Tiwanaku y Pumapunku

27

Click here to load reader

Transcript of Tiwanaku y Pumapunku

Page 1: Tiwanaku y Pumapunku

Tiwanaku y Pumapunku(Contactos)

 

Tabla de Materias 

El Pumapunku     o     “La Cultura material” La religiosidad y la “Montaña Escalera”La fertilidad y las piedras de PumapunkuEl cultoAkapana y Pumapunku ¿El porque de dos pirámides?La orientaciónUn apunte finalLos peregrinosLas practicas ceremonialesHoy en PumapunkuEl sitio de Pumapunku en la Colonia PumapunkuEl     templo de Pumapunku y el Ushnu Otros datos Actuales

 

 Noticias de la ColoniaEl principioLa “Quinta edad en Tiwanaku”Los monolitos de Tiwanaku semejan la     figura de WiracochaTiwanakuTaypicala, Tihuanacu, “Tiay Guanacu”Tiawanako, Chukara, ChucavaLas Diez Tribus o AyllusBreve descripción de las Crónicas de la ColoniaLos encomenderos del repartimiento de TiwanakuPumapunkuLa planificación de la Ciudad de TiwanakuNuestra interpretación

           Si nos encerramos solamente dentro de las ruinas de Tiwanaku sin salir de allí, estaremos limitando y frustrando nuestras las observaciones,  las piedras no nos darán los resultados que buscamos si no nos extendemos a otros campos de  las investigaciones. Primera parte           Aquí describiremos brevemente algunas de  las investigaciones y trabajos que llevamos adelante en  Pumapunku,  dentro del contexto de la extraordinaria importancia de Tiwanaku en la historia de  la cultura  andina 

Noticias de la Colonia           Si nos olvidamos de cualquier juicio preconcebido tocante a los textos de las crónicas coloniales, si analizamos y comparamos crítica y rigurosamente sus informaciones, sin duda encontraremos varias oportunidades de resucitar bastantes datos auténticamente prehispánicos y, por lo tanto, utilizables en las elaboraciones etnohistóricas. Este esfuerzo previo y constante es ineludible, mayormente cuando carecemos de otras fuentes.[1]

 

El principio La tradición Andina de “Las Cuatro edades”           Guamán Poma de Ayala en su libro “El primer Crónica y Buen Gobierno”, 1613,[2] sostiene la tradición de las cuatro edades, o dos de acuerdo a otros autores[3],  que nos pueden servir para tener una idea de cómo el hombre andino concebía su origen y la ocupación territorial en los Andes. Poma tiene la influencia de la religiosidad cristiana de los conquistadores,   pero debemos tomarlo en cuenta, aunque con cautela, para fijar una cronología en la cual nos podemos apoyar.            Garcilaso de la Vega al contrario,  concebía el mundo andino anterior a los incas como de  behetrías o sea de barbarie y sin ley [4]indudablemente filoinca. Dice Poma de Ayala que:            “…padres y señores rreys que fueron antes del Ynga y después que fue desde Uari Uira Cocha Runa [los hombres de la edad Wari Wira Qucha] y Uari Runa [los hombres Wari Runa]( que desendió de Noé del di]luuio) y Purun Runa [gente de la edad del Purun], Auca Runa [gente de la época de guerra], Yncap Runan [la gente que existió durante el período del Inka]. [5].[6]

           La Primera Edad, fue de los Wari Wiracocha Runa –“Hombres creados por el Fundador” Hombres que vivían en cuevas no tenían vestimentas.           La Segunda,  Wari Runa “Hombres Fundadores”.  Agricultores pacíficos.           La tercera, Purun Runa –“Hombres de la Montaña”. Fundadores de pueblos, tejedores, orfebres, mineros,  trabajaban la piedra, construían  caminos y eran guerreros.           La cuarta,  Auca Runa –“Hombres Guerreros”, Erigieron fortalezas y se expandieron militarmente.           El mito[7] fundacional Andino de  la Quinta edad y Tiwanaku

Page 2: Tiwanaku y Pumapunku

           La Quinta Edad, Inca Pacha Runa, los Auca Runa se organizan en el Cuzco. 

La “Quinta edad en Tiwanaku ”            La última edad o[8] creación andina esta asociada a Tiwanaku sitio en el que el “creador de todas las cosas”,”Wiracocha” [9] luego de un diluvio forja una nueva humanidad, que  es la del origen y  hegemonía Incaica[10] y que, Cristóbal de Molina[11] la señala de esta manera.            “en Tiahuanaco, el Hacedor, wiracocha,  empeçó hazer las jentes y naciones que en esta tierra ay; y haziendo de barro (sic) cada nación, pintándoles los trajes y vestidos que cada uno avía de traer y tener, y los que avían de traer cavellos con cavello, y los que cortado, cortado el cavello, y que concluydo, a cada nación dio la lengua que avía de hablar y los cantos que avían de cantar y las simientes y comidas que avían de sembrar [...]». (Cristóbal de Molina 1989.  El Cuzqueño). “Relación de las fabulas y ritos de los Incas”.[12]

           Usa el término barro, como en la Biblia,  porque es sacerdote pero es piedra.           Sarmiento de Gamboa[13]  detalla también la creación de la humanidad en Tiwanaku;            “Wiracocha salió de la isla  Titicaca, desde donde se  dirigieron hacia el Tiawanaku, lugar donde la divinidad principalWiracocha esculpió y dibujó en unas losas muy grandes todas las naciones que pensaba crear..” (Sarmiento: Punto 7). “otros afirman que esta creación el Viracocha la hizo desde el sitio de Tiaguanaco, adonde habiendo formado al principio unos bultos de jayanes,(gigantes) y pareciéndole desproporcionados, los torno a hacer de su estatura- era, según dicen, el Viracocha de mediana dispusición de las nuestras- y formados, les dio espíritu, y que de allí se partieron a poblar las tierras…” .           Sarmiento de Gamboa introduce el concepto del diluvio y habla de la segunda edad luego de éste. Juan de Betanzos           «Hizo de piedra cierta gente y manera de dechado de la gente que después había de producir, haciéndolo de esta manera: Que hizo de piedra cierto número de gente y un principal [Kuraqka] que la gobernaba y señoreaba y muchas mujeres preñadas y otras paridas y que los niños tenían en cunas, según su uso» (Betanzos 1987: Cáp. I). José de Acosta            “Como quiera que sea, dicen los indios que con aquel su diluvio se ahogaron todos los hombres y cuentan, que de la gran laguna Titicaca salió un Viracocha, el cual hizo asiento en Tiaguanaco, donde se ven hoy ruinas y pedazos de edificios antiguos y muy extraños, y que de allí vinieron al Cuzco…”. 

Los monolitos de Tiwanaku semejan la     figura de Wiracocha

Cieza de León, “La Crónica del Perú”

           "y como se fue, le pusieron por nonbre ‘Viracocha’, que quiere dezir ‘espuma de la mar’. E luego questo pasó, se hizo un tenplo en este pueblo de Cacha, (El más similar de  las construcciones Incas de Tiwanaku, según Tschudy, pasado un río que va junto a él, al Poniente, adonde se puso un ydolo de piedra muy grande en un retrete algo angosto; y este ydolo no es tan creçido ni abultado como los questán en Tiaguanaco hechos a renenbrança de Tiçiviracocha". “Fuéronle en muchas partes hechos tenplos, en los quales pusieron bultos de piedra a su semejança y delante dellos hazían sacrifiçios: los bultos grandes questán en el pueblo de Tiaguaco, (Tiwanaku), se tiene que fue[ron hechos] desde aquellos tienpos; y aunque por fama que tienen de lo pasado quentan esto que escribo de Tiçiviracocha, no saben dezir dél más ni que bolviese a parte ninguna deste reyno". Con Ticci Viracocha (Wiracocha) y su apariencia física Sarmiento de Gamboa;            “…otros afirman que esta creación el Viracocha la hizo desde el sitio de Tiaguanaco, adonde habiendo formado al principio unos bultos de jayanes,(gigantes) y pareciéndole desproporcionados, los torno a hacer de su estatura era, según dicen, el Viracocha de mediana dispusición de las nuestras..” Juan de Betanzos;            “Preguntando a los indios que figura tenía este Viracocha cuando así le vieron los antiguos, según que de   ellos tenía noticia, y dijéronme, que era un hombre alto de cuerpo y que    tenía una vestidura blanca que le daba hasta los pies, y que esta vestidura traía ceñida, y que traía cabello corto y una corona echa en la cabeza a manera de sacerdote: y que andaba destocado, y que traía en las manos cierta cosa que a ellos les parece el día de hoy como estos brevarios que los sacerdotes traían en las manos y esta es la razón que yo de esto tuve, según que los indios me dijeron. Y pregunteles como se llamaba aquella persona en

Page 3: Tiwanaku y Pumapunku

cuyo lugar aquella piedra era puesta y dijéronme que se llama Con ticci Viracocha Pachayachachic, que quiere decir en su lengua, “Dios Hacedor del mundo”.            Vemos, con algunas lógicas diferencias, la descripción de un monolito de Tiwanaku, como ser el Fraile,   especialmente en lo referente al brevario o libro (de oraciones) que llevaba Wiracocha en sus manos. 

Tiwanaku 

Las construcciones, el Rey Sacerdote, y el comienzo de la humanidad o de los pueblos andinos en Tiwanaku Juan de Betanzos           Según Tschudy, la versión del cronista Juan de Betanzos es la original, teniendo las versiones de otros cronistas sus agregados propios.            “Del nombre de esta gente y del Señor que la mandaba no se acuerdan. Y en estos tiempos  que esta tierra era toda de noche, dicen que salió de una laguna que es en esta tierra del Perú en la provincia que dicen de Collasuyo, un señor que llamaron Con Ticci Viracocha, el cual dicen haber sacado consigo cierto número de gentes del cual número no se acuerdan. Y como éste hubieses salido de esta laguna, fuese de allí a un sitio que es junto a esta laguna, que está donde hoy día es un pueblo que llaman Tihuanacu, en esta provincia ya dicha del Collao; y como allí fuese él y los suyos,..”. Garcilaso de la Vega;[14]

           Su condiscípulo y sacerdote, Diego de Alcobaza,   le escribe sobre las ruinas, luego de describir el templo techado de la plataforma superior de Pumapunku dice:            “..los naturales dicen que aquella casa, el templo de pumapunku[15],  y los demás edificios los tenían dedicados al Hacedor del Universo.[16]

 Sarmiento de Gamboa;[17]

           Sarmiento luego de detallar la creación en Tiwanaku, Viracocha envía a la gente a poblar las tierras, pero éstos antes de partir edifican la ciudad para resida el hacedor en ella “…y hiciesen en Tiaguanaco  los edificios, cuyas ruinas agora se ven, para morada de Viracocha, su hacedor,…” “… fuese( Viracocha) a un asiento que agora  llaman Tiaguanaco, que es de la Provincia de Collasuyo, y en este lugar esculpió y dibujó en unas losas grandes todas las naciones que pensaba criar”.. Jose de Acosta[18]

