Todo sobre el estreñimiento

7
Todo sobre el estreñimiento Normalmente, las personas no deben hacer esfuerzo o sentir incomodidad cuando eliminan las heces. Cuando estos síntomas se presentan de manera continua, es posible que la persona padezca de estreñimiento, que es precisamente el paso infrecuente y / o difícil de las heces. Como regla general, si transcurren más de tres días sin defecar, el contenido intestinal puede endurecerse hasta el punto de dificultar o causar dolor durante su eliminación. El esfuerzo durante las evacuaciones o la sensación de evacuación incompleta puede ser reportado como estreñimiento , sin embargo la presencia de estos síntomas con una frecuencia normal de defecación puede requerir pruebas más fisiológicas para identificar condiciones relacionadas con la disfunción del suelo pélvico. Se trata de un tipo de estreñimiento en el que los músculos del área rectal no se relajan adecuadamente y pueden contener las heces o provocar una evacuación difícil. Conceptos erróneos comunes sobre el estreñimiento Existen muchas creencias falsas en relación con los hábitos de evacuación adecuados. Dos de las más divulgadas son la necesidad de tener una evacuación cada día y que los residuos almacenados en el cuerpo son absorbidos y resultan peligrosos para la salud, produciendo enfermedades o acortando la vida. Estos conceptos erróneos han llevado a una sobreexplotación marcada y abuso de laxantes y procedimientos como la irrigación del colon. Lo cierto es que el uso rutinario de algunos laxantes estimulantes puede causar dependencia y dar lugar a complicaciones. ¿El estreñimiento es algo grave? Aunque puede ser muy molesto, el estreñimiento por lo general no es grave, aunque en ocasiones puede dar lugar a complicaciones como las hemorroides causadas por el esfuerzo extremo o las fisuras por las heces duras que estiran los esfínteres. Debido a cualquiera de estas razones puede ocurrir el sangrado y aparecer vetas rojas brillantes en la superficie de las heces. Las fisuras pueden ser muy dolorosas y agravar el estreñimiento que originalmente les ha causado. Ocasionalmente el esfuerzo puede provocar que una pequeña cantidad de mucosa intestinal salga hacia fuera de la abertura rectal. Esta condición se conoce como prolapso rectal y puede conducir a la secreción de un moco que mancha la ropa interior. En los niños, ese moco puede ser una característica de la fibrosis quística. Causas del estreñimiento

Transcript of Todo sobre el estreñimiento

Page 1: Todo sobre el estreñimiento

Todo sobre el estreñimiento

Normalmente, las personas no deben hacer esfuerzo o sentir incomodidad cuando eliminan las heces. Cuando estos síntomas se presentan de manera continua, es posible que la persona padezca de estreñimiento, que es precisamente el paso infrecuente y / o difícil de las heces. Como regla general, si transcurren más de tres días sin defecar, el contenido intestinal puede endurecerse hasta el punto de dificultar o causar dolor durante su eliminación.

El esfuerzo durante las evacuaciones o la sensación de evacuación incompleta puede ser reportado como estreñimiento, sin embargo la presencia de estos síntomas con una frecuencia normal de defecación puede requerir pruebas más fisiológicas para identificar condiciones relacionadas con la disfunción del suelo pélvico. Se trata de un tipo de estreñimiento en el que los músculos del área rectal no se relajan adecuadamente y pueden contener las heces o provocar una evacuación difícil.

Conceptos erróneos comunes sobre el estreñimiento

Existen muchas creencias falsas en relación con los hábitos de evacuación adecuados. Dos de las más divulgadas son la necesidad de tener una evacuación cada día y que los residuos almacenados en el cuerpo son absorbidos y resultan peligrosos para la salud, produciendo enfermedades o acortando la vida. Estos conceptos erróneos han llevado a una sobreexplotación marcada y abuso de laxantes y procedimientos como la irrigación del colon. Lo cierto es que el uso rutinario de algunos laxantes estimulantes puede causar dependencia y dar lugar a complicaciones.

¿El estreñimiento es algo grave?

