Tipologias Multimedia

13
P P R R O O D D U U C C C C I I Ó Ó N N D D E E M M U U L L T T I I M M E E D D I I A A S S E E N N A A R R E E G G I I O O N N A A L L H H U U I I L L A A TIPOLOGIAS MULTIMEDIA ALUMNOS KATHERINE CARDOSO YURY CLAROS INSTRUCTOR CRISTHIAN ANDRES TAMAYO MODULO: ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA PARA DEFINIR LA TIPOLOGÍA DEL PROYECTO MULTIMEDIA SENA REGIONAL DEL HUILA TECNOLOGO DE PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA NEIVA JULIO 2009

Transcript of Tipologias Multimedia

Page 1: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

TIPOLOGIAS MULTIMEDIA

ALUMNOS

KATHERINE CARDOSO

YURY CLAROS

INSTRUCTOR

CRISTHIAN ANDRES TAMAYO

MODULO ANALIZAR LA INFORMACIOacuteN RECOLECTADA PARA

DEFINIR LA TIPOLOGIacuteA DEL PROYECTO MULTIMEDIA

SENA

REGIONAL DEL HUILA

TECNOLOGO DE PRODUCCIOacuteN DE MULTIMEDIA

NEIVA JULIO 2009

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

TABLA DE CONTENIDO

1 Que es multimedia

2 Como se clasifica la multimedia de acuerdo a la intervencioacuten del

usuario

3 Enumere algunas ventajas de la multimedia con respecto a otros medios

informativos

4 Donde se puede usar la multimedia De ejemplos

5 Que tipos de informacioacuten conforman la multimedia

6 Cuales son los pasos para crear multimedia

7 Queacute se necesita para hacer multimedia

8 Mencione el hardware necesario para hacer multimedia de acuerdo a

su funcioacuten

9 Mencione el software necesario para hacer multimedia de acuerdo a su

funcioacuten

10 Cual es el ciclo de vida de desarrollo de Sistemas

11 Cuaacuteles son las etapas de un proyecto multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE ES MULTIMEDIA

Multimedia es un teacutermino que se aplica a cualquier objeto que usa

simultaacuteneamente diferentes formas de contenido informativo como

texto sonido imaacutegenes animacioacuten y video para informar o entretener

al usuario La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios

para transmitir administrar o presentar informacioacuten Estos medios

pueden ser texto graacuteficas audio y video entre otros

COMO SE CLASIFICA LA MULTIMEDIA

Se clasifica en

Materiales formativos

directivos

Programas de ejercitacioacuten

Su estructura puede ser

Programas tutoriales

Bases de datos

Simuladores

Modelos fiacutesico-matemaacuteticos

Entornos sociales

Constructores o talleres

creativos

Constructores especiacuteficos

Lenguajes de programacioacuten

Programas herramienta

Lenguajes y sistemas de autor

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA

es muy divertido

mantiene la atencioacuten y el intereacutes

facilita la atencioacuten

facilita la forma raacutepida de buscar inquietudes

DONDE SE PUEDE USAR

La multimedia se puede usar en varias aacutereas incluyendo arte

educacioacuten entretenimiento ingenieriacutea medicina matemaacuteticas

negocio la investigacioacuten cientiacutefica los teleacutefonos celulares En la

educacioacuten la multimedia se utiliza para producir los cursos de

aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBTs) y los libros

de consulta como enciclopedia y almanaques El sistema de la

mensajeriacutea de la multimedia o MMS es un uso que permite que uno

enviacutee y que reciba los mensajes que contienen la multimedia Una

enciclopedia electroacutenica multimedia puede presentar la informacioacuten de

maneras mejores que la enciclopedia tradicional asiacute que el usuario

tiene maacutes diversioacuten y aprende maacutes raacutepidamente

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Por ejemplo un artiacuteculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir

hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artiacuteculos sobre los paiacuteses

