad esperan en larga fila para saborear una rebanada de pastel envinado de chocolate con café, muy rico, por cierto, tras haberle cantado las mañanitas a su ciudad y expresarle su amor eterno. ¿Qué son apenas 122 años? Si hay más tiempo que vida.

TIJUANA CUMPLE 122

13

Por Luis Miguel Villa.

El festejo de su GenteEl quiosco lucía decorado en su contorno por pizarras improvisadas donde se exhibía las fotos de dos tipos de tijuanenses, los anónimos, los sin nombre y los bien apellidados y emparen-tados, a muchos nos hubiese gustado saber quiénes eran los personajes de las fotografías, personalidades que en algún momento de su vida fueron protagonistas de su propia historia tijuanense, como ha sucedido al pasar de los años con los nacidos y los inmigrados de arraigo firme en esta tierra próspera y noble. Dentro del quiosco un gran pastel adornado con hermosas rosas grandes casi guindas y al centro las letras en papel con la felicitación a Tijuana por sus 122 años. Los visitantes no perdían oportunidad de posar frente al pastel para tomarse la foto que hiciera patente el cariño que le tienen a su ciudad.El quiosco lucía decorado en su contorno por pizarras improvisadas donde se exhibía las fotos de dos tipos de tijuanenses, los anónimos, los sin nombre y los bienapellidados y emparentados, a muchos nos hubiese gustado saber quiénes eran los personajes de las fotografías, personalidades que en algún momento de su vida fueron protagonistas de su propia historia tijuanense, como ha sucedido al pasar de los años con los nacidos y los inmigrados de arraigo firme en esta tierra próspera y noble. Dentro del quiosco un gran pastel adornado con hermosas rosas grandes casi guindas y al centro las letras en papel con la felicitación a Tijuana por sus 122 años. Los visitantes no perdían oportunidad de posar frente al pastel para tomarse la foto que hiciera patente el cariño que le tienen a su ciudad.

El parque Teniente Guerrero bien dispuesto, alumbrado, –con los trabajadores todavía a las ocho de la noche cambiando y encen-diendo lámparas– sus árboles y palmeras iluminados por luces multicolores, oloroso a comida a modo de kermesse, pero “nice”, sin sopes, ni tostadas, ni fritangas, ni globos, ni serpen-

tinas, ni tacos dorados, ni café, ni chocolate caliente, “hicieron falta los tostilokos”, por ahí alguien comentaba. Una verbena popular con sushi, paella, carne asada, comida italiana, sangría preparada y vino de la región. Comensales de dos tipos, los que piden y buscan espacio dónde sentarse a disfrutar su cena y los que esperan el elegante servicio de los meseros que van y vienen.

Los festejantes bien ubicados, en espacio y alcurnias. Unos instalados sobre los jardines o alrededor del quiosco en sus mesas con reservación, un tanto serios y apersonados en su representación de gente importante, otros más relajados en las bancas de fierro de parque

Maravillosos y Vibrantes Conciertos: la OBC + los Clásicos de Javier Batiz

“Con esta manera natural de asumir la interacción entre lo anglosajón y lo latino, y paralelamente al desarrollo reconocido en todo el país de la música norteña en sus diversas acepciones, en Tijuana crecen propuestas desde los años 50 que van de los míticos TJ's de cuya desbandada emergieron Santana y Javier Bátiz ...”.

(Óscar Tello, "En busca de la identidad, La maquiladora de sueños").

TIJUANEANDO Por Armando Cáceda

14

La Orquesta de Baja California (OBC) tuvo como rockero invitado a Javier Batiz y en compañía de él hizo una gira de presentaciones en Tijuana, Mexicali y Ensenada –en el Teatro del Centro Cultural Tijuana (CECUT), el Teatro de Estado y la Plaza de las Artes del CEARTE, respectivamente– del 6 al 8 de julio. El grupo orquestal, apasionado por la calidad y fuerza, sencillez y profundidad musical de Batiz, "creador emérito de Baja California 2011", logró montar un magnífico ensamble dirigido por otro extraordinario músico, el maestro Eduardo García Barrios quien se apoyó también en los brillantes arreglos "blueseros" de Dimitri Dudin y Andrés Martín. mejores”. "Fue una gran experiencia. El sueño será conseguir los "Moncho" (del grupo Malibú) como baterista en "La Montaña"

recursos para poder grabar este concierto, y de seguro lo (Batiz); y un clásico en el "blues", un trío de jóvenes alumnos del García Barrios: "un concierto con el que tenía mucha ilusión y reforzaremos con más cuerdas, haremos más intensos los Laboratorio de Teatro y Música del Centro de Artes Musicales expectativas, las que fueron rebasadas con creces. "Batiz es un arreglos, quizás con más vientos; ¡vale la pena!". (CAM), Natalia y dos chicos en pleno entrenamiento de voces, gran-gran músico. Con tocar una sola nota dice mucho –ahí está entre otras canciones”.su virtuosismo– su guitarra sintetiza y verdaderamente canta, Andrés Martín (contrabajo y arreglos): "Fue un proceso de mucho más que otros guitarristas que tocan diez o un millar de aprendizaje mutuo. Una química muy linda con Batiz. "Trabajé Sin lugar a dudas históricas, ni reprimendas mezquinas: Javier notas por minuto”. "Es sorprendente y peculiar su capacidad más como compositor que como arreglista, porque con el mismo Isaac Medina Núñez (1944) renació como "Javier Batiz" a partir del tímbrica y musical, la forma como distorsiona los sonidos, de material, las mismas notas o melodías que Batiz usa en sus surgimiento del rock, como secuela de la música negra, blues y repente, casi se va a la música micro-tonal; y cómo tensa las canciones y sus solos, las invertí o use nuevas combinaciones, que R&B, a fines de la década de los 50. No fue el único en trascender armonías, es sorprendente. Lo hace, al mismo tiempo con una transformé en unas sub-melodías. Con estos recursos musicales, por esa vía las fronteras de la entidad. Desde la avenida gran serenidad, lo cual le da mucho más poder: ¡fantástico! la Orquesta interactúa, dialoga con la guitarra, para darle más Revolución también hicieron suyos los delirios juveniles de esa "También creo que los arreglos de Dimitri Dudin y Andrés Martín profundidad o hacerla más etérea o en fin”. época, con grupos como los "Tijuana Five", "Sammy's People", son maravillosos porque enmarcan la guitarra y la voz de Batiz, "Ginny Silva y los Stukas", "Los Night Owls", "Los Starngers", “Los esta joya musical, con profundo respeto a su manera de "Los metales están tratados como si fuera una "big-band", en Rockin Devils”, "Peace and Love", entre otros. 40 años más interpretar, haciéndola brillar”. "En el momento que la Orquesta general son detalles pequeños, porque a Batiz no le cambié un adelante, la propuesta de la OBC empezó a evolucionar a partir de puede aportar al timbre, las texturas, los colores de las piezas, lo solo acorde y ni un solo compás; son las mismas estructuras que 1991, como fenómeno artístico-institucional, mediante diversas hace; sin subirse encima, porque es una orquesta que está viva y él utiliza y su misma armonía”. "Nos dejamos llevar por la formas de generar la buena música y su trascendencia en todo rica; es un conjunto propositivo, donde cada músico siente que es cuestión musical. Nos dimos lugares para hacer improvisaciones: Baja California. Así llega a su actual estructuración: Fundación de parte verdaderamente de la obra que se está tocando, que no sólo cuando lo miramos y tocamos con él. Todo el proceso lo hemos Artes Musicales (FAM), Centro de Artes Musicales (CAM) y Redes está acompañando, sino que participa del estilo, el género”. "Una disfrutado mucho y esto se ha dejado ver en el escenario. Se 2025 Orquestas y Grupos Escénicos de la OBC, refundados por el energía muy pura y muy real que proviene de la manera como llegaron a tener unas sonoridades brutales”. “Para mi gusto, maestro Eduardo García Barrios, después de diez años de ausencia Batiz toca, que contagió a todos los músicos. Todas las piezas, sin destacaron, la OBC+Bátiz en, "Suite: La de los ojos grandes y ocho nuevamente como director general y artístico. Que Viva la Música excepción, tienen sus momentos deliciosos, vitales; sabe lo que él rojo" (Batiz); "Hard Life" (Ray Charles); teniendo como cantante a con la OBC que tuvo una noche histórica e inolvidable con Javier vale, es un rockero y un bluesero, un gran espíritu, de los Jorge Conde en "Lonely Avenue" (Doc Pomus); Ramón Cortez Batiz.

15

Ahora la vereda me llevó a Tijuana, la maquiladora de ilusiones. Noroeste del país se consolida como una potencia en danza Cruce de caminos. Mezclas de culturas de este y del otro lado. contemporánea. Con la excepción de Baja California Sur y Nayarit. Fortaleza del arte contemporáneo. Ahí tiene su sede Lux Boreal, Sonora no estuvo representada en esta ocas ión.una compañía autogestiva de danza contemporánea, Las piezas presentadas. En términos generales, mostraron una capitaneada por Ángel Arámbula y Henry Torres (también tendencia marcada a lo formal. Esperaba ver una ruptura con lo bailarines). Conformada por un grupo de aguerridos bailarines establecido. Salvo algunas excepciones, de los “emergentes” de (Azalea López, Briseida López, Victoria Reyes y Raúl Navarro), con mayor experiencia, los trabajos eran ejercicios escolares, algunos el soporte técnico de Patricia Pacheco y como gestora y realizados en la clase de coreografía de la escuela o universidad, representante: Eunice Contreras. Una agrupación que va más allá donde estudian los jóvenes.de su producción artística. De sus giras por todo el país y algunas ciudades del extranjero. Promueve cursos de verano. Diplomados No obstante. Por sustentar sus dos piezas en una estructura para iniciar la formación de bailarines profesionales. Talleres sólida. Destacó Zulma Frías de la Universidad Autónoma de Baja diversos. Presentaciones de libros. Y el Encuentro de Jóvenes California. Así como Javier Pérez (Ecuador) y Kimberly Medina, Creadores, Tijuana Danza. estudiantes de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán

(EPDM), con un dueto de amor con una carga poética Los apoyos los obtienen de instituciones oficiales estatales y sobresaliente. Otros jóvenes, como Luis Rubio y Melissa Herrada; y federales, como el Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Casa de Humberto Vega de la EPDM, requieren revisar sus piezas para la Cultura de Tijuana, el CECUT (Centro Cultural Tijuana), el ICBC lograr resultados más sólidos, en cuanto a estructura y la Para cerrar la función. “Romeo y Julieta… para no poner nuestros (Instituto de Cultura de Baja California) y el Fondo Nacional para la construcción de metáforas. Lo mejor del encuentro fueron tres nombres”. Coreografía e interpretación de Edylin Zatarain y Cultura y las Artes (FONCA), así como de la iniciativa privada como piezas de Azalea López de Lux Boreal; Martita Abril de San Diego, y Carlos Zamora. Una relación amorosa. El hombre y la mujer la CANACO (Cámara Nacional de Comercio) y algunos hoteles. La Edelyn Zatarain y Carlos Zamora de Culiacán, egresados de la atrapados en una intimidad. Que va del amor pleno y gozoso fortaleza del arte dancístico contemporáneo del Noroeste del EPDM y bailarines de Joven Danza de Sinaloa. Azalea López (enmarcado en “tus besos se llegaron a recrear aquí en mi boca”, país. De Mazatlán, Culiacán, Mexicali y Tijuana; de otras latitudes: prendió al público con “Tres tristes trapos”, construida con un canción interpretada por Germán Valdez “Tin Tán”) a través de un Ecuador y del otro lado: San Diego, California. Se puso en humor fino y una trama sencilla: un bailarín alto que no tiene largo beso (antojable para los “voyeristas” del público) a la evidencia en el encuentro, que sirve de plataforma para el cabida en ningún lado, quien junto con los dos otros intérpretes violencia cruel, evidente, realista; pasando por la tortura lanzamiento de los más jóvenes coreógrafos y también de foro desarrollan acciones divertidas con unos pantalones que se disfrazada. El bailarín parado de cabeza en el piso y con los dos para mostrar lo producido por los incipientes creadores. Para los transforman de diversas maneras en los cuerpos. pies en las dos (únicas) patas de la mesa embrocada. “Amor, -le participantes es fundamental el enfrentamiento a otros públicos, dice a la mujer- ven. Este es el lugar idóneo para dialogar”. Una que va más allá de su familia y sus amigos. La solidez de “Dis o Der” de Martita Abril, -interpretada por el pieza sólidamente construida. Con una experimentación que

extraordinario bailarín Matthew Armstrong (de San Diego) e Ilse conduce a un discurso metafórico que produce en el espectador Convivencia entre asistentes. Intercambios artísticos. Amores y Gómez- se sustenta en la ingeniería coreográfica correctamente diversos estados de ánimo. Tragicomedia del amor y el desamor. desamores. Reflexiones. Necesidad de implementar las fuentes construida y una extraordinaria interpretación de los ejecutantes De la ternura y la violencia. De lo chévere y lo terrible. Dos de otros saberes en las escuelas o universidades, donde los nacida del interior de su ser. Movimientos convincentes. bailarines. Dos coreógrafos. Carlos y Edylin. Un espléndido participantes estudian o estudiaron. Los “coreógrafos Metáforas en un tono desgarrador. La violencia en una pareja en producto artístico que rompe ostensiblemente con lo establecido. emergentes”. Después de una rigurosa selección, participaron en que la mujer es alcohólica. Basura en dos cubos. Que se tira al Con lo formal. Con lo aprendido en la escuela…el III Encuentro de Jóvenes Creadores, nueve piezas dancísticas. El escenario. Que los bailarines meten la cabeza en ellos. Tijuana BC, Julio del 2011.-

Por Cesar Delgado Martínez

Tijuana Danza

Por Lupita DomínguezCorresponsal en Los Ángeles.

16

El Women's Film Festival presentó su Segundo Tour de cortometrajes a nivel mundial hace unas semanas, afortunadamente la gira hizo una parada en la ciudad de Los Ángeles, en un peculiar e íntimo lugar llamado "Echo Park Film Center", una acogedora sala de cine para cincuenta personas que es la opción perfecta para disfrutar de cine alternativo, experimental, de culto, documental y/o global. Una delicia de espacio para los cinéfilos de hueso colorado que no gustan de las aglomeraciones y abominan el cine comercialoide que abunda en estos tiempos. El "Echo Park Film Center" es un verdadero oasis en medio del territorio de Hollywood, que cada vez pierde más adeptos al séptimo arte por sus exagerados precios, la crisis de originalidad y los inconvenientes hasta para estacionar el automóvil, amén del gentío con el que se encuentra uno en la antesala de esos masivos complejos, que transforma una atractiva experiencia ritual, en una odiosa que nos mata el placer, a causa de las rutinas de una jungla citadina a ratos desgastante, por lo que muchos decimos: no thanks. Cuando asistí a este evento quedé sorprendida, por lo extraordinario de su contenido y promoción, bravo por esta manera de hacer las cosas dentro del cine a un nivel más humanista, trascendente y artístico. Estos trabajos son la visión de la mujer hacia su entorno (algunos hechos por ellas mismas en sus aldeas) sobre sus problemáticas, su historia y su dolor, porque si hay algo que se aborda en este tour de cortometrajes es una

realidad global que refleja la orfandad, la esclavitud sexual, el • “Baiana” / Mariya Prokopenko.dolor que lleva a la locura, la redención, la guerra, Hiroshima y sus • “Sold in America” / Chelo Alvarez-Stehle.consecuencias, todo dimensionado por los ojos de la mujer que • “An Indefinite Meandering of Words Left Unsaid / Lexi Lefkowitz.tampoco deja de contemplar la belleza, la compasión, la • “Kunjo” / Terrie Samundra.solidaridad, la fortaleza y la justicia.

Cuando terminó el evento platiqué con Scarlett Shepard, quien es El Women's Film Institute tiene su base en San Francisco, y su la Directora Ejecutiva y cordialmente a través de TijuaNeo hizo una finalidad es darle poder a las voces de las mujeres y las niñas a invitación para participar a aquellas personas que realizan través del cine y los nuevos medios. De 300 cortometrajes cortometrajes (de 20 min o menos) de narrativa, documental, aspirantes se seleccionaron 8 que representan la excepcional video musical, animación y experimental. El único requisito es contribución de la mujer en el mundo cinematográfico y que

también tienen sus buena dosis de temática social. Cortometrajes que el trabajo sea dirigido o co-dirigido por mujeres.de México, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Zambia e India fueron los que se presentaron este 2011, tales como: Para más información acerca del Instituto: [email protected]• “The Acorn Penny” / Tiffany Ann Laufer. • “Witness to Hiroshima” / Kathy Sloane.

Al final medité un poco acerca del trabajo de estas artistas mujeres • “Lejos Del Mar” (Far From the Sea) / Josefina Mata.y llegue a la conclusión: "Es importante porque es necesario y es • “Hidden Truth” / de Bahareh Hosseini, Abibata Mahama, necesario porque es importante". Abigail Kaindu and Mwlewa Kamanda.

CIUDAD QUERUBE

SAN DIEGO HOY Por Tatiana Martínez

20

La obsesión de Pablo Picasso por las palomas y los pichones que trabajos de los grandes maestros españoles, y los diversos lo llevaron a pintarlos con suma frecuencia y proyectarlos movimientos artísticos que muestran tanto las continuidades mundialmente como emblemas de la paz, la rebeldía de como las rupturas con la tradición que han marcado la evolución Salvador Dalí ante los dogmas de la iglesia católica que del arte de la península Ibérica. “Con las obras del Greco, José de manifiesta una y otra vez en sus obras, al pintar a Jesucristo en Ribera y Bartolomé Esteban Murillo, se presentan las diferentes ascenso sin rostro, pero sugiriéndose así mismo como él; así facetas del arte de la reforma católica de los siglos XVI al XVIII. como la gran luminosidad que trajo consigo cada una de las Goya y Sánchez Coello contrarrestan este arte religioso con pinturas de Joaquín Sorolla, son apenas algunos de los enigmas retratos de corte de los monarcas españoles. Joaquín Sorolla, que pueden ser entendidos a plenitud si usted recorre las salas resalta el gran sentimiento de identidad nacional que caracteriza del Museo de Arte de San Diego que se encuentra en el Parque al arte español del siglo XIX. La exposición termina con un Balboa. diálogo entre el cubismo y el surrealismo de los maestros

españoles que revolucionaron el arte occidental: Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí”, explica el Museo de Arte de San Diego Desde el pasado 9 de julio y hasta el próximo 6 de noviembre se en su escrito promocional del evento.encontrará disponible en esta frontera la majestuosa exposición

titulada “De Goya a Dalí”, que recorre cinco siglos de arte español, compuesta por un total de 64 obras de arte que forman La Exposición Pertenece a un Importante Personajeparte de la colección Pérez Simón. Esta muestra viene directamente de la ciudad de Quebec, Canadá, en donde se El empresario español que llegó a radicar a México a la edad de 7 expuso con éxito hasta enero de este año en el “Museum of Fine años, Juan Antonio Pérez Simón, vicepresidente de Teléfonos de Arts”. Fue por causa de una solicitud de Francia por tener la México y presidente de Sanborn's Hermanos, presenta 64 piezas curaduría española en Paris que no se ofrecía desde hace más de de las 1,700 obras de arte que forman parte de su colección 30 años, lo que llevó a Juan Antonio Pérez Simón a preparar la personal. Pérez Simón, como lo identifican muchos, nació en exposición que se mantuvo en el museo Jacquemart-Andre de Asturias, España, y en 1942 llego a México acompañado de sus marzo a agosto del 2010 y que tuvo un éxito fenomenal. padres, unos labradores emigrantes que buscaban abrirse

camino en el nuevo continente. Su amor por el arte comenzó a En esta gran colectiva enciclopédica se pueden apreciar los gestarse a los 15 años y con el primer dinero invertido en arte

Se Inauguró La Exposición

en el Museo de Arte de San Diego en el Parque Balboa

“De Goya a Dalí” Se Inauguró La Exposición “De Goya a Dalí” en el Museo de Arte de San Diego en el Parque Balboa

21

esas raíces fueron creciendo en esta maravillosa ciudad. Nos atrajo mucho traer esta muestra”, revelo Pérez Simón con satisfacción en la rueda de prensa.