Aunque puede ser muy molesto, el estreñimiento por lo general no es grave, aunque en ocasiones puede dar lugar a complicaciones como las hemorroides causadas por el esfuerzo extremo o las fisuras por las heces duras que estiran los esfínteres. Debido a cualquiera de estas razones puede ocurrir el sangrado y aparecer vetas rojas brillantes en la superficie de las heces. Las fisuras pueden ser muy dolorosas y agravar el estreñimiento que originalmente les ha causado. Ocasionalmente el esfuerzo puede provocar que una pequeña cantidad de mucosa intestinal salga hacia fuera de la abertura rectal. Esta condición se conoce como prolapso rectal y puede conducir a la secreción de un moco que mancha la ropa interior. En los niños, ese moco puede ser una característica de la fibrosis quística.

Causas del estreñimiento

Page 2: Todo sobre el estreñimiento

En la mayoría de los casos el estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad. Al igual que la fiebre, el estreñimiento puede ser causado por muchas condiciones diferentes. La mayoría de las personas han experimentado un episodio ocasional de estreñimiento que se ha corregido con el tiempo y con una dieta adecuada. La siguiente es una enumeración de algunas de las causas más comunes de estreñimiento:

• Dieta pobre. Una causa principal del estreñimiento puede ser una dieta alta en grasas de origen animal (carnes, productos lácteos, huevos) y azúcar refinado (ricos postres y otros dulces), pero baja en fibra (verduras, frutas, granos enteros), fibra dietética insoluble en especial que ayuda a promover los movimientos de intestino. Algunos estudios han sugerido que las dietas altas en fibra dan como resultado heces más grandes, deposiciones más frecuentes y, por lo tanto, menos estreñimiento.

• Síndrome del Intestino Irritable (SII). Es una de las causas más comunes del estreñimiento en varios países. Las personas desarrollan espasmos en el colon que retrasan la velocidad con que se mueve el contenido intestinal a través del tracto digestivo, produciéndose el estreñimiento. Este síndrome se diferencia del estreñimiento habitual, ya que se asocia con dolor abdominal.

• Pobres hábitos intestinales. Una persona puede iniciar un ciclo de estreñimiento al ignorar el impulso de tener una evacuación intestinal. Algunas personas hacen esto para evitar el uso de baños públicos, otras porque están demasiado ocupadas. Después de un período de tiempo repitiendo esta conducta, la persona puede dejar de sentir los impulsos y desarrollar un estreñimiento progresivo. Los niños también pueden reprimir las ganas de evacuar durante el juego o cuando tienen que ir a un baño con el que no están familiarizados, como en la escuela, y esto puede progresar al estreñimiento más tarde en la vida. Los estudios demuestran que la supresión de la necesidad de tener una evacuación intestinal puede ralentizar el tránsito a través del colon o provocar la relajación incompleta de los músculos del suelo pélvico.

• Pseudo-estreñimiento. Esto tiene que ver con la falsa creencia de que padecemos estreñimiento gracias al desconocimiento de lo que es normal y lo que no lo es. Si es reconocido a tiempo, este tipo de estreñimiento puede ser descartado por el médico. Un ejemplo es cuando se tiene un movimiento intestinal con menos frecuencia que una vez al día. Aunque esto es algo muy normal, muchas personas creen que no lo es. Otro ejemplo es cuando alguien siente malestar abdominal y trata de tener una evacuación intestinal, pero no puede, simplemente porque las heces todavía no han alcanzado el recto para ser expulsadas correctamente.

• Viaje. Las personas a menudo experimentan estreñimiento cuando viajan largas distancias, y por tanto ocurren cambios en el estilo de vida, los horarios, las dietas y el consumo de agua potable. También pueden presentarse dificultades de evacuación por el uso de baños ajenos.

• Embarazo. El embarazo es otra causa común de estreñimiento, que puede ser en parte debido a los cambios hormonales durante ese período.

• Las fisuras y hemorroides. Algunas condiciones dolorosas del ano pueden producir un espasmo de los músculos del esfínter anal, y por tanto pueden retrasar la defecación.

Page 3: Todo sobre el estreñimiento

• Medicamentos. Muchos medicamentos pueden causar estreñimiento. Estos incluyen medicamentos para el dolor, especialmente los narcóticos, antiácidos que contienen aluminio o calcio, fármacos antiespasmódicos, antidepresivos, tranquilizantes, suplementos de hierro, anticonvulsivos para la epilepsia, fármacos antiparkinsonianos y los bloqueadores de los canales de calcio para las condiciones de presión arterial alta y del corazón.

