Tipos de Inventario

6
TIPOS DE INVENTARIO El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante. La clasificación del inventario facilita su incorporación a los procesos organizacionales. Analizaremos los más importantes: Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones. Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial. Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones. Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases debienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias. Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

description

TECNICAS

Transcript of Tipos de Inventario

TIPOS DE INVENTARIOEl inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operacin, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformacin. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante.La clasifcacin del inventario facilita su incorporacin a los procesos organizacionales. Analizaremos los ms importantes: Inventario inicial: e realiza al dar comienzo a las operaciones. Inventario fnal: e realiza al cierre del e!ercicio econmico, generalmente al "nalizar el periodo, # sirve para determinar una nueva situacin patrimonial. Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con lasexistencias en el almac$n, por medio de un registro detallado que puede servir tambi$n como ma#or auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias # las cantidades f%sicas. Inventario intermitente: &ste se puede efectuar varias veces al a'o # se recurre a $l por diversas razones. Inventario fsico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir # anotar todas # cada una de las diferentes clases debienes que se (allen en existencia en la fec(a del inventario, # evaluar cada una de dic(as partidas. e realiza como una lista detallada # valorada de las exigencias. Inventario de productos terminados: )odas las mercanc%as que un fabricante (a producido para vender a sus clientes. Inventario en tr!nsito: e utiliza con el "n de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compa'%a con sus proveedores # sus clientes, respectivamente. Inventario en proceso: on existencias que se tienen a medida quese a'ade mano de obra, otros materiales # dems costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegar a conformar #a sea un sub*ensamble o componente de un producto terminado+ mientras no conclu#a su proceso de fabricacin, (a de ser inventario en proceso. Inventario m!"imo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para algunos art%culos+ por lo tanto, se establece un nivel de inventario mximo. e mide en meses de demanda pronosticada. Inventario mnimo: La cantidad m%nima de inventario a ser mantenida en almac$n. Inventario disponi#le: Aquel que se encuentra disponible para la produccin o venta. Inventario en lnea: Aquel que aguarda a ser procesado en la l%nea de produccin. Inventario a$re$ado: e aplica cuando al administrar la existencia de un ,nico art%culo representa un alto costo. Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo. Inventario de mercancas: Lo constitu#en todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modi"cados. Inventario de suministros de f!#rica: on los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuanti"cados de una manera exacta.%OSTOS DE &ANTENI&IENTO DE 'OS INVENTARIOS (I)Los costos de mantenimiento de la inversin en inventarios se clasi"can en tres grandes grupos:-. /osto de adquisicin o compra.0. /osto de renovacin o de pedido.1. /osto de posesin del inventario. %osto de Ad*uisicin o %ompra+Este costo est dado por el resultado obtenido de multiplicar la cantidad de unidades compradas por su precio unitario. /uando un art%culo es fabricado total o parcialmente por la propia empresa, la determinacin de su costo #a no resulta tan simple, es preciso entonces (acer uso de m$todos o criterios contables para la determinacin del costo.%osto de Renovacin o de Pedido+/ada lote o pedido que se ordena a un determinado proveedor origina gastos, #a sean de tramitacin, preparacin de la orden de compra, transporte, recepcin descarga, etc. 2uena parte de estos costos son "!os, por lo cual al aumentar el volumen del pedido se reduce el costo unitario por este concepto.