tlcan-140320084801-phpapp02

33
TLCAN MENDOZA JIMENEZ RAUL

description

Tlacn

Transcript of tlcan-140320084801-phpapp02

TLCAN

TLCAN

MENDOZA JIMENEZ RAULINDICEPrimera parte :Presentacin del tratadoLos objetivos inicialesLos temas claves del TLCANLos resultados del TLCANLos tratados asociadosLas ventajas y limites del TLCAN

Presentacin del TLCAN

Presentacin generalEl Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres pases de Amrica del Norte: Canad, Estados Unidos de Amrica y Mxico.NAFTA / ALENAFirmado en noviembre de 1993 y entr en vigor el 1 de enero de 1994.

Historia11 de junio de 1990.- Se celebra la reunin presidencial Mxico - EEUU. Producto de sta reunin se instruye a los encargados de comercio de ambos pases para iniciar consultas.

24 de septiembre de 1990.- El Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, anuncia el inicio de consultas sobre una zona de libre comercio entre ambos pases.

25 de septiembre de 1990.- El presidente George Bush solicita autorizacin al congreso norteamericano para iniciar el proceso fast-track.

5 de febrero de 1991.- Los presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney anuncian el inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN. (A peticin de Canad, las negociaciones se vuelven trilaterales.)

8 de julio de 1991.- Tiene lugar la primera reunin de jefes de negociacin, en Washington, D.C.

Historia6 de agosto de 1991.- Se celebra la segunda reunin de jefes de negociacin, en Oaxtepec, Mxico.

6 de enero de 1992.- Primer texto consolidado con corchetes.

12 de agosto de 1992.- Finalizan las negociaciones del TLCAN en Washington. El Presidente Carlos Salinas de Gortari ofrece un mensaje a la Nacin.

17 de diciembre de 1992.- Se firma el TLCAN por los Presidentes de los tres pases.

17 de marzo de 1993.- Inician las negociaciones de los acuerdos paralelos.

14 de septiembre de 1993.- Terminan las negociaciones de los acuerdos paralelos.Historia17 de noviembre de 1993.- La Cmara de Representantes de los Estados unidos de Amrica aprueba el TLCAN.

19 de noviembre de 1993.- El Senado de los Estados Unidos de Amrica aprueba el TLCAN.

22 de noviembre de 1993.- El Senado de Mxico aprueba el TLCAN.

8 de diciembre de 1993.- El TLCAN se publica en el Diario Oficial de la Federacin, rgano oficial de difusin del gobierno de MxicoOF. En los Estados Unidos de Amrica el Presidente Bill Clinton firma el decreto de aplicacin del TLCAN.

1 de enero de 1994.- Entra en vigor del TLCAN en los tres pases.Cifras clavesTLCANCANADAUSAMXICOCapitalOttawaWashington DCCiudad de Mexico MonedaDlar canadiense (CAD)Dlar Estadounidense ($)Peso PIB nominalUS$ 1821 billonesUS$ 15 064 billonesUS$ 1 167billonesIDH 0,911 (2012)0,937 (2012)0,854 (2009)Superficie9.984.670 km9.826.675 km1972550 kmPoblacin (2013)35056064317453000119713204IdiomasInglsFrancsInglsEspaolLenguas indgenas Jefe del gobierno actualStephen HarperBarack ObamaEnrique Pea NietoJefe del G. que ha firmado el tratadoBrian MulroneyGeorge H.W. BushCarlos Salinas de Gortari

Objetivos inicialesFavorecer la apertura comercial de Amrica del Norte

Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

Proteger los derechos de propiedad intelectual

Establecer procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento del Tratado y para la solucin de controversias.

Promover la cooperacin trilateral

Eliminar obstculos al comercio.

Facilitar la circulacin transfronteriza de bienes y servicios

Aumentar las oportunidades de inversinLos temas principales del TLCAN

Los temas principales del tratado (1/2) Acceso a mercado de bienesReducciones y eliminacin arancelaria de miles de bienesReglas especiales: sectores agropecuario, automotriz y bienes textiles y del vestido

Proteccin a la inversin extranjeraBrindar la mejora oferta a los inversionistas del TLCANMecanismo de solucin de controversias transparente

Proteccin a la propiedad intelectualAplicacin rigurosa de derechos de propiedad intelectual

Los temas principales del tratado (2/2)Facilitacin de acceso para visitantes de negociosFacilitacin de acceso para personas de negocios en cientos de profesiones para que puedan viajar por toda la regin por asuntos de negocios

Acceso a compras del sector pblicoAcceso a oportunidades de compras del sector pblico a nivel federal en Canad, Mxico y Estados Unidos

