Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

8
"Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina." Gilbert Keith Chesterton Cajón de sastre 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta Página principal Siempre Alemania Brasil presenta con fuerza su candidatura Pa casa, bocazas Muerte de un "Balón de oro" PÁGINAS EL JURISCONSULTO MODESTINO 2013 (47) ARCHIVO DEL BLOG 0 Compartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe... 1 de 8 27/02/13 23:42

description

Biografía del gran actor español de teatro Tomás Blanco

Transcript of Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Page 1: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

"Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina." Gilbert Keith

Chesterton

Cajón de sastre

5 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Un actor unido a un bigote, una peca y una vozcircunspecta

Página principal

Siempre Alemania

Brasil presenta con fuerza su candidatura

Pa casa, bocazas

Muerte de un "Balón de oro"

PÁGINAS

EL JURISCONSULTO MODESTINO

► 2013 (47)

ARCHIVO DEL BLOG

0Compartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

1 de 8 27/02/13 23:42

Page 2: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

No andan descaminados quienes piensan que los amigos son un tesoro; gracias a una amistad

de esas por las que uno se siente privilegiado me he agenciado la serie "Diego de Acevedo", de

la que ya hablé hace tres años y que había visto hace más de cuarenta. Volver a ver esta

recreación de la invasión napoleónica producida por TVE y dirigida por Ricardo Blasco no

solamente ha traído recuerdos y nostalgias, sino que ha supuesto reencontrarme con muchos de

esos actores que en aquellos años de tele en blanco y negro frecuentaban la pequeña pantalla.

El tiempo destinado entonces por Televisión Española a espacios dramáticos era notable y esos

actores y actrices acababan convirtiéndose en un invitado más de nuestras casas.

Uno de ellos era Tomás Blanco, un actor entonces ya talludito -había

nacido en 1910- cuya imagen era inconfundible, al lucir un notable

"mostacho" y un llamativo lunar debajo de su ojo derecho y que

destacaba por un voz profunda y un talante serio, casi inescrutable

que le deparaba casi siempre papeles de personas serias y

responsables: oficial de alto rango, director de instituto, banquero,

jurista de prestigio, ... En la propia serie referida de "Diego de

Acevedo" Blanco asume el papel de general del ejército español.

Tomás Blanco hablaba con rotundidad, vocalizaba perfectamente y

tenía un dominio absoluto de la escena. En aquella época los

grandes protagonistas de las series televisivas tenían "númerus

clausus": José Bódalo, Mary Carrillo, Ismael Merlo, José María

Rodero,... A los que cabría añadir una generación de actores más

jóvenes como Manuel Galiana, María José Goyanes, María José Alfonso, ... pero con a ellos

compartían escena un buen grupo de actores y actrices que, no encabezando habitualmente los

repartos, no sería justo considerarlos simples secundarios, sino que demostraban día tras día,

serie tras serie una calidad notable: Pablo Sanz, Francisco Piquer, Jaime Blanch, Elisa Ramírez,

... y entre ellos figuraba, sin ninguna duda, Tomás Blanco; el papel que le correspondía a éste

suponía una garantía de corrección y profesionalidad.

En la tele de aquella época ya queda dicho que los

espacios dramáticos tenían un mérito enorme; quienes los

dirigían e interpretaban contaban con enormes dificultades

derivadas de la precariedad de medios, la premura del

tiempo y la censura de la época, con todo ello directores

de la categoría de Pedro Amalio López, Juan Guerrero

► 2012 (286)

▼ 2011 (331)

► diciembre (29)

► noviembre (27)

► octubre (26)

▼ septiembre (28)

Azkuna da la cara

Mi debut con el spaguetti-western

Murió el "asistente" de Marcelino

La última corrida

Genuino thriller americano

Cierto sabor a rancio

Copa Davis: A ver si en la finalresponden los pij...

El típico personaje que no cae bien

Cristiano Ronaldo y la solidaridad

Huesca, diez años después

Esnaider y la selectividad

Tarragona diez años atrás

"Spending my time", Roxette (1991)

La que montó Babacan ...

Bares de cabecera

Nadal ya no es el number one

Maldita terraza

Una historieta de "El último café"

"La playa", Marie Laforet

La nueva ola de la novela policiacaespañola

El mejor delantero de la canterazaragocista

Muere un actor de voz profunda

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

2 de 8 27/02/13 23:42

Page 3: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Zamora, Gustavo Pérez Puig, Pilar Miró o Claudio Guerín

fueron capaces de sacar auténtico petróleo. Por ejemplo,

en el espacio ""Novela" recuerdo de Tomás Blanco

magníficas intervenciones en una biografía de Quevedo,

"Los cascabeles de la locura", "El Cristo de la Vega", "La feria de las vanidades" y "La casa de

las locas", entre muchísimas otras, mientras que en "Estudio-1" intervino en los repartos de

"Arsénico para dos", "Macbeth", "La gaviota", "Cyrano de Bergerac", "Tío Vania" y "Llama un

inspector". También actuó en dos capítulos de las inolvidables "Historias para no dormir" de

Chicho Ibáñez Serrador, así como en innumerables programas como "La pequeña comedia",

"Hora once", "A través de la tiniebla", ...

