Toma de muestra y tinción citología

10
TOMA DE MUESTRA Y TINCIÓN EN CITOLOGÍA

Transcript of Toma de muestra y tinción citología

Page 1: Toma de muestra y tinción citología

TOMA DE MUESTRA Y TINCIÓN EN

CITOLOGÍA

Page 2: Toma de muestra y tinción citología

TOMA DE MUESTRA

Exfoliativa

Se recoge material desprendido espontáneamente o en

forma inducida de las superficies de los órganos.

Por aspiración con aguja fina.

Se introduce en la lesión una aguja fina. El corte por el

filo de la aguja y la aspiración por la presión negativa

que se produce dentro de ella desprenden un líquido

sanguinolento que contiene grupos de células; con este

líquido se prepara el frotis.

Page 3: Toma de muestra y tinción citología
Page 4: Toma de muestra y tinción citología

FIJACIÓN

Fijadores húmedos.

Alcohol de 95° es el más usado.

Fijadores por nebulización.

Mezcla de alcohol isopropílico con xiolina o

polietilenglicol y que se envasa en aerosol.

Fijación por secado al aire.

Sólo para la tinción con Giemsa.

Page 5: Toma de muestra y tinción citología

Fijación con spray

Page 6: Toma de muestra y tinción citología

TINCIÓN

Papanicolau

Es el más utilizado y más conveniente para el

diagnóstico de cáncer.

Shorr

Se cree que es el mejor para diagnóstico hormonal.

Giemsa.

Para utilizar con fijación por secado al aire.

Page 7: Toma de muestra y tinción citología
Page 8: Toma de muestra y tinción citología

PROTOCOLO PAPANICOLAU

Page 9: Toma de muestra y tinción citología

CONSIDERACIONES

Siempre es bueno estandarizar la técnica en el

laboratorio.

Considerar la automatización del proceso de

tinción.

Tomar en cuenta la diferencia en la visualización celular

con esta técnica.

Page 10: Toma de muestra y tinción citología

FIN