De Goya a Dalí, primera Exposición a cargo de Roxana Velázquez

Roxana Velásquez, Directora del Museo de Arte de San Diego, llegó a esta frontera hace escasos nueve meses, luego de dirigir el Museo del Palacio de las Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, (MUNAL) y el Museo Nacional de San Carlos. Con más de 20 años de

exitosa trayectoria en la curaduría de exposiciones artísticas, así como en la dirección de los museos más emblemáticos de México, viene a San Diego con la intención de internacionalizar el Museo de Arte y generar un mayor volumen de visitantes a sus salas. “De Goya a Dalí” es su primera exposición, con lo que ha logrado llamar la atención de todos los museos de la Unión Americana y ahora busca provocar el interés de los residentes de esta frontera para que acudan a sus salas a conocer el gran legado de los maestros del arte español. Todos unidos por el arte y la cultura.

*El Museo de Arte de San Diego que se encuentra en el Parque Balboa opera: martes, miércoles, viernes y sábados de 10 a.m. a 5 logró comprar dos reproducciones del Museo del Prado: “Las privada de arte, Juan Antonio Pérez Simón creo la fundación p.m. Los jueves de 10 a.m. a 9 p.m. y los domingos de 12 a 5 p.m. La Lágrimas de San Pedro” de El Greco y “Los Borrachos” de denominada “Juntos Actuando por la Superación, A.C” que opera cuota de admisión es de $12 dólares para adultos, $9 dólares Velázquez. en México y “JAPS” que opera en España, con la intención de adultos mayores, $8 dólares estudiantes, $4.50 dólares de 6 a 17 fomentar el desarrollo de proyectos culturales y la apreciación al años y los menores de 5 años entran gratis. Para mayor arte, realizando préstamos temporales a museos de todo el De forma paralela a su éxito empresarial comenzó a adquirir obras i n f o r m a c i ó n s o b r e l a m u e s t r a , v i s i t a r mundo. “Aquí tuvo su crecimiento mi hija María José hasta su originales en las subastas más importantes de todo el mundo, www.thesandiegomuseumofart.org adolescencia, mis nietos están ligados a San Diego, en lo familiar manteniendo en la actualidad 1,700 piezas originales, cuya

característica principal, es conformar una colección enciclopédica mundial. “Durante la adolescencia estudie la vida de los artistas del impresionismo y tuve la inquietud de conocer lo anterior a este movimiento, luego surgió la posesión de la cual termina uno siendo poseído”, reconoció Juan Antonio Pérez Simón el día de la apertura de la exposición. El coleccionista de arte tiene además de pinturas, esculturas, dibujos, objetos decorativos y manuscritos, una biblioteca de más de 15 mil libros, que es considerada por los críticos mundiales como una de las colecciones privadas más importantes del mundo.

Su Colección Busca ser Exhibida en Diferentes Museos

A diferencia de su amigo Carlos Slim que decidió crear el museo Soumaya en la Ciudad de México para exponer su colección

22

Por J. Gonzalo Cruz

Desde que los hermanos Lumiere hicieran sus primeros experimentos sobre la imagen en ¿Pero donde quedaron esos cines? Quién sabe, el hecho es que desaparecieron y en su lugar hay movimiento en el cinematógrafo, que se basaba en la persistencia retiniana a pesar de que otros negocios, y aunque con el tiempo surgieron nuevas salas, las opciones de ver buen cine eran pensaban que “El cine era una invención sin ningún futuro”, un sueño vano y recurrente. El y son hasta hoy muy escasas en el ámbito comercial, con puras cintas de supuesto taquillazo Séptimo Arte trascendió los tiempos y se convirtió en una fabulosa pasarela de ilusiones en las que nacional que en algunos cines de esos que tienen tantas salas, una misma película esta hasta en 4 se tejen y destejen quimeras y se cocinan apasionantes fantasías. de sus salas, ya sea doblada o con subtítulos y en horarios diferentes para que toda la familia la

pueda disfrutar, aunque muchas de ellas sean absolutamente biodegradables.

En la actualidad nos encontramos ante un panorama que se va transformando, ante un cine controlado que ya no es ni la sombra del de antes y algunos de los llamados Cafés Literarios que tuvieron la idea de proyectar buen cine, para muchos nuevo, desconocido y diferente, algunas de estas películas son difíciles de conseguir, es un cine sin preámbulos, directo, cargado de historias bizarras, un cine cuya inspiración parece haber surgido del espiral más oscuro y recóndito de la mente humana, un cine freak, retorcido, melódico y encantador. Café Revolver y Calavera Café parecían ser la opción perfecta para este tipo de cine pero como llegaron se esfumaron dejando a un selecto grupo de seguidores con hambre de buenas películas. La Casa de la 9 también ha puesto su granito de arena y el CECUT igual en su pequeña sala de video ha venido proyectando ciclos muy interesantes, antes de que se inaugure la Cineteca Nacional sucursal Tijuana que será un banquetazo.

Pero en estos momentos no todo está perdido, hace algunos meses la sala de video del IMAC, el cual está ubicado en el Antiguo Palacio Municipal en la Calle Segunda, apostó y decidió con excelente tino y buena calidad, a proyectar géneros y subgéneros cinematográficos que van desde

Evocando un poco el pasado, en esa época vi la más extraña mezcla de películas, primero era documentales, cine mudo, de arte, clásico, lisérgico, de culto, gore, ciencia ficción, road movies, proyectado el estreno del momento “Star Wars”, “Alíen”, “E.T”, “Superman”, “Vaquero de musicales, experimental, terror, comedia pasando por adaptaciones literarias y el otro cine Ciudad”, “Infierno sobre Ruedas”, “Rocky”, “Flash Gordon”, “Blade Runner”, “El Padrino” y mexicano. Todos los miércoles de cada mes en punto de las 5 pm y de manera totalmente gratuita reestrenos como “Naranja Mecánica”, “The Wall”, “Casablanca” o “Warriors”, para después dar el buen cine se hace presente en su sala de video. He aquí (para que se den una idea) algunos paso a un Héctor Suárez haciéndola de “Mil Usos”, a una “India María” escondiendo un “Coyote títulos proyectados, de los cuales algunos figuraron y otros jamás estuvieron en espectaculares o Emplumado”, a Lucía Méndez siendo asesinada por culpa de un gato negro llamado Beker, al anuncios luminosos de las elegantes salas de cine de la región, aquí han sido proyectadas películas invencible Santo haciendo alarde de sus habilidades luchísticas contra una indefensa y mal como “Alucarda, la Hija de las Tinieblas”, “Viy”, “Veneno para las Hadas”, “Blood Feast”, “Ciudad encarada momia, a “Lola la Trailera” echándole mecánica a su tráiler y retando a rudos machines, de Ciegos” y cine muy interesante de otros países como Brasil, Japón, Alemania, China, España, a Mario Almada con su 38 especial disparando y disparando, y las balas nunca se le terminaban India, Francia e Italia, por mencionar algunos.para aplacar a los delincuentes de la mafia mexicana.

El cine es uno de los grandes inventos del hombre, el cual tuvo un largo camino de ingenio, ilusión, De manera inexplicable con el paso del calendario, estas salas fueron cerrando, tal vez por la movimiento y encanto, linterna mágica de avance intermitente. Cine Magia por siempre.fiebre de las antenas parabólicas y los llamados Video Clubs para rentar DVD's y verlos en casa.

Las primeras salas de cine en Tijuana han sufrido enormes transformaciones, algunas son actualmente tiendas departamentales, iglesias de un lejano reino, plazas comerciales, centros de espectáculos sin techo, antiguos palacios olvidados y polvorientos, muchos ya sin esperanza de ser rescatados para recuperar sus pantallas y marquesinas, porque ya enfrentaron y padecieron su injusto destino. Muchos habitantes de esta ciudad conservan todavía en su memoria a cines como el Variedades, el Bujazán, el Reforma, el Roble, el Mutualista, el Tijuana 70, los Cinemas Gemelos, los Multicinemas, el Gran Cinema y el insuperable y jamás igualado Cinelandia, cines de función doble y permanencia voluntaria, de largas filas para comprar boleto, de anuncios mal escritos: “Solo para adolecentes y adultos” con ese extraño siseo, de noticieros antes de cada película, de interrupciones inesperadas, de lunetas y sándwiches, de sodas y hot dogs, de palomitas saladas y ricolinos, de besos robados, caricias oscuras, complicidad y escalofríos, abrazos sorpresivos, de escaleras aterciopeladas, largas y rojas cortinas que protegían sus pálidas paredes, de películas algunas veces mal encuadradas, de silbidos y cácaros, de intermedios molestos e inevitables, que algunas veces eran una bendición al sonar el “Visite nuestra fuente de sodas”, cuando la sed arrecia y las tripas crujen.

CINE

“El cine es un sueño donde soñamos cosas muy bellas y también muy tristes.”(Francisco Umbral).

MAGIA EN EL

IMAC

23

Por Cuauhtémoc [email protected]

Desde niño me ha gustado mucho el cine de ciencia ficción y gracias a que he pasado por distintas De entrada se hace evidente que la película toma prestados muchos de los elementos que hemos etapas -ahora en mi incipiente edad madura-, puedo apreciar por igual desde las invasiones visto en otras cintas como Groundhog Day (los sucesos repetidos que vive el personaje), El Origen alienígenas de Batalla Los Ángeles, la crítica social de Distrito 9 y hasta los monstruos gigantes de (mundos paralelos) y hasta un poco de Avatar (el medio en el que se transporta hacia el lugar de Cloverfield. Pero de todos los temas el que más disfruto es el de los viajes en el tiempo. Dicho gusto los hechos), además de que utiliza algunas de las más trilladas herramientas del género con las se debe a la frecuente aparición de paradojas y errores temporales en este tipo de historias que en que se quieren disfrazar algunas paradojas totalmente imposibles de resolver. Sin embargo, hay el mayor de los casos, sirven como punto de partida de interesantes invenciones sobre la que aplaudir el diestro modo en que el guionista Ben Ripley conduce la historia, permitiendo que naturaleza del tiempo y del universo mismo (como punto de referencia, mis películas favoritas el espectador vaya sacando sus propias conclusiones a partir de las diferentes pistas que va sobre viajes a través del tiempo son 12 Monos de Terry Gilliam, y los Cronocrímenes de Nacho descubriendo el personaje principal, lo que le confiere un genuino tono de suspenso. Por otro Vigalondo). Desde luego se debe entender que en ese tipo de historias puede haber lado, la dirección de Duncan Jones está firmemente fundamentada en las relaciones humanas que ocasionalmente cabos sueltos, saltos lógicos o infracciones al sentido común, por lo que no retrata, manteniendo la tecnología en un nivel lo suficientemente entendible como para no solamente se debe contar con un guión tan sólidamente estructurado como sea posible, sino obstruir el flujo narrativo, pero sí lo suficientemente realista como para aceptar fácilmente los también con una firme dirección que logre meternos a la historia. asombrosos eventos de la película, sin dejar de lado las amplias dosis de efectos visuales y acción

con los que se adornan la historia. Esto último me lleva a 8 Minutos Antes de Morir, una cinta sobre el mencionado viaje temporal que si bien dista mucho de ser perfecta, al menos consigue sorprender con su energía, intensidad y Afortunadamente el elenco se muestra a la altura de las circunstancias, sobre todo si tomamos en una diestra dirección a cargo de Duncan Jones. La cinta nos muestra cómo el soldado Colter consideración lo difícil que resulta desarrollar personajes que se encuentran en una situación tan Stevens (Jake Gyllenhaal), despierta súbitamente en un tren a toda velocidad sin la más mínima inusual como la que la cinta nos muestra. Jake Gyllenhaal sobresale como el abatido Colter, cuyos idea de cómo ha acabado allí, ni quiénes son las personas a su alrededor. Tras refugiarse en los motivos para ser partícipe en tan difícil misión se ven sustentados conforme vamos conociendo su baños del ferrocarril, se sorprende al ver en el espejo el reflejo de otro hombre, además de tarjetas historia; esto sin mencionar que junto a la guapísima Michelle Monaghan logran generar simpatía de crédito y documentos en su cartera que pertenecen a un hombre llamado Shawn Fentress. gracias a su carisma y buena química que ambos muestran en pantalla. Por su parte, la siempre Posteriormente una gran explosión hace saltar por los aires al tren. E inmediatamente, Colter se ve confiable Vera Farmiga, como la tenaz militar Goodwin se siente totalmente creíble aportando la transportado a una unidad de aislamiento de alta tecnología, donde una militar llamada Colleen suficiente intensidad a su personaje para llevarla por una verosímil evolución emocional que Goodwin (la siempre seductora Vera Farmiga), exige que le cuente todo lo que ha visto en el funcionará como un elemento fundamental en el desarrollo de la historia. En general, 8 Minutos interior del tren. De ese modo Colter se entera que forma parte de una peligrosa misión súper Antes de Morir presenta interpretaciones destacadas, que elevan el desarrollo de la película.secreta cuyo nombre en clave es Código Fuente, la cual le permite existir brevemente en una

Finalmente debo decir que para las personas que buscan una experiencia entretenida, intensa y lo realidad paralela, disponiendo de tan sólo 8 minutos para descubrir la identidad del peligroso suficientemente ingeniosa -aunque no muy original-, definitivamente 8 Minutos Antes de Morir terrorista que hizo estallar el tren. Es así que Colter debe de ir descubriendo nuevas pistas para es una de las mejores opciones actualmente en cartelera, pues es una de esas cintas de Ciencia evitar la explosión, al mismo tiempo que desarrolla una relación con una chica llamada Christina Ficción que no denigran al género, sino que muestran su potencial, incluso innovando dentro de (Michelle Monaghan), pero esto no será nada fácil ya que cada vez se le agota más el tiempo y el sus conocidos convencionalismos. Y ése es el mejor halago que puede hacérsele al film. reloj es su enemigo.

CINE

8minutos antes de morir

Le platica a TijuaNeo:Participé en BCRUNWAY TIJUAN a fines del año pasado y también en

Soy de Tijuana, de esta ciudad tan camaleónica. Entijuanarte Revolucionarte 2010.Estudie aquí la licenciatura en diseño y modas y fui egresada de la primera generación de esa carrera. Con mi Colección llamada Mexicanas de Corazón, me inspiré en el Fue una experiencia muy interesante y provechosa, porque los Bicentenario de México, tomando algunos íconos femeninos que profesores que la impartían venían de otros estados, y pude adquirir

marcaron la historia de nuestro país, como Frida Kahlo, la Gatita diversas técnicas, fusionarlas y lograr la mía propia. Blanca, la Generala, Carlota, Victoria Alada, las Niñas de México, la Me gusta mucho el dibujo, la escultura y crear nuevos estilos de moda. educación, la Independencia, etc. Esta participación fue una Además estudie 3 años la industria del vestido y obtuve un plataforma muy importante para mi carrera y enormemente positiva, diplomado en el VIII Encuentro de la Moda en el D.F. porque me permitió expresar la historia e idiosincrasia de esta ciudad,

He tenido la gran fortuna de poder participar y presentar mi justo cuando Tijuana atravesaba por un momento de violencia trabajo en diferentes plataformas de proyección en los extrema, como tijuanense quería cambiar el concepto, demostrando

USA; en Texas, San Diego y Los Ángeles, en la Ciudad que encima de toda esa desgracia y calamidad había arte, cultura, de México, San Luis Potosí, Rosarito, Ensenada, talento y belleza en mi ciudad.Mexicali y por supuesto Tijuana.

Me encanta diseñar prendas que no se repitan, he diseñado para Estuve en el Fashion International View en el D.F. Al productos internacionales de belleza, revistas, videos musicales, igual que en certámenes de belleza internacionales y productos alimenticios, bebidas y también para teatro.nacionales como Nuestra Belleza y ganar algunos

premios, como por ejemplo un 1er lugar en el Carnaval de Mi inspiración es la vida misma, la tecnología, el futuro, la ecología, la Ensenada representando al periódico El Mexicano, un 1er

lugar en Traje Típico en Mrs. World México 2008, un 1er evolución del hombre, el universo, la historia, la energía, el amor, los lugar en Traje de Fantasía por la Cruz Roja Mexicana. Un colores, las texturas, etc. Me gusta innovar siempre, pienso que los 2do lugar en La Noche de los Creatívoros y un 2do lugar en seres humanos tenemos la obligación de estar siempre creando para Nuestra Belleza México. mantener el corazón y la mente, sanos y en forma. Porque la moda es

parte de la historia del mañana.En desfiles de moda presenté mi Colección Novias 2010 y de Ropa de Noche. Así como en diferentes expos, al

Actualmente tengo a la venta una línea de ropa que lleva mi nombre, mismo tiempo apoyando a causas nobles y de también diseño otras prendas, como vestidos de noche para XV Años, beneficencia, tanto para gente enferma como para la ropa casual, disfraces, vestidos de novia, zapatos, etc. Mi mercado es infancia de México. Es muy importante el poder muy amplio y el costo por diseño es muy variado, va de acuerdo a cada ayudar a seres humanos que necesitan apoyo y diseño en específico ya que depende mucho de la demora para poderles brindar un poco de auxilio para solucionar

sus grandes problemas. realizarlo.

Foto

Edua

rdo d

e Ré

gules

RUMORES DE LA WEB

26

Por Rodrigo Solís.http://pildoritadelafelicidadladob.blogspot.com

El precio de ser escritor Escribir es un oficio peligroso. Extremo. Cada publicación tiene un costo. Un precio. Una reacción. Ayer, luego de publicar en mi blog un escrito autoflagelatorio bajo el título Me quedaré solo, ocurrió el milagro de que la hija de tío Tito me perdonara. Que olvidara mis indiscreciones familiares y me animara a explotar mi talento, a seguir escribiendo. Sin embargo, escribir significa perder la cordura y lanzarse a un campo de batalla. La victoria, si es que se consigue, siempre se ve

empañada por las heridas de guerra.

-¿Y yo qué soy para ti? –me reclama Selva-.

Pienso justificarme, decirle que todo lo que escribo es ficción. Que no debe tomar literal cada una de mis letras. Pero decir eso sería engañarme, mentirme y mentirle. El escrito de ayer fue sincero. A corazón abierto. Negarlo me convertiría en un monstruo que da miedo. Que espanta.

-¿No piensas decir nada? –Selva se cruza de brazos-. ¿Te crees un escritor torturado, solitario, que no vale un peso? Ay, pobrecito de mí, estoy solo, voy a morir solo, eres un idiota, yo te amo y voy a estar siempre contigo.Me arrepiento de no tener una grabadora conmigo, de que mi vida no sea un reality show de VH1 que registre sus

palabras, para poder mostrarle la grabación el día que sus ojos pierdan el brillo, su risa se apague, descubra que probablemente Alfaguara o Planeta jamás me reclutarán en sus filas, que seguiré conduciendo mi volcho hasta que ambos nos terminemos de oxidar y destartalar.

¿Un espejismo? ¿Una ilusión?

-Mira qué guapo eras –Selva suspira.

Cada que Selva se deprime (siempre por mi culpa) agarra mi cartera (naturalmente no para sustraer dinero: hay poco o nada que llevarse) para ver mi credencial de estudiante universitario. La vuelve a mirar, vuelve a suspirar y vuelve a decir: mira qué guapo eras.

Sí, qué guapo era. Tiempo pasado. Imagino que si nunca hubiera renunciado al corporativo transnacional donde hacía mis prácticas profesionales y donde me ofrecieron un rimbombante puesto, ahora mismo sería tan guapo como mi primo Darío (hijo de la fusión gay entre yo (cuando era guapo) y Loret de Mola), que, astuto, sigue trabajando y ascendiendo puestos en el corporativo al que renuncié por sacarme una novela de las entrañas.

-¿Qué? ¿En qué piensas? –pregunta Selva.-En nada –miento.

Un dicho viene a mi mente: “la experiencia es como tener un peine cuando estás calvo”. Tonto de mí, la mitad de la carrera universitaria me la pasé enamorado como un gorrión de mi primera novia, Paulina, la psicóloga esotérica, que vivía a 1,301.25 kilómetros de distancia. Nunca advertí por qué las chicas siempre querían hacerme las tareas, elegirme primero para que estuviera en su equipo de trabajo y desvelarme en sus casas. Desperdicié mi belleza. No puedo entender cómo Selva puede estar con un sujeto tan feo como yo.

27

-Te tengo una sorpresa –dice. Y además me tiene una sorpresa. Mi chica debe estar loca.

-Mira –Selva saca un frasquito de su bolsa. Aguzo la mirada.

