TIPOS DE PADRES

20
Taller: Estilos de crianza y sus efectos en la educación de los niños/as

Transcript of TIPOS DE PADRES

Page 1: TIPOS DE PADRES

Taller:Estilos de crianza y sus efectos en la educación de los niños/as

Page 2: TIPOS DE PADRES

UN CLIMA DE TERNURA VIENE A POTENCIAR TODAS LAS CUALIDADES QUE EL NIÑO Y LA

NIÑA LLEVA DENTRO DE SÍ.

Los hijos y las hijas… adquieren la autoestima a partir de los mensajes de amor que reciben de sus padres y maestros.

LA AUTOESTIMA NO ES HEREDADA SE APRENDE

Gregorio Mateu

Page 3: TIPOS DE PADRES

REFLEXION

• ¿SI PUDIERA CAMBIAR ALGO EN SU VIDA QUE SERÍA?

Page 4: TIPOS DE PADRES

“SI PUEDIERA CAMBIAR MI VIDA PASARIA

MAS TIEMPO CON MIS HIJOS/AS”

Los hijos no esperan en el estado en el que les dejamos mientras nosotros trabajamos para hacer capital.

Page 5: TIPOS DE PADRES

A los niños/as solo se les cae los dientes una

vez.

Page 6: TIPOS DE PADRES

solo cumplen cuatro, cinco,

seis, siete, ocho, nueve, diez, once,

doce años un día,

Page 7: TIPOS DE PADRES

solo son héroes que ganan el juego definitivo del año

en una ocasión y si no estuvimos

presentes en esta oportunidad será imposible hacerlo

después.

Page 8: TIPOS DE PADRES

Estilos de Crianza

• La familia es la principal responsable del cuidado y protección de los niños desde la infancia hasta la adolescencia.

• Esto significa que la familia es el principal transmisor de conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos que una generación pasa a la siguiente.

Page 9: TIPOS DE PADRES

SENTIRSE AMADO

TODOS LOS NINOS Y NIÑAS NECESITAN SENTIRSE AMADOS ACEPTADOS Y VALORADOS POR SUS PADRES Y PERCIBIR DE ELLOS QUE LOS CONSIDERAN CAPACES.

AL FINAL DE LA VIDA LO UNICO QUE PERDURA ES EL AMOR QUE SE HA DADO Y QUIEN MEJOR PARA RECIBIRLO QUE NUESTRO PROPIOS HIJOS

Page 10: TIPOS DE PADRES
Page 11: TIPOS DE PADRES

• Se caracteriza por permitir a los niños regir y dirigir sus propias

actividades.

Permisivo

Los padre que utilizan el estilo permisivo de crianza: • Casi nunca castigan a sus hijas;• No son exigentes ni controladores;• Son poco propensos a establecer normas;• Son cariñosos;• Tratan de adaptarse a las necesidades y peticiones de sus hijas;• Poseen escaso control sobre la conducta de sus hijas, lo que influye

sobre su inseguridad parental.

El niño es quien tiene el control dentro de la familia y los padres suelen doblegarse frente a sus requerimientos y

caprichos

Page 12: TIPOS DE PADRES

Efectos del estilo permisivo en los niños

• Escaso control sobre su propia conducta

• No reconocen ni respetan las figuras de autoridad

• No desarrollan la capacidad de posponer la satisfacción de sus necesidades e intereses en pos de otros objetivos.

Desarrolla niños:• Agresivos• Mentirosos• Desobedientes• Inseguros• Con problemas

de autoestima• Frustrados

• Bajos logros escolares

Desarrollan problemas de adaptación social

• Débil vínculo afectivo entre padres e hijos

Page 13: TIPOS DE PADRES

• Imposición inflexible de normas y de disciplina, independientemente de la edad de los hijos/as, sus características y diferentes circunstancias de la vida.

Autoritario

Los padre que utilizan el estilo autoritario de crianza: • Tratan de estar siempre en control y ejercerlo sobre sus hijas, buscan que

se adapten a estándares previa y rígidamente determinados.• Tienden a expresar poco afecto y baja comunicación• Establecen normas de conducta estrictas y son muy críticos de los niños

cuando no satisfacen los criterios• Valoran la obediencia incondicional y castigan enérgicamente el actuar en

forma contraria a las normas.• Tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en lugar de lo

positivo.• Usan sistemas de castigo firmas, agresivos y desproporcionados en

relación al hechos que los origina, sin escuchar consideraciones.• Usualmente no toman en cuenta las necesidades e intereses de los hijas

Page 14: TIPOS DE PADRES

Efectos del estilo autoritario en los niños

• Miedo a los padres, que se puede generalizar a otras figuras de autoridad

• Aprenden a mentir o escondes su conducta por miedo para conseguir la aprobación de los padres o pueden tornarse agresivos y desafiantes.

