To pompa

15
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Transcript of To pompa

BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral es un tallo longitudinal óseo resistente y flexible, compuesto de elementos rígidos (vértebras) y elementos elásticos (disco intervertebrales y ligamentos), en su conjunto envuelven y protegen la médula espinal, que está contenida en el conducto raquídeo.

Mide 75cm.

El número de vértebras está considerado como casi

constante de 33 a 35. formada por:7 cervicales

vértebras dorsales entre 11 y 13

lumbares entre 4 y 5 coccígeas entre 3 y 5.

LA COLUMNA VERTEBRAL NO ES RECTILÍNEA.

Lordosis

Lordosis

Cifosis

Cifosis

Estas curvas le permiten una mayor resistencia y almacenar energía al raquis.

en el feto la columna toma forma de cifosis (curvatura

de concavidad anterior)en el nacimiento se

rectifica ligeramente y en el periodo de 2 a 3 meses de vida cuando el lactante comienza a

elevar la cabeza aparece la lordosis cervical definitiva

cuando el niño comienza a sentarse (6meses) ocurre un fortalecimiento de los músculos lumbopélvicos, logrando

ponerse de pie y caminar, desarrollando por completo la lordosis

lumbar y la sustentación de la columna sobre el sacro.

FUNCIONES PRIMORDIALES: Servir de pilar central del tronco.

Protector del eje nervioso.

Puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas.

Tiene discos intervertebrales que soportan los impactos al realizar actividades como caminar, correr, saltar, movimientos de flexión y extensión

VERTEBRAS La morfología de las vértebras depende de la región. De forma general las vértebras están formadas por una porción anterior o cuerpo vertebral, arco posterior, apófisis espinosa, transversas y articulaciones.

Para su mejor estudio, esta se delimita por pilares.

Pilar anterior; constituida por el ligamento longitudinal anterior, mitad anterior del cuerpo y disco.

Pilar medio; constituida por el ligamento longitudinal posterior, mitad posterior del disco y del cuerpo.

Pilar posterior; arco posterior, cápsula y ligamento asociados.

Los cuerpos vertebrales están unidos por los discos intervertebrales donde se describe dos partes una central el anillo pulposo y en la periferia el anillo fibroso, estos constituidos por agua, colágeno y proteaglicanos, diferenciándose en la cantidad relativa de sus componentes.

La función fundamental es mantener separadas a las dos vértebras y permitir movimientos de balanceo..

Biomecánicamente la naturaleza fluida del núcleo hace que bajo presiones

intente deformarse y trasmitir la presión en todas las direcciones, como un balón relleno de líquido. En los movimientos

de flexión del raquis el núcleo desplaza la vértebra hacia delante y el núcleo

hacia atrás, en la extensión del raquis desplazamiento de la vértebra superior y el núcleo hacia delante movimientos lateral hacia el sentido contrario, en la rotación mayor presión sobre el núcleo

RAQUIS CERVICALEl raquis cervical presenta varios niveles: Segmento superior o cervicocefálico: formado por el Atlas y el Axis, vértebras desprovistas de discos intervertebrales, orientadas en el plano trasversal.

Segmento medio- formado por C3-C5, Segmento inferior o Cérvico dorsal por C6-C8, sus carillas articulares tienen aspecto de cortes oblicuos orientadas a 45° con respecto al plano transversal y paralelas al plano frontal.

Durante los movimientos el cuerpo de la vértebra superior se desplaza ligeramente en las articulaciones uncovertebrales y constituye así con la cara superior del cuerpo vertebral un tipo de articulación en silla de montar.

El movimiento de flexión-extensión alcanzan 100° entre C2 y C7 de la cabeza se moviliza sobre las dos primeras cervicales, la amplitud del movimiento llega ha 150°.

La inclinación lateral es de 45° a cada lado y el movimiento asociado de rotación-inclinación o torsión de la cabeza aumenta 80° y aún a 90° de cada lado, por lo que le confiere a la columna cervical el segmento más móvil del raquis.

RAQUIS LUMBAR

Las apófisis articulares en la región lumbar baja están desplazadas hacia el plano frontal dirigidas hacia atrás y adentro, permiten las rotaciones axiales adaptadas a las fuerzas de cizallamiento en esta región , estas de orientación de 45° respecto al plano frontal y 90° al plano transversal.

Las vértebras lumbares se

caracterizan por el prominente desarrollo sus

apófisis transversas y

espinosas, que son palancas de sus movimientos

y por la orientación

sagital de sus apófisis

articulares.

LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL son elementos estabilizadores pasivos.

Ligamento longitudinal común

anterior: desciende en la cara anterior de la

columna vertebral desde la apófisis basilar

del occipital hasta la cara anterior de la

segunda vértebra sacra,

función: soportar las separaciones entre de

los cuerpos vertebrales.

Ligamento longitudinal

posterior; está situado en la cara posterior de los cuerpos vertebrales y del disco. Se inserta

hacia arriba en el canal basilar del occipital, hacia delante y por

encima del ligamento occipitoaxoideo y

termina por debajo en la primera vértebra

coccígea. Función: se oponen a la separación de las caras posteriores

de los cuerpos vertebrales.

Ligamento amarillo: Uno en cada espacio interlaminar dos ligamentos amarillos, uno derecho y otro izquierdo, unidos en la línea

media, su forma es rectangular y su anchura disminuye progresivamente de arriba a abajo,

en tanto que su altura y espesor aumentan gradualmente en el mismo sentido. formado

por fibras colágenas en un 20% y 80% de fibras elastinas, se considera que ayuda a

recuperar la posición o extensión a la columna en flexión.

Ligamento interespinoso: los ligamentos interespinoso son membranas

fibrosas que ocupan el espacio comprendido entre dos apófisis espinosas

correspondientes.

Ligamento supraespinoso: Es un cordón fibroso que se extiende en toda la

longitud de la columna vértebra, por detrás de la apófisis espinosa y de los

ligamentos interespinosos. Se adhiere al vértice de las apófisis espinosas y se une

en el espacio comprendido entre las apófisis, con el borde posterior de los

ligamentos interespinosos.

durante los movimientos de flexión los ligamentos

supraespinosos e interespinooos se tensan

en la extensión es retenida por el ligamento

longitudinal anterior.

en las lateralizaciones del tronco intervienen las estructura laterales

ligamento intertrasverso, ligamento amarillo y cápsulas articulares

MUSCULATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL: EXTENSORES DE CABEZA (SOBRE EL ATLAS)

Los intertransversos

del cuello.Recto

mayor y menor de la cabeza

Complexos mayor y menor