Titulaciones volumétricas de neutralización

5
TITULACIONES VOLUMÉTRICAS DE NEUTRALIZACIÓN: ALCALIMETRÍA DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DEL VINO DE LA LECHE E ÍNDICE DE ACIDEZ DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES. 1.- GENERALIDADES. El índice de acidez de los ácidos grasos es una medida del grado al cual se han descompuesto los glicéridos del aceite por acción de la lipasa o por alguna otra causa. la descomposición es acelerada por el calor y la luz como la rancidez se acompaña usualmente de formación de ácidos grasos libres (AGL), la determinación es con frecuencia usada como una indicación general de la condición y comestibilidad de los aceites. Para la determinación del índice de acidez de un aceite o de una grasas fundida se titula con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína con solución indicadora el índice de acidez de un aceite o de una grasa se define como el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para neutralizar la acidez libre de un gramo de muestra. (1 ml de hidróxido de sodio 0.1 M equivale a 0.0282 g de ácido oleico. la acidez del vino está dada por la presencia del ácido tartárico, cuya determinación se realiza mediante la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína como solución indicadora. Cuando al vino se expone al aire experimenta una oxidación con la formación de acido acético aumentando su acidez 2.- EQUIPO - balanza analítica. - agitador magnético. - soporte universal. 3.- material de vidrio. - Erlenmeyer de 250 ml. - bureta de25 ml. - pipeta de 5 - l0 ml. 4. reactivos.

Transcript of Titulaciones volumétricas de neutralización

Page 1: Titulaciones volumétricas de neutralización

TITULACIONES VOLUMÉTRICAS DE NEUTRALIZACIÓN: ALCALIMETRÍA DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DEL VINO DE LA LECHE E ÍNDICE DE ACIDEZ DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES.

1.- GENERALIDADES.

El índice de acidez de los ácidos grasos es una medida del grado al cual se han descompuesto los glicéridos del aceite por acción de la lipasa o por alguna otra causa. la descomposición es acelerada por el calor y la luz como la rancidez se acompaña usualmente de formación de ácidos grasos libres (AGL), la determinación es con frecuencia usada como una indicación general de la condición y comestibilidad de los aceites. Para la determinación del índice de acidez de un aceite o de una grasas fundida se titula con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína con solución indicadora el índice de acidez de un aceite o de una grasa se define como el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para neutralizar la acidez libre de un gramo de muestra. (1 ml de hidróxido de sodio 0.1 M equivale a 0.0282 g de ácido oleico.

la acidez del vino está dada por la presencia del ácido tartárico, cuya determinación se realiza mediante la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio empleando fenolftaleína como solución indicadora. Cuando al vino se expone al aire experimenta una oxidación con la formación de acido acético aumentando su acidez

2.- EQUIPO

- balanza analítica.- agitador magnético.- soporte universal.

3.- material de vidrio.

- Erlenmeyer de 250 ml.- bureta de25 ml. - pipeta de 5 - l0 ml.

4. reactivos.

- hidróxido de sodio 1.0 m- hidróxido de sodio 0,1 m.- fenolftaleína. 1 %- alcohol etílico- éter di etílico.- vino (muestra problema) - aceite (muestra problema). - leche (muestra problema)- licor (pisco)

5.- procedimiento.5.1.- determinación del índice de acidez del aceite.

Page 2: Titulaciones volumétricas de neutralización

Mezclar 25 ml de éter di etílico con 25 ml de alcohol etílico y 1 ml de fenolftaleína, titular cuidadosamente con hidróxido de sodio 0.lm- disolver de 1 - 10 gamos del aceite o de la grasa fundida en la mezcla neutra de disolventes, calentar suavemente acompañado de una agitación constante- titular con solución de hidróxido de sodio 0.1 M agitando constantemente hasta que el color rosa permanezca durante 15 segundos.- anotar el volumen gastado de hidróxido de sodioC18H34O2 + NaOH C18H33O2Na + H2O

Expresión del resultado:

5.2.- determinación de la acidez del vino.- medir 10 ml de vino depositar en un matraz de 250 ml- diluir con agua destilada aproximadamente 50ml. - añadir 3 - 4 gotas de indicador fenolftaleína- titular con solución de NaOH 0.1M hasta la variación de color (rojo grosella) y anotar el gasto de titulante.- anotar los ml gastados de NaOH 0.1 m y calcular la acidez del vino. (% P/V Ac tartarico)

5.3.- determinación de la acidez de la leche.

- medir 10 ml de leche y depositar en un matraz de 250 ml- diluir con agua destilada aproximadamente 50 ml.- añadir 3 - 4 gotas de indicador fenolftaleína.- titular la muestra con solución de NaOH 0.1 M hasta la variación de color (rojo grosella) y anotar el gasto de titulante.- calcular la acidez de la leche en porcentaje (p/v) ácido láctico en la muestra

5.4.- determinación de la acidez del pisco.

6.- resultados y comentarios.

Page 3: Titulaciones volumétricas de neutralización

7.- cuestionario

7 .1.- porque en la determinación de la acidez del vino y del aceite se emplea como solución indicadora fenolftaleína

7 .2.- ¿que indica la acidez del aceite?

7 .3.- ¿por qué se diluye el aceite en una mezcla alcohólica?

7.4-- ¿de no disponer de alcohol etílico para diluir el aceite que disolvente se emplearía?

7 .5.- ¿por qué el disolvente orgánico debe ser neutro?

7 .6-- ¿por qué tiende a aumentar la acidez del vino?

8.- problemas de aplicación

Page 4: Titulaciones volumétricas de neutralización

8.1.- una muestra de 25 ml de leche (densidad 1,033 g/ml) se diluyó a25a ml. la titulación de una alícuota de 20 ml se gastó 5.60 ml de na0h 0.5 n. expresar la acidez de la leche en términos de %P/p de ácido láctico.

8.2.- una muestra de 50 ml de vino se diluye con agua y se titula con solución de NaOH 0.01 N cuyo gasto fue de 3.48 ml. expresar la acidez del vino como porcentaje p/v de ácido tartárico.

8.3.- una muestra de 25 ml de vinagre de densidad 1.0 g/ml se diluyó a250 ml. la titulación de una alícuota de 50 ml de la solución diluida se necesitó 34.88 ml de NaOH 0.096 M. exprese la acidez del vinagre en términos de porcentaje (p/v) de ácido acético.

8.4.- La titulación del ácido benzoico extraído de 106.3 g de *salsa catsup" necesitó 14.76 ml deNaOH 0.0514 M. expresar el resultado de este análisis en términos de porcentaje de benzoato de sodio (144.10 g/mol).

8.5.-En la determinación del índice de acidez del aceite de la presente practica determine el porcentaje los ácidos grasos libres (AGL) en términos de ácido oleico sabiendo que 1 ml de hidróxido de sodio 0.1 m =0.0282 g de ácido oleico.