implicados en la guerra Cuando los usuarios hayan encendido un

hyperlink los vuelven a dirigir a un artiacuteculo detallado acerca de ese

paiacutes Ademaacutes puede incluir un viacutedeo de la campantildea paciacutefica Puede

tambieacuten presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda

guerra mundial Esto puede acelerar la comprensioacuten y mejorar la

experiencia del usuario

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento para

desarrollar especialmente efectos especiales en peliacuteculas y la

animacioacuten para los personajes de caricaturas Los juegos de la

multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software

como CD-ROMs o disponibles en liacutenea Algunos juegos de viacutedeo

tambieacuten utilizan caracteriacutesticas de la multimedia

TIPOS DE INFORMACION QUE COMFORMAN LA MULTIMEDIA

-Textos

-Sonidos

-Imagen

-Video

-Animacioacuten

ejemplo

paginas web enciclopedias tutoriales multimedios Algunos tipos de

archivos

usados en multimedia son

avi archivos de video

wma archivos de sonido

pdf archivos de texto

ppt archivos de presentaciones

jpg archivos de imaacutegenes

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 2: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

TABLA DE CONTENIDO

1 Que es multimedia

2 Como se clasifica la multimedia de acuerdo a la intervencioacuten del

usuario

3 Enumere algunas ventajas de la multimedia con respecto a otros medios

informativos

4 Donde se puede usar la multimedia De ejemplos

5 Que tipos de informacioacuten conforman la multimedia

6 Cuales son los pasos para crear multimedia

7 Queacute se necesita para hacer multimedia

8 Mencione el hardware necesario para hacer multimedia de acuerdo a

su funcioacuten

9 Mencione el software necesario para hacer multimedia de acuerdo a su

funcioacuten

10 Cual es el ciclo de vida de desarrollo de Sistemas

11 Cuaacuteles son las etapas de un proyecto multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE ES MULTIMEDIA

Multimedia es un teacutermino que se aplica a cualquier objeto que usa

simultaacuteneamente diferentes formas de contenido informativo como

texto sonido imaacutegenes animacioacuten y video para informar o entretener

al usuario La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios

para transmitir administrar o presentar informacioacuten Estos medios

pueden ser texto graacuteficas audio y video entre otros

COMO SE CLASIFICA LA MULTIMEDIA

Se clasifica en

Materiales formativos

directivos

Programas de ejercitacioacuten

Su estructura puede ser

Programas tutoriales

Bases de datos

Simuladores

Modelos fiacutesico-matemaacuteticos

Entornos sociales

Constructores o talleres

creativos

Constructores especiacuteficos

Lenguajes de programacioacuten

Programas herramienta

Lenguajes y sistemas de autor

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA

es muy divertido

mantiene la atencioacuten y el intereacutes

facilita la atencioacuten

facilita la forma raacutepida de buscar inquietudes

DONDE SE PUEDE USAR

La multimedia se puede usar en varias aacutereas incluyendo arte

educacioacuten entretenimiento ingenieriacutea medicina matemaacuteticas

negocio la investigacioacuten cientiacutefica los teleacutefonos celulares En la

educacioacuten la multimedia se utiliza para producir los cursos de

aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBTs) y los libros

de consulta como enciclopedia y almanaques El sistema de la

mensajeriacutea de la multimedia o MMS es un uso que permite que uno

enviacutee y que reciba los mensajes que contienen la multimedia Una

enciclopedia electroacutenica multimedia puede presentar la informacioacuten de

maneras mejores que la enciclopedia tradicional asiacute que el usuario

tiene maacutes diversioacuten y aprende maacutes raacutepidamente

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Por ejemplo un artiacuteculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir

hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artiacuteculos sobre los paiacuteses

implicados en la guerra Cuando los usuarios hayan encendido un

hyperlink los vuelven a dirigir a un artiacuteculo detallado acerca de ese

paiacutes Ademaacutes puede incluir un viacutedeo de la campantildea paciacutefica Puede

