Toma de decisiones

7
TOMA DE DECISIONES PROF. MARÍA CORONEL PROF. MARÍA FLORES

Transcript of Toma de decisiones

Page 1: Toma de decisiones

TOMA DE DECISIONES

PROF. MARÍA CORONELPROF. MARÍA FLORES

Page 2: Toma de decisiones

Toma de Decisiones

La toma de decisiones a través del tiempo ha representado la acción directiva en las organizaciones desde la perspectiva de la gerencia estratégica, todo ello con la finalidad de fijar el rumbo hacia los objetivos empresariales y una visión prospectiva que mantenga el posicionamiento en el mercado, así como de las operaciones de los negocios en todos los ámbitos de la organización.

Por su parte, Stoner, et al (2003:260) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”. Partiendo de las definiciones anteriores, la toma de decisiones desde la perspectiva organizacional es una parte importante de la labor del gerente.

Page 3: Toma de decisiones

Características• Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con

la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.

• Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.

• Impacto. Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.

• Calidad. Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.

• Periodicidad. Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.

Page 4: Toma de decisiones

Estrategias para la Toma de Decisiones• Iniciar el proceso de tomar una decisión.• Formular el problema.• Elegir y buscar las fuentes de información.• Buscar y anotar la información.• Evaluación y elección de opciones.• Plan de acción. Otros aspectos a considerar:• Decisión programada y no programada.• Decisión racional o intuitiva.• Riesgo, incertidumbre y conflicto.• Factores personales y emocionales que influyen.

Page 5: Toma de decisiones

Impacto en la Gerencia de la Educación Técnica

La administración pública surgió hacia finales de los años setenta del siglo pasado, y se desarrolló en la década siguiente. Sus orígenes se remontan a partir de un sub-enfoque de dirección, y llega posteriormente a conformar un enfoque de administración pública (Golembiewski, 1995), aunque sin desvincularse completamente de ciertos fundamentos de la administración de empresas privadas.

Page 6: Toma de decisiones

Reflexiones

A andar se aprende andando. A nadar se aprende nadando. Pero a tomar bien las decisiones no se aprende sólo tomando decisiones. Se aprende a decidir cuando se interiorizan unos principios básicos. Algunos de estos principios pueden parecer muy básicos y elementales, pero son justamente las cosas obvias las que muchas veces no se tienen en cuenta y conducen a decisiones ineficaces. (María Coronel)

Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación. (María Florez)