Tipos de ilustracion

16
TIPOS DE ILUSTRACIÓN

description

Libro para la clase de indesign. Contiene tres tipos de ilustración básica.

Transcript of Tipos de ilustracion

Page 1: Tipos de ilustracion

TIPOS DE ILUSTRACIÓN

Page 2: Tipos de ilustracion

Libro Editado en Colombia por Villegas Editores S.AAvenida 82 No.11-50, interior 3Bogotá, D.C., ColombiaConmutador (57-1) 6161788Fax (57-1) 6160020E-mail: [email protected]

©Maria Camila Giraldo 2011©Villegas Editores 2011

Todos los derecjos reservados.ninguna parte de esta publicación puede ser re-producida, almacenada en sistema recuperable o trasmitida en forma alguna o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso escrito de Villegas Editores.

ISBN, 95-8164-89-3

Impreso en Colombia por PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S. A.

Page 3: Tipos de ilustracion

Contenido

ILUSTRACIÓN INFANTIL ............. 4ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ILUSTRACIÓN FANTÁSTICA ........ 8NO ES UN GÉNERO NUEVO

ILUSTRACIÓN TÉCNICA ............. 12MAS ADENTRO DE LO QUE VEMOS

Page 4: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

ció

n I

nfa

nti

l

4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La literatura para niños comenzó a principios del siglo XVII con los libros creados con fines educativos, religiosos y moralizadores, el punto de atención estaba puesto en el contenido y el aspecto esté-tico no era suficientemente atractivo para sus potenciales lectores

pues la principal intención no apuntaba a lograr un efecto recreativo. Si bien fue recién a mediados del siglo XVIII que aparecieron los primeros libros pensados para niños, fue en el siglo XIX, una vez que el mercado del libro infantil estuvo firmemente establecido, que se centró la atención en lograr que esos libros fueran lo más bellos posible y comenzó entonces el verdadero desarrollo de la ilustración, un elemento morfológico indisocia-ble al género. El Orbis sensualium pictus, (El mundo sensible en imágenes), obra de gran fama y quizá la más sencilla de Comenius es una guía ilustrada de lectura para niños, que también constituyó un hito en la historia de la educación. Escrito a mediados del siglo XVII, en 1654, se señala como la primera edi-ción concebida para niños. Un catedrático de Pedagogía de nuestro siglo, Ellwood Cubberley, dice que “permaneció sin competencia en Europa por ciento quince años y se usó en los cursos de iniciación durante casi dos-cientos años”. De hecho, muchos de los libros de texto actuales siguen el mismo modelo genérico de la obra de Comenius al usar ilustraciones como ayudas didácticas. En Orbis sensualium pictus es notable la presencia de dibujos y mecanismos móviles para hacer más entretenida la lectura y re-forzar la adquisición de conocimientos. Comenius, Jan Amos: (Uhersky Brod, actual República Checa, 1592-1670)

Escritor y humanista checo. Propuso un programa para hacer amena y no te-diosa la educación, y lo llamó pampae-dia, que significa “educación universal”. Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradual-mente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los concep-tos más complejos. Asimismo, propugnó

el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la educación no debía confinarse a la adoles-cencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius escribió que el

