Tipos de Lectura y Razonamiento Clínico Apague Su Smartphone y Abra Un Libro

7
Tipos de lectura y razonamiento clínico Apague su smartphone y abra un libro La buena toma de decisiones clínicas requiere de un profundo conocimiento que proviene de la lectura de la información en los libros en lugar de en las pantallas. Autor: Martin J Tobin Fuente: BMJ 2014;349:g4521 Put down your smartphone and pick up a book Por Martin Tobin (traducido por IntraMed con autorización del autor). Bertrand Russell se quejó en 1924 de que: "es imposible leer en los Estados Unidos, excepto en un tren, por el teléfono". 1 Y añadió: "Todo el mundo tiene un teléfono y suena todo el día y parte de la noche". Dada la ubicuidad de las distracciones de hoy, un teléfono fijo parece casi una *Arcadia. Al meditar sobre un pasaje difícil, mientras practicamos la “lectura on line”, nuestra mente se distrae al revisar nuestro correo electrónico o las noticias, o para comprar algo nuevo. En lugar de estar profundamente comprometidos con la palabra escrita, nos vemos seducidos por la falsa promesa de la multitarea. Por primera vez, las distracciones se han convertido en una parte integral de la experiencia de la lectura. La lectura en línea implica una forma diferente de la alfabetización respecto de la de la página impresa. Los ojos rebotan y parpadean ya que se lanzan de forma promiscua en busca de pepitas de información y de resultados rápidos. Es casi como si la gente fuera a la lectura en línea para evitar leer en el sentido tradicional. 2 La presentación instantánea de la información expansiva amenaza la tarea más exigente de la formación del conocimiento en profundidad. 3 La alfabetización -el logro más 1

Transcript of Tipos de Lectura y Razonamiento Clínico Apague Su Smartphone y Abra Un Libro

Tipos de lectura y razonamiento clnico Apague su smartphone y abra un libro

Tipos de lectura y razonamiento clnico Apague su smartphone y abra un libro

La buena toma de decisiones clnicas requiere de un profundo conocimiento que proviene de la lectura de la informacin en los libros en lugar de en las pantallas.

Autor: Martin J TobinFuente: BMJ 2014;349:g4521Put down your smartphone and pick up a book Por Martin Tobin (traducido por IntraMed con autorizacin del autor).

Bertrand Russell se quej en 1924 de que: "es imposible leer en los Estados Unidos, excepto en un tren, por el telfono". 1 Y aadi: "Todo el mundo tiene un telfono y suena todo el da y parte de la noche". Dada la ubicuidad de las distracciones de hoy, un telfono fijo parece casi una *Arcadia.

Al meditar sobre un pasaje difcil, mientras practicamos la lectura on line, nuestra mente se distrae al revisar nuestro correo electrnico o las noticias, o para comprar algo nuevo. En lugar de estar profundamente comprometidos con la palabra escrita, nos vemos seducidos por la falsa promesa de la multitarea. Por primera vez, las distracciones se han convertido en una parte integral de la experiencia de la lectura.

La lectura en lnea implica una forma diferente de la alfabetizacin respecto de la de la pgina impresa. Los ojos rebotan y parpadean ya que se lanzan de forma promiscua en busca de pepitas de informacin y de resultados rpidos. Es casi como si la gente fuera a la lectura en lnea para evitar leer en el sentido tradicional.2La presentacin instantnea de la informacin expansiva amenaza la tarea ms exigente de la formacin del conocimiento en profundidad.3 La alfabetizacin -el logro ms poderoso de nuestra civilizacin- est siendo sustituida por el acto de guardar pantallas.

La lectura sostenida, profundamente comprometida de un libro requiere un compromiso mayor a la exigida por la pantalla. La lectura profunda que invita al lector a ir ms all del texto es lo que desencadena las vibraciones intelectuales en la mente. En su texto En la lectura, Marcel Proust hace hincapi en su naturaleza generativa: "Sentimos verdaderamente que nuestra sabidura empieza donde la del autor termina." 4 El conocimiento verdadero slo puede encontrarse en la soledad de su propio corazn y en la mente: "no podemos recibir la verdad de nadie. . . debemos crearla nosotros mismos", advierte Proust.

