TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

11
FACILITADORA: Carla García Correo electrónico: seryal6@ hotmail.com seryal6@ gmail.com CARACAS, JUNIO DE 2008 TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL ROBINSONIANA “LUIS RAZETTI” PARROQUIA EL PARAÍSO

description

Presentación que muestra los tipos de proyectos a formular en las Escuelas Técnicas Robinsonianas.

Transcript of TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

Page 1: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

FACILITADORA: Carla García

Correo electrónico:

seryal6@ hotmail.com

seryal6@ gmail.com

CARACAS, JUNIO DE 2008

TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL ROBINSONIANA “LUIS RAZETTI”

PARROQUIA EL PARAÍSO

Page 2: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

“El Proyecto de Desarrollo Endógeno (PDE) como estrategia deorganización de los aprendizajes, permite conocer y comprender lacomplejidad de la realidad para plantear alternativas que permitan

solucionarproblemas específicos, de la comunidad escolar, que conlleven a sutrasformación. Tiene como fin la participación de manera integrada

de todoslos actores del proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y

familia),quienes a partir de la realidad implementar diferentes acciones para

sutransformación”.

(Tomado del Documento Planificación Educativa, MPPE, Dirección General de Currículo, Caracas, 2007)

Page 3: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

PROYECTO ENDÓGENO

PARTICIPATIVO

SISTEMÁTICO

DIDÁCTICOCOLABORATIVO

REAL Y AUTÉNTICO

INTEGRADOR

Page 4: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

Interrogantes Descripción

¿QUÉ HAREMOS? Identificación del Proyecto. Datos generales

¿POR QUÉ? Origen, Descripción del Problema o situación susceptible a cambio, Justificación y Basamentos legales* ( si proceden).

¿PARA QUÉ? Objetivos (General y Específicos)

¿PARA QUIENES? Beneficiarios o Destinatarios

¿DONDE? Ubicación geográfica

¿CÓMO? Metodología y Plan de Acción

¿CUÁNDO? Cronograma Operativo

¿QUIENES? Responsables (Recursos Humanos)

¿CON QUÉ? Recursos materiales y económicos* (si proceden)*

Page 5: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

Se define como aquel que está estrechamente vinculado a los intereses, necesidades, potencialidades, conocimientos

previos y otras experiencias que pudiesen estar interrelacionadas con las distintas áreas de aprendizaje, la

comunidad y el perfil laboral de los y las estudiantes, quienes en conjunto con los demás actores que hacen vida

en el quehacer educativo, participan activa y protagónicamente en función de obtener beneficios

netamente socio-productivos que impulsen significativamente la cogestión y el desarrollo endógeno local, regional y nacional, con visión Latinoamericana.

(García, 2007)

Page 6: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

PROYECTO

PRODUCTIVO

PARTICIPATIVO

SISTEMÁTICO

DIDÁCTICOBENEFICIOSO

REAL Y AUTÉNTICO

VINCULANTE

Page 7: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

¿QUÉ PRODUCIR? Descripción detallada del producto, bien o servicio.

¿POR QUÉ PRODUCIR? Justificación (En función de las necesidades detectadas)

¿PARA QUÉ PRODUCIR? Objetivos ( General y Específicos)

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

Beneficiarios o Destinatarios, Mercado Meta

¿CUÁNTO PRODUCIR? Capacidad de producción (Mano de Obra/Demanda)

¿DÓNDE PRODUCIR? Localización y Descripción de la Infraestructura

¿CÓMO PRODUCIR? Metodología y Plan Operativo

¿CUÁNDO PRODUCIR? Cronograma Productivo

¿QUIÉN PRODUCE? Responsables (Recursos Humanos)

¿CON QUÉ SE PRODUCE?

Recursos materiales (Maquinarias, equipos e infraestructura) y económicos (Presupuesto)

Page 8: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

SUGERENCIAS

PARA FORMULAR

PROYECTOS EN LAS ESCUELAS

TÉCNICAS ROBINSONIANAS

Page 9: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

Todo Proyecto debe responder a un interés colectivo de los y las estudiantes.

Una vez seleccionado el proyecto, se debe hacer un estudio de factibilidad para determinar la disponibilidad de los recursos a emplear

en el mismo.

Establezca de manera consensual el tiempo para la ejecución del Proyecto.

Genere espacios para que los y las estudiantes aporten sus ideas, opiniones y puntos de vistas.

Estimule la participación activa de los demás actores que hacen vida en el quehacer educativo.

Mantenga disposición para aprender y valorar nuevas experiencias.

Page 10: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

“ El maestro verdadero no puede estar contento nunca con lo que sabe ni aún de la forma como enseña, porque la

conformidad le confinaría a la rutina que anula las iniciativas, esteriliza el pensamiento y hace ineficaces sus

influencias en los corazones jóvenes, que frente a las mudanzas de nuestros tiempos piden al maestro estar al

día para poder responder a sus solicitudes de novedad, de contemporaneidad”

Luis Beltrán Pietro Figueroa

Page 11: TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.

ELABORADO POR:

PROFA. CARLA GARCÍA

seryal6@ hotmail.com

CARACAS, JUNIO DE 2008.