ILUSTRACIÓN INFANTIL

Page 5: Tipos de ilustracion

5

estudio tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica di-versión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”. También opinaba que la escuela debía centrarse no sólo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.Más adelante, nuevas reflexiones acerca del poder coercitivo de la imagen orientaron al doctor Heinric Hoffmann, psiquiatra ale-mán que también preconizaba que las imágenes podían ser más convin-centes que las palabras para desarrollar las terribles advertencias rimadas reunidas en uno de los más famosos libros para niños. Pedro Melenas pre-senta en la portada un personaje desgreñado, con las uñas inmensamente largas, una figura desaliñada que contrastaba con los cánones del niño burgués de la época. Lo que más destaca en esta edición de 1845 que rescata una vieja tradición de libros moralizantes, son las potentes ilustraciones que combinaban sugestivas escenas de humor negro y grotescos personajes, para alertar a los lectores sobre algunos com-portamientos y sus consecuencias.John Tenniel : (1820-1914) Durante su vida larga Tenniel produjo una historieta semanal prácticamente sin interrupción durante casi cin-cuenta años y contribuyó con gran cantidad de ilustraciones a la literatura durante uno de los períodos más fructíferos e innovadores de la historia del medio. Artista y observador, estuvo inmerso en la corriente del arte de su época. Fue muy popular entre sus amigos y colegas, aunque bastante reservado, por lo cual es una figura algo vaga. Los pocos detalles que se conocen de la vida de Tenniel se relacionan principalmente con su carrera como artista. Sin embargo, Tenniel es difícil de clasificar debido a su amplia gama de es-tilos y de temas, pues se adaptaba constantemente a temas y medios, de modo que es un fiel representante del período ecléctico en el cual vivió. La primera de sus muchas ilustraciones para libros apareció en 1842. Pero es

el 1860 que empieza a ilustrar literatura infantil con sus obras, se hicieron famosos hasta hoy dos libros de Alicia, de Lewis Carroll de 1865 y 1871. Durante principios de la década de 1870, cansado del blanco y negro, pasó a ilus-trar con acuarela, siendo elegido miem-

Page 6: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

ció

n I

nfa

nti

l

6

bro del Instituto Real de Pintores en Acuarela en 1874. La introducción de procesos fotográficos tuvo un impacto significativo en la ilustración. Una de sus primeras aplicaciones consistió en la transferencia de los dibujos del artista a un bloque de madera antes del grabado. Más adelante el desarrollo del proceso de los medios tonos y el proceso de Colourtype significó que los efectos logrados fueran aún más sutiles. Antes de finalizar el siglo XIX era posible reproducir ilustraciones de acuarela con gran fidelidad. Dos ilustradores destacados el uso de este procedimiento de Colourtype fueron Arthur Rackham y Beatriz Potter, quién combinó el uso de acuarela con la pluma y la tinta. Este proceso requirió el uso de pa-pel especial, llamado papel ilustración. Arthur Rackham (1867-1939) famoso ilustrador inglés, que nació en la épo-ca victoriana, la perpetuó y documentó a través de su arte. Estudió Londres, ganó premios y una reputación para su arte. Se hizo famoso por sus trabajos so-bre libros infantiles principalmen-te: Rip van Wincle, Peter Pan, Ali-ce in Wonderland.“Beatrix Potter (1866-1943), obser-vadora atenta del campo inglés y de sus paisajes, capta el carácter enternecedor que producen los pe-queños animales, cuya debilidad, elegancia, monería, pero también extra-vagancia, permiten la asimilación con el hombre. La madre gata lamiendo a sus gatitos, la gallina incubando a sus polluelos, la pata reuniendo a sus patitos, se convierten en símbolos de la célula familiar, del mundo privile-giado de la infancia. La representación de pequeños animales vestidos de campesinos facilita la sustitución antropomórfica que encontramos expre-sada en nuestros días con la misma ternura en Pequeño Oso*, de Maurice Sendak. Está claro que la elección de los animales, de especies que viven en el jardín, el uso de colores cálidos y atrayentes, el trazado sensual de un modelado que se esmera en reproducir lo mullido de la piel, lo suave de su

pelo, explican el contenido afectivo de que están llenas las imágenes de Beatrix Potter.”Fragmento extraído de Historia de las ilustraciones, de Claude-Anne Parmegiani, del libro Libros y biblio-tecas para niños (Madrid, Fundación Germán Sán-chez Ruipérez-Ediciones Pirámide, 1987)

