TOMA-LATERALES.xlsx

25
DISEÑO DE TOMAS LATERALES TOMA LATERAL 1 CANAL PRINCIPAL TRAPEZOIDAL Q(m3/s) 3.95 S 0.0029 Z 2 n 0.014 COTA FONDO CANAL 33.56 CANAL LATERAL Q(m3/s) 0.3 b(m) 0.4 DATOS S 0.001 tomados Z 1 a criterio n 0.014 y 0.5 v(m/s) 0.4 Longitud de tuberia (m) 2.5 SOLUCION: I) Hallar el tirante en el canal principal: Para el canal trapezoidal Principal: Para una MEH: b/y: 0.47 b: y: 0.69 1.03 0.44 Por similutud del tanteo: y 0.69 n S R A Q 2 / 1 3 / 2 * * 2 2( 1 ) b Z Z y 2 ( ) A b zy y by zy 2 1 2 z y b P 3 / 2 2 3 / 5 2 2 / 1 ) 1 2 606 . 0 ( ) 106 . 2 ( * y z y y S n Q 2 2 5 . 1 606 . 0 y y A 2 1 2 606 . 0 z y y P

Transcript of TOMA-LATERALES.xlsx

Page 1: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 1

CANAL PRINCIPAL TRAPEZOIDALQ(m3/s) 3.95

S 0.0029Z 2n 0.014

COTA FONDO CANAL 33.56

CANAL LATERALQ(m3/s) 0.3

b(m) 0.4 DATOS S 0.001 tomadosZ 1 a criterion 0.014y 0.5

v(m/s) 0.4

Longitud de tuberia (m) 2.5

SOLUCION:

I) Hallar el tirante en el canal principal:

Para el canal trapezoidal Principal:

Para una MEH:

b/y: 0.47 b: 0.606y

y: 0.69

1.03 0.44

Por similutud del tanteo: y 0.69

n

SRAQ

2/13/2 **

22( 1 )b

Z Zy

2( )A b zy y by zy

212 zybP

3/22

3/52

2/1)12606.0(

)106.2(*

yzy

y

S

nQ

22 5.1606.0 yyA

212606.0 zyyP

Page 2: TOMA-LATERALES.xlsx

b 0.42

Page 3: TOMA-LATERALES.xlsx

mayor a 1.07 m/s.Por lo tanto tomamos el dato del problema v= 0.4844 m/s ( por ser menor que el valor recomendado).

III) Calculamos el area:

A: 0.75

IV) Diametro de la tuberia:

D(m): 0.977D(pulg): 38.46

Dcomercial(pulg): 32Dcomercial(m): 0.813

V) Recalculamos el area:

A: 0.519

VI) Recalculamos la velocidad:

v: 0.578

VII) Calcular la carga de velocidad en la tuberia:

hv: 0.017

VIII) Calcular la carag total ∆h:

FORMA DE ENTRADA KeCompuerta en pared delgada-contracion suprimida en los lados y en el fondo 1Tubo entrante 0.78Entrada con arista en angulo recto 0.5Entrada con arista ligeramente redondeada 0.23Entrada con arista completamente redondeada r/D =0.15 0.1Entrada abocinada circular 0.004

Considerando: Tuberia de concreto: n: 0.014Entrada con arista angulo recto: Ke: 0.5

∆h: 0.027

IX) Calcular la sumergencia a la entrada (Sme):

Sme: 0.106

II) Como recomendación el libro de Maximo Villon,sugiere que la velocidad en el conducto NO debe ser

v

QA

AD

DA

4

4

* 2

g

vhv

2

2

hvD

Lh *)*028.05.1(

333.1

0762.078.1 hvSme

g

v

D

Lnkh e 2

*)579.124

1(22

333.1

2

Page 4: TOMA-LATERALES.xlsx

X) Calcular la sumergencia de la salida (Sms):

Nota: en Sms la hv=0

Sms: 0.0762 (3")

XI) Calcular los lados de la caja de entrada:

B: 1.118

XII) Calcular la carga en la caja:

h: 0.277

B=Longitud de la cresta,que en este caso se considerara igual al ancho de la caja de entrada de la toma ya que se calcula como un vertedero de pared delgada

XIII) Calcular cotas:

SLAC=Cota fondo del canal principal +y1 34.25Cota A=SLAC -h 33.97Cota B=SLAC -Sme -D 33.33Cota B¨= Cota B + D 34.14Cota C=Cota B- 4pulg.=Cota B-0.1016m 33.23SLAL=SLAC-∆h 34.22Cota D= SLAL-Sms -D 33.33Cota E = SLAL -y2 33.72