-¿Qué es eso? –pregunto asustado.

-Semen de ballena. Por increíble que parezca, respiro con alivio. Pensé que era cianuro y mi escrito de ayer se convertiría en realidad.

-Es para tus arrugas –me explica-, quiero que vuelvas a ser tan guapo como en la universidad.

-No pienso tomar semen de ballena.

-Menso, es para la cara.

-No pienso ponerme semen de ballena en la cara. -Pues te vas a quedar solo.

Los escritores somos unos habladores, unos cobardes. Muy valientes a la hora de decir que nos quedaremos solos,

pero en la realidad, a la hora de la verdad, estamos dispuestos a perder la poca dignidad que nos queda

con tal de que nuestras chicas no nos abandonen.

Cierro los ojos. A mi mente viene un enorme cachalote, una ballena azul, las ballenas furiosas que se tragaron a Jonás y a Pinocho. Estos mamíferos gigantescos aparecen volando en mi cabeza como si fueran los aviones que apagan incendios forestales, abriendo una compuerta a la altura de sus panzas y expulsando toneladas de agua. Oprimo con furia los párpados. Me resisto a ser Jenna Jameson víctima de un rabioso cumshot. Me niego a pensar que un monstruo marino se está viniendo en mi cara.

-Listo –Selva se limpia las manos con una toallita.

28

A finales del año pasado el Colegio de México publicó el Diccionario del Español de México (DEM), que es el primer diccionario hecho a partir del español que se habla cotidianamente en nuestro país. En la introducción al diccionario en la que el director del proyecto, Luis Fernando Lara, narra su inicio y elaboración durante treinta y siete años, explica que la tarea de hacer este diccionario surgió a partir de la idea de que, “los diccionarios de la Academia Española no correspondían ni al estado actual de la lengua, ni mucho menos a la manera en que había evolucionado en cada región hispanoparlante, arraigándose en sus propias experiencias históricas”.El proceso de elaboración del diccionario fue sumamente complejo, y empezó por agregar textos de distintos géneros y regiones del país, publicados entre 1921 y 1973 (año en que inició el proyecto). Estos textos, 996, constituyen lo que se conoce como el Corpus del español contemporáneo. Una vez agregados, se introdujeron en una computadora (UNIVAC 64Kb de memoria activa) de la cual se sacaron los vocablos que tuvieran al menos tres menciones en el Corpus. La recolección de textos y análisis tomó ocho años, los últimos 29 años fueron dedicados al trabajo de redacción y edición de los aproximadamente 25 mil vocablos y casi 50 mil significados (En este diccionario, para quienes les preocupa, las letras che y elle están separadas de la ce y la ele. Se puede consultar en Internet.

Tal vez una de las partes más interesantes de la introducción hecha por Lara, es en la que explica cómo el DEM es distinto al Diccionario de de la Real Academia Española (DRAE), no sólo en su contenido sino en su método y objetivos. Esta explicación nos parece valiosa porque en ella se cuela lo que sólo puede ser descrito como un talante democrático que a veces se siente ausente cuando la RAE anuncia cambios en las reglas ortográficas o gramaticales del español: “…garantizamos que todo el vocabulario contenido…se usa o se ha usado en el español mexicano del siglo XX y principios del siglo XXI. También, que no incluye todo el vocabulario del español de México, pero que los faltantes que encuentre cada uno de sus lectores no obedecen a ninguna exclusión normativa o prescriptiva, como nos tenía acostumbrados la tradición lexicográfica española (pues la Real Academia parece estar cambiando). Es decir, la ausencia de un vocablo en el diccionario no quiere decir, ni que ‘no exista’, ni que ‘no lo aceptemos’. No apelamos a que nuestros lectores nos concedan a priori una autoridad propia derivada de la institución en la que trabajamos o de la calidad de nuestros grados universitarios o de nuestros diplomas individuales.Si el DEM gana alguna autoridad, algún ascendiente en los juicios normativos que cada persona haga sobre su vocabulario, será resultado de su fidelidad al español de México, a los ricos matices que adquiere el significado de nuestras palabras, a los usos que hemos podido comprobar. Lo que queremos…es devolver a los hispanohablantes mexicanos el vocabulario de su propia lengua, tal como se usa, para que lo conozcan y aprecien mejor.”

Ante la publicación del DEM, quisimos hacer una “prueba” en lo que seguimos explorando el diccionario. La prueba consistió en buscar el significado de varias de las palabras en la letra de la canción “Chilanga Banda” de Jaime López (1995 / popularizada por Café Tacuba). Las palabras que no encontramos en el diccionario tienen un asterisco a un lado y entre paréntesis su significado sacado del caló popular. Y las que sí encontramos están en itálicas con al menos uno de los significados, que más o menos tienen sentido en el contexto de la canción, en negritas. Tenemos claro que el hecho de que estas palabras no aparezcan en el diccionario no tiene nada que ver con su “existencia”, sino simplemente que no obtuvieron tres menciones en el Corpus que llega hasta 1973 (la canción fue escrita en 1995). Tal vez en otra edición, con un Corpus más amplio y que llegue al menos a la última década del siglo XX, estas palabras queden dentro del diccionario para bien de la jerga callejera.

29

Ya chole* (ya basta) / chango (Persona) / chilango (Que es originario de la ciudad de México, que pertenece a esta ciudad o se relaciona con ella; capitalino) / que chafa (Que es malo, deficiente o de mala calidad; que presume de ser algo que no es o que no cumple con las expectativas que genera) / chamba (Trabajo u ocupación) / te chutas* (tienes, te avientas) / no checa (Comprobar la validez, la calidad o el buen estado de algo) / andar de tacuche* (traje) / y chale (¡Caray! ¡Caramba!) / con la charola (Placa o chapa de la policía o credencial).

Tan choncho* (gordo) / como una chinche (Insecto hemíptero que mide cerca de 4mm, de cuerpo rojizo y ovalado, y se alimenta con sangre humana) / más chueco (Que es tramposo o no es honrado) / que la fayuca* (mercancía de contrabando) / con fusca (Pistola) / y con cachiporra* (especie de macana) / te pasa andar de guarura (Individuo fuerte, prepotente y de armas tomar, encargado de proteger a una persona, escolta).Mejor yo me echo una chela* (cerveza) / y chance enchufo (Cada una de las dos piezas con que se establece la conexión de aparatos eléctricos, más bien unión sexual) / una chava (Niña o joven; novia o compañera estable, o con quien se hace vida marital) / chambeando (Trabajar, especialmente cuando el trabajo es ocasional, se hace por una mala paga o se considera de poca importancia) / de chafirete* (chofer, taxista) / me sobra chupe (Chupar: Tomar bebidas alcohólicas) / y pachanga (Fiesta de mucho alboroto).

Mi ñero (Amigo,compañero) / mata* (se acaba) / la bacha (Pequeño cigarro de mariguana y resto de este que todavía se puede fumar) / y canta la cucaracha* (canción popular) / su choya* (cabeza o tatema) / vive de chochos (Pastilla medicinal, especial-mente la que puede ser considerada como droga) / de chemo* (cemento o resistol 5000 que se inhala) / churro (Cigarro de mariguana) / y garnachas (Alimento del grupo de los antojitos, que consiste en una tortilla de maíz pequeña, frita en manteca, a la que se pone encima frijoles, salsa picante y trocitos de chorizo, papas o carne).Transando (Convencer a alguien de aceptar alguna cosa mediante soborno, o negociar algo dos personas por mera conveniencia sin considerar lo justo o lo correcto) / de arriba abajo ,ahí va la chilanga banda / chinchin* (mentada de madre o recordatorio familiar) / si me la recuerdan / carcacha* (juego de palabras que significa que lo queme insultes, te va doble a ti) / y se les retacha (Regresar inmediatamente una cosa a la persona que la tiró o la envió).

________________________________________________________

Las lenguas son como los ríos, toman su propio cause, sin embargo no todos los términos o palabras utilizadas en el Diccionario, son de uso general en la República Mexicana, en el D.F. si están bastante difundidas, porque al chilango le da por el caló y por desmadejar el lenguaje. Así que esta aventura de las palabras, sus prácticas y sus significados, es como una carrera de largo alcance y de resistencia, reto que tiene todo aquel que persiga el objetivo de atrapar la mayoría de los vocablos de la lengua que se habla en México en un solo tomo. Dios los ilumine en tan vasta aventura.

________________________________________________________

Si choco (Enfrentarse dos personas o dos bandos unos con otros o accidente de tráfico) / saco chipote (Protuberancia o inflamación en la cabeza provocada por un golpe) / la chota* (la policía) / no es muy molacha* (malhecha, chueca) / chiveando (Chiva: Delator) / a los que machucan* (atropellan) / se va en morder (Exigir indebidamente un policía o cualquier burócrata o funcionario el pago de dinero a alguien para no aplicarle la ley, justa o injustamente, o para facilitarle un trámite) / su talacha (Trabajo, en especial el que es rutinario pero necesario).

De noche caigo al congal* (antro, burdel) / no manches (Manchado: que abusa) dice la changa (Persona) / al choro* (el verbo, la plática) / del teporocho (Borracho consuetu-dinario, generalmente vagabundo, que bebe alcoholes de ínfima calidad) / en chifla (Instante o momento en que pasa rápido) / pasa la pacha* (botellita de pisto).

Pachucos (Joven de origen mexicano habitante de El Paso, y después de todo el suroeste de los Estados Unidos de América, entre 1930 y el fin de la guerra, notable por su vestimenta de una elegancia extravagante) / cholos (Persona de origen mexicano a la que se discrimina por su apariencia, que habita en Estados Unidos o en los estados mexicanos de la frontera norte) / y chundos* (male vestido, del pueblo) / chichifos* (vividor, cinturita, padrote) / y malafachas* (persona que viste mal o con ropa corriente) / Acá los chompiras* (amigos, compas) / rifan (Tener valor algo o alguien frente a los demás) y bailan tibiritabara* (música tropical).

DEPORTES

30

Tucson, Arizona. Baja California hizo historia en su participación dentro del High Performance Championship, al sostener un duelo internacional ante su similar de Nueva Zelanda en el Tucson Convention Center. El equipo dirigido por Hilda Alcaraz y asistido por Oscar Dueñas, derrotó a la selección kiwi por 3-2 (25-22, 25-22, 20-25, 20-25, 15-9) y finalizó con marca de 3 ganados y 5 perdidos para un porcentaje final de .9629

La escuadra mexicana estuvo conformada por Fernanda Bañuelos y Frida Cabrera, al igual que por Naomi Escobar, Karen Esquivel, Kimberly Gutiérrez, Mónica López, Martha Gabriela Vaca e Ivonne Martínez. El róster estuvo complementado también por Melissa Romero, Melina Roque, Francia Sánchez y Brenda Tapia.

Por su parte, las neozelandesas trajeron un equipo conformado por doce jugadoras, entrenadas por Stewart Henderson, quien tuvo como asistente a Debbie Glen Vile, y tuvo como delegada a Jenny Kirk. El róster del equipo de Oceanía estuvo conformado por Katie Adamson, Alyse Barclay, Aneta Buckley, Toni Bullock, Melissa Cairns, Baniece Douch, Amy Hunter, Rosie Johnston, Stefanie Pierce, Shaunna Polley, Danielle Quigley y Andrea Tauai. La participación de ambos cuadros en el High Performance fue un importante aliciente para la promoción del voleibol en las categorías inferiores no sólo en Estados Unidos, sino también a nivel internacional, ya que se reunieron 98 equipos.

Entre ellos, se contó con la presencia de al menos un representativo de seis países asistentes a parte del anfitrión, ya que también se compitió en la rama varonil y femenil.

Por Arturo Couoh

Prejuvenil de Nueva Zelanda

Histórico Duelo entre Baja California y la Selección

En esta división el cuadro Pre-Juvenil de República Dominicana terminó en la posición 14 del torneo. Registrando una victoria sobre la selección estatal de Baja California (México) 3-1 (25-19, 25-22, 23-25, 25-18). Pese a esta derrota, Baja tuvo la oportunidad de cerrar su participación con un triunfo histórico sobre Nueva Zelanda 3-2 (25-22, 25-22, 20-25, 20-25, 15-9), y aunque el equipo Neozelandés cerró en la posición 13 y Baja en la 15, esta fue la mejor actuación para la selección regional mexicana en esta competencia, la cual se convirtió en parte importante de cara al ciclo 2012 de la Olimpiada Nacional en México. Baja California con orgullo demostró sus avances y abrió nuevas esperanzas.

DIAGONAL

31

juegos como el de Brasil - Paraguay, o un Chile - Venezuela, fueron de lo más rescatable. Lo más interesante fue la final donde Uruguay logró el mejor protagonismo contra un Paraguay ya muy agotado por tanto tiempo extra, pero que pudo llegar a la final con cinco empates, algo que no es usual. Como Uruguay lo hizo a su vez contra Argentina, Paraguay y otras selecciones jugaron a no perder y apostaban a los penales para sobrevivir en el torneo. Los equipos grandes que sí trataron de proponer su futbol, como lo fueron Brasil y Argentina, simplemente se desmoronaron tratando de hilar ofensivas con poco tiempo de trabajo, siempre dependiendo de sus individualidades que a la hora de la verdad fallaron.

Uruguay ganó con lo característico de su futbol: Una garra charrúa marca diablo, un inmejorable pressing para provocar los errores

La ola futbolera pasó por el continente americano sin parar en este del equipo contrario y un muy afortunado contra-ataque con muy verano. Casi todos los días había partidos de futbol y ahora ya se buenos jugadores, como Diego Forlán, Luis Suárez y Edison vienen los torneos normales. Para complementar la anterior repechaje contra Costa Rica, y se las vio muy negras. Pero al Cavani. Muy a lo europeo, los celestes jugaron un futbol sencillo y columna donde comentamos sobre lo importante que era para el eficiente, sin grandes fintas pero con gran velocidad y un alto momento de clasificar al Mundial, los jugadores se “Chepo” ganar la Copa de Oro, lográndolo con acierto, al remar nivel de táctica vertical. Y si no se podía contra el rival, Uruguay comprometieron con su entrenador a base de que se limpiara el contra la corriente de un 2 a 0 en contra. Ningún otro entrenador tenía una de las defensas más difíciles de superar en el torneo, equipo de elementos que no rendían. Desde ese momento, el de la selección había podido remendar un marcador adverso para llevar al equipo hasta los penales, los cuales resolvieron con contra los norteamericanos prácticamente en casi dos décadas. equipo encontró su renacimiento, beneficiándose de un proceso frialdad.Pero la final de la Copa de Oro es prácticamente lo más rescatable largo logrado por Oscar Tabarez. Desde el portero Muslera, con los del torneo. De la Torre jugó con casi los mismos jugadores que Lo de Uruguay no es un fenómeno, el equipo vivió su punto de centrales Lugano, Pereira, la adición de Coates, con Cáceres, el participaron en el mundial de Sudáfrica. Pero su formación del partida hacia este nuevo ciclo en el momento en que pierde contra "Palito" Pereira y al frente con Forlán y Suárez, Uruguay formó un equipo fue la más elocuente que debió haber usado allá. No por Perú en la eliminatoria para el mundial del 2010. Más adelante

inmejorable esqueleto para su equipo. Sus selecciones Sub-23, haberle ganado a los Estados Unidos que es un enemigo que perdería contra Argentina en su casa, y se fue derechito al siempre se nos atora, sino por la manera en que el equipo se Sub-20 y Sub-17 ya se adaptan a este sistema y seguirán entendió finalmente. Ahora de las selecciones del Sub-17, la Sub- trabajando en el futuro en aras de darle más satisfacciones a la 20, la Sub-23 y la mayor, se tendrá que hacer un inventario de todo

primera industria de ese país, que es su futbol. No es una lo positivo en el parado y el funcionamiento de los equipos coincidencia que más de 200 jugadores uruguayos jueguen en el nacionales, para fomentar un plan de trabajo más uniforme, y extranjero. Quizás su posición geográfica tenga mucho que ver darle forma a una propuesta de juego que desempeñen los

jugadores hasta sin ver. con la historia de su futbol, colindando con Brasil, Paraguay y Argentina, porque Uruguay nunca la ha tenido fácil en su Nos hubiera dado mucho gusto haber tenido al primer equipo

confederación. No obstante, este país ha logrado el número mexicano en la "gloriosa" Copa América. Con la maquinita bien mayor de Copas América (15), ha ganado 2 mundiales, por ahí aceitadita, México hubiese tenido la inmejorable oportunidad de

llegar a la final de este torneo sin duda alguna. Pero en su lugar, la inclusive logró un campeonato mundial cuando la FIFA no existía, "poquita fe" de Tena, los malos refuerzos de último momento y y ha llegado a las instancias finales de muchas competencias. Sin los jóvenes insulsos que se dejaron llevar por los instintos en tener un futbol vistoso, y sí, a veces medio mezquino, nos deja Ecuador, nos dejaron en último lugar. Pero también el triste

mucho para la enseñanza en México: porque en el futbol moderno desenvolvimiento de todo el torneo dejó mucho que desear. Los es más importante tener un equipo bien trabajado donde todos equipos que propusieron el futbol como Brasil, Argentina, Chile y

Venezuela quedaron eliminados y desde ahí, los de juego jalan para el mismo lado, y NO una oncena plagada de estrellas e timorato se quedaron a “marrullar” el torneo. Tal vez un par de indisciplina táctica.

Por Javier “Javs” Lorenzo

Capital Del Futbol:Copa de Oro y Copa América

Por Julia Carabias

32

El Golfo de California es famoso en el mundo por su inigualable belleza escénica, su gran La autorización de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT biodiversidad y alta productividad. La combinación de sus mares y desiertos le otorgan a esta región (nuevo resolutivo del 24 de enero 2011) incluye, entre muchas otras cosas, la construcción de 30 mil un carácter único y enormes ventajas para un desarrollo sustentable, armónico con el entorno natural 354 cuartos de hotel y dos campos de golf de 18 hoyos, y condiciona las obras marinas, como la planta de este refugio de vida. Lamentablemente, lejos de apreciar y valorar esta maravilla natural y desaladora y la comunicación de la marina con el mar. Cabe hacer notar que otras dependencias de la aprovecharla para el beneficio regional y nacional, hoy se encuentra amenazada por una autorización propia SEMARNAT, involucradas en la dictaminación, resolvieron que el proyecto era ambientalmente del gobierno federal para la construcción de un masivo desarrollo turístico. Este tema fue inviable.recientemente analizado en sesión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas y por su enorme trascendencia comparto los detalles en este espacio. La construcción de este desarrollo va a provocar el surgimiento de una población de entre 150 mil y

300 mil personas (entre 5 y 10 personas adicionales por turista para prestar los servicios), semejante a Se trata de un desarrollo inmobiliario sobre un predio de 3 mil 780 hectáreas llamado "Cabo Cortés", la de La Paz o de Los Cabos, la cual, junto con los campos de golf, generará una fuerte presión sobre el frente al Golfo de California, entre San José del Cabo y La Paz. Colinda con el límite norte del Parque recurso más limitado del desierto: el agua.Nacional Cabo Pulmo, decretado en 1995 para resguardar el arrecife situado más al norte de América y el ecosistema más biodiverso del Golfo de California. Esta reconocido por la UNESCO como Patrimonio En Baja California Sur existen cinco acuíferos de los cuales cuatro están sobreexplotados. El único aun Natural de la Humanidad y por la Convención sobre Humedales de importancia internacional. con algo de agua disponible es el Santiago; disponibilidad que la empresa ya tiene autorizada para

este desarrollo turístico. ¿Es éste el uso que los sudbajacalifornianos quieren dar al agua de que La empresa española Promovente, cuya representación en México es la sociedad Hansa Baja disponen para su futuro? ¿Se tiene el derecho de tomar esta decisión que llevará a la región a un Investments, S.A. de C.V., presentó a la SEMARNAT una manifestación de impacto ambiental para "el estado de estrés hídrico? ¿Se han incorporado los escenarios de que esta zona será una de las más desarrollo de infraestructura para usos habitacionales, de albergue y comerciales al interior de los 55 impactadas por el cambio climático, lo cual provocará la disminución de las ya de por sí escasas lluvias grandes lotes propuestos para el proyecto, con un máximo de 30,692 cuartos hoteleros o su del desierto?equivalente a 10,230 viviendas (factor de conversión 3 cuartos/ 1 vivienda)", además de dos campos de golf de 27 hoyos cada uno, un sistema de canales y lagos, dos clubs de playa, una planta Debido a que el agua del acuífero no será suficiente para el megadesarrollo, la empresa planea desaladora, una marina con capacidad de 490 posiciones, un aeródromo, entre otras obtener 65% del abasto mediante una planta desaladora. Y aquí surge otro conflicto. Se pretende infraestructuras. Con el fin de dimensionar este desarrollo, valga recordar que Cancún tiene descargar las salmueras (desechos del proceso de desalación) al mar argumentando que las aproximadamente 37 mil habitaciones. corrientes marinas circulan hacia al norte. Sin embargo, los estudios científicos demuestran que en el

SUBDESARROLLO

TURÍSTICO*

33

invierno las corrientes van hacia el sur, precisamente en donde se ubica el arrecife de coral del P.N. emporio ecoturístico. Sin embargo, con el proyecto pretendido no será más que otro sitio devastado, Cabo Pulmo. Aún más, los sedimentos suspendidos y la destrucción de las dunas costeras, producto como tantos otros en el mundo.de los dragados y de la operación de las marinas y canales, así como los agroquímicos de los campos de golf y de los jardines irrigados, también impactarían a los arrecifes. El interés privado no puede estar por encima del interés público. La decisión de reorientar el proyecto

sólo podrá ocurrir con la participación del presidente de la República. La gravedad del tema lo merece; El proyecto debería suspenderse hasta no contar con una evaluación externa seria y científicamente se trata de la protección del patrimonio natural de la nación.sustentada. Lo adecuado sería transformarlo en un desarrollo turístico sustentable, de baja densidad,

*Artículo publicado en el Diario Reforma y en la web page de Malekón.que aproveche las maravillas naturales de esta región, única en el mundo, garantizando empleo para la población local y activando su economía. Baja California Sur tiene el potencial de convertirse en un

ALIANZA FRANCESA

34

Por Le Bon Vivant.Fotos de Liliana Silva.

En una noche rica e íntima, la Alianza Francesa de Tijuana celebró en sus jardines con bombos y platillos la Fiesta Nacional de Francia o Aniversario de la Revolución Francesa, también conocida como Fiesta de la Toma de la Bastilla, que es el 14 de julio pero que en esta ocasión como cayó en jueves, se realizó el festín hasta el sábado 16 con la intención de festejar sin interrumpir sus clases entre semana y para que los convidados pudieran asistir y disfrutar tan sabroso banquete y gozar del espectáculo que en esta ocasión nos regaló su director, nuestro buen amigo Jean Francoise Pigeat y su dinámico equipo de trabajo.

Este año contaron con el apoyo adicional del Instituto de Cultura de Baja California para la realización de un espectáculo inédito, especialmente elaborado para el evento: “París, je t’aime”, obra multidisciplinaria que ofreció una visión a la vez cómica, tradicional y nostálgica de París, gracias al talento de reconocidos artistas locales como el magnifico tenor Marco Antonio Labastida, el director musical y clarinetista Emiliano López, el talentoso pianista Jorge Villalobos y el fino baterista Fernando Silva en el rubro musical. Y en la parte dramática estuvieron los actores Carlos Puentes, Sergio Limón, Oscar Guerrero y la bella actriz Cairo Bermúdez, todos bajo la dirección del maestro Ugo Palavicino. Un divertimento muy entretenido que amalgama bel canto, música clásica, popular, poesía, teatro y el arte mímico, que hizo reír y gozar a todos los presentes.

Fue una fiesta en varios “tiempos” que contó con un gran espectáculo, rifas y sorpresas, y sobre todo una gran convivencia y una cena exquisita con productos, platillos y vinos franceses, verdadera muestra gastronómica del arte culinario francés. El menú fue toda una delicia, como aperitivo; Kir (crema de cassis con vino blanco), luego de entrada; Pates caseros con hígados y verduras varias, en la ruta de “le sacre fromages”; quesos de vaca y cabra; después una riquísima ensalada; Romaine en vinaigrette balsamique; como platillo principal sonaron las campanas con un Medallón de puerco acaramelado con papas cambray, calabacitas y tomatines; de postre crepas “Vive la France”, y como complemento vino tinto. ¡Oh la la, tres bien, magnifique! Gran pachanga Gala en Tierra mexicana.

*Evento patrocinado por varias empresas locales y/o francesas como Legris, Renault, Grupo Schneider, Yves Rocher, L’escargot Bistro, sin olvidar el apoyo destacado e inagotable del presidente de la Alianza francesa en Tijuana, el Dr. Rodrígo Rodríguez Peral.

La Fiesta Nacional Francia

Iluminó a la ALIANZA FRANCESA*

de

35

A partir de 2001, la Escuela Superior de Artes Visuales se convirtió en la primera institución en ofrecer una licenciatura en artes en la historia de Baja California. Ubicada en Playas de Tijuana, la ESAV nace oficialmente con la expedición del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para la Licenciatura en Artes Visuales en 2001, para en 2003 obtener el RVOE para la Licenciatura en Arquitectura de Interiores, primera en su género en todo el país.

Esta escuela nació como fruto del esfuerzo del reducido grupo de artistas que en aquella época pura tradición o la simple especulación filosófica como es el caso de las demás instituciones. residían en Baja California y contaban al mismo tiempo con formación profesional en el campo de las Efectivamente, después de que la ESAV instauró la primera licenciatura en Arquitectura de Interiores artes. Tanto los maestros fundadores, como los que se han ido sumando a este esfuerzo con el tiempo, de nuestro país, muchas instituciones de todo el país han seguido su ejemplo; mientras que, por otra son en su mayoría profesionales de amplia trayectoria y que han alcanzado el éxito y la parte, la buena mayoría de los planes de estudios de Artes Visuales o Artes Plásticas del país que se independencia profesional, por lo que su interés principal en la función docente es el de ayudar a han creado o reformado después de 2001, copian en alguna medida el plan de estudios de la ESAV, desarrollar a los nuevos talentos y con ellos la cultura en general. La posición de avanzada de la incluyendo los de algunas de las más grandes instituciones del país.

Escuela Superior de Artes Visuales ha sido la causa de que a lo largo de estos 10 años, la mayoría de los maestros capacitados del Estado hallan intentado integrarse al equipo docente, pero por lo mismo, Desafortunadamente para el resto de las instituciones, como es el caso por ejemplo de la UABC, con el tiempo sólo los mejores han pasado a formar parte de la planta permanente de docentes. incluyeron en sus programas algunas de las materias avanzadas que incluye el plan de estudios de la

ESAV como son las teorías del arte y la semiótica, pero sin tener ni la investigación previa que la ESAV Maestros como el artista y teórico Jaime J. Cuanalo, artista formado en la Academia de San Carlos realizó para diseñar su plan, por lo que en los 8 o pocos mas años que llevan intentando implementar (ENAP-UNAM) y con una trayectoria de más de 20 años en la pintura, fotografía, gráfica y otras el plan , no han sabido dar los contenidos adecuados a estas materias tan importantes, rellenándolas disciplinas, creador de la Teoría General del Arte y autor del libro Arsología; el Arquitecto Enrique simplemente con historia y están a punto de sacarlas de sus planes de estudios antes que contratar Romero formado en la UNAM y maestro de la gran mayoría de los mejores arquitectos de nuestro expertos en Arsología que puedan implementarlas correctamente. estado; David Aleman, fotógrafo formado en el Art Center College of Design y responsable por algunas de las más importantes campañas publicitarias producidas en el noroeste del país; o La gran ventaja para los estudiantes de Baja California y para aquellos con posibilidades de viajar para Alexandra Obando, Diseñadora de Interiores de la Woodbury University y experta en la estudiar en nuestro estado, es que pueden asistir a la ESAV a formarse con los investigadores que implementación de los códigos norteamericanos de materiales en los sistemas métricos decimal y están desarrollando los modelos más avanzados de la ciencia Arsológica para estudiar y enseñar el anglosajón, son sólo algunos de los integrantes de la planta docente que se han sumado a este

arte; esto es, al estudiar en la Escuela Superior de Artes Visuales, los alumnos tienen la oportunidad esfuerzo por modernizar la enseñanza de las profesiones artísticas que representa la ESAV. de estudiar con los maestros que escriben los libros y hacen las investigaciones, y que son en todo caso los que están en posición de enseñar a los maestros de las demás escuelas del país. En la ESAV se siguen impartiendo hasta la fecha solamente dos programas de licenciatura con los que

se pueden obtener los títulos de Licenciado en Artes Visuales o de Licenciado en Arquitectura de La Escuela Superior de Artes Visuales, fundadora de la Arsología que es la ciencia que estudia el arte, Interiores, ambos con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Ambos programas se distinguen con su creación de la Teoría General del Arte que es el modelo más avanzado del mundo para estudiar por ser los programas más avanzados en su género en todo el país y por haber impactado al resto de y comprender el arte, con sus planes de estudios lideres a nivel nacional, con su avanzado programa las universidades que en mayor o menor grado los han venido copiando.de investigación y su innovador programa editorial, es un autentico valor de Baja California y estudiar en ella es una de las grandes oportunidades que nos brinda vivir en esta frontera. La Escuela Superior La principal diferencia de la ESAV con otras escuelas del país y del mundo, es que sus planes de de Artes Visuales es orgullosamente Baja Californiana. licenciatura están fundamentados sobre un intenso programa de investigación científica y no sobre la

ESCUELA LÍDER A NIVEL NACIONAL, ORGULLOSAMENTE TIJUANENSE.

36

Pese al barullo del boom de la calle Sexta, este lugar se cuece en su propia salsa, porque simplemente no se parece a ninguno otro que pudiera hacerle competencia en la misma zona. Porque ahí igual se dan clases de teatro, hay exhibiciones de artes plásticas o fotografía, se presentan grupos en vivo de varios géneros rocanroleros, se proyectan películas y videos, se puede ver el futbol en vivo o convivir con amistades con un cafecito o una cerveza. Es sin duda el Rockotitlán de la frontera, porque en sus instalaciones se cocina el rock del futuro, se goza el de hoy con bandas que están en su punto y también el rock clásico. Su público es heterogéneo, pero fiel, se organizan tocadas para menores con venta de chela solo para mayores e igual para gente de 18 para arriba que gozan del espectáculo con su chela bien fría. Y para terminar, en el segundo piso se rentan espacios por hora para que los grupos que no tienen lugar ensayen. El causante mayor y responsable de todo esto se llama José Luis Sánchez y con el platicamos.

- ¿En qué se basa el éxito de un lugar como e TJ Arte y Rock Café ?-“Bueno, creo que todavía no logramos el éxito, pero estamos trabajando duro para lograrlo, aunque ya tenemos cuatro años de ardua labor, en el 2007 emprendimos el sueño de tener y mantener este pequeño espacio cultural donde ha pasado de todo un poco, hemos tenido exposiciones mes con mes a partir de que la artista plástica Elizabeth Alpuche, inauguró su expo Abstraccionismo en marzo del 2007 con cerca de 30 piezas, con la técnica de aerosol metálico .Y a partir de ahí detonó una larga lista de artistas que de forma individual o como parte de colectivos se han expresado en nuestros muros dándole una transformación con frecuencia, un cambio de piel mensualmente, al vestir las paredes

Por Octavio HernándezPor Octavio Hernández

CUMPLIÓ 4 AÑOS Y VA POR MÁS

TJ ARTE & ROCK CAFÉ

37

-¿Con qué actividades empezaste y cuáles más has agregado con el tiempo?-“En los primeros meses se acercó el grupo Metamorfosis iniciando el taller de teatro con Germán Castaneira y Michel Estrada, dando pie a una serie de actividades culturales: como la creación literaria por Horacio Villa Corta, revista y radio por internet José Ángel Rincón , música Sergio Gutiérrez, Belly Dance Raks Sabina, pintura Bernardo Jaramillo y cinematografía Alberto Apodaca, algunos de estos talleres han tenido cambios y otros se han ido, pero el que vive y siempre estará presente es la MÚSICA con Sergio Gutiérrez, ya que el slogan del café es “El Arte de hacer buen Rock”. A los alumnos que llegan se les enseña los géneros básicos del rock y el blues , tenemos espacio para que ensayen las bandas y tratamos de darles todas las facilidades para poder seguir haciendo escena tanto musical como artística en nuestra ciudad”.

-¿Qué tipo de publicó forma parte de tu clientela?-“Me da gusto decir que la mayoría de clientes además de ser amigos son músicos o artistas, que son los que nutren y le dan energía con su buena vibra a este sitio, que poco a poco va obteniendo un nombre y lugar dentro de la comunidad artística. Afortunadamente, siempre hemos tratado de mantener un clima de tranquilidad para nuestros clientes, ya que en ocasiones los géneros que presentamos son algo fuertes, como el Metal, Ska, Punk, Death, etc., que a pesar de todas las malas notas que se les da, sus ejecutantes son personas que les gusta la música y que no provocan ningún problema, hemos tenido una excelente convivencia entre verdaderos hermanos musicalmente hablando, también presentamos propuesta más tranquilas: Jazz, Blues, Reggae, Rock Pop, Progresivo, Indie y muchos más”.

con distintas disciplinas artísticas. La lista es larga: han participado, Enrique Chiu, Leonardo Vivanco, -¿Cuáles son los planes a futuro de Tj Art& Rock café?Mario Erasmo Amaya, Claudia Moncada, Colectivo Resistencia, Colectivo Neutral, Cerberux, Lilian -“¿El futuro? buena pregunta , tenemos muchos planes de crecimiento, hace poco teníamos la opción Villafaña, Heriberto López, Elizabeth Ortega, Waxe, Búho, Tony Larios, GMX Guitars , Antonio Vega, de ampliar el lugar, pero por motivos de fuerza mayor no se pudo concretar, ya que hubo cambios en Daniel Guzmán, Miguel Holek, Colectivo Luz de colores UABC, Roció González, Clara Vega, Paco Mufote, la administración del inmueble donde estamos ubicados y tuvimos que cambiar la estrategia, pero Grupo Metamorfosis, Gilberto Licona y Existir y Bernardo Jaramillo, este último con trabajos dentro se presentó una mejor propuesta que al parecer dará buenos resultados, para crear un lugar mucho del lugar con gran calidad y muchos más que por el momento no recuerdo, creo que en la parte del más atractivo para realizar exposiciones y tocadas con un mayor numero de asistentes del que ahora arte ellos son el Tj Arte”. podemos recibir, en los próximos meses les informaremos de lo que estamos tramando”.

“Y en el complemento del ROCK . Han pasado!! Bueno….. ya perdí la cuenta, pero deben de ser más de “Por lo pronto les queremos agradecer a todos por el apoyo en estos cuatro años, el pasado mes de 300 bandas con proyectos originales, y lo digo con orgullo por que este proyecto nace para dar espacio junio tuvimos la gran celebración con varios eventos de excelente calidad presentando bandas locales a todos los artistas emergentes, y tener un acercamiento con agrupaciones con más trayectoria, con y personajes que dan fuerza a nuestra escena como lo fue el caso del maestro Javier Batiz celebrando nosotros han tocado: La Cruz de Tijuana, Javier Batiz, Ginny Silva, Arturo Huizar , Turbulencia Kaotika, con nosotros sus 54 años de trayectoria en una noche inolvidable compartiendo escenario con los Torno, Bye Sammy, Carla Morrison, Nosis, El Teacher del Rock, América Nova, Proyecto Uptokalipsis, SixTijuana. O la gran noche metalera con Arturo Huizar (ex Luzbel) ícono del metal mexicano sin duda La Sonrisa Vertical, Guaycura Sounds, Astro Rumberos. Vaqueros Galácticos, Nidia Barajas, La Tira de las mejores tocadas del lugar, con Puercos y Profecia. Y qué decir de los grupos Nosis, Sueño Stereo, Cómica, Tj Groove Station, Ruok, Cáñamo, Revolución Zebra, Palos Verdes, Los Extraños Hijos del Vox Vegetal, Limerance, Nevermind, Índigo, Revolución Zebra y América Nova, bandas de buena Profe, Urban de Falla, Stancia en Órbita, Sol en Venus, Vox Vegetal, Manssion, Alchemy y muchas más, calidad musical que siempre nos han apoyado”.bandas emergentes de gran calidad y también bandas de covers clásicos que no deben faltar en un

“LARGA VIDA AL TJ ART & ROCK CAFÉ”lugar de rock”.

“Por último te mencionaré algunos proyectos independientes que nos han apoyado para ir en ruta a nuestros objetivos: Jarcore Radio, Revolución en Movimiento, Desde el Underground , Tijuana Concerts, Mecánica , Grupo Metamorfosis, Fuerza Booking, Artillería, Califas Produccions, Existir, La Guía, y por supuesto TijuaNeo, con Rosalba y Octavio, guerreros de la escena local. Creo que es algo larga mi respuesta, pero siento que es justo mencionar a los que en su momento me han apoyado a cimentar la base, para obtener algún día no muy lejano el tan ansiado éxito. Si alguien me faltó, mil disculpas, porque la lista es muy grande”.

- ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que has vivido con el negocio?- “Creo los momentos más duros fueron cuando iniciamos, porque hubo personas que no creían que este proyecto pudiera salir adelante, fue muy difícil el arranque, ya que todavía no teníamos ni el equipo, ni el mobiliario para trabajar. Poco a poco fuimos recibiendo donativos, de artículos que todavía conservamos, y adquiriendo lo necesario para poder dar un mejor servicio. El proyecto fue una iniciativa de Ariadna González y nos invito a participar a Manuel Vargas, Gabriela Rodríguez (mi esposa) y a un servidor. Los 4 unificamos esfuerzos y le dimos vida a TJ Art & Rock Café, poco después se alejaron un poco Ariadna y Manuel por cuestiones de estudios y trabajo, pero siempre han estado al pendiente de nuestro retoño. También cabe mencionar que los tres primeros años fueron sin venta de bebidas energéticas (embriagantes) ja,ja,ja. Pero la gran barra en que se ha convertido la calle 6ta nos arrastró al dark side, y decidimos darle un giro al lugar ahora como restaurant bar, iniciando un vía crucis que ya te imaginaras para obtener los permisos necesarios, en este inter vivimos momentos muy duros, afortunadamente recibimos apoyo de los amigos y aliados antes mencionados, y aquí seguimos al pie del cañón, tratando de contribuir con nuestro trabajo para seguir siendo una ventana de proyección de nuestro talento local”.

RESPLANDOR

38

Por Jorge Gutiérrez Ruiz.Fotos de Sebastián Chambert / Festival de Saint-Denis.

El guitarrista tijuanense Edgar Amor recibió la invitación para tocar junto a Murcof y Erik Truffaz con el Wixarika Project, el pasado 9 de junio, durante las jornadas del Festival de Saint-Denis, en Francia.

Es un sábado de verano en pleno preámbulo canicular y a solo unos días de haber regresado de Europa, el TijuaNEO aprovechó el alivio de dos tarros de cerveza fría para platicar con el músico tijuanense sobre su experiencia en el Festival de Saint-Denis. La conversación duró lo que tardan en secarse los tarros. Edgar es un hombre de apariciones relámpago, siempre en estampida y fuga. Es un fantasma que no deja rastro del pasado ni del futuro. Es el aquí-y- ahora en radiancia pura.

Desde hace más de 15 años, Edgar Amor ha sido parte activa de la escena musical tijuanense como guitarrista de varios proyectos regionales en el terreno del jazz y la improvisación libre. Se refugió durante la primera mitad de los noventas en el dream-pop experimental de Nona Delichas (fue miembro fundador y coautor del primer disco) y se inscribió en un maratón de colaboraciones interesantes, como el de los proyectos de Julián Plasencia. Actualmente y desde hace un par de años Edgar Amor se ha dedicado a desarrollar su proyecto personal de exploración post-jazz con cada vez menos acordes. El proyecto lleva por título Freeway- Zen.

Es fácil imaginar a Edgar como a un pequeño felino jugando a enredarse en los códigos secretos de la música, como si ésta se tratara de una bola de estambre. Las explosiones de la imaginación le anteceden el paso a casi todos sus movimientos. La forma de tocar su guitarra es como la de un animal silvestre que no se deja atrapar por nadie; sus caprichos sensoriales lo llevan a aventarse al abismo para ver que hay después del fondo y luego seguir volando hasta la última nota.