           El padre Acosta señala que Tiwanaku fue el asiento Viracocha            “Como quiera que sea, dicen los indios que con aquel su diluvio se ahogaron todos los hombres y cuentan, que de la gran laguna Titicaca salió un Viracocha, el cual hizo asiento en Tiaguanaco, donde se ven hoy ruinas y pedazos de edificios antiguos y muy extraños..”. Cristóbal de Molina[19]

 Asegura que sacó de los paños pintados del templo de Poquen Cancha[20] la fábula del diluvio como sigue:            “Y prosiguiendo la dicha fábula, dicen que al tiempo que el Hacedor estaba en Tiahuanaco, porque dicen que aquél era su principal asiento, y así allí hay unos edificios soberbios de grande admiración…”            “Dicen también en esta misma fábula, que en Tiahuanaco, donde dicen hizo todas las gentes, hizo todas las diferencias de aves,..animales..., culebras.., y demás sabandijas.., y que allí manifestó a las gentes los nombres y propiedades que las aves y animales y demás sabandijas tenía”.           No es casualidad que Betanzos, Garcilaso (Alcobaza), Sarmiento,  Acosta y Molina detallen, de acuerdo a las tradiciones,  la  finalidad de tales  construcciones dedicadas a Wiracocha. El mito o tradición de Wiracocha es pre-inka lo que implica que Tiwanaku fue el centro u origen  de esa leyenda, porque allí residía el Hacedor,  y que desde allí se irradió hacia otras tierras.           Debemos considerar a Tiwanaku como un centro fijo  real y permanente,  y su rey-sacerdote  una deidad en el  presente, [21]viva y  tangible, que representa la manifestación concreta de la divinidad[22], que interactúa  en algunas oportunidades, ritos,   con sus habitantes y es acompañado en su gobierno por su corte o élite.

          Estas últimas denominadas castas, eran predominantemente la sacerdotal y militar [23].  El gobernante desciende y/o representa al “Creador de todas las cosas” en este Mundo, y su posición,  realeza o jerarquía,  corresponde menos a una persona que a una cultura

Page 4: Tiwanaku y Pumapunku

           Allí se produjo la creación andina, quinta o segunda de acuerdo a las crónicas, de la humanidad por Wiracocha. Por lo tanto, es el  punto original del comienzo  de los  pueblos,  en la visión andina. También, es un espacio sacro donde se repite, a través de los ritos la hierofanía primordial, la creación o mito fundacional,  y donde se  lo transforma y se lo separa de lo profano circundante. Y sirve para la preformación  y concreción del estado y la  incorporación de  otras tierras. (Ampliación del espacio sacralizado). 

Taypicala, Tihuanacu, “Tiay Guanacu”  El padre Bernabé Cobo[24]

            “El nombre que tuvo este pueblo antes que fuese señoreado de los Incas, era Taypicala tomado de la lengua aymara  que es la materna de sus naturales, y quiere decir “la piedra de en medio”; porque tenían  por opinión los indios del Collao, que este pueblo estaba en  medio del mundo, y que de el salieron después del diluvio los que tornaron a poblar. Llamóse   Tihuanacu, por la razón que ahora diré: cuentas sus moradores, que   hallándose  aquí el Inca, le llegó un correo del Cuzco con extraordinaria brevedad, al cual (sabida por el Inca la brevedad con que había corrido la posta), en llegando le dijo: “Tiay Guanacu”. Que en su lengua significa“siéntate y descansa, huanacu”. Dióle nombre de huanacu que es un animal de esta tierra muy ligero, por la brevedad con que había llegado y ese nombre se le quedó al pueblo desde entonces, el cual pronunciamos nosotros mudadas algunas letras”. 

Tiawanako, Chukara, Chucava Garcilaso de la Vega, Anello Oliva;           Un poderoso señor después del diluvio, en Tiawanako, dividió el mundo en  cuatro grandes partes. A. Manko Qhapaq, le tocó la parte septentrional a Colla, la región del Collao; a Tocay  el levante y a Pinahua el poniente. Posteriormente Manko Qhapaq, se estableció  en el Cusco. Garcilaso de la Vega (1609; 1963, lib. Cap. XVIII);           A.Oliva  que este personaje se llamó            “Huyustus”, “señor de todo el mundo” y que en Chukara (antiguo Tiawanako) dividió la tierra  antes que Sinchi Roq’a, hijo de Manko Qhapaq en “Collasuyo, Omasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo. Un hijo de Sinchi Roq’a, “Lluquis” por otro  nombre “Vayna Cauri”, siguió en el  gobierno del Cusco (1630, 1895, cap. II. 38).            “Luego diuidio, (dividió) , (Sinchi Ruca) el Reino en cuatro partes que son las mismas en el que el gran Huyustus antes que comenzara a reinar su padre Manco Capac lo auia repartido que por no causar fastidio dexo de referirla aquí.”(Collasuyo, Omasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo).”           Anello Oliva,  “Passó (Sinchi roca); a las partes de Tyyay Vanacu por ver sus edificios que antiguamente llamaban Chucava,cuya antigüedad nadie supo determinalla”. P.Oliva, Hist.del Reino y Prov. Del Perú, libro I, cap.II, párrafo 3.           A Tiwanaku a través del tiempo se le adjudicó varios nombres pero nos regiremos por el actualmente en uso. Igualmente antiguas tradiciones dicen que el Inca que hizo el comentario al llegar el chasqui fue Mayta Capac, 1300-1320 d.c. 4 rey Inka,   o Sinchi Roca, 1230- 1260 d.c.,  2 rey.  Nosotros no estamos de acuerdo con la llegada de esos monarcas incaicos en esos tiempos, debido  a que los estudios que hemos realizado  el primer inca que llega a Tiwanaku fue Pachacutec, noveno Inka,  1438-1471  d.c., pero la verdadera y total conquista del altiplano boliviano fue hecha por Tupac Inca Yupanqui, su hijo 10 rey Inka,  1471-1493 d.c. José María Camacho;           En la edición  Pazos,- Varela de la Historia del Perú, del P. Oliva, se ha puesto equivocadamente Chu-c-ra  por Chucava, que es como aparece en la correcta edición francesa Ternaux  -Compans,: y tomando pie de este error algunos filólogos peruanos, mas ingeniosos que entendidos, han etimologizado, diciendo que esta voz Chucara viene del kheshua y   que es una contradicción de chunca-cara, o sea los “diez hombres”  o “ confederación de las “diez tribus”.(Pág.121).[25]

           Según Sarmiento  de Gamboa, estos hermanos que desde entonces tomaron el nombre de “ingas”, se dijeron: “Pues somos nacidos  fuertes  y sabios, y con gentes de este asiento y vamos a buscar  tierras fértiles, y donde las halláremos, sujetemos  las gentes que allí estuvieron  y tomémosle  las tierras y hagamos  guerra a todos los que no nos recibieran por señores” y  seguidamente con diez parcialidades que adjuntaron, salieron de Tampu Toqo, “acaudillados” por Manko Qhapaq y Mama Waqo.[26]

 

Las Diez Tribus o Ayllus Sigue Sarmiento; “Ellos movieron diez tribus o ayllus, de los cuales vienen esos linajes o parcialidades, los nombres son: Chauin Cuzco Ayllu, del linaje de Ayara Cachi,Arayraca Ayllu Cuzco- Callan  del linaje de Ayar UchuTarpuntay Ayllu,Huacaytaqui Ayllu

Page 5: Tiwanaku y Pumapunku

Sañoc Allu           Los anteriores linajes son de Hanan -Cuzco de la parte de arriba  del Cuzco. Sutic –Toco Ayllu,   linaje salido de ventana de Sutic Toco de Pacaritampu.Maras Ayllu  salido de la ventana de Maras Toco.Cuycusa AylluMasca AylluOro Ayllu           Según Valcarcel, que coincide con el origen Tiwanakota de los inkas, los grupos originarios del Kusko  fueron diez:           Walla, Poke, Lari, Sawasiray, Antasaya, Allkawisa, Maska, Chillke, Mara, Tampu.[27]

 Tiwanaku, Chukara, “Confederación de las Diez Tribus”           Luego del mítico pasaje de  la  salida de los hermanos Ayar  de la ventana o puertas del aposento de Tampu-Toqo,  Sarmiento nos da una clave para determinar el posible nombre en Kechua de Tiwanaku. Vemos pues que Manco Capac sale con las diez parcialidades, Ayllus, o tribus de Tampu-Toco pero también es el nombre de Chukara  o Tiwanaku.           El nombre antiguo de Tiwanaku fue entonces “Diez  hombres” o lo que tendría mucha más validez la “Confederación de las diez tribus” lo que está de acuerdo con las parcialidades que acompañan a Manco Capac  en su invasión o llegada al valle del Cuzco. Como  veían a Tiwanaku  Arnold J. Toynbee           El monumento sobresaliente de todas las demás edades de la historia andina es la Ciudad de Tiwanaku. En el  Altiplano,  cuyos grandes monolitos desafían todavía los estragos del clima cruel”.[28]

 Efraín George Esquier            “Puedo decirlo, de una vez por todas, y ponderando cuidadosamente mis palabras:           En ninguna otra parte del mundo he visto piedras cortadas con una precisión tan matemática y una habilidad tan admirable como en el Perú: y en todo el Perú, en ninguna otra parte las he encontrado comparables con las que se ven esparcidas   en las llanuras de Tiahuanacu”.[29]

 

Breve descripción de las Crónicas de la Colonia           Aquí detallaremos solo algunos fragmentos  de los relatos de los cronistas para conocer las impresiones y la imagen que podemos rescatar de estos viajeros al  visitar Tiwanaku. Cieza de León           En 1547 recorre Perú y  Bolivia visita Tiwanaku,  fue el primero en describir el sitio  y detalla sus impresiones  sobre Pumapunku. Su obra; La Crónica del Perú se comenzó en 1541 y fue terminada en Lima en 1550.[30]

            “Tiaguanaco no es un pueblo muy grande, pero es mentado por los grandes edificios que tiene, que cierto son cosas notable y para ver.” Otras cosas hay màs  que decir deste Tiaguanaco, que paso por no detenerme, concluyendo que yo para mi tengo esta antigualla por la más antigua de todo el Perú”…. Fray Reginaldo de Lizarraga Escribió “Descripción de las Indias” entre 1560 y 1602            “Seis o siete leguas delante del Desaguadero llegamos al pueblo de Tihuanacu, donde hay apartado un poco del camino real, unos edificios antiguos,  de piedra recia de labrar que parecen labradas con escuadra.  Y entre ellos piedras grandísimas. Casi no pasa por aquel pueblo hombre curioso que no las vaya a ver.” Padre Bernabé Cobo           En su primer viaje en 1610 detalla en su trabajo “Del templo y edificios de Tiahuanacu”. “Aunque el templo de Tiahuanacu fue guaca y adoratorio universal, con todo eso, no le hicieron tanta veneración como a los tres referidos; estimábanlo  principalmente por la grandeza y antigüedad de sus edificios que eran los mas suntuosos y para ver que  había en todo este reino.

