TINTAS

download TINTAS

of 6

description

composición

Transcript of TINTAS

TINTAS

PAGE

TINTAS

Tinta: es toda sustancia pigmentada lquida o viscosa, que se utiliza en la escritura, imprenta o el dibujo.Constitucin: Pigmento: sustancia que otorga el color.

Vehculo. sustancia en la que se diluye el pigmento.

Adherentes: permiten que la tinta se fije al papel. Secativos: permiten el rpido secado de la tinta.

Barniz: otorga el brillo a la tinta.Las ms antiguas se componan de un pigmento llamado negro de humo y de una goma o cola y haba que mezclarlas con agua antes de usarlas. Se llaman tintas chinas o tinta de india y son prcticamente imborrables ya que son elaboradas por medio de la combustin incompleta de sustancias inorgnicas. Su color puede variar desde un parduzco hasta un negro intenso, segn la intensidad del negro de humo que posean en su composicin.

Con el surgimiento de la imprenta en Europa se invento un nuevo tipo de tinta, que resultaba de una mezcla de holln, aceite y almidn, la cual era apropiada para imprimir, su color no era negro sino gris o amoratado.

La tinta china era ideal para escribir y con el tiempo se le agrego azul de Prusia (ferrocianuro frrico), para que disimulara el amarillamiento de los negros de humo de baja calidad.

Las llamadas tintas ferrogalotnicas hicieron su aparicin alrededor del siglo XVIII, y fueron utilizadas en forma universal durante muchos aos. Su composicin est dada por infusiones de vegetales de los que se obtiene el cido glico. Contenan asimismo sales de hierro, las que producen un precipitado tanato frrico, el cual resultaba un pigmento negro insoluble al que se le agregaba cola o goma arbiga.TINTAS AL CAMPECHEEl campeche es un rbol americano que crece en las islas del Caribe y Amrica Central, del cual se extrae un colorante denominado hematoxilina. Antiguamente era utilizado como agregado a las tintas ferrotnicas para mejorar su intensidad y permanencia. Sin embargo ms tarde se aprovech directamente el extracto de campeche para lograr la tinta que recibi como agregado, en principio, cromato de potasio, y posteriormente otros componentes.El principio bsico de esta tinta es la hematoxilina que es incolora y con la oxidacin se convierte en hemateina, la cual presenta color negro. En la actualidad se ha dejado de utilizar hasta casi quedar fuera del mercado.

NIGROSINALa nigrosina o tinta para estilogrficas, surge a mediados del siglo XVIII. Nacida de una solucin acuosa extrada de un compuesto sinttico, la formula que le da origen se obtiene oxidando la anilina del nitrobenceno en presencia de cloruro frrico a 180 C, arrojando como resultado una anilina negra o nigrosina y al igual que la tinta de campeche, no se utiliza en la actualidad.TINTAS A LA ANILINASe denomina anilina de ail- a un alcaloide artificial lquido e incoloro que se saca de la hulla mediante la reduccin de nitrobenceno, y que se aplica al colorante.

Las tintas a la anilina son soluciones liquidas de colorantes orgnicos y sintticos, que cuentan en sus componentes conservantes y fluidificantes. Este ultimo elemento las hace ideales para ser utilizadas en lapiceras estilogrficas, aunque presentan el inconveniente de que no cuentan con la perennidad de las otras tintas, pudiendo solucionarse ello, en parte, por medio de la aplicacin de sales de cobre o vanadio, las cuales en alguna medida evitan que con el tiempo puedan palidecer, lo que es su caracterstica mas comn.

Entre los conservantes ms empleados se encuentran el formaldehdo, feno, beta naftol, etc., siendo los fluidificantes ms comunes el etilenglicol, glucosa, glicerina y dextrina.Se conocen tres tipos de colorantes, a saber: los bsicos, como el verde malaquita brillante, violeta de metilo, azul victoria o azul de metileno, presentando que son poco estables a la exposicin luminosa.Los colorantes directos tienen un elevado peso molecular, lo cual arroja soluciones con propiedades para teir las fibras.Los colorantes cidos, son ms resistentes a la luz, son azoderivados y nitroderivados que pueden ser solubilizados con sales sdicas.

TINTAS ALCALINASLas tintas permanecen hmedas mucho tiempo sobe el papel, traen aparejados los inconvenientes tradicionales como: se corren, la hoja se mancha, la escritura es inestable y en algunos casos la desmedida coadyuva para que finalmente no se pueda entender el texto escrito. Para resolver esta situacin, se pens en agregar al soporte -agua- sustancias que se volaticen con cierta facilidad, como por ejemplo alcohol, conjuntamente con otras sustancias humectantes y orgnicas. Sin embargo no se alcanz el resultado esperado.Todas las tintas anteriores se utilizaron para plumas fuente o estilogrfica, misma que fue inventada en el ao de 1884 por Louis Edson Waterman, que utiliza un sistema de capilaridad para que no goteara.TINTAS DE PLUMAS ESFEROGRAFICAS.