El pasado 26 de mayo, Edgar Amor viajó a Barcelona para reunirse con su amigo tijuanense Fernando Corona (Murcof y ex Sonios) quien radica allá desde hace casi 10 años. Hubo una invitación que llegó desde Francia, del Festival de Saint-Denis para presentar el Wixarika Project exactamente el 9 de junio del 2011.El Wixarika Project es la consecuencia espontánea de la interacción entre Murcof y Edgar Amor en el estudio, tratando de encontrar símbolos y respuestas en el sonido. Es la reinterpretación sonora del mensaje del marakame (chamán huichol) dando vueltas en sus cabezas. Toda la esencia de esa búsqueda sucedió en una sola nota suspendida, en un drone, cada quien desde su instrumento. A esta aventura se le sumaron los cantantes / músicos huicholes Juan José Ramírez en la voz y violín huichol, más Enrique Ramírez en la guitarra huichola. Como invitados especiales a este viaje cósmico estuvieron el percusionista francés Dominique Mahut (colaborador en algunos discos de Peter Gabriel) y el trompetista suizo Erik Truffaz, (considerado uno de los máximos exponentes del jazz contemporáneo), quien ya había trabajado anteriormente con Murcof tanto en el escenario como en el estudio (Existe un EP titulado “México”, editado por el importante sello Blue Note).

. “La forma de tocar su guitarra es como la de un animal silvestre que no se deja atrapar por nadie” . Link del Festival de Saint-Denis

http://www.festival-saint-denis.com/2011/

Experimentar un concierto entre las columnas y vitrales de un templo gótico que data del siglo XII no es cualquier cosa, es participar en un rito aural de sacralidad y belleza invisible. La acústica de la Basílica de Saint-Denis provoca que las notas musicales no desaparezcan, por el contrario, permanecen físicamente en el campo energético de los asistentes durante una eternidad.

El canto huichol es el eje central sobre el que parte todo el ensamble. Esta presente durante el prólogo y el epílogo del concierto.

Murcof es un chamán futurista quien a través de interfaces y secuenciadores MIDI manipula texturas y paredes invisibles de ruido / silencio. A él le consta que en un drone palpita toda la historia del universo.

Erik Truffaz, encarnado en una serpiente de cascabel se trepa a la duna de arena más alta con la seguridad que dan los ojos cerrados y una conciencia que siempre está escuchando el mundo. Sacándole gritos a su trompeta se hace acompañar de pedales y efectos para guitarra con los que altera la voz de su instrumento.

Lo de Edgar Amor es un consumado ejercicio de exploración y sensibilidad bien articulada a la hora de tirar los colores sobre la superficie del sonido. Sentado y atento, se sujeta al murmullo de su guitarra como en una postura de meditación zen. A Dominque Mahut podrían confundirlo fácilmente con algún personaje de Edgar Alan Poe. Rodeado de artefactos percutivos el Nosferatu francés se arroja sereno y sopesado a crear el soundtrack perfecto de pequeños instantes que suceden a otros pequeños instantes hasta llegar al final del concierto. El Wixarika Project es un paisajista entramado electro-acústico, donde el misticismo del “México Profundo” se mezcla con la concepción contemporánea de una humanidad coexistiendo en un planeta globalizado, tecnológico, vibrante, poderoso y a la vez decadente.

39

Desde el 2007, en Tijuana, Edgar Amor y Murcof arrojaron los primeros ingredientes en el sartén de lo que luego se convertiría en el Wixarika Project.

Edgar habla al respecto: “Nos conocemos mucho antes de la época de Sonios y Nona Delichas, siempre platicábamos de hacer algo juntos. Un día las condiciones se dieron y justo antes de que eso pasara yo ya estaba desarrollando a puerta cerrada una idea. Fernando sabía que yo andaba metido en el rollo de los guitar-synthesizers y en Abble-ton Live. En esa etapa ya no quería estar tocando la guitarra, estaba tratando de conocer otra dimensión en la música, había todo un mundo zumbándome ahí en la cabeza. Empecé a interesarme por el minimalismo y dejé de tocar jazz por un tiempo. Como los músicos de la India, intenté crear mi propio “OM”, un mantra sonoro, una oración vibrante, como tratando de crear a través de mi guitarra una unidad con el todo y la nada al mismo tiempo“Aquí en Tijuana hicimos unas seis sesiones en el estudio, seis jams sessions arriba de 25 minutos sin parar. Fue ahí donde conectamos. Murcof me ayudó a entender unos aspec-tos de la vibración energética de la música que yo no había experimentado nunca, ni siquiera escuchando a Miles Davis. En el último jam sesión construimos una masa de sonido a través de una sola nota, haciéndola crecer al grado de que yo percibí miles de cosas sucediendo ahí al mismo tiempo. Desde el fondo de esa sola nota se iban des-prendiendo muchas imágenes en capa. Y finalmente eso hicimos, construir un mantra sonoro a cuatro manos”

“Sabíamos desde el momento de estar escuchando los cantos huicholes que esto no tenía nada que ver con el jazz, ni con la música clásica. Es un sonido étnico lleno de armónicos, muy atascado y muy atmosférico. Escuchamos los cantos de Juan José (marakame) y nos dimos cuenta que algo muy espiritual estaba sucediendo ahí. Ellos mismos, los huicholes, construyen sus propios instrumentos y cuando tocan o cantan están en una especie de trance. Con su música ellos traducen el canto del venado mayor, el que se acerca al sol a comprenderlo todo y luego baja a la tierra y se lo comunica al marakame, quien con todo ese conocimiento se convierte en un ser luminoso y trascendental.”

“Como Murcof y yo ya habíamos participado en ceremonias de sanación huichol y a los dos nos une una inquietud muy profunda por sus tradiciones, nos empezó a preocuparmucho el tema del abuso a sus derechos como etnia y las recientes amenazas de una minera canadiense por explotar su territorio bajo la complicidad del Gobierno Federal. Si estos se meten a Wirikuta estarán aniquilando una puerta sagrada hacia otra di-mensión espiritual. Por eso el Wixarika Project trata de ser una manifestación pacífica en contra de estos abusos y servir como un instrumento de lucha para la etnia huichol, un medio para que se haga escuchar su voz desesperada a nivel mundial”.

*Link para acceder y disfrutar el concierto online del Wixarika Project. http://liveweb.arte.tv/fr/video/Festival_de_Saint-Denis___Murcof_et_Debussy/

40

El siempre sencillo y sonriente cantautor mexicano Reyli Barba Arrocha, ex vocalista de la exitosa agrupación Elefante, quien vendió más de medio millón de discos del álbum “En la Luna” con sus ex compinches del paquidermo popero. Se presentará en el House of Blues de San Diego el 17 de agosto a las 7 pm, en lo que promete ser uno de los shows de balada pop más atractivos del verano, show que es obligatorio para todos aquellos que gustan del romance hecho canción y de esos temas pegadores que no se quitan tan fácil de la cabeza.

Este chiapaneco comienza su carrera a principios de la década de los 90, en ese año grabó su primera canción “Todo”, en la voz de Brenda y Los Sueños. Después, muchos artistas comenzaron a conocer y a gustar de su trabajo, entre ellos Alejandra Guzmán, Bobby Pulido y el grupo Pandora. En 1993 conoció a Rafa, Iguana, Flys y Tracks, con quienes formó su primera banda Reyli Joe y Los Quintos. Y fue hasta 1996, que esta agrupación cambió su nombre por el de Elefante. El primer disco de la banda titulado “El que Busca Encuentra”, salió al mercado en 2001, producido en España, con temas como “De la noche a la mañana”, “Así es la vida” y “La que se fue”, esta última se convirtió en todo un éxito.

Dos años más tarde, salió al mercado “Lo que Andábamos Buscando”, segunda producción de la que se desprendieron sencillos como “El abandonao”, “La condena” y “Sabor a chocolate”. Con dichos álbumes, Elefante vendió más de 350 mil copias y realizó grandes giras por México, Centroamérica y Latinoamérica que lo colocaron en los primeros lugares de las listas de popularidad y sus temas rotaron por la mayoría de las estaciones de radio y en la televisión y en los programas del momento.

A pesar del éxito del grupo, Reyli buscaba un camino diferente en el que pudiera realizar todas sus ideas, entonces les dio las gracias amistosamente, deseándoles lo mejor y decidió seguir adelante de manera independiente. “En la Luna” (2004), su primer álbum, comenzó a grabarse en abril de 2004 bajo la producción de Mario Domm. Este material alcanzó doble Disco de Oro en México y Estados Unidos, además de que se editó en varios países de Centro y Sudamérica como Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela con muy buenos resultados. Como compositor ha escrito temas para artistas como Alejandro Fernández, Paulina Rubio, Rocío Durcal, Alejandra Guzmán, Ana Bárbara , Lidia Ávila y Eugenia León entre otros y ha sido nominado para el Grammy Latino. Después sacó a la luz “Fe” (2007) y luego “Que Vueltas da la Vida” (2009), que tuvieron muy buena recepción tanto en los medios como entre sus seguidores.

Y ahora, en marzo de este 2011, el cantautor lanzó a la venta su nuevo álbum “Bien Acompañado”, que incluye 17 de sus éxitos interpretados a dúo con grandes artistas, entre los que destacan Miguel Bose, Rosana, Ana Bárbara, Joan Sebastian, Rosario, Yuridia, Pepe Aguilar, David Summers, Armando Manzanero, Miguel Rios, Presuntos Implicados, Playa Limbo Carlos Rivera, Camila y la Unión, entre otros. La voz de un mexicano que confirma sus alcances a nivel internacional.

*Miércoles 17 de agosto / 7 pm / House Of Blues / 1055 Fifth Av. Downtown, San Diego / Tel Box Office: (619) 299-2583 / http://www.livenation.com

Reyli Barba en Vivo en el House of Blues

de San Diego*

42

Por Kehila Rubio

1787. En 1791 y 1797 se editaron dos versiones diferentes de la novela. Es una de las obras más importantes e influyentes de su autor.

El libro habla de la vida de dos hermanas, que representan la maldad y bondad que existe en el mundo, Justine es una joven a la que la naturaleza ha dotado de un irresistible impulso hacia la virtud y Juliette más inclinada al vicio y al libertinaje, al quedar huérfanas, desprovistas del manto de seguridad, se ven obligadas a salir adelante sin nadie que las apoye y es precisamente a partir de ese momento cuando cada una determina un camino diferente a la otra. Juliette decide prostituirse y codearse con la clase alta y termina siendo aceptada por la alta sociedad lo que la lleva a alcanzar la fama y fortuna. Justine decide irse por el camino de la virtud y permanecer firme a su ideología, sin embargo a pesar de su buen comportamiento termina siendo víctima de infinidad de infortunios y desgracias, lucha en toda la obra contra el pecado y los bajos instintos que la acechan en cada esquina, permanece con una fe inquebrantable hasta el final, aceptando su suerte, lo que sirve como ejemplo a su hermana al final para recapacitar sobre su vida y decidir cambiar de rumbo para dedicarse a vivir honradamente.

Seguramente este escritor quiso tentar a su personaje hasta el límite, hundiéndola en el fango lo más que pudo, esperando que ella sucumbiera por dolor a desconocer a su Dios, sin embargo le dejó al final un propósito, irónicamente el de vivir todos esos infortunios para enderezar el camino de Juliette, señalando el camino del sacrificio como su máxima virtud.

La propia trama y las ideas expuestas en la novela son extremadamente radicales para su época, con fuertes críticas a la organización social y a la religión. Recomiendo esta obra sólo a un cierto grupo de lectores, a aquellos que los prejuicios no los dominan y el ateísmo no les hace santificarse.

El erotismo es parte del ser humano, somos seres pasionales aunque queramos repudiarlo y censurarlo con la cuestionable razón de que no va con nuestro estilo de vida, con nuestra religión o *Donatien Alphonse François de Sade, conocido por su título de Marqués de Sade (París, 2 de junio con nuestra ideología impuesta por la sociedad, es inminente su flote en nuestra naturaleza ¿Por de 1740 – Charenton-Saint-Maurice, Val-de-Marne, 2 de diciembre de 1814), fue un escritor qué tanto afán en erradicar lo que está escrito en cada uno de los poros de nuestra piel? francés, autor de “Justine o los infortunios de la virtud”, “Historia de Aline y Valcour” entre otras.

También le son atribuidas “Los 120 días de Sodoma”, “La filosofía en el tocador”, “La nueva “Justine o los infortunios de la virtud”, es una novela de Donatien Alphonse François de Sade, más

Justine y Juliette”. En sus obras son característicos los antihéroes y la expresión de un ateísmo conocido en la historia de la literatura como Marqués de Sade, cuya primera versión fue escrita en

LIBROS

Infortunios de la Virtud:Justine y Juliette del Marqués de Sade

“Ninguna religion vale una sola gota de sangre"

(Marqués de Sade).

43

Por Lefteris BecerraCorresponsal de la Ciudad de México

No se podía encontrar mejor ocasión para celebrar el número 50 del TijuaNeo que la aparición en por el cine hollywoodense. Ese es su punto de partida y cada página de su magna obra lo las librerías de nuestro país de la reimpresión de un título que es una auténtica gloria para los demuestra. Su escritura no tiene otro origen que la del cinéfilo apasionado que conoce a fondo la cinéfilos que habitan estos territorios sacudidos por la violencia y en los que cualquier asunto que materia misma, las películas y todos sus casi infinitos detalles, desde los nombres de sus creadores no implique perder la cabeza propia, es un refugio, nos referimos a 50 años de cine hasta aquellos rasgos que les llama la atención de la obra de un guionista o el recuerdo imborrable norteamericano, un libro en dos gruesos tomos (suman 1,407 páginas en la versión de “bolsillo” de alguna secuencia fílmica. El lector cinéfilo que tenga la ocasión de nadar en ese enorme caudal que hizo la editorial madrileña Akal de la versión original publicada bajo el mismo sello en 1997) de información, descubriría complementario a ella, el juicio crítico. Mucho de lo escrito que es una referencia obligada en el tema. Como los autores, Bertrand Tavernier y Jean-Pierre originalmente al alimón por los especialistas, es después comentado por ellos mismos con la Coursodon, explican en el prólogo, se trata de la versión corregida y aumentada de una obra que perspectiva temporal que les deja mirar desde otro ángulo sus juicios de antes, para matizarlos se publicó primero en 1961 bajo el título de 20 ans de cinéma américain, y que tuvo su primera gracias a la oportunidad de haber visto películas a las que no tuvieron acceso cuando redactaron actualización en 1970 cuando circuló como 30 ans de cinéma américain. Para 1991, año de su las dos primeras versiones de su texto, o porque al volver a ver las que les entusiasmaron, ahora tercera actualización, se publicó en Francia abarcando medio siglo de cine gringo, de su periodo las encuentran más (o menos) interesantes o estimulantes de lo que unas décadas antes les había conocido como clásico y más allá de él, pasando por el jaque que la televisión le puso a Hollywood parecido.y su ulterior reinvención con la llegada de nuevas generaciones influidas por la ejemplar figura de John Cassavetes, dos momentos espléndidos de la historia del cine del país vecino.

Además, el libro incluye un apartado en el que revisa año por año (de 1940 a 1993) lo más destacado de Hollywood, lo más duro de lo considerado “clásico”, una revisión de cada estudio

Lo que singulariza a esta obra de referencia que dedica casi tres cuartas partes de sus páginas a los productor (de la RKO escriben “¿Cómo no mostrar preferencia por el estudio que produjo King diccionarios de guionistas y directores, es el estar escrita por dos cinéfilos de apetito visual Kong y Citizen Kane, Sylvia Scarlett y Love Affair, los musicales de Astaire-Rogers y las películas de descomunal cuyo gusto surge en el contexto parisino de la cinefilia a contracorriente impulsada terror de Val Lewton, los últimos filmes de Dwan y de Lang?”) que comienza con su análisis de la por Cahiers du cinéma —dirigida por André Bazin en su primer época de la década de 1950 MGM y un repaso crítico de figuras míticas como la de Irving Talberg, de quien afirman: “su conocida como “amarilla” por sus portadas—, y que promovía como provocación estética e celebrado genio no es tan evidente. Entre las películas que supervisó personalmente…figuran intelectual, el cine gabacho, en especial el de algunos directores cuyos jóvenes redactores muchos títulos discutibles, como el desastroso y estático Anna Christie, el ridículo Strange (Rivette, Truffaut, Godard, Rohmer y Chabrol) osaron elevar al rango de autores equiparables a los Interlude, el polvoriento Romeo and Juliet, o el vacío y convencional China Seas”. Otros anexos literarios. Bajo el influjo de esa herejía que suponía entonces decir que Hitchcock era uno de los son un ensayo sobre la evolución de la censura así como el indispensable índice de las películas autores más respetables de la historia del cine, se creó desde Francia, y en especial, desde la citadas. Acaso lo único criticable de la voluminosa obra sea el tamaño de la tipografía que debe ser Cinemateca Francesa dirigida por Henri Langlois, ese culto moderno que conocemos como de 6 u 8 puntos, lo que la vuelve un tanto difícil de leer, algo que se compensa con las virtudes del cinefilia, cuyos primeros patriarcas fueron justamente los cineastas gringos o asimilados a su texto antes apuntadas. Un libro indispensable para cinéfilos duros (o que estén en vías de serlo) y sistema de producción, como el inglés de caricaturesca silueta. que por tanto lo tomarán como el Nuevo Testamento del Séptimo Arte norteamericano, o como

guía para pasearse por las ruinas olvidadas de una civilización que adoró las imágenes, antes de que su trivialización se convirtiera en uno de los signos inequívocos de que toda una época, había terminado.

Tavernier y Coursodon, más cercanos como críticos y escritores sobre cine a la revista Positif creada como contrapeso de los Cahiers, comparten ese amor que los franceses de la posguerra profesaron Felicidades para el TijuaNeo en su 4to Aniversario.

El Evangelio según la Cinefilia

DeFerencias

¡ LOS INVITA!

BREVES, CONCISAS Y CON RATING

44

12 NADADORES de BAJA CALIFORNIA integran la selección de México rumbo a la Copa Challenger de América del Norte en Puerto Vallarta, Jalisco, 4 al 6 de agosto, 2011 (también participan Estados Unidos, Canadá, Cuba, Brasil,Venezuela y Argentina). Los mexicanos Martha Sandoval, Karla Estanga, Alma López Morales, Diego Alcaraz, Josué Cantabrana, Martín Vázquez, Mario Alan Vázquez, Jimena Mayagoitia, Humberto Martínez, Antonio Villardaga y Adrián Villardaga fueron convocados en base a las medallas de oro y plata que se ganaron en la pasada Olimpiada Nacional 2011, celebrada en la alberca de curso largo en Boca del Río, Veracruz. Para el efecto, PAULO SALAS y AARÓN FERNÁNDEZ PINTO fueron designados entrenadores nacionales. (Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Inde), 27 de julio).

El Premio INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2011 tiene como ganador a EDUARDO LIZALDE, narrador, ensayista y, por encima de todo, poeta grande, feroz, poderoso, de los que sacuden al lector y lo obligan a enfrentarse con sus miedos. "El Tigre", como le dicen, empezó a tejer su leyenda, desde los primeros años 50, en los que compartió inquietudes, proyectos y locuras con Enrique González Rojo, Marco Antonio Montes de Oca, Arturo González Cosío, David Orozco Romo, las hermanas Philips y otros personajes agrupados en torno al poeticismo, que para Octavio Paz era teoría poética y práctica existencial, “un modus vivendi”, síntesis que evidentemente ha logrado el ahora Premio Alfonso Reyes ("Excélsior", Humberto Musacchio, 18 de julio de 2011).

La columna "TRANSICIONES" de VÍCTOR ALEJANDRO ESPINOZA (El Colef, Tijuana) apareció hace 12 años, desde la primera semana de circulación del diario "Frontera", en julio de 1999. Han trnascurrido dos sexenios de publicarla cada jueves ininterrumpidamente; un total de 627 artículos que suman muchas cuartillas: "donde he intentado desentrañar y explicar para el gran público los procesos políticos nacionales y regionales." (Periodistasenlinea.org).

experimentar una de sus fiestas más importantes del año. Y la segunda reunión anual del consejo del Basque Culinary Center (la primera se realizó el año pasado en San Sebastián, en el país vasco, España), de manera paralela a Mistura, se efectuará del 8 al 11 de septiembre.