Page 6: Tiwanaku y Pumapunku

 La antigualla y ruinas de estos soberbios edificios están como a doscientos pasos del pueblo  al  Mediodía, en el cual y debajo de un mismo nombre parece haberse  comprendido antiguamente de dichos edificios. Garcilaso de la Vega           Su libro “Comentarios reales que tratan del origen de los Inkas”, fue publicado en 1609.Su condiscípulo y sacerdote, Diego de Alcobaza le describe el sitio que Garcilaso refleja en su trabajo.            “En Tiahuanacu, provincia del Collao, entre otras hay una antigualla digna de inmortal memoria, esta apegada à la laguna de Chuquivtu, allí están unos edificios grandísimos..”           Cieza de Leòn con sus grandes dotes de observación fue quien  nos dio la primera descripción de Tiwanaku  pero es al   Padre Bernabé Cobo, [31]al cual le debemos las mejores noticias. Señala  con una claridad extraordinaria  la significación, en ese tiempo,  del sitio al determinarlo templo[32], huaca[33] [34][35]y adoratorio universal.           A mediados del siglo XX con nuevos descubrimientos se establece la  idea central que Tiwanaku fue un centro Cívico- Ceremonial. Existían templos, palacios, casas y tumbas, pórticos  y monolitos.           Pero veamos las acepciones de algunos términos: Templo; [36]Edificio o lugar destinado pública y exclusivamente a un culto. Huaca;  [37][38]es un lugar sagrado templo, peña, ídolo, manantiales, cerros, montes, sierras nevadas, piedras grandes con o sin figuras humanas, todas tenían sus nombres, con los que se denominaban a los ayllus.  [39], por lo tanto,  Huaca también significa orígenes. Se consideraron huacas a los adoratorios donde se encontraban los ídolos, un ejemplo claro Pachacamac  y Tiwanaku con  sus monolitos.           El término Adoratorio fue acuñado en América no existía en Europa.            “En la América llamaron así los españoles á los templos de los Ídolos”;[40] o también “templo en que los indios americanos daban culto a algún ídolo”[41]

           Los viajeros en épocas de la colonia  se vieron sorprendidos por la antigüedad, grandeza,  majestuosidad  y técnicas de construcción de Tiwanaku, la misma impresión  nos llevamos hoy cuando visitamos las ruinas. 

Los encomenderos del repartimiento de Tiwanaku   [42] Francisco Pizarro                                         1538-1541Alonso Pérez Esquivel                                 1543-1548Juan de Vargas                                              1549Luis de Tapia                                                                 1583Jerónimo de Castilla                                     1608Diego Teves Manrique                                 1651           Debemos tomar en cuenta que la construcción de la iglesia del actual pueblo de Tiwanaku se terminó en 1610, en su primera fase y  la otra en 1635.  Luego de los destrozos hechos por Juan  de Vargas,  a partir de 1549  sigue el desmantelamiento con los encomenderos Luis de Tapia, Jerónimo de Castilla y Diego Teves Manrique.                                                       

Pumapunku  Descripción actual           La pirámide de Pumapunku está ubicada a unos 1000 metros en dirección sud del pueblo de Tiwanaku, a 86°40’40’’ de logitud oeste y 10°33’30’’ de latitud sur como muestra la carta geográfica del IGM, Hoja 5844-II, serie H 731en escala 1:50.000. Forma una perfecta diagonal de 45° NE-SO con la pirámide de Akapana.[43]

 El nombre           El nombre; Pumapunku o “Puerta del León” según Ramos Gavilán, porque en ese sitio  se erigía una representación lítica de dicho felino.[44]

           La población actual llama a este sitio Pumapunku, “Puerta del Puma”           Algunos lo llaman Uma Punku (Puerta del Agua), y otros Tunka Punku (Diez Puertas), o Plaza de las diez puertas,  pero el nombre con el que se lo conoce más generalmente es el primero, que usaron Castelnau, Tschudy, d´Orbigny y otros que en el siglo pasado visitaron aquellas ruinas monumentales y  estupendas.[45]

 

Page 7: Tiwanaku y Pumapunku

El sitio y su teórica función Según Ponce Sanginés;            “Pumapunku era un centro cívico administrativo-religioso, consagrado como núcleo de oficiales guerreros con máscaras de felino y donde se habían colocado estatuas del chachapuma, que representaba a aquellos”.[46]

           Según Posnansky; considera que Pumapunku era un templo dedicado a la Luna, y allí existían recintos y   habitáculos  en las plataformas con los asientos  en los bloques cabeceras,   específicos para los “pumas sagrados”, predestinados para  el culto a este astro.

Algunas observaciones sobre el nombre de Pumapunku

           En  el nombre,  ya tenemos problemas y si nos regimos por él todas las suposiciones posteriores nos pueden llevar a conclusiones equivocadas. El primero, Pumapunku “Puerta del León o Puerta del Puma”, indudablemente por los pórticos y los chachapumas que se encontraron allí, no solo en épocas modernas sino anteriormente, como lo señala Ramos Gavilán.   Y que también puede ser un nombre plantado  por los Inkas, ya que de las tres puertas rituales de la Isla del Sol, la  primera, se llamaba Pumapunku, “Puerta del Puma o del León”, había un león de piedra que guardaba la entrada, así como una calle importante del Cuzco,  allí el peregrino hacía expiación de sus pecados,  la segunda,  “Kentipunku”,  la tercera, “Pillcopunku”.[47] El Padre Cobo señala que existía una cuarta, llamada “Intipunku, y que quiere decir Puerta del Sol”, hecha “por los indios”, (en ese lugar), porque el Inca hizo un acto de “devoción ejemplar”[48] allí, y era la más importante. Si no queremos ver ninguna relación de las puertas de la Isla del Sol,  con los pórticos del edificio terraplenado de Pumapunku, (lo llamaremos así), y la Puerta del Sol de Tiwanaku, estamos en serios problemas de investigación o ceguera.           Daremos un solo dato de Sarmiento de Gamboa;            “Tupac Inca Yupanqui[49] luego de visitar todo el imperio, regresó al Cuzco donde fue adorado y servido, siendo tiempo de descanso, él recordó que su padre llamaba al Cuzco, ciudad del león. El dijo  que ese sitio, extensión, extremidad, estaba donde  dos ríos se unían y causaban un torrente…” (Pág.131).[50] Este distrito del Cuzco siempre se ha llamado Puma Chupan, o Cola del puma.           En todo tiempo ha sido conocido este grupo con el nombre que actualmente lleva (Puma Punku); y sí este fuese el originario, como que por muchas razones parece serlo, ello nos suministraría un dato nada despreciable, ya que tal nombre se repite en la isla de Iticaca, señalando un sitio de gran significación religiosa, muy cerca de la Roca Sagrada, y   también en el Cuzco, una calle o barrio correspondiente a la más antigua estructura de esa ciudad. J.M.Camacho. (70:1920)           En otro trabajo,  aclararemos sólidamente la relación Inkaica con Tiwanaku y Pumapunku en especial.           El segundo “Uma Punku”, se debe a que  había agua en la  parte superior del edificio e igualmente los pórticos, los canales de desagüe hallados en  el templo,  así lo confirman.           El tercero, Tunka Punku, diez puertas o Plaza de las Diez Puertas, podríamos suponer que en algún momento existieron 10 pórticos en el sitio, que aún no fueron descubiertos. 

La planificación de la Ciudad de Tiwanaku           Dice Hardoy  hablando de las ciudades planificadas en la América precolombina.

          Son aquellas, que presumiblemente fueron creadas, construidas o remodeladas a instancia de la estructura de poder”.  “Son evidentes en Tiwanaku los requisitos previos sociales y políticos de una elite gobernante y su sentido planificador. Si no fuera así, trabajos en considerable escala, utilizando materiales transportados de notables distancias, no hubieran sido verificados ni tendrían el monumental efecto producido por el trazo de centro ceremonial”. 

           Tiwanaku  era un Centro Cívico Ceremonial  que fue muy bien planificado,  y se determinó por anticipado el emplazamiento de cada estructura. Pumapunku cumplía un  destino muy puntual dentro del contexto general. 

Nuestra interpretaciónEl plan general de la obra

           “De Tiwanaku poco es lo que queda en pie, visible al ojo curioso del viajero. Sus tesoros habrá que buscarlos en el seno de latierra, en sus cementerios escondidos,  en sus inmediaciones vírgenes o en los faldeos de los apartados cerros, inexplorables aún”.Habrá que ir allá con método, tiempo y contracción, sin prejuicios y con la experiencia que van dando las exploraciones sistemáticas de los yacimientos arqueológicos de América. Más de una revelación sorprendente espera, tal vez, a la ciencia venidera”.[51]

El Pumapunku     o     “La Cultura material”           “La gloria de la ciencia es su capacidad  de encontrar patrones a pesar del ruido”.[52]

          Al investigar el sitio de Pumapunku luego de  ubicar y sistematizar toda la información nos da la capacidad de entender, por lo menos parcialmente, el pensamiento de esos formidables constructores. El monumento terraplenado es el producto de   la habilidad y la experiencia simultanea de muchos individuos. 

Page 8: Tiwanaku y Pumapunku

          El conjunto de rocas talladas del sitio nos  muestra la capacidad técnica del hombre andino y refleja  la inquietud de perennizar sus ideas, conceptos y sentimientos  en el tiempo. Hay una conexión entre las piedras talladas, la organización del paisaje, el manejo de los ciclos agrícolas y la administración de Tiwanaku.           Aparte de la función específica del montículo, existe allí un mensaje explicito que estamos buscando, pero las piedras por si solas no nos darán las respuestas. Tal vez existiera la creencia de que en la transformación de aquellas materias primas, en este caso  las piedras, destinadas a convertirse en obras de excepcional belleza y altamente simbólicas, intervenía un poder sobrenatural   sólo reservado a los miembros de las elites.[53]

           A medida que avancemos en los trabajos,  develaremos el misterio que encierran esas construcciones tomando en cuenta que cada piedra, cada resto, tiene una función y que conforman un plan general concebido por esos extraordinarios arquitectos. Y lo más complicado su uso,  que no se puede explicar   solamente  por  su arquitectura. El problema es: que los relatos de los conquistadores y cronistas y la interpretación deductiva de las ruinas, monumentos y objetos descubiertos, dan una visión incompleta de lo que fue la etapa anterior a los incas.[54]

            Allí no hay nada al azar por eso el trabajo se hace con sumo cuidado ubicando cada elemento constructivo en su sitio original. No nos podemos dar el lujo de hacer la conservación y/o  restauración a nuestro gusto sino buscando la idea original de sus constructores,  que, pasaron  de la concepción intuitiva de la misma a la realización formal de la obra. Esta materialización es la transformación de ideas, valores, historias y mitos, las cuales    dentro de la realidad física pueden tomar la forma de eventos ceremoniales, objetos simbólicos, [55]monumentos y escritura.[56] [57]Este es el proceso por el cual la cultura es creada, contenida y codificada. Dicha elección ("codificación") y su legibilidad son, consecuentemente, no sólo el producto de un proceso de creación individual, sino que deben necesariamente responder a posibles normas determinadas por cierto contexto sociocultural y sociohistórico.[58].            Las ideas y los objetos son unidos e inseparables. Para nosotros dichas ideas son privadas pero cuando se materializan son públicas.[59]. Hay una afinidad  con el caso de los motivos rupestres, piedras talladas,  cuando se  pasa de un ámbito privado a un espacio público o de uso publico para fines estatales. [60] . Es finalmente,  la cultura material o visible que da como resultado: La Pirámide de Pumapunku”. 

