Tipos de Mundo

3
EJERCICIOS. I-. Coloca una V si es verdadera o una F si es falsa las siguientes afirmaciones. Debe justificar las falsas 1-. Los mundos literarios sólo representan la realidad. 2-. El mundo mítico se relaciona con la religiosidad de un pueblo. 3-. Una de las características del mundo cotidiano es reflejar lo originario de cada cultura. 4-. En el mundo onírico se puede manifestar acciones que son inverosímiles. 5-. Los cuentos de niños, como por ejemplo Blanca Nieves, lo podemos clasificar en el mundo real maravilloso. 6-. La tecnología es una de las características del mundo ciencia ficción. 7-. En el mundo utópico provoca en el lector sorpresa y duda sobre el carácter real o fantástico del mundo representado. 8-. La diferencia entre el mundo mítico y el legendario es el carácter religioso que tiene el mundo legendario. 9-. Algunos escritores americanos representan sus mundos en el real maravilloso. 10-. La sociedad perfecta está representada en el mundo real. II-. Identifique el tipo de mundo que representa el siguiente texto. Subraye la marca textual que le permite identificar el tipo de mundo “La Liebre de Marzo y El Sombrerero estaban tomando té frente a la casa, en una mesa dispuesta bajo un árbol; sin cuidado alguno apoyaban sus codos sobre el Lirón, que dormía profundamente entre ellos y hablaban sin más por encima de su cabeza” (Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas ) “Una lejana base espacial, plantada enfrente a la nebulosa Solares, es el centro de un puñado de fenómenos inexplicables. Los que fueron y volvieron están turbados, con un pie de locura. Lo que sabrán Kelvin – el sicólogo enviado a investigar – es que Solares corporiza ciertos íntimos” (Comentario de la película Solares de Andrei Tarkovsky) “Las aves volvieron al huevo en torbellino de plumas. Los peces cuajaron la hueva, dejando una nevada de escamas en el fondo del estanque. Las palmas

description

TKAKAK

Transcript of Tipos de Mundo

Page 1: Tipos de Mundo

EJERCICIOS.

I-. Coloca una V si es verdadera o una F si es falsa las siguientes afirmaciones. Debe justificar las falsas

1-. Los mundos literarios sólo representan la realidad.

2-. El mundo mítico se relaciona con la religiosidad de un pueblo.

3-. Una de las características del mundo cotidiano es reflejar lo originario de cada cultura.

4-. En el mundo onírico se puede manifestar acciones que son inverosímiles.

5-. Los cuentos de niños, como por ejemplo Blanca Nieves, lo podemos clasificar en el mundo real maravilloso.

6-. La tecnología es una de las características del mundo ciencia ficción.

7-. En el mundo utópico provoca en el lector sorpresa y duda sobre el carácter real o fantástico del mundo representado.

8-. La diferencia entre el mundo mítico y el legendario es el carácter religioso que tiene el mundo legendario.

9-. Algunos escritores americanos representan sus mundos en el real maravilloso.

10-. La sociedad perfecta está representada en el mundo real.

II-. Identifique el tipo de mundo que representa el siguiente texto. Subraye la marca textual que le permite identificar el tipo de mundo

“La Liebre de Marzo y El Sombrerero estaban tomando té frente a la casa, en una mesa dispuesta bajo un árbol; sin cuidado alguno apoyaban sus codos sobre el Lirón, que dormía profundamente entre ellos y hablaban sin más por encima de su cabeza” (Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas)

“Una lejana base espacial, plantada enfrente a la nebulosa Solares, es el centro de un puñado de fenómenos inexplicables. Los que fueron y volvieron están turbados, con un pie de locura. Lo que sabrán Kelvin – el sicólogo enviado a investigar – es que Solares corporiza ciertos íntimos” (Comentario de la película Solares de Andrei Tarkovsky)

“Las aves volvieron al huevo en torbellino de plumas. Los peces cuajaron la hueva, dejando una nevada de escamas en el fondo del estanque. Las palmas doblaron las pencas, desapareciendo en la tierra como abanicos cerrados. Los tallos sorbían sus hojas y el suelo tiraba de todo lo que le perteneciera. El trueno retumbaba en los corredores. Crecían pelos en la gamuza de los guantes. Las mantas de lanas se destejían, redondeando el vellón de los carneros distantes. Los armarios, los vargueños, las camas, los crucifijos, las mesas, las persianas, salieron volando en la noche, buscando sus antiguas raíces al pie de las selvas. Todo lo que tuviera clavos se desmoronaba”(Alejo Carpentier, Viaje a la Semilla)

“Llegué y la madrina me metió a la cama porque tenía fiebre y como que deliraba y ya no me acuerdo bien de nada, porque dicen que estuve bien enferma , que estuve como dos semanas en cama, o más, yo apenas me acuerdo, que vino un médico y que mi madrina pasaba al lado mío rezando y me acuerdo, pero apenas, que vino un día mi mamá y que gritaba y cantaba y decía que ahora Allende era el compañero presidente y que se había acabado el tandeo y que los pobres, ahora, íbamos a tener de todo (…)”(Enrique Lafourcade, Palomita Blanca)

Page 2: Tipos de Mundo

“Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un ánima, pájaros, peces, cangrejos, piedras: solo el cielo existía(…) Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el creador, el formador, Tepeu Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad(…) Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y la creación del hombre”. (Anónimo, Popol Vuh)

“ Fiorello Bodoni se despertaba de noche y oía los cohetes que pasaban suspirando por el cielo oscuro. Se levantaba y salía de puntillas al aire de la noche. Durante unos instantes no sentiría los olores a comida vieja de la casita junto al río. Durante un silencioso instante dejaría que su corazón subiera hacia el espacio, siguiendo a los cohetes. Ahora, esta noche, de pie y semidesnudo en la oscuridad, observaba las fuentes de fuego que murmuraban en el aire. ¡Los cohetes en sus largos y veloces viajes a Marte, Saturno y Venus! -Bueno, bueno, Bodoni. Bodoni dio un salto.En un cajón, junto a la orilla del silencioso río, estaba sentado un viejo que también observaba los cohetes en la medianoche tranquila. -Oh, eres tú, Bramante.-¿Sales todas las noches, Bodoni?-Sólo a tomar aire.-¿Sí? Yo prefiero mirar los cohetes -dijo el viejo Bramante-. Yo era aún un niño cuando empezaron a volar. Hace ochenta años. Y nunca he estado todavía en uno. “(El Cohete, Ray Bradbury)

“Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.”(Cien años de soledad, G.G. Márquez)

“En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere”(Página Asesina, Julio Cortázar)