Tomlinson

3
TOMLINSON, M. (2004). Diseño y Construcción de Cimientos. Ediciones URMO, Bilbao, España. BI. 977-1971-2004. Ficha 1 de 3 CÓDIGO: Según TOMLINSON (2004): Una cimentación de toda obra hablando generalmente sea cualquier tipo de construcción como puede ser una edificación, canal, puente, presa, inmueble, etcétera, estos siempre precisaran del conocimiento ya sea de la naturaleza del subsuelo o en su caso alguna alteración de ella. (TOMLINSON, 2004:1)

description

Fichas

Transcript of Tomlinson

Page 1: Tomlinson

TOMLINSON, M. (2004). Diseño y Construcción de Cimientos. Ediciones URMO, Bilbao,

España. BI. 977-1971-2004.

Ficha 1 de 3

CÓDIGO:

Según TOMLINSON (2004): Una cimentación de toda obra hablando generalmente sea

cualquier tipo de construcción como puede ser una edificación, canal, puente, presa,

inmueble, etcétera, estos siempre precisaran del conocimiento ya sea de la naturaleza del

subsuelo o en su caso alguna alteración de ella.

(TOMLINSON, 2004:1)

Page 2: Tomlinson

TOMLINSON, M. (2004). Diseño y Construcción de Cimientos. Ediciones URMO, Bilbao,

España. BI. 977-1971-2004.

Ficha 2 de 3

CÓDIGO:

Según TOMLINSON (2004): El espacio dejado entre la punta de los pilotes de fricción y toda

capa dura subyacente deberá ser suficiente para que en ninguna condición pueda llegar a

apoyarse en esta capa a consecuencia de la consolidación del estrato en el que se colocaron.

(TOMLINSON, 2004:1)

Page 3: Tomlinson

TOMLINSON, M. (2004). Diseño y Construcción de Cimientos. Ediciones URMO, Bilbao,

España. BI. 977-1971-2004.

Ficha 3 de 3

CÓDIGO:

Según TOMLINSON (2004): La resistencia del terreno y la importancia del edificio,

consideraremos tres clases de cimentaciones de superficie; las cimentaciones corridas que

consisten en construir, debajo de los muros, al abrigo de las heladas una losa o zapata de

concreto; las cimentaciones mediante losas o zapatas de repartición son mucho más anchas

respecto a la base del muro o pilar que deben soportar; las cimentaciones mediante losa o

placa general permiten disponer de una superficie continua de apoyo por debajo del edificio.

(TOMLINSON, 2004:2)