La religiosidad y la “Montaña Escalera”           Tiene Pumapunku [61][62], dentro de Tiwanaku,[63] un contexto religioso[64] tan afín  a las concepciones de los  pueblos andinos,  que de otra manera no entenderemos nunca su función total o destino. (La idea es aquí invocada místicamente). Pumapunku está asociada y cumple un uso  específico dentro de la adoración a los apus, o sea la cultura tiwanakota es ctónica. [65]  El pensamiento centrado en lo religioso normaba la organización del mundo andino y del estado.            La   erección- edificación de los montículos terraplenados de Akapana y Pumapunku,   fueron  planificados   y hechos, aparentemente, en los primeros tiempos de la ciudad. Desde Akapana,   se controló y dirigió la obra general de Tiwanaku,  cumplió una función muy importante desde el comienzo de la planificación de la ciudad,   pero en lo que se refiere a Pumapunku, separada del núcleo ceremonial,  su obra es en esos momentos es definida concretamente para cumplir otra misión.           Indudablemente la estructura está ubicada en el sector Urin, a la izquierda de acuerdo al plano general de la obra, el Hanan a la derecha es el sitio donde están las otras construcciones.           Tendríamos así el  aspecto masculino Hanan y femenino Hurin. Analizando un poco más; la casta guerrera y la sacerdotal o talvez que la división sea originalmente de Este a Oeste, y que sufrió cambios o adaptaciones con el tiempo. También, los de afuera y los de adentro, como parece indicar la posición de Pumapunku dentro del núcleo o espacio ceremonial o sagrado de Tiwanaku. La tercera División del Espacio: HURIN-HANAN           Pero el Mundo Actual Aquí-Presente (KAI) podía ser dividido en HANAN y HURIN (Arriba y Abajo). Esta era una división jerárquica.           Nos sorprendemos por su monumentalidad pero también por su detalle en la filigrana tallada de la portada con motivos pisciformes, pasando así de lo monumental a la  mínima expresión simbólica. Pumapunku  está asociado en   su precisa significación  conceptual a  un todo, en perfecta concordancia con las condiciones sociales, políticas y religiosas, es un elemento activo dentro de la sociedad. [66]

            Su imagen visible muestra y/o representa  la apropiación simbólica del espacio (sagrado), de totalidad que contiene dentro de sí  todas las oposiciones, representa ( significa) un orden cósmico,   (en que está construida).   Expresa  un mensaje de poder y prosperidad y es un símbolo ordenador y  sacro  de la autoridad espiritual. 

La fertilidad y las piedras de Pumapunku 

          Según Ponce; la utilización de la piedra andesita es dentro de la última fase anteriormente se utilizaba la arenisca.   La andesita era considerada como semejaba al sol, la arenisca a la luna. Aquí, en Pumapunku,  se cumple simbólicamente el rito de la fertilidad, la andesita cubre a la arenisca. Y lo vemos muy claramente en el caso del templo de   la plataforma superior, donde la arenisca está en las plataformas y los pórticos de andesita están erigidos sobre ellas. Las fases de Tiwanaku se pueden dividir en la fase de la arenisca y de la andesita.[67]

 

Page 9: Tiwanaku y Pumapunku

El culto           Existe una relación directa entre el culto[68] o adoración a la [69][70]montaña[71][72][73] y la construcción de centros ceremoniales[74].[75] [76]De allí el carácter sagrado de los adoratorios, como lo llamaba el Padre Cobo,  asociados también al “culto al agua”. La “Montaña Escalera”  como origen de las aguas y encuentro con las deidades.[77] Los cerros en las sociedades andinas, especialmente los situados en las nacientes de los ríos, son considerados sagrados. [78][79][80]A  estas construcciones se las llamaban, en tiempos anteriores a los incas y hasta hoy,  usnu (ushnu) o sea cuevas  donde hay restos de los antepasados[81] y cámara subterránea,  y era concebida como una conexión con ellos.[82][83][84] . Se unifican los tres niveles del mundo[85], subterráneo, tierra y aire por donde circula el agua, allí se establece un axis mundi.[86] La montaña sagrada es el punto no planetario,   sino cultural, en que la intersección  era a su vez  elpunto de unión del plano terrenal con los planos celestial y  subterráneo. El Hanan Pacha o mundo de arriba donde moran los dioses celestes, el Cay Pacha o mundo de la superficie  donde habitan los hombres y el Ucu Pacha o Urin Pacha mundo del subsuelo en que vivían los dioses relacionados con la fertilidad y los antepasados muertos [87] aquí existía o residía  el germen [88]de la vida.           Los antepasados eran considerados fundadores, especialmente los soberanos[89] considerados sagrados,  y a través de ellos se establecían las conexiones entre los planos. El gobernante oficializaba como sumo pontífice y manejaba lo sobrenatural.[90]

           Los oficiantes de estas ceremonias tenían vestimenta que exhibía las imágenes de los diferentes seres sobrenaturales (ancestros fundadores del linaje),  como el ser el personaje central de la puerta del sol y sus caballeros, y otros atributos águilas, pumas, peces, serpientes, etc. Estos oficiantes[91], en el caso de Pumapunku,  eran guerreros del más alto estatus y formaban parte de la élite gobernante. 

Akapana y Pumapunku ¿El porque de dos pirámides?           Con una simplicidad y facilidad absoluta la mayoría de los investigadores, Akapana es del Sol, y Pumapunku de la Luna, o por lo menos así se lo puede entender.           La realidad es otra Akapana es Hurin, o sacerdotal, y Pumapunku, Hanan,  o militar. Se  ve claramente en que Tiwanaku no se expande sino en los siglos X-XI, cuando la casta militar se impone, se empobrece su cultura y termina en un caos. Anteriormente, con la casta sacerdotal  su espacio era más restringido.           En cuanto a los gobernantes también debía existir una especie de diarquía, determinada por las castas gobernantes: la que detentaba el poder total y la que esta bajo esa autoridad. A partir del siglo III, existió sin duda una   primacía sacerdotal, luego, desde el siglo X, la misma primacía pero militar.           Así entendido claramente existe la explicación de la construcción y función de cada pirámide. Y siguiendo sólo con un dato, cuando los inkas llegan ¿donde se establecen y hacen del edificio su centro religioso y político?,   construyen sus palacios y   edificaciones; en Pumapunku, puesto que, los que llegan son los militares o la casta militar que asume en control del Cuzco y se expande, luego de la victoria de Pachacuti, 9 rey,  sobre los Chancas. Es el mismo fenómeno que ocurrió en Tiwanaku, pero con la gran experiencia anterior lograron armar un imperio impresionante, que no tendría sentido o sería ilógico sin ese antecedente. .           Akapana no les interesaba, es más,  nada de Tiwanaku, porque para  ellos esas construcciones no les significaba más que el recuerdo del dominio de la casta sacerdotal. ¿Que nueva construcción se hizo durante la expansión Tiwanakota? Que sepamos ninguna.            Los Inkas conocían muy bien que era y que representaba Pumapunku, el sitio en el cual ellos estaban antiguamente representados, y hacían allí sus oficios religiosos y de iniciación. 

La orientación           En el caso de la orientación del Pumapunku tenemos los cuatro puntos cardinales, N-S-E-O, normalmente representados  por colores[92],   y los tres planos arriba, centro y abajo[93]. Tal vez su número sagrado, (4 + 3) el 7 asociado a las tres terraplenes y las 4 plataformas líticas. O sea el número 3,4  y  7. Los planos también los vemos en la Puerta del Sol en el motivo escalonado 3, Pumapunku,  con la deidad, [94][95]Wiracocha, [96] en su parte superior. Además, los caballeros [97]están en los tres planos y podemos observar que el central, presente,  esta mirando  hacia arriba como en un momento de  iniciación [98]y ascensión al plano superior. [99]

           Tenemos también las cruces escalonadas que representan al Pusisuyo, o división cuadriforme asociada a los 4 puntos cardinales. (Los 4 suyos)[100]. El padre Anello Oliva[101] encontró en su visita a Tiwanaku[102],  comienzos del siglo XVII,  que la tetrapartición en cuatro segmentos, de acuerdo a los  puntos cardinales, similar a la cosmovisión del Tawantinsuyo y que habría sido  copiada por los monarcas incaicos.           Pero que dice Garcilaso de la Vega;            “Un poderoso señor después del diluvio, en Tiawanako, dividió el mundo en  cuatro grandes partes”[103].           Sigamos con el Padre Oliva, que este personaje se llamó “Huyustus”, “señor de todo el mundo” y que en Chukara (antiguo Tiawanako) dividió la tierra  antes que Sinchi Roq’a, hijo de Manko Qhapaq en “Collasuyo, Omasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo. 

Page 10: Tiwanaku y Pumapunku

           “Luego diuidio, (dividió) , (Sinchi Ruca) el Reino en cuatro partes que son las mismas en el que el gran Huyustus antes que comenzara a reinar su padre Manco Capac lo auia repartido que por no causar fastidio dexo de referirla aquí…..( “Collasuyo, Omasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo).”.[104]

           Los inkas tomaron de Tiwanaku las particiones en “suyos” [105], [106]“Pusisuyo”, y la adaptaron al Tawantinsuyo, en realidad Taguansuyo[107]. Por lo tanto, Tiwanaku  tenía esta particular   división geográfica, que no era anteriormente astronómica ni política sino agraria,[108] y que los  inkas continuaron con esta tradición[109]. Esto demuestra la antigüedad del término “suyo” y las particiones  en el mundo andino y el su origen tiwanakota en particular. 