"Nos convertimos en lo que leemos"La expansin de la mente de los jvenes es muy importante y, una vez expandida, nunca se retrae a su tamao original. Lectura profunda es indistinguible del pensamiento profundo. La lectura alimenta a la mente con el material para la reflexin: nos convertimos en lo que leemos.5 "Cuntos hombres han comenzado una nueva etapa en su vida, desde la lectura de un libro", afirmaba Thoreau.

La capacidad de los mdicos para resolver problemas est directamente relacionada con la cantidad de conocimientos especficos almacenada en sus cerebros.7 No basta con saber dnde encontrar la informacin; sta necesita ser internalizada. Cuando un lector busca una comprensin global de un tema, l o ella se convierten en un libro, no en un conjunto de artculos. La informacin presentada en los artculos es fragmentaria por diseo y no delinea los lmites de una disciplina, dejando a los lectores ajenos a los grandes huecos en su propia base de conocimientos. Los recursos en lnea ofrecen trozos abreviados y simplificados de informacin -el fragmento ms pequeo necesario para realizar una tarea- que hacen descarrilar a los procesos de pensamiento ms profundos, que consumen tiempo y que profundizan la comprensin de conceptos complejos.

Los mdicos que dependen de dispositivos electrnicos saltean mediante un cortocircuito el arduo proceso de memorizacin de los procesos fisiolgicos complejos que son necesarios para alcanzar el razonamiento clnico experto. Esta consideracin es especialmente importante en la medicina aguda, donde las decisiones rpidas (a menudo en rpida sucesin) exigen una respuesta instantnea. Los aparatos electrnicos son un regalo del cielo para el control de las dosis de los medicamentos que uno no conoce, pero tal detalle mundano no debe confundirse con las operaciones biolgicas complejas que sustentan el razonamiento clnico.

"La lectura no es slo una actividad visual, sino tambin una actividad corporal"Los neurocientficos han estado estudiando los efectos de la lectura en el cerebro durante dcadas. El cerebro es infinitamente maleable y la lectura desempea un papel importante en la formacin de los circuitos neuronales y en la expansin de las formas de pensar. Los medios no slo sirven como canales pasivos de informacin sino que tambin dan forma al proceso de pensamiento.8 Los investigadores han encontrado que no leemos en lnea (on line) tanto como escaneamos pasajes cortos, saltando de un sitio a otro. La lectura ha adquirido una calidad de "staccato", en lugar de realizar el trabajo pesado de la concentracin, el anlisis y la contemplacin.

"Nuestros ojos mienten"Un un ensayo aleatorizado reciente, Mangen y sus colegas encontraron que los adolescentes que leyeron un material en una pgina impresa entendieron el texto significativamente mejor que aquellos que leyeron el mismo material en una pantalla.9 Los investigadores afirman que los lectores de impresos (papel) desarrollan la capacidad de "ver, tal como mediante el tacto se sienten la extensin espacial y las dimensiones fsicas" de todo el texto contribuyendo as a una comprensin de un nivel superior. Nuestros ojos nos dicen que las palabras en una pantalla son idnticas a las de una hoja de papel. Pero nuestros ojos mienten.

Los cientficos cognitivos han descubierto que la lectura no es slo una actividad visual, sino tambin una actividad corporal. Un libro es un objeto fsico: se ve y se siente que un libro comienza y termina; se siente la textura de sus pginas. Hojeando de un lado a otro a travs de las diferentes partes de un libro se nos proporciona un mapa mental de todo el texto, la comprensin de las relaciones y del contexto y nos ayuda a recordar. Estas experiencias tctiles estn casi ausentes cuando se lee en una pantalla donde slo es visible una pgina (o menos) a la vez . Esta experiencia perceptiva directa contribuye a una comprensin ms profunda y de ms larga duracin que cuando se lee en una pantalla.