Las plumas esferogrficas o birome (por su inventor Bir, en 1938 y fue comercializado en 1945), las tintas que utilizan este tipo de tiles inscriptores son bsicamente pastosas integradas por colorantes disueltos o suspendidos en un material soporte de tipo oleoso, alcoholes, o bien resinas sintticas.

La condicin ideal de este tipo de tintas consiste en que el colorante sea soluble en el soporte. En un principio se utilizaron aceites tanto animales como vegetales, unidos a un material carbonoso, como ter de petrleo o benceno.Hacia 1951 se cambio a un soporte a base de alcohol como polietilenglicol, butileglicol u octilenglicol y finalmente se utilizaron las resinas como cloruros y el acetato de polivinilo. Las tintas mas conocidas y empleadas son el azul victoria o alcalino, el verde ftalocianinas-, el rojo rodamina- y eosina-, y el violeta de cristal y de metilo.A partir de 1954, las ftalocianinas aparecen con un instrumento inscriptor llamado reed pen (lpiz flecha) mismo que es construido de un cilindro de tres centmetros de largo, constituido de fibras largas que se hayan unidas con un adhesivo y colocadas en un tubo metlico o de plstico, cuyo extremo finaliza en punta, con un deposito de tinta colocado en su parte posterior.

Su aparicin comercial se produce a partir del ao de 1960 con los nombres de reed-pen (lpiz flecha), felt-tip (punta fieltro) y acrilic-tip (punta acrlico).

En 1955 la marca Parker agrega grafito a la tinta de sus bolgrafos, obteniendo un elemento escritor de caractersticas similares a los lpices.

Las tintas utilizadas en las esferogrficas en general difieren a las empleadas por las estilogrficas ya que son ms resistentes al agua, y secan con mas facilidad. Se asientan sobre el papel, denotando mayor adherencia y no se oxidan, como algunas fluidas. Tienen ms capacidad de teido. La ftalocianina, conocida como azul 15 es la tinta de uso corriente en este tipo de tiles escritores.TINTAS PARA IMPRENTA.Las tintas de imprenta se parecen mas a la pintura que a la tinta para escritura, pues se componen de pigmentos slidos dispersados en aceite y son, por lo tanto, menos fluidas. Existen varias clases de tintas para imprenta; la eleccin depende de las tcnicas de impresin, de la velocidad con que se vaya hacer sta y de la clase de papel que se vaya a utilizar. La tinta de imprenta ms simple, que se emplea en las prensas tradicionales de baja velocidad, est hecha de negro de humo en aceite de linaza, al que generalmente se la ha aadido secante. Los mtodos de impresin complejos requieren tintas que a veces tienen hasta quince ingredientes, incluyendo modificadores o aditivos que afectan su rendimiento, su aspecto y su duracin. En muchas tintas modernas los aceites utilizados como aglutinantes son semisintticos, ya que tienen la ventaja de un secado ms rpido que permite una mayor velocidad de impresin.TINTAS PARA OFFSET.

Este proceso de impresin utiliza principalmente tintas liquidas conformadas por pigmentos de varios colores y negro de humo, y un soporte constituido por hidrocarburos como benzol, o tuolol, y resinas.

TINTAS PARA FLEXOGRAFIA.

En el sistema flexogrfico se utilizan tintas liquidas con pigmentos colorantes, negro de humo, suspendidos en solventes combinados tales como: alcoholes y teres y alcoholes e hidrocarburos, la impresin se hace sobre celofn, polietileno, acetato de polivinilo y aluminio.

OTRO TIPO DE TINTAS.Existen gran variedad de tintas, necesario se conozca la variedad de ellas que existen, como la que se utiliza en la mquina de multicopias o mimegrafo, que es a base de negro de humo o carbono, con un aglutinante oleoso.

La tinta de las cintas de las maquinas de escribir mecnicas, est confeccionada con elementos naturales como el aceite castor y oleico, con un agregado de colorantes liposolubles, particularmente resistentes a la luz.

La mquina de escribir elctrica y electrnica, utilizan una cinta de plstico que contiene impregnada una tinta viscosa que se transfiere ntegramente al papel la letra deseada.

En las maquinas fotocopiadoras y las impresoras lser, se utiliza un sustituto de tinta que se llama tner, que es un polvo fino de color negro, en tamao de partculas suspendido en una resina, Las partculas de tner se entremezclan con unas bollillas ms grandes llamadas portadoras pueden estar hechas de municin de acero, ferrita, o de pedernal.Adems de las anteriores, se puede considerar tinta la que es empleada en el papel carbnico que tiene una capa de resina conteniendo pequeas porciones de una tinta similar a la utilizada en las cintas para las maquinas de escribir. La copia se obtiene mediante presin. Su confeccin se realiza a base de una mezcla de cloruros y acetato de polivinilo, con un solvente orgnico en el cual se suspende la tinta. Obviamente el solvente se evapora, resultado una copia de buena calidad.La tinta empleada para los sellos est compuesta por colorantes bsicos de anilina, la que es contenida en almohadillas que embeben esta tinta, el problema comn es que no se seque y se resuelve adicionndole sustancias como glicerina, glicol o poliglicol, alcohol benclico o acetina que es un ter de la glicerina. Para lograr que la tinta de sellos sea resistente al agua se le agrega tanino y los vehculos mas utilizados son la goma arbiga, cola o dextrina.EL LAPIZ.