XIV) Calcular la longitud de salida

De acuerdo a HINDS: T:Espejo de aguaD:Diametro de la tuberia

Hallando espejo de agua en canal lateral:

Considerando trapezoidal: T: 1.4

L(m): 0.709

0762.078.1 hvSme

mSms 0762.0

3/22/3 )*84.1

(**84.1B

QhhBQ

mL 525.1min

zybT 2

º5.222Tg

DTL

mDB 305.0

Page 5: TOMA-LATERALES.xlsx

Por calculo la longitud de salida es MENOR a Lmin=1.525m; y por ello se toma el valorrecomendado para la longitud de salida:

L(m): 1.525

XV) Calcular el talud de la transicion de salida:

Para ello:∆H: 0.39L: 1.525Z: 3.91

TALUD:

1:4:maximoTalud

1/4

Page 6: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 2

CANAL PRINCIPAL TRAPEZOIDAL

Q(m3/s) 3.65

S 0.0029

Z 2

n 0.014

COTA FONDO CANAL 32.85

CANAL LATERAL

Q(m3/s) 0.3

b(m) 0.4 DATOS

S 0.001 tomados

Z 1 a criterio

n 0.014

y 0.5

v(m/s) 0.4

Longitud de tuberia (m) 2.5

SOLUCION:

I) Hallar el tirante en el canal principal:

Para el canal trapezoidal Principal:

Para una MEH:

b/y: 0.47 b: 0.606y

n

SRAQ

2/13/2 **

22( 1 )b

Z Zy

2( )A b zy y by zy

212 zybP

3/22

3/52

2/1)12606.0(

)106.2(*

yzy

y

S

nQ

22 5.1606.0 yyA

212606.0 zyyP

Page 7: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

y: 0.69

0.95 0.44

Por similutud del tanteo: y 0.69

b 0.42

mayor a 1.07 m/s.Por lo tanto tomamos el dato del problema v= 0.4844 m/s ( por ser menor que el valor

recomendado).

III) Calculamos el area:

A: 0.75

IV) Diametro de la tuberia:

D(m): 0.977

D(pulg): 38.46

Dcomercial(pulg): 32

Dcomercial(m): 0.813

V) Recalculamos el area:

A: 0.519

VI) Recalculamos la velocidad:

v: 0.578

VII) Calcular la carga de velocidad en la tuberia:

hv: 0.017

VIII) Calcular la carag total ∆h:

II) Como recomendación el libro de Maximo Villon,sugiere que la velocidad en el conducto NO debe ser

v

QA

AD

DA

4

4

* 2

g

vhv

2

2

g

v

D

Lnkh e 2

*)579.124

1(22

333.1

2

Page 8: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

FORMA DE ENTRADA Ke

Compuerta en pared delgada-contracion suprimida en los lados y en el 1

Tubo entrante 0.78

Entrada con arista en angulo recto 0.5

Entrada con arista ligeramente redondeada 0.23

Entrada con arista completamente redondeada r/D =0.15 0.1

Entrada abocinada circular 0.004

Considerando:Tuberia de concreto: n: 0.014Entrada con arista angulo recto: Ke: 0.5

∆h: 0.027

IX) Calcular la sumergencia a la entrada (Sme):

Sme: 0.106

X) Calcular la sumergencia de la salida (Sms):

Nota: en Sms la hv=0

Sms: 0.0762 (3")

XI) Calcular los lados de la caja de entrada:

B: 1.118

XII) Calcular la carga en la caja:

hvD

Lh *)*028.05.1(

333.1

0762.078.1 hvSme

0762.078.1 hvSme

mSms 0762.0

3/22/3 )*84.1

(**84.1B

QhhBQ

mDB 305.0

Page 9: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALESh: 0.277

B=Longitud de la cresta,que en este caso se considerara igual al ancho de la caja de entrada

de la toma ya que se calcula como un vertedero de pared delgada

XIII) Calcular cotas:

SLAC=Cota fondo del canal principal +y1 33.54

Cota A=SLAC -h 33.26

Cota B=SLAC -Sme -D 32.62

Cota B¨= Cota B + D 33.43

Cota C=Cota B- 4pulg.=Cota B-0.1016m 32.52

SLAL=SLAC-∆h 33.51

Cota D= SLAL-Sms -D 32.62

Cota E = SLAL -y2 33.01

XIV) Calcular la longitud de salida

De acuerdo a HINDS: T:Espejo de agua

D:Diametro de la tuberia

Hallando espejo de agua en canal lateral:

Considerando trapezoidal: T: 1.4

L(m): 0.709

Por calculo la longitud de salida es MENOR a Lmin=1.525m; y por ello se toma el valor

recomendado para la longitud de salida:

L(m): 1.525

XV) Calcular el talud de la transicion de salida:

Para ello:

3/22/3 )*84.1

(**84.1B

QhhBQ

mL 525.1min

zybT 2

º5.222Tg

DTL

1:4:maximoTalud

Page 10: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES∆H: 0.39

L: 1.525

Z: 3.91

TALUD: 1/4

Page 11: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 3

CANAL PRINCIPAL TRAPEZOIDAL

Q(m3/s) 3.35

S O.0012

Z 3

n 0.014

COTA FONDO CANAL 32.76

CANAL LATERAL

Q(m3/s) 0.3

b(m) 0.4 DATOS

S 0.001 tomados

Z 2 a criterio

n 0.014

y 0.5

v(m/s) 0.4

Longitud de tuberia (m) 2.5

SOLUCION:

I) Hallar el tirante en el canal principal:

Para el canal trapezoidal Principal:

Para una MEH:

b/y: 0.32 b: 0.606y

n

SRAQ

2/13/2 **

22( 1 )b

Z Zy

2( )A b zy y by zy

212 zybP

3/22

3/52

2/1)12606.0(

)106.2(*

yzy

y

S

nQ

22 5.1606.0 yyA

212606.0 zyyP

Page 12: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 3

y: 0.69

#VALUE! 0.35

Por similutud del tanteo: y 0.69

b 0.42

mayor a 1.07 m/s.Por lo tanto tomamos el dato del problema v= 0.4844 m/s ( por ser menor que el valor

recomendado).

III) Calculamos el area:

A: 0.75

IV) Diametro de la tuberia:

D(m): 0.977

D(pulg): 38.46

Dcomercial(pulg): 32

Dcomercial(m): 0.813

V) Recalculamos el area:

A: 0.519

VI) Recalculamos la velocidad:

v: 0.578

VII) Calcular la carga de velocidad en la tuberia:

hv: 0.017

VIII) Calcular la carag total ∆h:

II) Como recomendación el libro de Maximo Villon,sugiere que la velocidad en el conducto NO debe ser

v

QA

AD

DA

4

4

* 2

g

vhv

2

2

g

v

D

Lnkh e 2

*)579.124

1(22

333.1

2

Page 13: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 3

FORMA DE ENTRADA Ke

Compuerta en pared delgada-contracion suprimida en los lados y en el 1

Tubo entrante 0.78

Entrada con arista en angulo recto 0.5

Entrada con arista ligeramente redondeada 0.23

Entrada con arista completamente redondeada r/D =0.15 0.1

Entrada abocinada circular 0.004

Considerando:Tuberia de concreto: n: 0.014Entrada con arista angulo recto: Ke: 0.5

∆h: 0.027

IX) Calcular la sumergencia a la entrada (Sme):

Sme: 0.106

X) Calcular la sumergencia de la salida (Sms):

Nota: en Sms la hv=0

Sms: 0.0762 (3")

XI) Calcular los lados de la caja de entrada:

B: 1.118

XII) Calcular la carga en la caja:

h: 0.277

B=Longitud de la cresta,que en este caso se considerara igual al ancho de la caja de entrada

hvD

Lh *)*028.05.1(

333.1

0762.078.1 hvSme

0762.078.1 hvSme

mSms 0762.0

3/22/3 )*84.1

(**84.1B

QhhBQ

mDB 305.0

Page 14: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 3 de la toma ya que se calcula como un vertedero de pared delgada

XIII) Calcular cotas:

SLAC=Cota fondo del canal principal +y1 33.45

Cota A=SLAC -h 33.17

Cota B=SLAC -Sme -D 32.53

Cota B¨= Cota B + D 33.34

Cota C=Cota B- 4pulg.=Cota B-0.1016m 32.43

SLAL=SLAC-∆h 33.42

Cota D= SLAL-Sms -D 32.53

Cota E = SLAL -y2 32.92

XIV) Calcular la longitud de salida

De acuerdo a HINDS: T:Espejo de agua

D:Diametro de la tuberia

Hallando espejo de agua en canal lateral:

Considerando trapezoidal: T: 2.4

L(m): 1.916

Por calculo la longitud de salida es MENOR a Lmin=1.525m; y por ello se toma el valor

recomendado para la longitud de salida:

L(m): 1.525

XV) Calcular el talud de la transicion de salida:

Para ello:

∆H: 0.39

L: 1.525

Z: 3.91

mL 525.1min

zybT 2

º5.222Tg

DTL

1:4:maximoTalud

Page 15: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 3

TALUD: 1/4

Page 16: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 4

CANAL PRINCIPAL TRAPEZOIDAL

Q(m3/s) 3.05

S 0.0071

Z 0

n 0.014

COTA FONDO CANAL 32.39

CANAL LATERAL

Q(m3/s) 0.3

b(m) 0.4 DATOS

S 0.003 tomados

Z 2 a criterio

n 0.014

y 0.5

v(m/s) 0.4

Longitud de tuberia (m) 2.5

SOLUCION:

I) Hallar el tirante en el canal principal:

Para el canal trapezoidal Principal:

Para una MEH:

b/y: 2.00 b: 0.606y

n

SRAQ

2/13/2 **

22( 1 )b

Z Zy

2( )A b zy y by zy

212 zybP

3/22

3/52

2/1)12606.0(

)106.2(*

yzy

y

S

nQ

22 5.1606.0 yyA

212606.0 zyyP

Page 17: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 4

y: 0.69

0.51 0.68

Por similutud del tanteo: y 0.69

b 0.42

mayor a 1.07 m/s.Por lo tanto tomamos el dato del problema v= 0.4844 m/s ( por ser menor que el valor

recomendado).

III) Calculamos el area:

A: 0.75

IV) Diametro de la tuberia:

D(m): 0.977

D(pulg): 38.46

Dcomercial(pulg): 32

Dcomercial(m): 0.813

V) Recalculamos el area:

A: 0.519

VI) Recalculamos la velocidad:

v: 0.578

VII) Calcular la carga de velocidad en la tuberia:

hv: 0.017

VIII) Calcular la carag total ∆h:

II) Como recomendación el libro de Maximo Villon,sugiere que la velocidad en el conducto NO debe ser

v

QA

AD

DA

4

4

* 2

g

vhv

2

2

g

v

D

Lnkh e 2

*)579.124

1(22

333.1

2

Page 18: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 4

FORMA DE ENTRADA Ke

Compuerta en pared delgada-contracion suprimida en los lados y en el 1

Tubo entrante 0.78

Entrada con arista en angulo recto 0.5

Entrada con arista ligeramente redondeada 0.23

Entrada con arista completamente redondeada r/D =0.15 0.1

Entrada abocinada circular 0.004

Considerando:Tuberia de concreto: n: 0.014Entrada con arista angulo recto: Ke: 0.5

∆h: 0.027

IX) Calcular la sumergencia a la entrada (Sme):

Sme: 0.106

X) Calcular la sumergencia de la salida (Sms):

Nota: en Sms la hv=0

Sms: 0.0762 (3")

XI) Calcular los lados de la caja de entrada:

B: 1.118

XII) Calcular la carga en la caja:

h: 0.277

B=Longitud de la cresta,que en este caso se considerara igual al ancho de la caja de entrada

hvD

Lh *)*028.05.1(

333.1

0762.078.1 hvSme

0762.078.1 hvSme

mSms 0762.0

3/22/3 )*84.1

(**84.1B

QhhBQ

mDB 305.0

Page 19: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 4 de la toma ya que se calcula como un vertedero de pared delgada

XIII) Calcular cotas:

SLAC=Cota fondo del canal principal +y1 33.08

Cota A=SLAC -h 32.80

Cota B=SLAC -Sme -D 32.16

Cota B¨= Cota B + D 32.97

Cota C=Cota B- 4pulg.=Cota B-0.1016m 32.06

SLAL=SLAC-∆h 33.05

Cota D= SLAL-Sms -D 32.16

Cota E = SLAL -y2 32.55

XIV) Calcular la longitud de salida

De acuerdo a HINDS: T:Espejo de agua

D:Diametro de la tuberia

Hallando espejo de agua en canal lateral:

Considerando trapezoidal: T: 2.4

L(m): 1.916

Por calculo la longitud de salida es MENOR a Lmin=1.525m; y por ello se toma el valor

recomendado para la longitud de salida:

L(m): 1.525

XV) Calcular el talud de la transicion de salida:

Para ello:

∆H: 0.39

L: 1.525

Z: 3.91

mL 525.1min

zybT 2

º5.222Tg

DTL

1:4:maximoTalud

Page 20: TOMA-LATERALES.xlsx

DISEÑO DE TOMAS LATERALES

TOMA LATERAL 4

TALUD: 1/4