"Un extraterrestre en la cocina", FERRÁN ADRIÀ —The New York Times lo bautizó "El Salvador Dalí de la cocina"— preside el Consejo en referencia, conformado también por Massimo Bottura (Italia), Álex Atala (Brasil), René Redzepi (Dinamarca), Michel Bras (Francia), Dan Barber (Estados Unidos), Yukio Hattori (Japón), Heston Blumenthal (Reino Unido) y Gastón Acurio (Perú).

Aparte de deleitarse con la cocina peruana, estos importantes cocineros harán pública una declaración que busca inspirar a los cocineros del mundo, con algunos compromisos relacionados con su rol frente a todas aquellas actividades de la humanidad donde la cocina puede tener alguna influencia positiva.

Comuníquese con AEROTOURS: Aurelio Rivera, operador de viajesOficina (664) 215.25252, Móvil (664) 376.0329,Nextel 152*178509*5 [email protected],

ÚLTIMA LLAMADA: a restauranteros, chefs, gastrónomos, Lo mejor de la cocina peruana gourmet y tradicional, el tema www.aerotoursonline.comcocineros, viajeros, turisteros, y sus amigos, allegados y central de la Feria será las frutas emblemáticas que se cultivan en

familiares... ¡Vámonos a MISTURA 2011!... Respóndase (Sí o No) e la costa, sierra y selva del Perú. Habrá también una zona especial Armando Cáceda, promotor de viajes, Móvil (664) 285.2190, inmediatamente comuníquese con nosotros. Le interesa: dedicada al cacao y al chocolate, así como un gran módulo para el [email protected]¿Conocer Lima y/u otras ciudades del Perú?, ¿está disponible a pisco, en el que se expondrán todas las marcas producidas en este

viajar TJ-DF-LIM-DF-TJ, entre el 7-19 de septiembre? Del próximo país. Asimismo, se exhibirá la enorme variedad de postres, de INFO AL DÍA DE MISTURA 2011 EN PORTAL WEB de la 8 al 19 de septiembre próximos, se realizará en Lima, PERÚ, panes y de antojitos peruanos. Más de 200 expositores le darán la

MISTURA 2011, 4a Feria Gastronómica Internacional de Lima. oportunidad de conocer de cerca esta cocina latinoamericana y Asociación Peruana de Gastronomía (Apega.pe)

SALUD

50

Por RobertoVargas Director de Mercadotecnia

www.dentalspana.com.mx

Preguntándole al Dentista

¿Qué son las caries?Es una enfermedad infecciosa caracterizada por la destruccion de los tejidos del diente, como consecuencia de la presencia de bacterias, consumo abundante de azucares y restos de alimentos, los síntomas son cambios de color del diente, fractura del mismo y dolor.

¿Qué es la gingivitis y sus consecuencias?Es una enfermedad bucal, que provoca la inflamación e infección de las encías, se debe al acumulo de restos alimenticios en los dientes, por una mala técnica de higiene oral, sus síntomas son el sangrado de las encías, encías inflamadas, de color rojo brillante y sensibles al tacto. Si es tratada profesionalmente y se aprende a corregir los habitos de higiene oral, es reversible.

¿Qué es la enfermedad periodontal y como puede curarse?Ocurre cuando una gingivitis no es tratada a tiempo, dicha infección e inflamación de las encías se disemina hasta los ligamentos y hueso que sirven de soporte al diente. La destruccion de estos tejidos provocan que el diente se afloje y puede llegar a caerse. El tratamiento para esta enfermedad es una limpieza profesional para reducir la infección e inflamación y asi controlar la destrucción de hueso.

¿Qué cuidados personales debemos tener para poseer una buena salud bucal?Es importante cepillar los dientes despues de cada alimento, ya que cuanto más tiempo se queden los alimentos más tiempo tienen las bacterias para dañar al diente. Es recomendable utilizar pasta dental con fluor para prevenir caries, utilizar hilo dental entre cada diente y utilizar enjuague bucal. Otra medida preventiva es ingerir una dieta equilibrada evitando los alimentos azucarados y pegajosos, asi como evitar los alimentos entre comidas.

¿En qué debe fijarse un paciente cuando va a un consultorio dental y a qué riesgos esta sujeto de escoger cualquier consultorio?Es importante verificar que el Dentista sea un médico certificado para tener la seguridad que posee los conocimientos y habilidades para brindarnos una atención odontológica segura. Además es importante constatarnos de que manejen una limpieza adecuada tanto en el área de trabajo como en los aparatos que se utilizan en el tratamiento, así como la desinfección y esterilización de los instrumentos, ya que algun fallo en estos procedimientos podrían ocasionar una infección y no solo a nivel bucal sino general en el organismo.

¿Qué cuidados especiales debe tener una persona diabética?El cuidado dental en las personas con diabetes es muy importante ya que corren un riesgo superior de tener infecciones en la boca, debido a la disminución de saliva y a la mala cicatrización de los tejidos. A fin de controlar el nivel de glucosa en la sangre es necesario que tenga una cuidadosa higiene oral, cepillando los dientes y usando hilo dental todos los días. Inspeccionarse la boca regularmente ayuda a identificar cualquier problema que pueda tener, además debe de visitar al dentista con frecuencia sin olvidar decirle que padece diabetes. El control adecuado de la glucosa en la sangre le ayudará a prevenir problemas en la boca.

¿Las mujeres embarazadas están peleadas con la odontología o es mito que esto hace daño?Durante el embarazo, existe mayor necesidad de una higiene bucal personal más cuidadosa, debido a que la mujer embarazada sufre cambios significativos en los tejidos dentales atribuidos a alteraciones hormonales. Recomendamos así que las pacientes embarazadas acudan a revisiones y limpiezas dentales profesionales.

Otros comentariosEs recomendable acudir a una revisión periódica cada 6 meses para evaluar su condición oral y evitar algún problema en su boca.

Además de fomentar desde niños una educación para su salud bucal, para evitar enfermedades y conservar sus dientes en buen estado.

ADOPCIÓN

51

Por la Lic. Ma. Ivone Hernández CedilloAbogada confiable

[email protected]

La adopción se cree que tiene sus orígenes más remotos en la India, en nuestra Ley proviene del Derecho Romano y por lo tanto tiene una concepción latina ya que el término “Adopción” proviene de la raíz latina “Adoptare” que en términos legales significa “Acto jurídico que crea entre dos personas vínculos similares a los que existen entre padres e hijos legítimos (hijos reconocidos por sus padres)”. La adopción viene a ser una paternidad “adquirida” que se introdujo en consuelo y auxilio de los que no tenían hijos, entre los romanos su uso fue muy frecuente.La adopción es una Institución de Derecho Civil por medio de la cual los llamados “Adoptantes” crean un vínculo de parentesco similar al consanguíneo, respecto de un menor de edad, como si se tratara de padres e hijos biológicos, con todos los derechos y deberes que corresponden a padres e hijos. La adopción en la Ley de nuestro País prevé una serie de requisitos que deben cubrir los solicitantes de adopción (adoptantes) para poder llevar a cabo la adopción respecto del menor (adoptado). La adopción en México además de ser una Institución debe ser considerada como una opción y una oportunidad. Una opción para las personas que desean tener hijos mediante un método diferente al biológico, ya porque no estén en posibilidad de tenerlo o porque no sea su deseo procrearlo. La adopción resulta ser una oportuni-dad de tener un hijo, solo por el genuino y noble deseo de tenerlo e integrarlo a su familia.Todos los niños son iguales y todos son importantes, no importa su color de piel, si tienen el cabello rizado o lacio,

ojos azules o negros, altos o bajitos o si forman parte de un grupo étnico en consecuencia, todos deben ser queridos y tienen el derecho de crecer dentro de una familia; entonces no importa si un hijo llega por medio de la adopción. Cuando se procrea un hijo se quiere y se acepta tal y como es la mayoría de las veces. Existen diferentes razones para adoptar, pero lo que importa no son las razones, sino la adopción misma, no importa la manera de empezar lo importante es el resultado, entonces hay distintas maneras de formar una familia por lo tanto la adopción es una de ellas. Es importante fomentar la cultura de la Adopción en nuestro Estado y en nuestro País para que todas las personas de cualquier religión, profesión, estatus socioeconómico que no tengan la posibilidad de tener un hijo opten por la adopción.

Aunque también están previstas en la Ley la Adopción tramitada por extranjeros con residencia en México y la Adopción internacional. La adopción se puede realizar entre particulares, es decir, si un solicitante o una pareja conoce a alguien que quier e entregar a su hijo en adopción, puede llevarse a cabo una solicitud de adopción ante Juez competente de lo Familiar cubriendo los requisitos y es la madre o padres biológicos quienes dan el consentimiento para la adopción.

Existe otra posibilidad de adoptar, que es la de presentar una solicitud ante el Sistema Estatal para la Defensa de los Menores y la Familia a través de sus Subprocuradurías (DIF Estatal) el procedimiento inicia con una entrevista realizada por personal adscrito a dicha Institución donde se les proporciona una lista de requisitos que deben de cubrir. Una vez cubiertos los mismos continúan con su proceso ante las Subprocuradurías correspondientes debiendo ser sometidos a estudios psicológicos y socioeconómicos y si resultan aptos deberán asistir a un curso de “Escuela para padres” que imparte la citada Institución, una vez que resulten aptos, su petición es sometida a un consejo Estatal de Adopciones quien una vez analizado cada caso particular asignarán al menor o menores a la pareja solicitante para que si esta acepta la asignación se entregue al pequeño después de algunas visitas en hogar sustituto y en ese momento, designar a un abogado particular para que lleve a cabo el trámite de los juicios de Pérdida de Patria Potestad y Solicitud de Adopción ante Juez de lo Familiar donde quien otorga elconsentimiento es el DIF.

Puede parecer largo y tortuoso el proceso pero estoy conven-cida que quien desea tener un hijo se somete a este proceso con toda la disposición como si fuera un embarazo. Si bien es cierto los hijos nacen del vientre materno, también nacen del corazón.

La adopción en México

• Adopción simple: Este tipo de adopción se lleva a cabo cuando las personas que pretenden adoptar tengan vínculo de parentesco consanguíneo es decir, sea familiar, con el menor que se pretenda adoptar.

• Adopción plena: Este tipo de adopción es cuando el menor no tiene ningún vínculo de parentesco consanguíneo o se obtiene el consentimiento del adoptado, si este ya hubiere cumplido 14 años y si fuere menor de dicha edad se requerirá el consentimiento de quien hubiere consentido en la adopción, siempre y cuando sea posible obtenerlo, de lo contrario lo otorga la procuraduría para la defensa de los menores y la familia.

Por lo que respecta al trámite de adopción en el Estado podemos hablar de dos tipos de adopción:

RECETAS PARA LA VIDA

52

Por Becky Krinsky e Iliana Berezovsky.

www.recetasparalavida.org [email protected] Copyright © 2011 by Recetas para La Vida. All rights reserved

Explicaciones innecesarias

Habían notado que Fernandito se llevaba juguetitos de todas partes sin pedir permiso y a pesar que se le explicaba que no debía hacerlo continuaba haciéndolo. Lograr que se bañara era una gran batalla. Los padres dedicaban un largo rato a explicarle porque debía bañarse y al final de tantas aclaraciones el niño igual se rehusaba. Esta misma escena se repetía en incontables situaciones y los padres se sentían exhaustos.Tanto Dalia como Mike tienen un buen nivel de educación y altos puestos en sus trabajos, son exitosos y competentes. Sin embargo, frente a Fernandito se sentían derrotados. No lograban comprender porque el niño se comportaba así si ellos lo llenaban de cariño, le hablaban con mucha paciencia y evitaban castigarlo. La directora les recomendó que impusieran más disciplina y dejaran de darle al niño tantas explicaciones. Los padres tienen que estar a cargo de sus hijos y el niño debe aprender a seguir sus indicaciones y confiar en ellos más allá de si comprende o no. Amar y educar son dos cosas distintas, las dos indispensables. Pero los padres deben ejercer la autoridad y saber que hay cosas que no son negociables.

Querer a los hijos es un acto natural, educarlos correctamente es un arte. En nuestra sociedad es muy común tratar de que los niños entiendan y cooperen cuando se les pide algo. Con niños, sobretodo chicos, esto es muchas veces un error. Muchas veces los padres se desgastan en dar explicaciones esperando que el niño razone y voluntariamente siga las indicaciones, lo que termina generalmente en un gran frustración, ya que más allá de si entiende o no, el hijo no tiene deseos de cooperar. Entonces allí es cuando comienzan los gritos y las grandes batallas. Los padres se preguntan equivo-cadamente ¿Por qué será que mi hijo no entiende?Ilustrémoslo con un ejemplo, Mike y Dalia adoran a Fernandito, un niño despierto, travieso y muy consentido. Es el único hijo y fue muy deseado por los padres que se casaron a una edad más avanzada. Además, es el primero y único nieto de los dos lados de la familia. Fernandito está acostumbrado a salirse siempre con la suya. El otro día cuando sus padres fueron a llevarlo a la guardería, la directora les comentó que estaban teniendo grandes problemas con el niño, que no le hace caso a la maestra para nada. La madre se sintió muy angustiada y avergonzada ¡su hijo ya estaba teniendo problemas en la escuela! Dalia se imaginaba que si esto sucedía en la guardería ¿que pasaría una vez que entrara a la escuela primaria? Ella y su esposo tenían dificultades con el niño en la casa, ya que sienten que el niño no entiende cuando ellos le hablan.

Búscanos en facebook: recipes

Ingredientes:

CONDIMENTOS:Palabras concisas, consecuencias y comprensión.

PRECAUCIÓN: Las órdenes deben de ser claras, precisas y lógicas. Los argumentos y las discusiones disminuyen el poder de los padres.

MODO DE PREPARACIÓN: La disciplina es el ingrediente más importante para asegurar el éxito. Los límites y la autoridad adecuada hacen posible que se destaquen y se desarrollen las potencialidades de los hijos. La disciplina no es una alternativa; es el ingrediente necesario para educar. No se debe de negociar con los hijos. Las órdenes de los padres no tienen precio ni condiciones, no hay opciones ni explicaciones cuando se trata de obligaciones. Sin disciplina los hijos no tienen guía y el camino por la vida se convierte en un lugar confuso y lleno de peligros. La disciplina nos enseña a respetar, a seguir indicaciones y a tener control. Nos facilita el camino en las relaciones humanas, así como nos libera de la peligrosa sensación de autonomía sin límites y la creencia del derecho a exigir que sólo nos confunde.

1

2

3

“La disciplina no es mandar o imponer autoridad, por lo contrario es una manera de enseñar a respetar, querer y educar con responsabilidad.”

Por la Psicóloga Elizabeth Montenegro HPor la Psicóloga Elizabeth Montenegro H

53

PSICOLOGÍA ACTUAL

La Ira y el EnojoLa Ira y el EnojoTodos los días en la sección policíaca de los periódicos locales, nos al igual que otras emociones es innata y congénita, estudios individuo que la padece como en la gente que le rodea, en encontramos con reportajes de noticias donde por la falta de recientes apuntan hacia el hecho de que lo único innato y especial de su familia. Una persona que descarga constantemente control de la ira, el ser humano es capaz hasta de llegar a causar congénito es la respuesta de los individuos ante las situaciones y por cualquier motivo su ira, es una persona desadaptada, mucho daño, incluso a asesinar, no sólo a personas extrañas, sino desagradables que a través de procesos de maduración y porque la consecuencia de la descarga de sus reacciones de ira, a personas de su propia familia. Esta es una realidad muy triste aprendizaje, se van haciendo diferentes en cada persona. puede generar en las víctimas respuestas que incrementen el que vivimos, consecuencia de una ira o enojo que no tuvieron sentimiento de odio.control hasta que se llegó a este tipo de desgracias, lo cuál es muy La ira está relacionada con los fracasos, frustraciones y conflictos alarmante. La ira o enojo, es una de las emociones más del hombre. Debemos de tener en cuenta que todas las personas ¿Qué hacer?perjudiciales para el ser humano. Está relacionada con el alguna vez de nuestra vida hemos tenido fracasos, de todo tipo, lo Lo deseable es que quienes reaccionan con ira ante una situación desagrado. No hay estado afectivo neutro. Ni sentimiento o importante es cómo hemos actuado, reaccionado ante esos determinada, identifiquen y entiendan las causas que la emoción que no tenga su compañero contrario. Lo contrario a la fracasos, eso es lo que nos distingue a cada uno de nosotros. generaron y sean capaces de controlarla y manejarla ira es la alegría. La ira es un sentimiento de desagrado que una Cuando una persona manifiesta ira, tiene una cascada de adecuadamente. La terapia enseña cómo se puede lidiar con la ira, persona tiene ante una circunstancia determinada, que le impide reacc iones f i s io lóg icas debido a un conjunto de de un modo tal que no lesione los sentimientos, los valores o la actuar de forma serena produciendo alteraciones de la conducta neurotransmisores que generalmente se llaman adrenérgicos, en autoestima de la persona que motiva estas emociones. Lo ideal es que llegan a ser extremas. los que se incluye la dopamina y la serotonina. Cuando se hacerlo de una forma lo suficientemente exitosa para que la otra

acumulan sin descarga generan ira. persona sienta que está siendo criticada o que es objeto de un ¿Cómo se manifiesta la ira? reclamo, sin ser agredida. Es importante descargar la ira de una La persona sufre de trastornos fisiológicos significativos que La ira es un fenómeno explosivo desencadenado casi forma no violenta, ya que se puede generar todo un entorno afectan las vísceras, el sistema nervioso y en especial, la actividad simultáneamente a la situación que la genera. Es muy importante reactivo de negatividad para nosotros mismos y todo nuestro cerebral. La sangre se agolpa, el corazón salta, la garganta se la tarea del terapeuta de enseñar a la persona a detectar cuáles entorno. Es vital, si en nuestra vida la emoción de la ira se anuda, la boca se seca, el sudor brota, las manos y las piernas son los orígenes de su ira, la irracionalidad y hasta el carácter manifiesta frecuentemente que busquemos ayuda profesional, tiemblan. Por lo general la persona iracunda sufre una absurdo de su resentimiento. En este caso, se tratan las causas que esto nos dará una mayor calidad de vida y dentro de nuestro contracción del rostro, acompañada de una mímica que originan esas manifestaciones de ira, que muchas veces es ámbito familiar tendremos un ambiente más sano y funcional en manifiesta estupor y rabia a la vez. Hay quienes opinan que la ira incontrolable y puede generar problemas serios de conducta en el todos los miembros de nuestra familia.

VINOS Por Dionisio del Valle

54

Cuando de buscarle parejas al vino o a la comida se trate, no existen reglas ni manuales, vamos, ni siquiera recomendaciones inapelables. La intuición será siempre la mejor guía. Imaginen ustedes un platillo barroco, rebuscado y sabroso como los poblanísimos chiles en nogada. Tenemos picadillo de carne, chile poblano, crema de nuez de Castilla, granada, acitrón, perón que no es pera sino manzana, pero que así la llaman, plátano, almendra, queso de cabra y, por si hiciera falta, un poquito de perejil. ¿Con qué recurso hidráulico le ayudamos a llegar al estómago? Los aficionados a la cerveza ya se pusieron muy contentos porque piensan que no hay forma de combinar este complicado platillo con un buen vino. Pues fíjense que sí la hay. Se me van derechito a comprar una botella de vino rosado al Valle de Guadalupe por favor para que hagan la prueba. Aquí entre nos, como ustedes están para saberlo y yo para contarlo, sucede que en los valles de Baja California algunos de nuestros viticultores están elaborando unos rosados con uva Grenache que están saliendo realmente buenos. Esta uva ha dado extraordinarios resultados en el continente americano desde que llegó, hace ya muchos años, importada de la región francesa del Valle del Ródano. Su frutalidad y la evidente acidez característica de los vinos elaborados con esta uva, es el complemento idóneo para esta sofisticada propuesta culinaria. Siendo la Grenache, o su versión española conocida como Garnacha, una uva que madura con altos niveles de azúcar, produciendo vinos con quince y hasta dieciséis grados de alcohol, se convierte en una candidata ideal para elaborar con ella caldos rosados. Los vinos rosados producidos con esta uva son avocados, frutales como ya dijimos y con una discreta presencia de taninos, de los que hablaremos en otra ocasión. Curioso es el dato que nos advierte que salvo en México, pocos viticultores se atreven a producir vinos elaborados cien por ciento con esta uva, siendo algunos de ellos precisamente vinos rosados. No sobra aclarar que para producir un vino rosado se pueden utilizar uvas blancas o rojas, sin embargo casi siempre son uvas rojas las elegidas. Para obtener los matices característicos de estos vinos cuando se produce con uvas rojas, como es el caso de la Grenache, los enólogos dejan la piel o cáscara de las uvas en contacto con el jugo solo el tiempo suficiente que permita al mosto (jugo de las uvas) adquirir su color. Esta uva, quizás poco conocida en México todavía, es una de las más utilizadas en el mundo vinícola. En la península ibérica, la Garnacha es la uva que más se utiliza, aunque la mayoría de la gente cree que es la Tempranillo, variedad que mezclada con la Garnacha en la Rioja, produce vinos de calidad y sabor extraordinarios. Otra curiosidad de esta magnífica uva es que con ella se producen vinos blancos y rojos. En su tierra natal, el Valle del Ródano, es la uva dominante que junto con otras variedades da origen a un vino de gran calidad elaborado en una zona conocida con el nombre de Chateauneuf-du-Pape, literalmente “nuevo castillo del Papa”, en honor a la residencia veraniega que utilizaron durante algunos años, los Papas franceses de la ciudad de Avignon, en la misma región y cuyos vinos llevan ese mismo nombre. Allí se logran vinos portentosos que pueden guardarse hasta veinte años, logrando con el paso del tiempo notas muy agradables de especias y frutas rojas. Como verán, existen variedades de uvas que presentan una amplia gama de posibilidades para los viticultores del mundo. No sobra decir que en Baja California también se ha experimentado y con mucho éxito por cierto, la elaboración de vinos rojos utilizando cien por ciento la uva Grenache, de los que hablaremos la próxima vez.