Page 7: Tipos de ilustracion

7

Durante el siglo XX la ilustración de libros infantiles emergió como compo-nente importante de la industria editorial y los nombres de muchos ilustra-dores se hicieron conocidos. Libros tales como Cuentos de Babar de Jean de Brunhoff e historias de Tim de Edward Ardizonne todavía están disponi-bles, más 60 años después de que fueran publicados por primera vez, junto con un arsenal interminable de obras clásicas más recientes. Jean de Brunhoff : (1899-1937) Está considerado el padre del libro moderno de la ilustración para niños. Nació en una familia de músicos y artistas en el districto de Mon-tparnasse en París, de diciembre el 9 de 1899. Su crea-ción Babar el elefante es popular en el mundo encima.Edward Ardizzone: Haiphong (Vietnam) 1900-1979 Ilustra-dor vietnamita de nacionalidad británica. Se forma en la Escuela de Artes de Westmister, decide dedicarse com-pletamente al arte como ilustrador, aunque también trabaja al óleo y hace grabados. Es realmente conocido es por sus ilustraciones para libros infan-tiles, incluso el mismo escribió algunos como “El pequeño Tim y el valiente Capitán”. Se granjea una enorme re-putación tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, ganando en 1956 la Medalla Kate Greenaway. Es cele-bre por un estilo que parece espontá-neo y poco desarrollado pero que le lleva años lograr. Los progresos tecnológicos en la im-presión han permitido que los ilus-tradores trabajen cada vez con re-sultados más satisfactorios y mayor facilidad. Los métodos tradicionales tales como pluma y tinta, acuarela y lápiz coloreado siguen siendo popula-res, al igual que técnicas tales como el collage, el ensamblado y el uso de las imágenes generadas a través de la computadora o las combinaciones de varias de ellas que enriquecen las posibilidades y estimulan la creativi-dad de los artistas.

Page 8: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

ció

n F

an

tást

ica

8

ILUSTRACIÓN FANTÁSTICA

NO ES UN GÉNERO NUEVO

Se podría nombrar, como antece-sor del arte fantástico actual a “El jardín de las delicias” de Hierony-mus Bosch (El Bosco), en esta pin-

tura, se pueden encontrar muchos de los temas que se ven en el arte fantástico actual, hay monstruos, edificios inverosími-les, paisajes extraños y una atmósfera de irrealidad que más tarde influirá en otras corrientes pictóricas como el surrealismo y el simbolismo.Podemos también tomar como una fuerte influencia, al arte que surge de la época victoriana con el florecimiento de la fic-ción imaginativa tanto escrita como ilus-

trada, podemos recordar los hermosos grabados de Dore, las hadas de Ar-thur Rackman(1), y las ilustraciones para Alicia de Lewis Carroll realizadas por Sir John Tenniel entre otros, en esta época hubo grandes adelantos de la técnica de la imprenta y esto hizo posible la publicación de gran canti-dad de libros ilustrados.En la actualidad las corrientes que in-tervienen en la concepción de una ilustración son tan variadas como la cultura que tenga el que ilustra, se pue-den ver obras con tendencias japone-sas, así como surrealistas, psicodélicas o hiperrealistas, hay para escoger.Sin embargo se tiene que hacer hin-capié en que el arte fantástico florece en lo que había anteriormente y que las ilustraciones surgen de los diferen-tes aspectos de la propia experiencia y cultura y que lo que se hace es jugar con ellos para obtener combinaciones originales y nuevos conceptos, de ahí que es importante para un ilustrador el alimentarse de lo que ocurre a su alre-

