TINOCO_HUAMAN_Máximo_Proyecto

19
PROYECTO EDUCATIVO (NOMBRE) I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: San Roque – Mancos b. Nombre del proyecto: Gestionando mis aprendizajes c. Área: Historia, Geografía y Economía d. Grado y sección: 5° Grado de Educación Secundaria e. Docente: Máximo Eusebio Tinoco Huaman II. Justificación y planteamiento del problema En la actualidad es necesario hablar de las TICs y TACs que son las Técnicas de la Información y Comunicación y de las Técnicas de Aprendizaje y Comprensión, ambas son claves para entender lo que es y será el aprendizaje en los tiempos nuevos, puesto que fluye la información. En este horizonte encontramos la importancia de la elaboración de los organizadores visuales, la comprensión de textos, manejo de las herramientas de la web 2.0, el aprendizaje individual y colaborativo. En la institución educativa San Roque del distrito de Mancos, no han desarrollado competencias que permitan organizar la información de las diferentes áreas mediante 1

Transcript of TINOCO_HUAMAN_Máximo_Proyecto

PROYECTO EDUCATIVO (NOMBRE)

I. Aspectos generales:a. Institucin Educativa:San Roque Mancos

b. Nombre del proyecto:Gestionando mis aprendizajes

c. rea:Historia, Geografa y Economa

d. Grado y seccin:5 Grado de Educacin Secundaria

e. Docente: Mximo Eusebio Tinoco Huaman

II. Justificacin y planteamiento del problemaEn la actualidad es necesario hablar de las TICs y TACs que son las Tcnicas de la Informacin y Comunicacin y de las Tcnicas de Aprendizaje y Comprensin, ambas son claves para entender lo que es y ser el aprendizaje en los tiempos nuevos, puesto que fluye la informacin.En este horizonte encontramos la importancia de la elaboracin de los organizadores visuales, la comprensin de textos, manejo de las herramientas de la web 2.0, el aprendizaje individual y colaborativo.En la institucin educativa San Roque del distrito de Mancos, no han desarrollado competencias que permitan organizar la informacin de las diferentes reas mediante organizadores visuales, con el uso de herramientas de la web 2.0 ya sea de manera individual, o de manera grupal. Los estudiantes no se encuentran desarrollando capacidades que les permita desarrollar competencias de comunicacin (capacidades), dominio de mecanismos que faciliten, la comprensin, produccin, creatividad y coherencia, dominio de tcnicas y reglas de un idioma, que le permita comprender informacin de manera coherente. Estos son las dificultades que hemos evidenciado: Los estudiantes desconocen las herramientas de la web 2.0 que facilitan la organizacin de la informacin desarrollando capacidades. Los estudiantes se han formado en una cultura donde el aprendizaje es individual y no cooperativo Los estudiantes desconocen estrategias para identificar las ideas primarias y secundarias que les permita organizar informacin. Desconocen los elementos y la organizacin de los mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semnticos. Los estudiantes de 5 grado de educacin secundaria evidencian un conjunto de dificultades para organizar informacin, carecen de capacidades que les permita comprender informacin sobre las ecorregiones, las caractersticas morfolgicas, los sectores productivos del Per, regin Ancash, provincia de Yungay, distrito de Mancos dentro del enfoque comunicativo textual, comprensin de informacin valiosa que permita la comprensin y la organizacin que permita el logro de aprendizajes significativos, logro de capacidades y competencias, sobre todo el logro de aprendizajes fundamentales.

Identificada y descrita esta problemtica asumimos que existe una estrecha relacin entre la comprensin textual y la organizacin de la informacin en idea principal, ideas secundarias, y las complementarias, la elaboracin de los organizadores visuales (mapas conceptuales, mapas mentales, mapas semnticos)

Por la problemtica identificada, el prensente proyecto se orienta a la integracion algunas reas que se desarrollan en educacion secundaria (5 grado) que permitan al estudiante gestionar su aprendizaje, como se establece que sean capaces de aprender de manera cada vez ms autnoma, eficaz y perseverante, evaluando de manera continua las formas en que aprende y autorregulndolas, as como utilizando recursos y estrategias apropiadas tanto a los fines como al contexto y a sus posibilidades, tanto de manera individual como grupal.

