Tipos de inferencia

6
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe» TIPOS DE INFERENCIA. INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN Docente: Angeline Balarezo Balarezo

Transcript of Tipos de inferencia

Page 1: Tipos de inferencia

Institución Educativa Particular

«Nuestra Señora de Guadalupe»TIPOS DE INFERENCIA. INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN

Docente: Angeline Balarezo Balarezo

Page 2: Tipos de inferencia

I. CONCEPTO DE INFERENCIA

Entendemos por inferencia cualquier proceso mediante el cual se obtienen conclusiones en base a la información conocida

Page 3: Tipos de inferencia

 

EJEMPLO

“Salí al patio, miré directamente el sol y me quede ciego por unos segundos”, esa sería la información conocida, y una de las conclusiones o inferencias posibles podría ser: “Si el sujeto estaba afuera, en el patio y miró de frente al sol, entonces era de día.”

Page 4: Tipos de inferencia

II. TIPOS DE INFERENCIA:

LA DEDUCCIÓN LA INDUCCIÓN

Que se realiza desde las causas hacia los efectos, o dicho de otra forma, desde lo universal hacia lo particular.

Que recorre el camino inverso, es decir desde los efectos a la causa, o de la otra forma, desde

lo particular a lo universal.

Page 5: Tipos de inferencia

 

EJEMPLOS DE DEDUCCIÓN

“Si todos los perros de la señora Juanita ladrán, entonces Cachupin, que es uno de los

perros de la señora Juanita, puede ladrar.”

Fuimos desde lo General, o Universal, que es decir que “todos los perros de la señora Juanita pueden ladrar”, para deducir, y llegar a lo Particular, que es que “Cachupin, uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.”

Page 6: Tipos de inferencia

 

EJEMPLO DE INDUCCIÓN

“Si el profesor llegó atrasado hoy, que era el primer día de clases, entonces va a llegar atrasado todo el año”

En este caso fuimos de lo Particular, de un hecho aislado, que fue que “el profesor llegó tarde el primer día de clase”, a la Generalidad o lo Universal, que es afirmar que “va a llegar atrasado todo el año”