Un apunte final 

          Pero debemos considerar que el mundo del Cay Pacha, que  es el “aquí y ahora”, es un umbral “punku” o puerta (puente), como tránsito que es necesario pasar  hacia los otros dos mundos.             En  el Pumapunku se ascendía de la tierra al cielo y  se conectaba con los antepasados,  a través de las puertas. Y otro elemento era el agua, que también servía para purificaciones, representado por dos serpientes entrelazadas: una cabeza implantada en el Hanan Pacha y la otra en el Ucu Pacha. El tiempo está representado por las serpientes sagradas Yacumama y Sachamama,[110] “Amaros” o “Chocoras”,[111] lo que indica que eran la conexión con el pasado, Ucu Pacha  y el futuro, Hanan Pacha, a partir del Cay Pacha o presente.           El agua, las serpientes,  era el medio físico/simbólico  para las conexiones entre el mundo terrenal, el inferior y el superior. También,  en el caso de las purificación ésta se llevaba los pecados en su cause (río), desde el estanque o baño superior,   hacia el exterior del Pumapunku.           El oficiante se convertía en serpiente, amaru,  divinidad subterránea, un ser sagrado que comunica los diversos planos representado por el rayo o el arco iris, y vinculado a los poderes fertilizadores del sol.           Los ciclos, y el equilibrio, el espacio sagrado            “Los sucesos terrenales  están  atados a los cósmicos, son su expresión telúrica. Fue creencia universal y fundamental del mundo antiguo que los fenómenos terrestres y celestiales obedecían las mismas leyes,  y que una gran armonía impregnaba por igual  lo perecedero y lo imperecedero. En hombre no estaba encerrado en su yo. Seguía convencido de la interrelación cósmica y telúrica entre los astros y los hombres”.           Cada estrella, casa astro, era para el un ser bajo cuya influencia desenvolvía su vida.           Los ciclos en la cosmovisión andina son continuos cuando termina uno comienza el otro, o sea una oposición funcional y ligado al concepto del dualismo, que permite la continuidad del ciclo. Día, noche, cosecha, siembra, vida muerte y que permite al hombre andino integrarse al conjunto y sentirse protegido. Querejazu (78:89). 

Los peregrinos           Además, existían peregrinos, penitentes,  que llegaban al sitio que solo tenían acceso al umbral del mismo. “Y es de advertir que no todos los Indios ven la Huaca principal, ni entran al sitio, ni casa donde la Huaca está, sino sólo los Hechizeros, que hablan con ella, y la llevan las ofrendas”. [112]

           Para llegar a la primera terraza debían ayunar una semana, para la segunda un mes y al recinto sagrado un año. El ayuno como  en toda la región andina consistía,  en no comer sal,  carne, ají y la abstinencia sexual.[113]

 

Las practicas ceremoniales 

          El monumento debía tener una especial significación simbólica para el culto y que ciertos valores religiosos o doctrinas   son expresadas  a través de su uso y que se perpetúa a través del tiempo.           Se debían practicar, en este amplio espacio sacralizado,  entonces el [114]chamanismo, los rituales consagratorios, las creencias animistas, los cultos propiciatorios, la  mitología, el culto funerario, las danzas rituales, el culto a los héroes culturales y se adoraba al sol y a su esposa la luna. Es un adoratorio o templo con ritos que aún no podemos describir claramente. Otra visión           Indudablemente existe un paralelismo entre la arquitectura pública de Tiwanaku y  la incaica de algunos siglos después. Las dos enfatizaron en puertas y marcaron límites entre un espacio y otro. Los incas tenían gran cuidado con los límites y con los movimientos de las personas cuando los cruzaban. El pasaje ceremonial de un espacio o patio a   otro deben haber marcado una  importante transformación política y social y las puertas deben haber simbolizado y legitimizado cada cambio, o modificación. Es evidente que la arquitectura pública de Tiwanaku es más antigua, por lo tanto es posible sugerir similar énfasis sobre el pasaje ceremonial cortado por puertas, templos y otras paradas. Finalmente, puntos a lo largo del camino. Como los incas, los monarcas de Tiwanaku mantenían convencido al pueblo de su poder y creaban una nueva orden de elites mediante la transformación cuyas instrucciones debían ser obedecidas.  (Morris and Von Hagen 1993:103).

Page 11: Tiwanaku y Pumapunku

 

Hoy en Pumapunku 

          Nuestras conclusiones no son  una alegoría metafísica se basan en componentes mítico religiosos que existieron y existen hoy en el área andina.           Tenemos, en nuestros días, en Pumapunku[115], el montículo terraplenado, las plataformas,  los pórticos, ( el principal cubierto con láminas de oro y posiblemente plata e incrustaciones de piedras semipreciosas) [116]  uno o dos templetes semi-subterráneos, canales de desagüe, pisos de colores[117], [118](asociados a ritos ceremoniales[119]),otro canal ( aparentemente ceremonial), y dos monolitos, el “Cochamama” y otro[120], que estaban ubicados  al oeste, que son la muestra primaria o visible actual del plan general que poco a poco iremos interpretando hasta llegar, con la ayuda de las investigaciones, al pensamiento del hombre de Tiwanaku que los materializa en formas, líneas y dibujos. Era en palabras actuales: un Patrimonio Cultural de los pueblos andinos 

Cronología

          Señala Ponce Sanginés que  este edificio se construyó en, Época III,  133- 374 DC después de Cristo,  momento en que Tiwanaku funciona como un estado, [121]y su mejoramiento Época IV, 374-724DC, dentro de  la época clásica. El templete semisubterráneo se construye antes de 133DC.

          Para Posnansky  y W.Bennet esta época sería Urbana  0-700 DC. En esta fase  se construyeron Kalasasaya, Akapana, yPumapunku, con el uso intensivo de la piedra arenisca. Durante el período Clásico siglos IV al VII DC, Urbana   para Bennet y Posnansky, se construyó la pared balconera del Kalasasaya y  La Puerta del sol. Esta época esta definida por la utilización de la piedra andesita, que Ponce considera como la “piedra del sol”.

          No hay acuerdo general respecto de la época precisa en que emerge el Estado tiwanakota. Las fechas más tempranas propuestas (cf. Ponce Sanginés 1995, 1998) remontan tal acontecimiento hacia el primer siglo de la era cristiana.Las fechas más tardías (cf. Kolata 1991, 1993; Albarracín Jordán 1996) lo sitúan entre el 300 y el 400 d.C.

 

El sitio de Pumapunku en la Colonia Pumapunku     o “Puerta del León”  El padre Bernabé Cobo           La causa principal  de tener los indios la veneración que tenían a este adoratorio, debió ser su grande antigüedad. Adorabánlo los naturales desde tiempo inmemorial antes que fuesen conquistados de los reyes del Cuzco, y lo mismo hicieron los dichos Reyes después que fueron Señores de esta provincia, que tuvieron por templo célebre dicho Puma Punku, y lo ilustraron y enriquecieron, acrecentando su ornato y el número de ministros y sacrificios; y edificaron junto a él palacios Reales en que dicen nació Manco Capac, hijo de Guayna Capac, cuyas ruinas se ven hoy; y era edificio muy grande y de muchas piezas y apartamentos”.         “ Lo que del rastro y ruinas, que aún duran, de estos edificios he podido sacar, las veces que las he visto y considerado de su grandeza, forma y traza, es de esta manera.           Lo principal de esta fábrica se llama Pumapunku, que es tanto como “puerta del león”;  que es un terraplén o mogote hecho a mano de altura de dos estados, fundado sobre grandes y bien labradas piedras, que tienen forma de losas que nosotros ponemos sobre las sepulturas. Esta el terraplén puesto en cuadro con los cuatro lienzos iguales, que cada uno tiene cien pasos de esquina a esquina rematase en dos andenes de grandes losas, muy parejas y llanas; entre el primero y segundo andén hay un espacio como una grande grada de seis pies de ancho, y eso  tiene menos el segundo cuerpo que el primero. La haz o frente de este edificio es el lienzo que mira al Oriente y a otras grandes ruinas que luego diré. De este lienzo delantero sale la obra con la misma altura y paredes de piedra, veinte y cuatro pies de ancho y sesenta de largo, formando a los lados dos ángulos, y este pedazo que sobresale  del cuadro parece haber sido alguna gran pieza o sala puesta en medio de la frente del edificio. Algo más adentro de aquella parte que está sobresaliente, se ve entero el suelo enlosado de una muy capaz y suntuosa pieza, que debió ser el templo o la parte principal de él. Tiene de largo este enlosado ciento cincuenta y cuatro pies, y de ancho cuarenta y seis; las losas son todas de extraña grandeza; yo la medí, y tiene la mayor treinta y dos pies de largo, diez y seis de ancho y de grueso o canto seis; las otras son algo menores, unas de a treinta pies y otras de a menos, pero todas de rara grandeza, están tan lisas y llanas como una tabla bien cepillada, y con muchas labores y molduras por los lados.           No hay al presente paredes levantadas sobre este enlosado; pero de las muchas piedras bien labradas que hay caídas al redondel, en que se ven pedazos de puertas y ventanas, se colige haber estado cercado de   paredes muy curiosas. Solamente esta en pié sobre la losa mayor una parte que mira al Oriente  cavada en una piedra muy labrada, la cual piedra tiene de alto nueve pies y otros tantos de ancho, y el hueco de la puerta de siete pies de largo, y el ancho en proporción. Cerca de esta puerta está también en pie una ventana que mira al Sur, , toda de una  toda de una sola piedra muy labrada”.            “Por la frente de este edificio se descubren los cimientos de piedra labrada, que, naciendo de las esquinas de este   lienzo delantero, ocupa otro tanto cuadrado como tiene el terraplén y cimiento de toda la fabrica. Dentro de esta cerca como treinta pies de la frontera del edificio, hacia  la esquina sur, se ven los cimientos de 2 piezas pequeñas cuadradas  que se levantan del suelo tres pies, de piedras sillares muy pulidas, la cuales tienen talle de ser estanques o baños o cimientos de algunas torres o sepulturas. Por medio del edificio terraplenado, a nivel del suelo de fuera del él, atraviesa un acueducto de caños y tajeas de piedra de maravillosa labor; es una acequia de poco de más de  2 palmos de ancho, y otro tanto de alto, de piedras cuadradas

Page 12: Tiwanaku y Pumapunku

bien labradas y ajustadas, que no les hace falta la mezcla; la piedra de  encima tiene un encaje sobre las paredes de dicha acequia, que sobresale de sus bordes un dedo, y eso entra en el hueco de ella. A la parte oriental de este edificio, como cuatrocientos se ven las ruinas de otro no menos grande y suntuoso, no se puede averiguar si era distinto del primero o ambos eran uno y su fabrica se continua por alguna parte, de que ya no queda rastro, a lo menos los indios lo llaman con distinto nombre, que es Acapana”. [122]