El curriculum de Tomás Blanco

en el cine es extenso, aunque

condicionado por los tiempos

que le tocó vivir, propicios

primero a la propaganda del

régimen y, posteriormente, al

cine barato y comercial; a pesar

de ello tienen cierta entidad

películas como “Mariona

Rebull”, dirigida por José Luis

Sáenz de Heredia en 1947, “Nada” del mismo año, con dirección de

Edgar Neville y “La laguna negra”(1952), de Arturo Ruiz-Castillo, en

ninguna de las cuales el papel de Blanco era reducido. También

intervino en dos películas con la gran María Félix: "Una mujer cualquiera” (1949), de Rafael Gil

en y “Faustina” (1957),de José Luis Sáenz de Heredia, sin olvidar dos correctos thriller

policiacos, "La patrulla" (1954), de Pedro Lazaga y "El salario del crimen" (!964), de Julio Buchs

y su intervención en el exitoso "Spaguetti-western" de Sergio Leone "La muerte tenía un precio"

(1965), junto a Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Gian María Volonté. Narciso Ibáñez Serrador le

dirigió también el el cine en su película más exitosa: "La residencia" (1969) y varios años

después en "Freddy" (1982), basada en una de esas historias para no dormir. También actuó en

un sinfin de films comerciales como "Los hombres las prefieren viudas" (1970), de León

Klimowsky.

No me cabe duda de que si en la época hubiera habido un Oscar al mejor actor de reparto

español, Tomás Blanco habría sido nominado unas cuantas veces al premio y, seguramente,

hubiera conseguido más de uno.

Almudena se quema

Tierra de gigantes

Un actor unido a un bigote, una peca yuna voz cir...

Manzanares "versus" Manzanares

Palillo en ristre

El bufón de Bucarest

► agosto (31)

► julio (12)

► junio (30)

► mayo (29)

► abril (28)

► marzo (31)

► febrero (28)

► enero (32)

► 2010 (342)

► 2009 (338)

► 2008 (211)

Modestino

Huesca, Aragón, Spain

Todos tenemos un Mr. Hyde,

el mío se llama Modestino.

Ver todo mi perfil

DATOS PERSONALES

Si alguna imagen o vídeo que aparezca en

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

3 de 8 27/02/13 23:42

Page 4: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Publicado por Modestino en 08:14

Etiquetas: Personajes, Tele en blanco y negro

No puedo dejar de mencionar que este post no hubiera podido cerrarse sin la ayuda del un

magnífico blog sobre actores y actrices españoles titulado "Lady Filstrup"

Recomendar esto en Google

13 comentarios:Maireen dijo...

Cuando se compró la primera televisión en casa, allá por 1964 ó 65, y la pusieron en marcha,

la primera cara que apareció en la pantalla fue la de Pablo Sanz. No se me olvidará jamás.

Hacía el papel de un hombre que estaba en la cárcel, en una producción de TVE. Todos los

actores que mencionas son los de las novelas de sobremesa y Estudio 1 de mi infancia.

Yo añadiría a algunas actrices: Berta Riaza, Luisa Sala, las Gutiérrez Caba, Carmen Sáinz de

la Maza... Según voy escribiendo nombres voy recordando más. Lo dejo porque sería una

lista interminable. La verdad es que televisión tenía un plantel magnífico al que acudir.

5 de septiembre de 2011 10:02

Modestino dijo...

Efectivamente la lista es enorme: Alicia Hermida, Estanis González, José Luis Pellicena,

Julieta Serrano, Agustín González, ...

este blog te pertenece y no quieres que sea

utilizada, me lo puedes comunicar a: mailto:

[email protected]

Buscar

BUSCAR ESTE BLOG

SUSCRIBIRSE A CAJÓN DE SASTRE

Entradas

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

4 de 8 27/02/13 23:42

Page 5: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Forman parte de nuestra infancia, ¿no crees?.

5 de septiembre de 2011 10:21

veronicia dijo...

Me han dicho que el capítulo final es buenísimo, cuéntanos un poco...

;)))))

5 de septiembre de 2011 12:40

Modestino dijo...

Je, je, je ... el capítulo final me lo reservo para un post propio y futuro.

5 de septiembre de 2011 12:41

Tommy dijo...