tambieacuten presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda

guerra mundial Esto puede acelerar la comprensioacuten y mejorar la

experiencia del usuario

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento para

desarrollar especialmente efectos especiales en peliacuteculas y la

animacioacuten para los personajes de caricaturas Los juegos de la

multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software

como CD-ROMs o disponibles en liacutenea Algunos juegos de viacutedeo

tambieacuten utilizan caracteriacutesticas de la multimedia

TIPOS DE INFORMACION QUE COMFORMAN LA MULTIMEDIA

-Textos

-Sonidos

-Imagen

-Video

-Animacioacuten

ejemplo

paginas web enciclopedias tutoriales multimedios Algunos tipos de

archivos

usados en multimedia son

avi archivos de video

wma archivos de sonido

pdf archivos de texto

ppt archivos de presentaciones

jpg archivos de imaacutegenes

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 3: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE ES MULTIMEDIA

Multimedia es un teacutermino que se aplica a cualquier objeto que usa

simultaacuteneamente diferentes formas de contenido informativo como

texto sonido imaacutegenes animacioacuten y video para informar o entretener

al usuario La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios

para transmitir administrar o presentar informacioacuten Estos medios

pueden ser texto graacuteficas audio y video entre otros

COMO SE CLASIFICA LA MULTIMEDIA

Se clasifica en

Materiales formativos

directivos

Programas de ejercitacioacuten

Su estructura puede ser

Programas tutoriales

Bases de datos

Simuladores

Modelos fiacutesico-matemaacuteticos

Entornos sociales

Constructores o talleres

creativos

Constructores especiacuteficos

Lenguajes de programacioacuten

Programas herramienta

Lenguajes y sistemas de autor

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA

es muy divertido

mantiene la atencioacuten y el intereacutes

facilita la atencioacuten

facilita la forma raacutepida de buscar inquietudes

DONDE SE PUEDE USAR

La multimedia se puede usar en varias aacutereas incluyendo arte

educacioacuten entretenimiento ingenieriacutea medicina matemaacuteticas

negocio la investigacioacuten cientiacutefica los teleacutefonos celulares En la

educacioacuten la multimedia se utiliza para producir los cursos de

aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBTs) y los libros

de consulta como enciclopedia y almanaques El sistema de la

mensajeriacutea de la multimedia o MMS es un uso que permite que uno

enviacutee y que reciba los mensajes que contienen la multimedia Una

enciclopedia electroacutenica multimedia puede presentar la informacioacuten de

maneras mejores que la enciclopedia tradicional asiacute que el usuario

tiene maacutes diversioacuten y aprende maacutes raacutepidamente

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Por ejemplo un artiacuteculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir

hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artiacuteculos sobre los paiacuteses

implicados en la guerra Cuando los usuarios hayan encendido un

hyperlink los vuelven a dirigir a un artiacuteculo detallado acerca de ese

paiacutes Ademaacutes puede incluir un viacutedeo de la campantildea paciacutefica Puede

tambieacuten presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda

guerra mundial Esto puede acelerar la comprensioacuten y mejorar la

experiencia del usuario

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento para

desarrollar especialmente efectos especiales en peliacuteculas y la

animacioacuten para los personajes de caricaturas Los juegos de la

multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software

como CD-ROMs o disponibles en liacutenea Algunos juegos de viacutedeo

tambieacuten utilizan caracteriacutesticas de la multimedia

TIPOS DE INFORMACION QUE COMFORMAN LA MULTIMEDIA

-Textos

-Sonidos

-Imagen

-Video

-Animacioacuten

ejemplo

paginas web enciclopedias tutoriales multimedios Algunos tipos de

archivos

usados en multimedia son

avi archivos de video

wma archivos de sonido

pdf archivos de texto

ppt archivos de presentaciones

jpg archivos de imaacutegenes

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 4: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

