TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de...

22
Perspectivas de un banco de desarrollo bajo la nueva arquitectura financiera regional, implicaciones para el Ecuador CARLOS DE LA TORRE MUÑOZ NOVIEMBRE 2011

Transcript of TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de...

Page 1: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Perspectivas de un banco dedesarrollo bajo la nueva

arquitectura financiera regional,implicaciones para el Ecuador

CARLOS DE LA TORRE MUÑOZNOVIEMBRE 2011

Page 2: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

ANTECEDENTES

Page 3: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Las crisis financieras internacionales

Page 4: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Mecanismos de transmisión• Reducción del comercio internacional (reducción de

demanda de importaciones originarias en países endesarrollo – commodities).

• Reducción de flujo de remesas hacia países endesarrollo.

• Contracción y encarecimiento de las fuentes decrédito internacional.

• Contagio financiero.RESULTADO: Contracción de la actividad

económica internacional y contracciónde recursos internacionales parafinanciamiento productivo

Page 5: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Reacciones de las economías de la Región• Nerviosismo en los agentes económicos

locales:– Medidas de sobreprotección del sistema

financiero local (expatriación de activos yreducción del crédito).

– Anticipación a la crisis (contracción productiva,despidos, política económica anti cíclica)

– Especulación (inflación, cambios en preciosrelativos)

RESULTADO: Contracción de la actividad económicalocal y suspensión de programas dedesarrollo

Page 6: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Contracción de la actividad económicainternacional y local

Contracción deeconomías desarrolladasen crisis Contracción de

economías de AméricaLatina

Reducción de flujos reales(comercio exterior)

Reducción definanciamiento

Expatriación deactivos financieros

Page 7: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Elementos que contribuyen en la transmisiónde los efectos de las crisis

Page 8: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Estructura externa• División internacional del trabajo y especialización productiva

del Sur:– Comercio articulado Norte-Sur no Sur-Sur.– Economías del Sur son competidoras y no

complementarias.• Paradoja del circuito financiero del ahorro del Sur:

– Ingente ahorro nacional de países del Sur represado eninversiones en el Norte (muchas riesgosas).

– Requerimientos de financiamiento para el desarrollo malabastecidos a través de banca multilateral de desarrollo.

• Competencia vs. Cooperación financiera a nivel regional:– Acumulación individual de reservas internacionales.– Débil institucionalidad y pocos recursos para cooperación

(FLAR, otros).

Page 9: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Estructura interna

• Ineficiente intermediación financiera:– Baja elasticidad-precio de la demanda de crédito.– Mayor rentabilidad para la banca del crédito no productivo

(crédito de consumo).– Bajos niveles de bancarización.– Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y

muchas veces ineficiente.– Mercados de capitales aislados e incipientes.

• Mercados locales reducidos o fuertemente abastecidos porimportaciones:– Bajos niveles de integración económica subregional.– Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Page 10: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Algunos datos

Page 11: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Disponibilidad y uso de recursos financieros

• Importante crecimiento del ahorro en países deAmérica Latina en las últimas tres décadas (solo lasreservas internacionales de los países de UNASURalcanzan 600 mil millones de dólares en 2011).

• América Latina ha financiado en estas décadas sudesarrollo económico y social a través del crédito dela banca multilateral con condicionamientos.

• El resultado es la paradoja de que no se cumple lalógica ahorro=inversión.

Page 12: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Evaluación del BID y la CAF

Page 13: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Poder de voto y evolución de cartera del BIDPoder de voto de países

países noregionales noprestatarios

16.0%

Canadá4.0%

países miembrosprestatarios

50.0%

Estados Unidos30.0%

Evolución de los préstamos del BID por sectores

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

19611964

19671970

19731976

19791982

19851988

19911994

19972000

20032006

años

porce

ntaje

Reforma y Modernización del EstadoOtrosEnergíaDesarrollo Urbano y Viv ienda, Educación, Inv ersión Social, Salud, y SaneamientoCrédito y Preinv ersión Multisector, Desarrollo Sector Priv ado, Microempresas, Transporte y TurismoComercio Ex teriorCiencia y Tecnología, y Tecnología de la Información y TelecomAgricultura, Desarrollo Rural e Industria