III. Objetivosa) General: Elaborar organizadores visuales de manera individual y colaborativa utilizando las herramientas de la web 2.0 que permita mejorar la gestin de los aprendizajes.b) Especficos: Lograr niveles destacados de comprensin de textos que permitan identificar idea principal, ideas secundarias como las complementarias de la informacin en los diferentes medios. Identificar los elementos y la estructura de los mapas mentales, mapas conceptuales y mapas semnticos. Registrarse en los desarroladores dela web 2.0 bubbl.us, mindomo, mindmeister Utilizar las herramientas de la web 2.0 (bubbl.us, mindomo, mindmeister) para elaborar mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semnticos sobre las caractersticas del relieve, ecorregiones sectores productivos de la regin, provincia y distrito si lo hubiera. Publicacin sustentada de los productos durante los das del logro.

IV. Competencias y capacidades : rea: Comunicacin

COMPETENCIASCAPACIDADES

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

Se apropia del sistema de escrituraToma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto.

Infiere el significado del texto.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos

rea: Educacin para el Trabajo

COMPETENCIASCAPACIDADES

Comprende y aplica principios y procesos del diseo, principios para la transmisin y transformacin de movimientos, electricidad y electrnica bsica y las herramientas informticas que se aplican para la produccin de bienes y / o servicios.Herramientas para diseo asistido por computadoras (manejo virtual de objetos 3D).

rea: Historia, Geografa y Economa

COMPETENCIASCAPACIDADES

Comprende categoras temporales y de representacin espacial, sobre procesos histricos, geogrficos y econmicos, acontecidos en el Per, Amrica y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagnico en la sociedad.Comunica informacin relevante, sobre las principales actividades econmicas, los sectores, procesos y las ventajas que ofrece la liberacin del comercio.

Localiza en el espacio y en el tiempo el desarrollo de las caractersticas del medio geogrfico peruano y la distribucin de la poblacin por reas geogrficas y sectores econmicos en el Per, Amrica Latina y elMundo.

Formula puntos de vista y valora la conservacin de los ecosistemas en el Per, la Amazona y la Antrtida.

V. Metas: Cunto se va a hacer?

VI. Participantes y rolesEstudiantes: Desarrollo de capacidades de la comprensin crtica de los textos. Elaborar organizadores visuales teniendo en cuenta sus elementos y su estructura. Utilizar las herramientas de la web 2.0 para elaborar los mapas conceptuales, los mapas mentales y los mapas semnticos. Desarrollo de capacidades del rea educacin para el trabajo. Desarrollo de capacidades: manejo de informacin, comprensin espacio temporal y juicio crtico sobre las caractersticas geogrficas, econmicas, los sectores productivos del pas, regin, provincia y localidad. Desarrollar habilidades para el manejo adecuado de los organizadores visuales integrndolo a su proceso de aprendizaje.

Docentes: Innovar las prcticas pedaggicas-mediacin utilizando como estrategia la elaboracin de los organizadores visuales utilizando las herramientas de la web 2.0. Implementarse con estrategias que le permitan una mejor comprensin de textos. Potenciar sus habilidades en el manejo de la tecnologa y software educativo y plataformas para la creacin de organizadores visuales on line. Capacitaciones y actualizaciones continas en lo referente al uso de tecnologas educativas.

