todo, me gusta mucho Almodóvar · mucha gente me dice que son impo-sibles pero que a fi nal de...

1
mucha gente me dice que son impo- sibles pero que a final de cuentas con trabajo duro, con mucha entrega, con valentía y con ganas se pueden lograr. ¿Cuéntanos un poco sobre tu familia, sobre los recuerdos de tu infancia, de tu ciudad? Tengo dos hermanos: una hermana de 23 años y un hermano de 13. Tengo un papá que se dedica a las finanzas y una mamá que se dedica al comer- cio. Crecí entre Zapopan y Guada- lajara con mi familia. La verdad es que siempre fui un chico o un joven muy contemplativo. Soy una perso- na usualmente más callada. Aunque ahora esto me exige hablar mucho, me gusta mucho el silencio. Soy alguien que disfruta mucho de vivir Guadalajara, de caminarla, de conocer sus rincones, de conocer sus baldosas, los distintos espacios que presenta la arquitectura tapatía y, bueno, soy alguien que está muy apasionado por esa ciudad. Amo mi ciudad, me gusta mucho cuando van turistas porque les puedo dar tours. Definitivamente me gusta mucho el centro de Guadalajara, la zona de Chapultepec, que es la zona bohemia, por así plantearla, el ITESO... pero también disfruto las zonas como La Calma, mi colonia, que es relativa- mente vieja, tiene unos 50 años, y está habitada por estudiantes, pero también por personas de la tercera edad, tiene muchos parques, es una colonia que se antoja para andar en bici y es un lugar que a mí me gusta mucho. ¿Cómo disfrutas de tu tiempo libre? Me gusta hacer ejercicio, me gusta leer poesía, me gusta andar en bici, me gusta turistear, me gusta pasar el tiempo con mi familia y mis ami- gos, me gusta mucho disfrutar de un buen café o de una buena ‘che- la’, la literatura me gusta mucho, las películas, las series... De poesía me gusta Antonio Gamoneda, Juan Gelman y José Emilio Pacheco, por mencionar un par, evidentemente Borges es otro gran poeta, Octavio Paz... En cine me gusta de todo, des- de uno no tan estético pero hilarante como el que hace Woody Allen... de todo, me gusta mucho Almodóvar... mexicanos contemporáneos, definiti- vamente Cuarón es mi director favo- rito, me gusta mucho David Lynch, Bergman, la verdad es que soy algo variado de gustos. En general soy alguien con gus- tos muchas veces planteados para disfrutar solo, pero también soy al- guien que se adapta bastante bien a pasar el tiempo con amigos. ¿Entonces no eres tan amiguero o parrandero como la mayoría de los jóvenes de tu edad? Soy amiguero, tengo buenos amigos, pero pues este proceso ha hecho que más bien me encierre en mis amigos que ya tenía antes de esto. Ahorita probablemente haya algunas perso- nas que me podrían invitar a salir, a una ‘chela’ o lo que sea, pero mi objeti- vo no es ese. El quién soy está muy li- gado a mis objetivos en la vida y vice- versa. Mis objetivos en la vida tienen mucho que ver con quién soy y en este momento quién soy para muchas per- sonas significa una responsabilidad mayor y no me puedo dar los lujos de echar tanta parranda. ¿Qué te inspira? Esencialmente son dos fuerzas mo- toras; son a lo mejor contradicciones pero son los mejores motores que existen en el mundo. Una que tiene que ver con la tristeza, el enojo, la molestia de ver que exista pobreza, inequidad, el pragmatismo de nues- tros políticos, todo esto. Pero por otro lado está la esperanza, la acción colectiva, la generosidad de la gente, entonces desde esa perspectiva pues es muy raro. Me mueven dos cosas, me mueve ver que me molesta, me entristece, pero por otro lado veo que se puede. Esta doble vía, esta doble contradicción perenne ayuda a que funcione este motor, como fun- ciona el corazón, que bombea sangre y mete aire, es lo mismo, ir caminan- do, ir trazando esta contradicción. SIGLO NUEVO 29

Transcript of todo, me gusta mucho Almodóvar · mucha gente me dice que son impo-sibles pero que a fi nal de...

Page 1: todo, me gusta mucho Almodóvar · mucha gente me dice que son impo-sibles pero que a fi nal de cuentas con trabajo duro, con mucha entrega, con valentía y con ganas se pueden lograr.

mucha gente me dice que son impo-sibles pero que a fi nal de cuentas con trabajo duro, con mucha entrega, con valentía y con ganas se pueden lograr.

¿Cuéntanos un poco sobre tu familia, sobre los recuerdos de tu infancia, de tu ciudad?Tengo dos hermanos: una hermana de 23 años y un hermano de 13. Tengo un papá que se dedica a las fi nanzas y una mamá que se dedica al comer-cio. Crecí entre Zapopan y Guada-lajara con mi familia. La verdad es que siempre fui un chico o un joven muy contemplativo. Soy una perso-na usualmente más callada. Aunque ahora esto me exige hablar mucho, me gusta mucho el silencio.

Soy alguien que disfruta mucho de vivir Guadalajara, de caminarla, de conocer sus rincones, de conocer sus baldosas, los distintos espacios que presenta la arquitectura tapatía y, bueno, soy alguien que está muy apasionado por esa ciudad. Amo mi ciudad, me gusta mucho cuando van turistas porque les puedo dar tours. Definitivamente me gusta mucho

el centro de Guadalajara, la zona de Chapultepec, que es la zona bohemia, por así plantearla, el ITESO... pero también disfruto las zonas como La Calma, mi colonia, que es relativa-mente vieja, tiene unos 50 años, y está habitada por estudiantes, pero también por personas de la tercera edad, tiene muchos parques, es una colonia que se antoja para andar en bici y es un lugar que a mí me gusta mucho.

¿Cómo disfrutas de tu tiempo libre?Me gusta hacer ejercicio, me gusta leer poesía, me gusta andar en bici, me gusta turistear, me gusta pasar el tiempo con mi familia y mis ami-gos, me gusta mucho disfrutar de un buen café o de una buena ‘che-la’, la literatura me gusta mucho, las películas, las series... De poesía me gusta Antonio Gamoneda, Juan Gelman y José Emilio Pacheco, por mencionar un par, evidentemente Borges es otro gran poeta, Octavio Paz... En cine me gusta de todo, des-de uno no tan estético pero hilarante como el que hace Woody Allen... de

todo, me gusta mucho Almodóvar... mexicanos contemporáneos, defi niti-vamente Cuarón es mi director favo-rito, me gusta mucho David Lynch, Bergman, la verdad es que soy algo variado de gustos.

En general soy alguien con gus-tos muchas veces planteados para disfrutar solo, pero también soy al-guien que se adapta bastante bien a pasar el tiempo con amigos.

¿Entonces no eres tan amiguero o parrandero como la mayoría de los jóvenes de tu edad?Soy amiguero, tengo buenos amigos, pero pues este proceso ha hecho que más bien me encierre en mis amigos que ya tenía antes de esto. Ahorita probablemente haya algunas perso-nas que me podrían invitar a salir, a una ‘chela’ o lo que sea, pero mi objeti-vo no es ese. El quién soy está muy li-gado a mis objetivos en la vida y vice-versa. Mis objetivos en la vida tienen mucho que ver con quién soy y en este momento quién soy para muchas per-sonas significa una responsabilidad mayor y no me puedo dar los lujos de echar tanta parranda.

¿Qué te inspira?Esencialmente son dos fuerzas mo-toras; son a lo mejor contradicciones pero son los mejores motores que existen en el mundo. Una que tiene que ver con la tristeza, el enojo, la molestia de ver que exista pobreza, inequidad, el pragmatismo de nues-tros políticos, todo esto. Pero por otro lado está la esperanza, la acción colectiva, la generosidad de la gente, entonces desde esa perspectiva pues es muy raro. Me mueven dos cosas, me mueve ver que me molesta, me entristece, pero por otro lado veo que se puede. Esta doble vía, esta doble contradicción perenne ayuda a que funcione este motor, como fun-ciona el corazón, que bombea sangre y mete aire, es lo mismo, ir caminan-do, ir trazando esta contradicción.

S I G L O N U E V O • 29