           Cobo describe una construcciòn trerraplenada de 4 plataformas con una altura de 3,90 metros. Hay un desnivel en la superior con dos terrazas y una escalera de 1,67 metros de ancho que las comunica.Describe también un  sector  de 16,72 metros  por 6,62 de ancho en el frente que considera una pieza o sala puesta delante del edificio, continuando con el detalle de un enlosado de 42,91 metros de largo por 12,82 de   ancho en el cual también cree que existía una sala o templo.           Mide luego las piedras a la mayor le da un largo de 7,92 metros y un ancho de 4,46 y un espesor de 1,67, y señala que no hay paredes levantadas pero a su alrededor puertas y ventanas de piedra tiradas en el piso  y hacia el oriente erigida sobre la losa mayor una portada de 2,50 metros de largo de ancho 2,50 y el vano de un ancho de 1,95 metros.           Tambien ve los cimientos que rodean a toda la plataforma superior y en el sector sur dos piezas cuadradas derrumbadas con un alto de 0,85metros que considera estanques, baños o tumbas y un acueducto de 0,21 metros de ancho e igual medida de alto. Pedro Cieza de León            “en otro lugar más hacia el poniente deste edificio(Kalasasaya), están otras mayores antiguallas, porque hay muchas portadas grandes con sus quicios umbrales y portaletes, todo de una sola piedra. Lo que yo más noté cuando anduve mirando y escribiendo estas cosas fue que destas portadas tan grandes salían otras mayores piedras, sobre que estaban formadas, de las cuales tenían alguna treinta pies de ancho, y de largo quince más, y de frente seis, y esto y la portada y sus quicios, marcos,   y umbrales eran una sola piedra, que es cosa de mucha grandeza, bien considerada esta obra, la cual yo no alcanzo ni   entiendo con qué instrumentos y herramientas se labró, porque bien se puede tener que antes que estas tan grandes piedras se labrasen ni  pusiesen perfección mucho mayores debían estar para las dejar como las vemos, y nótase por lo que se ve destos edificios que no se acabaron de hacer, porque en ellos no hay mas que estas portadas y otras piedras de extraña grandeza, que yo vi labradas algunas y aderezadas para poner en el edificio, del cual estaba algo desviado un retrete pequeño, donde está puesto un gran ídolo de piedra en que debían adorar, y aún es fama que junto a este ídolo se halló alguna cantidad de oro, y alrededor deste templo había otro numero de piedras grandes y pequeñas, labradas y talladas como  la ya dichas”.[123]

           Cieza detalla portadas completas erigidas sobre el enlosado y da las medidas de algunas de ellas 12,84 metros de largo 8,36 de ancho y 1, 67 de espesor.           Considera que el edificio no se termino de hacer pues ve más piedras labradas en los alrededores y un cuadrado o casilla del mismo material  en el cual se encontraba un gran ídolo de piedra, que era adorado aún,  y que junto a él se halló oro. Señala además que alrededor de este templo hay más restos líticos  trabajados. Diego de Alcobaza            “En Tihuanacu, provincia del Collao, entre otras hay una antigualla digna de inmortal memoria, está apegada á la laguna llamada por los españoles Chucuytu, cuyo nombre propio es Chuquivitu, allí están unos edificios grandísimos, entre los cuales hay un patio cuadrado  de quince brazas, á una parte y  a otra, con su cerca de más de dos estados de alto”.           Alcobaza describe un patio de 25 metros de largo y 25 mts. de ancho y  una cerca de 3,90 de alto.Pero también señala que:            “A  un lado del patio está una sala de cuarenta y cinco pies de  largo y veinte y dos de ancho, cubierta a semejanza de las piezas cubiertas de paja que vmd. Vió   en la casa del sol en esta ciudad del Cuzco; el patio que tengo dicho, con sus paredes y suelo y la sala, y su techumbe y cubierta, y las portadas y umbrales de dos puertas que la sala tiene, y otra puerta que tiene el patio, y todo esto es de una sola pieza, hecha y labrada en un peñasco, y las paredes del patio y las de las salas son de tres cuartas varas de ancho, y el techo de la sala por de fuera parece de paja, aunque es de piedra; porque como los indios cubren sus casas con paja, porque semejase esta á las otras, peinaron la piedra y la arrayaron  para que pareciese cubija de paja”.           Una sala techada con paja con un largo de 12,53 mts. y un ancho de 6,13 con dos puertas y otra puerta en el patio. El ancho de las paredes del patio y  las de la sala tienen                  0,63 mts.           Aquí tendríamos una sala o templo ubicado en el centro del enlosado con dos puertas, el techo de paja y como cornisas piedras semejando a totoras. 

El     templo de Pumapunku y el Ushnu  

          Ahora veremos una descripción de un Ushnu, templo solar incaico, en palabras del Padre Fray Bartolomé de Las Casas[124].(1474-1566)            Pues como el Rey Pachacuti estimase de aquellos dioses o que eran falsos o que eran malos, como en la verdad lo eran, porque el Demonio en algunos aparecía y quería ser adorado, y tuviese al Sol por dios bueno y mejor que los suyos, y, por

Page 13: Tiwanaku y Pumapunku

consiguiente, siempre quisiere de aquellos diferenciarle, mandó hacer los templos del Sol siempre en los lugares más eminentes y altos; esto es, que los mandaba edificar en los cerros que las ciudades por su eminencia y altura señoreaban; y si cerros o sierras no había naturales, por ser la tierra toda llana , mandaba hacer los altos de tierra junta mucha, que se allegaba con industria humana. En el cerro o sierra natural o hecho industriosamente de tierra aquel mogote alto,  la forma del templo desta manera se ordenaba: Hacíase una cerca de pared muy gruesa y redonda, de cinco o seis estados alta; dentro de aquella y apartada por alguna distancia, se edificaba otra, también redonda, y, según la proporción que convenía, alta; y en algunos templos se hacían cinco cercas, y la postrera ya era en lo postrero del cerro, que era suelo llano o porque lo allanaban.           asta aquí lo destacable es que si no se encontraban un cerro  en el cual hacer el templo edificaban con tierra el montículo que lo semejaba para ponerlo  en su cúspide.            Allí, en aquel suelo, edificaban cuatro cuartos en cuadra, como los que tienen en los monasterios los claustros. Las paredes tienen muchas ventanas y muy grandes por donde entra la luz y están todas las piezas muy claras.           Los cuatro cuartos son similares a los que debieron existir en las cuatro plataformas de Pumapunku, y también las ventanas.           Dentro de aquel cuadro o cuartos estaban los altares, y allí era la Sancta Sanctorum del Sol. Estaban cubiertos de su madera muy bien labrada, cómo el que llamamos zaquizamí en nuestra España.           En aquel cuarto estaban los altares y el lugar más sagrado.            Tenía el templo dos grandes portadas por donde se entraba, y subían a ellas por dos escaleras de piedra mucho bien labradas, cada una de treinta gradas.           Se ingresaba por dos escaleras de piedra y dos grandes portadas indudablemente del mismo material.           Todo lo alto del zaquizamí estaba cubierto de planchas de oro, el suelo y las paredes lo mismo, y muy pintadas, y en ellas ciertos encajes donde se ponían ovejas de oro y otras piezas dello, que se ofrecían al Sol.           Los encajes o toqos que se encuentran en las paredes de Pumapunku en los cuales se ponían los testimonios u ofrendas.           A una parte del templo había cierta pieza como oratorio hacia la parte del Oriente donde nasce el Sol, con una muralla grande, y de aquella salía un terrado de anchura de seis pies, y en la pared había un encaje donde se ponía la imagen grande del Sol de la manera que nosotros lo pintamos, figurada la cara con sus rayos. Esta ponían, cuando el Sol salía, en aquel encaje   las mañanas, que le diese de cara el Sol; y después de mediodía pasaban la imagen a la contraria parte, en otro encaje, para que también le diese cuando se iba a poner, el Sol de cara.           Vemos otra pieza o recinto con encajes donde se ubicaba la imagen del sol en la mañana e igualmente en otro encaje en la tarde al Oeste.  El sol con una cara con sus rayos semejante, con variantes, a las  de los personajes de la Puerta del Sol y los del pórtico de Pumapunku. …..todo ello era muy claro por todas partes, para diferenciar (como dijimos) el templo del Sol, que a todas las cosas hace claras, de los templos de los otros dioses, que eran todos oscuros y tristes y atenebrados.           Sólo una semejanza, el templo de Pachacamac con su deidad en la oscuridad  como  lo señala el Padre de las Casas.           Esto pareció muy bien cuando los primeros españoles en el Perú entraron y llegaron a la ciudad de Pachacama, donde hallaron el templo del dios Pachacama o demonio, que así se llamaba, el cual estaba   muy escuro y hidiondo y muy cerrado, a donde tenían un ídolo de palo hecho, muy sucio y negro y abominable, con el cual tenía mucha gente gran devoción, y venían a serville y adoralle de trescientas leguas con sus votos y peregrinaciones y dones y joyas de oro y plata. 

Otros datos Actuales           Las medidas del enlosado superior, sitio donde se levantaba el templo  de la pirámide de  Pumapunku, tiene un largo de según Escalante de 38,72 mts. y un ancho de  6,75 mts. Está conformada por cuatro losas de piedra arenisca de unidas por grapas de cobre de  las cuales las dos centrales estaban unidas. La numeración de las plataformas se hace mirando desde el frente del edificio o sea desde el Oeste.           Cada una de las plataformas, tenía una portada construida  en andesita y labrada con hermosa decoración incisa A su vez, estas portadas estaban forradas con delgadas láminas metálicas, que probablemente eran de oro , y se pueden ver en ellas pequeños orificios de los clavos del mismo metal, que se encontraron con anterioridad, que las sujetaban.           En la actualidad se rescataron 3 portadas completas de andesita  una de ellas erigida sin su sector superior izquierdo  en la plataforma  4 cuatro.           El mayor bloque de arenisca  es el  numero nueve ubicado en la plataforma dos tiene una dimensión de 7,81  mts por 5,07  mts. y un peso de 184  toneladas y el más grande  de andesita tiene un peso de 16,29 toneladas. -------------------------------------------Bernardo V. Biados Yacovazzo

Page 14: Tiwanaku y Pumapunku

Noviembre 2006

  