UNA GARNACHA,UNA GARNACHA,POR FAVORPOR FAVOR

55

RESTAURANTESRECOMENDAMOS TAMBIEN:

Blvd. Agua Caliente # 11191(junto a Banamex) Colonia AviaciónTels / 6-86-47-52 y 6-86-29-20.

Restaurante Argentino Don DiegoFrancisco Javier Mina # 1611 Zona Río, TijuanaMayor Info al tel / 2-15-40-69.

La Taberna T.J. “Cervecería-Restaurant-Bar”Blvd. Fundadores # 2951, Col. JuárezTel. 634-11-11.

Aki Sushi “Japanese Restaurant”• Paseo Ensenada # 901 Local 3 y 4Playas de TijuanaTel. 609-44-91.

Giussepis “La Mejor Comida Italiana”Paseo Playas # 109 Local 5, Playas TijuanaTel. 631-10-95.

Pozolería Doña María “Estilo Guerrero”Av. Negrete # 1816 entre la Calle 10 y la 11.Tel. 684-85-21.

Restaurante Familiar Las ParrillasBlvd. Díaz Ordaz # 15260Plaza Benton, Local 11, La Mesa.Tel / 902-7330 y 31.

Restaurante Bar Tía Juana Tilly´sAvenida Revolución entre Calle 7may 8tava, junto al Jai Alai.www.tiajuanatillys.com.mx

Lorca Restaurante Español Calle Brasil # 8630 Col. CachoTel / 634-0366www.lorcarestaurante.com

Restaurante & Bar diVinoPaseo Playas # 1390 Sección JardinesPlayas de TijuanaTel / 631-9331 • Cel / (664) 374-0307.

TokkyuPaseo Ensenada No.1212 Int. C.Sección Jardines.Playas de Tijuana.Tel: 380-8088.

Torre 2 del Grand HotelFood Court 2do. Piso Local C2UCol. AviaciónTel: 971-0067

Restaurante El Tucumano.Francisco I. Madero #1348 (entre calle 6ª y 7ª) Zona Centro.Tel / 290-7756.

Río Bravo No. 9411 Col. MarrónTel / 972-9954.

Restaurante La Leña

Hugo's La Vieja Bodega de Vino

Este es un restaurant donde las normas y convencionalismos Sándwich de Arrachera que fue el resultado final de un día con sociales rutinarios no tienen cabida, las reglas únicamente las mucha hambre y poco en el refrigerador y en una sabia acción en impone la propia naturaleza, y es esta la que da la pauta para la dinámica de “ponle, ponle y ponle”, terminó siendo una crear el platillo del día, de la semana o del mes. Aquí no existe un delicia que no se pueden perder, tiene una mezcla de arrachera, menú propiamente dicho, éste se va haciendo a diario según la mayonesa artesanal, pasta de queso gorgonzola, verduras, etc. fruta o verdura de temporada y lo que el mismo huerto de la Y también está el típico Sándwich de Jamón con Queso, pero con familia produzca. Lo cual además de sonar increíble, sabe de las un toque tan peculiar y exquisito que pierde lo común para mil maravillas. Si de algo podemos estar seguros al comer en convertirse en una maravilla original. En cuanto a las bebidas este fabuloso e íntimo lugar, es que vamos a ingerir alimentos preparan una sangría de antología con vino afrutado de Tecate, frescos y orgánicos, balanceados, sanos y de primera calidad. Si una limonada seductora con menta o albahaca que es no pregúntenle a la dueña de Alquimia Boutique Gourmet, quien característica de lugar y hay vinito, te y café. En la ruta de las es Médico Veterinario Zootecnista de profesión y además, aves se puede comer tanto Pollo a la Gorgonzola con deliciosas especialista en higiene de alimentos, con ello hay una total verduras estacionales que esta simplemente matador o una certeza de que no hay nada que pase por su lugar sin su Pechuga de Pollo con Champiñones y Vino Tinto que es supervisión. Así es como empieza la magia en la cocina, y francamente celestial y si tiene usted un antojo de pescado, el cuando surge la pregunta ¿qué nos brindó la naturaleza el día de Salmón al Tamarindo que preparan aquí no tiene comparación. hoy? La alquimia brota de las manos de la chef quien con una Como nos dice la chef, “hay que cuidar todos los detalles, desde enorme creatividad y un sazón de locura, comienza a elaborar el que las verduras queden al punto hasta que unas sencillas papas menú del día. Cabe mencionar que en este sitio se da preferencia fritas se conviertan en una delicia, porque saber freír, es todo un a los productos artesanales que se hacen en la región para aprendizaje, aquí no importa el lujo del plato o del cubierto, ni el utilizarlos como materia prima en la elaboración de los adorno en la presentación, la preferencia es la comida y en eso sí alimentos, esto es un concepto formidable que se tiene muy que nos distinguimos de otros”.claro aquí. Hay que consumir lo que la región produce. Por tal razón también se ofrecen a la venta muchos de estos productos Los miércoles por la tarde son de café y postres, para charlar y artesanales y otros gourmet, que nos hacen llegar de una forma compartir, cuentan con pay de queso, compota de piña y ron, más práctica y fácil de comprar, en porciones pequeñas, ó sin pay de queso con reducción de tinto y zarzamora, pastel de lujosos envases, para no elevar su costo y que la gente los pueda calabaza o de zanahoria (según la estación), pay de nuez con adquirir sin complicaciones. Tiene a la venta vinos artesanales, dátil con reducción de vinagre balsámico. Sus precios son muy vinagre, compota, mayonesa, miel, dátiles, jamón serrano, accesibles y en todo hay garantía de calidad y gran sabor. Cuenta diversos quesos, aceite de oliva y una gran variedad de con internet, servicio de catering para fiestas y banquetes, y con productos que seducen al paladar más exigente y muy pronto un salón para 25 personas máximo. Abre de lunes a sábado de las tendrán a la venta la cerveza Insurgente Brown que es una 12 a las 9 p.m. verdadera joya. Los conocedores y asiduos del lugar, ya conocen los platillos que siempre pueden pedir, porque no son Alquimia Gourmet vive transformando el sabor en Tijuana.estacionales y se tienen a la mano comúnmente. Entre ellos podemos hablar de sus ordenes riquísimas de Queso Brie con Miel de Piloncillo Artesanal o la de Queso Gorgonzola con Nuez y Dátil con Reducción de Vino Tinto, servidas con panecito artesanal, delicioso y suavecito, que son fantásticas y supersabrosas. Dentro de lo más solicitado se encuentra el

Alquimia Gourmet: Transformando el SaborAlquimia Gourmet: Transformando el Sabor

Alquimia GourmetAve. Guanajuato # 2350-ACol. Cacho, Tijuana, B.C.

Tel / 634-6617.

MODA

56

claros y alegres pinceladas de color en una extraordinaria fusión entre la ropa de "sport" y el clásico traje de chaqueta, que realzan la galanura. Mientras Trez Stand 25 prefirió vestir al hombre con pantalones vaqueros rematados en la parte interna de la cintura con hilos de oro.

En cuanto a tendencias al margen, una de las principales novedades de esta edición fue la presencia de diseñadores brasileños, que exhibieron sus propuestas de moda masculina de la mano de Gilda Midani, Isabela Capeto, Vanessa Montoso o Víctor Dzenk, entre otros diseñadores. Diseñadores y estilistas orgullosos de transmitir y representar los estilos más contemporáneos y cosmopolitas de la moda "Made in Brazil", que por vez primera se vio en Europa. Dentro del recorrido, llamó la atención "Touch!" y "L'Altro Uomo", una plataforma que trabaja por la vanguardia y las propuestas más eclécticas para el guardarropa del hombre contemporáneo. Creadores como Folk, Nanamica o Mando confeccionan con materiales clásicos y tradicionales y los combinan con otros de última generación con toques excéntricos con el fin de dar forma a patrones tan atrevidos como atractivos. "Futuro Maschile" fue una de las secciones más dinámicas de Pitti Uomo, donde, a modo de laboratorio de investigación, se estudiaron y proyectaron las nuevas expresiones de ropa formal y las más novedosas propuestas estilísticas de Alberto Fasciani, Luca Roda, Haver Sack o Gianvito Rossi.

En Pitti Uomo también tuvo cabida la ropa deportiva, que en esta edición adquiere mayor protagonismo con el retorno de firmas más importantes como K-Way y las coloristas y juveniles colecciones de G-Star Raw, Gant o Scotch&Soda. A lo largo de su trayectoria, la feria se ha convertido en uno de los más importantes escaparates de la industria de la confección masculina, con presencia de expositores procedentes de Portugal, Alemania, Japón, Holanda, China, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Rusia, Turquía, España y Corea del Sur. Todos dedicados a transformar al hombre moderno, para que se sienta cómodo y luzca tan atractivo, que nadie pueda resistírsele. Cuestión de modas y de seducciones.

¿Quién dijo que el hombre no debe estar en conexión con la moda? Me imagino que alguien sin imaginación, que piensa que mientras las mujeres nacieron para lucir las prendas más glamorosas del planeta y los diseños mas atrevidos, el hombre simplemente le toca observarlas, y seguir vistiéndose como Dios le de a entender. Pero no es así, aunque ya no vivimos los tiempos de los galanes impecables y casi perfectos. Hay muchos maestros de la moda que maquinan y crean la segunda piel que muchos hombres querrán usar y lucir para que esas bellezas que les parten el corazón caigan a sus pies sin poner en predicamento su masculinidad.

Por tal razón, como en un largo viaje al corazón de la moda, más de mil marcas de diseño masculino exhibieron sus propuestas para la primavera-verano 2011 en la Pitti Uomo de Florencia, en la que la chaqueta de lana ligera fue la estrella, con detalles como cuellos y botones que marcaron la diferencia. El viaje fue el tema central de la edición 80 de esta exhibición. Un gran mapa gráfico con itinerarios, estaciones de partida y de llegada, etapas intermedias y paradas panorámicas ocuparon la explanada central de la Fortezza da Basso durante los días que duró el espectacular evento. En el pabellón central de la feria se cocinaron las novedades del vestir masculino para la próxima temporada. La exclusividad, la calidad de los materiales y el trabajo artesanal fueron el denominador común de firmas como Boglioli, Brunillo, Isaia o Sartorio, que apostaron por los tonos

Por Atenea Leibnitz

El Guardarropa Masculino según Pitti Uomo

FARANDULANDIA

57

Por Diamanda Turcato.

Queridines y queridinas, a pleno sol y con este verano que ya sentimos sabrosamente sobre nuestras humanidades, les mando una lluvia de besos y les lanzo una cascada de abrazos, porque el calorcito nos da vida y alegría, claro el de Tijuana, porque si hablamos de achicharramientos cuasi infernales, pues basta ir a Chicali o a San Luis Rio Colorado, para sentir un comal encima, pobrecillos de todos aquellos que luchan contra las altas temperaturas, pero que le vamos a hacer, así les toco y ni modo. Pues yo aquí me baño ya 2 veces al día, y si los termómetros suben, lo haré hasta tres veces, me pongo sales aromáticas, lavo mi linda cabellera con un shampoo (que me regaló mi cuatacha Zutrana, la de Nogales) que tiene una sensual mezcla de raíces extraídas del Amazonas y luego me empapo materialmente con una loción de algas para después tenderme cuan larga soy sobre mis sábanas de seda, color atardecer, wowwww, ¿se antoja no? Y además, otra buena nueva es que ya retome el ejercicio que había dejado por fodonga, porque mis numerosas actividades no me lo permitían y algunos otros chunches, pero la salud es primero, y estar guapa (aunque ya lo soy), bueno, quise decir, para mantenerme seductora, porque es una obligación para toda mi vida, ya que soy practicante del deporte de la conquista amorosa, que no sé porque no ha entrado como disciplina a los juegos olímpicos o como actividad del deporte planetario, porque a nivel mundial es más apasionante que el golf, que las carreras de autos y que el poker!!! Que últimamente se ha convertido en deporte extremo, chan chan chan chan. Pero dejaré de hablar ya de mí, porque hay tanto pero tanto que decirles que lo mío es lo de menos……..Pues vino Shakira ¿y qué creen? Pues que no me dieron acreditación ¿lo pueden ustedes creer? Pues si, nos dijeron que simplemente no calificábamos, recáspita, recorcholis, indolentes, maquiladores del mundo de la sin razón, y mucho más, por decir algo, para no ensuciar estas lindas planas con palabras altisonantes ante tal actitud mezquina y reprochable. Por lo cual lejos de ir como ojo lejano para elevar mi metichería profesional al nivel de colada o chismorosa, aproveché que mi amiguita Mirna fue para saber lo que sucedió, me dijo que si estuvo bien, porque el show impacta, que ella no canta tanto, más bien parece que usa hasta playback, pero baila lindo, es buena onda, y agita el cabuz como pocas, que es lo que todos van a ver, porque el morbo es fundamental en el “sexy-pop” y que la verdad en un momento hasta se aburrió porque si valió la pena, pero no era para tanto, y me dijo que se vendieron muchos boletos, pero que al final hasta tuvieron que regalar para que se llenara, chanfle!!! En mi caso, tras dicha ofensa de no tomarme en

cuenta para cubrir profesionalmente tal evento cuyos fondos tendrán (según dijeron, ojalá) un destino altruista. Pues me fui a una pachanga cumpleañera a Tecate al rancho del Melquiades y la Sandrita divina, y vaya guateque, llevaron un grupo que se llama Los Tenientes (de no sé donde, luego les digo) que tocan de todo, que bárbaros, sacudimos el esqueleto, cantamos, comimos, bebimos, nos divertimos como enanos, y ya de Shakira ni me acordé, y más cuando el party terminó en la amplia sala del lugar y escuchamos verdaderas voces femeninas como Amanda Miguel, Rocío Durcal y Lucha Villa, Dios mío qué noche la de esa noche…..Pero la que si fui a ver y me la pase fenomenal fue a Margarita la Reina de la Cumbia, (“porque ahí si me conocen y me invitaron”), quien armó un bailongo marca Satanás, allá frente a Plaza Río y el CECUT, todos bailamos y la pasamos tan bien, como si no hubiera crisis en México, ni muertos por toda la República y como si el salario mínimo se hubiera multiplicado en este PANteonero sexenio, no cabe duda que la diversión ayuda a espantar a los demo-nios de la realidad. Buen evento, pero uno se pregunta ¿porque no

traen para que toque ahí a Yahír (y a su banda de músicos tijuas como Alex Verdugo y Xavier Martínez), que son puro sentimiento y que si representan a Tijuana y más en sus fiestas? ……lPara terminar me ha dolido mucho la separación de Rebeca Jones y Alejandro Camacho, que eran una de las parejas mas sólidas del mundillo artístico mexicano, al nivel

de Christian Bach y Humberto Zurita, nada que ver con la disque Reina del Sur, la niñita del Castillo, que cada vez que dice haber encontrado al amor de su vida a los meses este ya no es el amor de su vida o la caprichosa y embustera esa de Ludwika Paletta que cambia novios como cambiar de calzones. Esperemos que la Jones conserve la paciencia para que todo vuelva a la normalidad y que a Camacho se le baje el “furor” que trae con alguna “brincona y zancona” que le ha movido el tapete a su lindo matrimonio. Porque el amor es una necesidad, pero compartido de manera inteligente y apropiada, no se puede estar enamorada de todos, amor eterno solo hay uno, lo demás es idilio puro, que tiene su valor anímico y no hay que desper-diciar, pero que no se compara para nada con aquellos que lo comparten todo, hasta la cama….. Bueno tras esta agitada sección, les mando un abrazo del tamaño de la Rumorosa a Rosalba y al chief Octavio por llegar a los 4 años con el Tijuaneo y sacar este que es el # 50, ya muchos quisieran tenerlo en la mano y lograr que una revista

como esta sea la que muchos prefieren en lugar de esos pasquines insulsos o las tarjetitas de anuncios que presumen lo que no tienen y aspiran a lo que nunca alcanzarán. Un beso tamaño caguama para ellos y éxito eterno para el TijuaNeo!!!

Por Chema Shangri-La

58

EL INCREÍBLE CASTILLO VAGABUNDO / HOWL´S MOVING CASTLE / (Zima Enterteinment) / Una fabulosa película del llamado Disney nipón Hayao Miyasaki (“El Viaje de Chihiro” / “La Princesa Monoke” / “Mi Vecino Totoro” / “El Secreto de la Sirenita” / “Porco Rosso” y otras tantas que están a la venta en Mix Up a un precio fantástico). Los dibujos animados de Miyasaki son realmente seductores, es el rey del Animé y del Mangaka (comics), sin duda alguna en el País del Sol Naciente, dueño de una larga trayectoria que lo ha llevado a la aclamación mundial, con cintas como “El Viaje de Chihiro” con la que ganó el Oso de Oro en la Berlinale del 2002. La historia nos muestra a Sophie que tiene 18 años, y trabaja sin descanso en la tienda de sombreros que mantenía su padre antes de fallecer. En uno de sus pocos paseos por la ciudad, conoce al mago Howl, que es un joven con poderes extraordinarios y extremadamente seductor. Sin embargo, a ella le da la impresión de que esconde algo. Este encuentro no ha pasado desapercibido para la Bruja de las Landas, quien odia a Howl. Cuando Sophie vuelve a la tienda, la Bruja, haciéndose pasar por una clienta, la engaña y la hechiza transformándola en una anciana de 90 años que no puede revelar su verdadera identidad. Ella decide entonces buscar a Howl para que le ayude a romper el hechizo y conoce el “castillo mágico” en el que vive aventuras verdaderamente fabulosas. Una obra maestra de la animación.

MATRIX: LA COLECCIÓN / MATRIX: THE COLLECTION / (Warner Bros. Enterteinment) / Extraordinaria colección de la obra maestra de los hermanos Wachowsky: Matrix (y su incomparable trilogía): Thomas Anderson (Keanu Reeves), programador de una importante empresa de software y asaltador informático alias Neo. Contactará un extraño grupo encabezado por Morfeo (Lawrence Fishburne), quien le mostrará la verdadera realidad que se esconde tras lo aparente: un mundo dominado por las máquinas, las cuales esclavizan a la Humanidad para utilizar nuestros cuerpos como simple fuente de energía. Matrix Reloaded: Neo, Morpheus, Trinity y el resto de la tripulación continúan en la lucha contra las máquinas que han esclavizado a la raza humana. Ahora más humanos han sido despertados e intentan vivir en el mundo real. A medida que aumentan en número, la batalla se acerca a Sion, la última ciudad real en el mundo. Matrix Revolutions: Los humanos libran la última gran batalla definitiva por el control de Zion y del planeta. Mientras tanto, Neo tendrá que aprovechar el poco tiempo que le queda antes de la invasión de las máquinas para poder descifrar el verdadero sentido de su existencia en Matrix. Animatrix: Nueve cortometrajes que exploran el mundo de Matrix, la historia de los hermanos W llevada al cine de animación por parte de los más destacados directores de la animación digital. Paquete alucines en grande. Genial.