VENTAJAS DE LA MULTIMEDIA

es muy divertido

mantiene la atencioacuten y el intereacutes

facilita la atencioacuten

facilita la forma raacutepida de buscar inquietudes

DONDE SE PUEDE USAR

La multimedia se puede usar en varias aacutereas incluyendo arte

educacioacuten entretenimiento ingenieriacutea medicina matemaacuteticas

negocio la investigacioacuten cientiacutefica los teleacutefonos celulares En la

educacioacuten la multimedia se utiliza para producir los cursos de

aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBTs) y los libros

de consulta como enciclopedia y almanaques El sistema de la

mensajeriacutea de la multimedia o MMS es un uso que permite que uno

enviacutee y que reciba los mensajes que contienen la multimedia Una

enciclopedia electroacutenica multimedia puede presentar la informacioacuten de

maneras mejores que la enciclopedia tradicional asiacute que el usuario

tiene maacutes diversioacuten y aprende maacutes raacutepidamente

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Por ejemplo un artiacuteculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir

hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artiacuteculos sobre los paiacuteses

implicados en la guerra Cuando los usuarios hayan encendido un

hyperlink los vuelven a dirigir a un artiacuteculo detallado acerca de ese

paiacutes Ademaacutes puede incluir un viacutedeo de la campantildea paciacutefica Puede

tambieacuten presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda

guerra mundial Esto puede acelerar la comprensioacuten y mejorar la

experiencia del usuario

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento para

desarrollar especialmente efectos especiales en peliacuteculas y la

animacioacuten para los personajes de caricaturas Los juegos de la

multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software

como CD-ROMs o disponibles en liacutenea Algunos juegos de viacutedeo

tambieacuten utilizan caracteriacutesticas de la multimedia

TIPOS DE INFORMACION QUE COMFORMAN LA MULTIMEDIA

-Textos

-Sonidos

-Imagen

-Video

-Animacioacuten

ejemplo

paginas web enciclopedias tutoriales multimedios Algunos tipos de

archivos

usados en multimedia son

avi archivos de video

wma archivos de sonido

pdf archivos de texto

ppt archivos de presentaciones

jpg archivos de imaacutegenes

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 5: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Por ejemplo un artiacuteculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir

hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artiacuteculos sobre los paiacuteses

implicados en la guerra Cuando los usuarios hayan encendido un

hyperlink los vuelven a dirigir a un artiacuteculo detallado acerca de ese

paiacutes Ademaacutes puede incluir un viacutedeo de la campantildea paciacutefica Puede

tambieacuten presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda

guerra mundial Esto puede acelerar la comprensioacuten y mejorar la

experiencia del usuario

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento para

desarrollar especialmente efectos especiales en peliacuteculas y la

animacioacuten para los personajes de caricaturas Los juegos de la

multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software

como CD-ROMs o disponibles en liacutenea Algunos juegos de viacutedeo

tambieacuten utilizan caracteriacutesticas de la multimedia

TIPOS DE INFORMACION QUE COMFORMAN LA MULTIMEDIA

-Textos

-Sonidos

-Imagen

-Video

-Animacioacuten

ejemplo

paginas web enciclopedias tutoriales multimedios Algunos tipos de

archivos

usados en multimedia son

avi archivos de video

wma archivos de sonido

pdf archivos de texto

ppt archivos de presentaciones

jpg archivos de imaacutegenes

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 6: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PASOS PARA CREAR MULTIMEDIA

1 Definir el mensaje clave Saber queacute se quiere decir

Es el cliente el primer agente de esta fase comunicacional

2 Conocer al puacuteblico Buscar queacute le puede gustar al puacuteblico para que

interactuacutee con el mensaje Aquiacute hay que formular una estrategia

necesidad objetivo de la comunicacioacuten puacuteblico concepto y

tratamiento

3 Desarrollo o guioacuten Es el momento de la definicioacuten de la Game-play

funcionalidades herramientas para llegar a ese concepto En esta

etapa soacutelo interviene la agencia que es la especialista

4 Creacioacuten de un prototipo Una pequentildea parte o una seleccioacuten para

testear la aplicacioacuten De esta manera el cliente ve ojea interactuacutea

Tiene que contener las principales opciones de navegacioacuten

5 Creacioacuten del producto En funcioacuten de los resultados del resteo del

prototipo se hace una redefinicioacuten y se crea el producto definitivo el

esquema del multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 7: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