[1] Pierre Duviols. Lima, 1997, Tomo 26, Nº3.[2] Fue publicado por primera vez en 1936.[3] Sarmiento de Gamboa. 1965: Punto 7)[4] Comentarios Reales 1609.[5] Felipe Guaman Poma de Ayala. “El Primer Nueva corónica y buen gobierno”. Rolena Adorno, Yale University. Dirección del proyecto: Departamento de manuscritos y libros raros, Det Kongelige Bibliotek. (Mayo  2001).[6]“… facultad para acauarla conforme a la que se deuía a unas historias cin escriptura nenguna, no más de por los quipos [cordeles con nudos] y memorias y rrelaciones de los yndios antigos de muy biejos y biejas sabios testigos de uista, para que dé fe de ellos, y que ualga por ello qualquier sentencia jusgada”. W.Poma de Ayala[7] El mito es la expresión de una imagen de la realidad, de la imagen que el hombre de una sociedad dada tiene de la realidad en la cual vive, y esa imagen, es tan real (tan verdadera) como es real (verdadera) esa sociedad.[8] Destruida la anterior humanidad, la divinidad del altiplano  hizo el sol, la luna y las estrellas (Cieza 1984 Cáp..  CIII; Cieza 1985 Cáp.. V; Betanzos 1987: Cáp. I; Ramos Gavilán 1976: Cáp.. XIX; Sarmiento 1965: Punto 7)[9] [...]. Decían también que el Sol era el principal criado de Dios, y que es el que habla y significa lo que Dios manda. [...] Por lo cual lo servían y honraban y ofrecían sacrificio; pero primero y principalmente a Conditi Viracocha, Hacedor del mundo como a Señor de todo».(Casas 1958: Tomo 105. Cáp.. CXXVI. Pág. 433)[10] Es el Inca (Inca- rey), no es solo un gobernante, sino un ser divino que sirve de modelo al hombre, es un arquetipo. Es muy posible que el Inca sea un arquetipo anterior al Tawantisuyu, en cierta forma hasta podría ser independiente de éste.[11] La  versión de  Cristóbal de Molina dice que el sol y la luna se crearon en Tiawanaku y, desde allí, ambos astros se dirigieron  a la isla (Titicaca) desde donde se elevaron al espacio (Pág. 52).[12] Quinta creación Andina o Inca Pacha Runa[13] La tradición de la creación de Viracocha en el lago Titicaca, es derivado de  los ancestrales constructores de Tiwanaku. Además de Sarmiento que tomo este “mito del Titcaca”, son Garcilaso, Cieza de León, Betanzos, Santa Cruza Pachacuti, Polo de Ondegardo y el Jesuita Anónimo. [14] Recorrió el altiplano boliviano en 1550 –1554, es muy factible que haya visitado Tiwanacu. Ponce. (Pág.104).[15] Las negritas son nuestras.[16] Roy Querejazu Lewis, “Bolivia Prehispánica” 1989.Garcilaso 1609. [17] Ibd. Pedro Sarmiento  de Gamboa “Historia de los Incas”. “Historia Indica”.1571-72(1906.9[18] El Padre José de Acosta,  “Historia Natural de las Indias”. 1590.  Estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos; de la Biblioteca Miguel de Cervantes. 2004.[19] Cristóbal de Molina El cuzqueño, “Relación de las fábulas y ritos de los Incas”1569? Ibarra Grasso.1953 libro “La Escritura Indígena Andina”.[20] “Aposento Puquina”. Templo,  en el que estaban pintados los reyes Incas y su historia.[21] Una huaca.[22] Se convierte por su mandato en Rey-Sacerdote.[23] Determinadas por el Rey, a través de un ritual.[24] “HISTORIA DEL NUEVO MUNDO”. ” Del templo y edificios de Tiahuanacu”. 1610. Valentín Abecia Valdivieso, “Historiografía Boliviana”, 1973. Roy Querejazu Lewis, “Bolivia Prehispánica” 1989.[25] Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz, Junio 1920, Nos. 48-49.

Page 15: Tiwanaku y Pumapunku

[26] History of the Incas, by Pedro Sarmiento de Gamboa, Tr. And Ed. With notes and introduction by Sur Clements Markham.Cambrige, Hacluyt society, 1907.[27] Luis E. Valcarcel, Perú, 1939.Pág.206-207. “El sistema Sociocultural en Tiwanaku. C. Ponce Sanginés”.Pág.456.[28] Arnold J. Toynbee. “Estudio de la Historia”. Escrito entre los años 1934 -1954[29] Efraín George Esquier. Perú, Incidentes. Cap.XV.[30] Cieza de León, “cuando los otros soldados descansaban, cansaba yo escribiendo.”Abecia ( 43:73)[31] Con Cobo y José de Acosta estamos en los umbrales de la historia, no de la crónica. Abecia. (95.73).[32] Diccionario de La Lengua Española 1997[33] Agnello Oliva.Cada parcialidad o ayllu tiene su huaca principal y otras menos principales.[34] Huaca del Sol y la Luna??.[35] Tshudi, afirma que huaca, “tiene intima relación con el verbo Waka, llamar, invocar, llorar, gritar,  cantar, latir….” Querejazu. (86:19899.[36] Diccionario de La Lengua Española 1997.[37] “Waka,; es decir,  diferente y dotado de ciertos atributos.[38] Se adoraba los espíritus que se suponía que contenían esas cosas. Abecia (28:73)[39]  Pablo José de Arriaga los denomina así en su famosa   “Extirpación de idolatrías” Lima en 1621[40] El Diccionario de La Lengua Castellana (1791: 23)[41] Diccionario de La Lengua Española 1997[42] Carlos Ponce Sanginés, Apuntes para la demografía Histórica de Tiwanaku durante el período Colonial. Instituto Nacional de Arqueología.1975.[43] Javier Escalante Moscoso , Arquitectura Prehispánica en loa Andes Bolivianos .Producciones Cima 1997[44] Javier Escalante Moscoso , Arquitectura Prehispánica en loa Andes Bolivianos .Producciones Cima 1997.[45]   Arthur Posnanski;   Tihuanacu, La cuna del hombre Americano.[46]Carlos  Ponce Sanginés ; El sistema sociocultural en Tiwanaku [47] Antes de arribar al Templo Sagrado, todo peregrino debía purificarse en la confesión, por la que acusaba sus defectos por voluntad propia y era perdonado. Los grandes Sacerdotes recibían este ritual, situados en todas las estaciones por las que transitaría el peregrino. En la misma Isla existían tres oráculos: “Puma Punku”, “Kkhentipunku” “Pillkhopunku” donde se hacían los últimos ejercicios de disciplina y voluntad. María Frontaura Argandeña. Mitología Aymara y Kechua. U.M.San Andrés.[48] Roy Querejazu Lewis, (114:89)[49] Tupac Inca Yupanqui, 10 Rey Inka,  1471-1493 d.c.[50]  History of the Incas, by Pedro Sarmiento de Gamboa, Tr. And Ed. With notes and introduction by Sur Clements Markham.Cambrige, Hacluyt society, 1907. [51] Debenedetty.1910.[52] (Dennet, 199:358)[53] Las obras, Pumapunku,  destinados a la realeza y al culto de las divinidades, fueron producidos por artistas que pertenecían a la elite.[54] Valentín Abecia Valdivieso(35:73)[55] Berenguer y Dauelsberg«el manejo ideológico a través del material simbólico no sólo busca asegurar la identificación de las comunidades aldeanas y la masa campesina con la emergente autoridad: busca también asegurar la aceptación de un orden nuevo, basado en una creciente diferenciación social» (1988: 137).[56] Los criterios más confiables para establecer relación histórica son los  “.mundos muy conservadores de la cosmología y de la mitología – iconografía en los estilos artísticos antiguos… los que pueden rastrearse a lo largo de milenios (y a menudo en zonas ecológicas contratantes, como serían la selva etnográfica y los Andes arqueológicos)”. ( Roe, 1994,:2000). (Betty Meggers: 1997).[57] Bajo el dominio Wari, siguiendo las tendencias de Tiwanaku, se enmarcaron las escenas, de modo que los tipos iconográficos quedaron atrapados en celdas, asemejándose más a los diseños textiles. Cristina Vidal

Page 16: Tiwanaku y Pumapunku

Lorenzo. “Tradición e innovación en el arte del antiguo Perú”. (68:05. El desarrollo final es el Tocapu, que encontramos en Tiwanaku. (N.A)[58] Marcela A. Sepúlveda R. Chungará (Arica) v.36 n.2 Arica jul. 2004.[59](Earle 1997:151)[60] Pudo servir como un instrumento ideológico de control para el funcionamiento del sistemasin uso de fuerza militar.[61]Luis G. Lumbreras  «es obvio que la religión jugó un rol mayor en la cultura (Tiwanakota), dado que no hay otra forma de explicar el gran lujo de la capital» (1974: 143). Revista Española de Antropología Americana[62]William H. Isbell «para el año 400 d.C. Tiwanaku había desarrollado una organización centralizada, jerárquica y teocrática con un territorio continuo que se extendía al menos entre 50 y 60 km desde la ciudad capital» (1988: 177) Revista Española de Antropología Americana[63]Alan L.Kolata  La transformación de la aldea de Tiwanaku del período formativo en un centro ritual de primer orden sucedió en algún punto entre el 100 y el 300 d.C. con la construcción de las primeras estructuras verdaderamente monumentales en la cuenca del lago Titicaca» (1993: 85).[64] En los Andes existía un orden religioso universal, que convivía con la idiosincrasia de cada territorioy de cada cultura, alimentado con el intercambio entre regiones, una relación que une ideología con instituciones económicas, políticas y culturales. Este orden religioso se reafirmaba o retrocedía en función de las dinámicas históricas a lo largo del proceso prehispánico. A.C. Ruíz (54: 05)[65] Asociada a las montañas.[66] Como parte de los sistemas simbólicos, (Pumapunku), podría, perfectamente ser analizado como una estrategia, o medio tecnológico y simbólico para la construcción, mantención y difusión de un determinado orden e ideología (Bourdieu 1977. Las negritas son nuestras.[67] Ibarra Grasso. Comunicación personal.[68] «El culto a los cerros»,  incluía la práctica de sacrificios  de animales como la llama, pero  la ofrenda más valiosa la constituía la vida humana, y así niños y niñas, hombres y mujeres, fueron ofrecidos a los dioses en ocasiones señaladas.[69] Reinhard (1987) sustenta la hipótesis de "la adoración de la montaña" para explicar el carácter sagrado de los principales centros ceremoniales del mundo andino, entre ellos: Chavín, Tiahuanaco, Moche y Pachacamac.[70] La gran mayoría de los nevados, volcanes y cerros muy altos contienen restos arqueológicos asociados a enterramientos o instalaciones para rituales propiciatorios al que se les ha denominado “montañas sagradas” (Reinhard, 1983; Constanza, 1999: 27).[71] Las montañas o cerros siempre han formado parte de la vida cotidiana de los poblados del mundo andino como protectores y guardianes, es decir, se consideran la morada de los dioses.[72] …el culto a los apus, que moran en los cerros, es uno de los conceptos religiosos elementales  más antiguos,  no sólo en los Andes sino también en otras latitudes. “El Adoratorio de Pariarca”.[73] “..los apus primitivos que vivían en el seno de las cavernas andinas”; María Frontaura Argandeña.Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia.[74] Se construían a modo de plataformas generalmente piramidales o troncocónicas para la ejecución de rituales propiciatorios. Eran parte del culto a las montañas (los apus), artificialmente levantadas en las plazas sagradas  frente a los espacios donde se reunían los fieles para sus cultos y festejos.[75] En una sesión ritual los Apus pueden expresarse con voz propia, ellos se dirigen a los runas (wawa) diciendo: “imaynan cashanquis wawaycuna” (hijos míos como están). (característica como estadio inicial de la vida).[76] La religiosidad popular por su parte obedecía los mandatos de las elites, participaba de las fiestas y ofrendas oficiales pero nunca olvidó sus lugares de adoración, las lagunas o las cuevas de donde procedían, las piedras de formas extrañas cercanas a sus asentamientos, los lugares donde enterrabana sus ídolos, sus cerros, constituyeron siempre sus huacas locales.[77] Arana (1997)[78] Reinhard (1983 – 1987)