Desarrolla niños:• Recelosos• Con baja autoestima• Introvertidos• Inseguros• Con falta de

espontaneidad e iniciativa• Con poca creatividad

• Bajos logros escolares

Pueden ser peleadores en el colegio, desobedientes, problemáticos, nerviosos, inquietos y temperamentales.

• Socialmente son impopulares• Los niños tienden a ser más agresivos• Las niñas tiendes a mostrarse pasivas,

introvertidas, irritables y con dificultades de adaptación social

Page 15: TIPOS DE PADRES

• Padres que tratan de dirigir las actividades de sus hijas en forma racional, prestando atención a su edad y sus circunstancias particulares.

Democrático

Los padre que utilizan el estilo democrático de crianza: • Muestran confianza en sí mismos como padres y como personas.• Son exigentes, pero amorosos y respetuosos con sus hijas.• Corrigen a sus hijas cuando es necesario y les dan explicaciones

lógicas, comprensibles para ellos, acerca de los motivos de un castigo.• Favorecen el diálogo y la expresión de sentimientos, validan los

sentimientos de sus hijas.• Predican con el ejemplo de modo que los niños pueden “ver” lo que se

espera de ellos.• No usan el castigo físico, sus castigos son consistentes en el tiempo y

coherentes entre ambos padres, el niño/a aprende que castigo cabe esperar ante determinada conducta sancionable y sabe cuales son las conductas sancionables.

Page 16: TIPOS DE PADRES

Efectos del estilo democrático en los niños

• Desarrollan mejor rendimiento académico

Desarrolla niños:• Seguros• Independientes• Socialmente competentes• Populares entre sus pares• Con bajos niveles de

agresividad y hostilidad• Buena autoestima• Ejercen autocontrol sobre su

conducta• Creativos• activos

Page 17: TIPOS DE PADRES

 HERRORES QUE DEBILITAN LA AUTORIDAD

PATERNA

LA PERMISIVIDADEL AUTORITARISMO

FALTA DE COHERENCIAGRITAR

NO CUMPLIR LAS PROMESAS Y AMENAZASNO NEGOCIARNO ESCUCHAR

Page 18: TIPOS DE PADRES

Algunas prácticas que favorecen un adecuado estilo de crianza.

⇨ Elogie a su hijo cuando se lo merezca⇨ Haga ver al niño/a lo orgulloso/a que está de el/ella y que lo quiere mucho. Expréseselo

con acciones y con palabras.⇨ Sea amable y cariñoso, pero enséñele que el amor no significa dejarlo que haga todo lo

que le plazca.⇨ Anime a su hijo a enfrentar desafíos acorde con su edad, dígale “yo sé que puedes

hacerlo” o “yo se que has trabajado duro en eso, está muy bien”⇨ Sea un buen ejemplo de lo que quiere enseñar: el niño aprende principalmente

observando y copia lo que ve.⇨ Sea constante/consistente con lo que enseña a su hijo. No se debe ser permisivo en un

momento y estricto en otro.⇨ Procure que ambos padres estén de acuerdo en lo que enseñan: manténganse unidos

frente al niño y eviten discutir acerca de lo más adecuado para el niño frente a él.⇨ Intente que el niño comprenda hasta donde le sea posible el por qué de las conductas

que puede y no puede hacer.⇨ Cuando exista la necesidad de sancionar alguna conducta, háblele en tono firme, pero

no gritando ni mucho menos golpeando. No lo haga en público, puesto que esto lo hará sentir humillado.

⇨ Dedique tiempo a la diversión y a interactuar con ellos. Haga actividades que disfruten sus hijas/os y también Ud.

Page 19: TIPOS DE PADRES

• INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO Y AUN CUANDO FUERE VIEJO, NO SE APARTARA DE EL. Proverbios 22:6

Page 20: TIPOS DE PADRES

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN