to Interno y Politicas de Dividendo1

download to Interno y Politicas de Dividendo1

of 10

Transcript of to Interno y Politicas de Dividendo1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIN: Recursos Materiales y Financieros III

E

PARTICIPANTES Roberto Castillo C.I. 11.405.690

Caracas, 28 de Mayo de 2010

FINANCIAMIENTO INTERNO Y POLITICAS DE DIVIDENDOS Toda empresa, ya sea pblica o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, as como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversin. Cualquiera que sea el caso, "los medios por los cuales las personas fsicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su proceso de operacin, creacin o expansin, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuentes de financiamientos". El financiamiento interno inicial es a menudo necesario en etapas muy tempranas del desarrollo de la empresa, cuando el empresario todava est implementado el producto o concepto de negocios y cuando la mayor parte de los activos de la firma son intangibles se deben tener presentes ciertas poltica las cuales los empresarios o inversionistas hayan establecido como son las polticas de dividendos. Estas polticas vienen de una forma a otra a reconocer por medio de pagos (utilidades) a los empresarios o dueos por la inversin. El objetivo ms importante de toda empresa es impulsar el bienestar econmico y social mediante una adecuada inversin del capital a aquellas inversiones que arrojen el mximo rendimiento.

POLITICAS DE DIVIDENDOS

Definicin: La poltica de dividendos de una empresa es un plan de accin que deber seguirse siempre que se decida en torno a la distribucin de dividendos. La poltica debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos bsicos: Maximizar el beneficio de los propietarios de la empresa y proporcionar suficiente financiamiento.

1. Se reparten todos los beneficios. El ratio de distribucin de beneficios es el 100%, basndose en la idea de que lo nico que desean los accionistas son los dividendos. Los directivos, que necesiten financiacin propia, deberan convencer a los accionistas de que los proyectos de inversin van a proporcionarles aumentos en su riqueza para, de esta forma, animarles a invertir en la empresa. En todo caso, las empresas no suelen seguir esta poltica de distribucin. 2. No se reparten dividendos. Es la poltica opuesta a la anterior, y se basa en que dada la fiscalidad y los costes de transaccin existentes, los dividendos son un lujo que ni los accionistas, ni las empresas, pueden permitirse (un euro vale ms para la empresa que el mismo, menos los impuestos, para el accionista). A pesar del argumento, muy pocas empresas siguen esta poltica de no reparto de dividendos. 3. Tanto fijo sobre los beneficios. Del total de ganancias anuales la empresa distribuye un porcentaje fijo. Esta poltica, ms lgica que las anteriores, es poco usual en las empresas, puesto que como los beneficios son una variable aleatoria, los dividendos tambin lo sern, lo que suele repercutir desfavorablemente en la cotizacin de las acciones (aumento del riesgo econmico de la empresa. 4. Dividendo como residuo. La teora residual de los dividendos sugiere que las empresas deberan acometer todas las inversiones que aumentasen la riqueza de los accionistas, es decir, aquellas que tienen un VAN positivo. Por lo tanto, cualquier exceso de liquidez debera ser devuelto a los accionistas va dividendos, o recomprndoles sus acciones. El problema que subyace en esta teora es que si los beneficios o las oportunidades de inversin varan de ao a ao un estricto cumplimiento de esta teora implicara una variabilidad de los dividendos, lo que hara aumentar el riesgo y, por ende, la rentabilidad exigida por los accionistas. Como resultado de todo ello esta poltica no suele ser seguida estrictamente por las empresas, aunque bastantes de ellas la utilizan para establecer una tasa marco de reparto de los dividendos a largo plazo.