QUE SE NECESITAPARA CREAR MULTIMEDIA

HARDWARE corresponde a todas las partes fiacutesicas y tangibles del PC

SOFTWARE se refiere a la parte loacutegica de la computadora digital y

corresponde al grupo loacutegico necesario para hacer una tarea especiacutefica

CREATIVIDAD Propiedad del cerebro para crear extraer inventar una

idea nueva En materia de estudio es indispensable para la educacioacuten

ORGANIZACIOacuteN sistemas sociales disentildeados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo

HARDWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SE NECESITAN

EQUIPO memoria RAM tarjetas de

sonidoect

ALMACENAMIENTO disco duro

memoriaCDDVDect

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 8: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

ENTRADA mouse teclado microacutefono

SALIDA pantalla parlantes impresora

COMUNICACIONES infrarojos portal USB bluetooth

SOFTWARE NECESARIO PARA CREAR MULTIMEDIA

SISTEMA OPERATIVO

multitarea El software de

multimedia

faacutecil manejo

seguridad

El software de pintura entre otros

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 9: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo de Vida del Desarrollo de un Sistema ndash Son los pasos a seguir

desde que se comienza con la

necesidad de un sistema hasta que el mismo es

sustituido Los pasos son

1 Planificacioacuten

2 Anaacutelisis

3 Disentildeo

4 Implantacioacuten

5 Operacioacuten y Apoyo

Planificacioacuten

Comienza con un pedido escrito llamado ldquosystem requestrdquo El

propoacutesito de la fase de planificacioacuten es identificar claramente la

naturaleza y el alcance del problema Se requiere una investigacioacuten

preliminar y el resultado se llama Informe de Investigacioacuten Preliminar

Anaacutelisis

El propoacutesito es conocer exactamente coacutemo trabaja el sistema actual

determinar y documentar queacute debe hacer el sistema y recomendar las

posibles soluciones Se utilizan diferentes herramientas para explicar

coacutemo funciona el sistema actual Primero se hace una determinacioacuten de

requisitos donde se define todas las funciones que realiza el sistema

actual y se determinan las mejoras necesarias

Disentildeo

El propoacutesito de esta fase es desarrollar un disentildeo (coacutemo va a quedar)

del sistema de informacioacuten que satisfaga todos los requisitos

documentados Se determina queacute va a hacer el sistema Se identifican

las entradas (Input) salidas (Output) archivos programas

procedimientos y controles del sistema

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 10: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Implantacioacuten

Esta es la fase en la cual el sistema es creado e instalado Los

programas son escritos probados y documentados El propoacutesito de esta

fase es entregar un sistema de informacioacuten completo y documentado

que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios

Operacioacuten y Apoyo

Luego de que la compantildeiacutea esteacute utilizando el sistema a veces es

necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o

mejoras Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o

adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades

ETAPAS DE UN PROYECTO MULTIMEDIA

Estas son tres etapas

Disentildeo de informacioacuten Se convierte la informacioacuten lineal a hipertexto se

le da formato multimedia

Disentildeo de interfaces Aquiacute se trata y se define las convenciones graacuteficas

que va a tener el producto se definen los componentes la distribucioacuten

de los elementos y se realiza la pantallizacioacuten

Disentildeo de interactividad Implica en primer lugar relevar las

competencias que tiene que tener el usuario realizar un listado de

competencias encuadrar producto en la escala cualitativa de

interactividad

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 11: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

MAPA CONCEPTUAL

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 12: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA

Page 13: Tipologias Multimedia

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOacuteOacuteOacuteNNN DDDEEE MMMUUULLLTTTIIIMMMEEEDDDIIIAAA

SSSEEENNNAAA RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL HHHUUUIIILLLAAA