Los resultados del TLCAN

Los resultados- Aumentacin de los intercambios entre los pases miembros- Creacin de empleos mas remunerados- Aumentacin de la variedad de productos y mejora del poder de compra- Intercambios de bienes en 2008: US$940 mil millones de dlares - PIB en 2008: US$17 billones de dlares - Hoy: intercambios alcanzan US$2 millones de dlares diarios

Tratados asociadosTratados asociados Acuerdo de Cooperacin Ambiental de Amrica del Norte (ACAAN): alentar la proteccin y el mejoramiento del medio ambientepromover el desarrollo sustentableincrementar la cooperacin entre las partes encaminada a proteger el medio ambiente Tratados asociados Acuerdo de Cooperacin Laboral de Amrica del Norte (ACLAN):

mejorar las condiciones de trabajo promover los principios laborales y la innovacin

Las ventajas y limites del TLCAN

VentajasExisten ventajas a la creacin del TLCAN:

Construccin de una relacin dinmica

Crecimiento econmico

Favorece las empresas de Amrica del Norte

Favorece los consumidores

Construccin de una relacin dinmicaAmrica del Norte es la zona de comercio mas grande del mundo

Mayor PIB que la de la UE : 11,4 mil millones > 8,3 mil millones

Una serie de instituciones existen y tienen en su cargo la responsabilidad de vigilar al cumplimiento del TLCANCrecimiento econmico

Los niveles de comercio e inversin de las tres naciones se han incrementado

Creacin de nuevos puestos de trabajo

Una mayor variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios

Eliminacin de barreras al comercio y la apertura de los mercadosFavorece las empresas de Amrica del Norte

Mejor acceso a los insumos, materia prima, las tecnologas, los capitales de inversin y los talentos disponibles en toda la regin

Eliminacin progresiva de los aranceles

Favorece la competitividad

Favorece los consumidoresEl TLCAN ha disminuido costos

La reduccin arancelaria beneficia a las familias

Limites Existen tambin limites/ desventajas al TLCAN:

Un acuerdo asimtrico

impacto sobre el medio ambiente

Tratado puramente econmico y polticoConclusinUE TLCANfavorecer y desarrollar un mercado nico

promover los intercambios

integracin econmica, social de los pases miembros

monedad comn

libre circulacin de las personasfavorecer y desarrollar un mercado nico

promover los intercambios

integracin econmica, social de los pases miembros

no monedad comn

personas no circulan librementeSegunda parte

Puntos fuertes y dbiles del TLCAN para los tres pasesEL TLCAN para los Estados UnidosPuntos fuertesPuntos dbilesLas empresas americanas estn ms competitivas EU disfruten de los recursos de Mxico y CanadAumento de las exportaciones y importaciones Soberana alimentaria

Mano de obra ms barata en Mxico -> plantas en Estados Unidos cerraron

Entre 1994-2002, EU perdi 1,7 milln de empleos mientras que la produccin manufacturera creci un 62% desde 1993

Preguntas1. Que pas con las importaciones y exportaciones en los Estados Unidos a causa del TLCAN?

2. Cmo es el precio de la mano de obra en los Estados Unidos en comparacin con Mxico? Cul es la consecuencia para las empresas en los Estados Unidos?

3.Entre 1994 y 2002, cuntos empleos perdieron los Estados Unidos?

El TLCAN para MxicoPuntos fuertesPuntos dbilesEntrada en el mercado de los EEUU facilitada

Creacin de empleos mejor remunerados

Atrae a los inversores

Gran inters con la exportacin de petrleo Tecnologa insuficiente para hacer frente a las empresas externas

Incremento de las exportaciones menor que los otros pases miembros

Competencia importante difcil mantenerse con su baja productividad

Preguntas1. Que desventaja por Mxico representa una ventaja para los otros pases?

Competencia Exportaciones Tecnologa Importaciones

2. Por que podemos decir que la exportacin de petrleo es una ventaja para Mxico?

Los EEUU prev importar Canad prev importar es un recurso importante los tres 3. El TLCAN permite la ..

Proteccin del medio ambiente Mejora de las condiciones de trabajo promocin de la innovacin creacin de empleos

El TLCAN para el CanadPuntos fuertesPuntos dbilesAcceso facilitado al mercado americano

- Acceso facilitado al mercado mexicano

Oportunidades de rentabilidades y enriquecimiento- Prdida de la relacin privilegiada con EE.UU

Poltica exterior mas estricta

Interdependencia econmica

PreguntasCuales son los puntos fuertes del TLCAN para Canad?

Que ha perdido Canad con los estados unidos?

Que consecuencia tiene TLCAN sobre la economa de Canad? Gracias por su atencin