%osto de Posesin del Inventario+La posesin del inventario origina una serie de gastos, algunos de ellos aparentemente poco signi"cativos, quiz debido a ello, el costo de posesin del inventario (a#a sido siempre no mu# conocido # a veces (asta olvidado por los analistas. Entre los conceptos de costo que son motivados por la posesin del inventario se citan los siguientes:Alquiler de las bodegas: )odo inventario necesita un lugar adecuado para protegerlo # guardarlo. i la bodega es alquilada, el costo por este concepto debe aplicrsele al inventario correspondiente.%osto de Almacenamiento: /uando se reciben los art%culos en las bodegas deben ordenarse # almacenarse adecuadamente. Algunas ve*ces (asta se (ace necesario utilizar equipo especial como montacargas o gr,as para movilizarlos # colocarlos en un lugar apropiado.%osto de %onservacin del Inventario: Existen productos que necesitan cuidados especiales para que no se deterioren mientras se encuentren en las bodegas, como por e!emplo: refrigeracin, calor, engrasado, lubricacin, etc.%ontrol de ,ode$as: Debido al movimiento de entradas # salidas constantes se (ace necesario disponer da un buen sistema de control contable con el propsito de mantener los registres actualizados.O#solescencia: Este costo es dif%cil de estimar con precisin, reviste gran importancia cuando se trata de art%culos que pasan de moda con muc(a facilidad. La competencia # el desarrollo tecnolgico (acen que frecuentemente aparezcan en el mercado productos nuevos con venta!as adicionales en relacin a los existentes en el mercado. Esto origina una devaluacin por obsolescencia en cierto tipo de inventario.Se$uros: Es necesario proteger los inventarios por da'os que puedan sufrira consecuencia de incendios, robos o cualquier otro accidente, debido a lo cual, (a# que pagar primas de seguros de acuerdo al valor asegurado de lasexistencias.Inmovili-acin fnanciera: Los fondos que se usan para "nanciar la inversin en inventarios tienen un costo para la empresa. 3ncluso, si se trata de fondos propios a la inmovilizacin "nanciera por este concepto (a# que asignarle un costo * costo de oportunidad * #a que esos re cursos se podr%an (aber desplazado en otras inversiones que produzcan cierta rentabilidad con un menor riesgo, tales como * bonos, acciones u otros valores%ostos de Almacenamiento+)odo material almacenado genera determinados costos, a los cuales se denomina costos de existencias+ los costos de existencias dependen de dos variables+ la cantidad en existencias # tiempo de permanencia en existencias. /uanto ma#or es la cantidad # el tiempo de permanencia, tanto ma#ores sern los costos de existencias.El costo de existencias 4/E. es la suma de los costos: el costo de almacenamiento 4/A. # el costo de per%odo 4/5..a. Costo de Almacenamiento:El costo de almacenamiento (CA) se calcula mediante la siguiente ecuacin:%A . /01" T" P" IDonde:/ . cantidad de material en existencia en el per%odo considerado.T . )iempo de almacenamiento.P . 5recio 6nitario de material #,I . )asa de almacenamiento expresada en porcenta!e del precio unitario. in embargo, el %A esta compuesto por una parte variable 4la cantidad de material # el tiempo. # una parte "!a 4alquiler de la bodega, salarios del personal de la bodega, seguro contra incendio y robo, maquinarias y equipos instalados, entre otro.. La parte "!a no depende de lacantidad # tiempo de almacenamiento. 5or ello, es prudente utilizar una formula ms amplia 7 la tasa de almacenamiento 4)A. que constitu#e la suma de las siguientes tasas 4tasas expresadas en porcenta!e.: Ta . 233 " A" %a0 % " PDonde:A . 8rea ocupada por las existencias.%a . /osto anual del metro cuadrado de almacenamiento.% . /onsumo anual del material.P . 5recio 6nitario material.)d9 )asa de transporte, manipulacin # distribucin del materialTd . -::x devaluacin anual del equipo;< x 5)A9 )a = )b = )c = )d = )e Donde:/ " P . >alor de los productos almacenados.Tc. )asa de seguros del material almacenadoTc. -::x /osto anual del equipo;< x 5 Td. Tasa de transporte4 manipulacin 5 distri#ucin del materialTd . -::x devaluacin anual del equipo;< x 5 Te. Tasa de o#solescencia del material:Te . -::x 5erdidas anuales por antig?edad;< x 5 En resumen, la tasa de almacenamiento (TA) es la suma de todas las tasas explicadas: TA. Ta 6 T# 6 Tc 6 Td 6 Te