Institucin Educativa Implementar el aula de innovacin con la instalacin de una red local. Socializar y difundir en los das del Logro los recursos digitales producidos por los docentes de la institucin. Firmar convenio con la municipalidad del distrito para obtener un mejor servicio de internet. Integracin y produccin pertinente de los recursos tecnolgicos con que se cuenta la institucin educativa.VII. Requisitos : Los tipos de textos La idea principal y las ideas secundarias en los textos. Tecnologa base. Los organizadores visuales: caractersticas. Computacin. Sectores productivos. Costa, sierra y selva Ecorregiones Nociones de WEB 2.0 Navegadores y buscadores Trabajos colaborativos. Redes.

VIII. Recursos Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnologa Hardware 15 Computadora(s) del aula de innovacion Servicio de Conexin a Internet. Proyector mutimedia. Pizarra digitalTecnologa Software (necesario) 1 Programa de correo electrnico Enciclopedia en CD-ROM Editor de imgenes Buscador Web nvegadores Procesador de texto Materiales impresos Libro de Texto del rea de Historia, Geografa y Economa 5 educacin secundaria edit. Santillana Diseo Curricular Nacional Fasciculo Rutas del Aprendizaje- Comunicacin VII OTP Educacion para el Trabajo OTP de historia geografa y economa

SuministrosPapel para las impresiones, adhesivo, tintas para imprimir color, tinta para impresoras a lser, tijeras, guillotinas, papel cartn

Recursos de Internet www.bubbl.us www.mindomo.com www.mindmeister.comIX. ACTIVIDADES:

Actividad 1Coordinacin con las autoridades de la Institucin Educativa, sobre el trabajo a realizar

PropsitoInvolucrar a la direcctora y docentes para el sostenimiento del trabajo

DescripcinPara ello se solicitara una reunion de coordinacion con el consejo academico y la direccion cuyo asunto es el desarrollo del proyecto educativo

ProductoAutorizacin para la elaboracin del proyecto.

Actividad 2Iniciar el trabajo en el rea de Comunicacin

PropsitoEs importante focalizar el grupo de estudio y de aplicacin

DescripcinLos estudiantes de quinto de secundaria desarrollaran sesiones orientadas a la comprensin de textos.

ProductoDesarrollo de hojas de trabajo identificando ideas principales y secundaria

Actividad 4Registro de los estudiantes en el mindomo, bublu.us y el minsmeister ,en rea de Educacin para el trabajo.

PropsitoEs necesario que el estudiante este registrado para la creacion de organizadores visuales

DescripcinPara ello el estudiante primero creara un correo electronico, luego ingresara a la plataforma de bublus, mindomo y mindmeister

ProductoRegistro de los estudiantes en la plataforma del bublus, mindomo y mindmeister

Actividad 5Desarrollo de los organizadores visuales en la web como parte de la unidad didctica con actividades y recursos interactivos

PropsitoPara esquematizar sus conocimientos utiliza medios multimedias

DescripcinPara ello utilizara las diversas herramientas que contiene la plataforma del bublus, mindomo y mindmeister, para ello insertara imgenes videos, y otro contenido multimedia

ProductoPrototipo de organizadores visuales

Actividad 6Publicacion de organizadores visuales de acuerdo al contenido y equipo de trabajo establecido.

Propsito

Para un trabajo colaborativo es necesario publicar y compartir con los grupos de trabajo de manera de espejo para potenciar un organizador pertinente

DescripcinPara ello despues de asegurarse de un trabajo estable o un organizador visual adecuado, lo publicara e invitara a compaeros con tema semejante para fortalecer un trabajo pertinente

ProductoParticipacin de estudiantes activos y dinmicos en la sesin..

Actividad 7Aplicacin de la evaluacin final para determinar los efectos del organizadores visuales.

PropsitoAsegurar la valoracion entre pares sobre el objetivo de los organizadores visuales

DescripcinPara ello se destribuira una matriz o lista de cotejo para la valoracion del trabajo.