• Trastornos de la motilidad colónica. La actividad peristáltica del intestino puede ser ineficaz, lo que resulta en una inercia colónica u obstrucción de la salida.

Inercia colónica. Con esta condición, el tránsito a través del intestino grueso es muy lento, lo que lleva a la acumulación de las heces e incluso la ampliación del colon. Las personas con esta afección pueden no tener una evacuación intestinal durante semanas.

Disfunción del suelo pélvico. Algunas personas pueden desarrollar espasmos o la imposibilidad de evacuar correctamente las heces. Esto puede ser debido a los cambios estructurales, como un tumor, que requieren tratamiento específico. También puede ser un problema funcional, donde los músculos del suelo pélvico (músculos elevadores) no se relajan correctamente para permitir el paso fácil.

Otras causas menos comunes incluyen:

• Abuso de laxantes. Las personas que habitualmente toman grandes dosis de laxantes estimulantes se convierten en dependientes de ellos y pueden requerir el incremento de las dosis hasta que, finalmente, el intestino se vuelve insensible y no funciona correctamente.

• Alteraciones hormonales. Ciertas alteraciones hormonales, como las de la glándula tiroides, pueden producir estreñimiento.

• Enfermedades específicas. Muchas de las enfermedades que afectan a los tejidos del cuerpo, como la esclerodermia o lupus y algunas enfermedades neurológicas o musculares, como la esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y el accidente cerebrovascular, pueden ser responsables del estreñimiento.

• La pérdida de sales del cuerpo. La pérdida de sales del cuerpo a través de los riñones, los vómitos y las diarreas es otra de las causas del estreñimiento.

• La compresión mecánica. Las cicatrices, la inflamación alrededor de divertículos (bolsas en el intestino), los tumores y el cáncer pueden producir compresión mecánica del intestino y provocar estreñimiento.

• El daño del nervio. Las lesiones de la médula espinal y los tumores que presionan la médula espinal pueden producir estreñimiento al afectar los nervios que conducen al intestino.

El estreñimiento en los niños

El estreñimiento es común en los niños y puede estar relacionado con alguna de las causas señaladas en el fragmento anterior. En un pequeño

Page 4: Todo sobre el estreñimiento

número de niños, el estreñimiento puede ser el resultado de problemas físicos. Por ejemplo, los niños con defectos como la ausencia de terminaciones nerviosas normales en porciones del intestino (enfermedad de Hirschsprung) o deficiencia de la tiroides, a menudo sufren síntomas de estreñimiento. No obstante, el estreñimiento en los niños generalmente se debe a malos hábitos intestinales o la mala alimentación.

El estreñimiento puede causarles dolor durante las evacuaciones intestinales, así como el desarrollo de fisuras en el ano. Estas fisuras pueden sangrar o aumentar el dolor, haciendo que el niño retenga los impulsos y agrave el estreñimiento. Ellos pueden retener las heces por otras razones también. Por ejemplo, porque les resulta incómodo usar los baños fuera de la casa, o debido al estrés emocional severo causado por crisis familiares o dificultades en la escuela. En estos casos, los períodos comprendidos entre los movimientos intestinales pueden llegar a ser bastante largo, a veces más de una o dos semanas. Estos niños pueden desarrollar retenciones fecales, una situación en la que la materia fecal se embala con tanta fuerza en el intestino que la acción de empuje normal del intestino no es suficiente para expulsar las heces de manera espontánea.