Page 17: Tiwanaku y Pumapunku

[79] Allí residen las divinidades que controlan los fenómenos meteorológicos (lluvias, nieve, rayos, trueno, nubes), y regulan el agua, que influyen decididamente en la fertilidad de las plantas, animales y hombres.  Eran el lugar de origen de la gente y a donde volvían cuando morían. Protegían a los hombres y al ganado silvestre. Debía rendírseles culto al construirse canales y caminos cerca a ellos. Unifican los tres niveles del mundo, subterráneo, tierra y aire por donde circula el agua, allí se establece un axis mundi.[80] Esta síntesis encierra la relación antepasado-origen-fundación de los pueblos. La podemos complementar con la relación montaña-agua-fertilidad (Reinhard, 1987), donde las montañas son divinidades de propiciación de las lluvias y lugares donde reside el Wamani o dioses que controlan la circulación del agua a través de los canales.[81].. uno de los pilares en que se fundamenta la ideología andina: el culto a los antepasados, que sanciona el asentamiento permanente de las comunidades. Andrés Ciudad Ruíz. “Cosmovisión e ideología en los andes prehispánicos”.  en territorios delimitados y el control de los recursos que contienen.[82] Ushnu; Templo solar incaico.[83] Zuidema . Acceso al mundo subterráneo, asociándolo a idea de absorber o “chupar” las ofrendas líquidas. En la ceremonia el sacerdote. “..asentándose en el suelo, y tendiendo la mano izquierda hazia ella, le dize a Señor N. (nombrando la Huaca y haziendo aquel ruido que suelen con los labios como chupándolos, que es lo que propiamente llaman mochar), aquí vengo, y te traigo estas cosas, que te ofrecen tus hijos, y tus criaturas, recíbelas y no estés enojado, y dales vida, y salud y buenas chácaras. En Cuzco  fue también,  un centro de observaciones astronómicas e influyó en trazo general de la ciudad.Muchhar, adorar,rogar,reverenciar,honrar,venerar,agradecer, besarlas manos respectiosamente. G.Poma.[84] La vida de los muertos no se identificó en los Andes con un sentimiento trágico o fatalista, sino más bien como una continuación de la vida.[85] La creencia en un mundo de arriba, un mundo presente y un mundo de abajo, permitió unaordenación del cosmos y un equilibrio que caracteriza, aún hoy, a las gentes de los Andes.[86] Punto central  donde gira todo el mundo.[87]  Los  rituales de fertilidad con fines ceremoniales, donde se rendía culto a los ancestros, intermediarios y benefactores de los vivos.[88] Los ancestros se encuentran estrechamente ligados con la fertilidad, debido a que la muerte es símbolo de renovación. Al ser enterrados se convierten en la semilla de la cual germinará la vida.[89] Estos tres mundos no estaban aislados, sino que entraban en relación gracias a los agentes intermediarios entre los cuales uno de los más importantes era el propio soberano,deidad presente, que comunicaba  el Hanan Pacha con el Kaypacha. Pero una vez muerto, convertido en deidad del inframundo,  servía además para relacionar el mundo de abajo con el Aquí-Presente, Kay Pacha.[90] En el caso andino, esta ideología fue políticamente manipulada y sirvió para sancionar y ordenar una sociedad desigual, estratificada.[91] El rey los nombraba a través de un rito y ellos de igual manera a los nuevos integrantes de su grupo, como representantes, o con el mandato delegado del mismo.[92] José Imbelloni. Además de la expresión cuantitativa de la orientación 4, era menester distinguirlos por otros medios  y el principal era, por su efecto visual,  el cromático. O sea 4 colores, bastaba  su sola representación  en un tapiz o retablo de un adoratorio para asociarlo con un punto cardinal.   [93] Hay en Pumapunku identificados hasta hoy, pisos de color verde, rojo y amarillo, cuando se lleven adelante más investigaciones, tal vez se los puedan asociar a los planos y la orientación cardinal, o con ritos propiciatorios.[94] "El Dios o Señor de los Báculos pertenece al primer culto organizado que aparece en elárea de los Andes Centrales y se reproduce  en todas las culturas posteriores. Está en Chavín,1.000 a.c.[95] Tiwanaku masificó el culto.[96] La figura principal preside la reunión y los trompeteros, celebrantes también, ejecutan sus instrumentos.(música ceremonial). Una parte importante de estas celebraciones, al igual que la danza, era la música[97] Podemos  identificar a Wiracocha, “Creador de todas las cosas”,   y su escolta de  Caballeros,  con los personajes de «ojos alados», tocados de plumas y alas postizas representados también en monolitos  tiwanakotas. Indudablemente reproduciendo  ritos de iniciación. Caballeros “águilas” (casta

Page 18: Tiwanaku y Pumapunku

sacerdotal) y “pumas” (casta guerrera). Cada monolito  representaba a un ancestro del linaje gobernante en esos momentos, y no estaban ubicados arbitrariamente en el sitio o área de Tiwanaku.[98] Las ceremonias que se llevan a cabo están relacionadas  a los (caballeros) hombres.[99] Los hombres están ataviados como guerreros, lo que evidencia que no se trata de simples habitantes de Tiwanaku  sino de personajes importantes que van a realizar o están realizando  un ritual.[100] Suyu, en aymara, significa además región y aún expresa la idea de “nación”.S.G.L.P.161.En Cochabamba y Sucre, donde se conserva con singular pureza la antigua terminología agrícola quechua de los  charcas, se continúa usando la palabra suyo para detonar parcialidad, parcela o lote en que se divide una heredad agrícola.[101] Juan Anello Oliva, “Vida de varones ilustres de la compañía de Jesús de la provincia del Perú”. 1631.[102] Actualmente la población de Tiwanaku se divide hoy en dos mitades, Arasaya(Norte) y Masaya(Sur), similar a Hanan(Arriba) y Urin(Abajo) del Cuzco Incaico. Tiwanaku, indudablemente tuvo esta división bipartita y cuadripartita(los 4 puntos cardinales). [103] Garcilaso de la Vega (1609; 1963, lib. Cap. XVIII).[104] Juan Anello Oliva, “Vida de varones ilustres de la compañía de Jesús de la provincia del Perú”. 1631[105] Veamos pues que significa Parcialidades; Dicho esta que la palabra “suyo”, del idioma quechua, significó bajo los Incas y continúa significando en las provincias de habla quechua: Parcialidad. Ej. Antisuyo, Chinchasuyo, Contisuyo, Collasuyo.[106] El mundo dibujado está organizado, Altar del Koricancha, según el principio andino de hanan-hurin aplicado en dos dimensiones, la horizontal y la vertical. Dos ejes, hanan y hurin, dividen el espacio en cuatro campos distintos. Los campos inferiores están organizados de manera inversa con respecto al espacio superior. Semejantes estructuras cuatripartitas se encuentran en otras representaciones espacio-temporales andinas. Rita Fink([107] “Excelentísimo señor, las cuatro parcialidades que llaman Taguansuyo, desta gran ciudad del Cuzco, caueza destos reinos del Pirú,”... (Cuzco primero de agosto de 1577.)Petición de todos los indios de la jurisdicción del Cuzco a fauor de Pedro Xuarez, protector.Año 1577, AGI; Patronato 122, Ramo 11, Archivo General de Indias. W.Espinoza Soriano.” Los cuatro suyos., siglos XVI Y XVII”;, Biblioteca Digital Andina. Bulletin, d l´ Instititut Francaise, d´Étudies Andines, Lima 1977, Tomo VI, N° 3-4.[108] Sin embargo, debemos tomar en cuenta también que podría estar formando parte de una división complementaria Anan y Urin en base a un criterio hidráulico(Valderrama & Escalante, 1988: 216).[109] La designación de “Tahuantinsuyo” que dieron los incas a su imperio tuvo una acepción agrícola antes que astronómica o política.[110]P. Federico Aguiló, S.I. El Idioma del Pueblo Puquina. Edit. Colección Amauta Runacunapac, 2000. Quito; Chocora: Vívora. Idolo y Waca puquina, espiral, ondulante o que da vueltas.[111] Javier Lajo,  Cápac Kuna, reflexiones sobre la filosofía occidental y la sabiduría indígena.[112] “La extirpación de la idolatría en el Perú”. Pablo Joseph de Arriaga. Lima el año de 1621. Lima, 4 de febrero de 1920. Horacio H. Urteraga. [113] Ib. “La extirpación de la idolatría en el Perú”. Pablo Joseph de Arriaga. Quando vno a de entrar en alguno de los oficios mayores ayuna, vn mes, y en otras partes seys, y en otra vn año no comiendo sal, ni agí, ni durmiendo con su muger, ni lavándosse ni peinándosse[114] En el chamanismo, el mundo material corre paralelo a otro sobrenatural en que viven dioses, espíritus y antepasados, y los especialistas religiosos son capaces de pasar de un mundo a otro y de actuar en los dos planos de la realidad.[115] Además de restos óseos humanos  y de animales, cerámicas y liticos.[116] El oro: el sol, la plata: la Luna, que tenían una marcada expresión simbólica. Estos dos astros expresan la dualidad del día y la noche, y el concepto de dualidad estaba profundamente arraigado en el pensamiento y la iconografía de las culturas andinasdesde sus inicios. Con el desarrollo de la tecnología del metal, el oro y la plata se convirtieron en excelentes vehículos para la transmisión de este concepto, alcanzando su máximo exponente en la época incaica. . Cristina Vidal Lorenzo. “Tradición e innovación en el arte del antiguo Perú”. (62:05).

Page 19: Tiwanaku y Pumapunku

[117] Leo Pucher  documentó una ceremonia, dedicada a la pachamama,  en la cual  se sacrificaba una llama “blanca”.,  “la adornaron con una multitud de objetos, espejuelos, conchas marinas, limones, flores de Kantuta, (rojas), y luego la cargaron simbólicamente con “tejidos multicolores”. La comunidad asistente le suplicaba que intercediese hacia el plano celestial desde el terrenal”.C.P.Sanginés. (221:2004).Podemos asumir que  algo similar ocurría en Pumapunku. (N.A)[118] Garcilaso nos cuenta que en el Coricancha había un hermoso arco iris pintado en la parte del templo dedicado al culto de ese espectacular fenómeno de la naturaleza «por la hermosura de sus colores y porque alcanzaron que procedía del sol. Y los reyes Incas lo pusieron en sus armas y divisas» (IncaGarcilaso de la Vega [1609], 1991, pp. 122-123).[119] Tiwanku era una civilización policroma.[120]. En 1960  se lo trasladó al Museo Regional de Tiwanaku, desde un lugar más o menos de 30 metros al oeste de Pumapunku. Se cree que estaba originalmente en el centro del patio hundido de la plataforma superior de la estructura. C. P. Sanginés. (296:2004).  [121] Ponce Sanginés.  «Ahora bien, cuando insurgió el urbanismo asociado a una constelación de otros factores, la aldea de Tiwanaku se impuso sobre las vecinas e impuso otro modelo político con el advenimiento del Estado y su consiguiente elenco de instituciones» (1995: 34-35).[122] Roy Querejazu Lewis, “Bolivia Prehispánica” 1989.[123] Roy Querejazu Lewis, “Bolivia Prehispánica” 1989[124] De las antiguas gentes del Perú. Madrid 20 Abril 1892. D. Marcos Jiménez de la Espada.