Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

15

Click here to load reader

Transcript of Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Page 1: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO

INFLACIONARIO

PLANIFICACION ESTRATEGICA

28/03/201628/03/2016

Page 2: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Control Presupuestario

Debemos implementar un Control presupuestario.

Debemos analizar los desvíos producidos, tanto sean positivos o

negativos, y ajustarlo de acuerdo a la periodicidad planteada.

Para poder desarrollar un buen control Presupuestario, necesito de

una técnica creada en la Edad Media, por Luca Pacioli, creador de launa técnica creada en la Edad Media, por Luca Pacioli, creador de la

partida doble…Ese Infierno tan temido:

“LA CONTABILIDAD”

De la contabilidad debe emanar toda la información de la empresa, en

tiempo y forma, que me permita realizar el control presupuestario como

corresponde, y no cuando la situación ya es irremediable.

Page 3: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Sistemas de Gestión para la

Toma de decisiones

Como plantearlo.

Módulos.

Sistema a medida.Sistema a medida.

Sistema abierto - Sistema cerrado

Sistemas Mixto

Page 4: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Tablero de Comando

Concepto

Implementación

ContenidoContenido

Ratios mas importantes

Page 5: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

¿Que es un Tablero de Comando?

Es un instrumento, que facilita la Dirección de SU Empresa, (industria, comercio o servicio).

Es una herramienta que permite comunicar y traducir a todo su personal, cual es la Visión, la Misión y la Estrategia de su Empresa, y lo hace utilizando mediciones de desempeño que lo ayudarán a mejorar la productividad en todas la áreas de su negocio, a través de los respectivos Indicadores de Actuación.de los respectivos Indicadores de Actuación.

En el Tablero de Comando podemos encontrar características

similares a las de un piloto de avión:

• Tiene responsabilidad por la gente que conduce

• Debe hacer llegar la "nave" a destino

• Tiene un objetivo de llegada y un plan de vuelo

• Debe trabajar en equipo, nunca solo

• Debe estar atento a las condiciones internas de la "nave" y las

externas del "contexto"

Page 6: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

¿Que es un Tablero de Comando?

Es una herramienta de control empresarial que permite

establecer y monitorear los objetivos de una empresa y las de

sus diferentes áreas.

El TC debe ser controlado por el Director de SU empresa, a El TC debe ser controlado por el Director de SU empresa, a

diferencia de otras herramientas de gestión del día a día.

Tiene un solo OBJETIVO:

TOMAR DECISIONES CORRECTAS A TIEMPO!!!

Page 7: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Qué no es un Tablero de Comando?

• Contrariamente a lo que se suele creer, el TC no

representa exclusivamente una herramienta de control

de indicadores financieros.

• Tampoco representa un software. Esta concepción • Tampoco representa un software. Esta concepción

representa una minimización del aspecto más

importante de un TC, que corresponde a la estrategia de

la empresa, donde el software simplemente automatiza

procesos y los presenta de una manera “agradable” y

entendible.

Page 8: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Pasos para el armado de la Estructura de un Tablero de Comando:

• Conocer previamente el negocio en todos sus aspectos.

• Definir las áreas de diagnostico, áreas de éxito y áreas de riesgo/crisis. Estas áreas deben ser representativas de la estructura de la empresa.

• Definir los factores de éxito y los indicadores representativos de cada área.

• Definir los datos a necesitar, la información básica, para la obtención de los indicadores.

• Definir los cuestionarios que permitan evaluar los aspectos cualitativos.

• Establecer el parámetro base, a partir del cual el valor de cada indicador, pueda ser considerado en éxito o en crisis (o una oportunidad o una amenaza).

• Establecer medición de tendencias de los indicadores.

• Definir cuadros o gráficos que permitan una mirada rápida, ágil, y directa del indicador.

• Establecer y predefinir los medios de validación de la información.

Page 9: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Para lograrlo debo responder:

Page 10: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Necesidades para una Implementación Exitosa:

• Adecuado liderazgo del Proceso (Top Manager, Gerencias, Mandos medios).

• Se debe implementar en un tiempo que no sea prolongado.prolongado.

• Debe participar la Empresa como un sistema, como un todo.

• Los miembros de la Compañía deberán conocer y comprender los objetivos estratégicos.

Page 11: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

ESTRUCTURA DEL T. CO.

RATIOS

Para el Mando Decisorio de la Empresa:

• Cuadro de Mando Económico

• Cuadro de Mando Financiero• Cuadro de Mando Financiero

• Cuadro de Mando de Gestión de Costos

• Cuadro de Mando de Producción

• Reporte de Desviaciones técnicas o

económicas.

Page 12: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Una vez acostumbrado al uso del

TC, es usual que se vayan

incorporando nuevos items.

Lo ideal, es ir avanzando como en

capas de índices, incorporando

nuevos índices con cada vez mayor

detalle.

Page 13: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Page 14: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

Nos pueden encontrar en:

Page 15: Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4

¡MUCHAS GRACIAS!