El estreñimiento en los adultos mayores

Los adultos mayores tienen cinco veces más probabilidades que los adultos más jóvenes de reportar problemas de estreñimiento. La mala alimentación, la ingesta insuficiente de líquidos, la falta de ejercicio, el uso de ciertos medicamentos para el tratamiento de otras condiciones y los malos hábitos intestinales pueden provocar estreñimiento. Curiosamente, los expertos están de acuerdo en que con demasiada frecuencia, las personas mayores se preocupan mucho por tener una evacuación intestinal, haciendo que experimenten un "pseudo-estreñimiento" en lugar de un verdadero problema que requiere tratamiento. Los hábitos dietéticos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del estreñimiento. La falta de interés en la comida, que es problema común para muchas personas mayores solteras o viudas, puede conducir a un uso intensivo de los alimentos de conveniencia, que tienden a ser bajos en fibra. Además, la pérdida de los dientes puede obligar a las personas mayores a elegir alimentos blandos y procesados, que también tienden a ser bajos en fibra. Las personas mayores a veces disminuyen el consumo de líquidos, especialmente si no comen regularmente, si tratan de evitar las ganas de orinar o presentan incontinencia. El agua y otros líquidos añaden volumen a las heces, por lo que ayudan a que los movimientos intestinales sean más suaves y fáciles. El reposo prolongado en cama, ya sea en un hogar de ancianos u hospital, y la falta de ejercicio pueden contribuir al estreñimiento, al igual que los medicamentos recetados para ciertas condiciones, tales como antidepresivos, antiácidos que contienen aluminio o calcio, antihistamínicos, diuréticos y fármacos antiparkinsonianos. La preocupación por la frecuencia de evacuación en estas personas a veces las lleva a depender en gran

Page 5: Todo sobre el estreñimiento

medida de los laxantes estimulantes, lo cual puede crear un hábito. El intestino comienza a depender de los laxantes para realizar las evacuaciones, y con el tiempo, los mecanismos naturales dejan de funcionar sin la ayuda de estos. El uso habitual de enemas también puede conducir a una pérdida de la función normal.

¿Cuándo se debe buscar atención médica por el estreñimiento?

Se debe buscar atención médica cuando los síntomas se presentan durante un breve período de tiempo, son graves, están asociados con la pérdida de peso o dolor abdominal, duran más de tres semanas o resultan limitantes. En general, el médico debe ser informado siempre que se produce un cambio significativo y prolongado de los hábitos intestinales normales. Las características históricas pueden ayudar a determinar un diagnóstico y su tratamiento. Es muy importante proporcionar un registro completo de los medicamentos que se han estado consumiendo.

Pruebas de diagnóstico

En algunas personas el estreñimiento puede ser causado por anormalidades u obstrucciones del aparato digestivo. Es por ello que el médico puede realizar pruebas, además de los exámenes de sangre, orina y heces de rutina, para determinar si el estreñimiento es un síntoma de otro trastorno subyacente. Entre ellas se encuentran las siguientes: • Una radiografía abdominal puede ser útil para determinar si existe una gran cantidad de heces debido al estreñimiento. Cuando esto sucede, el paciente debe seguir las instrucciones del médico para vaciar los intestinos y restaurar un funcionamiento más normal.

• Una colonoscopia o sigmoidoscopia puede ayudar a detectar enfermedades como el cáncer de colon o la enfermedad diverticular en el recto y el colon. Para este procedimiento, el intestino debe ser preparado con ayuda de una solución que se bebe el día anterior o unas horas antes. Luego, el médico introduce un instrumento flexible iluminado a través del ano para examinar el recto y el intestino.

• Un marcador radio opaco ("Sitzmark") es empleado durante el estudio que se realiza para determinar qué tan grave es el estreñimiento. Para ello el paciente debe ingerir unas cápsulas, las cuales contienen varios marcadores diminutos que se dispersan en el intestino grueso. Después de varios días, se toma una radiografía para determinar cuántos marcadores no han sido evacuados y cuál es su ubicación.

• Cuando hay evidencia de disfunción del suelo pélvico (esfuerzo excesivo, evacuación incompleta o un estudio que muestra la retención de marcadores en el recto), se realiza un estudio de la motilidad ano rectal, el cual se utiliza para evaluar la contracción y relajación de los músculos del suelo pélvico. Para esta prueba, al paciente se le coloca un pequeño tubo en el recto y se le pide que contraiga y relaje los músculos, mientras que los especialistas registran las presiones en un ordenador.

Tratamiento

El primer paso en el tratamiento del estreñimiento es entender que la frecuencia normal varía ampliamente, desde tres evacuaciones al día hasta tres por semana. Cada persona debe determinar lo

Page 6: Todo sobre el estreñimiento

que es normal para evitar la dependencia de los laxantes. En la mayoría de los casos, hacer cambios positivos en la dieta y el estilo de vida puede reducir las posibilidades de estreñimiento. Se recomienda seguir una dieta bien balanceada que incluya alimentos ricos en fibra, como el salvado sin procesar, pan integral, frutas y verduras frescas. Además beber gran cantidad de líquidos y hacer ejercicio con regularidad ayudará a estimular la actividad intestinal. Cuando los músculos abdominales están debilitados o después del embarazo puede ser necesaria la práctica de ejercicios especiales para tonificar los músculos abdominales. Los buenos hábitos intestinales también son importantes. El impulso de tener una evacuación intestinal no debe ser ignorado y siempre se debe dedicar el tiempo suficiente para visitar el baño. Si el estreñimiento está siendo provocado por un trastorno subyacente, el tratamiento va dirigido hacia la causa específica. Por ejemplo, si la causa es el hipotiroidismo, el médico puede prescribir una terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. En la mayoría de los casos, los laxantes estimulantes deben ser el último recurso y tomarse sólo bajo supervisión de un médico, ya que él es el mejor cualificado para determinar cuándo se necesita un laxante y qué tipo es el mejor. Existen varios tipos de laxantes y funcionan de maneras diferentes. Ante todo, es necesario reconocer que un programa de tratamiento exitoso requiere tiempo y esfuerzo

persistente.

Tipos de laxantes

• Laxantes formadores de volumen. Estos deben tomarse con agua. También conocido como suplementos de fibra, actúan manteniendo el contenido de agua en el intestino, formando de esta manera unas heces más suaves, más voluminosas y más fáciles de evacuar. Generalmente, la forma

más segura de laxantes formadores de volumen puede interferir con la absorción de algunos medicamentos, también pueden producir un poco de hinchazón y dolor abdominal ya que la fibra puede ser digerida por las bacterias en el color y producir gases.

Muchas personas que reportan poco o ningún alivio después de tomar estos laxantes de volumen pueden experimentar más hinchazón y dolor abdominal. Esto se debe a que si el estreñimiento es lo suficientemente grave, el intestino tiende a moverse lentamente, dando lugar a la fermentación y producción de gas.

• Los laxantes estimulantes. Estos causan contracciones musculares rítmicas en los intestinos, por lo que se dice que actúan más rápido que otros laxantes. Sin embargo, también pueden producir calambres

Page 7: Todo sobre el estreñimiento

abdominales, crear dependencia y afectar negativamente el funcionamiento de los intestinos. Sólo deben utilizarse en ocasiones, no sobre una base continua.

• Laxantes salinos u osmóticos. Hace que los fluidos transiten de una manera especial a través del colon, dando como resultado la distensión del intestino. Estos pueden ser utilizados como preparaciones intestinales para los procedimientos (citrato de magnesio) o como tratamiento regular para el estreñimiento (leche de magnesia, solución de glicol de polietileno). Esta clase de medicamentos es útil para las personas con estreñimiento idiopático (estreñimiento sin causa conocida) y en grandes volúmenes para las personas con inercia colónica. Las personas con diabetes deben ser monitorizadas para detectar posibles desequilibrios electrolíticos.

• Los ablandadores de heces. Humedecen las heces y evitan la deshidratación. A menudo estos laxantes son recomendados para su uso después del parto o una cirugía, cuando los pacientes deben evitar el esfuerzo durante las evacuaciónes intestinales, pero no son muy eficaces para los tipos más graves de estreñimiento. El uso prolongado de este tipo de medicamentos puede causar un desequilibrio electrolítico.

• Lubricantes. Engrasan las heces, permitiéndoles moverse a través de los intestinos con mayor facilidad. Los supositorios de aceite mineral o glicerina son el ejemplo más común. Estos lubricantes típicamente estimulan una evacuación intestinal dentro de las ocho horas.

• Medicamentos de prescripción. Estos medicamentos relativamente nuevos actúan mediante el aumento de la liberación de fluido en el intestino para contribuir al paso de las heces, reduciendo de este modo los síntomas del estreñimiento. Dos ejemplos son la lubiprostona y la linaclotida. Estos medicamentos son seguros y eficaces, pero requieren una receta médica.

Referencias: http://www.estrenimiento.net/