Hablar con rotundidad y vocalizar correctamente, como hacía Tomás Blanco, son cualidades

que se están perdiendo en nuestros días, y no sólo en la televisión (ay, esa generación de "Al

salir de clase"...) sino, lo que es más preocupante, en el teatro.

Yo siempre he dicho, creo que incluso en este blog, que un actor con una buena voz no

puede ser mal actor, aunque a algunos les haya costado años obtener un reconocimiento:

pienso en Pepe Sancho, en Juan Luis Galiardo, en Sancho Gracia. Aunque también hay

intérpretes cuya dicción vamos a decir que no es muy académica pero que en absoluto son

malos actores y además hacen gracia, como Resines.

De todos modos, es imposible que en la tele de ahora se hagan novelas y estudios 1 como

los de antes porque sencillamente faltan actores como los de antes, en particular los

secundarios.

5 de septiembre de 2011 12:46

Modestino dijo...

Andamos nostálgicos, Tommy ... pero tienes razón. Recuerdo, por ejemplo, un célebre

político catalán, anterior a la transición, que recibía clases de dicción de Alejandro Ulloa.

5 de septiembre de 2011 12:54

Comentarios

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (79) Más »

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

SEGUIDORES

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

5 de 8 27/02/13 23:42

Page 6: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

veronicia dijo...

Tommy en los tres actores que has nombrado he pensado... Sancho Gracia tiene un papel en

Diego de Acevedo y lo relaciono automáticamente con Pepe Sancho (no se que tal será esa

serie Crematorio... pero cada día hace mejor de malo) o Hector Alterio...

5 de septiembre de 2011 14:15

Driver dijo...

Recordando a estos actores y actrices, uno se acuerda de cuando de pequeño te asomabas

a la televisión, descubriendo un mundo de expresión verbal rica.

Recuerdo incluso...

¡buscar alguna palabra nueva para mí en el diccionario!

...

Tiempos en los que se demostró que con pocos medios, mucha profesioanalidad y una

buena dosis de ingenio, la tv era un invento que podía mejorar el nivel cultural de un pais.

¡Hace tanto tiempo de eso!

5 de septiembre de 2011 16:39

Modestino dijo...

Hace mucho tiempo, aunque a mí me parece que fue ayer.

Un invento que puede mejorar el nivel cultural de un país, ... profesionalidad, ingenio, ... justo

al revés que ahora ...

5 de septiembre de 2011 16:43

Brunetti dijo...

Veo muy poca televisión (prácticamente me limito a los espacios deportivos), pero es penoso

el nivel de la mayoría de los presentadores o comentaristas.

A cada instante te sueltan un "preveer", o un "detrás mío", y se quedan tan panchos (¡y

cualquiera les corrige!). He llegado a la conclusión de que, a los que mandan, sólo les

interesa que el chico o chica en cuestión sea guapo.

Por no hablar de las voces: la mayoría de ellas carecen de timbre, suenan a pito y chirrían.

Digo yo que no todo el mundo sirve para cualquier profesión, y que para trabajar en un medio

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

6 de 8 27/02/13 23:42

Page 7: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicar un comentario en la entrada

audiovisual deberías disponer, al menos, de un timbre de voz y una dicción adecuados.

En fin. Me consuela comprobar que en mi amada radio el nivel medio es bastante superior al

televisivo.

5 de septiembre de 2011 18:08

Modestino dijo...

La tele no solamente fomenta el analfabetismo, sino que también trabajan allí algún que otro

analfabeto y analfabeta.

5 de septiembre de 2011 20:09

sunsi dijo...

Ya sé que es de casposo lo que voy a decir, pero antes...en aquellos tiempos... disfrutaba

mucho con la programación de TVE. Fantástico Estudio 1. Recuerdo perfectamente al actor a

quien le dedicas la entrada. Dicciones casi perfectas.Rodero, de los mejores.

Ahora, si hay que optar por algo que aporte un poco de culturilla a los ciudadanos, aprieto el

canal donde "echan" ¡Atrapa un millón!

Me da un ataque de nostalgia cuando cuelgas estos posts... Y luego me enfado con la tele.

Gracias y un saludo, Modestino

5 de septiembre de 2011 20:53

Modestino dijo...

Pues si te das una vuelta por el blogs de Lady Filstrup la nostalgia se elevará al cubo.

5 de septiembre de 2011 21:13

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

7 de 8 27/02/13 23:42

Page 8: Tomas Blanco (Cajon de satre).pdf

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

Cajón de sastre: Un actor unido a un bigote, una peca y una voz circunspecta http://modestino.blogspot.com.es/2011/09/un-actor-unido-un-bigote-una-pe...

8 de 8 27/02/13 23:42