TIPOS DE TEXTO

16
Asignatura Lengua Castellana Docente Yolanda Ardila Amaya Estudiante Fecha publicada Semana del 3 al 7 de abril Fecha límite Semana del 3 al 7 de abril Grado 6 Taller No. 3 Valor Institucional RESPETO Tema: TEXTO EXPOSITIVO Competencia: Construye reseñas criticas acerca de los textos que lee TALLER EVALUATIVO INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA GESTIÓN ACEDÉMICA Gestión de aula Guía de aprendizaje

Transcript of TIPOS DE TEXTO

Page 1: TIPOS DE TEXTO

Asignatura Lengua Castellana

Docente Yolanda Ardila Amaya

Estudiante

Fecha publicadaSemana del 3 al

7 de abril

Fecha

límite

Semana del 3 al

7 de abrilGrado 6

Taller

No. 3

Valor Institucional RESPETO

Tema: TEXTO EXPOSITIVO

Competencia: Construye reseñas criticas acerca de los textos que lee

TALLER EVALUATIVO

INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA

GESTIÓN ACEDÉMICA

Gestión de aula – Guía de aprendizaje

Page 2: TIPOS DE TEXTO

TEXTO

EXPOSITIVO

Yolanda Ardila Amaya

Page 3: TIPOS DE TEXTO

Se trata de un tipo de texto que busca transmitir

información y ampliar el conocimiento un tema

El texto expositivo permite entender una idea o ampliar los

conocimientos sobre ella

Su objetivo es Informar y difundir

conocimientos sobre un tema,

hecho, o suceso

Page 4: TIPOS DE TEXTO

Uso de descripciones, Predomina las

oraciones enunciativas

Se presenta de manera ordenada,

clara y objetiva.

Page 5: TIPOS DE TEXTO

Son aquellos que informan de manera clara y objetiva un tema de interés general. Son de fácil comprensión ya que van dirigido al público en

general. Ejemplo las enciclopedias, algunos

artículos periodísticos, los libros escolares, etc.

Se pretende no sólo informar, sino explicar

fenómenos o conceptos complejos. la dificultad de

comprensión es alta, ya que está dirigido a un público especializado en el tema.

Ejemplo: conferencias, artículos científicos o de

revistas especializadas, etc

Page 6: TIPOS DE TEXTO

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Es el cierre y la finalización

del texto expositivo. En

esta parte se llega a una

conclusión o idea final de

todo lo expuesto

Es la parte en la cual

se presenta el tema

que va a ser explicado o expuesto.

Corresponde a la parte del texto en la cual

se explica o expone el tema. se utilizan

definiciones, conceptos, ejemplos,

pruebas, se desarrolla la idea general del texto

Page 7: TIPOS DE TEXTO

Ponle un título a tu texto que

reúna la idea central sobre lo que

estás explicando y presenta tu

texto expositivo.

Selecciona el tema

que deseas

explicar o informar.

Investiga acerca del tema en

distintas fuentes bibliográficas

y selecciona información

relevante y significativa.

Construye la

estructura básica

de tu texto.

Presenta en cada

párrafo una idea

central.

Escribe de manera

coherente.

Utiliza los signos de

puntuación y ortografía.

Evita incorporar

información vaga

e inexacta.

Organizar la información

(introducción, desarrollo

y conclusión)

Page 8: TIPOS DE TEXTO
Page 9: TIPOS DE TEXTO

Tiene como propósito presentar

características importantes de un objeto, un

lugar o un proceso.

Selecciona el tema

Consultar en las diferentes fuentes

confiables acerca del tema (física o digitales)

Seleccione la información de datos

importantes

Realizar la descripción y anexar datos curiosos

Ilustrar el tema

Page 10: TIPOS DE TEXTO

ESTRUCTURA

LA FICHA TECNICAIntención

comunicativa

Presentar las

características de un

objeto, una obra, un

lugar o un proceso

Ubicación,

propiedades,

descripción,

curiosidades

Presentación Cuerpo del Texto Cierre

Bibliografía Titular Ilustración

Identificación

Page 11: TIPOS DE TEXTO

Es un relato informativo extenso que incluye

las observaciones personales y directas del

periodista. Generalmente, el reportaje va

acompañado de información gráfica.