ProductoLista de cotejo entre pares

X. CronogramaOrganizacin del tiempo en funcin a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADESRESPONSABLESOBJETIVOSTiempo (Meses o semanas)

1234567

Coordinacin con las autoridades de la Institucin Educativa, sobre el trabajo a realizarDocentes reponsables del proyecto a)Elaborar organizadores visuales de manera individual y colaborativa utilizando las herramientas de la web 2.0 que permita mejorar la gestin de los aprendizajes.x

Iniciar el trabajo en el rea de ComunicacinDocente del rea de Comunicacin.Docente del rea de Educacin para el trabajoDocentes del rea de Historia Geografia y economia. Lograr niveles destacados de comprensin de textos que permitan identificar idea principal, ideas secundarias como las complementarias de la informacin en los diferentes medios.XX

Registro de los estudiantes en el mindomo, bublu.us y el minsmeister ,en rea de Educacin para el trabajoDocente del rea de Comunicacin.Docente del rea de Educacin para el trabajoDocentes del rea de Historia Geografia y economia.Registrarse en los desarroladores dela web 2.0 bubbl.us, mindomo, mindmeister-x

Desarrollo de los organizadores visuales en la web como parte de la unidad didctica con actividades y recursos interactivosDocente del rea de Comunicacin.Docente del rea de Educacin para el trabajoDocentes del rea de Historia Geografia y economia.Utilizar las herramientas de la web 2.0 (bubbl.us, mindomo, mindmeister) para elaborar mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semnticos sobre las caractersticas del relieve, ecorregiones sectores productivos de la regin, provincia y distrito si lo hubiera.xx

Publicacion de organizadores visuales de acuerdo al contenido y equipo de trabajo establecido.Docente del rea de Comunicacin.Docente del rea de Educacin para el trabajoDocentes del rea de Historia Geografia y economia.Publicacin sustentada de los productos durante los das del logro.x

Aplicacin de la evaluacin final para determinar los efectos del organizadores visuales.Docente del rea de Comunicacin.Docente del rea de Educacin para el trabajoDocentes del rea de Historia Geografia y economia.. x

XI. EVALUACIN Antes de empezar el trabajo del proyecto La evaluacin que me ayudarn a determinar los antecedentes, destrezas, actitudes y conceptos es el Grfico Saber, Preguntar, Cmo, Aprender (S-P-C-A) Durante el proyecto los estudiantes trabajan y completan tareas las evaluaciones que permitirn medir las necesidades, vigilen el progreso, verifiquen la comprensin y animen la metacognicin, autonoma y colaboracin de los estudiantes se usara Lista de cotejo de la presentacin multimedia , matriz de valoracin del proyecto, bitcoras de formacin ciudadana y lista de cotejo de autoevaluacin de la colaboracin Completado el proyecto las evaluaciones que valoren la comprensin y destrezas, animen la metacognicin y midan las necesidades de los estudiante en su futuro aprendizaje es Matriz de valoracin de un video educativo, matriz de valoracin de la resolucin de problemas

Durante el proyecto se plantean preguntas para indagar el pensamiento de los estudiantes y permitir que reflexionen. Las notas anecdticas ayudan a seguir la pista de las necesidades de estudiantes individuales. Los estudiantes usan un Grfico Saber, Preguntar, Cmo, Aprender (S-P-C-A) para aprovechar sus conocimientos previos, plantear preguntas importantes mientras realizan su investigacin y reflexionan en torno a lo aprendido. Se organizan en grupo de trabajo para realizar la investigacin de conceptos y luego recibir realimentacin y hacen las correcciones indicadas a su trabajo. Las clases con el docente se llevan a cabo para brindar realimentacin, guiar y ayudar a los estudiantes durante el proyecto y ajustar el aprendizaje conforme sea necesario. Los estudiantes usan una lista de cotejo de la presentacin para monitorear su progreso y la gua de puntuacin de la presentacin para evaluar su presentacin multimedia. Tambin producen organizadores visuales de reflexin centrndose en la pregunta esencial que se exhibir en su portafolio.

14DIGETE Direccin Pedaggica Ingrid RomeroDIGETE Direccin Pedaggica Ingrid Romero