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1963-67 1983-87 2003-07

COMPARACIÓN DE ESTRUCTURA DE PRESTAMOS APROBADOS POR ELBID POR SECTOR (1961-2007)

Agricultura y Desarrollo Rural Energía Industria Inversión Social Reforma y Modernización del Estado Transporte

Page 14: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Composición de cartera BID-CAFPRÉSTAMOS POR SECTOR BID (2003-07)

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%Agricultura y Desarrollo Rural

Industrias y actividades extractivas

Energía

Transporte y telecomunicaciones

Comercio local y exterior

Reforma y modernización del Estado

Servicios

Servicios de salud y saneamiento

Educación

Inversión social

PRÉSTAMOS APROBADOS POR EL BID POR PAÍS EN %(1961-2007)

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%ARGENTINA

BAHAMASBARBADOS

BELIZE

BOLIVIA

BRASIL

CHILE

COLOMBIA

COSTA RICA

R. DOMINICANA

ECUADOR

EL SALVADORGUATEMALA

GUYANAHAITIHONDURAS

JAMAICA

MÉXICO

NICARAGUA

PANAMÁ

PARAGUAY

PERÚ

SURINAM

TRINIDAD Y TOBAGO

URUGUAY

VENEZUELAREGIONAL

PRÉSTAMOS POR SECTOR CAF (2003-07)

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%Agricultura y Desarrollo Rural

Industrias y actividades extractivas

Energía

Transporte y telecomunicaciones

Comercio local y exterior

Reforma y modernización del Estado

Servicios

Servicios de salud y saneamiento

Educación

Inversión social

PRÉSTAMOS POR PAÍS CAF (2003-07)

-500500

150025003500450055006500

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Costa Rica

Ecuador

México

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

Page 15: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Diseño de un banco de desarrollo regional bajola Nueva Arquitectura Financiera Regional

Page 16: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Objetivos• Captar el ahorro regional que actualmente se

invierte en el Norte en forma de reservasinternacionales e inversiones privadas.

• Financiar el desarrollo económico y social de lospaíses participantes sobre la base de nuevasprioridades.

• Eliminar la dependencia del financiamiento localen el crédito condicionado de las multilaterales.

Page 17: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Objetivos ii

• Incorporar ayuda técnica y acompañamientopermanente a los proyectos financiados.

• Promover un nuevo y efectivo proceso deintegración regional.

• Constituir una entidad regional que opere sobrebases democráticas.

Page 18: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Características

• Intermediación de los recursos del ahorro de los paísesparticipantes para el financiamiento de su propio desarrollo.

• Redefinición de prioridades de desarrollo económico y social através de soberanías:– Alimentaria– Energética– De la Salud– De los Recursos Naturales– Del Conocimiento

Page 19: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Características ii

• Consideración especial y transversal del temamedioambiental.

• Orientación del financiamiento especialmente para laeconomía popular.

• Desvinculación del capital con el poder en la toma dedecisiones (un país un voto).

Page 20: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Posibles beneficios para el Ecuador

• Alternativa de inversión de la RILD en la Región.• Acceso a recursos financieros de la Región para

financiamiento de desarrollo nacional.• Crédito para financiamiento de desarrollo sin

condicionamientos políticos.• Acceso a financiamiento en base a necesidades y no a

participación accionaria en la entidad crediticia.• Financiamiento “verdadero” de desarrollo económico y social.• Acceso a financiamiento de sectores históricamente poco

atendidos.

Page 21: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

Consideraciones finales

• Es indispensable una orientación hacia la cooperación eintegración regional.

• Se requiere articulación con una banca de desarrollo localeficiente.

• Es indispensable un compromiso político a nivel internacionalque asegure un nivel de capitalización adecuado del banco dedesarrollo.

• El banco de desarrollo bajo la NAFR si bien es un banco de“nuevo tipo” es al fin y al cabo un banco y no una entidad de“beneficencia”

Page 22: TÍTULO DE LA PONENCIA - puce.edu.ec · – Bajos niveles de bancarización. – Banca de desarrollo local poco integrada a la economía y ... – Efectos de la “enfermedad holandesa”.

FIN