Page 9: Tipos de ilustracion

9

dedor y culturizarse con algo más que la televisión y los videos.Pero ¿qué nos dice una ilustración de fantasía a nosotros como espectado-res? ¿Son tan ingenuas e inocuas como parecen?Tenemos ilustraciones que encierran lecturas más profundas que las que se ven a simple vista, podemos encontrar en algunas de ellas simbolismos esotéricos que les hablan a las personas a las que va dirigida la ilustración de cierto conocimiento hermético(2). También encontramos aquellas que por su misma estética hace reaccionar a las gentes que la ven con horror y rechazo, tal fueron en su tiempo las ilustraciones de las portadas de los discos de Iron Mai-den cuyo personaje era una diabólica calavera-momia (Eddie) que les dio fama de satanistas.La ilustración impacta, y eso es lo que busca el ilustrador.La gente de la Nueva Era usa la ilustración para hacer más agradables sus conceptos así podemos encontrar ángeles, unicornios y temas que nos recuerdan al paraíso perdido o a una era más inocente y crédula.Sin embargo, la mayoría de ellas (cada vez más comer-ciales) presentan visiones del ser humano idealizado, (la mayoría de las veces caucásico) con los músculos y las redondeces en su justo lugar, en poses heroicas y de

Page 10: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

ció

n F

an

tást

ica

10

aventurero, incluso los seres malvados (demo-nios, dragones, arpías…) tendrán una estructu-ra ideal y cierto encanto a pesar de las atroci-dades que estén cometiendo; de las mujeres no se diga, podemos encontrar guerreras con una armadura tan pequeña que no serviría para nada en un combate y con poses tan se-ductoras que opacarían a cualquier top mo-del, o también virginales jovencitas que dejan entrever sus encantos como quien no quiere la cosa. Aquí podemos preguntarnos a que pú-blico están dirigidas este tipo de ilustraciones y nos encontramos con que el grueso de ese mercado son jóvenes de 12 a 20 años o adul-tos que recuerdan las publicaciones populares

con portadas en cuatricromía de novela barata; esto no quiere decir que estas ilustraciones estén mal hechas o realizadas de manera vulgar, las téc-nicas empleadas en su realización pueden ir desde la acuarela o cualquier técnica clásica hasta la computadora, en donde se manipula la imagen hasta conseguir ese efecto de irrealidad buscado.

El autor realiza la ilustración echando mano de su equipaje cultural y espera que las personas que decodifican la imagen sepan tanto o más que él del tema que ilustra, (quizás un cuento, un cómic, una novela) sin embargo esto no siempre es así, y entonces es cuando la persona que mira la ilustra-

Page 11: Tipos de ilustracion

11

ción la carga con senti-mientos o resoluciones que el mismo artista no había contemplado, (o si lo había hecho y deseaba la controver-sia), y lo tachan de dia-bólicos o pervertidos o acusarlos de promover la pornografía y el des-enfreno, es quizás una de las acusaciones más frecuentes que se les hace a estas perso-nas, cuando en gene-ral lo que pasa es que la ilustración esta dirigida a gente que gusta de la consabida lucha de el bien contra el mal, y que espera ver monstruos y vampiros -porque las historias así lo implican-, debemos recordar que las mejores ilustraciones son narrativas, lo que nos hace preguntarnos que paso antes y que va a pasar después.La ilustración fantástica parece situarse siempre en el pasado o en el futu-ro ya que lo que conviene al ilustrador es que el espectador se aleje del presente y elimine el pensamiento lógico, esto le ayudará a adentrarse

en esa época mágica de cuan-do era pequeño, donde los uni-cornios y los dragones eran seres que existieron o existen, y que no por irreal deja de ser verdaderos.

Page 12: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

n t

éc

nic

a

12

MAS ADENTRO DE LO QUE VEMOS

Es el uso de ilustración comuni-car visualmente la información de una naturaleza técnica. Las ilustraciones técnicas pueden

ser dibujos componentes o diagramas.Las ilustraciones eran hand-drawn pero en los ingenieros informáticos 1962 creó un método para dibujar derecho y curvó líneas usando las computado-ras. Esto dio lugar a avances rápidos en ambas computadoras y software y esta gente permitida para crear inclu-so ilustraciones técnicas muy comple-

jas en una computadora.

La ilustración técnica utiliza varias configuraciones de dibujo mecánicas básicas llamadas proyección axonometric. Éstos son: proyec-ciones orthográficas (oblicuo, planometric, isométrico, dimetric, y trimetric), y muchos tipos de proyecciones de la perspectiva (con uno, dos, o tres puntos de desaparición). Ilustración técnica y diseño automatizado la po-der también utiliza 3D y proyecciones solidbody.

