Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

11

Click here to load reader

description

Una forma de enseñar gramática en ELE

Transcript of Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

Page 1: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Page 2: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

TEMA: LA RUTINA DIARIA Nivel: A1 CONTENIDOS

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMÁTICALES

Describir acciones y actividades habituales

Presente Indicativo

Verbos Reflexivos.

La hora

En parejas, los estudiantes realizarán un video donde muestra la rutina diaria de cada uno de ellos. El objetivo es que el estudiante hable de sus actividades diarias según su lugar de procedencia. Uno de ellos hará la introducción de la rutina y luego le preguntará a su compañero cómo realiza ésta en su país. Con esta tarea final, se pretende que los estudiantes no sólo practiquen los verbos reflexivos utilizando el indicativo en presente, sino que además se evidencie un trabajo colaborativo con base en la información suministrada por su compañero, donde se muestra en cierta medida, las costumbres que pueden tener los participantes en su país de origen. Ejemplo: Estudiante A: En Bogotá, me levanto a las 6:30 a.m. ¿Y tú a qué hora te levantas? Estudiante B: En Berlín, me levanto a las 8:00 a.m.

Estudiante A: Él se levanta a las 8:00 y yo me levanto a las 6:30

Page 3: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

SECUENCIA ACTIVIDADES DE GRAMÁTICA

a. Presentación a1. Se organizan grupos de tres personas y a cada grupo se les entregará un set de imágenes (véase anexo 1) con los verbos relacionados con la rutina diaria a estudiar, con la siguiente introducción: El objetivo de esta actividad es que los estudiantes organicen las imágenes según el orden de una rutina diaria común. Al terminar cada grupo mostrará cómo ayudó a organizar la rutina de Pepito y su familia. Se elige esta actividad para que, además de generar motivación en los estudiantes, se muestren algunas de las acciones que se utilizan para realizar una rutina diaria y se organicen de manera coherente por medio de un trabajo colaborativo. a2. A continuación, se presentan los verbos reflexivos que tienen que ver con la rutina de una persona del común. Esto se realiza por medio de fichas ilustrativas diseñadas para tal fin (Power Point), de forma que la imagen está representando el verbo conjugado. De esta manera se inicia con el verbo “despertarse”, seguido del verbo ‘levantarse’, y así sucesivamente. Al mismo tiempo que se muestra la imagen, el profesor pronuncia el verbo, según la imagen. Cuando se termina de presentar todos los verbos, se procede a alterar el orden de las imágenes para que practiquen la relación entren imagen y verbo. Se procede a mostrar la conjugación del verbo en primera persona de forma oral y mostrando al mismo tiempo la imagen. A continuación, el profesor hace una serie de preguntas con los respectivos verbos. Ejemplo: Yo me levanto a las 7 de la mañana todos los días, y tú ¿a qué horas te levantas? Se hace la misma dinámica con los verbos restantes y con la segunda y tercera persona del singular. Ejemplo: ¿A qué hora se levanta Pedro todos los días? Pedro se levanta a las 5 de la mañana todos los días. Para complementar la explicación se muestra un video de la rutina diaria (véase en anexo 2), además de reforzar la habilidad de escucha se reforzará el uso de los verbos reflexivos en primera persona.

Pepito y su familia tienen serios problemas, pues en ocasiones se les olvida qué es lo primero que tienen que hacer cuando sale sol. Debido a esto se genera un desorden en sus actividades diarias, un ejemplo de ello es que resultan desayunando después de cepillarse los dientes. Ayúdalos a organizar su rutina diaria por medio de las siguientes imágenes:

Page 4: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

Al finalizar, se coloca el video de nuevo y se para en cada actividad. El profesor pregunta aleatoriamente según la imagen a los estudiantes usando la tercera persona. Ejemplo: ¿A qué hora te levantas Patricia? Yo me levanto a las 5:00 Luego el profesor le pregunta a otro estudiante ¿a qué hora se levanta Patricia? Él contesta: Patricia se levanta a las 5:00 Y así sucesivamente con los otros verbos. La idea es que todos participen y practiquen los verbos reflexivos en primera, segunda y tercera persona.

b. Práctica Por medio de una actividad llamada ENCUENTRA ALGUIEN QUE… (Véase anexo 3) los estudiantes practican los verbos reflexivos a través de una actividad comunicativa en la cual se preguntan aspectos relacionados con su rutina diaria. La idea de esta actividad es permitir que el estudiante interactué con sus compañeros y al mismo tiempo repase el vocabulario, conjugue los verbos reflexivos en primera, segunda y tercera persona y formule preguntas de manera implícita. Después de tener la información completa los estudiantes la dan a conocer a sus demás compañeros. Ejemplo: Yo me levanto a las 6: 00, María se levanta a la misma hora.

“La anterior presentación se centra en la ATENCIÓN A LA FORMA, ya que se hace correspondencia entre la forma, que en este caso es la introducción de la regla de los verbos reflexivos y la función, el cómo se utilizan los verbos reflexivos en contexto para hablar de una rutina diaria”. “Por medio de una gramática explícita se pretende que se adquiera, a través de la observación, el análisis, sistematización y estudio de las reglas según los verbos reflexivos para el uso real de la lengua, cuando se habla de una rutina diaria”. “La gramática que se presenta es deductiva, puesto que proporciona al estudiante una regla para que posteriormente se practique”. Cantillo, M. (2013, 14 de septiembre) Lingüística Aplicada y Pedagogía de ele nivel 2, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Se elige esta actividad, puesto que los estudiantes tienen que construir lo más autónomamente posible el vínculo entre significado y significante, para integrarlo mejor y más rápidamente a su vocabulario activo, el uso de imágenes o video resulta útil para lograr esta asociación.

El estudiante tiene que hacer algo con el input (verbos reflexivos) El docente está guiando y prestando atención a la comunicación entre los estudiantes. Por tal razón es una actividad semi-controlada. En este ejercicio la gramática es interpretada por los estudiantes, es decir, se lleva a cabo una aproximación inductiva”. Cantillo, M. (2013, 14 de septiembre) Lingüística Aplicada y Pedagogía de ele nivel 2, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Se escoge esta actividad para permitir que los estudiantes desarrollen un aprendizaje colaborativo, en el cual profundizan lo aprendido por medio de la interacción de la temática vista en clase.

Page 5: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

c. Práctica A continuación, se hace entrega de una actividad escrita, cuyo objetivo es completar los verbos reflexivos en un texto donde se narra la rutina diaria de los estudiantes (Véase anexo 4). Con ello se busca que se conjuguen los verbos reflexivos en primera persona y se practique su escritura. Los estudiantes deben intercambiar el ejercicio con sus compañeros para que se realice una lectura de éste guiada por el profesor. Se quiere que los otros estudiantes conozcan cómo se desarrolla una rutina diaria en los países de los que provienen sus compañeros, luego el profesor les pide a los estudiantes que comenten algunos apartes de la rutina de sus compañeros.

c. Práctica Posteriormente, los estudiantes desarrollan una actividad (diálogo) en parejas, en la cual deben completar los espacios con me, te, se.

Patricia: Hola Juana, ¿Cómos estas hoy? Juana: Muy bien Patricia Patricia: vamos a trabajar en la tarea que tenemos de español Juana: Ok, se trata de nuestra rutina diaria. Patricia: Bueno, ¿A qué hora _________ levantas? Juana: Yo _________ levanto a las 7:30 a.m. Patricia: Mi mamá ______levanta a la misma hora. Juana: ¿A qué hora ______ bañas? Patricia: Yo ______ baño a las 8:00 a.m. Juana: ¿_______ bañas todos los días? Patricia: No, yo no __________ baño los domingos. Juana: ¿_______ cepillas los dientes tres veces al día? Patricia: Claro, _____________ cepillo tres veces los dientes al día.

En esta actividad se visibiliza el input, ya que se hace un realce tipográfico. Existe una necesidad tanto de función como de forma, ya que los estudiantes tienen en primer lugar que completar el ejercicio haciendo uso de la forma, y luego, intercambian o comentan información relacionada a la rutina de sus compañeros. Cantillo, M. (2013, 14 de septiembre) Lingüística Aplicada y Pedagogía de ele nivel 2, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Se selecciona esta práctica para introducir el componente intercultural en el aula y de esta forma los estudiantes conozcan sobre algunas las costumbres y/o hábitos que se tienen en otros lugares diferentes a su país de origen.

“Este ejercicio se centra en el desarrollo de la forma y la función. Combina instrucción formal y uso comunicativo de la lengua (contexto real)”.Cantillo, M. (2013, 14 de septiembre) Lingüística Aplicada y Pedagogía de ele nivel 2, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Se elige este ejercicio para que los estudiantes construyan información pertinente de acuerdo con lo aprendido en clase.

Patricia y Juana se reúnen para realizar su tarea de español en casa de una de ellas, para ello comienzan a plantearse una serie de preguntas que les ayudarán a desarrollar su tarea.

Page 6: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Page 7: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

ANEXO No. 1

http://www.mes-english.com/

Pepito y su familia tienen serios problemas, pues en ocasiones se les olvida qué es lo primero que tienen que hacer cuando sale sol. Debido a esto se genera un desorden en sus actividades diarias, un ejemplo de ello es que resultan desayunando después de cepillarse los dientes. Ayúdalos a organizar su rutina diaria por medio de las siguientes imágenes:

Page 8: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

ANEXO No. 2 Video Rutina Diaria https://www.youtube.com/watch?v=NSblebrx6ng

Page 9: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

ANEXO No. 3

ENCUENTRA ALGUIEN QUE…

FIRMA

Se levante a la misma hora que tu

Se bañe con agua caliente.

Se peine con peinilla

Se despida de beso de un familiar

Se vista antes de tomar el desayuno

Se cepille los dientes tres veces al día.

Page 10: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

Anexo 4

MI RUTINA DIARIA Nombre: ____________________________________

Todas las mañanas cuando sale el sol en mi país ______________ yo (levantarse)

_________________ a las _________. (bañarse) ___________________ a las

___________ , ( vestirse) ________________ a las y (desayunar)

________________ a las ______________.

Para ir al trabajo o a estudiar (tomar) ___________el _________ a las ________.

Normalmente (almorzar) _______________ a las _________________

(regresar )____________ a ___________a las . ______________ (comer)

_______________ a las Después de la comida (ver)_________ __________, (

leer) _____________el ______________ o ____________ (chatear) . Pero si

estoy cansado (relajarse)______________ en el ________ o (bañarse )

Page 11: Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida

_______________. Finalmente (acostarse) ______________a las

________________

Adaptado dehttp://espanolparainmigrantes.wordpress.com/2009/10/05/tiempos-verbales/,