5. Dividendo anual constante ajustado. Antiguamente muchas empresas pagaban un dividendo constante si pareca claro que los beneficios futuros eran suficientes para mantenerlo as. Un corolario de esta poltica era el intento de evitar el tener que reducir los dividendos. Debido a que la inflacin ha impulsado al alza el valor de los beneficios ha surgido la denominada "poltica de la tasa de crecimiento estable", en la que la directiva marca una tasa marco de crecimiento de los beneficios e intenta ajustarse a la misma. Se juega con las reservas para compensar el dividendo en los aos malos (se distribuyen con cargo a las mismas) o para acumular el excedente de ganancias no distribuido, en los buenos. Este tipo de poltica suele proporcionar una estabilidad en la cotizacin, aunque si la tendencia al alza o a la baja de los beneficios parece ser duradera, la empresa deber replantearse dicha poltica. Los dividendos extraordinarios, la entrega peridica de acciones liberadas, etc., son mecanismos de ajuste para paliar la rigidez de una poltica de dividendos constante. Debe procurarse no convertirlo en un dividendo errtico. Los dividendos son establecidos en lnea con los flujos de caja esperados y van en funcin de los beneficios a largo plazo, por un lado, y de los dividendos del perodo anterior, por otro. As que, a corto plazo, los dividendos suelen recibir un alisamiento con el objeto de evitar frecuentes alteraciones. Esto puede reconciliarse con la nocin de la informacin contenida en los dividendos en la que los directivos parecen utilizarlos como una seal indicativa de los rendimientos a largo plazo. De aqu la necesidad de seguir una poltica estable en el reparto de dividendos, poltica que parecen seguir la mayora de las empresas. 6. Dividendo arbitrario o errtico. Cada ao se reparte un dividendo, que no sigue ninguna de las polticas anteriores. Esta poltica, por llamarla de alguna manera, es seguida por empresas que se encuentran a la deriva en el mercado y no han conseguido estabilizarse en el mismo.

Dividendos: Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribucin de su inversin. Hay tres fechas importantes en el proceso de dividendos:

Fecha de declaracin: La asamblea de accionistas declara el dividendo (es la nica que tiene esa facultad). Fecha d registro: Es la que define el periodo de antigedad de los accionistas para reclamar dividendos. Fecha de pagos: Es la fecha en que se entregan los cheques. Maximizacin de la riqueza de los propietarios de la empresa. Adquisicin de financiamiento suficiente.

Objetivo de Las Polticas de Dividendos:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS POLITICAS DE DIVIDENDOS Comprenden las restricciones legales, contractuales e internas, las perspectivas de crecimiento de la empresa, las consideraciones y, por ltimo, las consideraciones de mercado.

Restricciones legales. En la mayora de los pases se prohben a las corporaciones el pago de cuales quiera parte del capital legal en formas de dividendos., tal capital legal se mide por el valor contable de las acciones comunes.

Restricciones Contractuales. A menudo la capital de la empresa para pagar dividendos en efectivo se ve restringida por ciertas provisiones en un acuerdo de prstamo.

Restricciones Internas. La capacidad de la empresa para distribuir dividendos se ve a menudo restringida por la cantidad de efectivos en exceso disponible.

Perspectivas de Crecimientos. Los requerimientos financieros de la organizacin de negocios guardan una relacin directa con el grado de expansin o adquisicin de activos proyectados.

Consideraciones de los Propietarios. Al establecer una poltica de dividendos, el objetivo primero de la empresa debe ser el de maximizar el beneficio de los propietarios.

Consideraciones de Mercado. Debido a que el beneficio de los propietarios de una empresa se refleja en el precio de mercados de las acciones, se deber conocer la probabilidad de respuesta del mercado respecto de ciertos tipos de polticas al formular una poltica de dividendo adecuada. ESTABILIDAD DE LAS POLITICAS DE DIVIDENDOS Y SU RAZON FUNDAMENTAL La razn fundamental para la estabilidad de las polticas de dividendos se