ILUSTRACIÓN TÉCNICA

Page 13: Tipos de ilustracion

13

Hoy, la ilustración técnica se puede analizar en tres categorías. La primera categoría es ilustración técnica usada por los ingenieros/los científicos para comunicarse con sus pares y adentro es-pecificaciones. Este uso de la ilustración técnica tiene su propia termino-logía compleja y símbolos especializados; los ejemplos son los campos de la energía atómica, aeroespacial y de militares/de la defensa. Estas áreas pueden ser más futuras analizadas en disciplinas de la ingeniería mecáni-ca, eléctrica, arquitectónica y de muchos más.

La segunda categoría es ilustración técnica usa-da por los ingenieros para comunicarse con la gente que son altamente experta en un campo, pero quién no son los ingenieros. Los ejemplos de este tipo de ilustración técnica son ilustraciones encontradas en la documentación del usuario/del operador.

Page 14: Tipos de ilustracion

· Ilu

stra

n t

éc

nic

a

14

Estas ilustraciones pueden ser mismo comple-jo y hacer que la jerga y los símbolos no sean

entendidos por el público en general, tal como ilustraciones que sean parte de los materiales de

instrucción para funcionar CNC maquinaria.

La tercera categoría es la ilustración técnica que informa al público en general, por ejemplo instrucciones ilustradas encontradas en los manuales para los automóviles y la electrónica de consumidor. Este tipo de ilustra-ción técnica contiene la terminología y los símbolos simples que se pueden entender por la persona de la endecha y a veces se llaman ilustración/los gráficos técnicos creativos.

El campo de la ilustra-ción técnica es amplio y comprende una gran cantidad de técnicas y principios. La descripción detalladade todas estas técnicas se convertiría en un pro-yecto de nunca acabar. Aún para los ilustradores actuales que buscan información detallada sobre temas tales como ilustra-ciones frente a dibujos, la situación actual es paradójica: la ilustración técni-ca es una tema inmenso, todavía existen unos pocos libros y publicaciones

Page 15: Tipos de ilustracion

15

disponibles, dado que muchos de los‘clásicos’ ya no son impresos.

Exactamente lo mismo, la necesidad de ilustraciones técnicas y de ilustradores técnicos está en aumento debido a factores varios, incluyendo regulaciones más estrictas de la Unión Europea y cuestiones de garan-tía que exigen una documentación de mayor calidad. Desgraciadamente muchas instituciones educacio-nales que alguna vez enseñaron la materia, ya no ofrecen cursos. En muchos países, entre ellos mi país de residencia (Alemania), la ilustración técnica sólo es enseñada en unas pocas instituciones privadas.Además, muchas veces son reducidos los departa-mentos de publicaciones técnicas en las compa-ñías, forzando a los autores técnicos sin experiencia

en dibujo a familiarizarse ellos mismos con los principios de la ilustración técnica. La paradoja:¿en dónde pueden conseguir ellos la información que necesitan para au-to-capacitarse?

Page 16: Tipos de ilustracion

TIPOS DE ILUSTRACIÓN

Se denomina ilustración al dibujo o

imagen que adorna o documenta el

texto de un libro.

2. ilustración (v.Latin, lat. illustrare), (de

ilustrar) sust. Estampa, grabado o dibu-

jo que adorna ó documenta un libro.

Componente gráfico que comple-

menta o realza un texto. Las ilustra-

ciones son imágenes asociadas con

palabras. Esto significa que podemos

producir imágenes que llevan un men-

saje, como las pinturas rupestres, y los

mosaicos religiosos. Un buen punto de

partida son los manuscritos medieva-

les. Un aspecto importante de la ilus-

tración es el uso de diseños bidimen-

sionales, a diferencia de las imágenes

pintorescas y espaciales que tratan de

captar la tercera dimensión.