Tipos de escritorio de linux.

5
Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Mexico Nombre del Alumno: Michelle Anarika Salazar Avila Grupo: 503 Materia: Administra Sistemas Operativos Profesor: Rene Dominguez Tema: Tipos de escritorio de Linux.

Transcript of Tipos de escritorio de linux.

Page 1: Tipos de escritorio de linux.

Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Mexico

Nombre del Alumno: Michelle Anarika Salazar Avila

Grupo: 503

Materia: Administra Sistemas Operativos

Profesor: Rene Dominguez

Tema: Tipos de escritorio de Linux.

Objetivo: Aprender, analizar y dar a conocer los diferentes tipos de escritorio de Linux.

Introducción: En este trabajo hablo sobre los diferentes tipos de escritorios Linux, algunas de sus características y las mejorías que han tenido.

Page 2: Tipos de escritorio de linux.

Desarrollo:

El escritorio es el entorno visual que se encarga de interactuar entre el kernel de Linux y los programas, siendo vital para el usuario. Cuando se instala el sistema operativo, este vendrá con un escritorio preinstalado, pero posteriormente se puede instalar uno distinto y elegir qué escritorio se quiere usar cada vez en el menú de inicio de sesión. Según el ordenador que se tenga y el uso que le quiera dar se convendrá usar un escritorio determinado. 

1. Gnome clásico: La idea de Gnome 2 y Gnome 3 clásico es crear un escritorio simple, útil y fácil de manejar. Siguiendo este principio, han creado un escritorio muy intuitivo que podría usar cualquier persona sin problemas. Por contra, los detractores de Gnome se quejan de que es demasiado simple y que no ofrece suficientes opciones de configuración. 

2. Gnome 3 con Gnome Shell: Gnome 3 con la interfaz Shell, es la nueva versión de Gnome, en la cual han tratado de innovar cambiando algunos aspectos básicos. En Gnome Shell se ha eliminado la barra de tareas, el botón de minimizar y algunas otras cosas con el propósito de hacer que los usuarios trabajen de forma diferente. Estos cambios han provocado que a algunos usuarios les guste la nueva forma de trabajar y a otros no.

3. Unity de Ubuntu: Unity es una modificación del escritorio de Gnome3 hecha por los desarrolladores de Ubuntu Linux. Presenta una barra lateral con accesos directos y ventanas activas y una barra superior con los iconos del sistema y los menús de los programas.

4. KDE y Plasma: Versiones KDE 3 clásica, KDE 4 y Plasma (KDE 5). KDE 4.7 KDE 4.3 (versión vieja): KDE es posiblemente el mejor escritorio para Linux, o al menos el más completo. En contraposición a Gnome, KDE está enfocado a que lo puedas personalizar lo máximo posible, con infinidad de opciones para su configuración. La versión del escritorio KDE 4 es especialmente llamativa ya que incluye un aspecto visual sorprendente, integra sus propios efectos visuales (o sea, que no hay necesidad de usar Compiz), incluye un completo sistema de widgets para el escritorio, un navegador de archivos que permite realizar casi cualquier cosa y un panel de control completísimo. 

5. Xfce: Xfce 4.8 Xfce 4.4 (versión vieja): Enfocado a ordenadores con pocos recursos, ofrece un escritorio sencillo al estilo de Gnome 2. Gasta muy poca memoria RAM y va muy bien en procesadores lentos. Aun así incluye todo lo

Page 3: Tipos de escritorio de linux.

necesario por lo que muchas distribuciones tienen una versión especial para ordenadores viejos que incluye este escritorio como por ejemplo Xubuntu y Foresight.

6. Cinnamon: Entorno de escritorio creado por el equipo de Linux Mint que busca combinar la utilidad de un escritorio clásico con la eficiencia de los últimos modelos de escritorios.

7. Enlightenment : Llamado Enlightenment o simplemente "E", es un peculiar escritorio con un look visual muy original, ya que le puedes instalar temas visuales de lo más llamativos e insospechados. Además de esto consume muy pocos recursos y es bastante personalizable, por lo que le gusta a bastante gente. 

8. Fluxbox: Al igual que Xfce, está enfocado a ordenadores con pocos recursos. Fluxbox se diferencia bastante de lo que entendemos por un escritorio convencional ya que por defecto no trae barra de tareas y las opciones y aplicaciones se encuentran pulsando con el botón derecho del ratón sobre el fondo de escritorio.

9. LDXE: Un entorno de escritorio ligero y sencillo con todas las características que puedes buscar en un escritorio completo. Tiene 2 versiones, la estándar en la que podrás acceder al típico escritorio tradicional con iconos y barras de tareas y otra versión formada por LXLauncher pensado para pantallas pequeñas y portátiles netbooks que buscan tener a la vista todos los accesos directos a los programas y aplicaciones más usados.

Conclusión: Con este trabajo logre reforzar mis conocimientos ya que yo no conocía los diferentes escritorios Linux existentes.

Fuentes de Información:

http://www.omicrono.com/2011/07/todo-sobre-entornos-de-escritorio-en-linux-gnome-kde-unity-xfce-y-lxde/