SE DIFERENCIA DE LA NOTICIA QUE ES

MÁS AMPLIO

Page 12: TIPOS DE TEXTO

Es un impreso de pocas hojas que se emplea con finesdivulgativos o publicitarios. La palabra, como tal,proviene del italiano foglietto, diminutivo de foglia,que significa 'hoja'.

En este sentido, el folleto puede tener una finalidadinformativa cuando se emplea para comunicartemas de interés a una comunidad.

De hecho, antiguamente un folleto era una gacetillaescrita a mano donde se anotaban las noticias del día.

Page 13: TIPOS DE TEXTO

Para complementar la información ingresar al enlace

https://www.youtube.com/watch?v=AovFO4mBxlY

Page 14: TIPOS DE TEXTO

1. Lee el texto de ULTRASAUROS que aparece en la siguiente pagina

2. Con los datos de la lectura

a. Relacionar la columna A con la columna B según corresponda

b. Completar la ficha técnica

c. Enviar solo el desarrollo de la actividad al pizarrón de tareas

a. Tema

b. Propósito de la ficha

c. Estructura de la ficha

d. Fuente Utilizada

Presentar las características de una especie de

dinosaurio.

Laura Estefanía. (2005). Así eran los gigantescos

dinosaurios Jurásicos. Bogotá: LatinBooks International

El Ultrasauros

Datos generales, ubicación, propiedades, descripción,

curiosidades y fuente

( )

( )

( )

( )

(A) (B)

Page 15: TIPOS DE TEXTO

Significado del nombre

Su nombre quiere decir ultra reptil, tal vez el más grande y pesado de los que se han descubierto hasta ahora. Su omóplato era

gigantesco, era más grande que una persona. El nombre Ultrasauros se utiliza a veces como sinónimo de Supersaurio, herbívoro

de extenso cuello y larga cola, uno de los más largos entre los dinosaurios con sus 42 metros. También se considera el Ultrasauros

como un Branquiosaurio particularmente grande.

Descripción:

Medía unos 15 m de altura. Con sus dientes biselados, tragaba sin masticar como la mayoría de los herbívoros. Es probable que se

agrupara en manadas y que viajaran largas distancias en busca de alimento. Debía tardar muchísimo, porque se movía con gran

lentitud. A su paso, la tierra se estremecía. Las patas traseras eran más cortas de las delanteras; por esto, su lomo con una

pendiente hacia atrás, parecía un tobogán. Tenía una afilada garra en la parte interna de sus patas. La utilizaba como arma

defensiva, al igual que su cola terminada en una larga punta delgada. Al primer azote, su depredador volaba a muchos metros de

distancia. A diferencia de otros saurópodos, que mantenían su larguísimo cuello horizontal, casi paralelo con el piso, este dinosaurio

lo llevaba erguido, con la cabeza hacia arriba.

Datos Curiosos:

En 1983, el paleontólogo Kim nombro Ultrasaurus tabriensis a un dinosaurio que descubrió en Corea del sur. Era un saurópodo que

vivió en el Cretácico temprano, 144 a 127 millones de años atrás. Kim descubrió un hueso y pensó que se trataba de un húmero.

Considero que este era un dinosaurio ultraenorme; por eso le puso Ultrasaurus. Pero resultó que se trata de un fémur y el

dinosaurio no era tan grande después de todo. Así que es más grande el Ultrasauro que el Ultrasaurus.

• Las patas traseras eran más cortas que las delanteras, por lo que su lomo tenía una pendiente hacia atrás, como un tobogán.

Laura Estefanía. (2005) Así eran los gigantescos dinosaurios Jurásicos. Bogotá: LatinBooks International

ULTRASAUROS

Page 16: TIPOS DE TEXTO

Clasificación

Especie

Peso

Altura

Periodo

Dieta

Paleontólogo que lo

descubrió

Titulo FICHA TÉCNICA