corresponde a la razn financiera. La razn financiera garantiza a la organizacin la previsin de los recursos monetarios requeridos para el ptimo desempeo de sus actividades. PAGOS DE DIVIDENDOS Los flujos de efectivo de una empresa y las necesidades de inversin pueden ser demasiado voltiles para que establezca un dividendo regular muy alto. Sin embargo puede desear una alta razn de pagos de dividendos para distribuir los fondos que no son necesarios para la reinversin. PROCEDIMIENTO PAGO DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO El pago de dividendos en efectivo a los tenedores de acciones de las corporaciones es decidido por la junta directiva. Los directores suelen realizar juntas trimestrales o semestrales a fin de evaluar el desempeo financiero de la empresa durante el perodo anterior, as como obtener una perspectiva de cuantos y en que forma habrn de pagarse los dividendos. Debe establecerse, la fecha de pago. PREFERENCIA EN LA ADQUISICIN DE NUEVAS ACCIONES Derecho de prioridad. Con un derecho de prioridad, los accionistas comunes actuales tienen el derecho de conservar su propiedad proporcional en la corporacin. Si sta emite acciones comunes adicionales se les debe conceder el derecho de suscribir las nuevas acciones para que puedan mantener su inters prorratas en la compaa.

POSIBILIDADES DE NUEVO CAPITAL A TRAVS DEL INGRESO DE NUEVOS SOCIOS Como fuente de financiamiento, la emisin de nuevo capital social comn y consecuentemente la incorporacin de recursos frescos a la empresa es muy importante, ya que se logran los siguientes elementos financiamientos:

Se solidifica la estructura financiera de la empresa, pues se incorporan nuevos recursos cuya contra partida es el capital social. Se reduce el nivel de apalancamiento, pues los nuevos recursos no provienen de pasivos, sino del capital social. Se reduce el costo financiero (intereses a cargo) al no contratar nuevos pasivos. Se reduce la carga financiera al no impactar al flujo de efectivo de la empresa con amortizaciones peridicas de capital e intereses tal y como se generara con un pasivo.

Los nuevos accionistas pueden ser incorporados a la administracin de la empresa, lo que ejercera presiones para profesionalizar y hacer ms eficiente su administracin, adems de tener nuevas "fuentes" de ideas y tecnologas.

Los Inconvenientes principales de una nueva emisin de acciones se resumen en dos importantes puntos:

Los recursos obtenidos son ms caros que los provenientes de fuentes de pasivos, ya que los dividendos (costo de capital recibido) no son deducibles de impuestos, tal y como son los intereses pagados por los pasivos.

Se reduce el rendimiento de la inversin de accionistas con los recursos provenientes del capital en relacin con recursos provenientes del pasivo.

Para que la emisin de acciones sea una fuente de financiamiento, se requiere que sean colocadas por medio de una oferta primaria de acciones, sea esta pblica o privada. CONCLUSION

Es importante destacar el financiamiento como instrumento fundamental para incrementar la productividad y eficiencia empresarial, particularmente como medio que facilite condiciones competitivas en los mercados nacionales e internacionales. Tambin toda empresa se ve influenciada por el financiamiento para cubrir sus necesidades de liquidez y para iniciar nuevos proyectos, podemos concluir con mencionar que el financiamiento interno son los fondos proporcionados por el equipo inicial, la familia y los amigos, antes y al momento del lanzamiento. Y a mediada que la empresa crece, gana acceso a financiamientos intermediarios de tipo patrimonial y dividendos, esto depende del tipo de polticas de distribucin de dividendos y los factores los cuales los puede beneficiar o perjudicas en ciertas reas. Teniendo en cuenta esta informacin el empresario espera que le

retribuyan su inversin a medida que la empresa crezca.

OPINION PERSONAL:

Las

empresas

requieren

de

dinero

para

autofinanciarse

o

del

financiamiento interno, que les permitan expandir sus operaciones a corto, mediano y largo plazo, con el fin de incrementar su beneficio econmico y

bienestar social, pero para ello necesita de ciertas polticas y estos son los dividendos que necesita para sustentarse. Estas polticas de dividendos requieren de ciertas estrategias que convengan en beneficio de los propietarios y la empresa y que puedan proporcionar suficiente financiamiento. Estos dividendos son utilidades que se les pagan a los accionistas, para la cual se establece una fecha de pago. Uno de los objetivos principales de las polticas de dividendos es la maximizacin de la riqueza de los propietarios de la empresa y la adquisicin de financiamiento suficiente.

BIBLIOGRAFIA. WWW.Wikepedia.com