Cuando nos enfrentamos a una pregunta difcil, los mdicos a menudo encontramos la respuesta utilizando los recursos electrnicos. Pero el razonamiento clnico depende de formular la pregunta apropiada entre muchas otras posibles. Es sta pregunta la que da paso a la seleccin de la mejor opcin de la terapia en lugar de las alternativas menos eficaces. Pensar que un telfono inteligente puede encontrar la mejor pregunta es poner el carro delante del caballo. La habilidad para el razonamiento clnico depende del conocimiento almacenado por un mdico, y la base para que eso se establezca es la lectura profunda de libros en lugar de la navegacin on line.

*Region montaosa de la Grecia antigua, en poesa se le simbolizaba como la mansin de la felicidad y la inocencia.

Martin J TobinEditor emeritus, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, and professor of medicine, division of pulmonary and critical care medicine, Edward Hines Jr. Veterans Affairs Hospital, and Loyola University of Chicago Stritch School of Medicine, Hines, Illinois 60141 [email protected] la educacin de los jvenes, los humanistas y los cientficos comparten

una causa comn: resistirse a cualquier teora que abarate el pensamiento.

Eso es lo que hace el modelo "procesador de datos al cerrarse a esa cualidad de lamente que tantos filsofos, profetas y artistas se han atrevido a considerar como

divina: su potencialidad inagotable. En su busca de procedimientos efectivos que puedan aplicarse de modo universal a todos los aspectos de la cultura,

los expertos en inteligencia artificial y ciencia cognitiva se ven obligados a

insistir en que en el pensamiento no hay nada ms que lo que descubrir un

anlisis mecnico convencional: datos de informacin que se barajan a travsde un pequeo repertorio de algoritmos. En contraste, el argumento que he ofrecido en estas pginas es que la mente piensa, no con datos, sino con ideas, cuya creacin y ampliacin no pueden reducirse a una serie de reglas predecibles.

Cuando introducimos a los nios en el reino de las ideas, les aportamos

el don de la aventura intelectual. Los nios empiezan a darse cuenta de las dimensiones del pensamiento y de las posibilidades de la percepcin ntima original.

Las ideas se despliegan, ya sea en forma de palabras, imgenes, nmeros

o gestos. Revelan habitaciones dentro de habitaciones dentro de habitaciones,

una apertura constante a mundos de especulacin inesperados, ms grandes.El arte de pensar se basa en la asombrosa capacidad que tiene la mente decrear ms all de lo que se propone, ms all de lo que puede prever. No podemos

empezar a dar forma a esa capacidad con el fin de aplicarla a fines humanitarios,

ni podemos protegerla de abusos demonacos, sin antes haber experimentado

la verdadera magnitud de la mente.

1. Russell B. Impressions of America: Labour and a Third Party (The New Leader, London 1924). Bertrand Russells America: his transatlantic travels and writings. Edited Feinberg B, Kasrils R. Routledge, London 1973, 2013, p 228.

2. Rosen C. In the beginning was the word. The Wilson Quarterly. Autumn 2009;33:48-53.

3. Wolf M. Proust and the squid: the story and science of the reading brain. Harper Perennial. 2007, p 22.

4. Proust M. On reading: Translators preface to Sesame and Lilies. In: On Reading. Hesperus Press. 2011: 3-43.

5. Epstein J. The noblest distraction. In: Plausible prejudices: essays on American writing. WW Norton & Company. 1985: 384-96.

6. Thoreau HD. Reading. In: Walden. Everyman, J.M. Dent. 1995: 79-87.

7. Kahneman D. Thinking, fast and slow. Farrar, Straus and Giroux. 2011: 234-44.

8. Carr N. Is Google making us stupid? What the Internet is doing to our brains. Atlantic Monthly.

9. Mangen A, Walgermoa BR, Brnnicka K. Reading linear texts on paper versus computer screen: effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research 2013;58;61-8PAGE 4