DVD´SMUÑECAS / DOLLS / (Optima Films / Nueva Era Films) / Excelente y conmovedora cinta realizada por el talentoso director y actor japonés Takeshi Kitano (“Zatoichi” / “Violent Cop” / “Brother” / “Sonatine” / “Takeshis”, etc). Son tres historias delicadamente entrelazadas por la belleza de la tristeza; inspirado por las emociones permanentes expresadas en el teatro de muñecas de Bunraku, que seducen por su maravilla folklórica y por su alucinante ejecución pública. Cuenta con una fotografía extraordinaria que nos transporta por los mágicos colores de las 4 estaciones del año, que enmarcan los fascinantes paisajes naturales de un Japón desconocido. En ella una joven pareja, Matsumoto y Sawako, ligada por una larga cuerda roja, van en busca de lo que trágicamente olvidaron en un penoso trance de sus vidas. Un viejo gangster de la Yakuza, regresa misteriosamente al parque donde solía encontrarse con su novia, al haber desaparecido por algún tiempo, para ver si la reencuentra, pero el destino nunca lo perdona. Y una estrella del pop desfigurada tras un accidente vial, confronta el fenómeno de devoción de su mayor fan. Película que recibió premios en los festivales de cine de Damasco, Hochi y Tokyo, y se proyectó en los prestigiados festivales de Venecia, Toronto, Viena, Londres y Sao Paulo. Una verdadera joya de la cinematografía mundial que hay que tener en nuestra colección particular.

DEXTER / (Showtime Networks Inc.) / Esta serie es otro vivo ejemplo de cómo algunas producciones que se exhiben en la pantalla chica tienen la calidad, tanto temática, como actoral y de producción, de las película cinematográficas y que están a años luz de otras, que siguen navegando por las aguas de la intrascendencia, con temas insulsos, actores banales y producciones a la fast food, que penosamente tanto en Felipillotepec como en Oabamalandia le gustan a las mayorías. Pero punto y aparte de esto, que no es culpa nuestra, las series como Dexter, además de apasionar, volverlo a uno adicto a los horarios en los que pasa y hasta cuando se repite, ya que muchos de sus capítulos son harto adrenalínicos y de enorme emoción. Dexter es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami, un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y un freak de la sangre. Pero además, es un psicópata-vengador que al terminar su turno en la comisaría, busca a criminales liberados injustamente, para su particular moral y los elimina. Dexter es un asesino en serie, pero del lado de los buenos, por así decirlo. Ya que su padre adoptivo, Harry Morgan, fue quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo su particular forma de ejercer la justicia. Están a la venta sus 3 primeras temporadas y en el canal FX se proyecta ya la 4ta temporada. Michael C. Hall es francamente sensacional. De colección.

HELLBOY: EL EJERCITO DORADO / HELLBOY: THE GOLDEN ARMY / (Universal Pictures Enterteinment) / Como de costumbre el genial director de cine mexicano Guillermo Del Toro (“Cronos” / “Mimic” / “Blade II” / “El Laberinto del Fauno”, etc), todo lo que toca se vuelve oro por su enorme creatividad, y en esta ocasión tras la ruptura de un acuerdo milenario entre la humanidad y los poderes invisibles de un mundo fantástico, el infierno en la Tierra está cada vez más cerca. Entonces un Príncipe despiadado, que domina tanto en el mundo de los humanos como en el de los seres maléficos, decide traicionar a sus ancestros, y despierta a un ejército imparable de criaturas diabólicas. Y en ese momento de debilidad, el superhéroe más duro de todos deberá combatir contra el imparable líder y su ejército para salvar al mundo. El héroe rojo, Hellboy (Ron Perlman) y su escuadrón de la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal; la piroquinética Liz Sherman (Selma Blair), el anfibio Abe Sapien (Doug Jones), y contando en esta ocasión con el protoplásmico y místico Johann Kraus confrontarán esa furia incontrolable. Por lo que Hellboy viajará entre los dos mundos, haciendo frente a las versiones corpóreas de los seres invocados desde el mundo de fantasía, porque él pertenece a los dos mundos y deberá elegir entre la vida que conoce y el desconocido destino que le reclama. Un divertimento de altura para toda la familia.

Por Tal y Qual

59

COMPACTORAMAROD STEWART, FLY ME TO THE MOON……DELUXE EDITION – THE GREAT AMERICAN SONGBOOK VOLUME V / (Sony Music) / Quién iba a poder imaginar en los tiempos de Los Faces (hace 42 años), que aquel chico sexy y copetón de la voz rasposa, décadas después, saltaría el charco hacia Obamatitlán y vendiera discos a pasto chutándose el cancionero norteamericano de pe a pa, con magníficas versiones de los grandes clásicos de los USA de todos los tiempos, bajo la eficaz producción de Richard Perry. ¿Cuál es el secreto? Simplemente, que pese a todos los excesos, mantuvo esa garganta fina y potente, y del rock se subió al pop sin contratiempos al seguir la asesoría de su manager que le abrió nuevos caminos, y le ha ido tan pero tan bien, que ya va en el Volumen 5, y hay materia prima como para que si las energías le alcanzan y los años no se le vienen encima (66), le llegue al Volumen 9 o 10. Los Rolling Stones pusieron el ejemplo de que pasando los 60 todavía hay con que y justamente ahí, trabaja su ex compinche Ron Wood (otro carita de antaño, que ya no se cocina al primer hervor). En dos discos, con booklet incluido, el galán de siempre se eleva a la categoría de crooner para lanzar sus versiones de temas que alguna vez fueron cantados por Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. Tony Bennet, Fred Astaire, Eddie Fischer, Loui Armstrong, Perry Como y otros fulgores. Con “Fly me to the Moon” de Bart Howard, “September in the Rain” de Harry Warren y Al Dubin, “My Foolish Heart” de Victor Your y Ned Washington. “I´ve got the World on a String” de Harold Arden y Ted Koehler, “I Get a Kick out of You” del legendario Cole Porter, “Beyond the Sea” de Jack Lawrence y Charles Trenét. “What a Diference a Day Makes” de Stanley Adams y la immortal María Grever, “Moon River” de Henry Mancini y Johnny Mercer, “She´s Funy that Way” de Neil Moret y Richard A. Whiting, “Cheek to Cheek”, del mítico Irving Berlin y otras. Rod Stewart conquista con un álbum intemporal que suena a él y sabe a los USA.

SODA STEREO, GIRA ME VERAS VOLVER CCI # 2 / (Sony BMG Music) / Documento histórico que atrapa el regreso fugaz de una de las agrupaciones del rock latino más importantes y trascendentes de la historia, que marcó su raya y elevó al pop a niveles inimaginables de la mano de su líder, vocalista, guitarrista y compositor Gustavo Cerati (que hoy en día lamentablemente tras un infarto cerebral se encuentra en estado de coma en Argentina y en este mundo de sorpresas, nadie sabe qué es lo que puede suceder en un futuro cercano), y con la participación de 2 piezas fundamentales; el gran bajista Zeta Bosio y el magnífico baterista Charly Alberti. Grabado en vivo durante la Gira Me Verás Volver (entre octubre y diciembre del 2007), con músicos invitados de la talla del tecladista Tweety González (el cuarto Soda), el también tecladista Leandro Fresco y el guitarrista Leo García. Esta maravillosa tortilla de platino incluye: “Persiana Americana”, grabada en el estadio de River Plate en Argentina. “Fue”, capturada en Bogotá (Colombia). “”En Remolinos”, grabada en Buenos Aires. “Primavera 0”, atrapada en directo en Santiago de Chile. “No Existes”, “Sueles Dejarme Solo” y “En el Séptimo Día”, triplete grabado en vivo en Argentina en River. “Un Millón de Años Luz”, capturada en la efervescencia del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Y las 6 finales: “De Música Ligera”, “Zona de Promesas”, “Cae el Sol”, “Prófugos”, “Nada Personal” y “Te Hacen Falta Vitaminas” grabadas en vivo en el estadio Monumental de River Plate en Buenos Aires, Argentina. Magia pura, que en carne propia vimos, gozamos y atestiguamos muchos, cuando se presentaron en Los Ángeles entre montañas de amplificadores y muros de pantallas digitales. Noche inolvidable del retorno de una banda inmensa que no se compara con ninguna otra, y cuyos discos son joyas de la historia de la música Latinoamericana de ayer, hoy y siempre. Teniendo este y el CD#1, y además los videos, ya uno se puede morir mañana. Obligatorio.

CHICAGO II / (Warner Music Group – RHINO) / Monumental álbum (remasterizado, por voluntad divina, de la mano de la tecnología) que glorifica y le da su lugar a uno de los mejores momentos de la banda Chicago (antes Chicago Transit Authority, acortarían su apelativo por problemas jurídicos con el Ayuntamiento de la ciudad), cuyos metales dorados unidos a un grupo sólido e inspirado de privilegiados instrumentistas, los volvieron protagonistas de una época maravillosa, en la que fusionando rock, jazz y un chispazo de pop, hicieron de las suyas y sus propuestas solo fueron comparables a la de otra banda de calibre llamada Blood, Sweat & Tears comandada por Al Kooper y luego por el super vocalista David Clayton Thomas. Tras un álbum debut (doble), impresionante y contestatario, el contingente proseguiría con “Chicago II” (1970), otro estupendo disco doble de jazz-rock y anexas, que incluía entre sus surcos temas potentes y reconocidos en su trayectoria como “Make me Smile”, “Color my World”, “25 or 6 to 4”, “In The Country”, “Movin´In” y “Wake up Sunshine”, además de incluir entre los 25 temas que trae en su nueva versión (rescatada en el 2002), una pieza de 5 movimientos que se llama. “It Better End Soon” que es prodigiosa. La banda arrancó en el invierno del 67 en Chicago (Illinois), a partir del núcleo de la agrupación de Terry Kath (voz y guitarra), Walter Parazaider (sax y flautas) y Danny Seraphine (batería), que se llamaba The Missing Links, durante una jam session en la Universidad De Paul, fue cuando se les unieron en el escenario por voluntad propia un par de talentos; James Pankow (trombón) y Lee Loughnane (trompeta). El nuevo grupo se llamó The Big Thing, y se completó poco después con Peter Cetera (bajo y voz) y Robert Lam (teclado y voz). Gracias a su manager James W. Guercio firmaron con CBS, y empezó su historia, lamentablemente Kath murió jugando a la ruleta rusa en el 78, Guercio ahuecó el ala poco después y la banda a partir del disco # 5, ya no aportó nada más. Disco de antología.

THE WHITE STRIPES / UNDER GREAT WHITE NORTHERN LIGHTS / (Third Man Records – Warner Music) / Celestial disco grabado en directo cuando Los Rayas Blancas tocaron en Canadá en el 2007 con 16 bombazos suculentos entre los que se encuentran, “Icky Thump”, “Black Math”, “Blue Orchid”, “Ball and Biscuit”, “Fell in Love with a Girl”, “When I hear my Name”, “I´m Slowly Turning in To You”, “I Just Don´t Know what to do With Myself”, “Prickly Thorn, But Sweetly Worn”, “Let´s Shake Hands”, “Little Ghost” y “Seven Nation Army”, entre otras. Tour del que igual se desprende un documental (que trae la versión de lux de este mismo disco). Placer visual a rojiblancos borbotones con la banda más fotogénica del rock actual. “Under Great White Northern Lights” se pega a The White Stripes en el transcurso de una extraña gira por la Canadá profunda. Tocadas en sitios raros, organizadas casi por sorpresa. Escenarios compartidos con niños y personajes raros. Teorías sobre la vida en la carretera y otras tintas. Éste es un filme sabroso e inaudito realizado con indisimulado placer. En la carretera, Meg y Jack White pueden parecerse muy poco a The White Stripes (o sea, a una de las bandas más famosas del mundo). A veces están cansados el uno del otro, a veces se abrazan sin razón, a veces parecen viejos socios elucubrando un ataque, a veces él le toca el piano y ella se pone a llorar. La elegante cámara de Emmett Malloy los capta con sobriedad en este seguimiento a un tour que se propuso ofrecer un concierto en cada provincia canadiense. ¿Son hermanos? ¿Son ex marido y mujer? Viendo este filme, la gente entenderá muchas cosas sobre el dúo y a la vez, seguirá confundida sobre muchas otras. Y los amará mientras escucha el exquisito CD. “Y creo que eso es lo bello”, advierte el director. Esa humanidad incandescente se combina con la electricidad y la percusión implacable de los conciertos que asemejan una impresionante tormenta bajando del Polo Norte. Una joya que vale su peso en oro.

LACRIMOSA / STILLE / SILENCIO / (Hall of Sermon – Scarecrow) / Hechizante disco de una de las agrupaciones europeas más creativas e inimitables del mundo, tan buenas son sus grabaciones que cuesta decidir cuál es la mejor o la que más le llega a uno cuando subes el volumen y apagas la luz para dejarte ir en esa dimensión mágica que tejen entre armonías y vocalizaciones. Lacrimosa es un dueto que se formó en Alemania, integrado por Tilo Wolff y Anne Nurmi (Finlandia). Quienes mezclan con sensibilidad suprema estilos como el gothic metal y gothic rock, con violines, trompetas y otros instrumentos clásicos. Sus letras están escritas en alemán, aunque en algunos álbumes tienen contenidos en inglés, español, ruso, latín y finés. Sus canciones hablan sobre la soledad, la analogía del hombre con el autómata, la tristeza, la oscuridad, la desesperación, la felicidad, la esperanza, la desesperanza, la muerte y el amor. La historia comienza cuando Tilo Wolff y Christian Dörge se dieron a conocer en el año de 1987, cuando Wolff tenía 16 años; y Dörge decidió reclutar a las promesas del movimiento gótico alemán con el disco “Lycia” (además de Tilo estuvieron Bruno Kramm y Oswald Henke). En el 93 cuando Tilo giraba promoviendo “Satura”, conoció a Anne Nurmi (quien tocaba con Two Witches) y la invitó a que lo acompañara con teclados y voz, y de ahí en adelante siguieron juntos. “Stille / Silencio” (1997), es el quinto disco de L y pertenece a la Hall Of Sermon (sello del cantante de la banda). Es el primer disco que se podría clasificar realmente como metal gótico, con canciones en alemán y en inglés. La portada muestra a un arlequín en un teatro sin público, un poco deprimido, portada parecida a la del disco en vivo, donde aparece el arlequín en el mismo escenario, pero tocando un violín ante un teatro repleto de gente. Destacan los temas “Stolzes Herz / Corazón Orgulloso”, “Die Strasse der Zeit / El Camino del Tiempo”, (la cual narra una historia bélica de estupidez y codicia) y “Der Erste Tag / El Primer Día”. Un disco oscuramente seductor y potente que puedes encontrar entre otros en el catálogo de Mix Up.

ARCABUZ

60

Por El Guerrero Eléctrico.

Algunos viven tanto como para contarlo, hacen libros y películas de sus vidas, otros viven lo suficiente para dejar su huella, esa estela mágica que jamás podrá ser olvidada, porque tanto los que sobreviven a todo y se mueren de viejos, como los que se desvanecen antes de tiempo, tienen la misión de tornarse inmortales. Porque viven en sus obras, palabras, cancio-nes y actitudes para siempre en la memoria de todos. Amy Winehouse fue una de ellas, una niña precoz que aprendió a cantar jazz cuando su padre taxista (Mitch) cantaba las canciones del “Blue Eyes Boy” Frank Sinatra en su casa y contagiaba a su hija que repetía con gusto y pasión lo que encendía al hombre del taxímetro. Para luego no parar de cantar en la escuela y recibir regaños. A los 9 entra a la escuela de teatro, a los 10 tiene su primer banda que se llamaba Sweet’n’Sour que cantaba rap. A los 12 entra a la escuela de teatro Silvia Young y la expulsan por hacerse un piercing. Un año después, con 13 encima ya componía y meses después cantaba en los hechizantes pubs de Camden Town. A los 16 un amigo le da a la compañía Island / Universal un demo de la Winehouse y de inmediato la firman, viene entonces “Frank” (2003), que es bien recibido y con el que de inmediato se le compara por su voz contralto y ese feeling endiablado en algo próximo a la divina Sarah Vaughan y a la adictiva Macy Gray. Pero “Back to Black” (2006) la trepa en los cuernos de la luna y desde ahí embruja al mundo con una letal combinación de jazz, soul, blues, R&B, rock & roll y ska, es nominada a los Grammys y de 6 se lleva cinco, convirtiéndose en la mayor ganadora británica de la historia musical, aunque el gobierno norteamericano le haya negado la visa por sus excesos y recibiera sus premios vía satélite. En la cima del mundo Amy sufre depresiones, amores imperfectos (como Blake Fielder-Civil), malas compañías y un incesante amor y dolor por la existencia y sus rutinas, por el stablishment y sus mentiras, por todo lo que no es como debe ser. Se busca en los excesos y se encuentra en las pesadillas que ya no se detienen. Comienzan los pasos hacia el fondo de la escalera. En Brasil se cae varias veces en el escenario en Sao Paulo, en Londres la arrestan comúnmente por embriaguez y consumo en público, en Serbia sale en otra dimensión y en pleno concierto se le olvidan letras y canciones y la gente enloquece de rabia. Se toma un descanso, promete rectificar, la gira se pospone. Pero la Catrina ya esta cerca con boleto en mano; a tres pastillas, a cinco botellas, a 2 gramos, a un piquete y entonces ya no hay mañana. Se ha ido la diadema refulgente de las noches de insomnio, la garganta más impresionante y seductora de su generación. Ya no hay destellos, tan solo oscuridad a los 27.

Los Caifanes y no los de Oscar Chávez, Enrique Álvarez Félix y Eduardo López Rojas, dieron a conocer que siempre si le atorarán a una extensa gira por los USA y México entre septiembre y octubre, además de caerle en otros países en América Latina, como parte de la segunda etapa de presentaciones desde su rencuentro. Por lo pronto, confirmó el arranque de sus presentaciones en Oabamaland los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre en Chicago, Las Vegas, San Diego y San Pancho, respectivamente. En Felipillotepec, estarán en la ciudad de Monterrey el 23 y 24 de septiembre, y en el D.F. el 1, 2, 4 y 5 octubre en el Palacio de los Deportes, en Puebla el 7 y el 8 de octubre en Guadalajara. El 14 y 15 de octubre estarán en Los Ángeles en el Nokia L.A. Live y en Hermosillo y Mexicali el 1 y 2 de noviembre. La gira contabiliza al momento 26 conciertos y se puede consultar en la web en Caifanes Tour 2011. La agrupación de culto integrada por Saúl Hernández, Alejandro Marcovich, Sabo Romo, Alfonso André y Diego Herrera, dice en un comunicado: “Nuestros conciertos están aquí de nuevo, la versión siglo XXI de un ritual místico. La magia de Caifanes está de regreso. Próximamente, en una ciudad cercana a ti”. La agrupación con aproximadamente 16 años de ausencia, y a pesar de que cambiaron de nombre por Jaguares en 1996 por la salida del guitarrista Alejandro Marcovich (quien supuestamente se apropió del nombre y desató una trifulca de egos), sigue deleitando a su público. Con discos como “Caifanes”, “El Diablito”, “El Silencio” y “El Nervio del Volcán” hicieron historia y por su reencuentro el pasado mes de abril en el Festival Vive Latino en el D.F. y Coachella en Indio, California, en mayo causaron sensación. A ver como truenan sus chicharrones, y hay que verlos a la de ya en la plaza más cercana a tu bolsillo, porque de seguro después de esta ya no habrá mas.

Caifanes hará Gira Nacional e Internacional en este 2011

Se Esfumó la Niña Linda y Rebelde de la Voz de Seda y Trueno

“Nosotros sólo dijimos adiós con las palabras / Yo me morí cien veces / Tu regresa a ella / Y yo regreso a...”. (Back to Black).

61

GUÍA DEL OCIO / El rumbo de la cultura y de la diversión

CARICATURA DEL MES

62

“Soneto # 1 Meli�uo”

Autor: José Quintero.México.Del libro Buba Vol. 1

CARTÓN INVITADO

63

“La Hora Soñada”

Autor: Abel Quezada.México.

Del libro “El País Problema

Los Mejores Cartones (Editorial Planeta).

De venta en la Librería el Día.

Chris Walter

FOTOGRAFÍA

64

La Vida en Rock de