La voz deriva del latn lapis, que significa piedra, con este nombre se designa a finas barras de madera, en cuyo interior se aloja una mina de grafito (carbono elemental que esta formado por una estructura laminar estratificada, y cuyas cualidades se resumen en ser flexible, suave al tacto y teir por contacto directo).EXAMEN DE LAS TINTAS.

Algunas interrogantes que debe resolver el experto son:

1. Si el escrito registra la misma tinta en toda su extensin.

2. En su caso, si la antigedad del escrito, la de la fecha y la de la firma, corresponden al mismo tiempo de ejecucin.

3. Si las tintas son distintas, a que composicin pertenecen, y si es posible identificarlas a travs de diversos mtodos analticos.4. Aun cuando no se solicitara la composicin cabal de la tinta en cuestin, si se requerir una comparacin entre lo escrito y las diferencias analticas de las partes no maculadas; es decir, que resultar suficiente el examen comparativo entre las tintas.

ANALISIS FISICOS DE LAS TINTASEl anlisis inicial posibilita al experto a descubrir detalles fundamentales que solo la observacin directa arroja, esta se deber realizar con el auxilio de lupas de 2X y 10X, con elementos de mayor potencia como lupas con montura, microscopios, comparador y un juego de luces: rasante, directa y trasmitida.

Tambin es necesario utilizar los rayos ultravioleta e infrarrojos para el examen de las tintas, para tal caso existen los fenmenos fsicos llamados:1.- Dicrosmo. Se denomina de esta manera el fenmeno que se produce cuando al incidir la luz sobre ciertas sustancias, las mismas trasmiten colores distintos de acuerdo con el mtodo de observacin que se utilice, lo cual no resultara interesante si no fuera porque precisamente algunas tintas asumen dicho comportamiento.

2.- Luminiscencia. La misma consiste en una emisin de luz sin calor. En teora, se tratara de cuerpos que reflejan radiaciones de mayor longitud de onda de la que reciben.

3.- Fosforescencia. Resulta ser un caso particular de la anterior, ya que adems de comportarse de la manera descrita, la emisin de luz perdura aun luego de la desaparicin de la fuente luminosa.

4.- Fluorescencia. Se trata del fenmeno de emisin de rayos ultravioleta, invisibles, los cuales producen excitacin sobre ciertos cuerpos, los que a su vez emiten radiaciones de color azul. Si se aplica una luz monocromtica (azul), sobre determinados cuerpos, por fluorescencia, stos emitirn radiaciones de mayor longitud de onda (rojas). El mtodo en cuestin es muy utilizado para el examen de documentos.TINTAS DE SEGURIDAD

Tintas termocromticas:

Es aquella que una vez impresa reacciona al calor, el color se desvanece con el incremento de la temperatura o bien existe el sistema irreversible de invisible a color azul o rojo.

Tintas penetrantes:

La tinta es impresa en el frente del documento y penetra a travs de las fibras del papel hacia el dorso del documento. Existen diferentes sistemas de un color en el frente y penetra a otro color. Puede ser con o sin fluorescencia. Se utiliza en numeracin secuencial donde la verificacin del nmero es importante para el control del documento o proceso.

Tintas luminiscentes:Este tipo de tinta es invisible y visible, emiten diferentes colores cuando son activadas por luz ultravioleta de onda larga o corta. Los colores emitidos pueden ser blanco, azul, verde, amarillo y rojo. Existen otras versiones como las fosforescentes y de reaccin magntica, las cuales pueden ser verificadas por medio de sensores automticos en sistemas de verificacin.

Tintas fotocromticas:

Se utilizan para la impresin de logotipos u otras marcas. El color se evidencia cuando se somete a la radiacin de luz ultravioleta. Pueden cambiar de incoloro a azul, de amarillo a verde, de naranja a gris y a otros colores.

Tintas opticamente variables:

La tinta cambia de un color a otro dependiendo del ngulo visual. Se destina para ofrecer resistencia al ataque fsico y qumico. Es utilizada para la proteccin contra la fotocopiadora a color. Es reconocida como un sistema de alta seguridad y permite un reconocimiento fcil de documentos genuinos.

Tintas sangrantes:Su cualidad y de ah viene su denominacin es que la tinta sangra cuando se aplica humedad.

Tinta reactiva al bolgrafo:

La tinta reacciona a la accin exclusiva de un ingrediente qumico de un bolgrafo especial.

Tinta reactiva a la moneda:

La tinta reacciona ante el frote de un metal.

Tintas metlicas luminiscentes:

Se observan impresiones en color oro y plata con fluorescencia.