Toma Lateral Abastecimientos 1

6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI TOMA LATERAL Componentes principales para el diseño de una toma lateral son: Boca de toma: cuya sección efectiva se determina en función del caudal medio diario , el diseño de la reja de protección y a los niveles de fluctuación del curso de agua. El dimensionamiento de la boca de toma se realizará de la misma forma que la señalada para canales de derivación. Canales/tuberías de conducción: debe ser calculada en función al caudal máximo diario, para el diseño refiérase al capítulo de aducciones. Obras de encause y protección: dependiendo de las características morfológicas del lugar de toma, deberán construirse ataguías y muros de protección y/o encause. Estos ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Página 1

description

abastecimiento

Transcript of Toma Lateral Abastecimientos 1

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

TOMA LATERALComponentes principales para el diseo de una toma lateral son:Boca de toma: cuya seccin efectiva se determina en funcin del caudal medio diario, el diseo de la reja de proteccin y a los niveles de fluctuacin del curso de agua. El dimensionamiento de la boca de toma se realizar de la misma forma que la sealada para canales de derivacin.Canales/tuberas de conduccin: debe ser calculada en funcin al caudal mximo diario, para el diseo refirase al captulo de aducciones.Obras de encause y proteccin: dependiendo de las caractersticas morfolgicas del lugar de toma, debern construirse ataguas y muros de proteccin y/o encause. Estos aspectos deben ser determinados por el responsable del proyecto con conocimiento pleno del sector de captacin.

Caudal medio diarioEl caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la poblacin proyectada, teniendo en cuenta la dotacin bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un perodo de un ao y puede calcularse mediante la siguiente ecuacin:

Donde: Qmd: caudal medio diario Dbruta: dotacin bruta, dada en metros cbicos/suscriptor mes. En esta ecuacin 30 representa el nmero de das en el mes.Caudal mximo diarioEl caudal mximo diario, QMD, corresponde al consumo mximo registrado durante 24 horas durante un perodo de un ao. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo mximo diario, k1.El caudal mximo diario se calcula mediante la siguiente ecuacin:QMD = Qmd* K1Donde: QMD: caudal mximo diario Qmd: caudal medio diario k1: coeficiente de consumo mximo diarioEl coeficiente de consumo mximo diario, k1, se obtiene de la relacin entre el mayor consumo diario y el consumo medio diario, utilizando los datos registrados en un perodo mnimo de un ao. En caso de sistemas nuevos, el valor del coeficiente de consumo mximo diario, k1, ser 1.30.Caudal mximo horarioEl caudal mximo horario, QMH, corresponde al consumo mximo registrado durante una hora en un perodo de un ao sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal mximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo mximo horario, k2, (vase 3.7.5) segn la siguiente ecuacin:QMH = QMD* K2En el caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de consumo mximo horario con relacin al consumo mximo diario, k2, corresponde a un, valor comprendido entre 1.3 y 1.7 de acuerdo con las caractersticas locales.

ACUFEROS Definicin:Un acufero es una capa deaguaque se almacena y transmite en un estrato rocoso permeable de lalitsferade la Tierra, saturando sus poros o grietas y que puede extraerse en cantidades econmicamente aprovechables.clasificacin:Acufero libres: En el acufero libre el nivel fretico coincide con la superficie y se encuentra encontactodirectocon la zona subsaturada del suelo. Su posicin vara dependiendo de la poca de lluvias o las pocas secas

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TUBERIAS:

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADOPgina 1